Está en la página 1de 7

Taller de

Resiliencia
Social, a través
de Actividades
Artísticas
CONTENIDO TEÓRICO

04
1

La importancia

ÍNDICE de incluir el arte


en la resiliencia
social

02
1. La importancia de incluir el
arte en la resiliencia social
En la actualidad, varios jóvenes han crecido sin la presencia de un
padre o madre como figura significativa y protectora en su historia.
Esta situación se vuelve un gran desafío durante el tránsito por la
etapa adolescente, dado que es ahí cuando comienzan a construirse
una idea propia a partir de “piezas” conocidas, e incorporando
nuevas. De acuerdo con la UNICEF (2018), “las actividades lúdicas,
artísticas y culturales […] ofrecen múltiples alternativas para la
expresión y el contacto interpersonal adecuado, cálido, positivo, que
1
muestre a niñas, niños y adolescentes sus potencialidades.”

1 / UNICEF, 2017, pp. 7.

03
De acuerdo con López Bracamonte y Limón Aguirre (2017) “en el
proceso resiliente a escala comunitaria, los conocimientos culturales
resultan fundamentales para comprender las pautas que explican las
cualidades de la red de significados y vínculos intersubjetivos
generados a través del intercambio con el grupo y el entorno de
referencia”.2

2 / López Bracamonte y Limón Aguirre, 2017, p.p. 4.

04
Siguiendo esta idea, una forma específica de fomentar la
reconstrucción del tejido social es apoyando la reconstrucción de la
identidad de dichos jóvenes al ofrecerles actividades que les
permitan incorporarse activamente a la vida social, ejercer la
participación y fortalecer la cohesión social. “Las actividades
artísticas ofrecen un escenario ideal para esto, dado que la creación
personal presentada ante los demás está vinculada con la toma de
responsabilidades propias y el hecho de asumirlas públicamente,
aunque sea en un grupo reducido. Además, son en sí mismas
herramientas esenciales para la integración y ello favorece3 la
conformación de la propia identidad.”

3 / UNICEF, 2017, pp. 13.

05
En este sentido, la resiliencia social se verá fomentada al procesar el
dolor, enojo y vulnerabilidad mediante las producciones de obras
artísticas, reduciendo la probabilidad de que los impulsos se
vuelquen en acciones sin mediación de la4reflexión.

Finalmente, al promover actividades grupales creativas, las y los


jóvenes tenderán a contribuir a la escucha de sus pares y al
aprendizaje común, lo que conlleva a provocar conductas
constructivas que propicien la cohesión y vínculos sociales
fortalecidos. 5

4 / UNICEF, 2017.
5 / UNICEF, 2017.
06
Taller de Resiliencia Social, a
través de Actividades Artísticas

Para dudas de contenido escribir a:


generaconocimiento@segob.gob.mx

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

También podría gustarte