Está en la página 1de 10

ASEPSIA Y ANTISEPSIA:

INTRODUCCIÓN:
• Cultura egipcia (4000a. C.), los "médicos reales" la practicaban, además de utilizar tratamientos para heridas, mediante
vendajes con tiras de tela impregnadas con mirra y miel.
• Microbiología: Spallanzani, Leewenhoek (microscopio), Joseph Lister(putrefacción en heridas), Pasteur, Semervais,
William Halsted: guantes quirúrgicos
CONCEPTO:
• El término"asepsia" procede del griego a: sin y septos: putrefacto
• Conjunto de procedimientos que se emplean para prevenir complicaciones infecciosas en el acto quirúrgico.
• La asepsia abarca los siguientes elementos: higiene del ambiente, higiene y preparación del cirujano y del personal auxiliar, así
como la esterilización del material quirúrgico.

ETAPAS ASÉPTICAS:
La asepsia se divide en tres etapas:
Esterilización:
La esterilización es la destrucción de todos los microorganismos contaminantes, ya sea en estado vegetativo o esporulado,
contenidos en alguna parte anatómica o en un objeto cualquiera, empleando para ello métodos físicos o químicos.
La esterilización es aplica sobre objetos inanimados, móviles y pequeños, como vestimenta, cubrebocas, batas, guantes,
instrumental, material para sutura y soluciones.
Métodos físicos
Los principales agentes físicos utilizados para lograr al esterilización son:
• Calor húmedo: Humedad determina la temperatura que se convertirá en bactericida
Gérmenes: coagulación de sus proteínas y terminan sus funciones enzimáticas vitales.
Esporas:destruidas por lisis
• Vapor a presión, proporcionado por el autoclave.
Óptima: 120°C, presión de 20 libras, durante 20 minutos
Similar: 115°C, a 15 libras de presión, durante 15 minutos
Ventajas: asepsia adecuada en ropa e instrumental para cirugía y soluciones inyectables
Desventajas: costo del aparato e instalación, evitar condensación de vapor
• Pasteurización: Leche y esterilización de líquidos corporales
Lenta: de 60º a 61.7º C durante 30 minutos.
Rápida: de 71.5º a 72.0º C durante 15 segundos.
Ultra:115º C durante 2 segundos.
• Ebullicion: hervirse entre 5 y 10 minutos
La ebullición permite deinfectar instrumentos de vidrio o material plástico que sean termorresistentes.
100º C sobre nivel del mar.
96.5º C Cd Mex.
78.0º C Alcohol etílico
Desventaja: deterioro del instrumental, usar agua destilada
• Vapor a presión atmosférica: desinfectar medios de cultivo
• Calor seco:
Flameado directo: Someter el material previamente impregnado de alcohol, a la acción del fuego.
Casos de emergencia: perdida de filo para diéresis y deterioro del acero, 250ºC
Incineración. Se utiliza para desechar materiales contaminantes, materiales de curación, colchones de cama y cadáveres. Barato,
rápido, y eficaz.
Horno de Pasteur: El calor depende de las características del material y del tiempo de aplicación. Temperaturas entre 50 y 300 o
C. No eliminan Priones
Instrumental quirúrgico general: 140º-180ºC x 15-30 min
Ropa: 150º-160ºC x 30 min
• Filtración: pasar gases o líquidos a través de materiales con poros muy finos, cuya función es atrapar los gérmenes. Líquidos
sometidos a calor: suero sanguíneo, soluciones de antibióticos y medios cultivo
• Radiaciones
No ionizantes: Se absorben como calor, onda.
ultravioleta: sol o fuerte artificial de luz, infrarrojos: calor irradiado
Ionizantes: generan electrones de movimiento acelerado, involucradas partículas, capacidad de penetración, no calor

Desinfección. Destrucción de microorganismos patógenos, empleando directamente elementos físicos o químicos sobre
objetos inanimados y grandes. Quirófanos, pisos, muebles, lámparas, paredes.
El quirófano: debe estar libre de polvo mientras se realiza la cirugia; las puertas y ventanas tienen que mantenerse cerradas con el
fin de evitar corrientes de aire y, por tanto, desplazamiento de partículas con microorganismos. Sin embargo, fuera del acto
quirúrgico, la ventilación debe ser óptima para impedir la rápida contaminación
• Métodos químicos:
Sustancias que se emplean como agentes esterilizantes, también como antisépticos y desinfectantes. La esterilización se logra
sometiendo los objetos a vapores, o por inmersión en dichas sustancias.
ELECCIÓN:
-No tóxico a los tejidos vivos
-Efectivo contra gérmenes patógenos
-No corrosivo
-Económico

Soluciones:
- Alcoholes: (aldehidos, isopropilicos) Mejor como antiséptico, desnaturalizan las proteínas bacterianas
- Aldehídos: (formol) desinfectante
- Fenoles: (fenol, cresol, xilol, clorofenol, cloroxifenol y bifenol),actúan en las proteínas, antisépticos
- Colorantes: (acridinicos), antiséptico
- Halógenos: (cloro, yodo), bactericida, actúa en membrana celular. Yodo: antiséptico, tintura, pomada o solución. Cloro:
potabilización de agua
- Sales metálicas (mercurio, plata, zinc y cobre), nuevos compuestos al unirse con plasma bacteriano
- Agentes tensoactivos: (aniónicos, no iónicos). precipitación delas proteínas
Gases:
- Óxido de etileno.
- Formaldehído.
- Beta-propiolactona
Antisepsia.
La antisepsia es el conjunto de prácticas y procedimientos aplicados a los tejidos vivos para evitar la infección. Para ello se
utilizan soluciones antisépticas, que son las mismas que las desinfectantes pero en concentraciones mas bajas, a fin de disminuir
su acción.
- Cirujano y ayudantes: lavado de manor
- Paciente, zona a operar: lavado y embrocado antiséptico químico
Vestimenta: compuesta por la pijama quirúrgica, botas o zapatos blancos, gorro y cubreboca. Las personas que
participan en una cirugía deben entrar en el quirófano sin anillos, medallas, aretes y, con excepción del anestesista, de relojes;
además, han de tener las uñas cortas y limpias.
Lavado quirúrgico: cirujano y el primer ayudante o instrumentista.
Uso de: cepillo y jabón líquido. No pasar el cepillo dos veces por el mismo lugar
Manos han de mantenerse en posición vertical, evitando escurrimiento
Se realiza en tres tiempos:
1. Cepillar con agua y jabón desde la punta de los dedos hasta unos 2 cm por debajo del codo, eliminando con agua los
residuos
2. Repetir el mismo procedimiento, desde la punta de los dedos hasta el antebrazo
3. Cepillar con agua y jabón la mano, desde la punta de los dedos hasta la muneca, y enjuagar.
Cada tiempo dura entre tres y cinco minutos, y exige especial cuidado en zonas como las uñas y espacios interdigitales. Es
recomendable la aplicación de alcohol después del lavado, de preferencia empleando una alcoholera por aspersión para
neutralizar los residuos de jabón y evitar la desecación de las manos
Guantes quirúrgicos: El ayudante abre la cartera de guantes, sosteniéndola o colocándola en la mesa, guantes doblados,
tomarlos por la parte dentro, con la mano enguantada ayudar y ajustar
Preparación del paciente (rasurar, lavar y embrocar): Se debe rasurar de tres a cinco veces una superficie ligeramente
mayor que el área de incisión, mediante máquinas provistas de peines del 40 o navajas de afeitar. Lavar con agua y jabón,
remover residuos y secar. Posteriormente, embrocar con solución antiséptica de yodo, alcaloides de amonio, mercuriales y
hexaclorofeno, usando torundas o iniciando la embrocación de la incisión hacia la periferia
Colocación de campos quirúrgicos: Hacer un doblez de 10 cm en una de las orillas del campo, sujetar los extremos con
el dedo índice y el medio, depositar sobre el cuerpo para delimitar el área séptica; primero se colocan los campos superior e
inferior, y después los laterales, fijándolos con cuatro pinzas de Backhaus colocadas en las esquinas.

GRADOS DE CONTAMINACIÓN MICROORGÁNICA EN INSTALACIONES QUIRÚRGICAS Y CIRCULACIÓN DE


PERSONAL
Denominación de zonas para las instalaciones quirúrgicas por color, de acuerdo al grado de contaminación, y para circulación del
personal.
a) Zona negra. Séptica, altamente contaminada. Por ejemplo, baños, pasillos exteriores, instalaciones para lavado de ropa
quirúrgica, y en especial la sala para la preparación del paciente (antisepsia).
b) Zona gris. Son sitios con un grado medio de contaminacion. Por ejemploo, zona para cambio de ropa de cirujanos y ayudantes,
lavamanos para cirujanos, pasillos de circulación para personal con la vestimenta basico de hospital, preferentemente la "pijama
quirúrgica" o filipina, bata y zapatos blancos.
c) Zona blanca. Se le asigna principalmente al quirófano, mismo que deberá permanecer estéril o con un grado mínimo de
contaminación, a él se ingresara vestido igual que en la zona gris, ademas de poner sobre los zapatos blancos las botas quirurgicas
de lona o tela estériles. También se encontraran aparatos y accesorios adicionales que deberán reunir caracteristicas de esterilidad
- Sala de preparación: En este sitio se lleva a cabo la "antisepsia" del paciente, principalmente rasurado, lavado y embrocado con
un agente antiséptico; sin embargo, aquí también se inicia la aplicación de fármacos tranquilizantes e incluso, cuando es
necesario, la inducción de anestésicos inyectables o “fijos".
- ÁREA PARA VESTIDO Y LAVADO QUIRÚRGICO DE LOS CIRUJANOS: zonas blancas y grises:
• Pijama quirúrgica. Esta debe ser amplia con mangas cortas o sin ellas para que permita el lavado quirúrgico de manos y brazos
correctamente, se recomiendan colores azul o verde claro para evitar el cansancio de la vista
• Gorro. Este tiene la finalidad de contener el cabello para evitar su caida sobre la zona operatoria; por tanto, cuando el cabello
se lleva corto se utilizara gorro sencillo, pero si es largo o se porta barba, el gorro sera de tipo escalanara.
• Cubreboca. Su finalidad es que cuando hable el portador, no libere microgotas de saliva (contaminación) sobre el área
operatoria.
• Botas quirúrgicas. Tienen dos propósitos, uno se origina con la utilización de pisos antiestáticos que permiten el contacto
directo o "tierra" con el cirujano para bloquear la corriente estática generada por el organismo y, con ello, evitar la explosión
de gases anestésicos volátiles los gases anestesicos actuales ya no son explosivos). La segunda es por disciplina aséptica para
mantener los pisos y botas perfectamente
LAVADO: cuenta con vertedor de agua con cuello de pato, además de carecer de llaves de mano
- QUIROFANO: lugar o sala principal donde se realiza la actividad quirúrgica.
• Las paredes deberán ser lisas y pulidas, como azulejo sin ranuras ni hendiduras y concavo
• La iluminación del espacio debe ser natural, lo cual puede lograrse mediante ventanas laterales y placas tipo tragaluz en el
techo, luz artificial: lampara con emisión de corto y amplio haz de luz, sujeta al techo con rieles corredizos o a un tripié con
ruedas móviles, una o dos lámparas grandes con baterías recargables
• El aire o atmósfera: extractor y un inyector constante de flujo laminar que introduzca el aire por presión con filtros, el
contenido atmosférico del quirófano debe cambiarse por lo menos cuatro veces por hora, para evitar acumulación de gases que
causen reacciones indeseables al personal que realiza la actividad quirúrgica. También se recomienda que la temperatura del
interior sea constante y fresca.
• El piso de los quirófanos por la reglamentación de gases anestésicos, debe ser de material antiestático (que no permita
corriente estática).
-MOBILIARIO DE QUIRÓFANO:
a) Mesa para cirugía: se recomienda una mesa de acero inoxidable, con medidas generales de 120 × 70 cm, que posea una
cremallera para ajustar la inclinación y la altura
b) Lámpara: el quirófano debe contar con una lámpara especial fija al techo, que emita un haz de luz con diferente grado de
amplitud. Se recomienda que dicha lampara posea un brazo móvil, para dirigir el haz de luz sobre la zona operatoria,
independientemente de su posición, tripie rodante, diseñadas para quirófano.
c) Mesa para instrumental: La mesa tradicional se conoce como mesa de "riñón", sus medidas son de 120 × 60 cm y altura
ajustable.
mesa que fue diseñada para utilizar algunos instrumentos, como el material de curación; es relativamente pequeña con medidas
de 30 x 50 cm y altura ajustable, se conoce como mesa de Mayo. Por su tamaño, en ella se logra acomodar los instrumentos
básicos para una cirugía general.
d) Mesa para material auxiliar:
frascos de medicamentos, soluciones, suturas, paquetes auxiliares de ropa, guantes, cajas de Dollen con gasas, torundas estériles,
etc.
e) Accesorios adicionales: Son los elementos que se encuentran dentro del quirófano y que brindan servicio anexo a cirujanos y
ayudantes: aparato para suministrar anestesia, para respiración artificial, monitores cardiacos, portasueros, aparatos de succión
sanguínea, cubetas y algunos muebles, como negatoscopios o vitrinas con material auxiliar.
Estos accesorios deben ser fáciles de limpiar, resistentes a las sustancias o gases esterilizantes; si son móviles. poseer bases o
ruedas de material antiestático
-ROPA PARA CIRUGÍA:
a) Bulto de campos quirúrgicos. Está formado por cinco unidades, cuatro denominadas "compresas de campo" o "sábanas de
campo", que poseen distintas medidas según la cirugía y constitución del animal
b) Bulto de campos quirúrgicos. Está formado por cinco unidades, cuatro denominadas "compresas de campo" o "sábanas de
campo", que poseen distintas medidas según la cirugía y constitución del animal,
c) Guantera. Es una bolsa rectangular, que permita la esterilización de los guantes. Existen en el mercado guantes y guanteras
estériles desechables.
d) Compresas de esponjear. Son secciones de gasa o tela de gasa de varios tamaños

INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO:
Se divide en dos grandes grupos, general y especial.
a) Incision, corte, o diéresis.
Es todo aquel instrumento preferentemente con filo o filos, que sirve para cortar o remover tejidos; en este grupo se encuentra
todo tipo de navajas, cuchillos o tijeras, algunos para cirugía especial
Ejemplo de navajas o cuchillos:
• Bisturí o escalpelo clásico
• Cuchillo de Graeffé (bisturí fino para oftalmologia)
• Cucharilla de Crichet (para raspar quistes).
• Burdizo (pinza cuchilla para castrar).
• Sierra de Lis o Gigli (hilo de metal con sierra).
• Legras (para desprender periostio).
• Cuchillos para ampulacion.
• Costotomo (pinza con filo para seccionar costilla).
• Pinzas de Gubia (pinza con punta cortante para remover esquirlas o callos óseos).
Formas de sostener bisturí: como lápiz, cuchillo de mesa, arco de violín
• Tijera de Mayo (puntas curvas atraumáticas).
• Tijera de Cooper (punta curva y recta o mixta)
• Tijera de Metzembaum (ramas largas y quijadas cortas; curvas o rectas).
• Tijera de Littahuer (para seccionar suturas).
b) Para campo: es decir, para limitar el campo quirúrgico que permita al cirujano una sección de campo operatorio, Este tipo
de instrumental permite aislar el campo quirúrgico y visual, los más comunes son los separadores de Farabeuf (ganchos
cromados para separar manualmente los tejidos) y las pinzas de Backhaus (para fijar los campos quirúrgicos del paciente)
• Separador de Gosset (para cesáreas).
• Pinza de Laborde (para aplicar cánula traqueal).
• Cuadro de Weingard (para rumenotomía).
• Pinza blefarostato (para abrir párpados, cirugía oftálmica).
• Pinza de Adson (para sujecion de tejidos delicados)
• Pinza de De Bakey (para sujeción de tejidos suaves o epiteliales).
• Pinza de Allis (con dientes finos para sujetar tejidos delicados).
• Pinza de Dollen (para sujetar intestino)

c) Para hemostasia. Instrumental que permite bloquear la hemorragia de los vasos sanguíneos seccionados: permite realizar
presión sobre vasos sanguíneos (arterias o venas) de cualquier calibre, para detener el flujo sanguíneo (hemostasia). Existe
gran variedad de modelos, formas y tamaños. Las pinzas mas comunes para hemostasia son semejantes en su quijada con
punta, solo varía el tamaño. Las más pequeñas de Hartman y Halsted denominadas de mosquito tienen 6 cm de longitud
total, las de Kelly, 14 cm y las mayores o de Schaedel miden 12 cm

d) Sutura, en el se encuentran todos los instrumentos que se utilizan para reunir los tejidos seccionados para su restauración
natural por medio de la cicatrización.
Existe gran cantidad de instrumentos que se utilizan para restaurar o reconstruir tejidos. Se dividen en dos grandes grupos:
instrumental y material; dentro del instrumental se consideran principalmente los porta agujas, tijeras, pinzas, engrapadoras y
agujas; dentro del material se encuentran todos los tipos de hilos y materiales utilizados para
reunir tejidos.
Portaagujas clásicos: tenemos el de Mayo-Hegar y el automático de Matthews
Las tijeras para seccionar hilos son las de Littahuer: que tienen una muesca en la punta de las quijadas para facilitar la
remoción

ANESTESIA:
Antecedentes:
• Mesopotamia y Babilonia (3000-2500 a. C.), donde los sacerdotes utilizaban semillas de beleño con fines analgésicos.
• En Egipto utilizaban plantas como la mandrágora, y el cáñamo. El papiro de Libers (1550 a. C.) incluía una primitiva
farmacopea con muchas formas de aplicar el opio.
• Platón se le atribuye el término anestesia, utilizado para describir el efecto que se produce cuando los impulsos nerviosos no
son trasmitidos al cerebro.
• Hipócrates fue el primero en utilizar dicho término para referirse a la pérdida de sensación y conciencia, e incluso lo relaciona
con el término analgesia, afirmando que en este estado los pacientes también son insensibles al dolor. Aunque Hipócrates no se
refería a la anestesia causada por un agente farmacológico, tenía conocimiento de que ciertas sustancias causan hipnosis,
algunas de ellas descritas por San Hilario de Poitiers en el año 350 en su obra La Trinitate.
• Celso, médico romano del siglo I a. C., describió las primeras mezclas analgésicas de opio, vino y mandrágora.
• Discórides escribió el primer compendio de medicamentos, en el que incluyó el opio. En el año 200 d. C.
• Galeno describió una clase de nervios relacionados con el dolor.
• Renacimiento, el árabe Ibn Sina (Avicena) describe 15 tipos de dolor y los métodos para su alivio.
• En 1540 se produce uno de los más importantes hechos en la historia de la anestesia: Valerius Cordus prepara el aceite dulce
de vitrolo (éter), que fue usado a mediados del siglo XIX, por William Thomas Green Morton.
• Paracelso describió experimentos realizados con pollos que tomaban con agrado el compuesto, debido a su sabor dulce, y se
quedaban dormidos. A él se le acredita la formulación del láudano a base de extracto líquido de opio.
• Andres Versalius, en 1543, aportó la práctica de la ventilación artificial en un cerdo al realizarle una traqueostomía.
• Robert Hook, quien practicó una intubación endotraqueal en un perro, manteniéndolo vivo con el tórax abierto por medio de
una manguera de respiración artificial.
• Durante el siglo XVIII, se realizaron avances en materia de gases y vapores; se descubre el CO2, en 1754 por Von Helmont,
utilizado por Hill Hickman en perros en 1823; el oxígeno, en 1771, por Priestley y Wilhelm, y el NO, en 1772, también por
Priestley.
• En 1831 se descubre el cloroformo, y en 1842 el doctor Crawford Long, comienza a emplear el éter.
• Gardner Colton y Horace Wells, en el año de 1844, utilizaron el óxido nitroso o hasta hilarante en su práctica médica.
• William Thomas Green Morton realizó el primer acto de anestesia clínica que se conoce en la historia, con éter para retirarle
un tumor de cuello.
• El primero en experimentar fue William Stewart Halsted, al usar cocaína como anestésico en el bloqueo de un nervio; en
medicina veterinaria.
• en 1886, el neurólogo J. L. Corning edita el primer texto sobre anestesia local, en el que redacta su experiencia con el uso de la
cocaína a nivel local, en las vértebras del perro.
• En 1903 se sintetizó el primer barbitúrico, conocido como barbitone, por Emil Fischer; posteriormente, se uso el pentobarbital
y el tiopental como anestesia para perros y gatos.
• En 1919, se publica el Acta de Animales, texto que obliga al uso de la anestesia en todos los animales que vayan a ser
intervenidos.
• Para las décadas de 1940 y 1950 se utilizan el tricloroetileno y el ciclopropano.
• Durante los años de 1960, aparecen la ketamina, el fentanilo, la xilacina, la medetomidina, la detomidina, la romifidina, y se
sintetiza el enfluorano.
• Entre los anestésicos inhalatorios destacan: la aparición del isofluorano en 1971, el sevofluorano, el halotano, el fluotano,
desflurano.
• Para 1984, ya comienza a utilizarse el propofol, derivado alquilofenólico.

SEDACIÓN. ligera depresión central.El paciente permanece consciente pero con relajación motora, mental y sensitiva.
TRANQUILIZACION.- mas profunda en las áreas motora y sensitiva.
NARCOSIS.- sueño profundo con un grado de analgesia
CONSIDERACIONES PREANESTÉSICAS:
• Tipo de intervención. Debemos valorar la naturaleza del procedimiento quirúrgico, su duración, las posibles complicaciones
que causa durante la anestesia, pero en particular, debemos determinar si es necesario o no mantener al paciente en un plano
anestésico, o si se realizará el procedimiento únicamente con anestesia local, sedación o tranquilización.
• Evaluación del paciente. Esta evaluación comprende: la historia clínica (destacando padecimientos de interés), anamnesis, y
los resultados de pruebas de diagnóstico previas al procedimiento quirúrgico (análisis sanguíneos y electrocardiograma). En
caso de que los resultados de estas pruebas indiquen alguna patología, deberán realizarse las pruebas complementarias
necesarias(Lpm: 80-140 perro, 150-220, gatos )(rmp: 20-40, 22-30)(ºC 38-39.5)
• Preparación del paciente: cateterización de una vía ve-nosa, que no será retirada hasta terminar el procedimiento quirúrgico,
nos permitirá la aplicación de la terapia de líquidos y medicamentos en casos de complicaciones anestésicas. Podemos
cateterizar a los pacientes en la vena cefálica, safena, tarsal y vena yugular externa. En algunos casos, será necesario la
tranquilización o sedación previa a este manejo
• Cálculo de dosis. Una vez elegido el protocolo anestésico, calculamos las dosis con base en el peso del animal, la dosis del
fármaco por utilizar [bolo (mg/kg) o infusión (mg/kg/min)1 y su concentración.
• FÁRMACOS PREANESTÉSICOS:
Mejorar la calidad de los efectos proporcionados por la etapa anéstesica.
* Estabilización del estadio fisiológico del animal.
* Disminución de la ansiedad y miedo.
* Disminución del dolor
* Disminuir la cantidad del anestésico
* Disminuye la toxicidad
Disminuye el metabolismo basal
ANTICOLINÉRGICOS
Los anticolinérgicos se administran con el propósito de impedir la acción de la acetilcolina en los receptores muscarínicos, que
también se conocen como (simpaticomiméticos) parasimpaticolíticos debido a que son depresores simpáticos que bloquean las
estructuras posganglionares de los nervios colinérgicos (músculo liso y glándulas secretoras).
sistema nervioso central estimula la médula, los centros superiores y el centro respiratorio. En las pupilas observamos midriasis.
En las glándulas salivales, sudoríparas y bronquiales se inhibe la secreción
En el aparato circulatorio primero hay bradicardia debido al estímulo vagal, pero, una vez paralizado el vago, sobreviene la
taquicardia, vagoprotectores.
Hipertiroidismo: contracciones ventriculares prematuras
-Atropina y Glicopirrolato

ANALGÉSICOS: Para tratar el dolor quirúrgico, se aconseja utilizar las técnicas de analgesia polimodal, que
consisten en la administración de varios fármacos analgésicos que, en conjunto, consiguen un mayor grado de analgesia con
menores dosis. La analgesia implica la administración (AINES ) que anulen el comienzo de la cascada de la inflamación previo a
la cirugía, el uso de analgésicos opiáceos agonistas puros de los receptores, los que producen una intensidad analgésica capaz de
tratar el dolor agudo intenso de la cirugía.
Ej. Meloxicam, carprofeno, ketoprofeno, funixin meglumine.
Dolor: percepción sensorial, localizada con intensidad variable con resultado molesta y desagradable en una parte del
cuerpo. Es el resultado de una estimulación por parte de las terminaciones nerviosas sensitivas de la zona.
- Opiáceos agonistas puros:afinidad sobre los receptores mu. Producen analgesia intensa y son efectivos cuando los AINES y
los opiáceos agonistas-antagonistas no son capaces de controlar el dolor. Morfina, meperidina, fentanilo y remifentanilo
- Opiáceos agonistas-antagonistas: tienen actividad agonista sobre los receptores kappa y actividad antagonista sobre los
receptores mu. Producen analgesia cuando el dolor es de leve a moderado, pero los AINES no proporcionan la analgesia
suficiente. Revierten los efectos de sedación profunda y depresión respiratoria de los opiáceos agonistas, sin revertir
totalmente el efecto analgésico. Ejemplos: butorfanol, nalbufina y pentozacina.
- Opiáceos agonistas parciales: tienen actividad agonista sobre los receptores M y antagonista sobre los receptores kappa.
Producen analgesia cuando el dolor es de leve a moderado, pero los AINES no proporcionan la analgesia suficiente. Revierten
los efectos de sedacion profunda y depresión respiratoria de los opiáceos agonistas, sin revertir totalmente el efecto
analgésico. Ejemplo: buprenorfina.
- Antagonistas: tienen afinidad por los receptores opiáceos pero que carecen de actividad intrinseca. Ejemplo: naloxona.
TRANQUILIZANTES (ATARÁXICOS NEUROPLÉJICOS)
Los tranquilizantes son fármacos que producen un estado de calma o quietud pero que permiten al animal estar responsivo ante la
mayoria de los es tímulos. La tranquilización se realiza en aquellos pacientes que colaboran con el personal medico durante el
manejo preanestésico, debido a que necesitan contrarrestar el miedo y la ansiedad que éste les produce. Entre sus principales
ventajas encontramos que: facilitan el manejo del paciente, disminuyen los re querimientos anestésicos y mejoran la calidad de
inducción y recuperación. En estos farmacos hay tres grupos principales:
Fenotiacinas: Acepromacina, Propiopromacina
Benzodiacepinas: Diazepam, Midazolam, Zolazepam, Flunitracepam, Loracepam
Butiferonas :Droperidol, Haloperidol, Fentanyl
Tiazinas: Xilazina

ANESTESIA GENERAL:
Perdida de la sensibilidad, del reflejo, motilidad y conciencia mental por un tiempo determinado y de forma reversible. Es
producida por una depresión controlada y reversible del sistema nervioso central.
El mecanismo de la anestesia. Es bloquear la transmisión sináptica, mediante fármacos anestésicos, que alteran la membrana
neuronal y modifican las propiedades físicas de su componente lipídico. T. del Coloide, T de las alteraciones bioquímicas, T. de la
tensión superficial o adherencia, T de las Oxidaciones, T Electrica y otras, han cambiado, descubriendo que afectan a los canales
iónicos y a las proteínas importantes para la transmisión.
TIPOS DE ANESTESIA:
Se considera anestésico fijo a todo fármaco cuya vía de administración es endovenosa, lo cual implica que éste permanece en el
torrente sanguíneo hasta su completa eliminación. La anestesia fija se obtiene mediante los siguientes grupos de fármacos
- Barbitúricos: Los barbitúricos son sustancias liposolubles que se disuelven con facilidad en la grasa del organismo y a su
administración en el organismo alcanza el torrente sanguíneo.
Al ser una sustancia psicoactiva, los barbitúricos viajan por la sangre hasta las regiones encefálicas, traspasando la barrera
hematoencefálica e introduciéndose en regiones específicas del cerebro. A nivel cerebral, los barbitúricos presentan múltiples
acciones sobre las neuronas, se unen a GABA: depresores inespecíficos del sistema nervioso central, produciendo efectos a nivel
pre-sináptico y post-sináptico.
Oxibarbitúricos Pentobarbital, Fenobarbital.Barbital.Secobarbital.
Oxibarbitúricos metilados Metohexital Hexobarbital.
Tiobarbitúricos o barbitúricos azufrados: Tiopental.Tiaminal Tialbarbital. Amobarbital

Barbitúricos de acción prolongada. Su duración es de seis a 12 horas, después de la administración endovenosa.


Barbital y fenobarbital
Barbitúricos de corta duración. Rápido inicio de acción (30-60 segundos después de la administración endovenosa) y
duración promedio de una o dos horas. Sedante y anestésico. Pentobarbital
Barbitúricos de muy corta acción. Rápido inicio de acción (10 a 15 se gundos después de su administración endovenosa) y
duración de cinco a 30 minutos. tiopental

ETAPAS:
1º- Inducción, excitación
2º- plano superficie, plano profundo
3º- paro bulbar y de las funciones vitales

- No barbitúricos.
Propofol: agente anestésico que se utiliza para la inducción y mantenimiento de la anestesia, es un compuesto fenólico, no tiene
efecto acumulativo, por lo que se administran dosis repetidas o infusión continua del medicamento. procedimientos de
neurocirugía, ya que no eleva la presión intracraneal, y para cirugía oftálmica,
Etomidato.: eficaz para mantener estable la fisiología de los cachorros nacidos por cesárea.
Anestésicos disociativos. Agentes anestésicos que poseen efectos alucinógenos y neurotóxicos, provocan catalepsia, catatonía,

:
:

.
.
analgesia y amnesia, sin pérdida de la conciencia, por tanto, no implica estado de anestesia general. La disociación, deriva de la
sensación con respecto al ambiente que experimenta un paciente con su medio ambiente.
*Catalepsia, trastorno repentino en el sistema nervioso, pérdida momentánea de la movilidad y de la sensibilidad del cuerpo.
*Catatonia, síndrome neuropsiquiátrico con anormalidades motoras, en asociación con alteraciones de la consciencia, y afección
en el pensamiento.
*Amnesia, pérdida de la memoria
KETAMINA: disociación. 15 seg, inconsciencia 30seg.inconsciencia dura de 10 a 15 minutos, y la analgesia cerca de 40 minutos.
TILETAMINA-ZOLACEPAM: La tiletamina tiene un efecto analgésico mayor y la duración de la anestesia que brinda es más
prolongada. El zolacepam reduce el riesgo de catalepsia y convulsiones y mejora la relajación muscular.

ANESTESIA INHALADA:
Es la concentración alveolar mínima, a presión atmosférica, que suprime la respuesta motora en el 50% de los individuos.
Durante anestesia inhalatoria pura se necesita alcanzar 1,2 – 1,3 CAM para evitar el movimiento en el 95% de los pacientes.
La CAM disminuye a medida que aumenta la edad, y con la adición de algunos fármacos como opiáceos, clonidina, sulfato de
magnesio u óxido nitroso.

INCISIÓN Y HEMOSTASIA:
La incisión y la hemostasia son dos fundamentos importantes íntimamente relacionados con
principios básicos como la asepsia (antisepsia), el manejo de tejidos y la sutura. Este capítulo
abarca ambos procesos, pues inmediatamente después de la sección o corte de tejidos sobreviene la
hemorragia. De este modo, el cirujano debe conocer ambas técnicas para asegurar un manejo eficaz
de los tejidos mencionados. La forma de llevar a cabo la sección o separación de tejidos se divide
para su estudio en tres técnicas principales:
• Diéresis (diairen: dividir). Procedimiento quirúrgico que consiste en dividir los teiidos.
• Aféresis o Resección (aphairesis: quitar). Procedimiento o acto quirúrgico mediante el cual se
remueve una parte o la totalidad de un tejido.
• Exéresis (exhairesis: retirar). Operación quirúrgica que tiene por objeto separar los tejidos
anatómicos inútiles o periudiciales.
• Tipos de herida: La herida en un paciente puede ser de dos tipos, accidental, o quirúrgica.
• Accidental. Es la ocasionada por traumatismos u objetos punzocortantes que provocan incisiones
de longitud, profundidad y forma variables, las cuales seccionan tejidos diversos y suelen alterar
su fisiología. La reparación quirúrgica queda en manos de la terapia reconstructiva, la que por
obvias razones es muy variable.
Herida traumática: “Es el proceso por el que un tejido integro es seccionado de forma irregular, y
contaminante.”

• Quirúrgica. Esta se realiza de manera predeterminada, localizando los sitios adecuados para causar el menor daño a los telidos
involucrados.
Material: Los instrumentos de un filo, como el bisturí clásico o escalpelo, el cuchillo de amputación y el cuchillo de
Graeffé-cuya acción mecánica consiste en partir en dos secciones un tejido- tienen la ventaja de incidir perpendicularmente y
conformar secciones casi iguales; las tijeras quirúrgicas de diversos tamaños y formas, como las de Cooper, Mayo, Metzembaum
y Littahuer
Recomendaciones: Para el corte de tejidos se consideran dos principios fundamentales
A. Debido a su precisión, el corte con bisturí es el apropiado para la piel o los tejidos semiduros (periostio)
B. Todos los tejidos internos deben seccionarse con tijeras de puntas romas, como: mayo rectas: dirección, curvas, disección
roma:
El corte preciso con bisturí puede tomarse de tres formas principales. Lápiz, arco de violin, cuchillo de mesa
Aspectos: Toda incisión ha de realizarse de izquierda a derecha como lógica de movimiento (excepto en el caso de personas
zurdas)
La incisión debe ser craneocaudal (de adelante hacia atrás), es decir, el cirujano debe colocarse del lado derecho del paciente;
además, se hará de arriba abajo.
La incisión se realiza de un solo corte (incisión única), y de forma perpendicular al tejido, ya que al hacerla en partes deja varias
huellas de corte que interfieren considerablemente con la cicatrización
Debido a las líneas de fuerza, cuando se incide un tejido se produce una tensión hacia los lados causando cicatrización irregular
Hemostacia: El término hemostasia o hemostasis (como algunos otros autores la denominan), se deriva de las raíces griegas hemo
o haima: sangre, y stasis: parar o detener. Se define como "el conjunto de elementos naturales y procedimientos físicos que
tienden a evitar la extravasación sanguínea o hemorragia”.
Las hemorragias se clasifican:

1. De acuerdo con el lugar donde ocurren, en:


- Externas. Cuando la sangre fluye inmediatamente al exterior.
- Internas. Cuando el sangrado se produce en una actividad cerrada.
- Algunas hemorragias, que inicialmente eran internas, terminan por convertirse en externas, como en el caso de la pulmonar.
2. Según la naturaleza del vaso sangrante,
- Arteriales.
- Venosas.
- Capilares.
3. Por su tiempo de aparición, en:
- Primarias. Ocurren al momento del traumatismo
- Intermedias. Se producen dentro de las primeras 24 horas
- Secundarias. Se observan después de 24 h de producida la lesión.
4. Por su extensión, en:
- Petequias. Áreas hemorrágicas del tamaño de la cabeza de un alfiler, no mayores de 2 mm de diámetro
- Equimosis. Áreas de hemorragia más extensa y con bordes más difusos que las petequias.
- Hemorragias profundas. Extravasación sanguínea en los tejidos blan-dos.
- Sufusiones. Sangre derramada en el tejido laxo (endocardio y perito neo)
- Hematomas. Acumulación más o menos esférica de sangre coagulada en el tejido subcutáneo, intraarticular o en un órgano.
Ventajas de la hemostasia

* Aclarar el campo quirúrgico


* Reducir la proliferación bacteriana
* Estado general del paciente
* Optimizar cicatrización tisular
Métodos o formas de la hemostasia
* Naturales o espontáneos:
• Factor extravascular: depende de la naturaleza y cantidad de tejido que rodea al vaso sangrante
• Factor vascular: enrollamiento de la intima de los vasos y retracción de sus extremos.
• Factor Intravascular: proporcionado por la coagulación activada por los cambios sufridos en las plaquetas a la presencia de
lesiones endoteliales
* Físicos: Métodos físicos
* Compresión: Utilización de compresa para espongear o gasa húmeda con solución Hartman (hidratante) y a temperatura
corporal.
* Pinzamiento: kelly, hartman
* Torsión
* Ligadura
* Fulguración
* Cauterización
* Químicos
Elementos básicos de la hemostasis.
* Vaso sanguíneo (células endoteliales, membrana basal)
* Plaquetas
* Factores de la coagulación
* Proteinas fibrinolíticas
* Proteínas inhibidoras del coágulo.

Hemostasia1º:
-agrupación de plaquetas, formación de tapón plaquetario(+plaquetas, vasoconstricción, factor de la coagulación, angoogenesis.
Hemostasia 2º: formación del coagulo de fibrina

Hemostacia quirúrgica: Metodos físicos


• Químicos:
• Etamsilato.- Estimula la reacción plaquetaria y aumenta la resistencia vascular.
• Cloruro de calcio. Se utiliza para compensar la hipocalcemia.
• Vitamina K .-Eleva la tasa de protrombina después de 3 o 4 días.
• Ergometrina
• Menadiona (Vit. K sintética)
• Acido oxálico
• Nitrato de plata
Vasoconstrictores locales
* Adrenalina al 1:10.000
* Celulosa oxidada (se aplica en compresa) Para órganos parenquimatosos, poseen Ph bajo , permite un efecto antibacteriano, por
ello se recomienda en heridas infectadas.
* Espongja con gelatina
* Colágeno microfibrilar .logra buena hemostasia en superficies óseas sangrantes.
MANEJO DELICADO DE TEJIDOS:
- Atricción . Efecto del traumatismo, resultado de la cantidad de células destruidas y machacadas, por pinzamiento exagerado y
manejo brusco que provoca a los tejidos degradación celular
- Daño quirúrgico. Inevitable en cualquier intervención, por tanto el cirujano tiene que minimizar la magnitud del
estímulo.Tendrá que realizar una técnica precisa, gentil, y minuciosa hemostasia. heridas traumáticas accidentales o las
incisiones predeterminadas en una técnica quirúrgica, deberán ser tratadas por el cirujano de la manera más cuidadosa y
delicada posible con la finalidad de restaurar y promover su continuidad normal, anatómica y fisiológica
- Adecuada hemostasia.-motiva una menor predisposición a infecciones y la adecuada, organizada y rápida cicatrización de las
heridas, para a su vez evitar la formación de edemas y seromas, así como el exceso de tejido necrosado.
- *Asepsia.-En ella se previene, la contaminación de la cirugía y con ello una cadena de factores predisponentes a graves
consecuencias en distintos tejidos y estructuras

SUTURA:
INSTRUMENTAL Y MATERIAL:
a) Instrumental:
Portaagujas.

Agujas:cabeza: traumáticas y traumáticas, cuerpo:


Punta.

Instrumental auxiliar: sostener o sujetar de marea firme los tejido y ayuda en la elaboración de nudos
- pinzas de disección, con y sin dientes, porta aguas reverdi, tijeras litttauer, mover nudos
b) Material para sutura:
Hilos absorbibles: Hilos absorbibles naturales
Catgut
* Tendón de canguro
* Facia lata de res
Hilos absorbibles sintéticos
* Dexón äcido poliglicólico desde 1954.
* Vicryl poliglactina 910 sutura quirúrgica sintética, esteril,
compuesta por un copolímero a base de 90% glicólida
y 10% de L-lacida.
* PDS II polidioxanona, compuesta de poliester, poli (p-dioxanona. * * * * MAXON poligliconato

Hilos no absorbibles:
Hilos naturales no absorbibles
De origen animal
* Cabello de mujer
* Seda
* Cerda
* Crin de caballo
De origen vegetal
* Lino
* Algodón Cáñamo
* Ixtle
* Yute
Industria textil;
Nilón
* Poliester
* Dacrón
* Perlón
* Vetafil
* Etiflex
* Tycrón
Otros materiales no absorbibles.: Grapas
* Seguros
* Alfileres
* Tubo de plástico

CLASIFICACIÓN DE LAS SUTURAS DE ACUERDO CON EL AFRONTAMIENTO DE LOS BORDES


De acuerdo con la acción que ejercen sobre el borde de la herida, las suturas
se clasifican en los siguientes tipos:
• Adosante. Este tipo de sutura se presenta cuando los bordes de la herida se unen de uno y otro lado formando una línea y
procurando que quede reunido el mismo tipo de tejido
• La aplicación de estas suturas se recomienda en teiidos cutáneos y subcutáneos en los que el proceso de cicatrización se
desarrolla de manera óptima, obteniendo con ello funcionalidad y apariencia estética.
• Invaginante o hemostática. Los tejidos se reúnen de manera que al aplicar tracción con el hilo, los bordes se invierten. Esta
situación permite una unión "sellada", por lo que se recomienda para Organos huecos sépticos (estómago, lumen, intestino,
vejiga)
• Evaginante. En este tipo de unión los bordes de la herida quedan evertidos (. Tal afrontamiento no proporciona seguridad en
cuanto a su "sellado" hermético, además de ser poco estético. Sin embargo, en medicina veterinaria se aplica con resultados
satisfactorios sobre piel de ovinos y bovinos.
CLASIFICACIÓN CON BASE A LA PROFUNDIDAD:
• No perforantes. En este caso la sutura comprende las capas serosa y muscular, sin llegar a la cavidad séptica, por lo que existe
mínima probabilidad de trasmisión bacteriana por capilaridad (fig. 12.3a).
• Perforantes. Una sutura perforante es la que atraviesa todos los planos, incluyendo mucosa, de modo que es posible la
trasmisión hacia el exterior de la flora bacteriana propia de cada órgano. Debido a ello, como medida de protección se
recomienda utilizarla en combinación con un tipo de sutura invaginante no perforan

CLASIFICACIÓN SEGUN SU FORMA Y TIPO DE REALIZACIÓN:


- Separadas o interrumpidas
- Continuas o hilván

También podría gustarte