Está en la página 1de 13

1

ASIGNATURA:
Historia de Honduras

SECCIÓN:
05

DOCENTE:
Letvia Osiris Portales Castillo

ESTUDIANTE:
Wilmer Jonatan Hernandez Lopez

NÚMERO DE CUENTA:
124310299

SEDE:
San Pedro Sula

TAREA:
Informe bibliográfico sobre los líderes de la resistencia nativa en Honduras.

FECHA DE ENTREGA:
25/02/2024
2

Contenido
INTODUCCION .......................................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ................................................................................................................................................................ 4
RESISTENCIA A LA CONQUISTA................................................................................................................................. 5
LA CONQUISTA DEL ORIENTE HONDUREÑO ........................................................................................................ 5
LA CONQUISTA ECONOMICA:............................................................................................................................... 6
LA CONQUISTA ESPIRITUAL .................................................................................................................................. 6
CARACTERISTICAS Y CONSECUENCIAS DEL PROCESO DE CONQUISTA EN HONDURAS ........................................... 7
Esclavistas y defensores de los indios: leyes nuevas de 1542 .................................................................. 7
LA ECONOMÍA EN LA COLONIA................................................................................................................... 8
La disminución de la población indígena hondureña ................................................................................... 8
LA ESTRUCTURA DE LAS CLASES SOCIALES DE HONDURAS DURANTE LA COLONIA. ............................................... 9
Honduras hacia el final de la colonia ...................................................................................................................... 10
CONCLUSIONES ...................................................................................................................................................... 12
BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................................................... 13
3

INTODUCCION

En el siguiente documento mostrare un tema de importancia como la sociedad Hondureña


paso por varias complicaciones en la época de la colonización y como nuestros líderes
defendieron e hicieron los que pudieron con tal de defender nuestro territorio hondureño,
esperanzando encontrar la pacificación ante los españoles.
Nuestros ancestros pasaron ´por abusos cometidos por los españoles en múltiples papeles
como ser explotación minera, ganadería, cazadores de esclavos, fue cuando la población
nativa aumento su odio hacia los conquistadores. Fue desde entonces que la resistencia
indígena se manifestó de diferentes puntos de vista como ser pasiva y militar.
4

OBJETIVOS

 Conocer los líderes que defendieron nuestra Historia.


 Identificar las procedencias de nuestros defensores.
 Señalar la importancia de la identidad de nuestros defensores.
5

RESISTENCIA A LA CONQUISTA
Luego de la llegada de los españoles a tierras hondureñas, La resistencia
de los Lencas y de su cacique Lempira está atestiguada en
documentación diversa: en la correspondencia contemporánea de
conquistadores y autoridades de la Corona española (aunque en ella
no suele mencionarse al cacique que actuó como líder); en la obra del
cronista Antonio de Herrera, "Décadas del Nuevo Mundo", escrita a
principios del siglo XVII, y en la probanza del conquistador Rodrigo
Ruiz, de 1558, una Veintena de años después de la llamada Guerra De
Cerquín.

Sea cual fuese la muerte de Lempira, su existencia histórica puede confirmarse, sin motivo de
duda, y es seguro que galvanizó la resistencia de las Lencas. Los Lencas se posicionaban en
lugares altos y fortificados, llamados "peñoles" por los conquistadores, a los que conducían a
toda la comunidad con abundante provisión de bastimentos. La guerra de Cerquín duró más
de seis meses debido a esta táctica guerrera. El relato de Herrera y el de Rodrigo Ruiz difieren
en su contenido. El segundo, más próximo a los hechos, presenta una probanza (prueba) de
méritos al solicitar de la Corona una pensión y presenta testigos oculares de que en medio del
fragor de una batalla, en la guerra de Cerquín, Rodrigo Ruiz, en lucha cuerpo a cuerpo, había
matado al cacique Lempira poniendo con ello fin a la contienda. Respecto a la manera en que,
finalmente lograron vencer a Lempira, la versión tradicional se ha basado en la obra del
Cronista Antonio de Herrera y Tordesillas, Historia general de los hechos de los Castellanos
en las islas i tierra firme del Mar Océano, quien afirmó que Lempira fue muerto a traición,
mientras parlamentaba con dos emisarios enviados por Montejo, asesinado a mansalva por un
arcabucero montado en la grupa de un caballo. Otra versión, basada en la probanza de méritos
de Rodrigo Ruiz, quien afirma en ese documento haber dado muerte a Lempira en combate
cuerpo a cuerpo, cortándole la cabeza como prueba fehaciente.

LA CONQUISTA DEL ORIENTE HONDUREÑO


Una vez derrotado lempira, los españoles, con Montejo a la cabeza, se prepararon para el
sometimiento de la región oriental: el valle de Olancho. Allí, en los trabajos de lavado en los
placeres se cometían permanentes abusos sobre la mano de obra indígena y negra. Es por
ello que las rebeliones y revueltas fueron frecuentes, intensificándose hacia 1540.También los
indígenas que no se hallaban sometidos hostilizaban a los mineros. La rebelión de 1544 se
hizo sentir no solo en Olancho, sino también en la vecina nueva Segovia (actual Nicaragua),
así como en el valle de sula. Si bien los rebeldes fueron sometidos, la actividad la actividad
minera se vio en gran parte interrumpida y se estableció una frontera que separaría durante el
resto del periodo colonial las regiones sometidas a la espada y la cruz, de aquellas habitadas
por indígenas libres, refugiados en la Teguzgalpa zona en donde las incursiones hispanas
tendría resultados ciertamente muy limitados . Habiendo vencido a las sociedades sedentarias
indígenas, de un mayor desarrollo social y cultural, se facilitó la segunda Fase del proceso: la
expropiación de productos nativos, fundamentalmente en sus tierras más fértiles, ubicadas en
los valles ínter móntanos, así como la explotación de su fuerza de trabajo.
6

LA CONQUISTA ECONOMICA:
En América se pasó de la esclavitud indígena a otra forma de relación laboral denominada
encomienda, que consistía en la asignación a un conquistador de un determinado número de
indígenas para que prestaran servicios personales y tributaran al encomendero a cambio de
protección y evangelización. Un forma de esclavitud
disfrazada fue la de los indios naborías asignados a
funciones domésticas. No estaban adscritos a un pueblo
determinado, ni podían ser asignados en encomienda.
Los tememes eran cargadores que trasportaban cargas y
bienes, practica realizada desde la época prehispánica
ante la carencia de bestias. Esta práctica fue continuada
en las primeras etapas de la colonización ante la escasez
de mulas y caminos. En Honduras se utilizaron mujeres
como cargadoras, trasportando el maíz a las minas hasta
1542, cuando se emitieron las leyes nuevas con el
propósito de frenar la alarmante reducción demográfica
indígena (y que, de continuar ese ritmo, hubiera dejado a la
corona sin una fuente segura de mano de obra): se prohibió que los indios fueran cargados
con peso más allá de las 50 libras. No obstante, este sistema de explotación ocasiono perdidas
Adicionales de población indígena. El cobro del tributo, esto es, la carga u obligación que tenían
los indígenas entre los 16 y 50 años, de entregar dinero o productos agrícolas a los españoles,
se sistematizo a partir de las leyes nuevas, en virtud de estas la esclavitud indígena quedaba
prohibida siendo remplazada por la encomienda y el peonaje, así como por el repartimiento;
sistema de trabajo indígena por reclutamiento, rotativo y con cuotas laborales que también
obligaban a los nativos a vender y comprar mercancías españolas.

LA CONQUISTA ESPIRITUAL
Esta faceta de la conquista corrió a cargo de la iglesia católica, Institución que mantenía una
estrecha vinculación con la monarquía española ya desde antes de la llegada de los
peninsulares a América: durante el proceso de la reconquista. El
clero secular tenía bajo su cargo la administración de las
parroquias establecidas en los centros urbanos, en tonto
que el clero regular se encargaba de la evangelización y
del adoctrinamiento de los indígenas, quienes eran
organizados en parroquias (doctrinas) Las órdenes
religiosas más activas en la labor misionera fueron los
mercedarios y los franciscanos. Su celo misionero les
permitió aprender lenguas nativas; Se convirtieron en
consumados lingüísticas y pusieron por escrito dialectos y e
idiomas autóctonos. Por ello, la conquista espiritual por parte de los
conquistadores se puede considerar incompleta así lo comprendieron los propios misioneros
quienes en muchas ocasiones se contentaban si los indígenas abandonaban el culto a sus
ídolos y dioses y aceptaban el bautismo y el resto de sacramentos, así como la doble autoridad:
la del rey (política) y la de iglesia católica (Religiosa).
7

CARACTERISTICAS Y CONSECUENCIAS DEL PROCESO DE CONQUISTA EN


HONDURAS

Para el historiador Marcos Caria, el proceso de conquista hondureño, al igual que el resto de
América española, se caracteriza por lo siguiente:
1 Violencia Militar
2 Prioridad del interés particular de los conquistadores sobre los de la corona
3 Amplio acceso al botín indiano: consistente en metales preciosos tierra e indios
4 Explotación indiscreta de los indios.

En consecuencia el proceso de conquista hondureño hizo de la provincia un territorio marginal


y de interés secundario por la modesta riqueza que aporto en el contexto de la economía del
imperio español, además del violento descenso de su población nativa lo que representa poco
tributo.
En términos generales, la conquista fue el enfrentamiento entre dos civilizaciones con medios
técnicos desiguales. Los españoles utilizaban armas de bronce y hierro, además de armas de
fuego que se complementaban con defensas eficientes como corazas petos y cascos. A esto
los indígenas opusieron piedra, piel y madera .Armas de madera y flechas de punta de piedra
o huesos de pescado fueron las armas que comúnmente utilizaron contra los españoles. Para
garantizar la provisión de mano de obra nativa, los españoles astutamente utilizaron a la elite
indígena para lo cual reforzaron su autoridad y privilegios. Eran indios ricos los demás
indígenas eran considerados plebeyos. El 90% de población indígena de oriente cuenca fue
sometida al control español por su escasez de recursos y el carácter más primitivo de los
nativos por lo que la región no experimento cambios demográficos y culturales tan profundos
como los de occidente.
Las causas básicas del descenso demográfico indígena en Honduras fueron el tráfico de
esclavos, el proceso mismo de conquista, la encomienda y el repartimiento de indios, y las
enfermedades como la viruela y el sarampión siendo estas las causas más importantes.

Esclavistas y defensores de los indios: leyes nuevas de 1542


Asumiendo los argumentos racistas de la misión civilizadora, sostenía que el indio debía ser
sometido por la fuerza dado su carácter maligno. A través del trabajo forzado bajo la tutela de
un español podría, talvez encaminarse por el buen camino. Por supuesto que esta ideología
respondía al interés de los conquistadores más urgidos en su rápido enriquecimiento y regreso
a España, que en la evangelización de los nativos. El logro de este objetivo implico el
despliegue de un brutal proceso de conquista ante la obvia resistencia indígena a la esclavitud
y al sometimiento. El mecanismo legal usado por los conquistadores para repartir tierras e
indios fue la encomienda. Esta consistía en el derecho de un español con mérito de conquista
al trabajo y al tributo de los indígenas de los pueblos conquistados. Pero implicaba, al menos
de palabra el compromiso aquel de evangelizar al indio para que alcanzara las virtudes
cristianas de los españoles. Como en pocas décadas pudo observarse un tremendo descenso
de la población nativa se generó una tremenda confrontación entre los conquistadores y sus
descendientes (Criollos) Y los que consideraban que la conversión del indio al cristiano debía
priorizar métodos pacíficos y la presunción, los frailes dominicos. El bando esclavista
consideraba que la sobre explotación indígena por medio de la encomienda era su pago por el
establecimiento del imperio. Los dominicos, por su parte consideraban que la encomienda no
era el mecanismo idóneo para convertir al indio en vasallo del rey y el cristianismo. Por lo tanto
los españoles debían liberarlos si querían evitar que su alma se pudriera en el purgatorio. Entre
8

los más fervientes defensores de la libertad y dignidad de los indios sobresale Fray Antonio de
Montesinos Y Fray Bartolomé de las casas. De las casas renuncio en 1515 a su encomienda
por participar como capelan en la conquista de cuba al observar los desmanases cometidos
por los conquistadores en ese momento se incorpora el movimiento anti esclavista
protagonizado por los dominicos. Sugería que con el indio debía utilizarse mecanismos
pacíficos. Por ello desarrollo experimentos con comunidades educativas y de mejoramiento de
vida de los aborígenes a las que luego denominaría misiones. Estos experimentos se revelaron
exitosos en Guatemala y Nicaragua en 1537.Su lucha y tenaz diligencia ante la corona logro
la suspensión temporal de las campañas de conquista y finalmente, en 1542, la promulgación
de las LEYES NUEVAS que, como dijimos, pretendieron contener los abusos contra los indios
y formalizar el control de la corona sobre su imperio.

LA ECONOMÍA EN LA COLONIA
Al abordar anteriormente la conquista económica ya se
hizo referencia al tráfico de esclavos indígenas. Entre 1516
y 1536 dicha actividad constituyó el principal interés de los
españoles en Honduras. Para el historiador Rodolfo Pastor
Fasquelle, los conflictos entre los mismos hispanos, el
aislamiento y las deficientes comunicaciones fueron
factores que contribuyeron a que el conquistador viera en
un principio el tráfico de esclavos como una actividad
económica más lucrativa que la encomienda. Las
operaciones esclavistas desembocaron en la
desintegración de las estructuras económicas
(especialización mercados locales y de exportación) que
sostenían a las comunidades indígenas. Nativos hondureños fueron conducidos a la fuerza por
los conquistadores hacia las islas de las Antillas o a las ricas minas del Perú.

La disminución de la población indígena hondureña


En efecto, como resultado de las guerras, el maltrato
inhumano, la explotación y las enfermedades que
importaron los españoles, como la viruela, el
sarampión y la gripe, la población indígena hondureña
se vio disminuida drásticamente, sobre todo en la
región occidental, central y sur en donde estaban
concentrados los grupos a nivel de cacicazgo como los
lencas, los maya chortís y los chorotegas. En estos
sitios, la reducción de la población alcanzó en pocos
años a casi un 90% del total, es decir, hubo casi un
exterminio de la población nativa; de hecho, uno de
estos grupos, los chorotegas, fueron literalmente
extinguidos por los españoles. Por su parte, el
declinamiento en la región oriental de Honduras (La Mosquitia y parte de Olancho, Colón y
Yoro), en donde estaban asentados los grupos a nivel de tribu como los tolupanes, los pech y
los tawahkas fue menor en vista que esta zona no fue conquistada totalmente por la Corona
española.
9

Respecto al impacto demográfico de la conquista en la población aborigen, la demógrafa


inglesa Linda Newson plantea importantes y hasta hace poco desconocidos elementos. Según
esta autora, la población indígena de Honduras en las regiones a nivel de cacicazgo fue
reducida en más de un 90%, durante el período colonial. De 800,000 indígenas al momento de
la conquista, al final del siglo XVI sólo quedaron 32,000.69 El decrecimiento de la población
durante el período colonial fue mayor en el centro y occidente de Honduras. Además de la
alteración de la economía indígena como producto de la disminución demográfica y la
redistribución de asentamientos, la llegada de los españoles afectó sus patrones de
subsistencia.

LA ESTRUCTURA DE LAS CLASES SOCIALES DE HONDURAS DURANTE LA


COLONIA.

En el período colonial, las clases o grupos sociales no


solamente se diferenciaban por aspectos económicos, sino
también por aspectos raciales, ya que de acuerdo al color
de la piel, cada individuo era ubicado en una clase social
específica. En este sentido, Honduras presentó una
diversidad social desde esa época representada por
blancos, indígenas y negros, los cuales, al interrelacionarse
entre sí, han reproducido una de las sociedades
étnicamente más heterogéneas de Latinoamérica de la
actualidad. En efecto, desde ese tiempo, Honduras
presentó una composición social singular que
prácticamente la fue diferenciando del resto de provincias
de Centroamérica. Para entender más concretamente esa particularidad de las clases sociales
de Honduras en el período colonial, pasaremos a explicar la manera en que estaban
compuestas las clases sociales en aquella época de acuerdo al grado de importancia política,
social y económica:

A) La élite de Blancos.
Este era el grupo que dominaba los aspectos políticos, económicos, religiosos y culturales
durante el período colonial en toda la América Hispana. A su vez, esta élite de blancos tenía
su propia subdivisión, representada en los siguientes grupos:

- Los Peninsulares:
Estos eran los nacidos en España y tenían bajo su control el poder político. De esa forma, los
peninsulares eran la clase social que ocupaba los principales cargos públicos y eclesiásticos,
como ser las Gobernaciones, Audiencias, Alcaldías Mayores, Corregimientos, Obispados
etcétera.
Al Latinoamérica, los peninsulares recibieron varios calificativos por parte de los demás grupos
sociales. Por ejemplo, en México se les denominó “gachupines” y en Suramérica se les llamó
“chapetones”. En general, los peninsulares o “gachupines” eran individuos de paso, con las
ansias de hacer fortuna en América y siempre con la idea de nostalgia por su tierra española.
Tradicionalmente, los otros demás grupos miraban a los peninsulares con la silueta del
funcionario ambicioso y corrupto, hábil monopolizador y desesperado por irse en cuanto
hubiera hecho fortuna, porque no abandonaba sus costumbres y gustos metropolitanos.
10

- Los Criollos:
Estos eran hijos de españoles nacidos en América. Estos criollos, a diferencia de los
peninsulares, dominaron el aparato económico de Hispanoamérica, y consecuentemente en
Honduras. En otras palabras, ellos lograron controlar los sectores esenciales de la economía,
por lo tanto se convirtieron en los principales comerciantes, mineros, hacendados y agricultores
de Honduras durante esa época.
Cabe destacar que el número de población española que se asentó en Honduras durante ese
período no fue tan cuantioso en comparación a otras regiones como México o Suramérica.
Para el caso, en 1808, el Gobernador de la Provincia de Honduras, Ramón Anguiano informó
que lapoblación total de Honduras era de 128,863 personas, de las cuales sólo el 6.
5% eran blancos repartidos entre peninsulares y criollos.
B) Los indígenas.
El grupo social indígena, de acuerdo a la escala social colonial, era el segundo grupo en
importancia. En términos generales representaban una buena parte de la población de
Honduras durante el período colonial, empero, el marcado mestizaje que se desató en el
territorio hondureño durante esa época, fue mermando el porcentaje de población indígena en
Honduras.Según estudios recientes, se ha estimado que la población indígena de
Centroamérica al momento de la llegada de los españoles era de 5,105,000 indígenas, de los
cuales, en Honduras habitaban cerca de 800,000.84 Debemos recordar que la población
indígena de Centroamérica y Honduras seredujo ostensiblemente a inicios del período colonial
debido a una serie de factores, como por ejemplo, el maltrato al que fueron sometidos por los
españoles, al esclavismo y también al contagio de enfermedades traídas de Europa y ante las
cuales los indígenas no tenían defensas inmunológicas. Esta situación provocó que de cerca
de 800,000 indígenas que habitaban en Honduras al inicio de la conquista, apenas quedaran
cerca de 32,000 al final del período colonial, lo cual representó un descenso poblacional de
casi el 90%. Asimismo, también los indígenas, de acuerdo a su procedencia o linaje
Prehispánico, estaban subdivididos como los españoles en 2 grupos, los cuales eran los
siguientes:

- Los Indígenas Principales:


Estos eran básicamente los indígenas descendientes de la antigua nobleza prehispánica, es
decir, de los reyes, sacerdotes y caciques que existían en Honduras previo al momento de la
invasión europea.

Honduras hacia el final de la colonia


A principios del siglo XIX, la provincia hondureña seguía aislada, tanto entre las diversas
regiones que la conformaban, como con respecto al resto de provincias de la Capitanía General
de Guatemala, por el carácter montañoso de su territorio, obstaculizando los desplazamientos
poblaciones y los intercambios comerciales. La zona costera del Caribe seguía siendo una
región poco atractiva para la actividad humana debido a su insalubridad, de ahí que estuviera
escasamente poblada. Hacia 1800, el total de la población de Honduras se calculará en tomo
a las 28,000 personas. Las pestes y enfermedades no se suscribían al norte. En su informe de
801, el gobernador intendente Ramón de Anguiano lo consideraba la más despoblada de todo
el reino, así de Españoles, como de pardos, y señaladamente de indios no obstante, el ritmo
de crecimiento natural de la población fue aumentando de acuerdo con los recuentos
demográficos de 179, 180 Y 824: si en la primera fechas ascendí a 93,501 personas, en la
última se había elevado a 130,069 almas. Pero esa población se encontraba desigualmente
distribuida hacia 1800, la región más poblada era la occidental, seguía en importancia numérica
la zona central, donde se emplazaba Comayagua, la capital por entonces, y Tegucigalpa.
11

Ambos sectores, occidente y centro, aglutinaban a cerca de dos tercios del total poblacional.
La parte oriental era la más despoblada, con apenas el 8 por ciento del total. Fue en los valles
y mesetas del interior donde se desarrolló gran parte de la vida económica. La estrecha llanura
pacífica, sin puertos y desarrollo mercantil, sólo contó con Choluteca como núcleo urbano de
importancia. Pero prosperó la ganadería vacuna, las salineras y se encontraron algunos
depósitos minerales en Nacaome y El Corpus.
12

CONCLUSIONES
1. Concluimos que nuestros ancestros pasaron por varios conflictos y sufrieron por defender
nuestro territorio hondureño, al igual murieron por lograr la paz.

2. Soportaron de conquista económica en diferentes ámbitos, conquista religiosa, conquista


militar, y fueron esclavos, pero lo que nunca perdían eran las esperanzas de conseguir un
triunfo.

3. Pudimos informarnos de tema importante que como ciudadanos hondureños que somos
debemos tener en mente siempre.

4. Enfocarnos siempre en defender nuestro territorio así como lo hicieron nuestros ancestros.
13

BIBLIOGRAFIA

https://drive.google.com/file/d/1qwsmVUaDT9Y-ZsA2s4jNOTpjAmf4VJ8B/view
Libro de Historia de Honduras
DR. JORGE ALBERTO AMAYA

PROFESOR DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA UPNFM

https://drive.google.com/file/d/16N8kUgStyJ0eMyzqCCdhkKSrl-V4q-fg/view

Libro de Historia UCEM

También podría gustarte