Está en la página 1de 21

Universidad Anáhuac México

Norte

Introducción a la Empresa
“FitGym”

Equipo 3

Eduardo Alvarado, José Rahmane, Oscar Díaz,


Paulamaria Morales y Leonardo Flores

Miss Madsi Lomeli

Semestre enero – junio 2024


INTRODUCCIÓN

PROPOSITOS

MISION Y VISION
Misión:
Proporcionar un espacio inclusivo y motivador donde nuestros miembros puedan alcanzar
sus objetivos de salud y bienestar a través de clases de bicicleta y entrenamiento
personalizado en el gimnasio. Nos comprometemos a brindar un ambiente seguro,
programas efectivos y un equipo de profesionales dedicados para guiar y apoyar a
nuestros clientes en su estilo de vida saludable y activo.

Visión:
Ser reconocidos como el destino preferido para aquellos que buscan mejorar su salud y
transformar sus vidas a través del ejercicio. Nos esforzamos por ser líderes en la industria
del fitness, ofreciendo clases de bicicleta y programas de entrenamiento personalizado de
la más alta calidad, respaldados por tecnología innovadora y un equipo apasionado que se
compromete a inspirar y empoderar a nuestra comunidad para que alcance su máximo
potencial físico y mental.

Análisis de entorno

Metodología Pestal:
Política:
En cuanto a los locales hay un cierto límite de franquicias que se pueden abrir esto si
apenas empiezas en este negocio, nosotros contamos con todos los permisos posibles
para traer cierto tipo de maquinaria para los clientes.

Económica:
En cuanto a esta parte es fundamental entender los gastos qué hay es decir el precio
puede ir variando gracias a la inflación, pero nuestro precio será el más accesible.
Social:
Para saber esto hemos realizado encuestas a las personas de la zona para saber qué tipo
de actividad es la más demandada y la respuesta fue caminadora.

Tecnológica:
Un avance tecnológico desplazaría nuestra frontera de posibilidades es decir mejoraría
nuestra maquinaria y tendríamos una ventaja comparativa al resto de centros deportivos.

Ambiental:
Nuestra empresa se preocupa por el medio ambiente es por eso que por cada suscripción
se plantará un árbol cerca de la zona.

Legal:
Esta es la parte más complicada ya que son muchos permisos de sanidad, pero ya
cumplimos con todos, pero deberemos tener más mientras nos seguimos ampliando.

Entorno
Proveedores:
Gracias a la falta de capital usaremos maquinaria usada de otros gym más grandes esto
nos asegura calidad ya que fueron usadas por empresas grandes.

Clientes:
Personas que buscan mejorar su rendimiento por la zona sin gastar mucho dinero.

Competidores:
En este mercado hay mucha oportunidad, pero a la vez mucha competencia, nuestros
competidores son clubes deportivos otros gyms de pesas y ciclismo.

Entorno Organizacional Detallado


¿Qué tipo de empresa por competencia somos?

Fitgym se encuentra dentro de la competencia perfecta. ¿Por qué? Porque entramos en un


nicho de la salud física como son los gimnasios en México, donde cada vez está creciendo
más y esta más de moda. Son muchas empresas (gimnasios), que ofrecen el mismo
servicio básicamente y hay una demanda altísima, por lo que hay muchos clientes.
¿Qué tipo de empresa por propiedad de capital somos?

Fitgym es una empresa privada, ya que nosotros (los socios) somos los propietarios del
capital. Somos una empresa que ofrece servicios con fin lucrativo.

¿Qué tipo de empresa por sector somos?

Fitgym está denominado como una empresa del sector terciario, ya que nosotros
ofrecemos un servicio. “En Fitgym ofrecemos las mejores clases de spinning acompañadas
de los mejores coaches”. Nuestro principal elemento es la capacidad humana para realizar
trabajos físicos.
Para hablar un poco de cómo funciona nuestro servicio, nosotros tenemos un espacio
lleno de máquinas de ejercicio y bicicletas estáticas donde la gente por medio de una
membresía pagada puede hacer uso de estas para ejercitarse, así como a la vez tenemos
coaches profesionales que ofrecen entrenamientos y clases durante el día.

¿Qué tipo de empresa somos por tamaño?

Fitgym es una microempresa. ¿Por qué? Nuestro modelo de negocio abarca un equipo de
no más de 20 personas, donde cada uno cumple un rol específico y vital para el negocio.

¿Qué tipo de empresa somos por ámbito?

Somos una empresa local, ya que operamos por el momento únicamente en la ciudad de
México, específicamente en bosques.

¿Qué tipo de sociedad somos?

Somos una Sociedad Anónima de Capital Variable. “Fitgym S.A. de C.V.”

Es la ideal ya que los socios (aportación igualitaria, en un principio) tenemos derecho


sobre el capital y las utilidades. Y tiene como ventaja la expansión de la empresa con
aportación de nuevo capital para la obtención de acciones, a
sí como nuevos socios y/o bajas de socios.

PREMISAS (ANALISIS FODA)


FORTALEZAS
• Buena reputación
• Confianza
• Empatía con los socios
• Entendimiento del mercado
• La preparación necesaria con el enfoque en la satisfacción del cliente
• Limpieza en nuestras instalaciones
• Atención personalizada
• Horarios flexibles

OPORTUNIDADES

• Costo accesible
• Buena preparación de nuestros coaches,
• Experiencia que brinda FITGYM
• La cantidad de demanda en el deporte.
• Todos son bienvenidos en FITGYM
• Llegar a ser reconocido

DEBILIDADES

• Falta desarrollar una presencia más fuerte en redes


• Somos una empresa en crecimiento
• Desconocimiento de la empresa
• Nos hace falta expansión

AMENAZAS

• Que la gente cree que somos un gimnasio más


• Nuevos competidores
• La falta de cobertura en social media.

Valores
Inclusión

Integración de las todas las personas sin discriminación alguna en la participación de


nuestro estudio.
Integridad
Procedemos y actuamos con coherencia entre lo que se piensa, se siente, se dice y se hace
cultivando la honestidad y el respeto a la verdad.
Responsabilidad
Cumplimiento de las tareas encomendadas de manera oportuna en el tiempo establecido
con decisiones de manera consciente, garantizando el bien común y sujetas a los procesos
institucionales.
Efectividad
Lograr resultados con calidad a partir del cumplimiento eficiente y eficaz de los objetivos y
metas propuestas en su ámbito laboral.
Compromiso
Es nuestra responsabilidad tener los recursos necesarios para brindarte una gran
experiencia, a tener relaciones consolidadas a largo plazo con productos y colaboradores
en origen, así como con nuestros clientes.
Excelencia

Exigimos lo mejor, podemos dar lo mejor y que una nuestros socios y unos colaboradores
vean que ofrecemos algo excelente que los impulsará a quedarse con nosotras.

Pasión

Nuestra pasión para ayudarte se ve reflejada en todo lo que hacemos buscando contagiarla
junto con la energía a los demás para que así todas la puedan sentir.

Honestidad

Buscamos la claridad y la comunicación asertiva dándote lo que prometemos y cumpliendo


con nuestro diferenciador.

ESTRATEGIAS
1- Equipamiento moderno y de calidad

Usando equipamiento de alta calidad de diferentes marcas fitness como Panatta, Prime o
Hoist. Estas marcas reconocidas nos brindaran un mayor estatus dentro de la competencia.
2- Personal profesional, cualificado y experimentado

Invirtiendo en a profesionales podemos brindar un mejor apoyo y disminuimos riegos con


nuestros miembros a la vez que aumentamos el prestigio.

3- Horarios flexibles

Para poder brindar una alta flexibilidad de horarios nos disponemos a abrir temprano por
la mañana a las 5:00 AM y cerrar a las 11:00 PM esto para poder brindar una gran
flexibilidad a nuestros miembros.

4- La alimentación

En las instalaciones pondremos un área designada para poder comer de nuestra barra de
alimentos la cuales tendrán variedad de alimentos como ensaladas o los famosos batidos
de proteína.

5- Los precios

La competencia con los precios más elevados ronda los 1800-1200 pesos por mensualidad
mientras que la competencia con los precios más bajos es de entre 200-400 pesos la
mensualidad, nosotros podemos ir podemos competir con un precio un poco más elevado
dentro de un rengo de 700-900 pesos ofreciendo igual o mayores beneficios que la
competencia

VENTAJA COMPETITIVA
Al implementar estrategias favorables competitivamente mejoramos nuestro estatus y
diferenciador como marca de gimnasio ya que nos gustaría enfocarnos en la
implementación de equipamiento moderno y de calidad para brindar la mayor comodidad
y seguridad disponible a nuestros clientes. Nuestro gimnasio contara con profesionales
cualificados y experimentado que puedan brindar asesoramiento personalizado y
motivación a los clientes.

Nosotros buscamos poder ofrecer horarios flexibles de apertura y cierre que se ajusten a las
agendas ocupadas de los clientes, incluyendo opciones tempranas en la mañana y tarde-
noche según las necesidades del cliente. La alimentación es igual o más importante que la
actividad física, basándonos en esto implementaríamos una barra de comida que pueda
ofrecer opciones saludables para nuestros miembros según sus objetivos.
Los precios suelen ser un tema importante al decidir una suscripción a algún servicio o
producto, por lo tanto, buscamos tener tarifas más flexibles y económicas implantando
diferentes modelos de subscripciones. Lo que buscamos es destacarnos en el mercado
competitivo y atraer a más clientes al igual que adaptarse constantemente a las necesidades
y preferencias cambiantes de los clientes para mantenerse relevante y atractivo en el largo
plazo.
Propuestas De Valor
atributos básicos: contamos con especialistas y profesionales que te ayudarán a realizar
tus actividades de la manera más eficaz posible como también máquinas buenas que te
aseguran un lugar limpio y seguro.

Diferenciador:
Lo que nos diferencia en si son los horarios flexibles y más que nada el precio ya que es
muy accesible.
ORGANIGRAMA

Tomamos como base la escuela de las relaciones humanas, nos preocupamos por quienes
trabajan con nosotros, buscamos motivación para brindar un excelente servicio, generamos
un buen ambiente para que nuestros resultados sean iguales. La organización de NEDNIE
está conformada de la siguiente manera. Todos conocemos lo que tenemos que hacer y
nuestra función en NIEFBUBFVI.
Nuestra estructura organizacional es la funcional, ya que está compuesta por todos los
departamentos que requerimos para brindar nuestro servicio a nuestros socios y que
exista un buen funcionamiento dentro de la empresa.
Análisis de puestos
La empresa FITGYM contemplara sus cargos acordes a las necesidades de la misma. Estos
puestos son las que contemplan en el organigrama de la empresa.
Estos cargos son los que permitirán el desarrollo de las actividades de nuestra empresa en
el área de servicio, como en el área administrativa.
Los puestos con los que contará son:

• Ceo
• Head coach
• Director comercial
• Director de administración y finanzas
• Director de recursos humanos
• Coaches – instructores
• Staff
• Marketing
• Community manager
• Eventos y colaboraciones
• Expansión
• Contabilidad
• Responsable de formación
• Mantenimiento
Perfil de Puesto
Stakeholders
Clientes: Son la parte fundamental del negocio, ya que son quienes utilizan los servicios
del gimnasio. Incluyen tanto a miembros regulares como a personas que pagan por clases
específicas.

Instructores: Son quienes imparten las clases de bicicleta y rutinas de ejercicio en el


gimnasio. Su experiencia y habilidades son fundamentales para la calidad de las clases y la
satisfacción de los clientes.

Personal del gimnasio: Incluye a los gerentes, recepcionistas y otros empleados que
trabajan en el gimnasio para garantizar un funcionamiento eficiente y brindar apoyo a los
clientes e instructores.

Proveedores de equipo y suministros: Aquellos que suministran las bicicletas estáticas,


equipos de ejercicio y otros suministros necesarios para las clases y el funcionamiento del
gimnasio en general.

Metas

Aumentar las membresías: Establecer una meta para aumentar el número de miembros
del gimnasio, ya sea a través de promociones, eventos especiales o programas de
referencia.

Incrementar la participación en clases de bicicleta y rutinas de ejercicio: Establecer


objetivos para aumentar la asistencia a las clases y mejorar la calidad de la experiencia del
cliente durante estas sesiones.

Incrementar la visibilidad y el compromiso en línea: Establecer metas para aumentar la


presencia en línea del gimnasio a través de las redes sociales, el marketing digital y la
participación en la comunidad en línea relacionada con la salud y el fitness.

Mejorar la satisfacción del cliente: Poner música en las clases y dar más diversión a hacer
ejercicio para que la gente no lo vea solo como hacer ejercicio
Objetivos estratégicos
Son una seria vinculada de prioridades que describen la estrategia. Los nuestros son:

1.- Ofrecer un equipo de gimnasio de primera categoría

2.- Contagiar un estilo de vida fit para todos

3.- Crear una comunidad de deportistas apasionados

Indicadores
Tendremos varios indicadores para medir nuestro desempeño:

• Productividad:
o Medición del número de clientes atendidos por día/hora/semana.
o Seguimiento del número de clases impartidas por día/semana.
o Cálculo de la relación entre el personal empleado y el número de clientes.

• Eficiencia:
o Tiempo promedio que los clientes pasan en el gimnasio en relación con el tiempo de
apertura.
o Uso de recursos: por ejemplo, horas de funcionamiento de las máquinas de ejercicio
versus horas de inactividad.
o Comparación del costo de los recursos utilizados con los beneficios obtenidos (ingresos por
membresía, ventas de productos, etc.).

• Eficacia:
o Porcentaje de retención de clientes en un período determinado.
o Número de objetivos de fitness alcanzados por los clientes (pérdida de peso, aumento de
músculo, etc.).
o Encuestas de satisfacción del cliente para evaluar la percepción de la calidad del servicio.

• Calidad:
o Evaluación de la limpieza e higiene del gimnasio.
o Evaluación de la calidad de las máquinas y equipos.
o Seguimiento de la calidad de las clases y entrenamientos ofrecidos por el personal.

• Rentabilidad:
o Comparación de ingresos versus gastos operativos mensuales.
o Margen de beneficio por membresía vendida.
o Retorno de la inversión (ROI) en publicidad y promociones.

• Competitividad:
o Análisis de precios en comparación con otros gimnasios locales.
o Evaluación de las ofertas y promociones en comparación con la competencia.
o Seguimiento de la tasa de adquisición de nuevos clientes en relación con otros gimnasios
de la zona.

• Valor:
o Encuestas de satisfacción del cliente para evaluar la percepción del valor recibido.
o Evaluación de la relación calidad-precio en comparación con otros gimnasios.
o Seguimiento del número de referencias de clientes satisfechos.

Planeación
Estudio de mercado: Realizar un análisis detallado del mercado local para comprender la
demanda de servicios de gimnasio, identificar competidores directos e indirectos, y
evaluar las tendencias y preferencias de los clientes.

Selección de ubicación y diseño del espacio: Elegir una ubicación estratégica con buena
visibilidad y accesibilidad para los clientes potenciales

Gestión operativa: Implementar sistemas eficientes de gestión de membresías, reservas


de clases y seguimiento del progreso del cliente

Desarrollo de programas y horarios: Crear una variedad de programas de clases de


bicicleta y rutinas de ejercicio

Matriz BCG
• Producto Estrella: Clases de Spinning Premium
o Estas son las clases de spinning más populares y exitosas del gimnasio.
o Tienen una alta demanda y una participación significativa en el mercado.
o Las clases premium podrían ofrecer características adicionales, como entrenadores
especializados, horarios flexibles o tecnología de seguimiento de rendimiento.
o Se espera que generen un crecimiento continuo y contribuyan significativamente a los
ingresos del gimnasio.

• Producto Vaca: Membresías Mensuales de Spinning


o Las membresías mensuales de spinning son un producto sólido y estable en el gimnasio.
o Tienen una participación estable en el mercado y generan ingresos consistentes.
o Aunque no están experimentando un crecimiento significativo, siguen siendo una fuente
confiable de ingresos para el gimnasio.
o El enfoque aquí podría estar en mantener la calidad del servicio y la fidelización de los
clientes existentes.

• Producto Perro: Clases de Spinning Básicas


o Estas clases de spinning pueden no estar atrayendo mucha atención o demanda en
comparación con otras ofertas.
o Tienen una participación limitada en el mercado y pueden no estar generando los ingresos
esperados.
o Se necesita una evaluación para determinar si estas clases deben ser reevaluadas,
revitalizadas o descontinuadas para minimizar las pérdidas.

• Producto Interrogante (o Pregunta): Entrenamientos de Spinning Virtual


o Estos podrían ser nuevos en el gimnasio y están en una etapa de desarrollo e introducción.
o Aunque pueden tener un potencial considerable, aún no se ha establecido su posición en
el mercado.
o Se necesita invertir tiempo y recursos para promover y evaluar adecuadamente la
demanda y la rentabilidad de esta oferta.
o Dependiendo de los resultados, podría convertirse en un nuevo producto estrella o
reducirse si no se justifica su viabilidad.

Balance Scorecard

• Perspectiva Financiera:
o Objetivo: Maximizar la rentabilidad y el retorno de la inversión.
▪ Medida: Ingresos generados por membresías mensuales de spinning.
▪ Medida: Margen de beneficio por cada clase de spinning.
▪ Medida: Costo de adquisición y retención de clientes en relación con los ingresos.

• Perspectiva del Cliente:


o Objetivo: Ofrecer una experiencia de ejercicio excepcional y personalizada.
▪ Medida: Índice de satisfacción del cliente a través de encuestas regulares.
▪ Medida: Número de referencias de clientes satisfechos.
▪ Medida: Porcentaje de retención de clientes a largo plazo.

• Perspectiva de Procesos Internos:


o Objetivo: Optimizar la eficiencia operativa y la calidad del servicio.
▪ Medida: Tiempo promedio de espera para las clases de spinning.
▪ Medida: Porcentaje de capacidad utilizada en las clases de spinning.
▪ Medida: Número de quejas o problemas reportados por los clientes sobre las instalaciones
o el equipo.
• Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento:
o Objetivo: Mejorar continuamente la capacidad del personal y la innovación en las ofertas
de servicios.
▪ Medida: Participación en programas de capacitación y desarrollo del personal.
▪ Medida: Número de nuevas ideas implementadas para mejorar las clases de spinning.
▪ Medida: Porcentaje de personal certificado en instrucción de spinning.

También podría gustarte