Está en la página 1de 3

PRÁCTICA 2

Suma de Fuerzas

Objetivos generales
• Comprobar experimentalmente la primera ley de Newton.
• Determinar experimentalmente la resultante de la suma de varios vectores de fuerza.

2.1 Lecturas previas a la práctica


• Primera ley de Newton.
• Equilibro estático de un sistema
• Métodos para sumar vectores.
• Ley de Hooke.

2.2 Guía de laboratorio


2.2.1 Materiales
• Pie estativo 2
• Varilla soporte, 600mm 3
• Nuez doble 2
• Platillo para pesas de ranura, l0g 1
• Pesa de ranura, l0g 4
• Pesa de ranura, 50g 1
• Dinamómetro de 1N 1
• Dinamómetro de 2N 1
• Soporte para dinamómetros 2
• Disco graduado 1
• Tijeras 1
• Sedal 1
• Cinta métrica, 2m 1
• Cinta adhesiva 1

2.2.2 Experimento
Montaje
1. Armar el sistema como está indicado en la Figura ??.
2. Los dinamómetros deberán estar sujetos por sus respectivos soportes de modo que giren libremente
3. Colocar 100g en el portapesas y medir su peso con el dinamómetro.
4. Con el sedal, hacer un nudo que conecte el portapesas y los dos extremos del dinamómetro, de manera
que el portapesas cuelgue a la mitad del sedal.
5. Para medir con el disco graduado éste debe estar centrado (se puede orientar haciendo coincidir el
portapesas con el ángulo de 270 grados del graduador) (Figura ??).

19
20 Práctica 2

Nota: En el anexo se encuentra el graduador que debe de imprimir y pegar en una cartulina lo
superficie rígida

Figura 2.1: Montaje experimental para el sistema en equilibrio.

Figura 2.2: Posición del graduador.

Procedimiento
Primera parte - ángulos iguales

• Colocar a la misma altura las nueces dobles que sujetan los dinamómetros.
• Colocar una masa en el porta pesas.
• Medir los módulos de las fuerzas y los ángulos entre las mismas.
• Repetir los incisos anteriores para tres masas diferentes.
• Repetir los incisos anteriores considerando tres distancias diferentes.

Segunda parte - ángulos diferentes

• Variar la altura de uno de los soportes a fin de cambiar el ángulo α1 , manteniendo el otro dinamómetro
en la misma posición.
• Medir las fuerzas y los ángulos.
• Repetir los incisos anteriores para tres masas y tres distancias diferentes.
Suma de Fuerzas 21

2.2.3 Preguntas para análisis


1. ¿Es la acción de varias fuerzas actuando sobre un cuerpo equivalente a la acción de una única fuerza
resultante?
2. ¿Se verifica la primera ley de Newton?
3. ¿Qué tipo de equilibrio presenta el sistema en cuesión?
4. ¿Cuál es el margen de error relativo para los resultados obtenidos? ¿Qué sucede con el error?

2.3 Anexo

También podría gustarte