Está en la página 1de 17

Atención a Niños y Adolescentes Transición 2022

Inmunizaciones en el niño, niña y adolescente

Autores:
Br. Lemes, Maycol.
Br. Ortiz, Nadia.
Br. Paniagua, Nicolas.
Br. Pereyra, Romina.
Br. Tafernaberry, Valentina.

Dirigido a:
Prof. Agda. Lic. Enf. Esp. Cristina Taberne; Asist. Lic. Enf, Aranda, Sofia; Asist. Lic. Enf.
Esp. Fontes, María José; Asist. Lic. Enf. Esp. González, Adriana; Asist. Lic. Enf. Esp.
Lacoste, Stella.

Salto, 8 de marzo de 2022.

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….3
OBJETIVOS…………………………………………………………………………………..4
CADENA EPIDEMIOLOGICA..……………………………………………………………..5
INMUNIDAD Y SUS TIPOS………………………………………………..………………..6
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN EN NUESTRO
PAÍS……………………7
VACUNAS,CLASIFICACIÓN…………………………………………………………….…8
CADENA DE FRÍO, CONSERVACIÓN DE FRÍO…………………………………………..9
VÍAS DE
ADMINISTRACIÓN………………………………………………………………10
VACUNAS NO SISTEMÁTICAS,
CONTRAINDICACIONES…………………………….11
EFECTOS ADVERSOS DE LAS
VACUNAS……………………………………………….12
CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………13
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………...1
4
ANEXOS……………………………………………………………………………………..16

2
INTRODUCCIÓN

Este seminario es realizado por un grupo de estudiantes del curso atención a niño/as y
adolescentes correspondiente a la carrera Licenciatura en Enfermería plan transición año
2022, En las siguientes páginas presentaremos el tema inmunizaciones, abordando dentro de
este una de las formas de prevenir enfermedades; que se presentan desde el nacimiento y las
conocemos como vacunas, estás últimas generan inmunidad en nuestro cuerpo y crean
anticuerpos que nos protegen de enfermedades víricas o bacterianas a lo largo de nuestra vida
a medida que nos sean administradas.
Como profesionales de la salud, para introducirnos en la temática de este seminario,
debemos tener en cuenta conceptos claves para comprender en su totalidad el tema
inmunizaciones; entre ellos encontramos: la cadena epidemiológica, concepto y clasificación
de vacunas, almacenamiento de las mismas, su distribución, cadena de frío, vías de
administración, y por último pero no menos importantes sus efectos adversos y
contraindicaciones.
Es relevante también detallar el actual programa ampliado de vacunación en nuestro
país, Uruguay, el cual se encuentra vigente desde el año 1982 y se establece mediante la ley
15.272, planteando la obligatoriedad de la vacunación contra ocho enfermedades prioritarias.
A partir de esto se crea en Uruguay un esquema de vacunación, el cual detalla las
vacunas que se deben administrar según las edades.1

3
OBJETIVOS

General:

Conocer acerca de las inmunizaciones y su importancia para la prevención de

enfermedades en los niños, niñas y adolescentes.

Específicos:

● Identificar los diferentes tipos de inmunidad.

● Definir conceptos de prevención, vacunación, inmunización

● Reflexionar y discutir acerca de los contenidos teóricos abordados.

● Confrontar opiniones sobre la integración de estos conceptos teóricos en el cuidado a los


usuarios y sus familia

4
Cadena epidemiológica

Esta cadena consta de diferentes componentes y/o elementos principales, los cuales
son: agente causal, reservorio, puerta de salida, mecanismo de transmisión, puerta de entrada
y huésped.
El agente causal es el organismo de naturaleza viva que por sí mismo no supone una
amenaza, pero que en contacto con los demás elementos produce una reacción. Este agente
presenta diferentes propiedades que caracterizan los efectos o producto de éste sobre el
huésped, es decir, el agente causal presentará determinada capacidad para propagarse de un
huésped a otro causando una enfermedad, a esto le llamamos transmisibilidad. Por otra parte,
encontramos el reservorio, pudiendo ser éste animado o inanimado, siendo los primeros
cuando los microorganismos están presentes en seres vivos e inanimados cuando están
presentes en el ambiente. En dicho reservorio el agente causal se encontrará de manera
transitoria hasta poder encontrar la puerta de salida, de esta manera se trasmitirá, por
diferentes métodos, hacia un huésped susceptible. Cuando hablamos de diferentes métodos de
transmisión, nos referimos a que este puede ser directo (saltando hacia un huésped) o
mediante un sistema de traslado indirecto (puede ser un insecto, las gotas de agua, comida,
entre otros). Cada componente de la cadena epidemiológica no será suficiente si no se
complementa continuamente con el siguiente. Por esto las diferentes medidas que se toman
para cubrir nuestras puertas de entrada que son naturales, como por ejemplo: la boca y la
mascarilla facial. (Vaqué Rafart, J., & Gil Cuesta, J. 2008)2
Pudiendo el agente causal encontrar puerta de entrada procederá a la colonización y/o
infección en el huésped: “Se denomina colonización a la presencia de microorganismos en un
huésped, que crecen y se multiplican, pero sin producir invasión tisular ni daño. Se denomina
infección cuando la entrada y la multiplicación producen cambios serológicos y,
eventualmente, signos y síntomas locales o sistémicos” (Vaqué Rafart, J., & Gil Cuesta, J.
2008)2

5
Inmunidad

La inmunización es el proceso por el que una persona se hace inmune o resistente a


una enfermedad infecciosa, por lo general se presenta mediante la administración de una
vacuna o de manera natural ante la exposición a un agente patógeno. De este modo podemos
hablar de diferentes clases de inmunidad, existiendo; la inmunidad activa natural adquirida
mediante la exposición a un agente patógeno y la inmunidad activa artificial, se adquiere por
la administración de una vacuna. Se conoce también a lo que se denomina inmunidad pasiva
siendo esta cuando se adquiere a través de células o anticuerpos, de manera natural si, por
ejemplo, es adquirida por vía transplacentaria, o artificial, si es administrada a través de un
suero con inmunoglobulinas. El sistema inmune es el encargado de combatir con lo externo o
interno del organismo que lo identifique como algo ajeno al mismo, está compuesto por
células muy complejas y diferentes componentes moleculares. Este sistema presentará una
respuesta,que se conoce como: respuesta inmunitaria innata y respuesta inmunitaria
adaptativa.3
“La inmunidad innata constituye la primera línea de defensa frente a los microorganismos.
No genera memoria inmunológica.” (Pírez, C.; Peluffo, G.; Barrios, P.; Pujadas, 2021)3
Por otra parte, encontramos la inmunidad adaptativa, ésta es el resultado de una respuesta a la
infección. “Se adapta a la infección, expresando grados de especificidad al reaccionar contra
distintas moléculas del agente infeccioso, a la vez que es capaz de recordar y responder con
mayor intensidad a la exposición repetida”. (Pírez, C.; Peluffo, G.; Barrios, P.; Pujadas,
2021)3

6
Programa Ampliado de Inmunización en nuestro país

En Uruguay, en 1982 dentro del marco legal en vacunas se crea el Programa Ampliado de
vacunación , de alcance nacional, que incluye en forma obligatoria las principales vacunas
necesarias en la infancia, por Ley 15.272: la tuberculosis (vacuna BCG), difteria, tos
convulsa (pertussis), tétanos (vacuna DPT), poliomielitis (vacuna OPV), sarampión, rubéola
y paperas (vacuna triple viral o SRP). A las 8 vacunas iniciales del año 1982 se agregaron
nuevas vacunas: en 1994 Haemophilus influenzae tipo b (Hib); en 1999 Varicela y Hepatitis
B (administrada en la vacuna pentavalente); en 2008 Hepatitis A y vacuna conjugada
antineumocócica 7 valente, que a partir de marzo de 2010 se rotó a vacuna conjugada
antineumocócica 13 valente. En el año 2012 se incorporó el componente antipertussis a la
vacuna antitetánica de los 12 años (vacuna dpTa) y se sustituyó la vacuna antipoliomielítica
vía oral (VPO) por la inactivada (VPI). En el año 2013 se incorporó la vacuna tetravalente
contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) (serotipos 6,11, 16 Y 18) para todas aquellas
adolescentes al cumplir los 12 años en esquema de tres dosis. En el año 2014 se incorporó la
segunda dosis de vacuna antivaricela a los 5 años de edad. En el año 2015 se introdujo la
vacuna dpTa a todas las embarazadas (en cada gestación). En el año 2017 se modificó el
esquema de vacunación anti VPH, pasando a dos dosis en menores de 15 años y la cuarta
dosis de IPV se postergó a los 5 años de edad.4
La vacunación es gratuita en todo el territorio nacional, y está disponible tanto en
establecimientos públicos como privados para toda la población independientemente del
prestador al que pertenezca. Podemos afirmar que todas las vacunas nombradas anteriormente
son fundamentales en la eliminación y el control de varias enfermedades prevenibles por
vacunación.4,8

¿A qué nos referimos con prevención?

Podemos decir, que según la OMS en 1998 la prevención son todas las medidas destinadas
no solamente a evitar la aparición de las enfermedades, tales como la reducción de factores de
riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida.5

7
Vacunas
Según la OMS, en el año 2019, definió una vacuna como: “Cualquier preparación
destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de
anticuerpos”6. Al vacunarnos se activan las defensas propias del organismo logrando resistir a
determinadas infecciones específicas. Las vacunas permiten que nuestro sistema inmunitario
se fortalezca aún más produciendo anticuerpos ante la exposición a una sustancia extraña: un
antígeno. Estas contienen solamente microbios (como virus o bacterias) muertos, atenuados,
debilitados, pueden estar compuestas también por fracciones de patógeno o el mismo entero y
no causan enfermedades ni complicaciones. (Catalina Pírez, Gabriel Peluffo, Patricia Barrios,
Mónica Pujadas, 2021)3

Clasificación de las vacunas

Vacunas atenuadas o replicativas: Estas vacunas tienen el beneficio de generar una


respuesta inmune similar o igual a la que se genera ante una infección natural, es decir, las
vacunas atenuadas activan tanto la respuesta inmune innata como la adaptativa. “Estas
vacunas víricas desencadenan inmunidad específica de larga duración, de modo que la
vacunación de la población infantil suele proteger de por vida” (Pírez. C, Peluffo. G, Barrios.
P, Pujadas. M. 2021)3
-Vacunas inactivadas o no replicativas: estas vacunas están compuesta por virus o
bacterias muertos, fraccionados o enteros. No desencadenan enfermedad en ningún caso
debido a que no se pueden replicar. Suelen necesitar varias dosis para provocar una respuesta
inmunológica adecuada y permiten activar una respuesta inmunológica principalmente
humoral.
-Antígenos polisacarídicos: Las vacunas que utilizan antígenos polisacarídicos pueden
proporcionar una inmunidad protectora de larga duración, probablemente debido a que los
polisacáridos no se degradan con facilidad y permanecen en el sistema linfático estimulando
a los linfocitos B específicos durante mucho tiempo. Estas vacunas no se utilizan hasta
después de los dos años de edad debido a que es una inmunidad dependiente de linfocitos T
y éstas son inefectivas debajo de esa edad.
-Antígenos polisacarídicos conjugados con proteínas: “La conjugación del
polisacárido con una proteína es una estrategia de diseño de vacunas que permite presentar al
antígeno de forma de obtener una respuesta inmune dependiente de linfocitos T. Estos
linfocitos T colaboradores que se unen a la proteína, estimulan la producción de linfocitos B

8
específicos contra el polisacárido y no solo producen anticuerpos en grandes cantidades y con
gran afinidad, sino que también maduran a células de memoria.” (Pírez. C, Peluffo. G,
Barrios. P, Pujadas. M. 2021)3
-Vacunas de antígenos purificados (subunidades): Estas vacunas están formadas por
antígenos purificados procedentes de microorganismos o por toxinas inactivadas. El uso de
estas vacunas de manera adecuada, es decir, se administra junto a su adyacente, es la
prevención de las enfermedades causadas por toxinas bacterianas. Estas vacunas permiten
eliminar la peligrosidad de las toxinas manteniendo su capacidad inmunógena; estos toxoides
estimulan respuestas de anticuerpos.
También, dentro de las vacunas podemos encontrar una clasificación menos compleja:
simples y combinadas. Las primeras contienen antígenos representativos de un solo
microorganismo y dentro de éstas pueden ser monovalentes o polivalentes. Y las vacunas
combinadas: incluye antígenos de dos o más microorganismos diferentes.3

Cadena de Frío

Es el proceso de conservación y manejo de las vacunas. La finalidad de este proceso


es asegurar que las vacunas sean conservadas dentro de rangos de temperatura establecidos
para que no pierdan su poder inmunológico. Las vacunas son sensibles a cambios de
temperatura, y no solo a altas temperaturas ya que muchas de ellas se inactivan con la
congelación. Una vacuna mal conservada puede también aumentar la reactogenicidad local.7

Conservación de frío

La temperatura debe ser entre 2º C - 8ºC en toda la cadena. En cuanto a la dinámica


de dicha cadena debemos tener presente que el transporte, la distribución y la conservación
de las vacunas se efectiviza en tres niveles: 1. en la central o nacional; es el área donde se
almacenan, administran y suministran los biológicos utilizados en el Programa, en todo el
país. El nivel central en nuestro país está ubicado en el Laboratorio Albert Calmette -
CHLA-EP, Bv. Artigas 3175—CP. 11800 Montevideo - Uruguay, aquí el equipamiento
necesario para la conservación de las vacunas es cámara fría/Freezer y no deben almacenarse
por más de 12 meses. 2. Regional o Departamental. Este nivel funciona en todos los
departamentos del país, excepto Montevideo. Los Centros Periféricos de CHLA-EP actúan
como centros regionales, centralizando la recepción y distribución de biológicos a los puestos

9
de vacunación de su área de influencia, se necesitará para la conservación de la temperatura
refrigeradores. como también en el siguiente nivel y deben almacenarse de 3 a 6 meses. 3.
Local: son los puestos de vacunación existentes en todo el país y la vacunas deben
almacenarse entre 30-60 días.
Según la guía para el vacunador realizada por el Laboratorio Albert Calmette -
Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes (CHLA-EP)8
existen determinadas recomendaciones de almacenamiento para las vacunas. Dentro de ellas
encontramos:
Se debe controlar que el stock de vacunas sea suficiente para cubrir la demanda del puesto de
vacunación. Teniendo en cuenta que las vacunas no deben almacenarse más de 30 a 60 días
en el nivel local, es necesario asegurarse de utilizar primero las vacunas que se poseen en
stock antes que las que se reciben en nuevos pedidos. El total de vacunas y solventes debe
ocupar la mitad del espacio disponible del refrigerador. Si ocupa un espacio mayor puede no
existir la suficiente circulación de aire para mantener las vacunas a la temperatura adecuada.
No colocar ningún otro material en un refrigerador destinado a las vacunas. El calor que
desprenden los alimentos o bebidas y el número de veces que se abre la puerta para guardar o
sacar, pone en peligro la estabilidad de la temperatura interna del mismo. No utilizar la puerta
del refrigerador para los biológicos, ya que la temperatura es más elevada y no se mantiene
constante. Los biológicos con fecha de vencimiento más próxima, se colocarán delante, de
forma que estén fácilmente accesibles para su uso e identificación. De coexistir dos lotes de
la misma vacuna utilizar siempre el que vence primero. Retirar lo antes posible las vacunas
vencidas para evitar su utilización accidental. Evitar abrir frecuentemente la puerta del
refrigerador.7

Vías de administración

En nuestro país, todas las vacunas se administran de manera inyectable, por medio de
las vías de administración: intramuscular, subcutánea o intradérmica. Cuando hablamos de
vías de administración nos referimos a cualquier forma de introducir una vacuna al
organismo y la elección de éstas será específica para cada una, a fin de asegurar la eficacia y
evitar efectos adversos indeseables. En cuanto a la vía intradérmica se debe realizar la
introducción de la dosis indicada a nivel de la dermis, para esto se debe puncionar la
epidermis formando un ángulo de 15º en relación a la piel logrando formar una pápula entre
la dermis y epidermis, siempre se debe inyectar en el brazo, exactamente en la zona del

10
deltoides, en nuestro PNV la vacuna que se administra mediante esta vía es la BCG. La
absorción aquí será local y de forma más lenta.
La siguiente vía a presentar será la vía de administración subcutánea, mediante esta
vía se logra llegar a la última capa de la piel (hipodermis) por medio de una punción que
forme un ángulo de 45º con relación a la piel, se debe realizar previo a dicha punción un
pliegue cutáneo que evite llegar a puncionar músculo. El sitio de inyección para esta vía
dependerá de la edad de la persona a vacunarse: en recién nacidos y niños lactantes se debe
administrar en el sitio anterolateral del muslo, donde para su edad se presenta una mayor
absorción. Y en niños mayores, adolescentes y adultos se administra en el sitio de deltoide.
La última vía a presentar es la vía de administración intramuscular, aquí como en la
anterior el sitio de inyección dependerá de la edad. Mediante esta vía se logra la
administración de la vacuna realizando una punción en el músculo formando un ángulo de
80-90º con relación a la piel. 8

Vacunas no sistemáticas.

En Uruguay, como en otros países, están disponibles vacunas que no forman parte del
esquema de vacunación obligatorio y que tienen indicaciones precisas para determinados
grupos de riesgo o para algunas situaciones de mayor exposición a ciertas enfermedades
infecciosas, como viajes a zonas endémicas o situaciones laborales concretas, como las
vividas por el personal de salud. Como por ejemplo, la antigripal que se administra a través
de una campaña anual.También encontramos la vacuna antineumocócica 23 valente, la cual
es administrada a personas de 65 años y más, en situaciones especiales. Con respecto a la
vacuna contra la fiebre amarilla, esta es administrada a viajeros cuyo riesgo epidemiológico
lo requiera. La antirrábica corresponde a usuarios con indicación post exposición. Las
embarazadas deben administrarse la vacuna dpaT en cada embarazo, al igual que el personal
de salud que esté en contacto con niños menores a un año. El personal de salud debe, además,
vacunarse contra la Hepatitis B. (De Biase. N, Guerra. A, 2012). Y por último, existe
actualmente la vacuna contra el COVID-19 habilitada para niños, adolescentes y adultos; a
partir de los 5 años.9

Contraindicaciones

- Reacción anafiláctica a dosis previas de la vacuna.


- Reacción anafiláctica previa a alguno de los componentes de la vacuna.

11
- Embarazo e inmunosupresión : Vacunas a virus vivos
- Fiebre amarilla: anafilaxia al huevo. Embarazo y lactancia.
- Enfermedad neurológica progresiva a los 7 días de inmunización previa con vacuna DPT y
Pentavalente.
- BCG: Recién nacidos con peso menor a 1500 gr
- En caso de antecedentes de neuritis óptica o enfermedad desmielinizante donde se sospechó
como posible desencadenante la vacuna contra VPH NO continuar con el esquema de
vacunación de VPH y reforzar otras medidas de prevención contra el Cáncer de Cuello
Uterino (CCU). 7

Efectos adversos de las vacunas

Las vacunas pueden causar efectos adversos leves, los más comunes corresponden al
enrojecimiento y dolor de la zona de punción. También podemos encontrar otro efecto
adverso leves, como lo es la fiebre baja, desapareciendo a los pocos días. En raras ocasiones
podemos encontrar efectos adversos graves como reacciones de hipersensibilidad. (OMS,
2021)

12
Conclusión

Gracias a la realización de este informe, podemos concluir que la utilización adecuada


de las vacunas, constituye un pilar esencial en la estrategia de prevención de enfermedades.
El Plan Nacional de Vacunación (PNV) se ha ido modificando a través del tiempo para poder
responder a las necesidades sanitarias de la población. Si bien el objetivo principal de la
estrategia de vacunación es generar inmunidad colectiva en la población, también existen
situaciones especiales en las cuales el objetivo es lograr inmunidad individual frente a una
situación en concreto. Consideramos de vital importancia la adecuada conservación de las
vacunas, ya que estas son un recurso finito que dejará de ser efectivo si no se almacena y/o
administra de manera correcta. Las vacunas no están absueltas de efectos adversos, pero en la
mayoría de los casos, estos son leves, conocemos que las vacunas se elaboran en base a las
normas más estrictas de eficacia, seguridad y calidad de la tecnología actual, pero siempre
cabe la posibilidad de que se produzca algún evento adverso en una persona vacunada. Es
importante que los trabajadores de la salud sepan distinguir los eventos adversos
supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización para identificarlos e informar
adecuadamente a la población. Consideramos necesario este último punto; mantener a la
población informada, ya que muchas veces en las redes sociales pueden circular noticias
falsas o mitos sobre las vacunas. Como profesionales de enfermería, debemos velar por la
salud del usuario, familia y comunidad. Los usuarios deben ser capaces de tomar el control
sobre su situación de salud, y para ello, debemos brindarles las herramientas necesarias.

13
Bibliografía

1- Ministerio de Salud Pública. (2020, 10 noviembre). Vacunas. Recuperado 24 de

febrero de 2022.

2-Gil Cuesta, J., & Vaqué Rafart, J. (2008). Aspectos básicos de la transmisibilidad. Vacunas,

9(1), 25–33. https://doi.org/10.1016/s1576-9887(08)71918-6

https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/publicaciones/vacunas

3- Pírez, C.; Peluffo, G.; Barrios, P.; Pujadas, M. Inmunizaciones como estrategia de

salud pública Arch Pediatr Urug 2021; 92(S1): e802 En:

http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v92nnspe1/1688-1249-adp-92-nspe1-e802.pdf

4- Picón, T.; Varela, A..; D´Albora, C. 2019, Facultad de Enfermería “Plan Nacional de

Vacunaciones Políticas de Vacunación Uruguay” Extraído de:

https://montevideo.gub.uy/sites/default/files/biblioteca/11.plannacionaldevacunacionesurugua

y2019.pdf

5- Organización Mundial de la Salud, (OMS), 1998. Promoción de la Salud Glosario.

Ginebra. Disponible en:

http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67246/WHO_HPR_HEP_98.1_spa.pdf;jsessi

onid=3055C616A4C0A29C8C0BD4942549DA2C?sequence=1

6- Vaccines and immunization. (2019, 29 octubre). Who.Int. Recuperado 5 de marzo de 2022,

de https://www.who.int/health-topics/vaccines-and-immunization#tab=tab_1

7- C.H.L.A. -E.P. Laboratorio Albert Calmette, 2018, Cadena de Fría “Guía para el

vacunador” Extraído de:

https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/sites/ministerio-salud-publica/files/documentos/

14
publicaciones/CADENA-DE-FRIO-GUIA-PARA-EL-VACUNADOR-Noviembre-2018-4-ed

icion.pdf

8- COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA Y

ENFERMEDADES PREVALENTES, Departamento Operativo de Inmunizaciones, &

Laboratorio Albert Calmette. (2020, agosto). Manual de Buenas Prácticas de Vacunación

GUÍA PARA UNA VACUNACIÓN SEGURA. CHLAEP.ORG.UY.

https://chlaep.org.uy/wp-content/uploads/2020/02/3-Vacunacion-segura-Agosto-2020.pdf

9- Pírez, Catalina, Peluffo, Gabriel, Barrios, Patricia, & Pujadas, Mónica. (2021). Vacunas no

sistemáticas. Archivos de Pediatría del Uruguay, 92(nspe1), e803. Epub 01 de junio de

2021.https://dx.doi.org/10.31134/ap.92.s1.4

15
Anexos

Anexo 1, Esquema de vacunación vigente en Uruguay. Imagen extraída de: Web del

Ministerio de Salud Pública del Uruguay

16
Anexo 2, Equipamiento, Temperatura y Tiempo de almacenaje de las vacunas, Imagen

extraída de: Cadena de Fría “Guía para el vacunador”

17

También podría gustarte