Está en la página 1de 63

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 3

Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti”


Independencia Nº 755. San Salvador de Jujuy
-
Email: iesn3normaljujuy@gmail.com

PROF DE EDUCACIÓN INICIAL

CARTILLA DE APOYO
PARA LAS ACTIVIDADES DE
INGRESO A 1er AÑO

CICLO LECTIVO 2024


A quien aspira a ingresar al IES 3:

En primer lugar, gracias por elegir una carrera de nuestra

institución. Como instituto formador de formadores estamos

comprometidos con una propuesta de calidad que permita el egreso de

docentes bien preparados y en ello, partimos desde el momento del

ingreso.

Este material acompaña las actividades presenciales/virtuales

que hemos diseñado para que conozcas mejor la Carrera que has

elegido, para que reflexiones sobre tu elección y para que te prepares

para los Exámenes que definen el ingreso en función del cupo

disponible. Aquí tendrás disponible la información importante respecto

del Sistema de Ingreso y la mayor parte del material de lectura que se

utilizará.

Te recomendamos asistir a todas las actividades que se programen y

sacar el mayor provecho de esta Cartilla.

Y por último ¡te deseamos éxitos en esta etapa!

Equipo de Gestión del IES

1
Índice

Información importante sobre condiciones del Ingreso 3

EJE 1: Capacidades y habilidades básicas para estudiar en el


Nivel Superior
4
LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIVEL SUPERIOR
5
ESTRATEGIAS DE ESTUDIO
10
EL TEXTO

ANEXO: RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS CLAVES Y LOS 13


TIPOS DE TEXTOS ACADÉMICOS:

ANEXO: SIGNOS DE PUNTUACIÓN


15
BIBLIOGRAFÍA ANEXA 21

EJE 2 : Profesionalidad Docente

VOCACIÓN, PROFESIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE LA ELECCIÓN DE LA


CARRERA 25

COMPETENCIAS DEL DOCENTE DEL SIGLO 29

EJE 3 : RESPONSABILIDAD Y VIDA ESTUDIANTIL


UNA ENTREVISTA PARA REFLEXIONAR 41
LA EXPERIENCIA DE SER ESTUDIANTE UNIVERSITARIO: DESAFÍOS 46
Y OPORTUNIDADES

ANEXO BIBLIOGRÁFICO 49

Plan de Estudios 50

ANEXO FINAL : contenidos de las Áreas de Lengua, 55


Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales (para la
evaluación diagnóstica)

2
Información importante sobre condiciones del Ingreso

Te contamos aquí el proceso de apoyo para el ingreso y las condiciones


para ingresar efectivamente a nuestras carreras. Decimos “efectivamente”
porque en este momento todos/as son “aspirantes” a estudiar en el IES, pero,
como el cupo para cada carrera es de 60 estudiantes, ingresarán definitivamente
quienes estén incluidos/as en los primeros 60 puntajes en un Listado de orden de
mérito que se elabora con los resultados de:
a) cumplimiento de asistencia y actividades
b) exámenes de ingreso

Entonces, se deberá:

1) Cumplir con las Actividades para apoyo al Ingreso (desde el 26/02/24 al


15/3/24) que implica
a) ASISTIR a los encuentros presenciales en el turno que corresponda
(según su pre inscripción)
b) COMPLETAR y APROBAR las tareas evaluativas que hubiera en
dicho proceso

2) Rendir todos los exámenes previstos, sean estos de carácter diagnóstico1


o definitorios de orden de mérito. Los mismos se tomarán en las siguientes
fechas:
- 15/03: Evaluación Diagnóstica (obligatoria*) de conocimientos de Lengua,
matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales (sobre la base de
listados de contenidos que ya se les enviarán) -
- 18/03: Evaluación que define el ingreso (sobre la base de los temas
trabajados en la actividades de apoyo y los materiales de lectura)
* si no realiza esta evaluación NO PUEDE PRESENTARSE EL 18/03 a la
evaluación definitiva

Es importante destacar que habrá una nota mínima exigida en los exámenes que
definen el orden de mérito, de tal modo que si no se alcanzara esa nota, no
ingresarían aunque hubiera cupo disponible

1
Estás eligiendo ser docente de nivel Inicial o de Nivel primario, y por ello daremos por sabidos muchos temas o
contenidos que todo/a maestro/a debe manejar y que seguramente estudiaste en la escuela primaria y secundaria.
No obstante, como es probable que no los recuerdes o no los hayas repasado, tenés disponible en el ANEXO FINAL
de la Cartilla los Listados de temas de Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Sociales que te conviene
repasar. Estos contenidos serán evaluados para un diagnóstico que te permitirá a vos y al propio IES conocer el nivel
de conocimientos que tenés de ellos.

3
EJE 1: Capacidades y habilidades básicas para estudiantes de Nivel
Superior

Docentes responsables: Equipo de Lengua

LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIVEL SUPERIOR

Iniciar una carrera de Educación Superior – cualquiera sea la disciplina elegida–


significa, ante todo, incorporarse a una comunidad académica que organiza sus prácticas a
través de una serie de convenciones y protocolos compartidos. En este proceso de integración,
el lenguaje juega un papel central ya que, efectivamente, el dominio de las prácticas
comunicativas propias de cada esfera del conocimiento es un requisito indispensable para
desarrollarse en el ámbito académico.

En lo que concierne a la lectura, el manejo eficiente de la bibliografía, la posibilidad de


ampliar los límites del texto estableciendo diálogos intertextuales y relaciones entre el texto y su
contexto, la capacidad para producir inferencias y elaborar interpretaciones adecuadas a la
situación en la que se enmarca un escrito son, todas ellas, habilidades esenciales para el
desempeño comunicativo del estudiante de Nivel Superior.

Te invitamos a observar el siguiente video de la Dra. Paula Carlino sobre la lectura:

https://www.youtube.com/watch?v=vqYvFzcAC_M

La escritura, por su parte, es un instrumento clave para el trabajo intelectual. Por un lado,
el carácter fijo y permanente de la palabra escrita permite al escritor y al lector distanciarse del
texto para revisarlo y volver sobre él, es decir, permite “objetivar” el pensamiento y convertirlo en
materia de reflexión. Por otro lado, dado que se trata de un tipo de comunicación diferida, ofrece
la posibilidad de realizar una serie de operaciones de planificación (como la recolección,
selección y organización de información; la elección de un modelo genérico en el cual se ha de
plasmar el texto; la elaboración de estructuras sintácticas complejas; la selección entre varias
opciones léxicas) y otras, posteriores a la redacción, que permiten volver atrás sobre lo ya
producido a fin de revisar y, eventualmente, reformular total o parcialmente el escrito.

Sobre la escritura en el Nivel Superior

Mucha gente piensa que escribir es el acto de trazar las letras, una detrás de otras, desde la
primera palabra hasta la última de un texto, en un camino recto, lineal, sin idas y vueltas ni
titubeos. Sin embargo, esta es una versión súper simplificada (y por lo tanto, errada) del
verdadero sentido del acto de escribir.

La producción de textos supone siempre tres procesos o tareas:

4
• Planificar. Tarea de buscar las ideas que queremos comunicar (esto es, decidir qué vamos a
decir), pensar su organización en el marco del texto, decidir el “tono” que tendrá el escrito, etc.
Es decir, la planificación es una instancia de búsqueda de ideas y toma de decisiones.

• Redactar. Se trata de “traducir” las ideas en palabras, oraciones y párrafos que conforman la
escritura en sí misma. Por eso, este proceso también se denomina “textualizar” (transformar
ideas en texto) o “verbalizar” (transformar ideas en lenguaje: este término se aplica también a la
producción de textos orales).

• Revisar. Tarea que supone detenerse para leer lo que vamos escribiendo y hacer correcciones
o reescribir lo que sea necesario (porque está incompleto, confuso, incorrecto o es inadecuado).

En segundo lugar, todo escritor planifica, redacta y revisa, pero estas tareas no son lineales. Es
decir, no se trata de cumplir con la primera “fase”, para pasar a la segunda y luego a la tercera,
como un recorrido en el que se avanza paso a paso; precisamente porque planificar, redactar y
revisar no son etapas, sino procesos o tareas.

Entonces, ¿cómo se avanza desde la “página en blanco” hasta la versión definitiva? Si bien la
planificación abre el trabajo, da inicio a la producción del texto, el escritor vuelve una y otra vez
sobre ella. Así, mientras redacta, puede detectar que en su planificación olvidó un aspecto del
tema a tratar; por lo que vuelve sobre el plan de escritura, agrega el elemento omitido, decide en
qué parte del texto lo va a incluir y cómo va a hacerlo y reformula aquello que ya escribió para
“hacerle lugar” a la idea que acaba de aparecer. Digamos que la construcción del texto avanza
más como un espiral que como una línea recta: vamos y volvemos sobre las mismas tareas,
recursivamente, a medida que avanzamos en la escritura. Moraleja: “si quieres lograr un buen
texto, no tengas miedo de reescribir muchas veces”.

La escritura constituye un aprendizaje, no se trata únicamente de plasmar en un papel


letras y signos que luego serán decodificados para transmitir un mensaje. Al aprender una
materia, tomar apuntes y al leer textos relacionados con la misma se adquiere un nuevo lenguaje
y conocimientos que les permiten elaborar una reinterpretación de la información, y al final
expresar lo aprendido a través de una escritura académica, más consistente, presentando no
sólo ideas propias sino también argumentos, datos y opiniones tomadas de otras fuentes. “Es
decir, que aprender a escribir es aprender a pensar y viceversa”. Por lo tanto: El proceso de
escribir, aunque sea para tomar apuntes en clase, implica ya cierto procesamiento de la
información, porque escribimos lo que entendemos usando nuestras propias palabras. Escribir
correctamente implica también conocer las reglas de la gramática y de la ortografía además de
manejar la terminología propia de cada campo del conocimiento.

_______________________________________________________________________

ESTRATEGIAS DE ESTUDIO

En el Nivel Superior, la lectura es el medio más utilizado para la adquisición de


conocimientos: enriquece la visión de la realidad, aumenta la capacidad de pensamiento y facilita
la capacidad de expresión. La lectura es una de las vías de aprendizaje del ser humano más

5
antigua y juega un papel primordial en el trabajo intelectual. En los procesos de estudio, la
lectura se vuelve mucho más activa e implica no pensar, relacionar y comprender.

La actividad académica en el Nivel Superior se basa en gran medida en la comunicación


escrita, por lo tanto, el Estudiante del Nivel Superior, debe desarrollar estrategias de estudios
que le permitan la adquisición de habilidades relacionadas con la comprensión de la lectura y
con el manejo de textos científicos y técnicos que permita mejores resultados en sus
aprendizajes. Algunas de ellas son:

● Prelectura

Se refiere a la aproximación al texto que se realiza ANTES de comenzar a leer. Consiste


en la exploración del paratexto. En esta exploración se identifican los elementos destacados en
negrita o resaltados: el título y el autor, se observa dónde están ubicados y qué tipografía
presentan. Se observan las ilustraciones, cuadros, esquemas, etc. Esta estrategia está orientada
a la anticipación de sentido, y permite identificar con más facilidad el Tema central.

Elementos paratextuales

Portada, ilustraciones, títulos, índices, entre otros.

Según la información contenida en la portada ¿quién


es el autor?¿es solo una persona?

● Lectura veloz

Le sugerimos leer un texto durante un minuto y que luego cuente cuántas palabras leyó. Esa
es su velocidad de lectura por minuto. Se estima que un estudiante de nivel superior debe leer
entre 250 y 350 ó más palabras por minuto.

Si esto no es así para Usted, aquí van algunas sugerencias:


- Lea de corrido con la vista.
- No pronuncie las palabras en su garganta.
- No vuelva la vista sobre lo ya leído.
- Trate de leer varias palabras a la vez con un solo golpe de vista.

● Subrayado

Esta es quizás la técnica que más se utiliza durante todos los años de escolaridad, sin
embargo, su enseñanza, sólo se limita a la explicación repetida por el docente (durante
décadas…): “Se subrayan las ideas principales” ¿Y… cuáles son las ideas principales?
Generalmente, recibimos la siguiente respuesta: “Son las más importantes, y se diferencian de
las ideas secundarias, por eso las subrayamos con distinto color”.

6
¿Ahora bien, cómo podremos identificar una idea importante de aquella que no lo es? El
primer punto es identificar el tema del que se va a tratar el texto, una vez realizado esto,
debemos tener en cuenta que las ideas importantes son las que están relacionadas
DIRECTAMENTE CON EL TEMA, por ello la importancia de prestar atención a títulos y
subtítulos.
Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal y sirven para
ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal.

Reglas para el subrayado:

1.- Sólo se comenzará a subrayar tras una primera lectura comprensiva del texto y una vez que
éste se ha entendido. Es un error muy típico del estudiante comenzar a subrayar en la primera
lectura.

2.- Es conveniente ir subrayando párrafo a párrafo. Primero se lee el párrafo y a continuación se


subraya la idea principal.

3.- Se subrayan únicamente palabras claves y no frases enteras. Por ejemplo:

"las plantas son organismos autótrofos porque realizar el proceso de fotosíntesis"

4.- Se pueden utilizar un par de colores, uno de ellos para destacar lo más relevante.

5.- El subrayado no debe limitarse a la línea, sino que puede incluir otros tipos de señales:
flechas relacionando ideas, diagramas, pequeños esquemas, signos de interrogación, llamadas
de atención, etc. Todo aquello que sirva para llamar la atención.

1
—---------------------------------------------------------------------------------------------
Fundamentos teóricos para una didáctica del tiempo en las
ciencias sociales
En esta primera parte plantearemos una aproximación a una definición del concepto de tiempo, y
también nos referiremos a algunas de las dificultades que tenemos para entenderlo. En segundo lugar
procuraremos distinguir las dos dimensiones que más afectan al estudio de la temporalidad dentro de las
ciencias sociales: el tiempo cronológico y el tiempo histórico.

Hablar del tiempo


Ayer se fue; mañana no ha llegado;
hoy se está yendo sin parar un punto:
soy un fue, y un será y un es cansado.
Francisco de Quevedo (1580-1645)

El present- em deia- no existeix, és un punt entre la il-lusió i l’enyoranca.


Lorenc Villalonga (Bearn)

“Si nadie me lo pregunta lo sé, pero si se lo quiero explicar a alguien que me lo pregunte no lo
sé”. Hace mil quinientos años Agustín de Hipona (345-430), considerado el primero de los
grandes filósofos medievales, se proponía retóricamente esta contradicción en el capítulo 14 del
libro Confesiones. ¿Qué se preguntaba previamente? Pues, sencillamente, qué era el tiempo.
…El tiempo en la didáctica de las ciencias sociales de Cristófol A. Trepat

7
● Notación marginal

Las anotaciones marginales constituyen las palabras, expresiones o códigos que escribimos en
el margen del texto de estudio para destacar dudas, aclaraciones, puntos de interés, ideas clave
o ideas principales del documento.

Es una síntesis de la idea principal expresada como título del párrafo.

Permite: Sintetizar el subrayado

Ver claramente la estructura temática y racional del tema.

La síntesis se anotará en pocas palabras al margen de la página y al lado del párrafo.

● Comentario social

Ahora usted se irá adentrando poco a poco en un nuevo mundo de conocimientos. Comente
de sus nuevas experiencias de saber con sus familiares o amigos. Si está estudiando hable de
aquello que está aprendiendo, le ayudará a recordar y además colaborará a que otros conozcan
cosas nuevas.

● Resumen

El resumen es la condensación de un texto elaborado con las palabras del autor, incluyendo
las ideas principales, de forma que no falte ninguna de las ideas importantes del mismo y se
mantenga la estructura argumentativa. No es “recortar y pegar” sino elaborar un texto coherente.

Se logra:
· Transcribiendo las ideas principales.
· Respetando el orden de desarrollo de las ideas
· Respetando el lenguaje y conceptos básicos del autor
· Respetando la puntuación que presenta el texto original
· Uniendo todas las ideas principales.

● Síntesis:

La síntesis es un trabajo de reelaboración personal de lo leído y un medio para desarrollar las


capacidades de expresión del pensamiento. Cada uno debe conocer sus capacidades y
necesidades, y en función de ellas, elegir el procedimiento de síntesis que más convenga.

Es necesario, durante el entrenamiento de esta técnica que el alumno realice un resumen del
texto para luego sobre la base de éste intente la síntesis.

VENTAJAS:
Ayuda a recordar mejor el tema estudiado.
Obliga a descubrir lo esencial que se pretende transmitir en un texto.
Estimula la capacidad de expresión y el juicio crítico.

8
Ayuda a permanecer concentrado.
● Fichas bibliográficas

Las fichas bibliográficas son extractos de lo leído en las que se pone la información
esencial aportada por un texto. Las reglas para realizar una ficha son las siguientes:

Se escribe el apellido y nombre del autor. Si se trata de una ficha bibliográfica de carácter
histórico, es conveniente poner entre paréntesis los años en los que vivió el autor. Luego se
coloca el nombre de la obra, inmediatamente después de la editorial, la ciudad en la que se hizo
la edición y el año de publicación. Se escriben además las páginas consultadas. Si la ficha es
sobre un artículo de una revista, después del título del artículo se pone el nombre de la revista,
luego el año, volumen, número y las páginas de la revista en las que se encuentra el artículo.

Luego de los datos identificatorios, se escribe en forma resumida la información que se


considere más importante, de la aportada por el texto o la que pueda servir para los propósitos
particulares que en un momento dado se tengan. También a veces se suelen consignar citas
textuales de los autores consignando la página en donde aparecen.

Cuadro sinóptico

Las ideas aparecen clasificadas, distribuidas por niveles o rangos y ordenadas desde el punto
de vista de las relaciones lógicas que las enlazan. Este recurso se denomina sinopsis y las
relaciones entre las ideas aparecen representadas por paréntesis, llaves y corchetes.

VENTAJAS:
Hace visible las relaciones abstractas entre las ideas.
Facilita la percepción de la estructura del tema y por ende de su comprensión.
Explicar e interpretar el cuadro sinóptico es uno de los mejores ejercicios de reflexión y
memorización de lo que se está estudiando.

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CUADRO SINÓPTICO


● Identificar el tema central
● Subrayar las ideas principales
● Distribuir las ideas subrayadas en un cuadro de modo que comience con el tema central,
continúe con las ideas principales y de ellas se desprendan las demás ideas que le
siguen en importancia
● Marcar las relaciones entre las ideas con llaves, corchetes y paréntesis.
● Recuerde que el cuadro sinóptico tiene una gráfica que le caracteriza.

9
EJERCITACIÓN

El siguiente texto es el resumen de un artículo académico. Léelo atentamente y realiza las


actividades solicitadas:

Resumen

En este artículo se explica la relación de la actividad industrial con los modelos o ideales de
progreso occidental, los cuales están estrechamente ligados al concepto de consumo y
crecimiento económico; entornos que le dan sentido a la existencia humana durante la época
contemporánea. Asimismo, se plantean postulados para argumentar el fin de la Modernidad y de
la idea de progreso occidental, argumentando la necesidad de implementar otros modelos
sociales y económicos, desde una perspectiva bioética, en los que prime la compensación ante
el daño ambiental y social generado por la explotación de los recursos naturales durante el
periodo de la industrialización.

De igual forma, se postula un nuevo modelo de decrecimiento económico y de reducción del


consumo, estructurado en el concepto quechua de buen vivir o sumak kawsay, que hace
referencia al equilibrio generado al llevar una vida digna, que se ve reflejado a la hora de
satisfacer las necesidades básicas entre el consumo racional mesurado y la conciencia del
cuidado del planeta, para mitigar los daños al ecosistema como una alternativa fundante desde
la perspectiva la bioética global.

Cabrales Salazar, O. y Márquez, F. (2016). El buen vivir y el no consumo como modelos de


desarrollo desde la perspectiva de la bioética global.Revista Latinoamericana de Bioética, 17(1),
168-183.

Actividades:

Escribe las ideas principales y secundarias. Luego justifica tu elección.

___________________________________________________________________________

EL TEXTO

El texto es una unidad de comunicación y transmite un mensaje completo.


Todo texto es un enunciado o conjunto de enunciados con sentido unitario, producido con una
intención comunicativa en un contexto específico y con una determinada organización sintáctica.
El texto es tanto el producto oral como el escrito, siempre y cuando constituya una unidad de
sentido total, al margen de sus dimensiones – una oración puede ser en ocasiones un texto – y
de cuál sea su intención comunicativa – lo importante es que el texto sea adecuado a la
situación del mismo, y que posea una organización correcta con el fin de crear una comunicación
total.

10
El texto suele dividirse en párrafos, que están comprendidos entre una palabra con letra inicial
mayúscula, al principio de un renglón, y un punto y aparte al final.

La extensión de los textos es variable. Es decir, los textos pueden estar formados por una sola
palabra, por ejemplo. Lo que es imprescindible es que esta palabra o este conjunto de palabras
y oraciones transmitan un mensaje completo.

Por ejemplo, la palabra “Silencio” dicha en clase por el profesor o escrita por él en la pizarra es
un mensaje completo: pide a los alumnos que se callen. No obstante, sí encontramos esa
palabra escrita en una nota en el recreo esa palabra ya no es un mensaje completo porque no
sabemos a qué se refiere. En este caso sería sólo una palabra y no un texto.

El texto escrito requiere un esfuerzo en su elaboración, por lo que el hablante ha de conocer en


profundidad las características propias de este tipo de textos con el fin de comprender mejor los
contenidos y, a la vez, poder emitir mensajes coherentes y adecuados a las circunstancias
textuales.

Ahora bien, cada texto tiene un formato y una intención comunicativa distinta. Es decir que cada
tipo textual tiene un tema, una estructura y una funcionalidad característica. A su vez, existen
muchas formas de clasificarlos. En una primera instancia, podemos clasificarlos en literarios y
no literarios. Los textos literarios refieren a hechos ficcionales, que son invenciones del autor; y
los no literarios refieren a hechos reales.

Los textos literarios pueden ser:


● Narrativos: Caperucita roja de Charles Perrault.
● Descriptivos: El hombre artificial, de Horacio Quiroga.
● Poéticos: “Corazón coraza", de Mario Benedetti.
● Dramáticos: Romeo y Julieta de William Shakespeare.

Los textos no literarios pueden ser:


● Expositivos o explicativos: El origen de las especies, de Charles Darwin.
● Informativos: “Cada 35 horas, una mujer muere por violencia de género”. Diario La
Nación [26-10-2013].
● Argumentativos: Crítica de la película “Piratas del Caribe”, en una revista de cine.
● Prescriptivos: Manual de uso de una aspiradora.
● Publicitarios: Anuncio sobre una nueva bebida gaseosa.

Es necesario aclarar que esta división no siempre es tan clara. Así, podemos encontrar textos
narrativos no literarios. Por ejemplo, las crónicas periodísticas (como el relato de un robo) son
narraciones acerca de hechos no ficcionales. De la misma forma, existen los textos descriptivos
no literarios. Como la descripción del interior de una casa en una revista de decoración de

11
interiores. Como estos, podemos encontrar muchos ejemplos que demuestran que esta división
no es excluyente.

EJEMPLOS DE TEXTOS

- TEXTO NARRATIVO

Nochebuena

Fernando Silva dirige el hospital de niños, en Managua.

En vísperas de navidad, se quedó trabajando hasta muy tarde. Ya estaban sonando los cohetes,
y empezaban los fuegos artificiales a iluminar el cielo, cuando Fernando decidió marcharse. En
su casa lo esperaban para festejar.

Hizo una última recorrida por las salas, viendo si todo quedaba en orden, y en eso estaba
cuando sintió que unos pasos lo seguían. Unos pasos de algodón, se volvió y descubrió que uno
de los enfermitos le andaba atrás. En la penumbra, lo reconoció. Era un niño que estaba solo.
Fernando reconoció su cara ya marcada por la muerte y esos ojos que pedían disculpas o quizá
pedían permiso.

Fernando se acercó y el niño lo rozó con la mano:

- Decile a… - susurró el niño – Decile a alguien, que yo estoy aquí.

Eduardo Galeano

- TEXTO ARGUMENTATIVO

Con las nuevas tecnologías ¿comunicados o incomunicados? (Texto de una adolescente de 16


años: Ainhoa)

La moda es tener un iPhone, un iPod, un Blackberry... todos móviles de última generación con
Bluetooth, cámara de fotos, de multitud de aplicaciones y programas, pero lo peor de todo es
que ahora también tienen internet. No estoy en contra de ellos, ni mucho menos, pero los chicos
de entre 15 y 18, de las cuatro horas libres que tienen los días se pasan dos y media mirando
en la pantalla y tecleando en ella como robots.

La mayoría está con el WhatsApp, el Twitter y Facebook, hablando con sus amigos, conocidos,
chicos que conocieron el sábado en la noche. Pero si estás a su lado y cuentas tus problemas o
si simplemente cuentas qué tal te fue durante el día, te responden con monosílabos. Podrán
pensar que no son buenos amigos, pero lo cierto es que es inevitable responder así si no paran
de hablar por WhatsApp o tienes dependencia de ello. Me atrevería a decir que el 80% de los
adolescentes que tienen este privilegio no podrían estar un solo día sin usarlo.

Estamos consiguiendo que no nos miremos los unos a los otros y que nuestra única fuente de
comunicación sea una pantalla. Y, por supuesto, todos terminemos llevando lentes.

Diario 20 minutos, San Miguel. 06 de mayo de 2012 (adaptación)

12
- TEXTO PRESCRIPTIVO

Licuadora LI 8410 / LI 8420

Funcionamiento:

1. Colocar la jarra sobre el cuerpo del aparato. Gire suavemente a la izquierda.

2. Para encender el aparato, gire la perilla hasta la velocidad deseada.

3. Para mezclar los ingredientes de forma pausada, gire la perilla hacia la posición
P”.

- TEXTO EXPOSITIVO

El volcán (fragmento)

Un volcán es una formación geológica con forma de montaña y una abertura en su


cima, llamada chimenea. Los volcanes provocan erupciones, es decir, emisiones de
lava, gases y cenizas procedentes del núcleo de la Tierra. Un volcán se genera a
partir de las roturas en la corteza terrestre por las que sale el magma, roca fundida
procedente del interior de la tierra. El material que se acumula con cada erupción es
el que da forma de montaña al volcán.

_________________________________________________________________________

ANEXO: RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS CLAVES Y LOS TIPOS DE


TEXTOS ACADÉMICOS:

1. Características de los textos académicos:


● Lenguaje formal y técnico: Utilizan un lenguaje preciso y específico.
● Claridad y coherencia: Comunican información de manera clara y lógica.
● Basados en fuentes confiables: Se fundamentan en fuentes verificables
y confiables.
● Estructura rigurosa y lógica: Suelen seguir una estructura predefinida.
● Precisión y exactitud: La información se presenta de forma objetiva y
precisa.
● Referencias bibliográficas: Incluyen citas y referencias a otras obras.
● Dirigidos a un público específico: Diseñados para lectores con
conocimientos en el área.

2. Tipos de textos académicos:


● Artículo científico: Presenta resultados de investigaciones originales en revistas
especializadas.
○ Tesis o trabajos de grado: Requisito para obtener títulos universitarios.

13
○ Ensayo: Reflexión personal sobre un tema, basado en investigación.
○ Informe técnico: Muestra resultados de investigaciones o proyectos
técnicos.
○ Artículo de revisión: Crítica sistemática de literatura existente sobre un
tema.
○ Monografía: Detalla información sobre una temática específica.

Las citas y las referencias bibliográficas son dos elementos esenciales en la escritura
académica. Aunque están relacionadas, cumplen funciones distintas:
➢ Citas:
● Definición: Las citas son menciones específicas dentro del texto que indican
la fuente de una idea, afirmación o dato.
● Función: Sirven para respaldar lo que se está afirmando y para dar crédito al
autor original.
● Formato: Las citas se incluyen entre paréntesis dentro del texto, generalmente
con el apellido del autor y el año de publicación (por ejemplo, “Según Smith
(2010)…”).
● Ejemplo:
Texto original: “La inteligencia artificial está revolucionando la medicina”
(Smith, 2010).
En el texto: “Según Smith (2010), la inteligencia artificial está revolucionando
la medicina.

➢ Referencias bibliográficas:
● Definición: Las referencias bibliográficas son una lista detallada de todas las
fuentes consultadas y citadas en el trabajo.
● Función: Permiten al lector localizar y verificar las fuentes originales.
● Formato: Se presentan al final del trabajo, ordenadas alfabéticamente por el
apellido del autor. Incluyen información completa sobre el libro, artículo, sitio
web, etc.
● Ejemplo:
Smith, J. (2010). Inteligencia artificial en medicina. Editorial Médica.

En resumen, las citas aparecen dentro del texto para indicar de dónde proviene una
información específica, mientras que las referencias bibliográficas se encuentran al
final del trabajo y proporcionan detalles completos sobre las fuentes utilizadas. Ambos
elementos son fundamentales para la integridad académica y la honestidad intelectual

—-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ANEXO: SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Sus funciones son marcar las pausas y la entonación con que deben leerse los enunciados,
organizar el discurso y sus diferentes elementos para facilitar su comprensión, evitar posibles
ambigüedades en textos que, sin su empleo, podrían tener interpretaciones diferentes, y señalar
el carácter especial de determinados fragmentos de texto —citas, incisos, intervenciones de
distintos interlocutores en un diálogo, etc.—. La información relativa al uso específico de cada
signo se ofrece en su entrada correspondiente.

14
El español cuenta con los siguientes signos de puntuación:

* Punto . *Signos de exclamación ¡!

* Coma , *Paréntesis ( )

* Punto y coma ; * Corchetes [ ]

*Dos puntos : * Raya —

* Puntos suspensivos ... *Comillas «»; “ ”; ‘ ’

* Signos de interrogación ¿?

El punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos y los puntos suspensivos se escriben siempre
sin dejar un espacio de separación con respecto a la palabra o el signo que precede, y
separados por un espacio de la palabra o el signo que sigue, a no ser que este sea de cierre.

Los signos dobles, como los de interrogación y exclamación, los paréntesis, los corchetes, las
comillas y las rayas que encierran aclaraciones e incisos, todos ellos compuestos por un signo
de apertura y uno de cierre, se escriben de la manera siguiente:

a) Los de apertura se separan por medio de un espacio de la palabra o signo al que siguen, y se
escriben sin espacio de separación con respecto a la palabra a la que anteceden.

b) Por el contrario, los signos de cierre se escriben sin espacio de separación con respecto a la
palabra o signo al que siguen, separados por un espacio de la palabra a la que preceden y sin
este espacio si lo que sigue es un signo de puntuación.

Ejemplos:

¿Se trató el asunto en la reunión?; ¿concretaron algo?

Ya conoces su refrán preferido: «Agua que no has de beber...».

La boda se celebrará en la parroquia de la Asunción (plaza de la Prosperidad, n.º 3), a la una de


la tarde.

Cuando decidimos trasladarnos a Buenos Aires —una decisión muy meditada—, el negocio iba
viento en popa.

1.USO DEL PUNTO

El punto (.) señala la pausa que se da al final de un enunciado. Después de punto —salvo en el
caso del utilizado en las abreviaturas— siempre se escribe mayúscula.

Hay tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.

a) El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Después de un punto y


seguido se continúa escribiendo en la misma línea. Si el punto está al fin de renglón, se empieza
en el siguiente sin dejar margen. Por ejemplo:

15
Salieron a dar un breve paseo. La mañana era espléndida.

b) El punto y aparte separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la unidad del
texto, contenidos diferentes. Después de punto y aparte se escribe en una línea distinta. La
primera línea del nuevo párrafo debe tener un margen mayor que el resto de las líneas que lo
componen, es decir, ha de quedar sangrada. Por ejemplo:

El mar estaba embravecido aquel día. Los barcos bailaban sobre el agua sorteando las olas con
dificultad.

Miguel, sentado en el muelle, esperaba el regreso de su padre. Atisbaba el horizonte buscando


ansioso su barco con la mirada.

c) El punto final es el que cierra un texto.

Otro uso del punto

El punto se utiliza también después de las abreviaturas. Ejemplos: Sra., Excmo.

Combinación del punto con otros signos

A menudo es necesario combinar el punto con otros signos que también cierran períodos, como
son los paréntesis o las comillas. En estos casos, se coloca el punto siempre detrás de las
comillas, corchetes o paréntesis de cierre. Por ejemplo:

Sus palabras fueron estas: «No quiero volver a verte». Después cerró de golpe la puerta de su
casa.

(Creo que estaba muy enojada).

Uso incorrecto del punto

Los títulos y los subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte, etc., cuando aparecen
aislados, no llevan punto final. Ejemplos:

El llano en llamas

La Venus del espejo

2.USO DE LA COMA

La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado.

- Se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo los que vengan precedidos
por

alguna de las conjunciones y, e, o, u. Ejemplos:

Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia.

Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, cuñados, etc.

16
¿Quieres café, té o un refresco?

Cuando los elementos de la enumeración constituyen el sujeto de la oración o un complemento


verbal y van antepuestos al verbo, no se pone coma detrás del último. Ejemplos:

El perro, el gato y el ratón son animales mamíferos.

De gatos, de ratones y de perros no quiere ni oír hablar.

- Se usa coma para separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo

enunciado, a excepción de los casos en los que medie alguna de las conjunciones y, e, ni, o, u.
Ejemplos:

Estaba preocupado por su familia, por su trabajo, por su salud.

Antes de irte, corre las cortinas, cierra las ventanas, apaga las luces y echa la llave.

Sin embargo, se coloca una coma delante de la conjunción cuando la secuencia que encabeza
expresa un contenido (consecutivo, de tiempo, etc.) distinto al elemento o elementos anteriores.
Por ejemplo:

Pintaron las paredes de la habitación, cambiaron la disposición de los muebles, y quedaron


encantados.

También cuando esa conjunción está destinada a enlazar con toda la proposición anterior, y no
con el último de sus miembros. Por ejemplo:

Pagó el traje, el bolso y los zapatos, y salió de la tienda.

Siempre será recomendable su empleo, por último, cuando el período sea especialmente largo.
Por ejemplo:

Los instrumentos de precisión comenzaron a perder su exactitud a causa de la tormenta, y


resultaron inútiles al poco tiempo.

- En una relación cuyos elementos están separados por punto y coma, el último elemento, ante
el que aparece la conjunción copulativa, va precedido de coma o punto y coma. Ejemplos:

En el armario colocó la vajilla; en el cajón, los cubiertos; en los estantes, los vasos, y los
alimentos, en la despensa.

Con gran aplomo, le dijo a su familia que llegaría a las tres; a sus amigos, que lo esperase a las
cinco; y consiguió ser puntual en los dos casos.

- Se escribe una coma para aislar el vocativo del resto de la oración. Ejemplos:

Julio, ven acá.

He dicho que me escuchéis, muchachos.

17
Cuando el vocativo va en medio del enunciado, se escribe entre dos comas. Por ejemplo:

Estoy alegre, Isabel, por el regalo.

- Los incisos que interrumpen una oración, ya sea para aclarar o ampliar lo dicho, ya sea para
mencionar al autor u obra citados, se escriben entre comas. Son incisos casos como los
siguientes:

a) Aposiciones explicativas. Por ejemplo:

En ese momento Adrián, el marido de mi hermana, dijo que nos ayudaría.

b) Las proposiciones adjetivas explicativas. Por ejemplo:

Los vientos del Sur, que en aquellas abrasadas regiones son muy frecuentes, incomodan a los
viajeros.

c) Cualquier comentario, explicación o precisión a algo dicho. Ejemplos:

Toda mi familia, incluido mi hermano, estaba de acuerdo.

Ella es, entre mis amigas, la más querida.

Nos proporcionó, después de tantos disgustos, una gran alegría.

d) La mención de un autor u obra citada. Por ejemplo:

La verdad, escribe un político, se ha de sustentar con razones y autoridades.

3.USO DEL PUNTO Y COMA

El punto y coma (;) indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la señalada
por el punto.

Se utiliza en estos casos:

- Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas
que incluyen comas. Ejemplos:

La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca; y el abrigo, negro.

Cada uno de los grupos de trabajo preparará un taller: el primer grupo, el taller de cerámica; el
segundo, el taller de telares; el tercero, el taller de cestería.

- Para separar proposiciones yuxtapuestas, especialmente cuando en estas se ha empleado la


coma.

Ejemplos:

Era necesario que el hospital permaneciese abierto toda la noche; hubo que establecer turnos.

18
La muchacha, gozosa, corría hacia su casa; sus padres acababan de llegar.

La situación económica de la empresa, agravada en los últimos tiempos, era preocupante; se


imponía una acción rápida y contundente si se deseaba salvar los puestos de trabajo.

-Se suele colocar punto y coma, en vez de coma, delante de conjunciones o locuciones
conjuntivas como pero, más y aunque, así como sin embargo, por tanto, por consiguiente, en fin,
etc.,cuando los períodos tienen cierta longitud y encabezan la proposición a la que afectan.
Ejemplos:

Su discurso estuvo muy bien construido y fundamentado sobre sólidos principios; pero no
consiguió convencer a muchos de los participantes en el congreso.

Los jugadores se entrenaron intensamente durante todo el mes; sin embargo, los resultados no
fueron los que el entrenador esperaba.

Si los bloques no son muy largos, se prefiere la coma. Ejemplos:

Vendrá, pero tarde.

Lo hizo, aunque de mala gana.

Si los períodos tienen una longitud considerable, es mejor separarlos con punto y seguido. Por
ejemplo:

Este verano, varios vecinos del inmueble tienen previsto poner en venta sus respectivas
viviendas. Por consiguiente, son previsibles numerosas visitas de posibles compradores.

ACTIVIDADES

Lea los siguientes enunciados y agregue los signos de puntuación correspondientes (punto,
punto y coma, coma)

a) Joaquín y Sandra sentados en la vereda de su casa veían correr a los transeúntes


asustados

b) Los viajeros estaban atónitos y felices el vuelo se adelantó

c) Compraron aceitunas jamón y rúcula

19
BIBLIOGRAFÍA ANEXA

Texto 1

RECONSIDERAR EL SENTIDO DE LA MATEMÁTICA EN LA ESCUELA

La concepción que cada persona se va formando de la matemática depende del modo en que va
conociendo y usando los conocimientos matemáticos. En este proceso, la escuela tiene un rol
fundamental, ya que es allí donde se enseña y se aprende de un modo sistemático a usar la
matemática. El tipo de trabajo que se realice en la escuela influirá fuertemente en la relación que
cada persona construya con esta ciencia, lo que incluye el hecho de sentirse o no capaz de
aprenderla.

Cuando la enseñanza de la matemática, en lugar de plantearse como la introducción a la


cultura de una disciplina científica, se presenta como el dominio de una técnica, la actividad
matemática en el aula se limita a reconocer, luego de las correspondientes explicaciones del
maestro, qué definición usar, qué regla hay que aplicar o qué operación “hay que hacer” en cada
tipo de problema. Se aprende qué hacer, pero no para qué hacerlo, ni en qué circunstancia hacer
cada cosa.

La enseñanza que apunta al dominio de una técnica ha derivado en dificultades que ya


conocemos: por una parte, aunque permite que algunos alumnos logren cierto nivel de “éxito”
cuando el aprendizaje se evalúa en términos de respuestas correctas para problemas tipo, deja
afuera a muchos alumnos que no se sienten capaces de aprender matemática de este modo.
Por otra, lo así aprendido se demuestra claramente insuficiente en el momento en que se trata
de usar los conocimientos para resolver situaciones diferentes de aquellas en las que se
aprendieron.

Otras veces, la actividad en el aula incluye la resolución de problemas diversos, y se pasa de


uno a otro y a otro sin un trabajo reflexivo que vuelva sobre lo realizado. Trabajar sólo
resolviendo problemas, sin explicar o fundamentar “matemáticamente”, también es insuficiente.
Quienes trabajan de este modo, sin duda, no aprenden lo mismo que quienes, tras resolver esos
mismos problemas, deben luego explicitar los procedimientos realizados y analizar las diferentes
producciones o, a partir de los cuestionamientos de otros compañeros, argumentar sobre su
propio punto de vista o dar razones sobre sus objeciones.

El trabajo que implica volver sobre lo realizado exige siempre una explicitación, un
reconocimiento y una sistematización del conocimiento implicado en la resolución de los
problemas, las formas de obtenerlo y validarlo. Sin este proceso, los conocimientos matemáticos

20
aprendidos en la escuela –las nociones y formas de trabajar en matemática– no tendrán a futuro
las mismas posibilidades de reutilización.

En síntesis, “cómo” se hace matemática en el aula define al mismo tiempo “qué” matemática se
hace, y “para qué” y “para quiénes” se la enseña, lo que plantea una disyuntiva central en
relación con la construcción de las condiciones que posibilitan el acceso a la matemática de
unos pocos o de todos.

Texto extraído de los NAP- matemática – primer ciclo

Texto 2
LEER Y ESCRIBIR.

ALGUNAS PUNTUALIZACIONES PEDAGÓGICAS

Las palabras y sus lecturas reconstruyen las infinitas miradas sobre el mundo.

Es, quizás, el acto humano de creación y recreación más trascendente que nuestra especie halló
para relatar su paso sobre el planeta, para no conformarse con una sola pasada por la vida.

Tal vez por eso, con el advenimiento de la escolaridad masiva, el hecho de “aprender a leer y a
escribir” fueron premisas fundacionales de la educación pública, desde sus inicios. No en vano la
frase afirma en primer término la acción e intención de LEER y luego la de ESCRIBIR. ¿Es lo
mismo leer que escribir? No, son dos procesos que dialogan entre sí por el común tipo de
elementos lingüísticos con el que opera (el alfabeto y todas sus articulaciones entre grafemas,
grafismos, fonéticas, semánticas, relaciones sintácticas), pero se diferencian puntualmente por
su función, lo cual define sus prácticas.

Al leer, siempre se está interpretando información (ya sea de la realidad cotidiana o ficcional) en
contextos de sentidos referenciales que son vinculares al conocimiento del lector/a. Se “lee”
mucho más que letras articuladas en palabras y en textos, pues al reconstruir mentalmente los
escenarios que se van “leyendo”, intervienen conceptos latentes, sentimientos, sensaciones,
contextos, expresiones gestuales y se activan muchas otras comunicaciones previas.

En cambio, cuando se escribe, la precisión comunicativa requiere del uso lingüístico de


estándares decodificables comunes y asertivos; la intención está centrada en producir una
información específica, propia del escribiente, cuyo objetivo es que el texto sea comprendido por
otros y con una razón determinada.

21
Quien escribe elabora un mensaje que quien lee interpreta a su manera, sobre todo si es
literatura. O como mejor lo dice Umberto Eco:

“En otras palabras, un texto se emite para que alguien lo actualice; incluso cuando no se espera
(o no se desea) que ese alguien exista concreta y empíricamente”….

LA DOCENCIA ES UNA PROFESIÓN DE LECTORES PARA LECTORES

La escuela, ya sea presencial, remota, por radio o mediada por cuadernos de capacitación a
distancia, no puede eludir la lectura. Está claro que siempre habrá que estar actualizando
contenidos, prácticas, didácticas y nuevos desafíos.

El contacto con libros, la lectura individual y la realizada oralmente o compartida en voz alta
debieran ser experiencias escolares diarias, convenidas, metódicas y no una ejercitación
devenida (¿devaluada?) en tarea para el hogar, o un ejercicio a realizar alguna vez o cuando se
puede o sobra el tiempo de clase.

Porque leer enseña a pensar y no podemos abandonar a nuestras infancias a la agenda “de
ideas y contenidos” de los medios y del Tik Tok. La escuela está para enseñar. Por eso, la lectura
debe estar pautada sistemáticamente.

Enseñar a leer y a ser lector/a requiere —de la escuela y de los docentes— entender la
especificidad disciplinar y realizar actividades “intencionales” y profesionales para planificar su
proceso de aprendizaje, como cualquier otra área curricular de conocimiento….

Para convertirse en ese acompañante más experto en la formación de lectores, el docente


deberá conocer los materiales de los que dispone, los textos, los géneros, las temáticas, los
libros, así como conoce a sus alumnos y sus experiencias previas, porque cada cual porta con
alguna textoteca oral de su familia, de su comunidad, por más extranjera que resuene en el
ámbito escolar. Esos repertorios preliminares son un enorme bagaje por donde empezar a
rastrear apetencias lectoras. Nadie puede mediar la lectura si no conoce lo que va a acercar,
porque para tentar a un otro a leer, es imprescindible haber leído antes. (Como no hay docente
de Matemáticas que pueda a enseñar una ecuación, sin saber calcular y, además, sin saber si
lxs chicos conservan la noción de cantidades).

Fragmentos seleccionados de PEDAGOGÍAS DE LECTURA de Graciela Bialet

22
Rúbricas para el Trabajo Final del Módulo

Aspecto Insuficiente Regular Bueno Muy bueno

Puntaje: 1 Puntaje: 2 Puntaje: 3 Puntaje: 4

Coherencia No es posible Es posible Es posible Es posible reconstruir el


reconstruir el reconstruir el reconstruir el sentido global de la
sentido global sentido global de sentido global de narración con facilidad
de la narración. la narración pero la narración con
con gran dificultad algo de dificultad

La narración La narración La narración La narración no presenta


presenta gran presenta algunas puede presentar digresiones temáticas,
cantidad de digresiones algunas información
digresiones temáticas, digresiones contradictoria o ideas
temáticas, información temáticas, inconexas.
información contradictoria o información
contradictoria ideas inconexas. contradictoria o
e/o ideas ideas inconexas
inconexas. pero mantiene el
tema principal.

Cohesión No establece No establece Establece Establece de manera


relaciones adecuadamente medianamente adecuada relaciones
gramaticales y relaciones relaciones gramaticales y léxicas
léxicas entre gramaticales y gramaticales y entre los micro y
los micro y léxicas entre los léxicas entre los macroenunciados
macro micro y macro micro y macro textuales.
enunciados enunciados enunciados
textuales. textuales textuales.

Situación La narración no La narración se La narración se La narración se ajusta al


comunicativa se ajusta al ajusta al tema o al ajusta al tema y tema y al propósito de
tema ni al propósito de narrar al propósito de narrar. Posee siempre el
propósito de pero no al registro narrar. El registro registro adecuado.
narrar adecuado. es generalmente
adecuado.

23
EJE 2 : Profesionalidad Docente

VOCACIÓN, PROFESIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE LA ELECCIÓN DE LA


CARRERA

Enseñar en el nivel inicial es dar conocimiento y afecto, confianza, calidez,


ternura, cuidado; es acunar desde los primeros años con brazos firmes pero abiertos
que ofrezcan seguridad y posibilidad de autonomía… mostrar el mundo y cómo andar en
él… y saber retirarse cuando el bebé puede resolver por sí solo…”
Rosa Violante (2014)

Ser docente de Nivel Inicial hoy, enseñar en el Nivel Inicial nos invita a pensar en
espacios habitados por niñas y niños con intereses, necesidades, problemáticas,
contextos, historias personales y familiares particulares, atravesados por la cultura
audiovisual, digital, multimedial. Niños y niñas que tienen Derecho a la educación, pero
en un entorno, en un contexto potente, enriquecido. Tienen derecho a la mejor escuela y
al mejor docente, desde la cuna.
Esta premisa nos convoca a mirar con nuevos ojos la profesión de Ser Docente y
particularmente SER DOCENTE DE NIVEL INICIAL. Ser Docente de niños y niñas
desde los 45 días a los 5 años, ser sostén, construir vínculos desde la ternura, ofrecer el
cuerpo, la voz, la mirada, la escucha. En el Jardín no solo se enseñan y construyen
saberes, se construyen vínculos, se andamia, se acompaña la constitución de un sujeto
– de una persona, las experiencias educativas que allí transcurren, sientan los cimientos
de toda la trayectoria educativa de una persona y su relación con el mundo. En esta
tarea, jardín y familia trabajan a la par, en corresponsabilidad, y en esta tarea tiene un rol
fundamental el/ la docente, construir lazos entre familia y escuela también es parte de
SER DOCENTE.
Hanna Arendt expresa que las infancias, “nuestras infancias”, requieren ser
RECIBIDAS. Para esta filósofa RECIBIR, es hacer lugar, es abrir un espacio digno para
ser habitado, donde Enseñar y Educar, expresan un modo de estar en el mundo…
representa la manera de asumir un compromiso con los nuevos, con los recién llegados
y sus familias. Implica además una DECISIÓN POLÍTICA y ETICA de recibir, alojar,

24
BIENVENIR – dar la bienvenida a cada bebé, a cada niño y niña y sus familias,
ofreciendo TERNURA como ejercicio de sostén, con prácticas educativas intencionales,
concibiendo a cada bebé, a cada niña y niño pequeño como SUJETOS DE DERECHO,
CIUDADANOS en plena constitución de su subjetividad.
Por su parte, Michel Serres en su libro Pulgarcita, nos invita a mirar quienes hoy
transitan nuestros espacios educativos comprendiendo que no solo tienen formas
diversas de ser y estar en el mundo sino también, de transformarlo. Y sin duda, nos
interpela a pensar, hacer, construir, proponer, crear, plasmar una escuela para esas
niñas y esos niños.
Mariana Maggio nos invita a reflexionar sobre la escuela hoy, entendiendo que ya
no puede ser la misma que en siglos pasados y que las diferentes problemáticas que la
atraviesan le otorgan un nuevo sentido a cada una de las propuestas que en ella
suceden, para y con todas y todos, atendiendo a la diversidad, generando entornos
enriquecedores, potentes de aprendizaje, ofreciendo las mejores oportunidades
educativas para cada niño y niña de la provincia.
Ofrecer las mejores oportunidades educativas implica entonces, ofrecer
escenarios donde jugar, donde crear mundos imaginarios, donde investigar, donde
compartir con otros, donde leer, narrar historias y escuchar relatos. Un lugar para
construir pistas, castillos, cuevas, donde imaginar y hacer realidad esa imaginación. Un
lugar donde cantar, bailar, ser aquel personaje favorito, pero también resolver
situaciones problemáticas, resolver desafíos para construir conocimientos. El Nivel Inicial
es aquel lugar de OPORTUNIDADES.
Entonces cómo podríamos responder a la pregunta ¿Qué es ser Docente de Nivel
Inicial hoy? ¿Cómo imagino mi rol? ¿En qué contexto me imagino? ¿Qué podré ofrecer
a los niños y niñas desde la cuna? ¿Cómo mostraré el mundo y enseñaré a andar en él?
¿Cómo construiré lazos con las familias?

Otro aspecto del ser docente tiene que ver con las exigencias que a lo largo del
tiempo han ido en aumento, diferentes modelos de planificación y numerosas tareas que
van desde celebrar y/o recordar diferentes efemérides a la escritura de informes o
diagnósticos, son algunas labores que forman parte de la profesión.
Cuando éstas exigencias se vuelven solo un trámite burocrático, es cuando
pierden su valor y más aún se crea una brecha entre aquellos docentes que piensan y
afirman que no existe el buen docente si éste no tiene una vocación clara hacia el

25
desempeño de la enseñanza y todo lo que ello implica, y por supuesto están aquellos
docente que afirman que lo más importante es que el docente tenga una buena
formación inicial, que le permita desarrollar y llevar a cabo de la mejor manera sus
labores, y todo esto al margen de la vocación.

Entonces…¿Para ser docente se debe tener o no vocación?.

Partiendo de la postura de Fernandez (2005:25) quien afirma que, la vocación es


una invitación a comprometernos a ser fieles a nuestra propia vida y a la vida en
comunidad, permitiendo y respetando el desarrollo de la vida del otro. Podemos decir
que, la vocación en educación es una llamada de servicio que muchas personas tienen y
han tenido a lo largo de su propia historia, pero ¿qué sucede cuando este elemento no
está presente en los educadores? Es allí, cuando surge el malestar docente ya que,
muchos de ellos ven a la docencia y su ingreso a la misma como una puerta de fácil
acceso al mundo laboral y esto es lo que me reiteradas ocasiones se refleja en clases,
cuando vemos docentes cansados de ir a clases, docentes pocos innovadores y hasta
aburridos que no generan motivación alguna en sus estudiantes.
Es necesario entender que el ser docente va más allá de dar clases, es formar en
valores a niños desde muy temprana edad, a su vez es también entender que ser
docente es una tarea noble pero que está llena de aciertos y desaciertos, y que a su vez
también es una profesión enriquecedora, para quien la ama verdaderamente. La
vocación en educación y más aún en una docente de nivel inicial, debe ser la columna
vertebral de todo su quehacer docente y educativo.

Actividad 1: Conociendo la profesión.

Las/los invitamos a escuchar el relato de docentes que eligieron esta profesión.

Las/ los invitamos a registrar los aspectos más significativos de cada relato, ya que
serán un valioso insumo para el trabajo práctico del eje.

Actividad 2: Haciendo foco en el rol.

Les proponemos mirar detenidamente el siguiente video y registrar los aspectos que
movilizaron emociones en cada uno/a de ustedes.

https://www.youtube.com/watch?v=A_SjMwOARwU

26
Actividad 3: Ser Educadora

Alfredo Hoyuelos, en homenaje a Miguel A. Zabalza, reflexiona sobre la importancia de


Ser Docente en la Educación Infantil, poniendo en valor el rol docente.

Les ofrecemos recorrer el texto, reflexionando sobre el mensaje que nos ofrece Alfredo
Hoyuelos, revisando al mismo tiempo la elección que realizaron al inscribirse en el
Profesorado de Nivel Inicial. Ver texto en Anexo I.

Actividad 4: En pequeños grupos (4 personas)

Construir en dos párrafos, una reflexión sobre lo que significa SER DOCENTE DE
NIVEL INICIAL, atendiendo al rol que desempeñarán en el futuro, garantizando el
Derecho de los niños y niñas a contar con las mejores oportunidades educativas.

ACTIVIDAD FINAL - Individual

1. Después de haber escuchado el relato de las docentes:


¿Qué inquietudes te surgen? ¿qué otras preguntas les harías?
2. Teniendo en cuenta las ideas que se plasman en el texto Ser educadora de
Alfredo Hoyuelos y los relatos que escuchaste, te proponemos la siguiente consigna:
Describir aquellos aspectos que resuenen en vos, te resulten significativos como
futura Profesora de Nivel Inicial, ¿qué características considerás valiosas para tu
práctica docente?
Observación: la descripción debe ser breve, 10 renglones aproximadamente
3. ¿Cómo te imaginás dentro de 10 años?
La respuesta debe ser representada en forma de dibujo, viñeta o collage. Podés
sumar frases que acompañen la opción elegida.

Bibliografía

● Arendt, H. (2003). Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política.
Barcelona: Península.
● Hoyuelos, A. (2020). Ser educadora. RELAdEI-Revista Latinoamericana de Educación
Infantil, Vol.9. 1. Disponible: http://www.usc.es/revistas/index.php/ reladei/inde
● Maggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza. Buenos Aires: Paidós.
● Serres, M. (2013) PuIgarcita. Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica.

27
COMPETENCIAS DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI :

Habilidades de comunicación y empática.


Conocimiento de TIC y de las áreas expresivo/artísticas.

Temario:

Profesionalidad docente: habilidades y competencias para enseñar en la era


digital:

Se considera que la docencia es una profesión cuya especificidad se centra en la


enseñanza, entendida como acción intencional y socialmente mediada para la
transmisión de la cultura y el conocimiento en las escuelas, como uno de los
contextos privilegiados para dicha transmisión, y para el desarrollo de potencialidades

La formación docente entonces es un proceso permanente, que acompaña todo el


desarrollo de la vida profesional Reflexionando sobre estos conceptos, es esencial
que desde los Institutos de Formación se realicen las acciones necesarias para que el
futuro docente desarrolle nuevas habilidades y competencias que le permita
adaptarse a la profesión que ha elegido y reciba una sólida formación en los
contenidos específicos, en las metodologías que pueden mejorar la enseñanza y
sobre todo, en el conocimiento de los estilos de aprendizaje de sus alumnos, a lo que
se agrega como indispensable el aprendizaje, uso y práctica efectiva de las TIC en el
proceso educativo.

En el contexto argentino, en los últimos años se ha incrementado la posibilidad de


utilización de las TIC en las áreas específicas, impulsada como consecuencia de
diferentes programas y proyectos de incorporación de las Netbook en las instituciones
de formación docente así como en las escuelas primarias y secundarias con el
propósito de optimizar la capacitación docente.

Es importante educar a los docentes en herramientas que les permitan posicionarse


en otro lugar que el de la fascinación con la maravilla tecnológica, y que les permitan
entender las reglas, jerarquías, inclusiones y exclusiones en las que se fundan estas
nuevas colecciones de saberes y esta nueva forma de producir contenidos. Es
importante que cada docente reflexione sobre sus habilidades tecnológicas para
utilizar en su práctica.

En estudios internacionales se concreta que para lograr una utilización efectiva de las
TIC, los docentes deben convertirse en usuarios competentes en su utilización como
herramienta para enseñar, para desarrollar niveles superiores de pensamiento, para
comprender la dimensión pedagógica de su uso en la enseñanza y el aprendizaje de
la matemática, en nuestro caso.

28
A nivel curricular, en nuestro país la integración de TIC en la formación inicial se
realiza a través de cursos específicos que por lo general tienden a desarrollar las
habilidades tecnológicas básicas y no se vinculan de manera significativa con los
aspectos metodológicos y/o didácticos propios de la disciplina. No se cuenta con un
plan institucional para la integración de las TIC, con evaluaciones sobre el nivel
adquirido ni existe un diagnóstico prospectivo sobre cómo se transfieren los saberes
sobre TIC en las escuelas. La mayor actividad sobre TIC surge del trabajo de
docentes con iniciativas personales que no surgen de los planes o programas
curriculares y en consecuencia son experiencias de corta duración.

Los futuros docentes en su período de práctica demuestran una mayor preocupación


por respetar los tiempos planteados en la planificación que en los aprendizajes de los
alumnos, entonces se puede observar que en el aula tanto las actividades como el
uso del recurso tecnológico se centran en los contenidos específicos de la materia
más que en la construcción de habilidades con el uso de las TIC. No existe una
orientación profunda por parte de los profesores de materias específicas o
metodológicas para utilizar las TIC en las prácticas de los futuros docentes. Se trata
de complementar la formación inicial con talleres extra curriculares sobre los temas
que pueden colaborar al desarrollo profesional. Entre algunas propuestas actuales
mencionamos los siguientes:

Modelo TPACK En el actual contexto de posible incorporación de herramientas


tecnológicas en el aula de matemática, se está utilizando este modelo, acrónimo de la
expresión: Technological PedAgogical Content Knowledge” (Conocimiento Técnico
Pedagógico del Contenido). Su creadora, Judi Harris, que comenzó a implementarlo
con sus alumnos en la Escuela Universitaria de Pedagogía del Collage of William &
Mary (Virginia, Estados Unidos), propone que las tres fuentes de conocimiento: la
disciplinar, la pedagógica y la tecnológica, generan en la intersección de unos saberes
con otros, nuevas formas de adquirir conocimiento.

En el siguiente diagrama se pueden observar las características de cada zona:

29
Los distintos tipos de conocimientos son:

Conocimiento de contenidos (CK). El docente debe conocer y dominar el tema que


pretende enseñar. Este conocimiento incluye conceptos, principios, teorías, ideas,
mapas conceptuales, esquemas organizativos, puntos de vista, etc.

Conocimiento pedagógico (PK). Se refiere al conocimiento de los procesos de


enseñanza y aprendizaje. Incluyen, entre otros, los objetivos generales y específicos,
criterios de evaluación, competencias, variables de organización, etc.

Conocimiento tecnológico (TK). Alude al conocimiento sobre el uso de


herramientas y recursos tecnológicos incluyendo la comprensión general de cómo
aplicarlos de una manera productiva al trabajo y vida cotidianos, el reconocimiento de
que pueden facilitar o entorpecer la consecución de un objetivo y la capacidad de
adaptarse y renovarse de forma permanente a los nuevos avances y versiones.

Conocimiento Pedagógico del Contenido (PCK). Se centra en la transformación de


la materia a enseñar que se produce cuando el docente realiza una interpretación
particular del contenido.

El conocimiento tecnológico + pedagógico + disciplinar supone que integrar las


TIC en nuestras clases implica no solamente conocer las herramientas, sino también
reflexionar sobre nuestras prácticas, revisar y resignificar los conocimientos
pedagógicos y disciplinares cuando incluimos tecnologías. Es necesario destacar que
Judith Harris propone su modelo un contexto situado, para un grupo específico y para
una realidad concreta de un tipo de aula, por ello cada docente en nuestras
instituciones debería pensar el modelo adecuado para su contexto áulico.

Bibliografía:

*NORMA SUSANA COTIC “Formación Docente en la Era Digital” -Institutos de


Formación Docente - Buenos Aires – Argentina.

30
*MARCO NACIONAL DE INTEGRACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: Hacia el
Desarrollo de Capacidades.

Conocimiento de TIC y de las áreas expresivo/artísticas

Habilidades comunicativas-TIC - Distintas habilidades- Uso del video.

En el mundo contemporáneo, las habilidades comunicativas y las Tecnologías de la


Información y la Comunicación (TIC) son dos elementos fundamentales en la
formación docente. Ambos aspectos juegan un papel crucial en la educación
moderna, facilitando la enseñanza y el aprendizaje, y permitiendo una comunicación
efectiva entre docentes y estudiantes.

Las habilidades comunicativas se refieren a la capacidad de transmitir y recibir


información de manera efectiva. Esto incluye la habilidad para hablar, escuchar, leer y
escribir, así como la capacidad para interpretar el lenguaje corporal y las señales no
verbales. En el contexto de la formación docente, estas habilidades son esenciales
para impartir conocimientos, motivar a los estudiantes, manejar el aula y colaborar
con colegas y padres.

Por otro lado, las TIC abarcan una amplia gama de tecnologías utilizadas para
transmitir, procesar y almacenar información. Esto incluye computadoras, internet,
software educativo, plataformas de aprendizaje en línea, redes sociales, entre otros.
Las TIC han revolucionado la educación, permitiendo el acceso a una gran cantidad
de recursos y oportunidades de aprendizaje. Además, han facilitado la enseñanza a
distancia, lo que es especialmente relevante en el contexto actual.

La integración de las habilidades comunicativas y las TIC en la formación docente es


de vital importancia. Los docentes que son competentes en ambas áreas están mejor
equipados para adaptarse a los cambiantes entornos educativos y para satisfacer las
necesidades de aprendizaje de sus estudiantes. Además, pueden utilizar las TIC para
mejorar sus habilidades comunicativas, por ejemplo, mediante el uso de
presentaciones multimedia, foros de discusión en línea y plataformas de colaboración.

En definitiva, las habilidades comunicativas y las TIC son aspectos fundamentales en


la formación docente. Su integración en la educación no solo mejora la calidad de la
enseñanza y el aprendizaje, sino que también prepara a los docentes para los
desafíos del siglo XXI

Estas habilidades son el instrumento privilegiado para que los estudiantes, codifiquen,
decodifiquen, y dominen sus diferentes formas de comunicarse Son el medio
primordial para la recepción y emisión de pensamientos, experiencias, sentimientos y

31
opiniones, además de ser el mejor instrumento para la convivencia, si se fomenta la
tolerancia, habrá una mejor comunicación y por ende una sana convivencia;
brindando al estudiante un ambiente propicio para su bienestar y el de los
compañeros.

Para lograr el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes del nivel
inicial y primario, es fundamental que docente favorezca el trabajo colaborativo y la
transversalidad de las áreas para que sea más didáctico y los estudiantes puedan
comprender y componer textos gráficos, signos y símbolos tanto orales como escritos.

Debemos tener presente que la comunicación es una herramienta esencial en


nuestra vida diaria. Nos permite expresar nuestras ideas, emociones y necesidades, y
nos ayuda a entender a los demás. Las habilidades comunicativas son las
capacidades que nos permiten interactuar de manera efectiva con los demás.
Bibliografía

*Habilidades comunicativas: cuáles son y cómo puedes aplicarlas con éxito


(anahuac.mx)
*GLORIA SAEN PYNIOL (2005) “Comunicación efectiva en el aula”, Capítulo
9-Editorial GRAO.

Gestión de la información
Implica, entre otras cosas, saber navegar en internet, cómo y dónde buscar
recursos, productos y servicios; saber cómo gestionar, rastrear y organizar la
información en una biblioteca personal de contenidos por medio de carpetas,
pestañas o suscripciones; identificar la validez, actualización y confiabilidad de las
fuentes, y distinguir entre diferentes formatos de archivos.
En el terreno empresarial, esta habilidad también significa entender la utilidad de los
grandes datos o big data, así como saber interpretar estadísticas e indicadores de
desempeño universales, como el número de visitas a un sitio web o de seguidores en
las redes sociales de una marca.
Por ejemplo: una persona con habilidad digital en gestión de información es
perfectamente capaz de distinguir entre un contenido patrocinado y una noticia o un
estudio científico, aunque el anuncio se presente a sí mismo como “noticia científica”.
También comprende que cada usuario genera mucha información comportamental
mediante una “huella digital” única que puede aprovecharse para obtener indicadores
generales de la actividad de los clientes y tomar mejores decisiones de negocio.

1. Comunicación digital

La habilidad de comunicación digital significa poder crear relaciones personales y


profesionales en el contexto virtual, saber cómo y cuándo enviar mensajes,

32
información o archivos adjuntos, desde el canal hasta el formato adecuado; y el
dominio de la llamada netiqueta o “etiqueta web”, es decir, las reglas de cortesía del
Internet. Así mismo, incluye la familiarización con la comunicación asíncrona, y
aquella que tiene lugar en vivo pero de manera remota en eventos, juntas o
seminarios web, siendo capaces de usar correctamente la herramienta de
videoconferencia, participar y entender sin distraernos con detalles técnicos.
Por ejemplo: una persona con competencias de comunicación en la era digital sabe
distinguir cuándo un mensaje puede ser enviado por WhatsApp y cuándo lo más
adecuado es enviar un correo institucional formal; cuándo puede enviar un archivo
comprimido en baja resolución y cuándo no; en qué horario es pertinente realizar
cierto tipo de solicitudes; cómo puede agendar una video llamada grupal con sus
colaboradores, etc.

2. Trabajo colaborativo virtual

Se refiere a la capacidad de utilizar herramientas para desarrollar trabajo


asíncrono o remoto en equipo. Por ejemplo: documentos en la nube, edición
colaborativa de archivos en tiempo real, calendarios de tareas y plataformas de
gestión
Esta habilidad también se refiere a la inteligencia social necesaria para que el trabajo
remoto en equipo sea armónico, por lo que está estrechamente relacionada con la
competencia de comunicación.
Por ejemplo: una persona con competencias de trabajo colaborativo digital es capaz
de seguir flujos de trabajo virtuales, usar nomenclatura y organización adecuada para
archivos compartidos, entregar su trabajo en tiempo y forma y comprender cómo su
contribución impacta positiva o negativamente el trabajo de los demás.
Visión digital estratégica

Significa que el colaborador es capaz de proyectar cómo las herramientas digitales


ayudan a lograr que la organización sea más eficiente. Además, puede identificar
nuevas oportunidades de negocio relacionadas con la innovación tecnológica y
las tendencias de consumo, también detectar cuándo están cambiando los
comportamientos virtuales del público objetivo y qué ajustes debe hacer en sus
servicios, productos o comunicación para mantenerse en sintonía con los usuarios.
Por ejemplo: un director del área de servicio al cliente en una cadena de restaurantes
de comida rápida que, sin ser experto en comercio electrónico, puede identificar la
tendencia creciente de pedir comida a domicilio mediante las apps móviles y, en
consecuencia, propone un proyecto para desarrollar una app propia adaptada a las
necesidades de sus clientes.

3. Liderazgo digital

33
Significa ser capaces de gestionar una identidad virtual, personal o empresarial,
con gran visibilidad y aprobación entre los grupos de interés, a partir de la creación
o distribución de contenido orgánico de valor (es decir, no publicitario) y la interacción
correcta en redes sociales.
Una persona con liderazgo digital tiene nociones sólidas de branding y personal
branding, puede diferenciar conscientemente su perfil digital personal y privado de
aquel que es profesional y público, sabe evitar y mitigar crisis de imagen en entornos
virtuales, así como hacer propuestas innovadoras en distintos canales y redes
sociales.
El liderazgo digital es imprescindible para profesionales independientes y consultores
o colaboradores relacionados con la comunicación corporativa, pero también es muy
apreciado que un trabajador que no tiene nada que ver con estas áreas cuente con
una presencia digital “limpia”, positiva, propositiva y congruente con los valores de la
organización.

4. Seguridad digital y resolución de problemas técnicos

Esta habilidad se relaciona con la capacidad de identificar, evitar y/o corregir toda
clase de riesgos o problemas comunes en el terreno digital. Por ejemplo,
software malicioso, intentos de estafas, vulnerabilidad de datos personales o
sensibles, pérdida de información por falta de respaldo, suplantación de identidad,
violación de copyright y licencias, etc.
En pocas palabras, significa que, sin necesidad de ser un experto en ciberseguridad,
sabe cómo mantenerse seguro a sí mismo y a sus colaboradores, cómo proteger sus
datos personales y los que la empresa le confía, y cómo responder rápida y
eficientemente a cualquier situación sospechosa.
Además, tiene la capacidad de diagnosticar y resolver problemas técnicos
superficiales. Por ejemplo, si una falla de conectividad en el WiFi tiene que ver con la
recepción del equipo o con el módem, o si un programa no funciona correctamente
por falta de actualización.
Además, se valoran mucho las habilidades básicas de edición sencilla de contenidos,
como imágenes, videos y contenido web. Por ejemplo, cuando hablamos de un
colaborador del departamento de marketing que también puede diseñar artes simples
para redes sociales cuando el diseñador no esté disponible.

5. Salud y bienestar digital

Finalmente, esta es una de las habilidades digitales de las que menos se habla, pero
no por ello deja de ser altamente importante. Significa que somos capaces de
mantener un equilibrio saludable entre el tiempo que pasamos en línea y el
tiempo que estamos desconectados, que sabemos identificar y evitar riesgos
psicológicos, sociales o ergonómicos cuando estamos utilizando dispositivos

34
inteligentes, y que podemos realizar una evaluación crítica e informada de las
ventajas y desventajas de la conectividad y de sus prácticas asociadas.
Por ejemplo: una persona con la competencia de salud y bienestar digital sabe que no
es adecuado pasar demasiado tiempo en redes sociales o jugando con apps, o
incluso realizando actividades laborales cuando ello obstaculiza el autocuidado de
cualquier forma.

Cómo usar el video en las aulas

En la actualidad, prácticamente todos los docentes combinan recursos multimedia, de


una manera u otra, en su rutina dentro de las aulas. La tecnología se ha apoderado
de todos los ámbitos y sectores, y el aprendizaje no iba a ser menos. Sin embargo,
cabe decir que las TAC jamás podrán substituir la figura del profesor. Acciones como
el acompañamiento, el fomento del pensamiento crítico y la reflexión siguen siendo
responsabilidad directa de la comunidad docente.
Una de las maneras, cada vez más comunes, de introducir la tecnología en las clases
es la utilización de vídeos. La proyección de recursos multimedia ofrece diversas
ventajas al profesorado a la hora de transmitir conocimientos de manera más cercana
y realista, así como algunas ventajas al alumnado ya que se encuentra predispuesto a
absorber material a partir de este soporte. Aun así, también existen algunas
desventajas, o mejor dicho, obstáculos, que pueden dificultar un poco la tarea del
docente.

Ventajas:

El visionado de vídeos suele formar parte del tiempo de ocio de los alumnos y por
tanto, puede representar un elemento motivador para su aprendizaje.
Proyectar un vídeo durante la clase magistral rompe con la monotonía que genera el
uso excesivo del libro de texto.
· El vídeo va más allá del texto y muestra elementos no verbales propios de la
comunicación, así como las actitudes, los gestos, las miradas, las distancias entre los
interlocutores…
· Sitúa a los alumnos en contextos más realistas y similares a su día a día en
comparación a audiciones o simples ejercicios de comprensión lectora.
· En un mundo lleno de impactos, color y dinamismo, los alumnos más jóvenes
cada vez están más acostumbrados a recibir información mediante este soporte.
· Muestra la gran variedad de situaciones lingüísticas y evita que se trabaje el
idioma de forma aislada. Es un reflejo de las sociedades y su cultura.
· Sensibiliza a los estudiantes de manera especial con las causas que aparecen
en pantalla y puede crear curiosidad e interés por el arte del cine.

35
· Cada vez es más fácil acceder a películas, entrevistas con los actores,
reportajes… E incluso, de ejercicios y recursos de otros compañeros de profesión
para trabajar el vídeo en el aula.

Desventajas:

· Trabajar con videos exige un compromiso por parte del docente, ya que no
consiste tan solo en su proyección. El profesor debe tener cuidado a la hora de
escoger el material, valorar si encaja con el nivel de la clase y preparar actividades
instructivas y motivadoras al mismo tiempo.
· Si las actividades de limitan al visionado del vídeo, puede crear pasividad entre
el alumnado. También puede ocurrir si se convierte en un recurso habitual y repetitivo
en las aulas.
· Es importante que los alumnos comprendan qué se espera de ellos, ya que
estos ejercicios pueden resultar más ambiguos que aquellos más tradicionales de
pregunta y respuesta.
· La tipología de los cursos no siempre permite un visionado completo de
películas o documentales, por eso se debe hacer una reflexión sobre las partes que
aporten más valor a la lección.
El vídeo didáctico se ha convertido, cada vez más, en un apoyo en los procesos
educativos porque ofrece posibilidades distintas a los soportes más tradicionales
como el audio o el texto. Además, se pueden adaptar a las necesidades de cada
grupo a partir de diferentes tipos de actividades. Las actividades pueden realizarse
antes de ver el vídeo o recurso (pre visionado), pueden realizarse mientras se está
proyectando (durante el visionado) o una vez ha terminado (post visionado). Algunos
ejemplos que pueden ser útiles para preparar el material necesario para el docente.
· Pre visionado: estas actividades tienen la función de despertar el interés de los
alumnos y de transmitir los conocimientos previos que la clase requiere para entender
el tema. También, es el momento de explicar en qué asuntos deben prestar especial
atención y comprendan qué se espera de ellos así como los métodos de evaluación
que se utilizarán para valorar su tarea.

· Preguntas. Antes de ver el reportaje, película o corto, los alumnos preparan


una serie de preguntas sobre qué quieren aprender durante el visionado. La temática
de las preguntas dependerá del tipo de recurso multimedia. Por ejemplo, en el caso
de un reportaje sobre una ciudad, los estudiantes podrán preguntarse aspectos como
el clima, la situación geográfica, el peso del sector primario, secundario o terciario, la
cultura… Si se trata de una película sobre algún hecho histórico el principal asunto de
debate será el contexto social y político.

· Preparar una presentación. Durante el curso, los alumnos se pueden


organizar en pequeños grupos para preparar una presentación sobre diferentes

36
aspectos del tema global. Así pues, el trabajo puede concluir con el visionado de una
película o documental donde todos los grupos puedan reafirmar sus conclusiones y, al
mismo tiempo, afianzar los conocimientos que han aportado el resto de sus
compañeros.

· Escribir un guión. Antes de reproducir el recurso seleccionado, podemos


entregar algunos datos e información a nuestros alumnos para que ellos puedan
preparar un posible guion. De esta manera, dejaran volar su imaginación y se
pondrán en la piel de los protagonistas desde el primer momento. El primer visionado
puede ser sin sonido para hacer que los estudiantes se fijen en aspectos culturales y
comunicativos como los gestos, las miradas o la distancia entre los personajes. Así,
también se creará un ambiente de expectación propicio.
· Imaginar el porqué del título de la película. El profesor será el moderador de un
debate entre los alumnos de la clase sobre el motivo del título de la película, corto o
reportaje. A partir de las diferentes aportaciones, el grupo de estudiantes pueden
tratar de imaginar la historia y el desarrollo de las acciones antes de ver el vídeo.

· Durante el visionado: estos ejercicios se deben realizar al mismo tiempo que


se está proyectando el vídeo, ya que pide a los alumnos información precisa sobre lo
que están viendo en ese momento. Suelen consistir en identificar o detectar
elementos que aparecen en la acción.

· Completar el guión. Primero, entregar una transcripción incompleta a cada


uno de los alumnos, o bien de la banda sonora o bien de alguna escena concreta que
nos interese en particular. De esta manera, se pueden trabajar temas relacionados
con el lenguaje, desde introducir nuevas palabras de un idioma extranjero, practicar la
conjugación de los verbos, hasta trabajar los argots i las variantes de la lengua según
el entorno cultural. Los estudiantes deben completarla tras uno o varios visionados,
dependiendo el grado de dificultad del ejercicio y del vocabulario vídeo.

· Una imágen vale más que mil palabras. A partir de un recurso multimedia,
podemos destacar diferentes escenas o momentos para tratar con más detalle
algunos temas que nos interesen. Así pues, se puede congelar una imagen para que
los alumnos procuren descubrir los aspectos culturales, históricos, sociales o
científicos que se identifican. Con las diferentes aportaciones, se puede generar un
debate en aula para que el visionado sea más enriquecedor.

· ¿Dónde está? Durante el visionado, los alumnos deben localizar un elemento


(puede ser un personaje, un objeto, un animal, un alimento…) que se haya definido
previamente. Este ejercicio obligará a los estudiantes a estar atentos mientras se
proyecte el vídeo y puede suscitar un debate una vez se haya acabado. En el caso de

37
una película, podemos escoger un personaje secundario pero clave para el desarrollo
de la acción.

· Post visionado: este es el momento de pedir a los alumnos que intenten


resolver diferentes actividades a partir de la información que han adquirido tras el
visionado. En la mayoría de los casos, acostumbran a ser ejercicios de debate por
tanto, si el profesor lo cree apropiado, los alumnos se pueden organizar en parejas o
grupos. Siempre que sea necesario, se puede volver a ver el vídeo o pararlo en
alguna secuencia para hacer énfasis en los aspectos deseados.

¿Cómo lo interpretas? Una vez se haya acabado la película o el reportaje en


cuestión, los alumnos tienen que preparar un resumen, una reflexión o unas
conclusiones sobre la proyección. A continuación, es interesante hacer un ejercicio de
comparación y contrastar las diferentes interpretaciones. En estos casos, quedan
patentes los distintos puntos de vista y percepciones de una misma realidad.

Yo no lo sabía. Es un método para que los propios alumnos se autoevalúen y paren


atención a todos los aspectos y contenidos nuevos que han adquirido gracias al
recurso multimedia, ya se una película o un documental. La manera más sencilla es
preparar una lista con todos los conocimientos Con una finalidad eminentemente auto
evaluativa e intercultural, se les pide a los alumnos que elaboren una lista de aquellos
aspectos que han descubierto a partir de un determinado programa, que les han
sorprendido o que han transformado su visión de un determinado tema.

No es verdad. Los alumnos deben contrastar lo que han visto y oído en el programa
con informaciones que se les proporcionan y descartar las falsas.

Igual y diferente. Tras visionar el reportaje, los alumnos comentan las similitudes y
las diferencias entre la comunidad que han visto y la región donde viven
habitualmente o donde estudian español en este momento.

Presente o en pasado. Si hay varios personajes, intentar contar la historia desde el


punto de vista de cada uno de ellos, es decir, cambiar la perspectiva narrativa

Integración de la Educación Artística y las TIC

En la actualidad los docentes deben diseñar y ejecutar ambientes de aprendizaje


enriquecidos con las TIC, buscando la manera de integrarlas en las diferentes
asignaturas del currículo. Tal integración resulta un proceso gradual que depende de
la interacción de los recursos tecnológicos, los docentes y los contenidos digitales.

38
El siguiente artículo se refiere al uso pedagógico de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC) en el campo de la Educación Artística; los autores sostienen
que las TIC son herramientas y medios para mejorar y enriquecer la construcción de
conocimiento a la vez que reflexionan acerca de la educación artística en el marco de
la era digital; en particular, sobre las TIC como herramienta de la enseñanza artística
en el campo de la cultura visual (pp. 5-12).

Las TIC en las propuestas de Educación Artística. Una reflexión desde la Cultura
Visual Contemporánea

39
EJE 3 : EJE 3 : Responsabilidades y vida estudiantil

Una entrevista para leer en profundidad y reflexionar sobre lo que nos espera...

"Ser estudiante del nivel superior es aprender a hablar un


nuevo idioma"
Paula Pogré, investigadora, docente y doctora en Educación, dejó conceptos para pensar
en cómo empezar a transitar el camino terciario o universitario. "Un cambio cultural", dice
que será necesario afrontar y dio pistas para seguir en este nuevo camino.

Luis Cetraro. Leer dos veces. Las lecturas en el nivel superior dialogan con marcos conceptuales que no
tienen que ver solamente con las palabras sino con el sentido con el que se enuncian , apuntó Paula Pogré.

Decidirse por ser un estudiante del nivel superior, sea universitario o terciario, implica
desafíos importantes a nivel personal y social. Este camino inicia en el ingreso a una nueva
institución con una cultura particular, que se va descubriendo en forma gradual. Nadie se
recibe de un día para el otro, es un proceso que lleva su tiempo. Los cambios requieren
una transformación de nuestra propia vida, reorganización personal, familiar, social y, hasta
a veces, laboral.
Para ayudarte en este nuevo camino, consultamos a una especialista. "Ser estudiante en el
nivel superior. Problemáticas y desafíos", es el título del conversatorio con el que disertó
Paula Pogré, doctora en Educación e investigadora de la Universidad Nacional de General
Sarmiento, convocada por la subsecretaría de educación superior del gobierno de Santa
Fe. A partir de ese título atrapante, recurrimos a ella para consultarle qué caminos nos
esperan en la vida universitaria.

-¿Qué implica ser un estudiante del nivel superior?


-La principal característica en la educación superior es que uno se empieza a formar en
una actividad profesional. Es necesario tener en cuenta que estamos iniciando a alguien en
el camino académico. Esto implica una forma de vinculación diferente con el conocimiento,
un conocimiento especializado, que hay que acompañar. Y creo que no siempre hemos
sido conscientes del acompañamiento que esto requiere, porque, de repente, alguien que
es un excelente profesional puede dar una materia en el nivel superior, pero sin tener en
cuenta el proceso formativo. Ejemplo: ser el mejor abogado en derecho penal no
necesariamente es el mejor profesor en derecho penal. No es sólo una cuestión
pedagógica, en el nivel superior se requiere una interdisciplinariedad de saberes, más allá
del campo profesional específico.
40
Esta cuestión se vuelve relevante en los primeros años de la educación superior, ya sea
universitaria, de formación docente o de cualquier carrera teórico-práctica. El que haya una
vinculación diferente con el conocimiento implica dar algunas claves. A mí me gusta
ejemplificarlo con que ser estudiante universitario es como aprender a hablar un nuevo
idioma. Muchas veces, los docentes marcan falencias sobre la mala comprensión del texto.
Pero, en realidad, las lecturas de este nivel dialogan con una serie de marcos conceptuales
que no tienen que ver solamente con las palabras sino con el sentido con el que se
enuncian. Por ejemplo, yo soy doctora en Educación, pero si me dan un texto de Ingeniería
no lo voy a entender, y esto no tiene que ver con que no sepa leer, sino con que las
palabras que se manejan en el texto implican conceptos que yo no entiendo.

-¿Qué es lo más difícil en este "paso de nivel"?


-Muchas cosas, pero creo que lo principal es que si como profesores de la educación
superior no nos damos cuenta de todo lo que nuestros propios discursos contienen -y que
el alumno o alumna no tiene por qué conocer de antemano- lo que sucede es que estos
primeros años del nivel superior se vuelven muy complejos.
Por otro lado, hay que decir que la educación superior sigue conteniendo un sesgo elitista y
excluyente, que genera temor a preguntar para el que se da cuenta que no sabe. Muchas
veces sucede que en las aulas creemos que estamos teniendo un diálogo entre docente y
estudiante, y en realidad es un monólogo. Esto hace que perdamos de vista lo que no se
entiende, porque se nos escapa que hay una serie de marcos referenciales nuevos que no
compartimos de entrada y que, en general, se empiezan a entender en los años
posteriores. Conceptualmente, esto se denomina el "principio de la identidad compartida".

-Además de los tiempos de cada estudiante, estos marcos conceptuales suelen


llevar muchos años en la formación de la propia disciplina.
-Exacto, y se puede graficar con un ejemplo. Pensemos en una fecha: el once de
septiembre. Para un estudiante de secundaria, puede significar el día del maestro. A un
estudiante chileno, lo lleva a pensar en el derrocamiento de Allende. Y para un estudiante
de comunicación o de ciencia política, puede significar el día del atentado a las torres
gemelas. Entonces, esta sola referencia puede decir cosas tan diferentes que dependerá
del contexto en que es enunciada.
Dentro de las aulas pasan miles de ejemplos como este. Si el estudiante no se siente
habilitado a preguntar termina armando algo en su cabeza que puede estar muy lejos de lo
que el docente quiere transmitir. Por eso, el docente tiene que tener en cuenta que en el
aula puede encontrarse con una diversidad de estudiantes. Suele suceder que pensamos a
todos los ingresantes por igual. Y en la mayoría de los casos esto no es así. No es que
todo aquel que terminó la secundaria empieza una carrera. Hay una variedad de factores
sociales y de existencia muy grande en el alumnado del nivel superior que no está en los
demás niveles: el que tiene dieciocho años y vive con sus padres, el que trabaja y tiene
que adaptar sus horarios, el que retoma después que tuvo que dejar por algo en particular,
aquel que es madre o padre y tiene otras responsabilidades.
Todas estas situaciones llevan a pensar las condiciones institucionales y pedagógicas que
son necesarias reformular en el nivel superior.

41
-También hay un cambio a nivel personal y social para los estudiantes, que se van a
encontrar con un grupo de pares más heterogéneo al que estaba acostumbrado...
-Seguramente, para los propios estudiantes también se da un cambio significativo al
encontrarse con una diversidad de compañeros al que tradicionalmente estaban
acostumbrados, aunque en el último tiempo eso haya ido cambiando a partir de
determinadas políticas socioeducativas, especialmente en la escuela pública. De todos
modos, este sesgo segregador favorecía también que el grupo que terminaba la secundaria
sea similar al que ingresaba a la universidad. Pero es cierto que al día de hoy es más
habitual encontrarse con un grupo de pares con vidas distintas entre sí. Y esta situación,
sumada a la vinculación diferente con el conocimiento, son cambios muy grandes que
repercuten en el proceso de sociabilización para quien se inicia en la vida universitaria.
Es un cambio cultural, implica moverse de una forma distinta en el espacio y administrar de
forma distinta los tiempos. Por ejemplo, cuando uno va a la escuela, generalmente el curso
tiene un aula asignada y los profesores van cambiando según el horario; pero, en la
universidad, es el curso el que se va moviendo por las distintas aulas según la cátedra que
se tenga. Son todas cosas que hacen a la vida universitaria y que las damos por
supuestas, pero que son decisivas para el aprendizaje de un ingresante.

-Entonces... ¿recomendarías "armarse de paciencia" en el ingreso?


-Sin dudas, incluso más que paciencia. Es un proceso, y como todo proceso, lleva un
tiempo. Y ese tiempo no se acorta por más que se de la mejor charla informativa, porque
hay cosas para las que no se está preparado. Doy otro ejemplo: una profesora de primer
año estaba furiosa porque para el examen final se habían anotado quince estudiantes, de
los cuales diez le presentaron la hoja en blanco. ¿Qué fue lo que pasó? Los estudiantes
venían de la secundaria, con una normativa que para presentarse a rendir una materia en
marzo tenían que haberlo hecho previamente en diciembre. Pero nadie les advirtió a que
en este nivel las reglas no eran las mismas. Entonces, los chicos tuvieron que aprender a
base de prueba y error esta nueva forma de transitar sus estudios. Son pequeños detalles
que muestran que hay muchos aprendizajes que incorporar, y la institución que da por
sentado que esto ya se sabe genera una serie de barreras invisibles que dificultan la
sobrevivencia dentro del nivel superior.

Capítulo pandemia: qué cambió y qué seguirá


-¿Cómo afectó la pandemia? porque ni siquiera estuvo la posibilidad de "ir al aula" y
todos (estudiantes, docentes, autoridades) debieron aprender una nueva forma de
vincularse mediante la virtualidad
-La pandemia puso en evidencia las desigualdades que había, pero igualó en otros
aspectos a la vez.
Con respecto a la sociabilidad entre pares, fue mucho más difícil de sostener. Nosotros
hicimos una investigación que nos reveló que los estudiantes estudiaron mucho más en
soledad que antes. Y tampoco los docentes tuvieron mucha posibilidad de darse cuenta y
proponer cosas distintas o compartir entre ellos alguna actividad.
Por otra parte, es claro que algunos pudieron estudiar con comodidad con una
computadora, en un espacio amplio, mientras otros lo hicieron en un celular y en un lugar
que no era el adecuado.

42
-Así y todo, el nivel superior fue el que mejor se adaptó a la educación remota. ¿Qué
cambios de los que se dieron pueden seguir de ahora en más?
-Sin dudas, pese a todas las dificultades, el nivel superior fue el que pudo sostener más la
enseñanza y el aprendizaje.
Todo lo sucedido nos hace repensar algunas cuestiones. Por ejemplo, cuánto empeño
hemos puesto en la asistencia para la regularización de una materia, necesitando a veces
más de un 80%, cuando quedó demostrado que hay actividades que pueden resolverse
tranquilamente desde sus casas.
Y respecto de la asistencia, también vale la pena repensar las propuestas que vamos a
desplegar cuando estamos juntos en el aula. Quizás, un video explicando lo que antes se
daba en clase, permite a los estudiantes llegar sabiendo más del tema que queremos
enseñar, aprovechando ese tiempo para procesar la información, establecer relaciones,
comparar entre lo dicho y lo escrito.
También, esta cuestión de la asistencia, nos debiera llevar a replantearnos qué le exigimos
a nuestros estudiantes cuando los hacemos ir a cursar, cuando significa un costo extra en
lo económico y en tiempo.

Un último consejo...
-¿Qué le dirías a quienes están pensando si es un buen momento para empezar o
retomar estudios superiores?
-Les digo lo que me cuentan los mismos estudiantes a mí: "Estar en la Universidad te
cambia la cabeza y la vida".
Entiendo que es un momento difícil y para seguir estudiando se necesitan de cuestiones
básicas cubiertas. Pero la pandemia también nos demostró que es posible afrontar la vida
universitaria con nuevas formas y nuevos tiempos. Las propias instituciones tendrán que
tomar nota de ello.
Somos de los países que, por tradición, tenemos mayor presencia en el sistema de
estudiantes trabajadores. Hay que seguir apostando por ellos, brindándoles posibilidades,
leyendo qué es lo que necesitan para poder desarrollarse. Debemos desarmar viejos
clichés, porque como hacíamos más democrática la universidad hace treinta años no es lo
mismo que hoy. Y necesitamos que sean más los que puedan vivir la experiencia de la
educación superior, porque enriquece a los individuos y a su comunidad.

Aprender juntos, un derecho y una responsabilidad


"Poder ir a la Universidad es un derecho, pero también implica una responsabilidad. Y con
la pandemia, creo que las universidades han demostrado este papel primordial para el
desarrollo del país como de cada comunidad en la que está inserta. Hubo un apoyo muy
importante al sector de salud, con el desarrollo de test de detección del virus, de barbijos,
de medidores de dióxido de carbono, de analizar e investigar lo que sucedía a nivel
epidemiológico y de acompañamiento a los demás niveles del sistema educativo.
Creo que está en el espíritu de una universidad saber que su trabajo es bueno cuando
puede aportar al desarrollo de su comunidad, más allá del derecho individual a la
educación. Ese es el valor por el que tiene que valorarse la ampliación del sistema
universitario.

43
No es una cuestión de apoyar uno u otro sector. A veces se sacraliza a las ciencias duras y
las tecnologías en pos de apostar al desarrollo del sistema universitario. Pero creo que las
universidades también tienen un rol protagónico desde lo social, lo político y lo económico.
Lo importante es aprender en conjunto, pensar cuáles son los problemas y cómo los
afrontamos, un conocimiento puesto en acción para mejorar la vida social".

Perfil
Paula Alejandra Pogré es Doctora por la Universidad Autónoma de
Madrid, licenciada y profesora en Ciencias de la Educación, graduada
en la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Obtuvo el DEA
(Diploma de Estudios Avanzados y Suficiencia Investigadora) en la
Universidad de Sevilla. Es investigadora docente consulta de la
Universidad Nacional de General Sarmiento, directora de numerosos
programas y proyectos de investigación educativa, entre ellos, el
Programa de Articulación entre Universidad y escuelas secundarias
UNGS-UNQ-UNSAM. Directora de numerosas tesis de maestría y
doctorado en el país y en el exterior. Evaluadora de programas y proyectos CONEAU y FONCYT
(Argentina) y del CONICYT y el FONDECYT (Chile). Docente a cargo de cursos de posgrado en
diversas Universidades de América Latina, consultora internacional en educación. Ha publicado artículos
con referato, capítulos en libros y libros en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos,
Perú y Uruguay. Entre los años 2012 y 2016, fue Directora del Programa de Apoyo al Sector Educativo
del MERCOSUR (PASEM).

Mauro L. Muñoz
MAUROM@ELLITORAL.COM Educación | Política (2021)
https://www.ellitoral.com/educacion-sf/estudiar-en-santa-fe/estudiante-nivel-superior-aprender-hablar-nuevo-idioma_
0_DaEcfPNdUm.html

44
LA EXPERIENCIA DE SER ESTUDIANTE UNIVERSITARIO: DESAFÍOS Y
OPORTUNIDADES
Ser estudiante de nivel superior implica una gran responsabilidad y compromiso con
la educación.

El nivel superior se refiere a la educación que se imparte después del bachillerato


o equivalente, y abarca carreras universitarias, tecnológicas y profesionales.

Esta etapa de la educación es crucial para el desarrollo profesional y personal de los


estudiantes, ya que les brinda la oportunidad de adquirir conocimientos
especializados y habilidades necesarias para su futuro desempeño laboral.

Ser estudiante de nivel superior implica un cambio de mentalidad, una nueva


forma de aprender y un mayor compromiso con el estudio, ya que las exigencias
académicas son mayores y más rigurosas.

En este apartado profundizaremos en lo que implica ser estudiante de nivel superior


y cómo esta experiencia puede influir en el futuro de los estudiantes.

Las habilidades esenciales que debe poseer un estudiante universitario

Ser estudiante universitario implica una gran responsabilidad y compromiso con el


proceso de aprendizaje. A continuación, se mencionan algunas de las habilidades
esenciales que todo estudiante de nivel superior debe poseer para tener éxito en su
carrera académica:

● Autodisciplina: La universidad requiere de un mayor nivel de independencia


y responsabilidad en comparación con los estudios previos. Por lo tanto, es
importante que los estudiantes tengan la capacidad de organizar su tiempo y
manejar sus tareas de manera efectiva.
● Habilidad de investigación: Los estudiantes universitarios deben poseer la
habilidad de investigar y analizar información de diversas fuentes, para poder
desarrollar trabajos y proyectos de alta calidad.
● Comunicación efectiva: La comunicación es esencial en el ámbito
universitario, ya sea para presentar trabajos, participar en discusiones
grupales o realizar presentaciones. Es importante que los estudiantes sean
capaces de comunicarse de manera clara y efectiva, tanto de forma oral como
escrita.
● Resolución de problemas: Los estudiantes universitarios deben estar
preparados para enfrentar situaciones complejas y resolver problemas de
manera efectiva. Esta habilidad les permitirá analizar diferentes perspectivas y
encontrar soluciones creativas.
● Trabajo en equipo: La mayoría de los trabajos universitarios requieren de la
colaboración de varios estudiantes. Por lo tanto, es importante que los
estudiantes posean la habilidad de trabajar en equipo, siendo capaces de
escuchar a los demás, respetar las opiniones y llegar a acuerdos.

45
● Adaptabilidad: La universidad implica cambios constantes, desde la elección
de materias hasta los cambios en el plan de estudios. Los estudiantes deben
ser capaces de adaptarse a estas situaciones y mantenerse enfocados en sus
objetivos académicos.

Estas son solo algunas de las habilidades esenciales que todo estudiante
universitario debe poseer para tener éxito en su carrera académica. Es importante
que los estudiantes trabajen en estas habilidades a lo largo de su formación, para
poder enfrentar los retos y oportunidades que se presentan en la universidad.

El desafío de ser estudiante de educación:


lo que debes saber

Convertirse en estudiante de educación de nivel superior es un gran desafío. Si bien


es emocionante avanzar en tu carrera académica y trabajar hacia tus metas
profesionales, también hay muchas responsabilidades que debes asumir. Aquí hay
algunas cosas importantes que debes saber para tener éxito como estudiante de
educación:

1. Preparación y organización son clave

La preparación y la organización son fundamentales para tener éxito como


estudiante de educación. Debes planificar tu tiempo de estudio y de trabajo para
asegurarte de que tengas suficiente tiempo para leer, investigar y prepararte para
46
exámenes o tareas. También debes tener un calendario y un horario para tus clases,
proyectos, tareas y exámenes. Si eres organizado y estás preparado, tendrás más
probabilidades de tener éxito académico.

2. Estudia con regularidad

Estudiar con regularidad es esencial para aprender y comprender los conceptos y


materiales de tus cursos. Debes dedicar suficiente tiempo a estudiar cada día para
asegurarte de que estás preparado para las clases y las evaluaciones. También es
importante recordar que el aprendizaje no se detiene después de salir de la clase.
Debes continuar leyendo y aprendiendo sobre los temas de tus cursos para
profundizar en tu comprensión y mejorar tus habilidades.

3. Participa en clase

La participación en clase es otra forma importante de aprender y tener éxito como


estudiante de educación. Debes estar presente y atento en clase, hacer preguntas y
participar en discusiones. Esto te ayudará a comprender mejor los conceptos y a
interactuar con tus compañeros de clase y tus profesores. También puede ayudarte
a establecer relaciones y conexiones valiosas que te servirán en tu carrera
profesional.

4. Busca ayuda cuando la necesites

Si tienes dificultades para entender algún tema o si estás experimentando


problemas personales que afectan tu rendimiento académico, no dudes en buscar
ayuda. Tu universidad o institución educativa puede ofrecer servicios de
asesoramiento, tutoría o apoyo académico que pueden ayudarte a superar tus
dificultades. También puedes hablar con tus profesores o consejeros para obtener
asesoramiento y orientación.

5. Mantén un equilibrio entre la escuela y la vida personal

Por último, es importante recordar que la escuela es solo una parte de tu vida.
Debes asegurarte de mantener un equilibrio saludable entre la escuela y la vida
personal. Esto significa tomar tiempo para ti, para estar con amigos y familiares,
para hacer ejercicio y para participar en actividades que te gusten. Al tener un
equilibrio saludable, estarás más motivado y tendrás más energía para tener éxito
en tus estudios y en tu vida.

Las diferencias clave entre el nivel superior y secundario que


debes conocer
Si estás a punto de graduarte de la escuela secundaria y estás considerando
continuar tus estudios en el nivel superior, hay algunas diferencias clave que debes
conocer para saber qué esperar. Aquí te presentamos algunas de las principales
diferencias:
47
● Autonomía: En el nivel superior, se espera que los estudiantes sean más
independientes y autónomos en su aprendizaje. No hay tanta supervisión y
seguimiento como en la escuela secundaria.
● Profundidad del contenido: El contenido en el nivel superior es más
profundo y específico que en la escuela secundaria. Los profesores esperan
que los estudiantes tengan un conocimiento más profundo y crítico de los
temas que se están estudiando.
● Mayor carga de trabajo: En el nivel superior, la carga de trabajo es mayor y
más exigente que en la escuela secundaria. Los estudiantes deben estar
preparados para dedicar más tiempo y esfuerzo a sus estudios.
● Flexibilidad: A diferencia de la escuela secundaria, en el nivel superior los
estudiantes tienen más opciones y flexibilidad en cuanto a las materias que
pueden tomar y la forma en que pueden organizar su horario.
● Responsabilidad: En el nivel superior, los estudiantes son más responsables
de su propio éxito. Los profesores no estarán constantemente detrás de ellos
para asegurarse de que estén haciendo su trabajo y cumpliendo con las
fechas límite.
● Enfoque en la carrera: En el nivel superior, el enfoque está más en la carrera
y la preparación para el mundo laboral. Los estudiantes deben estar
preparados para tomar cursos y aprender habilidades que son relevantes para
su campo de estudio.

Estas son solo algunas de las diferencias clave que debes conocer si estás
considerando continuar tus estudios en el nivel superior. Si estás dispuesto a
trabajar duro, ser autónomo y estar preparado para un mayor nivel de exigencia, el
nivel superior puede ser una gran oportunidad para crecer académica y
profesionalmente.

—--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ANEXO BIBLIOGRÁFICO
FREIRE:
https://drive.google.com/file/d/14Sj7EPlYgEQJsdFbijUFMptIH2MfuxsK/view?usp=drive_link
SARTRE:
https://drive.google.com/file/d/1VOb7uPGH19yDz1jloI5V8EMDn9ghJ26E/view?usp=sharing
SKLIAR
https://drive.google.com/file/d/1KHInwBfYUuM0U3J6i2YkIcBBX9Og0UZh/view?usp=sharing
LEN 26.206
https://docs.google.com/document/d/1dCCeQjvTn-rJGOuqtob5RU9C5DGCpLWX/edit?usp=sharing
&ouid=100367006429619628017&rtpof=true&sd=true

48
49
ANEXO: PLANES DE ESTUDIO
ESTRUCTURA CURRICULAR O PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN
INICIAL RESOLUCIÓN Nº 13928-E-19
A O C Horas
a Cátedra
ñ r Unidad Curricular For
Semanales
o d m mato A 1 2
e p n ° °
n o u C C
s a
d l
e

P 1 G Pedagogía Mate 4
r r ria
i a
m l
e .
r 2 G Psicología Educacional Mate 4
A r ria
ñ a
o l
.
3 G Alfabetización Académica Talle 4
r r
a
l
.
4 G Didáctica General Mate 4
r ria
a
l
.
5 E Sujeto de la Educación Inicial Mate 4
s ria
p
.
6 E El Juego en la Educación Inicial Talle 4
s r
p
.
7 E Expresión Artística: Lenguaje Corporal Talle 4
s r

50
p
.
8 P Práctica I T. de 4
. Cam
P po
r
o
f
.
TOTAL DE HORAS DE PRIMER AÑO 2 4
8
S 9 G Filosofía Mate 4
e r ria
g a
u l
n .
d 1 G Historia de las Políticas Educativas en la Sem 4
o 0 r Argentina inari
A a o
ñ l
o .
1 E Didáctica de la Educación Inicial Mate 5
1 s ria
p
.
1 E Educación Maternal Mate 4
2 s ria
( p
* .
)
1 E Lengua y Literatura y su Didáctica Mate 4
3 s ria
p
.
1 E Ciencias Naturales y su Didáctica Mate 4
4 s ria
p
.
1 E Expresión Artística: Lenguaje Musical Talle 4
5 s r
p
.
1 P Práctica II T. de 4
6 . Cam
P po
r
o
f
.

51
TOTAL DE HORAS DE SEGUNDO AÑO 2 0 4
9
1 G Integración de las TICS en la Enseñanza Talle 4
T 7 r r
e a
r l
c .
e 1 G Sociología de la Educación Sem 4
r 8 r inari
A a o
ñ l
o .
1 G Educación Sexual Integral Sem 4
9 r inari
a o
l
.
2 E Ciencias Sociales y su Didáctica Talle 4
0 s r
p
.
2 E Matemática y su Didáctica Talle 4
1 s r
p
.
2 E Expresión Artística: Lenguaje Plástico Visual Talle 4
2 s r
p
.
2 E Problemáticas Contemporáneas de la Sem 5
3 s Educación Inicial inari
p o
.
2 E Alfabetización Inicial Mate 4
4 s ria
p
.
2 P Práctica III Prác 4
5 . t.
P Doc.
r
o
f
.
TOTAL DE HORAS DE TERCER AÑO 2 8 4
7
C 2 G Ética Profesional Docente Sem 4
u 6 r inari
a a o
r

52
t l
o .
A 2 E Formación Ética y Ciudadana Mate 4
ñ 7 s ria
o p
.
2 E Expresión Artística: Lenguaje Teatral Talle 4
8 s r
p
.
2 E Educación Tecnológica y su Didáctica Mate 4
9 s ria
p
.
3 U Unidad de Definición Institucional 4
0 D
I
3 P Residencia Pedagógica Prác 1
1 . t. 2
P Doc.
r
o
f
.
TOTAL DE HORAS DE CUARTO AÑO 2 4 8
0

Observaciones: en orden N° 12 (*) materia Educación Maternal su cursado es anual por Resolución
2011-E-20

PERFIL DEL/DE LA EGRESADO/A


El/la egresado/a con el título de Profesor/a de Educación Inicial está formado para el
ejercicio de su rol como agente y mediador cultural, asumiendo la responsabilidad de
generar acciones que provoquen aprendizajes para el sujeto de la educación. En este
sentido evidencia capacidades para:
- Comprender los sentidos y alcances de la Educación Inicial en el desarrollo personal e
integral de los niños
- Reconocer el sentido educativo de los contenidos a enseñar.
- Gestionar las actividades propias de la Educación Inicial desde una postura docente que
interactúa con el niño/a en el proceso de construcción de la subjetividad.
- Diseñar experiencias de aprendizaje a través del juego, redescubriendo y reconociendo
su potencial lúdico.
- Abordar la acción educativa desde la interculturalidad, evidenciando actitudes y
comportamientos inclusivos fundados en la confianza y en las posibilidades de aprender de
los alumnos.
- Desarrollar actitud de perfeccionamiento permanente e innovación en el campo de la
educación y en el Nivel Inicial en particular.
- Evaluar la pertinencia, aplicación y articulación de los contenidos a enseñar teniendo en
cuenta la integridad del currículo de Educación inicial.
53
- Evidenciar conocimiento de los procesos políticos, sociales, económicos y culturales del
Nivel inicial y la normativa que regula su organización y su funcionamiento.
- Generar relaciones cooperativas con la comunidad desde el valor de la reciprocidad.
- Dominar los conocimientos a enseñar y actualizar su propio marco de referencia teórico.
- Identificar alternativas de trabajo profesional en espacios educativos no escolarizados
tomando en cuenta las modalidades previstas por la Ley de Educación Nacional.

54
ANEXO FINAL : contenidos de las Áreas de Lengua, Matemática,
Ciencias Sociales y Ciencias Naturales (Evaluación Diagnóstica)

ACLARACIONES NECESARIAS: el detalle de saberes en cada área puede parecer escaso


(aunque puede incluir mucho en pocos títulos), o también demasiado extenso (es porque se han
desglosado en profundidad). De cualquier manera, puede impactar mucho si piensan que
tomaremos TODOS esos SABERES en el diagnóstico. No se asusten, pero sí tomen esto
seriamente. Entendemos que leer estos listados de todo lo que aprendimos en la escuela primaria
les permitirá darse cuenta de cuánto recuerdan, qué contenidos les gustaban y les resultan más
fáciles, o cuáles les costaban y por eso tienen menos registro.
Al hacer el diagnóstico el día 15/03 buscaremos hacer una especie de barrido rápido de saberes
elementales, y eso les servirá a uds para autoevaluarse y saber cuánto van a tener que repasar de
todo aquello al estudiar la carrera. También servirá al IES para saber en qué condiciones ingresan
y qué acciones se deberán implementar para subsanar dificultades más adelante, cuando cursen
las Unidades curriculares de esta áreas disciplinares.

Saberes de LENGUA:

Categorías gramaticales:
● Sustantivo. Clasificación semántica
● Adjetivo: Clasificación semántica
● Verbo: aspectos morfológicos
● Pronombre: clasificación semántica*

Ortografía
● Acentuación
● Puntuación
● Uso de la “C,S,Z,V y B”

Coherencia y cohesión:
● La oración
● El párrafo
● El texto
● Trama de los textos: narrativa, descriptiva, conversacional, argumentativa,
expositiva-explicativa
● Funciones de los textos: informativa, apelativa, emotiva-expresiva, literaria.

Saberes de MATEMÁTICA

EJE 1: Números y Operaciones


Resolución de operaciones con números naturales. Propiedades. Situaciones Problemáticas.
Operaciones Combinadas. Ecuaciones de primer grado
Proporcionalidad directa e inversa. Planteo y resolución de situaciones problemáticas de regla
de tres simple. Porcentaje.

55
Múltiplo común menor y divisor común mayor. Aplicación de criterios de divisibilidad. Resolución de
problemas.
Números fraccionarios: Clasificación. Representación gráfica en cantidades continuas y discretas.
Fracciones decimales. Operaciones con números fraccionarios. Situaciones Problemáticas.
Operaciones Combinadas.
Números decimales. Expresiones decimales: conceptos, clasificación.
Operaciones. Resolución de ejercicios combinados. Transformaciones de fracción pura a número
decimal y viceversa. Resolución de situaciones problemáticas.

EJE 2: Geometría y medida


Sistema métrico decimal: Medidas de longitud, medidas de superficie, medidas de peso y medidas
de capacidad. Medidas de tiempo. Unidades – equivalencias. Resolución de situaciones
problemáticas.
Posiciones de dos rectas en el plano: paralelas, perpendiculares, oblicuas, concepto,
propiedades, representación gráfica utilizando útiles de geometría correctamente.
Triángulos. Clasificación. Propiedades. Cuadriláteros. Clasificación. Propiedades. Ejercicios
Circunferencia: Definición, longitud. Ejercicios de aplicación
Perímetros y superficies de triángulos, cuadriláteros, círculos y figuras combinadas.
Áreas de figuras sombreadas. Situaciones problemáticas.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
Chiesa, V; Kaezor, P; Muñoz Baños, F; Santos, A (2000). Matemática 6 Ed. Santillana
Matemática 5° (2000). Ed Santillana
Estudio de Matemática 5° (2009) Ed. Puerto de Palo.
Saiz, I y Parra, C (2011). Hacer Matemática en 5°. Ed Estrada.
Effenberger, P (2010) Matemática 6°. Ed Kapelusz

56
Saberes de CIENCIAS SOCIALES

Las Ciencias Sociales tienen como objeto de estudio la REALIDAD SOCIAL. Constituyen un conjunto de
disciplinas que intentan abordar la complejidad de los procesos sociales, desde saberes diferenciados,
objetos y métodos propios. Cada una de las disciplinas que integran el área analiza un objeto común: el
HOMBRE, y lo hacen en el marco de las sociedades, en un espacio y en un tiempo determinados. Intentan,
cada una desde su perspectiva, comprender y explicar los problemas del hombre en sociedad.

Desde este enfoque, las Ciencias Sociales rescatan la interdisciplinariedad del campo de lo social y se apoyan
en conceptos estructurantes comunes a todas las disciplinas: espacio geográfico, tiempo histórico, sujeto
social y principios explicativos como la multicausalidad, multiperspectividad, integralidad, intencionalidad de
los sujetos sociales, dinámica cambio-continuidad que posibiliten abordarlo en su complejidad.

Estos conceptos, que provienen de la Geografía, la Historia, la Economía, La Sociología, la Ciencia Política, la
Antropología, entre otras, confluyen en el estudio de los diversos planos de la realidad social: económico,
político, social, tecnológico, religioso, cultural, etc. Cada una de estas ciencias aporta su mirada,
enriqueciendo el estudio de las dimensiones de lo social.

Enseñar Ciencias Sociales en la escuela debe:

● Favorecer la formulación de hipótesis, el planteo de interrogantes, la indagación, el desarrollo de la


capacidad de análisis y de juicios críticos fundados.
● Permitir pensar la realidad social desde diversas perspectivas, construir instrumentos intelectuales y
conceptualizaciones a partir de los cuales interrogar al pasado desde el presente, pero también posibilitarles
reconocerse como parte de un proceso en el cual ocupan un lugar desde el que podrán actuar y proyectarse
de modo consciente en la sociedad en la que viven.

SELECCIÓN DE SABERES DE CIENCIAS SOCIALES. Es imprescindible el dominio de todas las etapas y procesos
de la Historia para contextualizar y relacionar los temas apuntados en el cuadro.

EJES SABERES BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

LAS .Fernández Caso, M. y Gurevich, R.


SOCIEDADES .Elementos naturales y (2009). Geografía. Nuevos temas,
Y LOS construidos por la nuevas preguntas. Bs. As,
ESPACIOS sociedad en diferentes Argentina: Biblos. Págs. 37 a 44 y
GEOGRÁFICO espacios próximos, 159 a 164.
S lejanos, urbanos y rurales. .Bachmann, L. y Ajón A. (2001).
.Representación en Territorios y sociedades en el
croquis y planos. mundo actual. Bs. As, Argentina:
.Orientación absoluta y Longseller.
relativa. .Bachmann, L. y Acerbi, M. (2005).
.Circuitos productivos y Recursos Naturales y ambientes en
sus transformaciones en un mundo global. Bs. As, Argentina:
bienes primarios y Longseller.
secundarios.
.Producciones locales
industriales y artesanales.
.Comunidades originarias
locales y su distribución
en los ambientes de la
provincia.

57
.Localización de Jujuy.
Cartografía: elementos,
signos, tipos de mapas.
Organización político
administrativa del espacio
provincial. Criterios de
división y caracterización
de las regiones
geográficas. Recursos y
aprovechamiento.
Espacios urbanos y
rurales. Patrimonio
cultural.
.Localización de la
República Argentina.
Cartografía: elementos,
signos, tipos de mapas.
Organización político
administrativa del espacio
nacional. Criterios de
división y caracterización
de las regiones
geográficas. Recursos y
aprovechamiento.
Espacios urbanos y
rurales. Patrimonio
cultural. Actividades
económicas. Energías
renovables. Necesidades
básicas y condiciones de
vida.
.Bloques regionales
americanos y mundiales.
Características
.Desastres naturales.
.Bloques contientales.
Características.
.Problemáticas
ambientales.
.Indicadores
demográficos.

LAS
SOCIEDADES .Sociedades cazadoras .Eggers-Brass, Teresa y
Y EL TIEMPO recolectoras y agricultoras Gambuzzi.Edgardo Martín (2010)
HISTÓRICO americanas anteriores a la Ciencias sociales.-3a ed. - Ituzaingó
llegada de los españoles. : Maipue (pg.30-48/86-93)
.Comunidades indígenas
en Jujuy y de la Argentina .Cruz, Enrique Normando (2006)
.Causas y consecuencias Historia de Jujuy. vol. 1 , Período
de la conquista de los indígena. Editorial: Centro de

58
territorios americanos Estudios Indígenas y Coloniales.
desde el siglo XV. CEIC
.Sociedad colonial:
proceso de .Cruz, Enrique Normando (2012)
descubrimientos, Historia del Jujuy colonial. Gobierno
conquista y colonización. y sociedad en el siglo XVIII.
.Accionar de Belgrano y Purmamarca Ediciones
del General Arias en Jujuy.
Ruptura del orden .Teresa Eggers- Brass y Marisa
colonial. Plan libertador Gallego.(2009)Historia II : América
del General San Martín. indígena y la expansión europea / -
.Sociedad criolla 2a ed. - Ituzaingó : Maipue.
1820_1853. Constitución
de 1853 .Martins, Maria Eugenia (2009):
.Organización del Estado Desde adentro. Las comunidades
Argentino 1853_1880. originarias de la Argentina - 1a ed. -
Generación del 80. Buenos Aires: Fundación de Historia
.Régimen Oligárquico Natural Félix de Azara: Ministerio
1880-1916. de Educación de la Nación
.Historia de Argentina en
.Ana A. Teruel Marcelo Lagos
el Siglo XX.
(Directores) (2006) JUJUY EN LA
.Ruptura del orden HISTORIA DE LA COLONIA AL SIGLO
democrático y sus XX. UNIHR
consecuencias en los
aspectos .Teresa Eggers Brass. Y otros (2006)
socioeconómicos. Historia latinoamericana Argentina:
.Violación de los una mirada crítica. (1700-2005)
.Derechos Humanos. Sociedades, culturas, procesos
.Guerra de las Malvinas políticos y económicos. Ed. MAIPUE
.La vuelta de la
democracia. .Teresa Eggers Brass. (2018)Historia
Argentina: una mirada crítica.
(1806-2006). Ed. MAIPUE

.Teresa Eggers-Brass, (2010) Historia


III : la formación de los estados
nacionales en América Latina en el
contexto mundial del siglo XIX . - 1a
ed. -Ituzaingó Maipue

.Galasso Norberto (2012) Tomo II.


Historia de la Argentina. Desde los
pueblos originarios hast el tiempo
de los Kirchner- 1ra edición-
Colihue

.Floria Carlos Alberto (2004)


Historia de los Argentinos- 2da
edición - Larousse

.Alonso, María Ernestina (2013)


Historia argentina : proyectos de
59
país en pugna: de la última
dictadura cívico-militar al
kirchnerismo : 1976-
2013 - la ed. - Buenos Aires : Aique
Grupo Editor.

LAS .Bachmann, L. y Ajón A. (2001).


ACTIVIDADE Territorios y sociedades en el
S HUMANAS .Actividades económicas mundo actual. Bs. As, Argentina:
Y LA primarias, secundarias y etapas Longseller.
ORGANIZACI de procesos productivos locales y
ÓN SOCIAL modos .Bachmann, L. y Acerbi, M. (2005).
de vida en ambientes rurales y Recursos Naturales y ambientes en
urbanos. un mundo global. Bs. As, Argentina:
Longseller.
.Trabajos relacionados a
las actividades
económicas.
.Grupos sociales
.Conformación del estado
nacional, provincial y
municipal en lo
administrativo y político.
Atribuciones y
responsabilidades.
Constitución provincial y
nacional.
.Modelo agroexportador y
su impacto en Jujuy.
.Declaración de los
derechos del hombre y
del ciudadano.

60
SABERES DE CIENCIAS NATURALES
SABERES
EJES
SERES Diversidad de seres vivos: Los reinos: características generales.
VIVOS: Características de los seres vivos. Relaciones alimentarias entre los
DIVERSIDAD seres vivos (cadena y red trófica). Sistemas de nutrición en el cuerpo
, humano: sistema digestivo, circulatorio, respiratorio, y excretor. Los
UNIDAD, componentes de los ecosistemas bióticos, abióticos y culturales. La
INTERRELAC célula, concepto, funciones vitales, sus partes (membrana celular,
IONES
citoplasma y ADN). Diferenciación de célula animal y célula vegetal.
Y CAMBIOS.
Niveles de organización: celular, tisular, de órganos, sistemas,
individuo, población, comunidad, ecosistema y biósfera. La nutrición
autótrofa: fotosíntesis. La respiración celular
LOS Propiedades y estados de la materia. Cambios físicos y químicos de
MATERIALE los materiales. Mezclas y su clasificación en homogéneas y
S heterogéneas. Cambios de estado: fusión, vaporización,
Y SUS solidificación, condensación. Propiedades de los materiales sólidos:
CAMBIOS dureza, plasticidad, flexibilidad, elasticidad, rigidez, permeabilidad y
sus usos.
LOS Los efectos de la luz, propagación y reflexión. Conceptualización del
FENÓMENO sonido. Propagación en sólidos, líquidos y gases. Fuentes y formas
S de energía. Transferencia de energía, conducción, convección y
DEL radiación.
MUNDO
FÍSICO
Los subsistemas de la Tierra: Geósfera, Atmósfera, Biósfera,
LA TIERRA, Hidrósfera. El ciclo del agua. El Sistema Solar, reconocimiento de
EL sus astros (planeta, planeta enano, satélite, asteroide, cometa y
UNIVERSO estrella).
Y
SUS
CAMBIOS

Bibliografía sugerida
● Biología 8° EGB Silvana Perlmuter – Nora Stutman. Ed. Aique.
● Biología para pensar. Interacciones, Diversidad y Cambios en los Sistemas Biológicos 2°-
Ed. Kapeluz

https://drive.google.com/drive/folders/1y4D_BdcLxA_S1PQj3wg-nL9a4aXM2g0j?usp=drive_link

61
62

También podría gustarte