Está en la página 1de 58

Cuadernillo de Geografía de 4º Año

Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 213


“Manuel Belgrano”
Profesor: Federico Ishikawa
Alumno:

P á g i n a 1 | 58
Módulo Nº 1: “La globalización y los procesos de integración.”
La globalización, ¿un proceso novedoso?
La llamada globalización
aparece en nuestros tiempos como
un proceso novedoso impulsado por
el avance de las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación
(suelen abreviarse como TIC) y
principalmente con la llegada de
Internet. Pero, en realidad, ese
proceso está vinculado
especialmente con el aumento de los intercambios comerciales entre los países del mundo y la
mayor influencia que pueden tener en las economías de los Estados. Estos intercambios han
provocado a su vez una gran interrelación entre personas con distintas culturas en todo el planeta.-
Sin embargo, se puede decir que el crecimiento del comercio entre países se remonta a
varios siglos atrás. Tuvo un importante comienzo con el auge de la navegación intercontinental del
siglo XVI. En ese momento, la llegada de los conquistadores europeos a las tierras del continente
americano abrió un nuevo período dentro de la historia del comercio internacional. Posteriormente
pueden reconocerse las siguientes dos grandes etapas de aumento de los intercambios mundiales.-
Entre 1870 y mediados del siglo XX, aproximadamente, se produjo un impulso del comercio
mundial debido a que los países europeos conquistaron la mayor parte de los continentes creando
imperios coloniales (especialmente en Asia y África). En aquel momento los intercambios entre los
países originaron la llamada división internacional del trabajo, que consistió en que las colonias o
territorios dependientes eran principalmente exportadoras de materias primas, mientras que los
países imperialistas obtenían dichos bienes para desarrollar su industria.-
Desde 1960 hasta la actualidad, y gracias a los avances científicos y tecnológicos,
principalmente en el campo de las comunicaciones y los transportes, las grandes empresas de los
países más desarrollados se desplazaron hacia los países menos desarrollados buscando disminuir
los costos de su producción. Además, se redujeron los gastos de los traslados por distintos medios
de transporte, con lo cual aumentó el movimiento intercontinental de personas con distintos fines
(turísticos, laborales, etcétera). Estos cambios provocaron, entre otros fenómenos, que un mayor
número de países exporte una mayor cantidad de bienes y servicios por todo el mundo.-
Otro aspecto importante de esta última etapa de la globalización es el crecimiento del
mercado financiero, no solo por el volumen de dinero que involucra sino además por la influencia
que ejerce en las economías de los países.-
Si bien la globalización es un proceso que avanza y tiende a conectar todos los lugares del
planeta, también ocurre que el movimiento de las personas entre Estados se está restringiendo. Por
ejemplo, en algunos países como los Estados Unidos hay estrictos controles a la entrada de
extranjeros, especialmente los que provienen de América Latina y Medio Oriente.-
P á g i n a 2 | 58
Los países en el comercio mundial
Las economías de los países se
basan en la producción de materias
primas y bienes industriales y en las
actividades que brindan servicios, como
la educación o la salud. Algunos
productos se destinan al consumo de las
personas (consumo final) o al de las
empresas como insumos y materias
primas (consumo intermedio).-
Una parte de lo que produce un
país está orientada al mercado interno
(intercambio comercial dentro de su
territorio estatal), y otra parte, al mercado
externo (intercambio comercial con otros
países). Mediante las exportaciones (ventas a otros países) los Estados obtienen divisas (moneda extranjera,
por lo general, dólares). Estos ingresos se pueden utilizar para importar (comprar a otros países) productos
de mejor calidad o precio más bajo o que no se obtienen en el propio país. Cada Estado tiene una aduana en
la que se aplican controles legales para la entrada y la salida de productos. A través de las exportaciones e
importaciones se constituye el comercio internacional, o mercado mundial de bienes y servicios.-
Los Estados no tienen la misma organización social ni los mismos recursos naturales y económicos,
y tampoco producen lo mismo. Debido a estas diferencias, los países realizan los intercambios de distintos
modos, y por eso se dice que se "insertan de diferente manera en el mercado mundial".-
Estados del Mundo
El caso de los Estados de Oceanía

P á g i n a 3 | 58
Oceanía es el continente con menos población y está conformado por varias islas distribuidas entre el océano
Pacífico y el océano Índico:
 Islas grandes: están formadas por Australia y Nueva Zelanda. Son Estados insulares, situados en el hemisferio
sur y escasamente poblados; son dos países tradicionalmente ganaderos (ovinos) que han experimentado un gran
crecimiento industrial en las últimas décadas. La mayor parte de sus habitantes son de origen británico, pues ambas fueron
colonias penales inglesas.-
 Islas más pequeñas: situadas en el Océano Pacífico, estas islas se
formaron por procesos volcánicos, a los que se suman la formación de corales
que dificultan su acceso. Estos microestados se agrupan en arcos o alineaciones:
a) Melanesia: islas situadas al nordeste de Australia, integrada por parte
de Papúa Nueva Guinea, Vanuatu, Fiji, islas Salomón, Nuevas Hébridas y
Nueva Caledonia.-
b) Micronesia: conjunto de pequeñas islas escasamente pobladas como las islas Marianas, Carolinas, Marshall,
Kiribati y Palau, entre otras.-
c) Polinesia: constituidas por numerosas islas, pequeñas y dispersas, situadas en el Pacífico Oriental. Se destacan
las islas Hawai (EE.UU.), Samoa, Fénix, islas Marquesas, entre otras.-
Los más beneficiados
¿Quiénes se insertan mejor en el comercio mundial? Los países más desarrollados se caracterizan por producir
una gran variedad y cantidad de productos de alta calidad y técnicamente avanzados. Por ejemplo, comercializan
productos utilizados en las telecomunicaciones, muy requeridos en todo el mundo. Integran ese grupo los Estados Unidos,
numerosos miembros de la Unión Europea, Japón, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.-
La inserción de los países menos desarrollados
En comparación con los anteriores, estos países tienen un desarrollo industrial menor que, con frecuencia, es
dependiente de varios factores, por ejemplo: las inversiones extranjeras, mantener bajos salarios (mano de obra barata) y
comprar tecnologías de avanzada a otros países.-
La mayoría de los Estados menos desarrollados basa su economía principalmente en la exportación de materias
primas cuyo valor es menor al de los bienes industrializados. En muchos casos, las divisas obtenidas de las exportaciones
no son suficientes para importar los bienes que precisan, por eso estos países piden créditos o préstamos de dinero a
gobiernos o bancos extranjeros. La deuda externa generada se puede transformar en una gran cantidad de dinero difícil
de pagar y que afecta mucho las economías de los países deudores.-
Los países emergentes
En las últimas décadas, algunos países del grupo de los subdesarrollados han logrado un rápido crecimiento
industrial y una mejor inserción en el mercado mundial. Se los llama "emergentes": entre los países que integran este
grupo se destacan China (incluido Hong Kong), India, Sudáfrica, Rusia, Brasil y México. Con menor importancia también
suelen incluirse países del sudeste asiático (como Malasia o Filipinas) y de Medio Oriente (los exportadores de petróleo
como Kuwait). La Argentina y Chile suelen ser incluidos en el segundo grupo de países emergentes.-
Sin embargo, el incremento de la producción industrial en los países emergentes hasta el momento no se ha
transformado en una mejora en las condiciones sociales de la mayoría de sus habitantes. En algunos casos, como en los
países del sudeste asiático, la producción de bienes se realiza mediante bajos salarios, largas jornadas laborales y muchas
veces en malas condiciones. En general, la riqueza que surge de una mejoría en la inserción que estos países logran en el
mercado mundial se concentra en pocas manos, especialmente en las grandes empresas. Además, la redistribución de la
riqueza puede ser un proceso difícil para aquellos países como China e India que tienen más de mil millones de habitantes.-

P á g i n a 4 | 58
Las empresas multinacionales
Como ya lo trabajamos a principio de año, la globalización económica en el mundo no implica igualdad
de condiciones para todos los países ni tampoco todas las empresas tienen las mismas oportunidades en
este nuevo internacional. Son las empresas multinacionales (aquellas que se encuentran registradas en un
país pero tienen filiales en otros países) las que han podido aumentar su poder por varias razones. Entre esas
razones, se pueden destacar las siguientes:
 El abaratamiento de los costos de transporte y las comunicaciones.-
 En algunos países, la aplicación de políticas que facilitaron la localización de empresas extranjeras y
la entrada de la inversión extranjera.-
 Estas empresas pueden comprar y adoptar las tecnologías más avanzadas, que les permiten competir
ventajosamente con las empresas de menor tamaño, que cuentan con menos recursos económicos.-
 Las multinacionales pueden abaratar los costos de su producción por medio de distintas estrategias.
Se instalan en otros países donde puedan pagar menos por la contratación de personas y la compra de
materias primas o pagar menos impuestos. Los países que suelen reunir estas características son los menos
desarrollados, que compiten entre sí por atraer a estas empresas a sus territorios.-
Sin embargo, la presencia de las empresas multinacionales no implica necesariamente beneficios en
los países donde se instalan. En la mayoría de los casos, gran parte de las ganancias generadas por las
empresas no se invierte en el Estado anfitrión sino que se envía a los países donde empresas tienen sus
sedes centrales.-
Aunque en los últimos años han surgido compañías multinacionales en países emergentes, las más
grandes siguen perteneciendo esencialmente a los países más desarrollados. Su poder económico es
enorme: de las numerosas multinacionales conocidas (alrededor de 85.000), las 100 firmas más importantes
concentran el 13% de los trabajadores y el 14% de las ventas mundiales.-

Actividad. Observá el mapa y respondé.


a) ¿Cómo es la distribución de las empresas multinacionales en el mundo?
b) ¿Qué países concentran la mayor cantidad de compañías?
c) Dentro de los países emergentes, ¿dónde se concentra la mayoría de estas empresas?
d) ¿Cuál es la situación de la Argentina?
P á g i n a 5 | 58
La Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada en 1945. Existen en el mundo alrededor
de 200 Estados de los cuales 192 son en la actualidad miembros de la ONU. Los idiomas oficiales de las
Naciones Unidas son: el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso. Se ha añadido el árabe como idioma
oficial de la Asamblea General, del Consejo de Seguridad y del Consejo Económico y Social.-
Los principales objetivos de este organismo internacional son:
 Mantener la paz y la seguridad internacional.-
 Estimular el respeto por los derechos humanos.-
 Fomentar las relaciones de amistad entre las naciones.-
 Promover la cooperación internacional en búsqueda del desarrollo económico y social de todos los
países.-
La ONU tiene seis órganos principales. Cinco de ellos (la Asamblea General, el Consejo de Seguridad,
el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, y la Secretaría General), se
encuentran en la Sede de Nueva York. El sexto, la Corte Internacional de Justicia está en La Haya (Países
Bajos).-
En la Asamblea General están representados todos los Estados miembros y poseen igual derecho al
voto. Sus recomendaciones constituyen una indicación importante de la opinión mundial.-
El Consejo de Administración Fiduciaria ha suspendido sus operaciones formalmente el 1 de
Noviembre de 1994. Los propósitos del régimen de administración fiduciaria se han cumplido a tal punto que
todos los territorios en fideicomiso han alcanzado el gobierno propio o la independencia, ya sea como Estados
separados o mediante su unión con países independientes vecinos.-
La ONU ha establecido una serie de organismos especializados vinculados a ella mediante acuerdos
de cooperación. Son autónomos, de amplio alcance a nivel internacional en las esferas económica, social,
cultural, educacional, de salud, entre otros. Deben presentar informes a la Asamblea General o al Consejo
Económico y Social. Los principales son:
 UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Promueve
la educación para todos, el desarrollo cultural, la protección del patrimonio natural y cultural del mundo, la
cooperación científica internacional, la libertad de prensa y las comunicaciones.-
 OIT (Organización Internacional del Trabajo). Formula políticas y programas para mejorar las
condiciones de trabajo y las oportunidades de empleo y establece normas de trabajo aplicadas en todo el
mundo.-
 FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). Colabora con el
mejoramiento de la productividad agrícola, la seguridad alimentaria y las condiciones de vida de las
poblaciones rurales.-
 FMI (Fondo Monetario Internacional). Facilita la cooperación monetaria internacional y la estabilidad
financiera y sirve de foro permanente para la celebración de consultas, el asesoramiento y la asistencia sobre
cuestiones financieras.-
 PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). Proporciona subsidios para el desarrollo
humano con el fin de facilitar la cooperación técnica y erradicar la pobreza. Lleva a cabo gestiones
encaminadas a lograr el progreso social y económico.-
 UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). Se ocupa de la supervivencia, la protección
y el desarrollo de los niños a largo plazo.-

P á g i n a 6 | 58
Modo de Producción Capitalista

La estructura económica está sustentada en el sector privado, aunque hay distintos grados
de participación del sector público.-
Las características del sistema capitalista son:
 La ley de la oferta y la demanda dirige las pautas de producción y los precios. Estos últimos
dependen no solo de la demanda sino también de las materias primas, del proceso de fabricación,
la mano de obra, etc.-
 La búsqueda de ganancias, pero para ello también tiene que afrontar el riesgo del capital
invertido, y necesita permanentemente de la innovación para competir y permanecer en el mercado.
La competitividad y la productividad impulsan la inversión y los adelantos tecnológicos, que
posibilitan no solo mayor cantidad de bienes, sino también mayor variedad y calidad.-
 La concentración financiera: en las últimas décadas, se produjo en el mundo un proceso de
concentración económica o financiera, por el cual las empresas individuales se van asociando y
convirtiendo paulatinamente en grandes compañías, organizadas como sociedades anónimas. Esto
es posible porque al unir sus capitales, pueden renovar su tecnología y alcanzar una mayor
productividad. En la sociedad anónima el capital de la empresa es aportado por varios socios.-
 Cambios en la sociedad de consumo: en los últimos tiempos, se produjeron cambios
sustanciales con respecto a la oferta y a la demanda. Antes, las empresas producían los bienes que
demandaba el mercado, ahora ellas fabrican ese producto para la población, fundamentalmente
jóvenes. Por ejemplo, antes de que salga a la venta un producto, se despierta la curiosidad acerca
de él, anunciándolo a través de distintos medios de comunicación y de carteles en la vía pública.-

P á g i n a 7 | 58
El Modelo Fordista y el Estado de Bienestar
El capitalismo ha presentado distintas fases
a lo largo de la historia, algunas de expansión y
otras de retracción. Cada una de estas etapas se
caracteriza por modificaciones en la forma de
producción y organización del trabajo, relacionadas
con avances científicos y tecnológicos.-
En el desarrollo industrial del siglo XX, el
petróleo y el gas natural fueron decisivos como fuente de energía y materia prima para nuevos
productos. Alemania Federal, Francia, Reino Unido y Estados Unidos montaron las primeras
fábricas, lo cual fue imponiendo una nueva organización del trabajo. El automóvil abandonó el
formato de coche de caballos y se difunde la fabricación en serie, del mismo producto y en cadena.-
En el trabajo en serie, cada grupo de obreros se dedicaba a la fabricación de distintas piezas
que formaban parte del producto final. Eran trabajos repetitivos y no requerían de una gran
especialización de los obreros. Este sistema fue diseñado por el ingeniero Frederick Taylor, por ello
más tarde fue conocido como taylorismo. Es un sistema científico de organización del trabajo en las
empresas, que tiene por objetivo el máximo aprovechamiento del tiempo que se invierte en la
producción.-
A la vez, durante las primeras décadas del
siglo XX, comenzó a imponerse el trabajo en cadena,
es decir, la organización de la producción en serie
mediante una cadena de montaje. Consistía en la
introducción de nuevas máquinas que realizaban la
mayoría de las operaciones ejecutadas por obreros y
la conexión de todo el proceso de elaboración a
través de una cinta transportadora que llevaba las piezas. Esto permitió aumentar la productividad
y por lo tanto el incremento de las ganancias. A este modelo se lo llamó fordista porque el proceso
fue aplicado por primera vez por Henry Ford en sus fábricas de automóviles Ford Motors en Estados
Unidos. En esta época, todas las fábricas se encargaban de todas las etapas de elaboración del
producto en la misma planta (localizada en las grandes ciudades). El principal destino de la
producción era el mercado interno, a bajo precio y eran productos de consumo masivo.-
En este modelo económico, aplicado tanto en los países centrales como en los periféricos,
el Estado regula y controla las actividades económicas en busca del bienestar de su población. A
esta etapa se la conoció como el Estado de Bienestar, inspirada en Keynes, que proponía la
intervención del Estado como regulador del sistema económico. El Estado se convirtió en el actor
institucional más importante desde el punto de vista económico y social.-
Entre las principales medidas que tomaron los países, a través de sus políticas públicas, se
encuentran: el desarrollo industrial, la modernización, el bienestar social, la generación de empleo
público, el desarrollo de infraestructura como caminos, empresas energéticas, entre otras.-
P á g i n a 8 | 58
El Modelo Postfordista y el Estado Neoliberal
El sistema fordista entró en crisis a partir de la década de 1970, especialmente con la crisis
del petróleo de 1973, debido a los siguientes motivos:
 La disminución del consumo por la saturación de los mercados internos.-
 El aumento de precios de los productos por el alza del precio del petróleo y los salarios.-
 Disminución de la producción de algunas empresas que quebraban.-
 Aumento de la competencia internacional por vender los productos en el mercado externo.-
 Mayor endeudamiento de algunos países.-
Esto llevó a los países a diseñar nuevas estrategias
comerciales y tecnológicas, iniciando el Modelo Postfordista. El
empleo de las nuevas tecnologías basadas en la
microelectrónica, como la informática y las telecomunicaciones,
permitieron cambios fundamentales en el desarrollo económico
e industrial. La flexibilidad en los procesos productivos es una de las características de este período
tanto en el proceso de fabricación, en los productos en sí mismos y en las relaciones y condiciones
laborales. Se busca producir series más cortas de productos, cada vez más heterogéneos y
adaptados a la demanda de los mercados específicos.
Este tipo de industrias pueden adaptarse a la modificación de modelos y se necesita de
mano de obra especializada, los obreros deben aprender a utilizar los robots que se utilizan en la
fabricación. El uso de estas tecnologías tuvo su impacto más grave en la cuestión laboral,
ocasionando un fuerte desempleo. Además, las distintas etapas de fabricación se realizan en
diferentes industrias que están dispersas en el espacio, ya sea en el mismo país o en otros.-
El Estado pierde su papel protagónico y deja de intervenir directamente en la economía
abandonando su función de bienestar. Comienza a aplicarse una línea de pensamiento denominada
neoliberalismo económico, que propiciaba la apertura comercial, la libre acción de los operadores
comerciales y un amplio endeudamiento externo.-
El mercado es el que regula las actividades económicas y el Estado solo controla el
funcionamiento de los servicios y algunas actividades básicas como la educación, la salud, la
seguridad y la justicia.-
El Estado Neoliberal se caracteriza por la privatización
de empresas y servicios públicos, la reducción de empleos
públicos, el incentivo a la inversión extranjera a través de
empresas transnacionales y a la competencia en los mercados.
Esta política neoliberal no disminuyó las diferencias entre los
países centrales y periféricos, sino que acentuó las
desigualdades sociales y los niveles de pobreza. Los países centrales generan recursos para invertir
en desarrollo tecnológico y productivo, mientras que los países periféricos presentan alto
endeudamiento y serios problemas en la calidad de vida de sus habitantes.-

P á g i n a 9 | 58
Revisión conceptual sobre los recursos naturales
Recurso Natural: elemento de origen natural que es utilizado por una sociedad para satisfacer sus
necesidades. Existen 2 tipos:
 Renovables: Los recursos renovables son aquellos recursos que no se agotan con su
utilización, debido a que se regeneran constantemente. Un ejemplo: el agua.-
 No Renovables: Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser
regenerados. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o son consumidos mucho
más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos. Un ejemplo: el petróleo y el carbón.-
Recurso estratégico: son aquellos recursos considerados como los más importantes para un país
debido a que se pueden cubrir necesidades vitales para su población. Los mismos pueden
proporcionar fuentes de riquezas y de ingresos para cubrir los gastos que cada nación tiene, o bien
son necesarios para garantizar la vida misma de la población que habita en un país o en una región.
En ocasiones, suele ser fuente de conflictos. Tal es el caso del petróleo en los países del Golfo
Pérsico y el agua en el conflicto árabe – israelí en la franja de Gaza y Cisjordania.-
Particularidades de la producción de Petróleo en el Golfo Pérsico
El petróleo ha sido una fuente energética y de materias primas muy importante en el
desarrollo de las industrias; desde comienzos del siglo XX y hasta hoy es un elemento clave de la
economía mundial. En primer lugar, reemplazó al carbón como principal fuente de energía. Luego,
además de sus ventajas como combustible se descubrieron diferentes aplicaciones industriales, por
lo que también se destacó como una destacada materia prima.-
Con el crecimiento de la industria
automotriz y la utilización de este combustible
para poner en movimiento distintos vehículos,
comenzó a aumentar la demanda de mayores
cantidades de petróleo.-
Hacia la década de 1950 la
explotación de realizaba principalmente en
los Estados Unidos, Rusia, Arabia Saudita,
Kuwait, Iraq e Irán. Con posterioridad, otros
yacimientos fueron descubiertos en el
continente africano (Libia, Argelia, Nigeria) y
Venezuela.
En 1973 durante la crisis del petróleo
(que consistió en un aumento importante en
los precios del hidrocarburo) se comenzó a pensar en la necesidad de buscar nuevas fuentes de
energía alternativa. Sin embargo, hoy en día el petróleo sigue manteniendo su importancia en la
economía mundial. Para los países que lo producen constituye un recurso fundamental para
establecer relaciones comerciales en el mercado internacional con otros países.-

P á g i n a 10 | 58
El petróleo es utilizado como
materia prima para la elaboración de
múltiples productos, entre ellos
combustibles, pinturas, disolventes,
plásticos, acrílicos, nylon, lubricantes,
pesticidas, herbicidas y fertilizantes. En la
ilustración de la página anterior se indica
cómo a partir de la destilación del petróleo
se producen distintos derivados y cuáles
son algunos de sus empleos industriales.-
La importancia del petróleo para la
industria ha sido relevante especialmente
para la industria petroquímica (basada en su procesamiento), que ha sido una de las más
destacadas durante el siglo xx. El plástico producido a partir del petróleo se ha utilizado
masivamente para reemplazar una serie de materiales como el vidrio, la madera y ciertos metales.-
En el año 1995, los países del Golfo Pérsico producían alrededor del 32% del total mundial
de petróleo. Este dato sirve para comprender la importancia del petróleo en Medio Oriente, sin tener
en cuenta que más de la mitad de las reservas mundiales de este hidrocarburo se encuentran en
esta región, las cuales son explotadas por compañías nacionales o multinacionales (principalmente
norteamericanas). Por este motivo, su importancia estratégica es fundamental.-
En el área del Golfo Pérsico, se dieron condiciones
naturales aptas para la formación de los yacimientos de
petróleo más grandes del mundo. La más importantes son las
siguientes: una larga y continua sedimentación en las áreas del
antiguo mar de Thetys, que dio origen a la formación de
petróleo sobre rocas de diferentes edades y naturaleza; la
riqueza de la vida animal que se desarrolló en esta región, hace
millones de años; los movimientos tectónicos que no
modificaron los estratos sedimentarios; la existencia de
estratos porosos y la abundancia de roca impermeable a poca profundidad.-
La consecuencia económica más importante es el crecimiento de la riqueza que ha generado
el petróleo tanto es así, que le ha permitido a Kuwait obtener la mitad de sus rentas anuales a través
de la venta de petróleo, y la otra mitad, de la inversión extranjera directa, asociada al petróleo.-
Las enormes sumas ingresadas en los países del Golfo Pérsico han tenido destinos diversos:
la compra de material militar (ya que la posesión del petróleo ha producido en la región numerosos
conflictos); las inversiones para concretar proyectos nacionales, infraestructura para el refinamiento
del petróleo, el desarrollo de ramas industriales (petroquímica, metalurgia, cemento, desalinización
del agua del mar), y en proyectos agrarios.-

P á g i n a 11 | 58
La Primavera Árabe
Podríamos definir
a La Primavera Árabe
como un conjunto de
violentas
transformaciones
políticas y sociales que
comenzaron a gestarse
en Túnez y Egipto, para
luego expandirse al resto
de los países que
conforman las regiones
del Magreb y del Medio
Oriente. El punto de inicio del proceso fue la inmolación2 de un joven tunecino (Mohamed Bouazizi)
en diciembre del 2010, debido a la repercusión que tuvieron en las redes sociales, la realidad del
desvergonzado sistema mafioso establecido por el Ben Alí. Las primeras movilizaciones civiles de
la “Primavera Árabe” tuvieron su epicentro en Túnez. Después de Túnez vendrían Egipto, Bahréin,
Libia, Yemen y Siria.-
Según Le Monde Diplomatique, los factores que explican su origen son:
 Histórico: la pérdida de guerras contra Israel, que obligó a algunos países a someterse a
acuerdos de paz y cooperación con Estados Unidos, en razón de los cuales, este último adquirió el
control de los recursos petrolíferos a la vez que se comprometió a mantener en el poder a déspotas
tales como Mubarak en Egipto.-
 Político: El establecimiento de dictaduras de partido único que silenciaron a la población.-
 Económico: La crisis financiera de Wall Street acontecida en 2008, que dejó sin trabajo a
numerosos trabajadores egipcios residentes en Europa y obligó a los Estados a adoptar medidas
de ajuste impopulares.-
 Climático: Un gran incendio producto de sequías acontecido en Rusia afectó las
exportaciones de cereales de dicho país, elevando los precios de los productos alimenticios. Los
países árabes, que dependen de la importación de estos alimentos, se vieron envueltos en una
situación de crisis, lo cual motivó a conflictos.
 Social: La existencia de una población muy joven, sumada a elevados índices de
desocupación y la imposibilidad de emigrar a Europa, tanto por las trabas impuestas por sus propias
naciones como por los países europeos, fue otro de los factores desencadenantes de la situación.-
“La Primavera de Árabe” marcó una nueva época, determinando cambios en la geopolítica
en el Oriente Medio y África del Norte. Los disturbios dirigidos a derrocar a los gobiernos con la
profunda intervención extranjera han hecho que esta región, con abundantes recursos naturales,
no pueda recuperar la paz, lo que beneficia sólo a los oportunistas y cuyas víctimas son los civiles.-

P á g i n a 12 | 58
En Siria, la guerra civil ha prolongado por 5 años y ha cobrado hasta ahora más de 250 mil
vidas, creando la mayor crisis migratoria desde la Segunda Guerra Mundial y convirtiendo a esta
nación en una tierra fértil para terroristas. En Yemen, las diferencias políticas y sectarias se tornaron
en conflictos entre los grupos étnicos. Egipto, continúa enfrentando retos desde el derrocamiento
del presidente Hosni Mubarak: se trata del encarecimiento de alimentos, de los impuestos, el déficit
presupuestario y la alta tasa de parados con el 44% de los estudiantes graduados sin empleo. En
Libia, luego de la guerra civil, se fundó un Gobierno unido pero no pudo compensar las pérdidas
provocadas por la Primavera Árabe. La situación se complica, cuando una parte de territorios libios
están ocupados por el Estado Islámico. Sólo Túnez no se encuentra en conflicto pero enfrenta
grandes retos relativos a la seguridad con amenazas de ataques terroristas.-
Los últimos 5 años son un camino espinoso para África del Norte y Oriente Medio. No se
vislumbran la libertad ni la democracia salvo la inestabilidad política, los enfrentamientos letales y
la pobreza. Lo que más esperan los habitantes de dichas regiones es el fin de la inestabilidad para
desarrollar la economía nacional.-
La creación del Estado de Israel
Tras la
Primera Guerra
Mundial, el área de
Medio Oriente
quedó bajo dominio
británico pero las
luchas entre la
población árabe –
palestina y la judía
se hicieron cada vez
más intensas. Al no
poder controlar los
conflictos, en 1947,
el gobierno británico manifestó su intención de retirarse de la zona, por lo cual la ONU votó la
partición de Palestina en dos Estados uno judío y otro palestino. El Estado de Israel fue proclamado
el 14 de Mayo de 1948. Para la comunidad judía, la creación de un Estado propio era el retorno a
la “Tierra prometida”, luego de siglo de haber sido expulsada del lugar, pero para los palestinos y
las naciones que componían la Liga Árabe resultó ser una declaración de guerra.-
Tras sucesivas guerras en la región y la expansión del Estado de Israel, en las últimas
décadas del siglo XX han persistido los conflictos entre israelíes y palestinos a tal punto que se
impidieron los acuerdos para una paz definitiva en la región.-
Presionado por la comunidad internacional, en agosto de 2005, el gobierno israelí desalojó
las colonias de la franja de Gaza y la parte norte de Cisjordania, que pasaron a manos palestinas.
Sin embargo, el hecho aún no alcanzó para erradicar los conflictos entre ambos pueblos. Los
P á g i n a 13 | 58
ataques desde Gaza con cohetes a las poblaciones fronterizas israelíes se han intensificado y, por
su parte, el Estado Israelí mantiene el uso de la fuerza y vigila constantemente cada movimiento de
los grupos organizados palestinos. Además, los palestinos reclaman el territorio de Cisjordania y
Jerusalén oriental, pero es difícil establecer un acuerdo ya que Israel construyó un gran muro para
proteger 240.000 colonos de los más de 2.400.000 millones de palestinos que viven allí.-
Aguas turbulentas - El agua en el conflicto Israel- Palestina
por Melanne Andromecca Civic *
La escasez de agua dulce en la
cuenca del Jordán es el resultado de
múltiples factores y afecta con más
severidad a Israel, Jordania, Cisjordania
y la Franja de Gaza. Las partes oriental
y meridional de la región se clasifican
entre áridas y semiáridas y reciben de
50 a 250 milímetros de lluvia por año, de
acuerdo a un nuevo informe que
prepararon conjuntamente la Academia
de Ciencia y Humanística de Israel, la
Academia Palestina de Ciencia y
Tecnología, la Real Sociedad Científica
de Jordania y el Consejo Nacional de
Investigación de Estados Unidos.-
La mayor cantidad de lluvias
(1.000 milímetros) que cae en la región,
sólo lo hace en una pequeña área de
altiplanicies en la sección noroeste. El
estimado total de provisión de agua
renovable de la región es de
aproximadamente 2.400 millones de
metros cúbicos por año, en tanto que el
consumo de agua llega a un promedio de 3.000 millones de metros cúbicos. El déficit resultante se
cubre mediante la extracción de agua – sin que sea posible reponerla – de corrientes freáticas o de
acuíferos subterráneos.-
Las pautas nacionalistas de consumo de agua y las reclamaciones territoriales de alto
contenido político complican la competencia regional por los recursos de agua dulce. Entre tanto, la
explotación excesiva de los recursos existentes y el daño que sufren los ecosistemas naturales de
la cuenca ponen en peligro la capacidad de reposición del sistema.-
Las amenazas a los recursos de agua de los sistemas críticos incluyen: drenaje de las tierras
húmedas en beneficio del consumo agrícola y de las urbanizaciones; contaminación de agua dulce
P á g i n a 14 | 58
por actividades industriales y deshechos humanos no tratados; y contaminación de ríos, acuíferos
y lagos debida al escurrimiento de fertilizantes y pesticidas.-
La combinación de conflictos políticos, exceso de utilización de recursos y fuentes
contaminadas significa que la escasez de agua dulce en la cuenca de Jordán llegará a un nivel
crítico en el futuro próximo. Si continúan las actuales tasas de crecimiento poblacional y desarrollo
agrícola e industrial, dentro de los próximos 20 o 30 años se necesitará toda el agua dulce de Israel
y Jordania solo para cubrir las demandas de agua potable.-
El conflicto político, que es endémico en esta región, es un factor importante que lleva a una
administración de orientación nacionalista, unilateral e insostenible del agua en la cuenca del río
Jordán. Los esquemas nacionales individuales de desarrollo del agua que han ido evolucionando
son resultado de siglos de prácticas locales, culturales y religiosas, combinadas con influencias
históricas.-
Los Estados de la cuenca del Jordán deben continuar avanzado hacia un esquema de
reparto y desarrollo del agua regional verdaderamente cooperativo e integrado, multinacional y que
contemple una utilización múltiple. Se acepta ampliamente que la cuenca hidrográfica es la unidad
natural y racional de administración y planeación del desarrollo del río, en oposición a la
administración artificial de unidades impuestas por los límites políticos.-
En algunos casos, se utilizan las aguas desbordadas de las lluvias de invierno, donde son
recolectadas en lagos artificiales que se utilizan para reabastecer los acuíferos subterráneos.
Cuando estas aguas están bajo tierra, están
disponibles para su uso y no están expuestas a la
evaporación.-
Los países productores y exportadores de
petróleo instalan plantas desalinizadoras que
procesan el agua de los océanos extrayéndoles el
contenido de sal.-
Otra de las estrategias utilizadas consiste en
el aumento de la pluviosidad con la siembra de nubes
con cristales de yoduro de plata (con aviones o
misiles). Esto permite un aumento de las
precipitaciones.-
La conservación es el método más confiable y
menos costoso para aumentar los recursos hídricos
del país, el desafío que representa está siendo
enfrentado en todos los sectores. Esta conservación
implica a los sistemas de suministro, distribución de
agua y los ecosistemas, tratando de reducir el desperdicio innecesario e impedir un deterioro
adicional de la provisión de agua.-

P á g i n a 15 | 58
Europa

P á g i n a 16 | 58
Condiciones Naturales de Europa
Los relieves

Europa posee una topografía extremadamente accidentada, que se caracteriza por la


presencia de formaciones estructurales de muy variada antigüedad. Hacia el sur del continente, la
placa Africana subduce debajo de la placa Euroasiática, formando una serie de cordilleras
discontinuas: los Alpes (las montañas más altas del continente), los montes Apeninos, los Pirineos,
los Alpes Dináricos y el Cáucaso. Todas estas formaciones modernas poseen una importante
actividad volcánica y sísmica. Los países del sur de Europa son los que presentan un mayor riesgo
sísmico y volcánico.-
En el noroeste de Europa, Islandia, isla formada por un gran conjunto de volcanes
submarinos que emergieron en la dorsal atlántica, presenta gran actividad volcánica. Hacia el centro
del continente, y en buena parte de la península ibérica, se observan las estructuras más antiguas
y, por ende, fuertemente erosionadas. En toda la región que abarca el norte de las islas británicas,
la península escandinava y el norte de Rusia se encuentran estructura rocosas muy antiguas y
erosionadas por la acción de los grandes mantos de glaciares que cubrieron un tercio de la
superficie del continente hasta hace 20.000 años.-
Las mayores llanuras del continente se encuentran en el norte de Francia y Alemania, en
Polonia y los Países Bajos y en el centro de Rusia, Bielorrusia y Ucrania. Los montes Urales, en
Rusia, se consideran el límite entre los continentes asiático y europeo. Es una antigua cordillera
erosionada, principalmente, por la acción de los glaciares.-

P á g i n a 17 | 58
Los climas
De sur a norte, la temperatura del
continente europeo tiende a reducirse;
incluye desde los climas templados
hasta fríos polares. De Oeste a Este, el
ingreso de humedad del anticiclón de
los Azores da lugar a climas más
húmedos y oceánicos (con escasas
variaciones de temperaturas), en el
sector occidental; y climas más secos y
continentales (con fuertes variaciones
de temperatura), en el sector oriental.-
Europa se encuentra bajo influencia
directa de la corriente cálida del golfo de
México. Esta corriente, a la que se
denomina el “calefactor de Europa”,
genera una mayor evaporación de las
aguas en el Atlántico Norte, y el aire más
templado y húmedo ingresa a Europa y
provoca un clima mucho más benigno
que el que correspondería por la latitud.
El anticiclón de los Azores, que se
encuentra en el Atlántico Norte – y en
verano asciende en latitud llevando aire
húmedo y cálido -, se ve fortalecido por
la corriente del Golfo, ya que las altas
temperaturas del mar favorecen la
evaporación del agua y el aumento de la
humedad y la temperatura del aire, que
llega al continente más templado. De
esta manera, Europa presenta un clima
predominantemente templado.-
Durante el verano, las precipitaciones son abundantes en el centro y norte del continente, y tienden
a disminuir hacia el sur (región mediterránea), donde se genera una temporada muy seca. A su vez,
en esta estación, los vientos cálidos y secos, provenientes del desierto del Sahara, provocan
aumentos muy significativos de las temperaturas.-
En el invierno, además de generarse precipitaciones en todo el centro y norte del continente, la
región mediterránea, también se vuelve lluviosa y fría. Hacia el norte del continente, es común la
llegada de masas de aire helado del Ártico, lo que genera períodos de muy bajas temperaturas.-
P á g i n a 18 | 58
El mundo en el marco de la Guerra Fría
El período posterior a la Segunda Guerra Mundial se caracterizó por una serie de cambios
que involucraron a los países del mundo a partir de las relaciones internacionales que estuvieron
marcadas por una tensión constante entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.-
La Segunda Guerra Mundial confirmó a los Estados Unidos como primera potencia, por ello
propusieron intervenir en la conformación del nuevo orden mundial junto a la Unión Soviética que
fue la otra victoriosa. Este papel adoptado por las potencias dio paso a un equilibrio bipolar. Los
Estados Unidos eran el emblema del capitalismo y la Unión Soviética del socialismo. Para
algunos, el régimen socialista representaba una amenaza a la libertad. Para otros, significaba una
alternativa más justa y solidaria que el capitalismo.-
En este período, Alemania fue ocupada por las
potencias vencedoras en la Segunda Guerra Mundial.
Tanto el país como la ciudad de Berlín fueron divididos
en cuatro zonas de ocupación: cada parte era controlada
por Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión
Soviética. En 1947, el sector de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia se unificaron. Como
respuesta a este acontecimiento, los rusos cortaron los accesos a Berlín creando un muro que
dividía la ciudad y que fue símbolo de la Guerra Fría.-
De esta manera, se conformaron dos países: en el oeste la República Federal de
Alemania, capitalista y con intervención de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña; al este la
República Democrática de Alemania bajo órbita de la Unión Soviética.-
En 1947, los Estados Unidos lanzaron el Programa de Recuperación Europea conocido
como el Plan Marshall que consistía en créditos y asistencia para la reconstrucción de Europa. El
objetivo era fortalecer las economías de Europa occidental y contener el avance soviético.-
Japón fue otro de los países que se
beneficiaron con la política occidental de
contención de comunismo. Luego de ser
ocupado militarmente por los Estados Unidos,
inició una democratización política y su
economía empezó a crecer sobre la
electrónica y la informática.-
Con el incremento del poder de los
Estados Unidos y la Unión Soviética, varios
países del mundo se fueron alineando con
uno o con otro de acuerdo a razones políticas
o geográficas. De esta manera se formaron dos bloques:
 Occidental o Capitalista a partir de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).-
 Oriental o Comunista con la firma del Pacto de Varsovia.-

P á g i n a 19 | 58
La caída de la Unión Soviética y los países de la Europa del Este

La caída de la Unión Soviética


Desde 1917, la unidad política denominada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) instauró un
régimen comunista, que había limitado libertades y derechos humanos. Hasta mediados de la década de los ’80, la Unión
Soviética parecía ser una potencia mundial de primer orden: contaba con ejércitos potentes y armamentos desplegados
en su país y en gran parte de Europa, además de sus investigaciones científicas y su desarrollo aeroespacial que
resultaban sorprendentes. Más allá de estos logros, se ocultaban varios problemas.-
El estancamiento era patente tanto en la caída de la producción agrícola e industrial como en el bajo rendimiento
del trabajo y en las inversiones deficientes. Además, los indicadores sociales, como la mortalidad infantil y la esperanza
de vida, habían dejado de mejorar.-
Mijail Gorbachov impulsó dos medidas para reformar la organización política y económica de la Unión Soviética:
 “Glasnost” consistía en la transparencia de los procesos políticos, la información y la libertad de expresión, que
estaba limitada previamente. Desmontó la censura de prensa, acabó con la presión de los disidentes y promovió el debate
y la participación.-
 Perestroika, consistió en la reestructuración económica y política que buscó impulsar el desarrollo económico y
flexibilizar el sistema de gestión centralizada del Estado, frenar el gasto administrativo, aumentar la eficiencia y estimular
la producción. Esta medida alentó la descentralización y la autonomía de las empresas públicas, permitiendo también la
actividad privada de algunos sectores económicos, como el pequeño comercio y la producción artesanal, a la vez que
estableció la libertad de precios.-
Estas políticas no tuvieron buenos resultados. Se produjo una desorganización del sistema productivo, sin brindar
una alternativa demasiado clara al
funcionamiento económico. Con la
liberalización, los precios subieron, la
escasez de profundizó y se deterioraron las
condiciones de vida. Con la apertura política
y la libertad de expresión, facilitaron el
crecimiento de las críticas hacia el
presidente, responsabilizándolo de la
situación.-
La apertura política permitió que las
distintas repúblicas de la Unión Soviética
expresaran reivindicaciones nacionalista,
manifestando su voluntad de constituirse
como Estados independientes, como fue el
caso de Estonia, Letonia y Lituania y luego se extendería a otras repúblicas como Georgia, Armenia y Azerbaiyán.-
En Diciembre de 1991, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas dejó de existir y se creó la Comunidad de
Estados Independientes (CEI). La reorganización social de estos países después de la independencia tuvo dificultades,
pero se recuperó el pluripartidismo y se extienden las reformas económicas aunque con un elevado costo social.-
El Conflicto reciente entre Rusia y Ucrania
El origen del conflicto se remonta desde hace más de 30 años, cuando en 1991 se disuelve la Unión Soviética y
sus territorios se convierten en repúblicas independientes. Una posición reforzada de Ucrania con la OTAN implica la
pérdida directa de la influencia de Rusia sobre este país. También ocurre al contrario, un triunfo para Rusia es una
pequeña derrota para la Unión Europea.-
La OTAN, mientras tanto, no ha admitido a Ucrania para su aliada, algo a lo que el país aspira y que desde
Moscú no se ve con buenos ojos. En 2014 esta rivalidad va un paso más allá con las protestas en las calles de Kyev de
miles de ucranianos proeuropeos en contra del entonces presidente Víctor Yanukóvich, más afín a las ideas del Kremlin.
Unos enfrentamientos que acabaron con la huida de Yanukóvich.-
P á g i n a 20 | 58
En ese momento Vladimir Putin aprovechó para invadir Crimea, en el sur de Ucrania. Es una zona estratégica
que otorga a Rusia salida al Mar Negro. Perdido tras la Segunda Guerra Mundial, el objetivo siempre fue recuperarlo. Esta
invasión ha generado, desde entonces, protestas y sanciones económicas contra Rusia, además de peticiones para
devolver dicho territorio: Putin asegura que no lo hará.
Crimea se convirtió en uno de los territorios en el que Rusia
tiene el control y lo utiliza para ingresar con sus tanques al
resto del país.-
En enero del 2021 el Presidente Volodímir
Zelenski le pidió a Joe Biden ingresar a la Organización del
Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para proteger a su país
de las amenazas de Putin. Además, lo hizo con la intención
de mejorar sus relaciones internacionales y por supuesto,
la economía. Por su parte, Rusia dice que la OTAN, la
alianza militar encabezada por Estados Unidos, no debe
ofrecer nunca un espacio a Ucrania, que ganó su
independencia cuando la Unión Soviética se disolvió hace unos 30 años. La relación entre Rusia y Occidente se encuentra
en su momento más tenso de las últimas décadas después de que Rusia haya iniciado la invasión en Ucrania.
Otra cuestión a analizar es la exportación del gas. El
gas que es exportando a Europa, en su mayoría proveniente
de Rusia, depende de su paso por Ucrania. Gracias a los
gaseoductos que pasan por el territorio, el Gobierno de
Zelenski cobra un impuesto que representa el 3.8% del PBI
ucraniano. De invadir Ucrania, Vladimir Putin se ahorraría
millones de dólares al momento de venderle gas a Europa.
Sin embargo, para evitar un conflicto, Rusia decidió construir
un nuevo gaseoducto que lo unirá con Alemania, aunque las
obras fueron frenadas, ya que creen que la obra podría
utilizarse como un arma de presión geopolítica.-
El 24 de Febrero, el presidente Vladímir Putin, emitió
un mensaje en el que declaraba de facto la guerra Ucrania.
La tensión aumentó, cuando Rusia reconoció la
independencia de las autoproclamadas repúblicas populares
de Donetsk y Lugansk, situadas en la zona conocida como el
Donbass, hasta ahora en Ucrania. Es precisamente la zona
del Donbass, una de las claves del conflicto. Allí hay una
guerra civil latente con enfrentamientos permanentes entre
ucranianos y prorrusos, que conviven de manera bastante
tensa. Los Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron multas a Rusia por su declaración sobre Lugansk y Donetsk.-
¿Por qué Ucrania es importante? Un país clave en agricultura, reservas de minerales y gas
Durante años, Ucrania fue conocida como el “granero de Europa” y en su territorio se concentran gran cantidad
de recursos naturales, especialmente reservas de minerales y de gas. Algunos de los recursos minerales de Ucrania son:
 Ocupa el 7º lugar en el mundo en reservas recuperables de minerales de uranio y el 1º lugar en Europa, de
acuerdo con datos de 2020 (Statista.com)
 2º lugar en Europa y 10º lugar en el mundo en reservas de mineral de titanio. Noruega era el único país europeo
con más reservas de mineral de titanio. (Fuente: Servicio Geológico de EE.UU.).
 2º lugar en el mundo con reservas exploradas de manganeso (12% de las reservas mundiales), según datos de
ukrainetrek y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)

P á g i n a 21 | 58
 2º lugar en reservas de mineral de hierro más grandes del mundo (30.000 millones de toneladas). Datos
publicados en 2010 por USGS mostraron que Ucrania solo fue superada por China en esta categoría.-
 2º lugar en Europa en reservas de mineral de mercurio. A partir de 2010, España era el único país europeo que
tenía más reservas de mineral de mercurio, con datos de USGS.
 3º lugar en Europa (y 13° lugar en el mundo) en reservas de shale gas, según Reuters.
 8º lugar en el mundo en reservas de carbón (33.900 millones de toneladas), de acuerdo a cifras de BP
actualizadas en 2019.-
Agricultura en Ucrania
Ucrania presenta suelos negros (“Chernozem”, por su alto contenido en materia orgánica) que ofrecen unas
condiciones excepcionales para la agricultura. Un tercio de la reserva mundial de suelos negros fértiles, climas favorables
en temperatura y humedad, ofrecen condiciones para la producción de una amplia gama de cultivos, incluidos cereales y
oleaginosas. La proximidad de Ucrania con los países de la Unión Europea y el acceso a puertos de aguas profundas en
el Mar Negro le dan acceso directo a los principales mercados mundiales, especialmente a los grandes importadores de
granos en el Medio Oriente y África del Norte.-
 Primero en Europa en superficie de tierra cultivable. Según el World Factbook de la CIA, el 56,1% de la tierra de
Ucrania es cultivable.-
 Primer lugar en el mundo en exportaciones de girasol y aceite de girasol, según datos de 2019 del Observatorio
de la Complejidad Económica (OEC).-
 Cuarto lugar en el mundo en materia de producción de cebada y en materia de exportaciones del mismo cultivo.
Según números de la USDA actualizados hasta 2021.-
 Quinto productor y cuarto exportador de maíz del mundo. Según datos de 2019-2020 de worldstopexports.com.-
 Tercer productor mundial de papas, según datos del Centro de Inversiones de la FAO en 2019.-
 Cuarto productor mundial de centeno, según números actualizados a la temporada de cultivo 2019-2020. Fuente:
Statista.com.-
 Quinto lugar en el mundo en producción de abejas (75 mil toneladas), según datos del sitio web
NationMaster.com.-
 Quinto lugar en el mundo en exportaciones de trigo, según datos actualizados a 2020 de worldstopexports.com.-
 Ucrania puede satisfacer las necesidades alimentarias de 600 millones de personas, según una investigación de
Kyiv Post.
Industria ucraniana
 Segundo en Europa y cuarto en el mundo en materia de gasoductos de gas natural del mundo, medidos por su
capacidad de transporte (142,5 mil millones de metros cúbicos de capacidad de paso de gas hacia la Unión Europea). Un
informe de 2007 del Instituto de Estudios Energéticos de Oxford decía: “aproximadamente el 20% del gas de Europa pasa
por Ucrania y el país tiene la tercera producción de gas y el cuarto mercado de gas de Europa”.-
 La segunda economía de Europa y la séptima del mundo en términos capacidad instalada de centrales nucleares,
según reporta el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).-
 Cuarto lugar en Europa y decimotercero en el mundo en cuanto a la longitud de la red ferroviaria (21.700 km).
Fuente: NationMaster.com.-
 Quinto exportador de hierro del mundo, según números de 2020 relevados por Statista.com.-
 Tercer puesto mundial en exportaciones de arcilla, según datos de la OEC.-
 Quinto lugar del mundo en exportaciones de titanio según el World Integrated Trade Solution (WITS) 2019.-
 Duodécimo puesto mundial en exportaciones de productos de la industria de defensa en cuanto a “cuota de
mercado de los principales exportadores de armas importantes entre 2016 y 2020, por países.” Fuente: Statista.com.-
 Duodécimo mayor productor de acero del mundo (32,4 millones de toneladas). Fuentes: World Steel
Association.-

P á g i n a 22 | 58
Desintegración de Yugoslavia
La ex Yugoslavia, integrada por Eslovenia,
Croacia, Serbia, Bosnia – Herzegovina, Montenegro
y Macedonia, dentro de su territorio se libró, a partir
de 1991, una sucesión de guerras con terribles
consecuencias para la población civil. Las causas
están vinculadas al hecho de estar poblada por
distintos grupos culturales, étnicos y religiosos:
Eslovenia y Croacia eran mayoritariamente de
religión católica y cultura occidental, mientras que los
serbios eran ortodoxos y Bosnia – Herzegovina
estaba habitada mayoritariamente por musulmanes.-
Estas diferencias, desataron conflictos, el primero de los cuales comenzó poco después de que
Eslovenia y Croacia declararon su independencia política (1991), cuando el gobierno serbio de Milosevic
decidió invadir territorios de Croacia donde vivían minorías de ese origen. Ese mismo año se inició otro
conflicto, entre serbios y bosnios. Cada bando emprendió masacres de poblaciones enteras: la limpieza
étnica, como se llamó a este tipo de genocidio, fue acompañada por la violación planificada de mujeres y
niñas, tortura y los campos de concentración para militares de personas. Esta guerra finalizó en 1995, pero
problemas continúan con enfrentamientos entre Serbia y Kosovo.-
La Unificación de Alemania
A pocas semanas del derrumbe del Muro de Berlín, el entonces
canciller de Alemania Federal, Helmut Kohl, presentó una propuesta para
unificar el país en tres etapas: la primera preveía elecciones libres en
Alemania Oriental, la segunda suponía la creación de estructuras
confederadas que debían coordinar políticas para ambos países, y la tercera
implicaba la anexión previa.-
En Marzo de 1990, la población de Alemania del Este asistió
masivamente a votar y dio una amplia victoria al Partido Demócrata
Cristiano, afiliado al canciller Kohl. A partir de entonces, la reunificación de
las dos repúblicas se aceleró y se concretó el 3 de Octubre de 1990.-
Sin embargo, y a pesar del consenso general, el proceso pronto
reveló sus dificultades, particularmente para los residentes de la Alemania
Oriental, cuyos salarios eran alrededor de un 40% inferior a la Alemania Occidental. Además, durante el primer
año, alrededor de 1.000.000 de personas quedaron desocupadas, aunque la situación se estabilizó en menos
de 10 años lograda la unificación. Actualmente, Alemania se transformó en la potencia más fuerte de Europa.-
La Separación de la ex Checoslovaquia
Ante el colapso del régimen soviético, el parlamento de
Checoslovaquia decidió, dividir el país y crear dos nuevos Estados a
partir de la medianoche del 31 de Diciembre de 1992. Checoslovaquia
fue uno de los países fundadores de las Naciones Unidas (1945),
organismo que el 19 de Enero de 1993 admitió a los dos países en
que se dividió la federación: República Checa y República de Eslovaquia.-

P á g i n a 23 | 58
Una estrategia de los Estados: los bloques económicos
Para poder vender más y en mejores condiciones, numerosos países establecen acuerdos
con otros. De esta manera se han formado agrupaciones de Estados conocidas como bloques
económicos u organizaciones suprarregionales. En el planisferio de esta página podés identificar
los bloques económicos que más se destacan en la actualidad. En general, los bloques se forman
entre países cercanos.-
Los gobiernos estatales que integran un bloque económico firman acuerdos y establecen
normas que regulan las importaciones y exportaciones de bienes y servicios, con el fin de obtener
algún beneficio. Por ejemplo, acuerdan qué productos, y en qué cantidad, serán comprados o
vendidos, y reducen o eliminan impuestos o aranceles aduaneros para esos productos.-
Los países miembro de un bloque económico también se ponen de acuerdo en cómo
establecer relaciones con otros bloques: qué venderles o comprarles y en qué condiciones, por
ejemplo, a veces se plantea aplicar el libre comercio dentro del bloque pero respecto a otro bloque
se adopta una política proteccionista.-

Los bloques económicos y los intereses nacionales


Las políticas y acciones aplicadas dentro de un bloque económico no siempre benefician a
todas las empresas y a la mayoría de la población de los países que lo forman. Tampoco hay
garantía de que el libre comercio que se pretende dentro del bloque pueda generar desarrollo y
soluciones para los problemas de desempleo y desigualdad social.-
Además, en cada bloque se pueden encontrar países más ricos o más desarrollados que
otros y que pueden ejercer más poder y obtener mayores beneficios. Así, en la mayoría de los
casos, se encuentran países que se benefician más que otros.-
P á g i n a 24 | 58
La Europa Comunitaria
La Unión Europea remonta su
origen a la Comunidad Económica
Europea (CEE), formada en 1957 con el
propósito de integrar el comercio y la
producción de los estados miembros
(Holanda, Bélgica, Luxemburgo,
Francia, Alemania Federal e Italia).
Desde los años ’70, la Comunidad
Económica Europea incorporó nuevos
países y creó un Parlamento Europeo.-
El peso del bloque regional se
acrecentó tras la firma de los acuerdos
de Maastrich en 1991, que derivaron en
la formación dos años después de la
Unión Europea. A partir de entonces, en su territorio rige una moneda única (el Euro), la circulación libre de
personas y mercaderías y un Banco Central Europeo. También existe una legislación común en varios
campos, económico, ambiental y judicial, entre otros).-
En la actualidad, la Unión Europea es una de las zonas más ricas del mundo y en ella se concentran
empresas líderes. Además posee una gran red de infraestructura y altos niveles de urbanización, educación
e investigación. Sin embargo, ese desarrollo no es homogéneo y entre los países integrantes de ese bloque
hay diferencias. Por otra parte, las dificultades atravesadas por la vieja sociedad de bienestar y las crisis
económicas que, de manera creciente, sacuden amplias zonas del planeta, han derivado en la aplicación de
rígidos planes de ajuste con consecuencias sociales. En este marco crecen el racismo y la hostilidad contra
los inmigrantes, a quienes se responsabiliza por la falta de empleo y los problemas del presente.-
Países miembros y las políticas comunitarias
La Unión Europea es una organización supranacional. Las mismas consisten en una institución que
nuclean y organizan a varios países. La Unión Europea tiene una serie de políticas comunitarias, que
consisten en legislaciones propias, tales como:
 Política Agraria Común: establecen mejoras en el ámbito rural modernizando la actividad. Para ello,
se otorgan subsidios1 para que el productor invierta en los insumos que necesita para producir. Esto permitió
la reducción del precio de las materias primas agrarias en el mercado.-
 Política Industrial: se otorgan incentivos para el desarrollo industrial, sobre todo las de alta
tecnología para competir con Estados Unidos y Japón. Para ello se adopta el uso de subsidios.-
 Política energética: supone la inversión en fuentes de energía alternativas (como la eólica) y la
disminución de la importación de petróleo.-
 Política monetaria: supone el uso del Euro como moneda única (Euro).-
 Ciudadanía única: esto permite la libre circulación de personas entre los países miembros.-
 Política Regional: a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se otorgan fondos
de dinero para aquellas regiones más atrasadas y su inversión en actividades rentables.-

1
Subsidio: fondo de dinero que el Estado otorga para incentivar a la producción o al consumo.-
P á g i n a 25 | 58
El Brexit
El Brexit es una abreviatura de las palabras inglesas Britain (Gran Bretaña) y exit (salida), y es el
término acuñado para referirse a la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE). El Reino Unido se sumó
al bloque el 1 de enero de 1973, pero en Junio de 2016 algunos británicos decidieron abandonar la UE y
poner fin a una relación de más de cuatro décadas.-
La celebración de un referéndum para
decidir si el Reino Unido debía continuar o no en la
UE, tuvo lugar el 23 de junio de 2016, un 48,1% de
los británicos votó a favor de quedarse en el
bloque, pero un 51,8% se pronunció a favor de
abandonar la UE. Entre otras cosas, la pertenencia
a la Unión Europea implica la aceptación de las
llamadas "cuatro libertades fundamentales": la
libre circulación de trabajadores, mercancías,
servicios y capitales. Y el principal argumento de la
campaña a favor de la salida fue que los británicos iban a "recuperar el control" sobre sus propios asuntos,
en particular sobre sus fronteras, lo que permitiría un mejor control de la migración.-
En principio, estaba estipulado que el Reino Unido abandonaría la Unión Europea el 29 de marzo de
2019.Sin embargo, el plazo podía ser extendido si el gobierno británico así lo solicitaba y los otros 27
miembros de la UE están de acuerdo, lo que ocurrió en varias ocasiones con la última extensión fijada hasta
el 31 de enero de 2020, fecha en que finalmente se produjo. Muchos críticos, sin embargo, insisten en que el
Brexit solo se completará una vez que Reino Unido negocie los términos de su nueva relación con la Unión
Europea.-
La ex Primera Ministra Británica, Theresa May, había firmado un acuerdo para la salida del Reino
Unido de la Unión Europea. El acuerdo establece lo siguiente:
 Un período de transición que tiene como objetivo darles a las partes tiempo para ajustarse y negociar
los términos de su nueva relación, que se extendería hasta el 31 de diciembre de 2020.-
 El acuerdo también define cuánto dinero le debe pagar Reino Unido a la Unión Europea para honrar
los compromisos adquiridos como miembro del bloque, originalmente estimados en unos 39.000 millones de
libras (casi US$50.000 millones).-
 Las partes también se comprometen a mantener los derechos para los ciudadanos británicos que
actualmente viven y trabajan en otros países de la UE, y para los ciudadanos europeos que viven y trabajan
en Reino Unido.-
El acuerdo de May incluía una cláusula de salvaguarda ("backstop") que buscaba garantizar que no
habría una frontera "dura" entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte. La ausencia de barreras físicas
entre la República Irlanda (que sigue siendo parte de la UE) e Irlanda del Norte (una de las cuatro naciones
que conforma Reino Unido) es una de las bases del acuerdo de paz que puso fin a años de violencia
independentista. Dichas barreras dejaron de ser necesarias cuando ambos territorios pasaron a ser parte de
la zona aduanera de la Unión Europea.-
Pero con Reino Unido decidido a dejar esa unión para poder negociar sus propios tratados de libre
comercio, esas barreras tendrían que volver a levantarse, aunque tanto Londres como Bruselas se han
comprometido a que eso no ocurra.-

P á g i n a 26 | 58
La población y las condiciones de vida
La población de la Unión Europea se caracteriza, en general, por tener una alta calidad de
vida; esto se vincula con un elevado bienestar económico. Ello puede observarse a partir del análisis
integrado de indicadores económicos como el PBN per cápita y otros como la esperanza de vida.
Lo cierto es que el PBN promedio de la Unión Europea supera los U$S 21.000 dólares per cápita y
la esperanza de vida es mayor de 80 años. Ello, junto a otros indicadores, marca las diferencias con
otras sociedades del mundo.-
Los países de la Europa Comunitaria tienen como principal mecanismo para asegurar esta
alta calidad de vida la política de recaudación y de reparto de riqueza, base del Estado de bienestar.
Se constituye un fondo social a partir de la recaudación de impuestos a la población; con este fondo
se organizan e implementan los distintos servicios que se distribuyen entre la población. En el
reparto se procura favorecer a los que
tienen mayores necesidades como la
tercera edad, los minusválidos, los
desempleados, así como también a la
educación, la salud y a la capacitación
laboral.-
Estos mecanismos de
redistribución de la riqueza, generada en
cada país, están enfrentando dificultades
cada vez mayores. Entre las más notorias
están las que generan los crecientes gastos destinados a los servicios sociales. Este crecimiento
se debe a múltiples razones, tales como el envejecimiento de la población que engrosa el volumen
de jubilaciones y pensiones que hay que pagar, al tiempo que disminuye la cantidad de aportantes
a los sistemas previsionales, poniéndolos en crisis; el crecimiento del número de desocupados es
otra de las razones, pues los subsidios para los desempleados requieren fondos cada vez más
difíciles de conseguir. Estos problemas plantean dudas e interrogantes sobre la continuidad futura
de las políticas de redistribución de la Unión Europea.-
Por último, reconocer los altos niveles generales de bienestar no debe hacer olvidar que
dentro de la Unión existen grandes contrastes también en este aspecto. Así, por ejemplo, en los
países del sur mediterráneo, o en el territorio de la antigua Alemania oriental, el menor dinamismo
de las actividades económicas se asocia a las condiciones de vida menos favorables.-
En una situación intermedia se encuentran las sociedades que se desarrollan en las regiones
agrarias y poco industrializadas como las del oeste y sur francés, el noreste de España, Suecia,
Finlandia e Irlanda.-

El envejecimiento de la población
La población comunitaria muestra una tendencia al envejecimiento, como resultado de las
bajas tasas de natalidad y un descenso general de la fecundidad.-
P á g i n a 27 | 58
Si a esto se le suma un aumento
de la mortalidad por la existencia de un
mayor porcentaje de gente que supera
los 75 años, podemos concluir que el
crecimiento natural o vegetativo de la
población tiende a descender, al punto
tal de ser el más bajo del mundo.-
Algunas estadísticas muestran
que las tasas de fecundidad no
aumentan, por lo que se estima que para
el año 2037 habrá un 29% de personas
de más de 65 años, mientras que los
menores de 14 años representarán un 12%. En todos los casos, el descenso de la natalidad se
vincula con el nivel de bienestar de estas sociedades y con un cambio en el rol de la mujer, al
haberse incorporado ésta masivamente al mundo del trabajo.-

La política demográfica para el aumento de la natalidad en Suecia


Suecia fue uno de los
primeros países que ya en los
años 80 diagnosticó el problema
de la falta de gente joven y lo
afrontó desde el primer
momento. Los resultados de
estas políticas han sido buenos,
lo que provoca que muchos
países se fijen en el país nórdico
a la hora de aplicar políticas
públicas dirigidas a la natalidad.
Si en 1980 las suecas tenían
1,68 hijos por mujer, en 1990 pasaron a tener 2,13 y hoy es el tercer país europeo con una mayor
tasa de fertilidad con 1,88 hijos por mujer en edad fértil.
En Suecia, esta tipología de políticas se aplica considerando al individuo y no la familia. Una
consecuencia de este enfoque es el alto grado de nacimientos fuera del matrimonio.-
Las tres principales políticas de natalidad que aplica Suecia son:
1. Un generoso sistema de licencias postnatal parental superior al año y que se puede
compartir entre el hombre y la mujer de una forma muy flexible.-
2. Se ofrecen oportunidades de poder cuidar al hijo en casa cuando éste se enferma.-
3. La atención infantil está totalmente subvencionada en Suecia. Este hecho facilita que
después del período de permiso postnatal los progenitores puedan reincorporarse al trabajo.-
P á g i n a 28 | 58
Las Actividades Económicas de la Unión Europea
Actividad Agropecuaria
En el ámbito agrario,
la modernización de las
explotaciones es uno de los
ejes prioritarios de la Unión
Europea. Esto se debe a la
existencia de un gran
contraste entre las
explotaciones dedicadas a
una agricultura de mercado
y las explotaciones
familiares, que debido a su
subdivisión de generación en generación, tienen un tamaño tan pequeño que no permite
introducir mejoras y las torna ineficientes.-
Para lograr que las explotaciones resulten más rentables, se ha fomentado el
abandono de este tipo de propiedades y se las ha reagrupado de modo tal que alcancen
un tamaño que les permita mejorar su eficiencia. De esta manera se busca aumentar los
rendimientos, es decir la cantidad de productos obtenidos por superficie cultivada o por
animal. Se incentiva a los productores a que incorporen maquinarias, a la mejora de
semillas, al uso de fertilizantes y otro tipo de técnicas que optimicen el rendimiento y la
calidad de los productos.-
En la ganadería también se utilizan prácticas que permiten un manejo intensivo (más
animales por unidad de superficie) a partir de la incorporación de alimentos balanceados,
de controles sanitarios y de las mejoras de las razas.-
En función de las condiciones naturales, del desarrollo tecnológico y del proceso de
ocupación del espacio, es que se verifican distintos usos del suelo. La agricultura de secano
predomina en la fachada atlántica que recibe lluvias todo el año. La existencia de una
estación seca en verano en el área mediterránea hace que se desarrolle una agricultura de
regadío; las pequeñas explotaciones se han modernizado y han expandido las superficies
de cultivo a partir de la infraestructura para riego.-
La franja costera norte se especializa en la cría de ganado, la producción de
derivados como los lácteos y de forrajes para alimentarlos. En el área central predomina la
actividad mixta con explotaciones más extensivas. Existen áreas de especialización como
la de Burdeos o el valle del Rin, que se dedican a la vitivinicultura.-

P á g i n a 29 | 58
Actividad Industrial
La industria continúa siendo
una actividad central en el marco
de la Unión Europea; en la
actualidad se busca recuperar o
revitalizar áreas industriales
estancadas y apoyar a las
industrias modernas.-
Las industrias textiles que
se desarrollaron en el contexto de
la Revolución Industrial se
localizaron cerca de los
yacimientos de carbón. A partir de
la construcción de infraestructura de transporte y otros servicios que sirvieron a estas
primeras industrias, se fueron localizando otras de modo tal que se consolidó un eje
industrial desde Inglaterra hasta el norte de Italia.-
Las industrias siderúrgicas tuvieron un papel central en la consolidación del eje
industrial tradicional de Europa. En torno a ella fueron surgiendo empresas metalúrgicas,
de maquinarias, de equipos y químicas.-
Las industrias también se han instalado en áreas portuarias tomando como base la
actividad de los intercambios comerciales y la importación de hidrocarburos; es el caso del
puerto de Rotterdam donde existen industrias químicas y petroquímicas, navieras y de
maquinarias, así como también de bienes de consumo.-
Las industrias de alta tecnología (electrónica, robótica, informática,
telecomunicaciones, aeroespacial y de biotecnología) aún no pueden competir con los
Estados Unidos y Japón, desde donde importan muchos de estos productos; esto les
genera cierta dependencia, motivo por el cual la Unión Europea fomenta su crecimiento
mediante políticas de incentivo (subsidios).-
Como vemos, el proceso de industrialización de los países y regiones de la Unión ha
sido desigual. Junto a las áreas precitadas de industrialización antigua, existen otras en las
que la industrialización es reciente y cuya producción se basa en la primera transformación
de las materias primas. Es el caso de los países mediterráneos como Grecia, Portugal y
España, y también de Irlanda. Dentro de un mismo país también se presentan grandes
diferencias; en el caso de España, por ejemplo, el mayor desarrollo industrial se ha dado
en la región de Cataluña y en el País Vasco.-

P á g i n a 30 | 58
Módulo Nº 2: “La problemática del hambre y los movimientos migratorios”
El problema de la Superpoblación y los alimentos
En las décadas de 1960 y 1970, muchos investigadores de la sociedad revisaron las ideas
desarrolladas en los siglos XVIII y XIX para explicar el exceso de población que presentaba la Europa
industrializada.-
El gran crecimiento demográfico europeo de esos siglos, producto de la Revolución Industrial y el
desarrollo del capitalismo, había generado polémicas en torno de la relación entre los recursos disponibles y
superpoblación. Algunos teóricos fueron:
 Thomas Malthus (fines del siglo XVIII): sostenía que la
población aumenta en progresión geométrica (1, 2, 4, 8, 16,
32…) mientras que los alimentos en progresión aritmética (1, 2,
3, 4, 5, 6…) Postulaba que sobre la población actúa la Ley
Restrictiva, que significa que el aumento de la población estaría
limitado por la disponibilidad de medios de subsistencia. La
limitación favorecería a la clase trabajadora porque permitiría
una mayor disponibilidad de recursos. La persistencia de este
desequilibrio llevaría a la sociedad a situaciones catastróficas.
Dado que la disminución relativa de la oferta de alimentos
incrementaría su precio, una gran masa de personas, los
pobres, no podría adquirirlos y, entonces, se generarían
grandes conflictos. En ese contexto – sostenía Malthus – las guerras y las epidemias eran males que permitían
restablecer el equilibrio entre cantidad de población y de recursos alimenticios.-
 Karl Marx: relaciona el problema de la superpoblación con
el momento histórico. La superpoblación no sería consecuencia de
un exceso de personas en relación con la disponibilidad de
recursos. Vincula el desequilibrio con las características del
sistema capitalista, que genera una población desempleada que
no puede acceder al uso de los recursos. Para Marx, el exceso de
población era funcional al sistema: el capitalismo requería esa
masa de población pobre y desempleada para mantener bajos los
salarios de aquellos a quienes empleaba, en otros términos,
porque sobraba mano de obra, competidora potencial, los
trabajadores aceptaban salarios bajos.-
 Nehomalthusianismo: considera que el incremento de población causa pobreza y que es un obstáculo
para el desarrollo debido a la necesidad de invertir en servicios sociales. Tienen una visión catastrófica para
el futuro de la humanidad, dado a que sostienen que la población con problemas de alimentación son quienes
van a presionar sobre los recursos naturales y son quiénes deteriorarían el medio ambiente.-
 Posturas tercermundistas: a diferencia de la anterior, los tercermundistas sostenían que no se tenían
en cuenta la desigualdad en la distribución de los recursos entre los países ni otros factores como guerras,
colonialismo e imperialismo. El crecimiento demográfico no es la causa de la pobreza ni de la degradación
del ambiente, sino consecuencia de las dos situaciones que la principal amenaza del agotamiento de los
recursos es el derroche que hacen las sociedades ricas.-

P á g i n a 31 | 58
Las actividades agrarias y la producción mundial de alimentos
La producción de alimentos estuvo relacionada con cambios demográficos, económicos y
tecnológicos. El aumento de la población durante el siglo XIX, generó una demanda de tierras cultivables y
se incorporaron espacios inutilizados como las planicies de América del Norte, Rusia y Argentina, entre otros.-
Durante la época del imperialismo, la economía mundial se organizó dividiendo internacionalmente el
trabajo: los países periféricos producían y exportaban materia prima y alimentos; mientras que los países
centrales producían y exportaban productos manufacturados.-
Durante el transcurso del siglo XX, se produjo un aumento de la superficie cultivada en todo el mundo
y comenzó a utilizarse nueva tecnología e insumos que incrementaron los rendimientos por hectárea y el
volumen de los alimentos producidos.-
En la actualidad, los países desarrollados se convirtieron en los principales productores de materias
primas agrarias. Esto generó dificultades a los países subdesarrollados para poder comercializar sus
productos en el mercado mundial, debido a la competencia que presentaban los países desarrollados, que
lograban productos con precios bajos gracias a los subsidios y la incorporación de tecnología.-
Hasta la década del ’80, la producción de
alimentos estaba destinada al mercado de consumo
masivo, sin diversificación de los productos. En la
actualidad, existen nuevas exigencias por parte de los
consumidores. Hubo cambios en el implemento de
técnicas de producción relacionadas con la biotecnología
y la revolución verde:
 Revolución Verde: implicó la adopción de
tecnologías en el campo (cosechadoras, máquinas
fumigadoras) y el uso de fertilizantes y pesticidas para proteger la producción.-
 Biotecnología: conjunto de técnicas asociadas al mejoramiento de los cultivos, a partir del uso de
semillas genéticas modificadas para ser resistentes a cambios de tiempo y diferentes condiciones climáticas.-
Otro aspecto a considerar son los cambios en cuanto al consumo de alimentos y a la demanda:
 Productos ganaderos: carnes, lácteos.
 Productos de mayor elaboración: congelados, enlatados.-
 Productos para diferentes grupos de consumo: por edades, niveles de ingreso, por sexo.-
Con esto, podemos decir, que el problema del hambre no está vinculado con la escasez de alimentos.
De hecho, el hombre incorporó una gran cantidad de tecnología en la producción agraria que ha llevado a un
aumento de la cantidad de alimentos que alcanzarían para abastecer a toda la humanidad. La Seguridad
Alimentaria se garantiza a partir de:
 La disponibilidad de alimentos que depende de la producción interna, la importación y la ayuda
alimentaria de otros países. Los países de la Unión Europea, a partir de la política agraria común, se
autoabastecen de alimentos.-
 El acceso de alimentos que se relaciona con el poder adquisitivo. En el caso de Japón, depende de
la importación de alimentos, pero su población tiene garantizada la seguridad alimentaria por el poder
adquisitivo que tiene no sólo el país, sino también las personas.-
Los países de África Subsahariana existen diversos problemas que llevan a la inseguridad
alimentaria.-

P á g i n a 32 | 58
Africa

P á g i n a 33 | 58
El África Subsahariana
La Región del África Subsahariana se encuentra
entre las más marginadas de la producción y el consumo
del mundo global, ya que están entre os países más
pobres de la Tierra con alrededor de la mitad de la
población por debajo de la línea de pobreza, es decir, que
vive con menos de un dólar diario por persona.-
La base de la economía en estos países es la
actividad agrícola – ganadera, donde juega un papel de
proveedora de materias primas. Pero el continuo deterioro
ambiental, como la desertificación y la salinización, es una de las causas del empobrecimiento
permanente. Se trata de una región ecológicamente frágil y estos países, en lugar de diversificar
sus cultivos, aumentaron su dependencia de productos básicos, como el algodón. Los bajos niveles
de inversión de sus economías tienen como consecuencia el deterioro de la infraestructura y la falta
de renovación tecnológica, hechos que se advierten en sus sistemas viales, su actividad industrial,
salud, educación, etcétera.-
El problema de la mayoría de estos países es el derrumbe de sus economías y una
permanente vulnerabilidad por la pesada carga de la deuda externa, los altibajos de los precios
internacionales de las materias primas y los vaivenes del comercio mundial, lo que trajo como
consecuencia hambrunas, desempleo, enfermedades endémicas y condiciones de vida de extrema
pobreza.-
Igualmente es necesario aclarar que los países que cuentan con minerales de alto valor,
como diamantes, petróleo, oro y otros, los exportan y constituyen para ellos una importante fuente
de ingresos, por lo que participan de la red global de estos recursos naturales.-
El problema económico acarreó una
desestabilización política que se tradujo en
golpes de Estado y en el desmoronamiento
de las sociedades por la violencia, las
guerras civiles y los éxodos masivos.-
Gran parte de estos países ha
pasado a depender de la ayuda
internacional por ser la región más
endeudada del mundo. En ellas trabajan
mancomunadamente organismos como las
Naciones Unidas, el Comité Internacional
de la Cruz Roja y otras organizaciones no gubernamentales. Sus proyectos apuntan no sólo a
mitigar las situaciones de emergencia, sino también a fomentar la capacidad de las comunidades y
de los gobiernos para impulsar y sostener el desarrollo necesario para satisfacer sus necesidades
básicas y proteger los derechos humanos, especialmente, de los niños y de las mujeres.-
P á g i n a 34 | 58
Las economías Africanas
Las economías de los países africanos aportan, en
conjunto, el 17% de la producción mundial. Entre sus productos
se destacan las materias primas para exportación (provenientes
de plantaciones tropicales), de actividades mineras y petroleras.-
Mientras que en el África Septentrional se especializa en
la actividad petrolera y, en menor medida, en productos agrícolas
mediterráneos o producidos en oasis, en el África Subsahariana
predomina la agricultura; se distinguen dos tipos:
 La Agricultura Comercial destina especialmente a la
exportación, está en manos de empresas transnacionales que
producen café, cacao, té, maní, algodón, ananás, bananas, entre
otros productos, en plantaciones de grandes extensiones
(Cultivos tropicales).-
 La Agricultura Tradicional, de autoconsumo y de
subsistencia (es la que ocupa la mayor parte de la superficie), es
realizada por familias que cultivan, en
pequeñas parcelas, una variedad de
productos (mandioca, mijo, maíz, entre
otros). Este tipo de agricultura ha ido
retrocediendo debido a la falta de tierras
aptas para cultivar o por sequías
prolongadas. También, por la necesidad de
obtener ingresos, las familias han
reemplazado los cultivos para
autoconsumo por los de exportación
(venden lo cosechado a las grandes empresas).-
El tipo de agricultura desarrollada es la cíclica, que consiste en:
 El desmonte de la selva y quema de árboles.-
 El abono del suelo mediante las cenizas de los árboles.-
 Se produce con abundante mano de obra y uso de herramientas precarias.-
 Cuando el suelo pierde fertilidad, se tala otra parte de la selva y se realizan los pasos anteriores.-
El principal problema es el deterioro del ambiente y la expansión del desierto (desertificación).-
Otra actividad que caracteriza al África es la minería. Existen ricos yacimientos de cromo, platino,
hierro, diamantes, oro y uranio. La mayor parte de los recursos mineros es manejada por compañías
extranjeras transnacionales que no invierten los beneficios económicos en los países donde operan.-
La industria en África, en general, tiene un origen tardío respecto a otros continentes y su crecimiento
es lento. Se destacan las industrias vinculadas con la extracción de hidrocarburos y minerales, y en menor
medida, la de alimentos y textiles. Las fábricas se concentran en los puertos y en las ciudades de los países
exportadores de petróleo y minerales como Nigeria, Libia y Argelia.-
Sudáfrica es el país con mayor desarrollo industrial, con rubros diversificados entre los que se
destacan la siderúrgica y la fabricación de automóviles.-

P á g i n a 35 | 58
Martes, 7 de marzo de 2006

Hambre en África: hecho a mano


Martin Plaut
Analista de temas africanos, BBC Mundo
“Más de la mitad de la población de África necesita alimentos. De manera urgente”.

Según la Organización para la Alimentación y la Agricultura


(FAO), 27 países del África subsahariana necesitan ayuda inmediata.-
Sin embargo, lo que parecen ser desastres aislados,
provocados por sequías o conflictos en países como Somalia, Malawi,
Níger, Kenia y Zimbabue, son en realidad problemas sistémicos.-
La agricultura africana está en crisis y, de acuerdo al Instituto
de Investigación sobre las Políticas Internacionales de Alimentación, la
situación ha dejado a 200 millones de personas con serios problemas
de desnutrición.-
La FAO cita problemas políticos -como conflictos civiles, movimientos de refugiados y el retorno de
muchos de estos- en 15 de los 27 países que necesitan asistencia urgente.-
En comparación, la sequía aparece en sólo 12 países.-
Las implicaciones son claras: años de guerras en África, golpes de Estado y luchas civiles, son las
responsables de más hambre que los problemas naturales.-
Temas críticos
Esencialmente, la hambruna en África es producto de una serie de factores interrelacionados.-
El continente es enorme y ningún factor se le puede aplicar a un país en específico, pero existen
cuatro aspectos críticos:
 Décadas de falta de inversión en áreas rurales que tienen poca influencia política.-
Las élites africanas responden a presiones políticas, las cuales están ubicadas principalmente en
pueblos y ciudades.-
A esta situación se le suma la corrupción y el mal manejo de fondos, lo que los donantes denominan
una falta de gobierno responsable.-
"Problemas como corrupción, colusión y nepotismo pueden
inhibir significativamente la capacidad de los gobiernos para promover
los esfuerzos en pro del desarrollo", señala un comunicado del Instituto
de Investigación sobre Políticas Internacionales de Alimentación.-
 Guerras y conflicto político, cuyo resultado es refugiados e
inestabilidad.-
En 2004, el director de la Comisión de la Unión Africana, Alpha
Oumar Konare, le recordó a los participantes de una cumbre de la Unión
Africana, que el continente ha padecido 186 golpes de Estado y 26
grandes guerras en los últimos 50 años.-

P á g i n a 36 | 58
Los granjeros necesitan estabilidad y certeza antes de que pueden producir lo que necesitan para
alimentar a sus familias y sus comunidades.-
 VIH/SIDA, que priva a las familias de su mano de obra más productiva.-
Éste es un problema particularmente grave en el sur de África, donde más del 30% de los adultos
sexualmente activos son portadores del virus del VIH.-
Según la agencia británica para el desarrollo Oxfam, cuando un miembro de una familia es infectado,
la producción de alimentos puede reducirse en un 60%.-
 Crecimiento poblacional descontrolado.-
Un informe del Fondo para la Población de Naciones Unidas señala que "la población del África
subsahariana ha crecido más rápido que cualquier otra región en los últimos 30 años, a pesar de las millones
de muertes por la pandemia del SIDA".-
Entre 1975 y 2005 -precisa el documento- "la población aumentó en más del doble, de 335 a 751
millones de personas".-
En algunas partes de ese continente hay suficiente tierra para lidiar con un aumento poblacional de
esa naturaleza, y no es un problema. Pero en otras partes, ha tenido serias consecuencias.-
Ha forzado a familias campesinas a subdividir su tierra cada vez que llega alguien nuevo, lo que ha
llevado a un exceso de pequeñísimas parcelas o que las familias migren en busca de nuevas tierras.-
 La tierra.-
A este problema, hay que añadir el de la condición de la tierra
arable.-
En el África subsahariana, la calidad de la tierra está
clasificada como inservible en un 72% de la tierra arable y en un 31%
de la tierra para pastos.-
Los niveles de fertilidad van disminuyendo cada año por
distintas razones, ya sea por filtraciones, erosión u otros medios.-
Los niveles de nutrientes también han ido declinando de
manera continua en los últimos 30 años, precisa el Instituto de
Investigación sobre Políticas Internacionales de Alimentación.-

Consecuencias
El resultado es que un continente que era autosuficiente en cuestión alimentaria al momento de su
independencia, hace 50 años, hoy es un masivo importador de alimentos.-
En el libro "La crisis alimentaria africana" se muestra
que en menos de 40 años África subsahariana pasó de ser un
exportador neto de productos de dieta a depender de
importaciones y ayuda de alimentos.-
Se argumenta incluso que desde la independencia, la
producción agrícola per cápita se ha mantenido estancada y
en varios países disminuyó.-
Algunos activistas y académicos creen que sólo cuando Occidente deje de inundar los mercados
africanos con sus productos, los granjeros de este continente podrán alimentar correctamente a sus familias
y comunidades.-

P á g i n a 37 | 58
África, un continente joven
El continente africano posee una
población de aproximadamente 1000
millones de habitantes, ocupando el
segundo lugar a nivel mundial. La
distribución de la población es irregular.
Las mayores concentraciones de
población se localizan a orillas de los
ríos, como el Nilo, el Zaire o el Níger, en
las zonas costeras y en las tierras más
elevadas del este. A su vez se
encuentran grandes áreas
deshabitadas en los desiertos como el
del Sahara y el del Kalahari y en las
selvas ecuatoriales.-
Una de las problemáticas de los países africanos, principalmente en África Subsahariana,
es la falta de acceso a la información y datos fiables sobre cuestiones de población, hecho que ha
limitado la ejecución de políticas públicas para un mayor desarrollo. Muy pocos países de la región
han llevado a cabo los censos nacionales de población y vivienda. En consecuencia una de sus
prioridades para la próxima década debe ser garantizar la obtención, análisis y acceso a los datos
demográficos.-
África registra la mayor tasa
de crecimiento mundial con un
2,3% y una tasa de fecundidad
comparativamente alta (4,52 hijos
por mujer) que redunda en el
aumento de las poblaciones de
jóvenes. En algunos países es
difícil disminuir la tasa de
fecundidad debido a tradiciones
muy instaladas en algunas sociedades donde el número de hijos da prestigio y determina la posición
dentro del clan. Además, asegura los futuros ingresos por el aumento de las personas que trabajen
dentro de la familia.-
A este hecho hay que sumarle una tasa comparativamente alta de migración de zonas
rurales a las ciudades. Aunque todavía la mayoría de la población africana vive en espacios rurales,
el éxodo de población joven hacia las áreas urbanas ha traído como consecuencia un rápido
aumento del desempleo de los jóvenes y una expansión de las villas de emergencia o barrios
precarios dentro de las ciudades, con deterioro de la infraestructura y exceso de demanda de
servicios públicos esenciales, como los de educación y atención de la salud.-
P á g i n a 38 | 58
La mortalidad presenta
altos valores que rondan el 12%
y la mortalidad infantil fue la
mayor del mundo entre 2005-
2010 con un 82,6%. Es por ello
que constituye un desafío
mejorar la calidad de vida de
sus habitantes, eliminando la
desnutrición, el paludismo y
otras enfermedades que
afectan al continente.-
En camino hacia ese objetivo, la salud materna en África sigue siendo una de las más graves
situaciones de inequidad del mundo y los países se comprometieron a asegurar el acceso universal
a servicios de calidad de salud reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, atención
obstétrica de emergencia, atención del parto por personal capacitado, salud sexual y ductiva en la
adolescencia y prevención del SIDA.-
La Comisión de la Unión Africana, con el apoyo del Fondo de Naciones Unidas para la
Población (UNFPA), inició la Campaña de Reducción Acelerada de la Mortalidad Materna en África
en mayo de 2009. Esta campaña señala el renovado compromiso político en pro de salvar las vidas
de madres en la región.-
El África subsahariana continúa siendo la región más afectada por la epidemia de SIDA.
Alrededor de la mitad de los países africanos han declarado el SIDA como una emergencia nacional.
La mayoría de las personas afectadas son mujeres. Este hecho junto con las bajas tasas de
alfabetización de niñas, la escasa representación de las mujeres en la toma de decisiones, la
violencia de género y los escasos recursos asignados a las cuestiones de género demuestran las
dificultades para el desarrollo en estos países. El 12 de agosto de 2010, coincidiendo con el Día
Internacional de la Juventud, las Naciones Unidas han realizado el lanzamiento oficial del Año
Internacional de la Juventud, bajo el lema "diálogo y entendimiento mutuo". Uno de los objetivos de
Naciones Unidas en este año internacional es llamar la atención sobre la importante contribución
de los jóvenes a sus comunidades y promover su participación activa en todos los aspectos de la
vida social, especialmente en materia de desarrollo y oportunidades.-
Nigeria es el país más poblado del continente africano conProyección Nigeria
alrededor de 206 millones de habitantes. Su crecimiento Año Población
demográfico es elevado (2,3%) debido a una alta tasa de 2020 206 152 698
2025 233 691 884
fecundidad que supera los 5 hijos por mujer y a una mortalidad
2030 264 067 525
elevada de 17,3‰. La mortalidad infantil registrada es de 97%. 2035 297 323 174
Este país presenta una pirámide población progresiva o expansiva, 2040 333 172 097
en la cual pocas personas llegan a edades avanzadas, ya que su 2045 371 119 359
2050 410 637 864
esperanza de vida sólo asciende a los 46 años de edad.-
P á g i n a 39 | 58
Movilidad espacial
Las migraciones son consideradas uno de los grandes retos para este siglo. Constituyen un elemento
esencial del proceso de desarrollo e influyen tanto sobre el crecimiento demográfico como sobre las
actividades económicas y sociales de los países afectados.-
La migración constituye una de las formas más comunes de la movilidad geográfica de la población.
Se la puede definir como un desplazamiento de personas que implica un cambio de lugar de residencia de
las personas de una manera permanente. La migración incluye dos procesos complementarios: la emigración,
que la implica alejarse de un área determinada e inmigración, que significa incorporarse a un determinado
territorio diferencie al lugar de origen.-
Entre sus causas se pueden
mencionar:
 Conflictos políticos, bélicos o
religiosos;
 Problemáticas sociales y
culturales;
 Adelantos tecnológicos en las
actividades económicas;
 Desastres naturales como
terremotos e inundaciones;
 Desastres ambientales como la
desertificación.-
Existen múltiples clasificaciones
de las migraciones. Se basan en distintos
criterios: la duración, las causas, los
deseos del migrante, el grado de calificación, etcétera. Según los límites de los países se distinguen las
migraciones internas o nacionales, que implican un cambio de residencia dentro del país, y las migraciones
externas o internacionales que se refieren cambios de residencia entre países.-
En relación con la duración se diferencian
las temporarias y las permanentes. Con respecto al
grado de decisión del migrante se distinguen las
migraciones voluntarias, dirigidas y forzadas. En el
primer caso la decisión es tomada por la propia
persona, en el segundo caso la migración es
fomentada por ciertas políticas públicas y en el
último caso las personas se ven obligadas a
migrar.-
Desde un punto de vista demográfico, la
población que migra principalmente corresponde a
adultos jóvenes y de sexo masculino. Entre las
causas de la migración sobresalen las de tipo
económicas o laborales, ya que las personas se desplazan de sus países de origen en búsqueda de mejores

P á g i n a 40 | 58
condiciones de vida y mejores posibilidades de trabajo. Es por eso que los principales destinos son los países
centrales o desarrollados.-
La migración origina consecuencias tanto en el país de origen como en el de destino. Un ejemplo lo
constituyen las transferencias de dinero que los migrantes de los países desarrollados envían a sus familiares
en los países en desarrollo. Muchas veces el total de estos montos son tan grandes que superan los
presupuestos que estos países tienen asignados a algunas políticas públicas.-
En nuestros días las migraciones internacionales han aumentado considerablemente: pasa- ron de
75 millones en 1965 a 214 millones en la actualidad, con una tasa anual de crecimiento del 2,9% promedio.-
A pesar de este aumento progresivo y no explosivo, los migrantes internacionales representan apenas
el 3,1% del total de la población mundial.-
El actual proceso de mundialización de la economía ha intensificado la migración internacional por:
• La rápida expansión del comercio y las corrientes de inversión extranjera y sus consecuencias para
el movimiento de profesionales y trabajadores muy especializados;
• La corriente de integración económica de los países en bloques, como por ejemplo la Unión Europea
y el MERCOSUR;
• El surgimiento de redes o cadenas migratorias que influyen en las relaciones económicas o
comerciales entre los países de origen y de destino.-
Frente a estos acontecimientos, los países de destino están modificando sus políticas en materia
migratoria. Adoptan medidas restrictivas que convergen hacia un mayor control de la inmigración y
desembocan en la exclusión.-
También los países en desarrollo muestran una mayor tendencia a restringir la inmigración y a atender
los problemas causados por la emigración.-
Todos los países en el momento de elaborar sus políticas migratorias deben tener en cuenta:
• La regulación del número y del tipo de migrantes;
• La intervención para incorporarlos a la sociedad.-
El aumento de las inmigraciones en Europa Occidental en las últimas décadas ha suscitado algunos
brotes de xenofobia, o sea de odio, aversión u hostilidad para con los extranjeros. Una explicación sobre la
existencia de esta fobia, es que los europeos ven a los extranjeros competidores desleales en procura de
trabajo, debido a que los empleadores inescrupulosos los utilizan para disminuir sus costos.-
Sin embargo, Europa necesita inmigrantes, especialmente en edad activa, debido a la baja tasa de
natalidad y al envejecimiento de la población. Otros defensores de la apertura a la inmigración sostienen que
la mayor parte de los europeos no quieren hacer las labores que los extranjeros aceptan, ya sea por el bajo
sueldo o el tipo y condiciones de trabajo. Por ejemplo, a Alemania Federal, el Reino Unido y España, llegan
millares de trabajadores temporarios de Europa del Este o de África en la época de recolección de cosechas.
Aunque también hay numerosos inmigrantes trabajando en las ramas de la alta tecnología y la informática.-
Cada día aumenta más esta polémica que ya ha sido capitalizada por algunos partidos políticos y
medios de comunicación. Algunas personas generalizan y atribuyen a la inmigración el incremento en los
índices de delitos y de droga. Aunque las estadísticas demuestran lo contrario, es muy difícil modificar esta
actitud porque, sin quererlo, los extranjeros alientan el temor irracional a lo diferente.-
En vistas de esta situación, la Unión Europea se comprometió a trabajar en la búsqueda de una nueva
aproximación social, basada en la inclusión y el respeto a la diferencia, y en contra de la discriminación racial
y étnica en todos los ámbitos de la vida.-

P á g i n a 41 | 58
Principales Corrientes Migratorias
Con respecto a la dirección de las principales corrientes migratorias a nivel mundial, se advierte que
los países emisores de migrantes se concentran fundamentalmente en las regiones menos desarrolladas del
hemisferio Sur. La población que emigra lo hace hacia países vecinos de la misma región o hacia los países
industrializados de Europa, América anglosajona, Australia y Japón en busca de trabajo y mejor calidad de
vida. Según la distribución de los migrantes por regiones del mundo, se observa que la mayor parte vive en
Europa (69,8 millones), le sigue Asia (61,3 millones) y en tercer lugar América del Norte con 50 millones de
migrantes.-
En Asia y África las corrientes migratorias se producen esencialmente en el interior de esos.
Continentes. Alrededor de un 28% de los migrantes internacionales en el mundo son asiáticos. Los países
productores de petróleo (Oriente Medio) muestran la proporción más fuerte de inmigrantes, ya que es una de
las regiones más importantes para los trabajadores temporales contratados. Otros países de destino son
Japón y los del Sudeste asiático porque requieren mano de obra y conocimientos especializados. El
continente asiático posee también los países con mayor cantidad de emigrantes del mundo: Rep. Pop. China,
India y Filipinas.-
En África,
Sudáfrica constituye
un foco de atracción
para los países
localizados al sur del
Sahara. En África del
Norte las corrientes
migratorias se dirigen
hacia Europa.
América se destaca
por el fuerte flujo
migratorio Sur-Norte.
América Central y el
Caribe son las
principales áreas
expulsoras de
población, que se
desplaza hacia los Estados Unidos Canadá. Estos países siguen siendo los grandes receptores de migrantes
permanentes de todo el mundo pero, al mismo tiempo, están experimentando una creciente demanda de
trabajadores temporales. Argentina y Venezuela también conforman focos de atracción, en especial para sus
países vecinos. Aunque en la actualidad, muchos venezolanos están emigrando de su país en búsqueda de
otras oportunidades laborales. Europa Occidental constituye otra área de destino de migrantes
internacionales. Hacia ella se dirigen principalmente emigrantes del norte de África y de Europa Oriental. La
dinámica migratoria regional europea se diferencia de la de otros países debido al objetivo de la Unión
Europea de crear un espacio migratorio común dentro de sus fronteras.-
Australia y Nueva Zelanda son también países receptores de inmigración. Cuentan con alrededor de
6 millones de extranjeros que representan el 16,8% de la población de Oceanía, máximo valor del mundo.-

P á g i n a 42 | 58
Migraciones entre África y Europa
La difícil situación económica, social y política por la que atraviesan muchos de los países africanos
obliga a su población a emigrar, principalmente hacia los países europeos. Han elegido este destino de
migración debido a su cercanía geográfica y a su elevado nivel de vida.
Entre las causas que explican la emigración africana se pueden mencionar:
• El elevado crecimiento demográfico que no fue acompañado por un incremento de la riqueza y
mantiene a un porcentaje importante de población joven en condiciones de pobreza;
• Un incesante éxodo rural hacia las ciudades que no pueden satisfacer las necesidades de dicha
población;
• Baja calidad de vida y falta de oportunidades para modificar su situación.-
África Subsahariana es la región del continente que expulsa mayor cantidad de población a pesar de
la distancia y de las dificultades para atravesarlo. A su vez, España es uno de los principales países receptores
de dicha migración que crece día a día.-
El trayecto se realiza en etapas, combinando medios terrestres y marítimos, y se identifican
dos rutas principales:
1. La ruta por el interior
del continente comienza en
Nigeria, sigue por Níger, donde se
concentran migrantes de otros
países vecinos, y continúa por
Argelia hasta llegar a las costas
mediterráneas. Allí intentan
cruzar clandestinamente a
España a través de pateras, que
son pequeñas embarcaciones de
fondo plano, no muy seguras,
generalmente construidas de
madera.-
2. Por la ruta atlántica
comienza en Liberia, sigue Sierra
Leona, Guinea, Senegal hasta
llegar a Mauritania. Desde allí cruzan, vía marítima, al archipiélago de las islas Canarias o bien continúan
hasta Marruecos para cruzar el estrecho de Gibraltar.-
El desplazamiento de los grupos de migrantes por los distintos países africanos se ve facilitado por la
falta de controles fronterizos. También las largas distancias permitieron la creación de redes o mafias que
actúan en distintos tramos del viaje conformando distintas redes locales. Estas redes ilegales facilitan a los
migrantes alojamiento, medios de transporte y modos de cruzar las fronteras evadiendo los controles
fronterizos. A cambio exigen dinero o les ofrecen trabajo en actividades temporales con lo que financian las
etapas del viaje. En consecuencia, el trayecto puede durar meses o incluso años.-
España ha elaborado un plan denominado Plan África, con el fin de desarrollar una política exterior
coherente con África y para avanzar con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Este plan
se encuentra en la segunda fase y pretende ser un instrumento que, alineado con la agenda internacional,

P á g i n a 43 | 58
contribuya a los procesos de planificación, priorización y coordinación de las diferentes políticas y estrategias
de España en el continente y en especial en la región de África Subsahariana. Este plan tiene tres objetivos
transversales que deben guiar la aplicación de todas las líneas de trabajo. Estos son los derechos humanos,
la igualdad de género, la sostenibilidad medioambiental y la adaptación al cambio climático.
El Plan África 2009-2012 se articula a través de seis líneas de trabajo:
• Apoyo a los procesos de consolidación de la democracia y construcción de la paz en África;
• Contribución a la lucha contra la pobreza en África;
• Promoción de las relaciones comerciales y de inversión entre España y África, y del desarrollo
económico africano;
• Consolidación de la asociación con África en materia migratoria;
• Refuerzo de la relación España-África por la vía multilateral y de la Unión Europea;
• Consolidación de la presencia política e institucional española en África.-
Específicamente en materia migratoria el compromiso activo de España es abordar este fenómeno
incluyendo la organización conjunta de la migración regular, la lucha contra la inmigración ilegal y las mafias
que trafican con seres humanos y el fortalecimiento de políticas públicas que minimicen las consecuencias
negativas de la migración sobre el desarrollo.
Los Refugiados en el mundo
Los refugiados conforman un tipo de migración
denominada migración forzada o migración de carácter
involuntario. En la Convención sobre el Estatuto de los
Refugiados de las Naciones Unidas de 1951 se definió a
los refugiados como "aquellas personas que huyen
legalmente de su país debido a un temor bien fundado
de ser perseguidos por motivos de raza, religión,
nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social
u opiniones políticas". Actualmente, se han agregado otras causas de destierro, como el progresivo deterioro
de las tierras que no permite sostener a sus propios habitantes y los obliga a abandonarlas (refugiados
ambientales o ecológicos), con lo cual el concepto de refugiado se ha ampliado considerablemente. Si se
mueven dentro del mismo país se los conoce con el nombre de desplazados internos.-
El ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) fue creado en 1950 con
el objetivo de proteger y brindar soluciones duraderas a estas personas. Tiene bajo su amparo, en la
actualidad, a alrededor de 36.400.000 personas en todo el mundo.-
Los refugiados que regresan a su país de origen y estaban bajo la protección del ACNUR cuando se
encontraban fuera de él, siguen siendo protegidos por un período limitado después de su regreso.-
Los solicitantes de asilo constituyen alrededor de 980.000 personas en el mundo y son los que han
tramitado su solicitud de asilo, pero que hasta el momento no han podido obtener su condición de refugiados.
Los refugiados que solicitan asilo proceden, en gran cantidad, de los países más pobres del planeta; aquellos
afectados por el caos político, la violencia generalizada, con bajos niveles de bienestar social y altas tasas de
desempleo.-
Las mayores solicitudes de asilo se presentan en los países industrializados (Europa, América del
Norte) pero éstos, en el último decenio, han adoptado medidas destinadas a impedir o desalentar la llegada
de solicitantes a su territorio.-

P á g i n a 44 | 58
Entre las causas de estos movimientos involuntarios se pueden mencionar:
• Políticas: guerras civiles, conflictos internacionales, división de Estados, conflictos étnicos, entre
otros;
• Ambientales: inundaciones, sequías, sobrecultivo, deforestación, etcétera.-
Estos desplazamientos
de refugiados generalmente
movilizan a comunidades
enteras y se realizan, en su
mayoría, dentro o desde los
países en desarrollo. Tanto las
sociedades receptoras como las
expulsoras sufren el impacto
ejercido por las personas
desplazadas. Estos efectos
pueden ser positivos o negativos.
Positivos porque convierten
algunos territorios en áreas de
crecimiento económico rápido, y
negativos cuando en los países
en desarrollo, los recién llegados agravan la presión sobre los recursos (alimentos, agua, demandas
educativas, sanitarias, etcétera) y sobre los puestos de trabajo, ya de por sí escasos. El país con mayor
número de refugiados en la actualidad es Pakistán (con alrededor de dos millones), lo siguen Siria, Irán y
Alemania. Los principales países de origen de refugiados son Afganistán, Irak, Colombia, Sudán y Somalia.-
Asia y África son los continentes que sobresalen por el volumen de refugiados, el número de países
afectados y la pobreza extrema. El sudeste de Asia y los países árabes occidentales concentran el mayor
contingente de refugiados, como consecuencia de los conflictos bélicos de Vietnam y Laos, la ocupación rusa
de Afganistán (1978-1989), la separación de Bangladesh de Pakistán (1971) y la guerra de Iraq.
El sector oriental y meridional de África recoge el 80% de los refugiados, en países como Tanzania,
Etiopía, Sudán, etcétera. Estos son por razones de carácter natural (el deterioro del ambiente impide que
sostenga a sus propios moradores) y por problemas tribales y guerras civiles.-
En América latina se destacan México y Costa Rica, que han recibido a los refugiados de las guerras
civiles de Nicaragua, El Salvador y Guatemala. En la actualidad, estos países migran en “caravana” desde
sus lugares de origen tratando de llegar a los Estados Unidos. Colombia es el país de América con mayor
cantidad de desplazados internos debido a la violencia que protagonizan las fuerzas armadas, la guerrilla y
los cárteles de la droga.-
El continente europeo es escenario de desplazamientos en su interior. El ejemplo más reciente y
dramático lo constituyen los enfrentamientos desarrollados en la ex Yugoslavia, que produjeron miles de
refugiados.-
Para el ACNUR existen tres clases de soluciones duraderas para los refugiados:
• Repatriación voluntaria: retorno voluntario al país de origen.-
• Reasentamiento: traslado de los refugiados a un tercer país distinto al de asilo.-
• Integración local: permanencia en el país que les dio acogida.-

P á g i n a 45 | 58
Módulo Nº 3: “Los procesos de integración económica en los países del Sudeste Asiático”
Asia

P á g i n a 46 | 58
Las condiciones naturales del Sudeste Asiático
Clima
Una de las condiciones
naturales que comparten la
mayoría de los países de esta área
es el predominio de climas cálidos
y húmedos; la excepción se da en
Corea y Japón, donde el clima es
templado y húmedo.-
En el área ecuatorial, las
lluvias son abundantes todo el
año; en Indonesia y Malasia se
desarrolla el clima ecuatorial.
Hacia el norte tienen gran
influencia los vientos monzones.
Estos son vientos estacionales
que dan origen a períodos
lluviosos en verano, y secos en
invierno: pasando así del clima
ecuatorial al tropical. El área
afectada por estos vientos se
extiende principalmente en las
islas Filipinas, gran
parte de la India,
Bangladesh y la
península de Indochina
(Tailandia, Vietnam,
Laos, Myanmar y
Camboya), hasta el sur
de Corea y Japón.-
Dado que estos
vientos tienen una gran
importancia para el
desarrollo de las
distintas actividades de
la población,
especialmente la
agricultura, suele
denominarse a esta área como Asia monzónica.-
P á g i n a 47 | 58
Relieve

El este y sur de Asia también se caracterizan por un predominio de relieves montañosos; en


la India particularmente, se encuentra mesetas en la mayor parte del territorio.-
Las montañas más elevadas, como la Cordillera del Himalaya, reciben abundantes
precipitaciones que dan origen a numerosos ríos. Entre los más importantes se destaca el Ganges.-
Los relieves montañosos influyen en la distribución de las lluvias y, a su vez, en el desarrollo
de distintos tipos de vegetación. En las laderas expuestas a los vientos húmedos se encuentran
zonas con abundante vegetación. En general, la selva predomina en las áreas de clima ecuatorial
y el bosque en las de clima tropical.-
Además de las áreas
montañosas se destacan las
llanuras costeras y las
llanuras aluviales recorridas
por los principales ríos.
Algunos de éstos forman
deltas al desembocar en el
mar: se destaca la llanura del
delta del Ganges.-
En las llanuras
costeras se concentra la
mayor parte de la población:
que son aptas para el
desarrollo de la agricultura.-
P á g i n a 48 | 58
La producción de arroz

El arroz es una planta que requiere menos espacio y puede alimentar a varias personas y,
en su mayor parte, abastece el mercado interno por la gran cantidad de población que habita en el
sudeste asiático. El arroz se siembra en valles fluviales y en las montañas (en terrazas), se requiere
de abundante mano de obra para su plantación sobre el terreno inundado, aprovechando las lluvias
del monzón de verano. En la región se construyeron embalses para retener el agua en la estación
seca, de esta manera se podría sembrar arroz en el invierno. Se obtienen dos cosechas anuales.-
Reseña histórica del proceso de descolonización y los conflictos durante la Guerra Fría
Una de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fue el surgimiento de movimientos
por la Independencia de las colonias europeas de Asia y África. Este proceso se lo denominó como
descolonización. Las principales causas del proceso fueron:
 Demandas de las colonias para lograr su independencia. Si bien habían comenzado a
principio del siglo XX, pero los sectores sociales tomaron conciencia de su identidad durante la
primera posguerra y se intensifica en la segunda posguerra.-
 Luego de la Segunda Guerra Mundial, las potencias europeas quedaron debilitadas y
mostraron dificultades para sostener sus imperios coloniales. La expansión japonesa sobre el
Pacífico, demostró que las naciones europeas podían ser vencidas.-
 La dos potencias triunfantes (Estados Unidos y la Unión Soviética) se declararon contrarias
al imperialismo porque obstaculizaban su influencia en el mundo, por lo que exigieron la inmediata
desocupación europea en Asia y África.-
 La formación de movimientos nacionalistas que reclamaban la independencia, la justicia y
distribución de la riqueza y el rechazo a la presencia extranjera.-
Las reacciones al proceso de descolonización fueron diversas en las principales potencias
colonialistas. Por un lado, en el caso de Gran Bretaña, intentaron encontrar una salida política
mediante la negociación. Por lo general, las antiguas colonias fueron independizándose sin
conflictos armados y se optó la vía diplomática para hacerlo.-
Por otro lado, en el caso de Francia, por el contrario, sostenían la necesidad de controlar las
colonias. En Indochina (Vietnam) y Argelia, la negativa francesa a reconocer las demandas por la
independencia produjo guerras y conflictos muy sangrientos de larga duración.-
P á g i n a 49 | 58
La Guerra de Corea
Tras la retirada de Japón, se
había acordado que la península coreana
fuera dividida en dos zonas de ocupación:
al sur una estadounidense y al norte una
soviética, delimitada por el paralelo de
38º Norte. En 1949, un plan de la ONU
estableció que se efectuaran elecciones
en todo el territorio, hecho que se produjo
sólo en el sur. Allí se organizó la
República de Corea reconocida por occidente, mientras que en el norte se estableció un Estado comunista.-
En Junio de 1950, Corea del Norte lanzó un ataque fulminante al sur. Los Estados Unidos bajo el
amparo de la ONU, trasladaron las tropas que tenían instaladas en el Pacífico, recuperaron Corea del Sur,
traspasaron el paralelo de 38º Norte y llegaron rápidamente a la frontera china. Ése fue uno de los momentos
de más peligro para la paz, luego de la Segunda Guerra Mundial.-
China Popular respondió de inmediato y respaldó el régimen norcoreano. En pocas semanas, las
tropas chinas hicieron retroceder al ejército estadounidense.-
Corea corría el riesgo de transformarse en la primera etapa de una guerra general con participación
activa del nuevo armamento nuclear. En efecto, el general Mac Arthur, jefe del ejército norteamericano y héroe
durante la Segunda Guerra Mundial, propuso utilizar armas nucleares, bombardear China y eliminar el
comunismo. Sin embargo, el Presidente Truman destituyó a Mac Arthur y prefirió limitar la intervención en
Corea.-
A partir de ese momento, se llevaron a cabo negociaciones que culminaron en un armisticio en 1953,
que perpetuó la división de Corea del Norte y Corea del Sur. Más allá de la suspensión del conflicto, la Guerra
de Corea aceleró la carrera armamentista por parte de los dos bloques (capitalista y comunista). Era tal la
cantidad de armamento nuclear que concentraban las dos superpotencias, que ponían en alto riesgo la vida
en la Tierra.-
La Guerra de Vietnam
Al igual que otras zonas, la retirada de
Japón de Indochina, motivó a una redistribución
del poder. El intento de Francia por recuperar
su dominio colonial provocó el estallido de un
conflicto que tuvo varias etapas. Hasta 1954,
cuando Francia reconoció la independencia de
los dos Estados Vietnamitas (uno comunista al
norte y uno capitalista al sur), fue una guerra por
la independencia.-
En pocos años, Vietnam del Norte – con
la colaboración de la Unión Soviética y China –
logró desarrollar su industria y contar con el
equipamiento para una guerra contra Vietnam del Sur. Desde 1964, la intervención militar estadounidense en
apoyo de Vietnam del Sur inició un conflicto bélico que duró casi una década: la guerra de Vietnam.-

P á g i n a 50 | 58
Los Estados Unidos llegaron a enviar 500.000 soldados a Vietnam. Allí, utilizaron bombas de napalms,
realizaron ataques masivos a la población civil y practicaron la tortura abiertamente. Aunque la intervención
fue presentada ante la opinión pública como un modo de enfrentar la extensión mundial de la amenaza
soviética, con el tiempo generó una creciente deslegitimación en el propio país invasor. En 1973, los
estadounidenses, pese a sus posibilidades tecnológicas, sufrieron una humillante derrota. Finalmente, en
1975, el territorio de Vietnam se unificó bajo un régimen socialista.-
El “milagro japonés"
Japón es uno de los primeros países asiáticos industrializados y una de las potencias industriales
actuales. Pero ¿cómo llegó Japón a convertirse en un referente de la industria mundial? Supo impedir
dominios coloniales. Su escasez de recursos naturales lo hacía un país poco atractivo para las potencias
coloniales europeas durante la expansión imperial a fines del siglo XIX.-
En la primera mitad del siglo xx en este país predominaban las actividades agropecuarias y
comenzaban a desarrollarse unas pocas industrias. Por un lado estaban las livianas (especialmente textiles)
y, por otro, las pesadas (vinculadas con la producción de material bélico utilizado en las guerras mundiales).
Con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, conflicto que Japón perdió y quedó devastado, este país
recibió la asistencia económica de los Estados Unidos, lo que impulsó su desarrollo a través de la industria.
Esto obligó a un cambio político y económico: se adoptó un régimen democrático parecido al occidental y
orientó su producción al desarrollo industrial y científico.-
El desarrollo industrial se vio beneficiado por la guerra entre Corea y Estados Unidos (1950 – 1953),
ya que éstos utilizaron a Japón como base de producción industrial. Así, los japoneses aprendieron a copiar
y superar la tecnología norteamericana y sus formas de producción.-
Entre las décadas de 1960 y 1980 se produjo un
importante crecimiento industrial y una recuperación
económica que, en conjunto, se conocen con el nombre
de “milagro japonés". En el período de 1950 a 1973 fue el
país que experimentó el mayor crecimiento de su PIB. En
las décadas siguientes su crecimiento se mantuvo,
aunque a ritmos menores. Eso no impidió que Japón
continúe siendo una potencia económica, basada en la
producción industrial.-
La recuperación de la economía japonesa requirió
de una fuerte intervención estatal, que dispuso estricto
control a las importaciones (se trata de una política
proteccionista), e incentivó las inversiones realizadas en
el país, orientadas a empresas exportadoras. A partir de
la década de 1980 también se estimularon las inversiones
japonesas en otros países, tanto en los más desarrollados como en los de menor desarrollo.-
Japón se ha especializado en varios rubros industriales. Entre ellos, se destacan:
 La industria textil, que en la actualidad compite con la producción de otros países asiáticos.-
 La industria siderúrgica, que ha decaído en las últimas décadas debido a la competencia mundial.-
 La industria automotriz, que colocó a Japón como el principal productor y exportador de automóviles
a partir de la década de 1980.-

P á g i n a 51 | 58
 La industria electrónica, especializada en la elaboración de equipos de computación, robótica y
tecnologías de telecomunicaciones.-
 La industria química, orientada a la producción de nuevos materiales, como fibras sintéticas.-
Las áreas industriales japonesas
Las actividades industriales japonesas se concentran varias regiones. Al comienzo, las
industrias se ubicaron "cerca de Tokio, dada la proximidad con este importante centro de consumo y
con las áreas portuarias, donde se recibían las materias primas. Hoy en día, la localización de las
industrias en general se encuentra entre las ciudades de Tokio y Nagasaki, es decir, en el centro y
sur del país. En términos generales, esta localización coincide con los grandes centros urbanos, entre
ellos Tokio, Osaka, Kioto, Kobe y Nagoya.-
La elaboración de algunos productos se concentra especialmente en ciertas áreas, como la
producción textil y algodonera en Osaka; la construcción naval en Nagasaki, Kobe, Yokohama, Sakai
y Nagoya; y la industria automotriz en Tokio, Shizuoka y Nagoya. En esta última ciudad tienen sede
las grandes empresas automotrices, como Toyota y Mitsubishi, así como una serie de empresas
dedicadas a distintos componentes para automóviles (chasis, motores, tableros eléctricos, etcétera).-
Japón cuenta con 23 parques tecnológicos y científicos. Son grandes áreas en las que,
además de encontrarse las empresas dedicadas a la elaboración de distintos productos, también hay
instituciones dedicadas a la investigación (muchas de ellas, dependientes de universidades). Estos
parques fueron concebidos como una forma de cooperación entre el Estado, el sector empresarial y
las universidades, y en ellos:
 Las empresas aportan al desarrollo
económico del país.-
 El gobierno otorga financiamiento a
las empresas.-
 Las universidades brindan sus
servicios a las empresas.-
Los parques científicos e
industriales más importantes de Japón
fueron creados en los años ’80 y ’90.
Reúnen varias empresas (por lo general
más de 20 empresas) y concentran varios
trabajadores abocados a la investigación.
Estos centros brindan a las empresas
servicios “hechos a medida”, es decir,
investigan sobre aquellos aspectos
demandados por las empresas en áreas tan
diferentes como la ingeniería mecánica o la
biotecnología.-
La existencia de estos parques ha
reforzado el papel de Japón como país
innovador en materia tecnológica y ha mantenido su destacada participación en las exportaciones de
productos tecnológicos y de comunicaciones.-

P á g i n a 52 | 58
La importancia del sistema de empleo japonés y el Toyotismo
El sistema de empleo fue importante en el crecimiento económico de Japón. Concentra las
siguientes características:
• Empleo vitalicio: los trabajadores permanecen en sus puestos hasta la edad de la jubilación
(70 años).-
• Salarios basados en la antigüedad, experiencia y capacitación.-
• Sindicalismo empresarial: las cuestiones laborales se resuelven dentro de la empresa,
evitando de que haya conflictos.-
Este sistema de empleo tiene como ventaja el
bajo nivel de desempleo y un fuerte estímulo al trabajo.
Además, los empleados saben que pueden ascender
de categoría y de salario con capacitación continua.
Como aspecto negativo es la cantidad de horas
dedicadas al trabajo y las vacaciones reducidas.-
Por otra parte, el éxito económico japonés se
debió a la transformación de las estructuras industriales
y a los cambios que se llevaron a cabo en los sistemas
de producción cuyo mejor ejemplo es el que implementó la fábrica de automóviles Toyota. Esta
empresa comenzó a desarrollar una particular organización de la producción que en poco tiempo
se hizo famosa con el nombre de “Toyotismo”. Estaba basada en varios factores: la flexibilidad
laboral y la rotación de los trabajadores en los puestos dentro de la planta industrial, una política de
estímulos sociales mediante el fomento del trabajo en equipo, la combinación entre el trabajo
mecanizado y el del obrero y un aumento de la productividad mediante la gestión y la organización,
sistema que pasó a llamarse just in time (justo a tiempo).-
Aquel sistema
permitió acortar la
distancia entre el
tiempo de producción
y el de venta, con lo
cual, Toyota logró
fabricar muchos
automóviles en poco
tiempo, pero siempre
guiándose por la
demanda existente en
el mercado. Así se
producían tantos autos
como se podían vender, lo que evitó el almacenamiento de unidades en grandes bodegas, y con
ello se logró una importante disminución del costo final.-
P á g i n a 53 | 58
Potencias industriales asiáticas
El este y sudeste asiático, conocido también como el Asia del Pacífico, constituye una de las áreas
industriales más importantes del mundo. De los países de la región, Japón es el de industrialización más
antigua y con mayor desarrollo económico. Su economía tuvo un fuerte impulso luego de la Segunda Guerra
Mundial, lo cual lo convirtió en uno de los países más desarrollados del planeta. Posteriormente, y a partir de
la década de 1960, adquirieron importancia los "tigres o dragones asiáticos". Así se denomina al conjunto de
países formado por Taiwán, República de Corea (Corea del Sur), Singapur y Hong Kong (territorio ahora
incorporado a China con un acuerdo administrativo especial). El nombre dado a estos países se debe a que
su producción industrial creció considerablemente y en forma acelerada.-
Un mismo camino está siguiendo China, que junto con la India forma parte de los denominados
“países emergentes". Estos dos países, hasta hace tres décadas, basaban sus economías fundamentalmente
en las actividades primarias. Se destaca la industrialización china, que despegó con fuerza en la década de
1980. Otros países del sudeste asiático iniciaron su desarrollo industrial más recientemente, aunque en menor
escala. Se trata de los "tigres de segunda generación", como Malasia, Tailandia, Indonesia y Filipinas.-
El desarrollo industrial de la región se debe a distintos factores. Por un lado, hay que mencionar la
ayuda económica de los Estados Unidos brindada a Japón y, luego, a los "tigres asiáticos", entre las 1950 y
1970. La finalidad de esta ayuda estuvo relacionada con tener países aliados y con solidar la expansión
capitalista en la región, ante la amenaza del avance del comunismo (que ya se había consolidado en China y
otros países cercanos, como Vietnam y Corea del Norte). Dicha colaboración de los Estados Unidos se
concretó a través de subsidios e inversiones, que contribuyeron a ampliar y mejorar la infraestructura industrial
y de comunicaciones, y de la apertura del mercado interno estadounidense para los productos asiáticos.-
Otro elemento de importancia se vincula con la abundancia de mano de obra disponible en estos
países. En general, debido a que las actividades industriales crecieron más que las agrícolas, muchos
campesinos migraron y se transformaron en obreros de las nuevas industrias. Debido a la falta de
organizaciones sindicales que defiendan eficazmente los derechos de los trabajadores, predominan los bajos
salarios, lo cual resulta un atractivo para empresas de todo el mundo.-
Además, hay que destacar que tienen una localización geográfica inmejorable que les permitió ubicar
fácilmente sus
productos en distintas
partes del mundo por
vía marítima y la
relativa cercanía entre
ellos, lo que facilitó la
circulación de
importantes capitales.
Así, por ejemplo,
desde comienzos de
los años ochenta, varios empresarios (como los japoneses) decidieron trasladar sus plantas industriales a
algunos de estos países.-
Por último, cabe mencionar el rol que tuvieron los gobiernos de estos países a través de distintas
políticas económicas. Estas fueron orientadas a promocionar las actividades industriales con un doble fin:
sustituir importaciones en el mercado interno y fortalecer industrias de exportación.-

P á g i n a 54 | 58
Desarrollo industrial de los "tigres asiáticos”
Los "tigres asiáticos" (Taiwán, Singapur, Corea del Sur y Hong Kong) se caracterizan por haber
implementado, a partir de la década de 1960, un modelo de desarrollo económico basado en el crecimiento
acelerado de la industria. La producción industrial fue orientada tanto al mercado interno, para sustituir
importaciones, como a la exportación hacia los países más desarrollados. Las ciudades de Singapur y Hong
Kong se destacan, además, por tener dos de los puertos más importantes del mundo.-
El proceso de desarrollo industrial experimentado por los "cuatro tigres" tiene algunos aspectos en
común en su origen. Fue impulsado y planificado por los gobiernos. Estos otorgaron subsidios a las industrias
y aplicaron políticas que facilitaron la llegada de capitales extranjeros, particularmente de empresas
multinacionales. De esta manera, arribaron numerosas empresas provenientes de Europa, Estados Unidos y
Japón, que se beneficiaron con la exención de impuestos. Los gobiernos asiáticos también promovieron el
proceso de desarrollo industrial a través de la mejora en la educación, que priorizó, en el nivel universitario,
la educación científica y tecnológica.-
Otro elemento en común entre estos países fue la exis tencia de una abundante mano de obra barata,
que atrajo a las empresas extranjeras para instalar allí parte de sus actividades (aquellas más intensivas en
trabajo). A su vez, estas empresas difundieron la tecnología que luego los aprovecharon para sostener su
propio crecimiento.-
Al igual que en el caso de Japón, la ayuda de los Estados Unidos dio el puntapié inicial del desarrollo
económico que experimentaron estos países. Esto fue particularmente notorio en el caso de Corea del Sur y
de Taiwán.-
De las remeras a los chips
El proceso de expansión industrial experimentado por estos países puede ser analizado en varios
momentos:
En una primera etapa se basó en el desarrollo de industrias intensivas en mano de obra barata y de
baja calificación, como por ejemplo la industria textil, de confección de ropa y otras de ensamblado simple
(como por ejemplo, el armado de productos electrónicos).-
Una segunda etapa se desarrolló a partir de la década de 1970, cuando la industria evolucionó hacia
la elaboración de productos más complejos y que requieren mayores conocimientos e inversión en
tecnologías. Se destacan entonces la electrónica y la industria de autopartes, así como también la industria
del acero, química y de construcción naviera.-
A partir de 1980 se inició una tercera etapa, con la
producción original de manufactura (es decir, diseñada e
íntegramente fabricada en los propios países) y la aparición
de sus propias marcas (como Samsung y Hyundai, entre
otras). Además, imitando el modelo industrial japonés, se
crearon en algunos países parques científico-tecnológicos
donde se concentran industrias de alta tecnología
(electrónica, informática, telecomunicaciones, etcétera).-
Más recientemente, otros países de la región como Malasia, Indonesia, Filipinas y Tailandia han
iniciado procesos de industrialización, por eso se los llama "tigres asiáticos de segunda generación". En estos
países tuvieron mucha importancia las inversiones que realizaron empresas industriales de Japón y de los
"tigres de primera generación", al buscar lugares cercanos donde los salarios fuesen más bajos.

P á g i n a 55 | 58
Hecho en China
La República Popular China tiene un sistema de organización política definido por un
régimen de gobierno comunista, implementado en 1949. En el comienzo, se aplicaron
reformas de orden económico, entre ellas la transformación de las empresas privadas en
empresas del Estado. Esta situación se mantuvo hasta fines de la década de 1970, cuando
se inició una política de apertura que implicó el intercambio comercial con los países
asiáticos y las economías más importantes del mundo occidental. Desde entonces, se
produjo un progresivo incentivo para la radicación de inversiones extranjeras en el territorio
chino.-
Los productos industriales
La producción industrial china se destina tanto al mercado interno como a la
exportación. Sus principales socios comerciales son los Estados Unidos, Japón, Hong
Kong, Corea del Sur, Taiwán, Singapur, Alemania y los Países Bajos.-
Si bien la industria china es diversificada, algunos rubros sobresalen en el mundo.
Uno de ellos es la producción de textiles, que adquiere volúmenes de gran importancia y a
precios muy bajos. Debido a esto, a los países que elaboran productos similares les resulta
muy difícil competir con los artículos chinos.-
Asimismo, China se destaca por su producción de teléfonos, televisores,
computadoras, relojes, juguetes, productos plásticos y medicinales. Se calcula que a
comienzos de la década de 2000 la mitad de los teléfonos que se utilizaban en el mundo
eran fabricados en China, así como el 40% de las computadoras, el 25% de los lavarropas
y el 60% de la penicilina. Progresivamente China también se orientó a la producción de
tecnología de punta. Esto fue resultado de una política diseñada por el Estado, que
incentivó la investigación especializada en el desarrollo de nuevas tecnologías.-
La geografía industrial del país
Hacia fines de la década de 1970, y
como parte de la apertura económica, el
gobierno chino propició el desarrollo de
áreas industriales específicas destinadas
a concentrar la producción industrial en
distintos rubros (producción textil y
electrodomésticos). Entre estas áreas se
destacan Beijing, Shanghái y Guangzhou.
A ellas se les suma Hong Kong como importante área industrial. Esta ciudad tuvo una
historia industrial singular por su condición de territorio bajo dominio británico de 1842 a

P á g i n a 56 | 58
1997 (y por lo tanto, por encontrarse fuera del alcance del régimen comunista que regía en
China).-
Asimismo, en otras áreas
se han desarrollado, las
llamadas zonas económicas
especiales. Entre ellas se
encuentran Shenzhen Zhuhai,
Xiamen, Shantou, Hainan y
Pudong (en Shanghái) En estas
zonas se congregan empresas,
tanto chinas como extranjeras,
que trabajan en diferentes
rubros. Shenzhen, por ejemplo,
constituye el área más grande dedicada a la tecnología de la información y posee más de
1.000 fábricas que elaboran distintos componentes de computadoras.-
Las Zonas Económicas Especiales y el problema de la superpoblación
En 1990, China contaba con
1.190.000.000 de habitantes, ya siendo
implementado el control de la natalidad
desde 1960. El gobierno implementó un
programa de un único hijo para detener
el crecimiento de la población. Para ello,
facilitó campañas de esterilización, uso
de anticonceptivos y el aborto gratuito.-
Además, el Estado recompensa
económicamente a quienes tienen hasta
un hijo, con salud y educación gratuita.
Pero aquellos que tienen más de un hijo son sancionados económicamente con la pérdida
de beneficios y con un aumento de la carga impositiva. Pese a ello, a partir del año 2015,
el gobierno permitió que los matrimonios tengan hasta dos hijos.-
La instalación de empresas en las Zonas Económicas Especiales es fundamental
para el problema de la superpoblación: sirven como generadoras de empleo a una
población que crece día a día. Además, el hecho de que se instalen muchas empresas
multinacionales también es favorable para la disponibilidad de productos en un mercado de
consumo muy grande como es el caso de China.-

P á g i n a 57 | 58
TABLA INDICADORES DEL DESARROLLO HUMANO

P á g i n a 58 | 58

También podría gustarte