Está en la página 1de 19

CAPERUCITA ROJA

Érase una vez una niñita que lucía una hermosa capa de color rojo. Como la niña la usaba muy a
menudo, todos la llamaban Caperucita Roja.
Un día, la mamá de Caperucita Roja la llamó y le dijo:
—Abuelita no se siente muy bien, he horneado unas galleticas y quiero que tú se las lleves.
—Claro que sí —respondió Caperucita Roja, poniéndose su capa y llenando su canasta de galleticas
recién horneadas.
Antes de salir, su mamá le dijo:
— Escúchame muy bien, quédate en el camino y nunca hables con extraños.
—Yo sé mamá —respondió Caperucita Roja y salió inmediatamente hacia la casa de la abuelita.
Para llegar a casa de la abuelita, Caperucita debía atravesar un camino a lo largo del espeso
bosque. En el camino, se encontró con el lobo.
—Hola niñita, ¿hacia dónde te diriges en este maravilloso día? —preguntó el lobo.
Caperucita Roja recordó que su mamá le había advertido no hablar con extraños, pero el lobo lucía
muy elegante, además era muy amigable y educado.
—Voy a la casa de abuelita, señor lobo —respondió la niña—. Ella se encuentra enferma y voy a
llevarle estas galleticas para animarla un poco.
—¡Qué buena niña eres! —exclamó el lobo. —¿Qué tan lejos tienes que ir?
—¡Oh! Debo llegar hasta el final del camino, ahí vive abuelita—dijo Caperucita con una sonrisa.
—Te deseo un muy feliz día mi niña —respondió el lobo.
El lobo se adentró en el bosque. Él tenía un enorme apetito y en realidad no era de confiar. Así que
corrió hasta la casa de la abuela antes de que Caperucita pudiera alcanzarlo. Su plan era comerse a
la abuela, a Caperucita Roja y a todas las galleticas recién horneadas.
El lobo tocó la puerta de la abuela. Al verlo, la abuelita corrió despavorida dejando atrás su chal. El
lobo tomó el chal de la viejecita y luego se puso sus lentes y su gorrito de noche. Rápidamente, se
trepó en la cama de la abuelita, cubriéndose hasta la nariz con la manta. Pronto escuchó que
tocaban la puerta:
—Abuelita, soy yo, Caperucita Roja.
Con vos disimulada, tratando de sonar como la abuelita, el lobo dijo:
—Pasa mi niña, estoy en camita.
Caperucita Roja pensó que su abuelita se encontraba muy enferma porque se veía muy pálida y
sonaba terrible.
—¡Abuelita, abuelita, qué ojos más grandes tienes!
—Son para verte mejor —respondió el lobo.
—¡Abuelita, abuelita, qué orejas más grandes tienes!
—Son para oírte mejor —susurró el lobo.
—¡Abuelita, abuelita, que dientes más grandes tienes!
—¡Son para comerte mejor!
Con estas palabras, el malvado lobo tiró su manta y saltó de la cama. Asustada, Caperucita salió
corriendo hacia la puerta. Justo en ese momento, un leñador se acercó a la puerta, la cual se
encontraba entreabierta. La abuelita estaba escondida detrás de él.
Al ver al leñador, el lobo saltó por la ventana y huyó espantado para nunca ser visto.
La abuelita y Caperucita Roja agradecieron al leñador por salvarlas del malvado lobo y todos
comieron galleticas con leche. Ese día Caperucita Roja aprendió una importante lección:
“Nunca debes hablar con extraños”.
LA PRINCESA DE FUEGO

Hubo una vez una princesa increíblemente rica, bella y sabia. Cansada de
pretendientes falsos que se acercaban a ella para conseguir sus riquezas, hizo
publicar que se casaría con quien le llevase el regalo más valioso, tierno y sincero
a la vez. El palacio se llenó de flores y regalos de todos los tipos y colores, de
cartas de amor incomparables y de poetas enamorados. Y entre todos aquellos
regalos magníficos, descubrió una piedra; una simple y sucia piedra. Intrigada,
hizo llamar a quien se la había regalado. A pesar de su curiosidad, mostró estar
muy ofendida cuando apareció el joven, y este se explicó diciendo:
- Esa piedra representa lo más valioso que os puedo regalar, princesa: es mi
corazón. Y también es sincera, porque aún no es vuestro y es duro como una
piedra. Sólo cuando se llene de amor se ablandará y será más tierno que ningún
otro.
El joven se marchó tranquilamente, dejando a la princesa sorprendida y atrapada.
Quedó tan enamorada que llevaba consigo la piedra a todas partes, y durante
meses llenó al joven de regalos y atenciones, pero su corazón seguía siendo duro
como la piedra en sus manos. Desanimada, terminó por arrojar la piedra al fuego;
al momento vio cómo se deshacía la arena, y de aquella piedra tosca surgía una
bella figura de oro. Entonces comprendió que ella misma tendría que ser como el
fuego, y transformar cuanto tocaba separando lo inútil de lo importante.
Durante los meses siguientes, la princesa se propuso cambiar en el reino, y como
con la piedra, dedicó su vida, su sabiduría y sus riquezas a separar lo inútil de lo
importante. Acabó con el lujo, las joyas y los excesos, y las gentes del país
tuvieron comida y libros. Cuantos trataban con la princesa salían encantados por
su carácter y cercanía, y su sola presencia transmitía tal calor humano y pasión
por cuanto hacía, que comenzaron a llamarla cariñosamente "La princesa de
fuego".
Y como con la piedra, su fuego deshizo la dura corteza del corazón del joven, que
tal y como había prometido, resultó ser tan tierno y justo que hizo feliz a la
princesa hasta el fin de sus días
EL ELEFANTE FOTÓGRAFO

Había una vez un elefante que quería ser fotógrafo. Sus amigos se reían cada vez
que le oían decir aquello:

- Qué tontería - decían unos- ¡no hay cámaras de fotos para elefantes!

- Qué pérdida de tiempo -decían los otros- si aquí no hay nada que fotografiar...

Pero el elefante seguía con su ilusión, y poco a poco fue reuniendo trastos y
aparatos con los que fabricar una gran cámara de fotos. Tuvo que hacerlo
prácticamente todo: desde un botón que se pulsara con la trompa, hasta un
objetivo del tamaño del ojo de un elefante, y finalmente un montón de hierros para
poder colgarse la cámara sobre la cabeza.

Así que una vez acabada, pudo hacer sus primeras fotos, pero su cámara para
elefantes era tan grandota y extraña que parecería una gran y ridícula máscara, y
muchos se reían tanto al verle aparecer, que el elefante comenzó a pensar en
abandonar su sueño. Para más desgracia, parecían tener razón los que decían
que no había nada que fotografiar en aquel lugar...

Pero no fue así. Resultó que la pinta del elefante con su cámara era tan divertida,
que nadie podía dejar de reír al verle, y usando un montón de buen humor, el
elefante consiguió divertidísimas e increíbles fotos de todos los animales, siempre
alegres y contentos, ¡incluso del malhumorado rino!; de esta forma se convirtió en
el fotógrafo oficial de la sabana, y de todas partes acudían los animales para
sacarse una sonriente foto para el pasaporte al zoo.
EL HADA FEA

Había una vez una aprendiz de hada madrina, mágica y maravillosa, la más lista y
amable de las hadas. Pero era también un hada muy fea, y por mucho que se
esforzaba en mostrar sus muchas cualidades, parecía que todos estaban
empeñados en que lo más importante de un hada tenía que ser su belleza. En la
escuela de hadas no le hacían caso, y cada vez que volaba a una misión para
ayudar a un niño o cualquier otra persona en apuros, antes de poder abrir la boca,
ya la estaban chillando y gritando:

- ¡fea! ¡bicho!, ¡lárgate de aquí!

Aunque pequeña, su magia era muy poderosa, y más de una vez había pensado
hacer un encantamiento para volverse bella; pero luego pensaba en lo que le
contaba su mamá de pequeña:

- tu eres como eres, con cada uno de tus granos y tus arrugas; y seguro que es
así por alguna razón especial...

Pero un día, las brujas del país vecino arrasaron el país, haciendo prisioneras a
todas las hadas y magos. Nuestra hada, poco antes de ser atacada, hechizó sus
propios vestidos, y ayudada por su fea cara, se hizo pasar por bruja. Así, pudo
seguirlas hasta su guarida, y una vez allí, con su magia preparó una gran fiesta
para todas, adornando la cueva con murciélagos, sapos y arañas, y música de
lobos aullando.

Durante la fiesta, corrió a liberar a todas las hadas y magos, que con un gran
hechizo consiguieron encerrar a todas las brujas en la montaña durante los
siguientes 100 años.
Y durante esos 100 años, y muchos más, todos recordaron la valentía y la
inteligencia del hada fea. Nunca más se volvió a considerar en aquel país la
fealdad una desgracia, y cada vez que nacía alguien feo, todos se llenaban de
alegría sabiendo que tendría grandes cosas por hacer.
Se calcula que al estallar la Revolución Mexicana en 1910, la población de
Rioverde era de 50,565 personas.
En el mes de abril de 1910, Madero recorrió nuestra entidad buscando el apoyo de
los potosinos. Durante su estancia en nuestro estado, estableció contacto con
algunos antirrelaccionistas como Pedro Antonio de los Santos y el Dr. Rafael
Cepeda.
La estancia de Madero en la entidad le permitió redactar parte del Plan de San
Luis, documento histórico con ql que hizo un llamado al pueblo de México para
levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910. Este plan fue promulgado
desde Estados Unidos a donde Francisco I. Madero, ayudado nuevamente por
Pedro Antonio de los Santos, huyó al fugarse de San Luis Potosí.
Madero dio instrucciones a Santos de iniciar levantamientos armados en la
Huasteca potosina, para dar inicio a la revolución.
Montoya tomó el 30 de abril de 1911 San Ciro, en donde murió.
PRIMERA TOMA DE RIOVERDE.
El 11 de marzo de 1912 se registró el primer ataque que sufrió esta población,
cuando cincuenta hombres al mando de Daniel Becerra, Julio del Castillo, Aniceto
Flores y el rioverdense Sidronio Méndez tomaron Rioverde.
Los levantados exigieron al Jefe Político, José Verástegui, que entregará la
palaza, El grupo revolucionario nombró como jefe político de Rioverde al Dr.
Eleno Cervantes.
Sabiendo que las tropas de refuerzo estaban próximas a arribar a esta ciudad, los
rebeldes abandonaron la plaza, no sin antes exigirle al tesorero municipal Rafael
Barragán que les entregará todo el efectivo ($300.00). Al dejar Rioverde, se
llevaron todas las armas y municiones que había en la presidencia municipal.
De aquí partieron los levantados rumbo a la Hacienda de El Jabalí y después
continuaron por el rumbo a Rayón.
El 11 de junio de 1912, Daniel Becerra junto con Graciano Olguín y Federico
Martínez participaron en la toma de Ciudad Fernández.
APARECEN LOS CEDILLO
Saturnino Cedillo
El grupo revolucionario que más control tuvo en la mayoría de los municipios de la
Zona Media, abarcando parte de la Huasteca y Altiplano potosinos, fueron los
hermanos Cedillo.
Esta familia se dedicó a la cría de ganado, se dedicaron a la compra de fibras
como el ixtle. Su padre Don Amado en sus años de mozo, fue arriero.
Por las actividades económicas que practicaron los Cedillo (la compra de ixtle y la
ganadería) no pocas veces entraron en conflicto con los hacendados entre ellos
los de Angostura.
Los Cedillo sufrieron en carne propia una serie de vejaciones y cobraron mayor
importancia cuando se unieron a las fuerzas de Alberto Carrera Torres.
ALGUNAS ACCIONES CEDILLISTAS.
El 17 de noviembre de 1912 los Cedillo tomaron por asalto Ciudad del Maíz,
incendiaron el palacio municipal, cuando fue leído el Plan de Ayala los
revolucionarios lo señalaron como su bandera.
La estación de Tablas, constituyó uno de los objetivos militares de abastecimiento
cedillista por lo que fue asaltada en varias ocasiones.
En la madrugada del 14 de febrero de 1913, los hermanos Cedillo con doscientos
hombres atacaron la hacienda de Angostura.
El 26 de febrero del mismo año, desde Rioverde, Magdaleno Cedillo envió un
telegrama a Victoriano huerta prometiendo someterse a su gobierno junto con sus
885 hombres, con la condición de que liberarán a Saturnino y renunciará Rafael
Cepeda, gobernador de San Luis Potosí. Al no haber respuesta de Huerta, los
hermanos Cedillo continuaron levantados en armas.
Magdaleno Cedillo
El movimiento Cedillista continuaba en territorio potosino y gavillas sueltas sin
principios ni bandera se localizaba en diversos puntos del país.
En ese año se lamentó la pérdida de dos grandes revolucionarios: el coronel
Pedro Montoya y el Lic. Pedro Antonio de los Santos, Montoya murió fusilado en
mayo, en la hacienda de Santa Catarina, municipio de San Nicolás Tolentino.
Santos murió fusilado por los huertistas en Los Manantiales, sitio cercano a
Tampamolón del Partido de Tancanhuitz, el 31 de julio.
El 28 de diciembre de 1913, las tropas cedillistas se enfrentaron a las fuerzas del
ejército federal al mando del mayor Piña.
El grupo cedillista saqueó e intervino en las haciendas más productivas de la
región como La Angostura, San Diego y El Jabalí, entre 1913-1914 y obtuvieron
ocasiones en cargas de maíz, piloncillo, fríjol, pastura, reses, yuntas y vestuario.
EL HAMBRE, EL TIFO Y DEMÁS CALAMIDADES EN EL VALLE DE RIOVERDE.
En 1914-1915 no llovió y poco pudo sembrarse, solo algo de calabaza, ya que el
maíz era difícil de conseguir. En el verano de 1915 se desató la hambruna.
Grupo de mujeres se apostaron en los caminos para pedir o robar comida a
cualquier persona.
En San Diego, las mujeres procuraban no hacer ruido cuando hacían tortillas de
corazón de sotol, revuelto con núcleo de maguey y trataban de esconder el humo
de la cocina para evitar que los vecinos les pidieran comida. Muchos niños
murieron y otros fueron enterrados aún con vida al quedar desmayados.
En 1918 aparecieron la peste y el tifo que diezmaron la población de la comarca
de Rioverde y de la Zona Media. En San Diego se recuerda como enterraban por
decenas a las victimas en fosas comunes y sólo envueltos en petates.
Después de esta serie de calamidades, muchas rancherías y poblaciones
quedaron prácticamente abandonadas. Se registraron fenómenos migratorios
sobre todo a Tampico, por la bonanza petrolera que vivía es puerto en esta época.
REFERENCIAS HISTÓRICAS EN TORNO AL GRUPO DE LOS CEDILLO.
Al perderse las batallas de Celaya , los Cedillo regresaron a su zona de influencia,
en territorio potosino y ocuparon por largo tiempo ciudad del Maíz.
En enero de 1916, el general Alberto Carrera Torres muy enfermo se rindió en
Cárdenas, S.L.P.
La situación de dominio de los Cedillo ejercían sobre la Zona de ciudad del Maíz.
El Gral. Juan Barragán, nacido en Rioverde y criado en Ciudad del Maíz, ocupó la
gubernatura del estado en junio de 1917. Barragán, quien también era Jefe de
Estado Mayor de Venustiano Carranza y enemigo de los Cedillo, centro su objetivo
en desalojarlos, al costo que fuera, de Ciudad del Maíz.
El 19 de octubre se inició el ataque, después de un reñido combate los cedillistas
huyeron en desorden por el rumbo del cerro de Montebello.
En 1918, los cedillistas establecieron contacto con el jefe zapatista Horacio
Lucero, que atacó con gran éxito el sur potosino.
A la muerte de Carranza, el general Juan Barragán salió al exilio. El camino para
Saturnino Cedillo quedó despejado.
1910
6 Oct. - Francisco I. Madero lanza su “Plan de San Luis”, incitando al pueblo
mexicano a rebelarse y huye a Estados Unidos, disfrazado de ferrocarrilero, junto
con Julio Peña abordaron el tren en la vecina estación de Peñasco para fugarse a
San Antonio, Texas.
1911
Los Cedillo entraron a Río Verde. Es atacada la hacienda de Rascón, por una
turba de 15 revolucionarios.
12 May. Se inició una gran concentración de revolucionarios en Cárdenas
SLP, con el fin de atacar el puerto de Tampico, pero no se llevó a cabo porque
Madero acababa de firmar el armisticio.
Tropas revolucionarias maderistas al mando de Cándido Navarro, entraron sin
resistencia a la Capital del Estado.
1912
Magdaleno Cedillo y su gente asaltan la Hacienda de San Diego, quemó los Libros
de Contabilidad del Despacho, saqueó la tienda y exigió le dieran $5,000 pesos en
efectivo, abrió las trojes y sacó todo el maíz que quiso, pero no saqueó la casa
como lo hizo en el Jabalí y Cieneguilla.
Daniel Becerra, Julio del Castillo y Aniceto Flores, con su grupo de alzados asaltan
San Ciro, San José del Tapanco, La Hacienda de la Boquilla, Santa Rita, y llegan
a Río Verde.
Después salen de Río Verde, y se dirigen a la hacienda del Jabalí y a Xichú. Don
Sidronio Méndez, exportador de naranja y propietario del Teatro Progreso, que era
además Jefe de la Oficina subalterna de Rentas se va a la bola con los rebeldes.
A consecuencia del Abandono de Empleo, (Se le aseguran sus bienes: el “Teatro
Progreso” lugar que ocupa el auditorio Valentín Gama y la Empacadora de
Naranja a un lado de la actual Esc. Sor Juana Inés de la Cruz.
Llega a ser General y toma la Ciudad de México con Jacinto B. Treviño.
Los revolucionarios tomaron la población de Ciudad Fernández.
RESEÑA DE MEGAN
Los muñecos diabólicos son uno de los pilares del cine de terror. Desde que conocimos a Chucky hasta que nos
despedimos de Annabelle —con unas cuantas marionetas de ventrílocuo entre ellos— gozamos con el caos que
pueden causar estas pequeñas criaturas que no deberían estar vivas. Pero el mundo ha cambiado y un juguete
poseído por el mal resulta menos aterrador que lo que hacen juguetes de verdad gracias a la tecnología moderna.
Aquí entra M3gan en acción.
El miedo a la tecnología es uno de los pilares del cine de terror. Las inteligencias artificiales que escapan al control
humano y se ponen en su contra forman parte del imaginario colectivo desde los años 50, pero alcanzaron su
epítome con Skynet en las películas de Terminator. Aunque ese miedo no ha desaparecido, no dudamos en dar
acceso total a nuestras vidas a cualquier pieza de tecnología que promete hacernos las cosas un poco más fáciles.
Aquí también entra M3gan en acción.
Gemma es una genio en robótica que trabaja para una compañía de juguetes. Cuando su hermana muere en un
trágico accidente, queda a cargo de su sobrina Cady. Sintiéndose incapaz de criar a una niña, le presenta a una de
sus creaciones: Megan. Esta muñeca con inteligencia artificial se convierte en la mejor amiga de la pequeña y se
prepara para volverse el próximo gran producto de la compañía. Pero pronto queda claro que el vínculo que esta
robot forma con su usuario es bastante peligroso.
Ningun fanático del cine de horror va a sorprenderse con esta película. Desde que vimos el tráiler sobre una
muñeca robot que forma un vínculo obsesivo con su dueña, sabíamos el rumbo que iba a tomar. No nos
equivocamos. Este concepto también es muy similar al ‘remake’ de Chucky que vimos en 2019.
A pesar de lo predecible que es, M3gan gana puntos por su buena ejecución. Sabemos qué va a hacer la muñeca
diabólica, cómo van a escalar las cosas y cómo van a reaccionar los personajes humanos. Pero la historia que
justifica todo lo que pasa es bastante decente. Resulta fácil simpatizar con las dificultades que tiene Gemma al
interactuar con su sobrina. También es comprensible el apego repentino que siente la niña hacia la muñeca Megan
en vísperas de la muerte de sus padres.
En esta reseña veremos si M3GAN, la película de la muñeca asesina obviamente llamada Megan, aporta algo al
subgénero dominado por Chucky.
Incluso la villana goza de cierto carisma. Megan es el alma de la película y nos intriga porque en todo momento
parece que está planeando algo. Su rostro de modelo de Instagram con varias capas de Photoshop y ojos de chica
‘anime’ se encuentra en el punto perfecto del valle inquietante. Causa algo de repulsión, pero no podemos dejar de
mirarla. También debemos celebrar el excelente trabajo de Paulina García en el doblaje al español latino, pues
logra una voz tan digital como humana y llena de personalidad.
Es una lástima que no podamos decir lo mismo de la voz en español de Cady, pues casi nunca logra representar
en su tono lo que la actriz original expresa con su rostro.
M3gan también es una película predecible a nivel temático. Como sugerimos en uno de los párrafos iniciales, es
sobre el contraste del miedo a la tecnología y el acceso sin restricciones que le damos a esta en nuestra vida. Este
tema ha sido tratado hasta la saciedad, pero este filme no se lo toma completamente en serio. Eso lo salva de
convertirse en un mal episodio de Black Mirror. También lo ayuda que no se trata solo sobre eso, pues lo combina
con el tema de la crianza infantil.
En esta reseña veremos si M3GAN, la película de la muñeca asesina obviamente llamada Megan, aporta algo al
subgénero dominado por Chucky.
Criticar la forma en que los padres le entregan un iPad a un niño “para que no moleste” o la forma en que le
restringen “las horas de pantalla” es una tarea fácil. Pero esta película lo hace más interesante porque todo gira en
torno a una niña a la que le ocurrió una terrible tragedia. La forma en que ella decide compartir sus complicadas
emociones con una pieza de tecnología en lugar de con su tutora es una clara alegoría de una generación que se
está criando con el internet en la mano.
Esto puede sonar como un “adulto desconectado de la modernidad” que le dice a los niños que salgan a jugar a la
calle en vez de estar pegados del celular. Pero lo maneja con matices gracias a que la adulta en cuestión vive aún
más “conectada” que la niña. Hablamos de una experta en robótica después de todo.
M3gan balancea bien estos temas, pero no hace nada especial con ellos. No dice nada nuevo sobre nuestra
relación con la tecnología moderna. Evita llegar a una conclusión o reflexión sincera sobre los eventos que
presenta.
En esta reseña veremos si M3GAN, la película de la muñeca asesina obviamente llamada Megan, aporta algo al
subgénero dominado por Chucky.
Al menos su conclusión es divertida. En los últimos 20 minutos, Megan deja de lado cualquier intento de
manipulación emocional o de razonamiento absurdo para volverse “full Chucky”. La acción es divertida y la muñeca
puede ser perturbadora en ocasiones, pero la clasificación PG-13 evita que muestre mucha sangre o violencia.
Todo estaba servido para una masacre al nivel de la que vimos al final de Maligno, pero tristemente nunca llega.
TETRIS

A finales de los años 80 y principios de los 90, surgió un adictivo videojuego que se ha convertido en el más
vendido de todos los tiempos. La historia de cómo llegó a nuestras vidas es contada en la nueva producción
original de Apple TV+, la cual ha dividido opiniones. ¿Cuál es nuestro veredicto? Averígualo, sin spoilers, en esta
reseña de Tetris (2023).
Protagonizada por Taron Egerton (Rocketman), narra cómo un emprendedor y desarrollador de videojuegos
descubre Tetris, por lo que se propone adquirir los derechos para convertirlo en un éxito mundial. Sin embargo,
primero tendrá que enfrentar a la Unión Soviética y a otros competidores que también han visto todo su millonario
potencial.
Sinopsis: Henk Rogers descubre el videojuego Tetris en 1988 y lo arriesga todo viajando a la Unión Soviética. Ahí
unirá fuerzas con el inventor Alexey Pajitnov para llevar el juego a todo el mundo.
El contexto
Millones de personas hemos sido cautivadas por este divertido videojuego, sin imaginar que detrás hay una historia
sumamente interesante. Los que desconocemos su origen, difícilmente nos podíamos imaginar que fue inventado
en la entonces Unión Soviética, justo a finales de la Guerra Fría. Con este antecedente, había materia suficiente
para desarrollar una película.
Y aunque está «basada en hechos reales», no te daré muchos detalles, pues probablemente seas de los míos y te
quieres enterar al verla. No obstante, sí te diré que hay un cliché que fomenta enormemente la figura del ruso ante
el mundo; y esto hizo que esta producción se convirtiera para mí en una caricatura.
No me refiero solamente a que se insertan a lo largo de toda la cinta imágenes diseñadas en 8 bits que aluden a
los videojuegos. Más allá de este nostálgico recurso, se muestra a ese país, al régimen y a sus ciudadanos, en su
clásica versión hollywoodense. El comunismo los ha llevado a la pobreza, la corrupción es rampante, y hasta las
escenas que se desarrollan en ese país son frías y sombrías.
Se pierde con ello una gran oportunidad de ver un thriller serio sobre las diferencias que permeaban entre las dos
potencias mundiales de aquella época, para convertirse en un simple relato de “los buenos”, contra “los malos” de
siempre.
¿La realidad supera a la ficción?
En esta reseña de Tetris, queremos contarte que participaron en el guion y fueron productores ejecutivos tanto el
creador del videojuego, Alexey Pajitnov, como el protagonista en la vida real de esta historia: Henk Rogers.
«Estuvimos involucrados en el guion y tuvimos que hacer alguna concesión porque la película condensa nuestra
vida en dos horas. ¡Tenía que tener un poco de exageración hollywoodiense! Eso nos parecía bien, pero también
tenía que mantener la verdad emocional y espiritual de cómo era la vida entonces».
-Alexey Pajitnov para ecartelera
A pesar de que, de acuerdo con los involucrados, se tuvo la intención de apegarse a la realidad, y se añadió cierta
acción para hacer más atractiva la narrativa, durante toda la biopic hay situaciones que nos hacen perder toda
credibilidad.
Taron Egerton realiza un excelente trabajo en este proyecto, sin embargo, su sola actuación no es suficiente para
que toda la cinta llegue a buen puerto.
Taron Egerton realiza un excelente trabajo en este proyecto, sin embargo, su sola actuación no es suficiente para
que toda la cinta llegue a buen puerto. Vía: Apple TV+
Finalmente, se entiende que se trata de ficción, que no debemos tomarlo como un producto documental y que
existen siempre las libertades del autor. Sin embargo, Tetris pierde lo que otros títulos sí logran: trasladarnos a otra
época para sentir que estamos viviendo cómo ocurrieron las cosas, aunque en nuestro corazón sepamos que se
trata sólo de la magia del cine.
CRED III

Muchos años han pasado desde que, en Rocky - 92%, Sylvester Stallone subió esas icónicas escaleras en
Filadelfia e inmortalizó "Eye of the Tiger" para los montajes de entrenamiento. Tras numerosas secuelas, y dos
spin-offs del hijo perdido de su mejor amigo, Creed III - 90% finalmente parece haber encontrado ese mismo
sentido de la esperanza y, aunque con ciertos excesos, lo ha plasmado de forma más envolvente.
Dirigida por el también protagonista Michael B. Jordan, Creed III retoma al personaje luego de su reencuentro con
Dame (Jonathan Majors), un amigo de la infancia que acaba de salir de prisión y busca una segunda y tardía
oportunidad en el mundo del boxeo. Pero después de ser traicionado por él, Donnie deberá detenerlo cuando
descubre que su ascenso responde a sucios trucos y un desdén por el deporte justo.
A pesar de un ritmo desigual, y unas subtramas con los personajes femeninos que no acaban en ningún lado, la
rivalidad entre Dame y Donnie es, por mucho, la más fascinantes de las que puso en el ring la franquicia que
comenzó Ryan Coogler con el primer filme. En buena parte debido al carismático Majors, y a los paralelismos entre
su historia y la del protagonista, finalmente Creed adquiere un sentido del riesgo y el conflicto.
Y es que Major, por lo menos en la primera mitad de la película, interpreta al antagonista con mesura, apenas
dejando entrever que los golpes que da al saco son más bien los que le quiere poner a Donnie. Al subvertir la
familiar historia del bien intencionado “underdog” que acaba por bañarse en merecida gloria por la de uno que tiene
un propósito más perverso, Creed III - 90% obliga a la franquicia a replantearse lo que hace a un campeón
merecedor de ese título. En ese sentido, toma una lección de Cobra Kai - 81% para volver a Dame una especie de
Kreese del cuadrilátero.
Aunque Jordan cae a veces en el uso sin propósito de recursos cinematográficos, como el color y la cámara en
mano y el sonido, para tratar de lucirse como director, y lleva a ciertas secuencias a sentirse artificiosas, no
bromeaba cuando dijo que tomó elementos de anime para las peleas. Esto rinde frutos cuando, en el combate
inicial y final, el montaje ralentiza el tiempo y luego introduce acercamientos a los rostros de sus personajes y así
enfatiza el impacto de cada golpe y la dirección de cada mirada.
En primer lugar, esto ayuda a los actores a imprimir intención en cada uno de sus embates, lo que da la sensación
al público de ver un enfrentamiento mucho más estratégico ante que un mero intercambio frenético, pero también
ahonda en el dolor que provoca cada contacto de los guantes. Incluso los fans más casuales de títulos como
Dragon Ball podrán notar la influencia de ese género en el filme.
Con un contrincante que vuelve la pelea personal y un estilo visual que captura el impacto de los golpes, Creed III -
90% gana por nocaut en el tercer round de esta franquicia e incluso ante el gancho al hígado de un libreto que a
ratos es obvio y olvidadizo del resto de sus personajes. La película llega a cines a partir del 2 de marzo.
LA BALLENA
Un obeso profesor universitario intenta reconciliarse con su hija a la que abandonó hace 9 años. Entretanto, recibe la visita de un
miembro de la Iglesia Nueva Vida, quien intentará brindarle ayuda espiritual.
Filme que inexplicablemente no integra la lista de nominaciones al Oscar 2023. Gran trabajo de Darren Aronofsky, junto a Samuel D.
Hunter, basado en la homónima obra teatral del guionista.
La película contiene mucho de la vida de Hunter en dosis alteradas, repartidas entre los diferentes personajes. El punto de
apalancamiento es la propia homosexualidad, las dificultades sociales en la adolescencia, y un salvataje obtenido en la pareja. Charlie
conserva aspectos del guionista, pero su vida se entremezcla con otras cuestiones, donde el compañero fallecido constituye un rol
diferente desde el fuera de campo, ausencia generadora de efectos que persiste en el discurso.
La obra hace carne en la humanidad del protagonista; un Fraser, descartado por la industria, resurge tras el llamado de Aronofsky
para demostrar un conjunto de virtudes desconocidas hasta el momento. Expléndido desempeño que esperamos sea coronada con un
Oscar.
No podemos dejar de hacer una mención especial a la nominación del maquillador Adrien Morot, responsable del diseño protésico:
serie de adhesiones de piezas de silicona que conforman un traje refrigerado pleno de realismo ante la cámara.
Obra compasiva que denota la combinación de un falso optimismo en defensa de la integridad de un personaje abatido por desgracias
no exentas de responsabilidad propia. Charlie necesita exculparse mediante la consecución de una gran obra. Un cúmulo de
desgracias agolpadas van delineando una figura; la obesidad extrema y la dejadez impulsan la dinámica teoría de un mártir acallado
en la reivindicación de una autenticidad consagratoria de la inteligencia humana.
El porvenir exhibe la rigidez de los sentimientos a modo de reivindicación y venganza; Charlie sufre en la tozudez de un autocastigo
montado sobre la redención. Paradoja, resabio extremo atinente a un desmedido optimismo que se multiplica a manera de refugio, tal
cual los relatos sobre ballenas de Melville. La clave está allí, Ellie y Charlie son opuestos, integran formas de defensa que, desde
ópticas diferentes, apuntan a lo mismo; la positividad versus una desmedida agresividad que propone justificada venganza, protección
frente a debilidades externas que emergerán ya consumado el final.
Una lección de vida se entreteje en la apariencia banal de algo que, a pesar de ser trillado, conserva el sentido. La autenticidad es
garantía ofrecida a las relaciones humanas para un mundo mejor, dicho esto, Charlie es el primer transgresor de sus propios
principios. Necesita creer en Ellie como producto de su ser biológico y en alivio a la gravedad de sus errores.
La laptop se estrella para abrir paso a la redención, se desvanece el mundo académico en la consagración de esa luz triunfante, que
refuerza momentos del pasado en un alma que aboga por descansar en paz. Misión cumplida, el autocastigo abrió paso a un acto
heroico sellado por el llanto de una hija; el sufrimiento vence al desprecio. Lo religioso se transforma en experiencia personal, como tal
inaceptable. Salvación individual que calibra momentos necesarios; es la estructura de un filme que progresa, desde el
autoproclamado calvario, hacia una dignidad fabricada a medida en el interior de un contexto hostil colmado de flagelaciones
voluntarias.
Drama que circula sobre sus propios límites, entre la tragedia y el melodrama que exacerba la emoción, la diferencia opera en la
condición empática liberada de frivolidad, prejuicio y cursilería barata. Fraser resuelve con solvencia los momentos más álgidos entre
algún que otro toque de humor y optimismo. De hecho, la enfermedad objetiviza las tensiones, las afecta de una gravedad indiscutible,
que no permite traspasar la barrera de un género a otro.
Puesta en escena lúgubre, en espacio cerrado, con poca iluminación y pasillos estrecho que contrastan con el tamaño del personaje.
Movimientos de cámara en lentos y delicados círculos nunca completados, en general, por detrás del protagonista sentado en su
cómodo sofá. Es el retrato de un ambiente de limitaciones no necesariamente establecidas por la distribución del mobiliario o el
tamaño de la casa, sino por las posibilidades de Charlie. Son las reales restricciones que se conjugan tanto en lo físico como en lo
emocional.
Irrumpen constantes primeros planos que trasmiten la intensidad de un sufrimiento que trasluce el esfuerzo en el control desbordado.
El dolor no se esparce desde la fragilidad, sino desde la valentía del intento por conservar la dignidad, no es mostrado a manera de
recurso exacerbado y recurrente, sino en diferentes dimensiones en la complementariedad de los personajes. Se sobrepasa el control,
denominador común a la llegada de expresiones que dotan de autenticidad la ficción. Todo el filme busca la legitimidad de un
sentimiento empeñado en escabullirse a pesar de los espacios.
Charlie monta una estructura que solicita una oportunidad de compasión y redención. El pecado devuelve un desafío en la carne, la
vida se sobrepone a lo espiritual en la confrontación, Thomas es sacado de su rol artificioso. Un alegato al respeto por lo humano, a la
salvación de la identidad por las buenas acciones para con el otro. Más allá de moralinas convencionales, el rol de padre se vuelve
necesaria compensación ante la ausencia.
El suicidio golpea y cuestiona, es legado para nuevas misiones en la vida; Liz y Charlie se contraponen a un Thomas que,
desorientado, busca el sentido en medio de conflictos donde la complacencia familiar colisiona en la rebeldía adolescente.
Lo material en un papel preponderante, lo espiritual se subordina y asocia, en su éxito, a las condiciones de la muerte: “Necesito saber
que he hecho una cosa bien con mi vida”. Pero, también es condición de castigo en atracones que empeoran la salud. La aniquilación
de la ballena es real, es el ensayo de Elli y la desgracia de Charlie, se construye para la propia destrucción, el desplazamiento
constituye la metáfora de un conglomerado de acontecimientos que debieron evitarse.
Un “hacer bien con la vida”, una proposición en términos de instrumento, ya no de tránsito, algo que se tiene en materialidad para el
hacer; lo significativo en la búsqueda de Charlie no es una cuestión espiritual, sino de expresión del propio ser en utilidad para con los
demás. La salvación se encuentra en la oportunidad aprovechada, en el reconocimiento y mutua aceptación.
Aronofosky habla al espectador desde Charlie, nos sitúa en el lugar de los alumnos, la virtualidad de la cámara, primer plano donde
una simple clase nos alerta acerca de lo realmente importante para la vida. Es la destrucción de convencionalismos a tiempo, la
formulación de una existencia satisfactoria. La experiencia vence a lo académico como operador de lo preestablecido, concepto del
cual también participa la religión como obturador del despliegue en la sinceridad de lo que uno es. Los escritos de un niño de 8 años
poseen la autenticidad de lo ingenuo e incontaminado, por eso, la importancia en el reconocimiento del ensayo sobre Moby Dick. La
prueba como intento de superación por la escritura.
De lo mejor de 2022, un relato que sensibiliza, una intensa tragedia que desdibuja la noción de linealidad temporal; más allá de algún
aislado flashback, transcurre en la agonía de una difusa semana en el interior de un recinto excedido de espacios vacíos. Habitaciones
que servirán para albergar dramas semejantes de diferente intensidad. La ausencia de sinceridad es clave en el sufrimiento; The
Whale nos transporta a un universo de subjetividades esparcidas sobre un común denominador: la negación de uno mismo. Charlie
será el eje que intentará rescatar a la humanidad con su ejemplo, la prédica tardía exigirá un sacrificio.
EN TU CASA O EN LA MÍA

La historia sigue Debbie y a Peter, dos individuos totalmente “opuestos” quienes después de su primer y único
encuentro sexual en la juventud, se convierten en mejores amigos y establecen una relación aparentemente
sólida basada en la total honestidad y apertura a temas personales, aunque eso sí, con su respectiva
distancia ya que Debbie vive felizmente en Los Ángeles con su hijo producto de un matrimonio fallido,
mientras que Peter es un exitoso escritor experto en marketing que vive en un departamento de lujo en Nueva
York. Esta premisa ya parece extraña por el hecho de que dos personas que viven tan separadas en realidad
llevan una vida totalmente íntima a través del teléfono celular, y, por otra parte, porque mantiene totalmente
separados a los actores y más con lo que ocurre a continuación.
Debbie decide ir a Nueva York a cursar una especialidad y a la vez encontrarse con su amigo; sin embargo,
todo parece arruinado cuando quien iba a hacer de niñera de su alérgico y sobreprotegido hijo le cancela de
último momento. Es así que Peter sale al rescate y le propone ir a cuidar a su hijo a LA mientras ella viaja a la
Gran Manzana a hacer sus cosas, lo que los lleva a intercambiar de casas y de vidas durante una semana.
Esto obviamente los invita a mirar la vida desde la perspectiva de su contraparte para así darse cuenta de lo
que siempre habían necesitado uno del otro, algo que queda más que explícito desde el inicio de la película
con la muy forzada relación de amigos que se hablan todos los días para contarse todo y porque el mismo
póster promocional ya te dice que va a pasar al final. En ningún momento esta comedia romántica siembra
dudas sobre el destino de los protagonistas, y eso es precisamente lo primero que necesita una historia de
este género para funcionar.
Your Place or Mine de la guionista y directora Aline Brosh McKenna es sin duda una película que confía tanto
en sus dos protagonistas que al final termina descuidando por completo el resto de elementos narrativos que
la componen; la trama misma, el guion, la construcción de sus personajes principales y especialmente los
secundarios (Zoë Chao, Tig Notaro, Steve Zahn) quienes buscan cumplir con ese rol “chistoso” o agradable
en medio de la problemática y, sin embargo, son castigados por la completa irrelevancia que los caracteriza.
Este largometraje es en resumen insustancial, no tiene sorpresa alguna y no te aporta absolutamente nada,
tan es así que podrías poner la película mientras cocinas, trabajas o haces cualquier otra cosa con la certeza
de que no importa cuanto desvíes la mirada de la pantalla, ya que en ningún momento te estarás perdiendo
algo relevante pues como ya he dicho antes, el final está más que cantado desde el inicio.
EL VIAJE MÁS LARGO
El_viaje_mas_largo_cartelEl viaje más largo, dirigida por George Tillman Jr. (The Inevitable Defeat of Mister and Pete,
2012; Faster, 2010), y basada en la novela del mismo nombre, escrita por Nicholas Sparks, nos presenta paralelamente,
en su acostumbrado tenor, dos historias de amor ocurridas en diferentes épocas, una actual y la otra durante la Segunda
Guerra Mundial.
Luke Collins (Scott Eastwood), un cowboy de rodeos, conoce a Sophia (Britt Robertson), una estudiante de arte, y se
enamora de ella. A su vez, Sophia queda «enganchada» por el hábil y atractivo vaquero. Sin embargo, debido a las
diferencias, tanto de forma de vida como de intereses personales, parece casi imposible establecer una relación.
Sorpresivamente, un giro del destino los hará encontrar a Ira (Alan Alda), un hombre mayor, quien gracias a las
narraciones de su propia historia, de cómo conoció al amor de su vida, producirá un cambio en ellos y en su percepción
de las cosas.
Los flashbacks de los relatos de Ira se remontan a su juventud, lo que da material para la segunda historia romántica que
presume el film. Por lo que continuamente pasamos de un tiempo al otro, comparando las casuales similitudes temáticas
entre ambas situaciones sentimentales.
Ira en su juventud (Jack Huston) es un vendedor norteamericano que se enamora de Ruth (Oona Chaplin), una
sofisticada muchacha que salió de Viena debido a la guerra y no se adapta fácilmente a la forma de ser americana.
Ambos se enamoran, pero pronto a él lo envían al frente, lo que complica su relación.
Por lo que se puede apreciar hasta este punto, estamos ante un relato romántico por partida doble, con toques
melodramáticos, muy en el estilo ya conocido de las películas basadas en novelas de Sparks.
El viaje más largo, la películaDesgraciadamente, o afortunadamente para sus admiradores, se podría afirmar que el
autor, una vez más, se repite a sí mismo. Los temas recurrentes en sus historias, como la guerra, las diferencias
sociales, flashbacks que cuentan las memorias de personas mayores, serias enfermedades, todo ello aparece
nuevamente en pantalla, como una especie de fórmula matemática que le ha funcionado, en la que sólo cambia ciertos
elementos, pero el resultado siempre es parecido.
Es como si el autor hubiese creado su propio género, con características específicas, que se deben seguir al pie de letra
en cada una de sus historias. Un universo sentimental, conformado por novelas trasladadas al cine por diferentes
directores, entre las que se encuentran, Diarios de una pasión (The Notebook, 2004), La última canción (The Last Song,
2010), Querido John (Dear John, 2010), Cuando te encuentre (The Lucky One, 2012) o Un paseo para recordar (A Walk
to Remember, 2002) y algunas otras.
De tal forma, que parece como si el público afín, ya habituado a ellas contribuyera aceptando un pacto inmanente, un
contrato preestablecido, que estipula exactamente lo que se verá en la sala. Así, el film cumple con desplegar el romance
a flor de piel, y el espectador hace su parte de derramar algunas lágrimas y conmoverse con el melodrama presenciado.
El viaje más largo, como producto final, es un film que por momentos entretiene, aunque definitivamente se percibe como
demasiado largo, lleno de lugares comunes, imágenes trilladas y clichés. Nuevamente, con personajes muy semejantes
a los de costumbre; atractivos, bien parecidos, que fotografían muy bien y que lucen impecablemente en pantalla. Con
problemáticas similares a las ya utilizadas en historias anteriores y desenlaces completamente previsibles.
El viaje más largo, la críticaLa estética está bien cuidada, las idílicas locaciones en Carolina del Norte son muy bellas, y
por supuesto se saca provecho del hermoso paisaje, con sus lagos, carreteras y senderos con colorida vegetación.
También se beneficia del encanto físico de sus actores, los fotografía desde los ángulos que más les favorecen y se
detiene en las escenas románticas, filmándolas como si de un videoclip se tratara. Secuencias de amor en la regadera o
los besos en el agua ya son un sello particular del escritor y no se hacen esperar, cayendo a veces, inevitablemente, en
escenas cursis y un tanto empalagosas.
Indudablemente la historia de Ira y Ruth es la que en concreto resulta ser más interesante, y a su vez, un mayor reto de
realización, por requerir la adaptación a la época -de los años cuarenta en adelante-, logrando una óptima ambientación,
cuidando con esmero la caracterización de los personajes, el vestuario, los maquillajes y peinados. La interpretación de
Oona Chaplin es una grata sorpresa, se muestra natural, divertida y elegante. Asume el papel y transmite vivamente las
emociones que la atormentan. También Alan Alda, como el Ira mayor, da un toque conmovedor a la cinta y logra plasmar
ese sentimiento de nostalgia por el amor de su juventud.
The longest ridePor el contrario, la historia principal resulta ser la más floja, ya que los personajes se perciben incómodos
con sus papeles. No se ven naturales, ni tampoco se aprecia gran química entre ellos. Parece como si en lugar de actuar
estuvieran posando para un estudio fotográfico o un video comercial. Scott Eastwood, hijo del afamado actor y director
Clint Eastwood, se observa demasiado plano en pantalla. Es muy rígido en sus movimientos, todo en él transmite cierta
tensión.
En conclusión, notamos que en cuestión de calidad de imagen, o en los aspectos técnicos se llega a un buen resultado,
rentable y comercial. Sin embargo, es el contenido en general lo que ya se vuelve un tanto tedioso para un espectador tal
vez más exigente, porque desafortunadamente desde el inicio del film se tiene la sensación de ya haberlo visto antes; y
no sólo una, sino varias veces. Será porque no hay recursos innovadores, tampoco temas originales. Ni se da un
tratamiento distinto al común.
Aun así, la película intenta apelar a las emociones del espectador, pretende conmoverlo, involucrarlo sentimentalmente, y
no dudo que tenga el público indicado. Sin embargo, la gran mayoría se olvidará de ella rápidamente.
BLONDE

Andrew Dominik ha traído de vuelta a la mítica estrella Marilyn Monroe en una película densa, cruda, triste y
chocante que muestra el lado menos glamoroso de Hollywood al que debió enfrentarse la actriz.
Blonde es la historia cruel de un personaje frágil, de una celebridad explotada y de una mujer traumada desde
su infancia.
La idea inicial de la autora Joyce Carol Oates al escribir su bestseller “Blonde”, de 700 páginas y publicado en
el año 2000, era la de escribir sobre la metamorfosis de una mujer ordinaria y con una historia de vida
compleja, en una verdadera estrella, pero a medida que fue leyendo biografías de Monroe y consumió todas
sus películas descubrió que su historia debía narrar cómo un personaje de su talla representaba la corrupción,
el tóxico modelo del sistema de Hollywood, la opresión y trato violento y discriminatorio hacia la mujer.
No había forma de hacerle justicia a un personaje tan golpeado por la vida misma que no fuera desde la
ficción, procurando con ello acercarse a la mujer desconocida y a la estrella que alcanzó la fama a un costo
muy alto. Para su efecto, se concentró en determinados eventos importantes en la vida y carrera de la actriz,
hablando con nombre propio de algunos personajes reales e inventando otros.
Como verán, la historia de Dominik no se distancia mucho de la creada por la escritora en la novela. Inicia en
1934, con el nefasto cumpleaños número seis de Norma Jeane Mortenson, día en el que su madre decide
revelarle la imagen de su padre y prometerle que algún día volverá por ella. Gladys Pearl Baker sufría de
esquizofrenia y acusaba a Marilyn de la distancia con su padre, por lo que atentó contra la vida de ambas y
motivo por el cual debió ser internada. Desde ese momento la actriz pasó parte de su infancia y adolescencia
en orfanatos y hogares de paso, hasta que cumplió 16, edad en la que contrajo su primer matrimonio.

Ese abandono de los padres causó en Marilyn serios problemas en su personalidad que afectaron la forma de
relacionarse y poner límites. De ahí en adelante, vemos cómo, tras sus primeros pasos en el modelaje y su
llegada a la industria del cine, fue perdiendo la esencia de su ser, algo de lo que estuvo consciente, según
esta historia, y razón por la que mantuvo un fuerte conflicto interno, que poco le importó a quienes la rodeaban
y fue, por el contrario, usado para mantenerla sometida.

“Blonde” es una película que habla de violaciones, maltrato, explotación, engaños, traición, sexo, drogas,
manipulación, perversión y degradación, que incluso alimenta la teoría del asesinato de la rubia preferida por
parte del presidente Kennedy. Y aquí aparecen un poco los problemas con este largometraje. Dominik parece
querer ensañarse en los eventos más crudos y grotescos de su personaje, los reitera, manteniendo una
mirada fría, en posición de observador lejano, casi documentativo, degradando su figura en ese descenso de
la sex symbol. Es inevitable pensar que “Blonde” está en esa línea delgada entre mostrar un crudo retrato de
una vida tormentosa y el estar cayendo en lo mismo que se busca criticar.

Son pocos los apartes compasivos de Marilyn en esta película y ocurren cuando muestra algunas escenas
emotivas de su relación y matrimonio con el escritor Arthur Miller. Los respiros de esta historia también
aparecen cuando se recrean algunas de sus presentaciones, películas y escenas más recordadas. Y a este
punto ya toca comenzar a hablar de Ana de Armas, quien más allá de los asuntos del acento, se comprometió
con su personaje y alcanza a ofrecer algunos momentos de gran verdad y emotividad. Sin duda, ha debido
ayudarle a sentirse en la piel de Marilyn el increíble trabajo de vestuario, maquillaje, peinado y diseño de
producción con la puesta en escena. Si bien en poco menos de la mitad, se siente algo de sobreactuación en
ella, a medida que avanza el metraje de casi tres horas, va evolucionando para bien con su papel, al punto de
pensar en que es ella y su deseo de sacar adelante el rol dramático más importante de su carrera, el que
termina por sostener la película.

Desgarradora esta revisión a la vida de una estrella, a la historia de una mujer abandonada desde su infancia,
a la mujer rodeada de hombres abusivos y oportunistas, que se quedó esperando el regreso de su padre
hasta el día de su muerte y que se cansó de tener un alterego impuesto. El estreno es de Netflix a partir de
hoy y es la primera producción que ha tenido una clasificación de 17+ años.
BONES AND ALL

El proceso de la globalización ha significado romper barreras físicas, en parte gracias a la revolución digital de
las últimas dos décadas. Lo que nos impiden las fronteras y los muros, o la capacidad económica y los
visados, o desconocer un idioma, o la lejanía, han sido anulados con la virtualidad. Pero ese mundo abierto
también ha traído sus paradojas: hay competencia salvaje y la filosofía del “open-minded” se ha quedado en
un discurso vacío; hay más polarización que nunca y lo diferente se condena en manada. El mundo global
básicamente escucha lo mismo, ve lo mismo, viste lo mismo y por ende, espera que se piense lo mismo.

La nueva película del cineasta italiano Luca Guadagnino, “Bones and All”, narra la historia de dos outsiders,
de dos jovencitos intentando encontrar su espacio en el mundo.
“Hasta los huesos” es la adaptación de la novela homónima de Camille DeAngelis del año 2015, con una
historia romántica, adolescente, de dos jóvenes que son caníbales y emprenden un viaje para reconciliarse
con su pasado, liberarse y definir su identidad. La historia nos lleva a los años ochenta, con su protagonista
Maren Yearly (Taylor Russell), como una chica de 18 años que vive con su padre en un pequeño pueblo,
donde él la protege encerrándola todas las noches.

Su padre ha estado evitando que su naturaleza salga a flote al convivir con las personas “normales”, pero en
una noche de escapada, haciendo pijamada con sus compañeras de colegio, comete un error que los obliga a
escapar. Ese es el detonante para que Maren tome la decisión de ir a buscar a su madre, a quien no conoce,
y defina quién es en realidad. En el viaje de autodescubrimiento se dará cuenta que no es la única distinta,
que se enfrenta al mundo sola y conoce a Lee (Timothée Chalamet), con quien se identifica y conecta, se
enamora y la acompañará el resto del viaje.

Esta es una clara historia de amor adolescente, pero no la empalagosa de los vampiros de la saga de
“Twilight”, sino una que da más paso al juego entre varios géneros; al cine de carretera, a la aventura, al
suspenso, al cine de atmósfera y claro, toda eso grotesco que trae el canibalismo y que sus protagonistas
ejercen por extrema necesidad. Guadanigno no oculta, ni matiza la naturaleza de sus personajes, así que
muestra cómo devoran una y otra vez cuerpos enteros y quedan satisfechos, mientras sus caras y ropa lucen
bañados en sangre.

Vivir en la marginalidad o ser ellos mismos es el dilema moral de estos dos personajes. Escapar de los
instintos es la pregunta que los mantiene en vilo, pues a pesar de su ser salvaje, tienen un espíritu bello, son
frágiles y quieren vivir sin destruir la vida de otros.

El canibalismo que recrea a chorros el director, opera como una metáfora a la sociedad, representada en una
serie de personajes que van apareciendo y que intentan de algún modo invisibilizarlos. Personajes variopintos
y misteriosos, muy bien interpretados especialmente por Mark Rylance, Chloë Sevigny y Michael Sthulbarg.

Ha dicho Guadagnino que sus dos grandes inspiraciones para la adaptación de esta novela fueron los
cineastas Nicholas Ray y Fritz Lang y al verla hay que pensar en referencias tanto visuales como narrativas
en “Los amantes de la noche”, esa pareja que se encuentra en circunstancias extremas y escapan anhelando
vivir en paz, o “Solo se vive una vez”, donde el amor es atravesado por la fatalidad y en medio está el crudo
retrato del entorno.

En esta película está el terror representado en ese acto violento de comer carne humana, pero también lo hay
en ese intento aterrador de los otros, de borrarles su pasado y de la autonegación de ellos mismos, de su
propio ser porque así se los inculcaron desde pequeños. Así las cosas, los encuentros puros de conquista de
ese primer amor entre Maren y Lee, son un bálsamo en esta fábula oscura que Guadagnino ha sabido elevar.
Timothée hace un gran papel junto a Taylor, que se convierte en una revelación. Bueno, otro deleite de la
película está en la banda sonora.
“Hasta los huesos” ganó dos premios en el Festival de Venecia (mejor actriz joven y mejor dirección) y está
nominada en tres categorías en los Independent Spirit Awards (mejor película, actriz y actor reparto por
Rylance).
THOR AMOR Y TRUENO

Sigue a Thor en un viaje diferente a todo lo que ha enfrentado: una búsqueda de paz interior. Pero su retiro es
interrumpido por un asesino de la galaxia conocido como Gorr, el Carnicero de Dioses, que busca la extinción
de los dioses. Para combatir la amenaza, Thor solicita la ayuda del rey Valkyrie, Korg y su ex novia Jane
Foster, quien, para sorpresa de Thor, empuña inexplicablemente su martillo mágico, Mjolnir, como la
Poderosa Thor. Juntos, se embarcan en una terrorífica aventura cósmica para descubrir el misterio de la
venganza del Carnicero de Dioses y detenerlo antes de que sea demasiado tarde.

Después del mixto recibimiento de las dos primeras entregas de Thor, el director Taika Waititi se convirtió en
el encargado de sacar adelante a este personaje con una nueva película. Esta fue Thor: Ragnarok la cual fue
recibida en general mucho más positivamente y por fin parecía que Thor tenía un lugar claro en el UCM.

TBS-02140_R3-1920x1277-2f9751a.jpg
Claro que lo tiene y a la vez se siente como que no embona del todo con el resto del universo, a partir de esa
idea Waititi desarrolla Thor: Amor y Trueno, con un Dios del Trueno en búsqueda de su verdadero propósito.
Es así como comienza su aventura a través de diferentes mundos y conociendo a nuevos personajes.

Gran parte de su éxito se lo debe a su elenco, Chris Hemsworth bien podría estar cómodo en el personaje a
este punto y aún así mejora su interpretación con cada entrega. Es capaz de dominar cada escena, pero le
permite a Natalie Portman y Tessa Thompson llevarse la atención cuando es necesario, la interacción entre
los tres es magnífica. Hablando de actuaciones, aunque su participación es limitada, Christian Bale logra que
Gorr, el Carnicero de Dioses se sienta amenazante.

THOR: LOVE AND THUNDER


Entre toda la acción y efectos visuales se encuentran personajes con arcos dramáticos interesantes, Thor sin
rumbo, Jane Foster enfrentándose a la mortalidad, Valquiria extrañando la guerra y el villano Gorr, una
persona que fue defraudada por los dioses en los que creía. En particular este último es quien pone en la
mesa los temas más interesantes de la película, cuestionamientos y críticas a las que los héroes y heroínas
de la historia se enfrentan, pues sus objetivos son egocéntricos y su ayuda es por beneficio propio.

Verlos enfrentarse a esta mentalidad hace que Thor: Amor y Trueno desarrolle un discurso sobre lo que la
gente con poder podría hacer por aquellos que no lo tienen. Sin embargo el verdadero corazón de la cinta
recae en la relación de Thor y Jane, que si bien antes no era realmente palpable, aquí la química entre
Hemsworth y Portman es perfecta y nos hace sentir el deseo entre ellos que luchan por esconder.

THOR: LOVE AND THUNDER


Waititi logra crear una película sumamente entretenida y en ocasiones bastante graciosa y con eso bastaría
para decir que vale la pena ver Thor: Amor y Trueno en una sala de cine, sí, pero la verdad es que podría ser
más que simple entretenimiento. Waititi además de buen director es un escritor con grandes habilidades y aún
así parece que se limita a si mismo cuando se trata de utilizarlas para un efecto dramático, pues cada vez que
hay una escena con un potencial impacto emocional, este es interrumpido por un chiste o hay un claro corte
del metraje.

Es como si Waititi tuviera miedo de que su cinta pudiera tornarse demasiado oscura, pero es que un buen
balance entre comedia y drama habría hecho que Thor: Amor y Trueno pasara de ser una buena película a
una excelente. El producto final será despreciado por aquellos que encuentren el humor excesivo como
cualquier otra película del UCM y para algunos será agradable porque no tiene intenciones de ser más. Pero
si podía ser más y Waititi lo sabe bien, es casi un auto-sabotaje. De nuevo, sigue siendo una película muy
disfrutable y que hará feliz a muchas personas.
ENOLA HOLMES 2

Basada en las serie de novelas de Nancy Springer. Enola acepta su primer caso oficial como detective, pero
necesitará la ayuda de sus amigos —y a su hermano Sherlock— para resolver el misterio.

Se siente ya como una eternidad desde que la primera entrega de Enola Holmes se estrenó en Netflix durante
las primeras y más fuertes etapas de la pandemia. Esta película protagonizada por Millie Bobby Brown fue un
alivio para muchas personas jóvenes durante la cuarentena, era simple e inofensivo escapismo. De ahí que se
convirtiera en un enorme éxito, quizá más de lo que se esperaba y por lo tanto la secuela se confirmó
rápidamente. Dos años después, Enola Holmes 2 ya está disponible en Netflix.

Desde un inicio es notable que Enola Holmes 2 es más ambiciosa que su antecesora en muchos sentidos.
Para empezar ya no luce como una película para televisión cualquiera, ahora el aspecto visual tiene carácter,
tiene fuerza, bien pudo haberse visto en la pantalla grande y habría sido espectacular. Pero donde más se
nota crecimiento de una película a otra es en la ejecución de su historia, el misterio de a resolver en Enola
Holmes 2 es mucho más complicado, se puede decir que hasta serio, pues el tratamiento que le da Harry
Bradbeer se separa de las novelas de detectives y se acerca más hacia el cine negro.

enolaholmes2 (5)
Esto ya que su historia nos muestra el lado más brutal de Inglaterra a finales del siglo XIX, en específico el
trato que recibían las mujeres obreras, es una representación lo más realista posible que refuerza el mensaje
feminista de la película y que llega mucho más lejos de la superficialidad del empoderamiento, pues su visión
está en el sistema y no en lo individual. Eso se ve también reflejado en como ya no vemos a una Enola en
búsqueda de su independencia, sino aceptando la ayuda de otros y otras y así creando su propia comunidad.
El mensaje de Enola Holmes 2 se vuelve aún más fuerte cuando se revela que la trama está inspirada en
hechos reales y todo esto sin perder la accesibilidad para el público más joven.

Ya es bien sabido que Millie Bobby Brown es una gran estrella en ascenso y con su interpretación de Enola
Holmes demuestra que su versatilidad es admirable, ella hace de Enola un personaje empatizable y que da
mucho gusto seguir en sus aventuras. Si bien en el guión no hay mucho que nos indique que el personaje que
Henry Cavill interpreta es realmente Sherlock Holmes, su trabajo sigue siendo bueno y aún más cuando
comparte pantalla con Brown, pues su química de hermanos es divertida y emocionante. Otros miembros del
elenco como Louis Partridge, Helena Bonham Carter y Sharon-Duncan Brewster hacen muy buenos trabajos,
pero David Thewlis sin esfuerzo resalta entre todos con un villano desagradable.

enolaholmes2 (6)
Quizá lo único que habría hecho que Enola Holmes 2 pudiera ser excepcional sería que Bradbeer confiara
más en la capacidad del espectador de poder resolver el misterio junto a la protagonista. En lugar de eso
decide sobre-explicar algunos puntos de la trama, hasta los más sencillos, arrebatándole la tensión y la fuerza
a los momentos más emocionantes de la película. Son pequeños problemas que suceden de vez en cuando,
sin embargo a la larga es notable el efecto que tienen sobre la cinta en general.

Mucho más interesante, más ambiciosa y emocionante, Enola Holmes 2 no solo es una digna secuela, sino
que es superior a su antecesora. Ni siquiera hace falta esperar a ver que tan exitosa es para saber que
tendremos más de esta personaje y yo la verdad es que ya estoy esperando a que llegue el día.

También podría gustarte