Está en la página 1de 4

CURSO: Automatización con micro PLC– Tarea Unidad III

Tarea Unidad III

 Describir y diferenciar brevemente, los conceptos de


enclavamiento y retención.

Enclavamiento: Se denomina enclavamiento a un sistema que se


interpone entre dos elementos de forma que impida que los dos
puedan estar conectados al mismo tiempo.
Los tipos de enclavamiento son:
o Circuito de potencia de un inversor de giro
o Enclavamiento mecánico
o Enclavamiento eléctrico con pulsadores
o Enclavamiento eléctrico por contactos auxiliares

Retención: es una función que se utiliza para sellar un circuito


después de usar un pulsador de acción momentánea para
encender un dispositivo.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
1
CURSO: Automatización con micro PLC– Tarea Unidad III

 Graficar en Cadesimu y pegar captura de los circuitos del ítem


anterior.
Enclavamiento: Inversión de giro de un motor trifásico con
enclavamiento.

Los dos contactores no se pueden activar al mismo tiempo


porque se ocasionaría un corto circuito entre las fases por lo que
se deben enclavar ambos contactores para que cuando se active
uno el otro se encuentre desactivado y viceversa.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
2
CURSO: Automatización con micro PLC– Tarea Unidad III

Al accionar el pulsador de izquierda el motor empieza a girar en


un sentido, pero si presionamos el pulsador de derecha el motor
no hará nada y seguirá girando en el mismo sentido así que es un
circuito llamado de apagado ya que para cambiar el giro del
motor es necesario pasar por el paro (apagar) para poder
accionar el pulsador de derecha y que gire en otro sentido.

Retención:

 Graficar con Cadesimu y pegar captura de pantalla, un circuito


simple de marcha y parada para un motor, con sus protecciones,
indicadores e identificaciones completas.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
3
CURSO: Automatización con micro PLC– Tarea Unidad III

Ejemplo de Montaje arranque motor asíncrono trifásico mediante pulsadores.

A la izquierda se encuentra el circuito de fuerza que alimenta al


motor para que arranque, el circuito de la derecha es el de mando,
desde donde se opera el arranque y la parada.

El documento debe tener como nombre Tarea Unidad IIi – Nombre


del alumno.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
4

También podría gustarte