Está en la página 1de 4

Planificación

Institución: EPES N°41 “Miguel Salvador Pereyra”

Unidad curricular: Economía

Tema o unidad de estudio: La Microempresa. Definición. Tipos. Características y clasificación.

Curso:5to año

Tiempo asignado: 40 minutos.

Profesor: Mendez, Maricela.

Carácter de la clase: Enseñanza-Aprendizaje

Año: 2023

Fundamentación:

La difusión de las micro-empresas resulta un importante instrumento de política económica, sobre todo
en un países sumidos en crisis económicas, como la que aqueja a nuestro país.

Debido a la gran capacidad de generar un alto porcentaje de lugares de trabajo que tienen este tipo de
emprendimientos, sino también al valor agregado que generan. Por ello es muy importante que los planes
de gobiernos contemplen y estimulen el desarrollo de la micro-empresa, porque estas generan un aumento
sostenido de la riqueza productiva en un número importante de países posibilitando la disminución de los
desequilibrios regionales.

La siguiente clase, pretende lograr la comprensión y el análisis de los siguientes contenidos: las micro-
empresas y sus clasificaciones. El contenido será abordado a través del material bibliográfico
proporcionado por las practicantes.

Objetivo general:
 Definir micro-empresa y su clasificación.

1
 Comprender su concepto y sus características.

Objetivos específicos:
 Reconocer la micro-empresa y definirla.

 Analizar la clasificación de la micro-empresa.

 Comprender la importancia de su rol en la sociedad económica.

Capacidades:
 Comprensión lectora.

 Juicio crítico.

 Producción escrita.

 Trabajo con otros.

Criterios de evaluación:
 Logra identificar y definir la micro-empresa

 Logra comprender y extraer las diferentes clasificaciones de la micro-empresa

Recursos:
 Pizarra

 Afiches

 Fotocopias

Inicio (5-10 minutos)


Se comenzará la clase dando el saludo correspondiente al grupo clase.

2
Seguidamente se dará el abordaje de la clase mediante la presentación de un acróstico (afiche) para ir
explicando el contenido de la clase. Luego, se compartirá un texto relacionado con el tema a desarrollarse,
para que los alumnos tengan un material de soporte, e ir resolviendo las actividades que se dictarán
posteriormente a la explicación.

Desarrollo (15 minutos)


Se pegará dos (2 coloridos-con imágenes ) afiches en la pizarra, los cuales se utilizarán para dar un breve
explicación del tema a desarrollar (micro-empresa).

A continuación, se hará entrega de las actividades a los alumnos, las cuales se explicarán de forma
explícita de que se tratan dichas actividades.

Una vez terminado el desarrollo del contenido, y la explicación de las consignas, se les dará un tiempo
estipulado de aproximadamente de cinco (5) minutos para comenzar la socialización.

ANEXO

Actividades:
1. Leer el material bibliográfico:

3
2. Definir micro-empresa.

3. Extraer del texto su clasificación.

4. ¿Conoces alguna micro-empresa en tu comunidad?

Bibliografía:
Pedro Pablo Valsecchi- José Victoriano- Marcela J. de Echaide “LA MICROEMPRESA EN EL AULA,
proyecto y Gestión de Microemprendimientos”. Nivel Polimodal y EGB

También podría gustarte