Está en la página 1de 3

TALLER DE LENGUA Y LITERATURA

Nombre: Maily Barreno Curso: Segundo BGU Paralelo: B

LECTURA: CRÍTICA, INFERENCIAL Y LITERAL


En esta habitación donde ahora escribo hay muy pocas Cosas, pero entre ellas dos
grandes fotografías y un Pequeño cuadro que en la hora de forzado ocio, de enfermedad
o fatiga atraen con preferencia mi atención. Las dos fotografías se hacen frente de dos
paredes opuestas, una reproduce la figura de la Gioconda que está en el Museo del
Prado, la otra, el hombre con la mano en el pecho, que pintó el frenético griego de
Toledo. Este personaje desconocido es una fisonomía apasionada e incandescente que
modera con el peso de su mano una incurable exaltación cordial y mira el mundo con
ojos febriles, la blanca gola emite una estelar fosforescencia; la barba aguada para
estremecerse y sobre el negro traje, bajo el corazón, el puño de oro del estoque de un
perpetuo latido de fuego. Siempre he pensado que esa figura era la más cabal
representación de Don Juan, se entiende de Don Juan según mi manera de interpretarlo,
que discrepa un poco de las usadas. A su vez, la Gioconda, con sus cejas depiladas y
elástica Carne de molusco, con su sonrisa de doble filo, que es a la par la atracción y
esquivez, simboliza para mí la extrema femineidad. Como Don Juan es el hombre que
ante la mujer no es si no hombre - ni padre, ni marido, ni hermano, ni hijo - es la
Gioconda la mujer esencial que conserva invicta su encanto.

1.-El autor ha expresado una reflexión sugerida por:


A. La observación de dos reproducciones pictóricas.
B. La observación de dos pinturas.
C. La comparación de dos pinturas.
D. Don Juan.
E. La Gioconda.

2.-. El autor considera que el extraordinario atractivo de la Gioconda radica


esencialmente en que ante todo es:
A. La expresión de la amante.
B. De sonrisa de doble filo.
C. De sensualidad enigmática.
D. Mujer.
E. De carne elástica y sensual.

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más compatible con el texto leído?


A. La literatura es capaz de seguir los dictados de la pintura.
B. El arte puede expresar un mismo arquetipo de diferentes maneras.
C. El arquetipo de lo femenino excluye el masculino.
D. La Gioconda es la expresión pictórica de un arquetipo literario.
E. La pintura es capaz de seguir los dictados de la literatura.

4. Del texto puede deducirse que la masculinidad es esencialmente:


A. La más notable de las virtudes humanas.
B. Una propiedad que el hombre expresa cuando es esposo.
C. Una propiedad del hombre consentido frente a los hijos.
D. Una propiedad que llena todos los aspectos de la vida del hombre.
E. Una propiedad que cobra sentido frente a la mujer.

5. En el texto, el autor hace un énfasis principalmente en:


A. Dos paradigmas del arte renacentista.
B. Los especiales adornos de su cuarto de trabajo.
C. Su personal y poco usual interpretación de Don Juan.
D. Los contrastes entre la Gioconda y Don Juan
E. Un modelo de femineidad y otro de masculinidad.

6.- Señale tres características del Modernismo.


A.- Notorio interés por lo exótico
B.- Respeto al clasiscismo
C.- Rompe con la tradiciñon en lo léxico
D.- Versos de una sola medida
E.- Oposición a la vulgaridad y al mal gusto

7.- Elaboro un mapa conceptual de la lectura inicial.

8.- Anoto el proceso para elaborar un mapa semántico


1. Identificar todas las palabras asociadas con el tema, aunque sean absurdas.
2. Organizar y agrupar las palabras según su significado.
3. seleccionar las palabras principales, que suponen la comprensión del tema
9.- Pinto de colores tres categorías de palabras(verde, amarillo y azul) que se
encuentran en la lectura inicial y en función de esta estrategia elaboro un mapa
semántico.

Obras Espacio y Interpretación Elementos Dualidad y Encanto


Artísticas: Objetos en de Estéticos: Contrastes: Permanente:
la Personajes:
Habitación:
- La - Dos - Don Juan: - Gioconda - Atracción -Gioconda y
Gioconda: grandes -Gioconda: y Hombre y Esquivez: Don Juan
- Hombre fotografías y - Símbolo con la
con la un pequeño mano
mano cuadro: en el
en el pecho pecho:
(frenético
griego de
Toledo):

10.- Redacto un comentario periodístico , considerando los aspectos estudiados.

Tema delimitado Delincuencia de las cárceles del Ecuador

Ideas a desarrollarse hoy hablaremos de la falta de seguridad en las cárceles, la


corrupción dentro de las cárceles, los montajes de las cárceles.

Emitir un juicio crítico sobre cada idea escritas en el primer párrafo)


En las cárceles existe una gran falta de seguridad ya que muchos convictos pueden salir
de la cárcel fácilmente ya que estas de aquí no cuentan con la suficiente seguridad, en
las cárceles existe mucha corrupción ya que los mismos funcionarios de la policía dejan
que ingresen artículos ilegales dentro de una cárcel, los montajes de las cárceles es un
tema muy serio ya que últimamente han existido muchos amotinamientos ya que las
cárceles no cuentan con los materiales suficientes para mantener a los reclusos
calmados.

Plantear la solución más oportuna


La solución para todos nuestros problemas sería un mejor diseño de seguridad en las
cárceles, más monitoreos de las cárceles y cambiaron los activos que controlan las
cárceles a otros que no están sobornados ni que trabajen con las mafias

También podría gustarte