en el Chile de la primera
mitad del siglo XX
1. La crisis del parlamentarismo y fortalecimiento del Poder
Ejecutivo en la primera mitad del siglo XX en Chile.
2. Los efectos de la Gran Depresión en Chile en las
transformaciones económicas, políticas y sociales de Chile
durante la primera mitad del siglo XX.
3. El proceso de democratización de la sociedad chilena en la
segunda mitad del siglo XX.
Fin del Parlamentarismo
La oligarquía no fue
capaz de
solucionar los
problemas que
causaron
la cuestión social
Algunos intelectuales y
políticos
demostraron públicamente su
descontento frente al gobierno
y el poder legislativo.
Se presentaron dos candidatos:
1. Arturo Alessandri Palma: proponía un fuerte
compromiso del estado para mejorar la
cuestión social. (liberal)
Algunas
de
las
leyes aprobadas
Constitución de 1925
Características:
1. Suprimió atribuciones del Parlamento.
Los militares
mantuvieron un rol
importante en
política la
Tas la renuncia del
presidente Emiliano
Figueroa , el
gobierno pasó a
manos de don Carlos
Ibáñez del Campo
(ministro de guerra)
Tras una
elección, finalment
e asume el
gobierno don
Carlos Ibáñez del
Campo.
1. Fue un gobierno autoritario:
1. Puso restricciones a de informar, a la prensa.
2. Expulso a políticos del país.
3. Declaró al partido comunista como ilegal.
2. Avancesen obras públicas y en
administración del Estado,la pero
endeudándose.
Se incorporaron
nuevas personas a la
política
de a ypoco se fue
democratizando la
Jorge González von Marées, sociedad.
lider del movimiento NACI
1. Mayor acceso a la educación
2. Difusión de manifestaciones
artísticas (literatura, arte y música)
3. Participación del Estado en la economía
4. Segunda Guerra mundial
La izquierda
(radicales, socialist
as y
comunistas), fue
creciendo en
número y
importancia. en
Fue así como propusieron
crear una coalición que los
agrupara para poder ganar
las
elecciones
presidenciales de 1938, así
nació el Frente Popular.
Gobiernos Radicales
Triunfó don Pedro Aguirre Cerda, iniciándose
así los gobiernos radicales con una fuerte
presencia del estado en la conducción del país.
El lema de su Gobierno
fue “Gobernar es educar”
En su gobierno se
mas
crearon de mil escuelas
primarias y técnico
profesionales.
Tras la muerte de
Pedro
Aguirre Cerda, se
disuelve el Frente
popular.