Está en la página 1de 64

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

ESTILOS DE CRIANZA Y LA AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES DE

5TO DE SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE

HUANCAYO, 2023

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN

PSICOLOGÍA

PRESENTADO POR:

BACH. PUENTE HINOSTROZA, JAZMIN MARIA

BACH. QUISPE ALVAREZ, SANDRA LUCIA

HUANCAYO - PERÚ

2023
1

DEDICATORIA

A mis padres quienes me han acompañado en todo este camino

en mi etapa académica a través de sus consejos y apoyo para

alentar mi sueño de convertirme en una profesional de psicología.

Sandra L. Quispe Alvarez

A mis padres y hermanos, por darme su amor y apoyo moral, por

haberme guiado y permitido llegar hasta este momento tan

importante de mi formación profesional.

Jazmin M. Puente Hinostroza


2

AGRADECIMIENTOS

En nombre de la Institución Mariscal Castilla, nos complace

expresar nuestro profundo agradecimiento a todos los que se

involucraron en la creación y ejecución del plan de trabajo sobre los

estilos de crianza y la autoestima. Este proyecto no habría sido

posible sin el compromiso y el apoyo de cada uno de ustedes.

De esta manera, extendemos nuestra gratitud a nuestros

valiosos psicólogos del internado, cuyo conocimiento y experiencia

fueron esenciales para desarrollar este proyecto de manera

significativa. Su dedicación al bienestar de nuestros estudiantes es

admirable, y su participación activa en este proyecto demuestra su

compromiso con nuestra comunidad educativa.

También queremos agradecer a nuestro psicólogo Sandro, por

brindarnos su asesoramiento con una orientación experta y

asesoramiento a lo largo de todo el proceso. Su experiencia y

dirección fueron fundamentales para garantizar que nuestro plan de

trabajo fuera sólido y bien fundamentado.


3

RESUMEN

En la actualidad, se ha evidenciado que las formas de crianza dentro de los hogares del

Perú, son determinantes de cómo sus hijos se van a relacionar con la sociedad, ya que su

formación, experiencias y vivencias dentro de su familia, van a influir dentro de la

concepción de la autoestima del adolescente, por lo cual, es importante comprender las

circunstancias favorables y los obstáculos que influyen en la promoción de la autoestima de

los niños. Por ello, en la presente investigación se planteó el siguiente problema: ¿Qué

relación existe entre los estilos de crianza y la autoestima en adolescentes de 5to de

secundaria de una institución educativa de Huancayo, 2023? El objetivo general fue

determinar la relación que existe entre ambas variables. La investigación se realizó con

método no experimental transversal correlacional y un muestreo no probabilístico

intencionado con una población de 75 estudiantes de 5to de secundaria en la Institución

Educativa de Mariscal Castilla, para esta investigación se utilizarán los instrumentos de los

Estilos de Crianza por Steinberg y la Escala de Rosenberg que mide la autoestima. Los

resultados evidenciaron que el 36.67% de los estudiantes presentan un nivel bajo de

Autoestima, seguido por un 38.33% que tienen el nivel medio, y 25% poseen un nivel alto

de autoestima. En cuanto a los estilos de crianza se demostró que el 40% de los

estudiantes poseen el estilo de crianza Autoritativo, seguido por el 38% el estilo Autoritativo,

el 12% evidencian un estilo Negligente y el 10% mantiene el estilo Permisivo. Además, se

determinó que existe correlación en un nivel positiva leve entre las variables Estilos de

Crianza y Autoestima, con un coeficiente de correlación (r= 0.162) y valor de significancia (p

= 0.000 < 0.261), por lo tanto, esto sugiere que, en esta muestra, no hay una asociación

fuerte ni significativa entre los niveles de autoestima y los estilos de crianza, sin embargo se

encontró que hay una relación significativa con la dimensión de autonomía psicología y

autoestima.
4

Palabras clave: estilos de crianza, autoestima, autoestima positiva, adolescentes, contexto

educativo.
5

Índice

DEDICATORIA...................................................................................................................................................
AGRADECIMIENTOS........................................................................................................................................
RESUMEN....................................................................................................................................................
Índice............................................................................................................................................................
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................................
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO..............................................................................................................
1.2. Delimitación de Problema................................................................................................................
1.3. Problema general y específicos......................................................................................................
1.3.1. Problema general.........................................................................................................................
1.3.2. Problemas específicos.................................................................................................................
1.4. Objetivo general y específicas.........................................................................................................
1.4.1. Objetivo general...........................................................................................................................
1.4.2. Objetivos específicos....................................................................................................................
1.5. Justificación.....................................................................................................................................
CAPÍTULO II.................................................................................................................................................
MARCO TEÓRICO.......................................................................................................................................
2.1. Antecedentes...................................................................................................................................
2.1.1. Antecedentes internacionales......................................................................................................
2.1.2. Antecedentes nacionales.............................................................................................................
2.1.3. Antecedentes locales...................................................................................................................
2.2. Bases teóricas.................................................................................................................................
2.2.1. Modelos de estilos de Crianza.....................................................................................................
2.2.1.1. El modelo de Maccoby y Martin................................................................................................
2.2.1.2. El modelo de Baumrind.............................................................................................................
2.2.2. El modelo de Steinberg................................................................................................................
2.2.3. Teorías de Autoestima.................................................................................................................
2.2.4. Definiciones de la Autoestima......................................................................................................
2.2.4.1. Coopersmith..............................................................................................................................
2.2.4.2. Carl Rogers...............................................................................................................................
6

2.2.5. Teoria de Rosemberg...................................................................................................................


2.2.5.1. Autoestima positiva...................................................................................................................
2.2.5.2. Autoestima baja o negativa.......................................................................................................
2.3. Definición de Términos Básicos......................................................................................................
2.3.1. Estilos de Crianza.........................................................................................................................
2.3.1.1. Definición de Estilos de Crianza................................................................................................
2.3.1.2. Compromiso..............................................................................................................................
2.3.1.3. Autonomía Psicológica..............................................................................................................
2.3.1.4. Control Conductual....................................................................................................................
2.3.2. Autoestima....................................................................................................................................
2.3.2.1. Autoestima alta..........................................................................................................................
2.3.2.2. Autoestima media......................................................................................................................
2.3.2.3. Autoestima baja.........................................................................................................................
2.3.3. Autoestima Positiva......................................................................................................................
HIPOTESIS Y VARIABLES..........................................................................................................................
3.1. Hipótesis..........................................................................................................................................
3.1.1. Hipótesis general..........................................................................................................................
3.1.2. Hipótesis específicas....................................................................................................................
3.2. Variables..........................................................................................................................................
3.2.1. Estilos de crianza.........................................................................................................................
3.2.1.1. Definición conceptual................................................................................................................
3.2.1.2. Definición operacional...............................................................................................................
3.2.2. Autoestima....................................................................................................................................
3.2.2.1. Definición Conceptual................................................................................................................
3.2.2.2. Definición Operacional..............................................................................................................
3.3. Matriz De Operacionalización De La Variables...............................................................................
4.1. Método de investigación..................................................................................................................
4.1.1. Método general.............................................................................................................................
4.1.2. Método específico........................................................................................................................
4.2. Configuración de la Investigación....................................................................................................
4.2.1. Enfoque de la investigación..........................................................................................................
4.2.2. Tipo de investigación....................................................................................................................
7

4.3. Nivel de investigación......................................................................................................................


4.4. Diseño de investigación...................................................................................................................
4.5. Población y muestra........................................................................................................................
4.5.1. Población......................................................................................................................................
4.5.2. Muestra.........................................................................................................................................
4.5.3. Criterios de Inclusión....................................................................................................................
4.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos...........................................................................
4.6.1. Técnicas.......................................................................................................................................
4.6.2. Instrumentos.................................................................................................................................
4.7. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS..................................................................................
4.8. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS............................................................................................
CAPÍTULO V................................................................................................................................................
RESULTADOS Y DISCUSIÓN.....................................................................................................................
8

Lista de Gráficos

GRÁFICO 1 - RESULTADOS TOTAL DE AUTOESTIMA....................................................................34

GRÁFICO 2 - TIPOS DE CRIANZA...............................................................................................36


9

Lista de Tablas
TABLA 1 - ESTILO DE CRIANZA............................................................................................................... 27

TABLA 2 - TABLA DE ESCALA ROSENBERG.............................................................................................. 27

TABLA 3 - ALFA DE CRONBACH ROSEMBERG.......................................................................................... 34

TABLA 4 - ALFA DE CRONBACH DE ESTILO DE CRIANZA...........................................................................34

TABLA 5 - RESULTADO DE AUTOESTIMA.................................................................................................. 35

TABLA 6 - TIPOS DE CRIANZA................................................................................................................. 36

TABLA 7 - PRUEBAS DE NORMALIDAD KOLMOGOROV-SMIRNOVA..............................................................38

TABLA 8 - CORRELACIÓN DE PUNTAJES TOTALES AUTOESTIMA Y DE ESTILO DE CRIANZA MEDIANTE RHO DE

SPEARMAN.................................................................................................................................... 38

TABLA 9 - CORRELACIÓN DE LAS DIMENSIONES DEL ESTILO DE CRIANZA Y LA AUTOESTIMA MEDIANTE RHO

DE SPEARMAN............................................................................................................................... 39
10

INTRODUCCIÓN

El ser humano pasa por diferentes etapas que se consideran como el desarrollo del

ciclo de la vida que inicia desde el nacimiento hasta la muerte, en nuestro plan de

investigación nos centraremos en la etapa de la adolescencia, donde la mayoría de los

estudiantes experimentan muchos cambios, de esta manera enfrentan el estilo de crianza

con sus progenitores deseando la independencia y evitando la dependencia del vínculo

familiar generando problemas en su autoestima (Papalia y Martorell, 2023).

En esta investigación el término de los estilos de crianza ha sido investigado por

diferentes autores ya sea en nuestro contexto sociocultural, según los autores Darling y

Steinberg (citado por Bardales y La Serna, 2014), los estilos de crianza son actitudes

emocionales dentro del ambiente familiar que desarrollan los comportamientos por parte de

los progenitores con los hijos. Bajo esta perspectiva, podemos decir que los estilos de

crianza tienen un impacto significativo en la vida cotidiana de los adolescentes, tanto en su

bienestar emocional que es el punto principal de la autoestima.

Es importante comprender las circunstancias favorables y los obstáculos que

influyen en la promoción de la autoestima de los niños. Las investigaciones sobre la

autoestima se han convertido en una cuestión de gran relevancia en la sociedad actual, que

a menudo se caracteriza por su enfoque egoísta y altamente competitivo, donde se tiende a

evaluar a las personas en función de su rendimiento y apariencia personal. En un entorno

donde se valora la exhibición constante y no hay espacio para aquellos que no pueden

destacar, esto se ha convertido en una preocupación destacada. (Annals del Sagrat Cor,

2020).

Actualmente, la transición de los estudiantes de las clases remotas a las clases

presenciales ha desencadenado cambios significativos en su vida diaria en la etapa de la

adolescencia que es considerado como una transición de la infancia entre la adultez

generando cambios físicos, cognitivos y emocionales esto se relaciona con la autoestima

(Papalia y Martorell, 2023).


11

La autoestima es un indicador muy importante en la vida de un adolescente, así lo

afirma Rossemberg (citado en Ventura-León, Caycho-Rodriguez, y Barboza-Palomino,

2018) la autoestima “es el sentimiento, aprecio y consideración que una persona siente

acerca de sí mismo” (p.46).

Nuestro objetivo del plan de investigación es determinar la relación que existe entre

los estilos de crianza y la autoestima en adolescentes de 5to de secundaria de una

institución educativa de Huancayo, 2023.

Para obtener los datos, se utilizarán los instrumentos de Steinberg para los estilos

de crianza y en la autoestima con la escala de Rosenberg, con estos instrumentos se

aplicará a estudiantes de nivel secundario de 5to entre los 16 a 18 años de edad en la

Institución Educativa de Huancayo, 2023.

La investigación se ha dividido en cinco capítulos. En el Capítulo I se describe la

realidad problemática actual, se establecen los objetivos generales y específicos, y se

formulan los objetivos generales y específicos. Asimismo, se resalta la justificación de la

presente investigación.

El Capítulo II comprende el marco teórico, la presentación de antecedentes

internacionales, nacionales y locales, y las bases teóricas que respaldan la investigación.

El Capítulo III comprende la hipótesis general y específicas, las variables y las

matrices de operacionalización de las variables.

El Capítulo IV El diseño metodológico, conformado por el método de investigación, el

tipo, nivel y el diseño. También hace referencia a la población y la muestra, descrita

mediante los criterios de inclusión y exclusión. Así mismo, se dan a conocer los

instrumentos aplicados para la investigación, su validez y confiabilidad, técnicas de

recolección de datos, técnica de análisis de datos y los aspectos éticos.

En el Capítulo V se detalló el proceso de análisis de resultados. Luego, se

establecieron las conclusiones, discusiones y recomendaciones, y se listan las referencias

bibliográficas que dan respaldo a la investigación


12

CAPÍTULO 1

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1. Planteamiento y formulación del problema

En nuestra investigación nos enfocamos a la etapa de la adolescencia, que es

considerado como una etapa crucial para el desarrollo humano debido a los desafíos

significativos, desde la teoría de Erickson (citado en Papalia y Martorell, 2023) afirma que la

adolescencia se caracteriza por el enfrentamiento de crisis de identidad, lo cual está

estrechamente vinculada con la confusión de identidad, esto se ve influenciada por los

estilos de crianza en los padres y la autoestima.

Según un artículo publicado en la Revista Latinoamericana de Psiquiatría (2020),

nos informa que la crisis derivada de la pandemia ha ocasionado diversos desafíos en la

crianza de los hijos. La dinámica familiar y la convivencia en el hogar han sufrido

transformaciones significativas. Los hijos manifiestan comportamientos como falta de

responsabilidad, miedo, frustración y una disminución en su autoestima, en gran parte

debido a las modificaciones en las necesidades de apoyo y afecto de sus padres, que han

tenido que adaptarse a las nuevas condiciones de vida y formas de crianza.

El estilo de crianza es un tema crucial que abarca una variedad de dimensiones

relacionado con el apoyo afectivo, la comunicación, la autoridad e imposición de límites que

influye en el bienestar emocional del desarrollo psicosocial del adolescente (Arzuza y

Martinez, 2023). Ahora bien, para Gray y Steinberg (citado en Papalia y Martorell, 2023) “la

crianza autoritativa fomenta el desarrollo de reglas, normas y valores, al mismo tiempo

implementan la escucha y la negociación, para desarrollar una estructura autónoma de sus

decisiones generando una buena salud mental” (p.369).

Según Rolandi (2020, citado en Annals del Sagrat) la autoestima es parte

fundamental en los adolescentes debido a la valoración subjetiva sobre su propia

percepción y autoconocimiento como la capacidad para afrontar con éxito las diversas

situaciones adversas y desafiantes en sus diferentes entornos ya sea familiar, social y

académico.
13

En la encuesta por INEI en el Perú se identificó que las personas entre 15 a 29 años

tiene un porcentaje significativo de 32.3%, indicando problemas en su salud mental, estos

hallazgos sugieren que nuestra población de adolescentes está experimentando dificultades

en su bienestar emocional en la parte educativa o familiar (SENAJU, 2023).

Estos hallazgos sugieren que existe una relación que engloba ambas variables entre

los estudiantes de nivel secundario. ¿Cuál es la relación que existe entre los estilos de

crianza y la autoestima en adolescentes de 5to de secundaria de una Institución Educativa

de Huancayo, 2023?

1.2. Delimitación de Problema

1.2.1. Delimitación Teórica

La investigación está enfocada al modelo de Steinberg que refiere los estilos de

crianza que tienen los padres generando la conducta del adolescente dentro de la dinámica

familiar y educacional, para esto recalca los diferentes estilos de crianza como autoritaria,

autoritativa, permisiva, negligente y mixto. En relación a la variable de autoestima según

Rosenberg es la estima positiva o negativa de acuerdo a su percepción. Esto quiere decir,

que el estilo de crianza que se adopte en la familia puede generar una autoestima positiva y

negativa en el adolescente.

1.2.2. Delimitación Temporal

En relación al tiempo de elaboración de nuestra investigación se realizó durante el

internado 2 en 5 meses desde agosto hasta diciembre, donde se escogió una muestra en

las secciones enfocadas a través de las necesidades de la institución, como se escogió los

instrumentos relacionados a nuestras dos variables para evaluar, de esta manera se

identifica la relación de las dos variables, en este caso los estilos de crianza y autoestima.

1.2.3. Delimitación Espacial

Para el desarrollo de nuestra investigación se abordará dos salones de la institución

Mariscal Castilla de la sección de 5to de secundaria con un aproximado de 20 estudiantes

donde se presentó el consentimiento para realizar las pruebas correspondientes.


14

1.3. Problema general y específicos

1.3.1. Problema general

● ¿Cuál es la relación que existe entre los estilos de crianza y la autoestima en

adolescentes de 5to de secundaria de una Institución Educativa de Huancayo,

2023?

1.3.2. Problemas específicos

● ¿Qué relación existe entre la dimensión compromiso y la autoestima en

adolescentes de 5to de secundaria de una Institución Educativa, Huancayo - 2023?

● ¿Qué relación existe entre la dimensión autonomía psicológica y la autoestima en

adolescentes de 5to de secundaria de una Institución Educativa, Huancayo - 2023?

● ¿Qué relación existe entre la dimensión control conductual y la autoestima en

adolescentes de 5to de secundaria de una Institución Educativa, Huancayo - 2023?

1.4. Objetivo general y específicas

1.4.1. Objetivo general

● Determinar la relación que existe entre los estilos de crianza y la autoestima en

adolescentes de 5to de secundaria de una Institución Educativa de Huancayo, 2023.

1.4.2. Objetivos específicos

● Identificar qué relación existe entre la dimensión compromiso y la autoestima en

adolescentes de 5to de secundaria de una Institución Educativa, Huancayo - 2023

● Identificar qué relación existe entre la dimensión autonomía psicológica y la

autoestima en adolescentes de 5to de secundaria de una Institución Educativa,

Huancayo - 2023
15

● Identificar qué relación existe entre la dimensión control conductual y la autoestima

en adolescentes de 5to de secundaria de una Institución Educativa, Huancayo -

2023

1.5. Justificación

Actualmente, los estilos de crianza que emplean los padres en el entorno familiar

debe fomentar un entorno saludable y fortalecer la integridad de los hijos a lo largo del

tiempo, desde este punto de vista, se considera que un estilo de crianza óptimo es aquel

que promueve la autoestima y contribuye a la formación de los adolescentes en está etapa

de experiencias a convertirse en ciudadanos responsables en la comunidad, esto implica

que un estilo de crianza más sólida se relaciona con una mayor autoestima en los

estudiantes de secundaria.

Nuestra investigación se propone a proporcionar información sobre las teorías de los

estilos de crianza de Steinberg y los conceptos de la autoestima según Rosenberg durante

la etapa de adolescencia, de esta manera revelaremos la cuestión sobre si existe un

relación entre los estilos de crianza y la autoestima en la adolescencia a través de los

resultados con nuestra población, así pues optar un enfoque de crianza efectivo que

generará un impacto positivo y significativo en el desarrollo de una autoestima saludable en

los estudiantes.

La importancia de esta investigación es comprender la relación de los estilos de

crianza en la autoestima de los adolescentes, lo cual está relacionado con las necesidades

de la institución, para esto se estudiará los diferentes estilos de crianza por parte de los

padres que puede afectar a la autoestima de los adolescentes en su transición a la edad de

la juventud, proponiendo examinar de manera exhaustiva las conexiones entre los estilos de

crianza y el desarrollo de la autoestima.


16

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

2.1.1. Antecedentes internacionales

Arzuza, A y Martinez, J. (2023) en su investigación para obtener el grado académico

de licenciado: "Estilos de crianza y niveles de autoestima en los estudiantes de educación

media de una institución educativa en Mahates Bolívar". Universidad Antonio Nariño -

Colombia. Cuyo objetivo fue establecer la conexión entre los estilos de crianza y la

autoestima en una muestra de 38 estudiantes, el diseño es no experimental de enfoque

descriptivo y correlacional. Los resultados de la investigación mostraron una fuerte

correlación de 0,607 entre la subescala de compromiso en los métodos de crianza y la

autoestima en el contexto familiar. Llegando a la conclusión de que los padres interactúan

con sus hijos tiene un impacto significativo en la autoestima.

Rivera (2023) en su investigación para obtener el grado académico: “Estilos

parentales percibidos y su relación con el desarrollo de la autoestima en adolescentes de la

Unidad Educativa Víctor Mideros de Ibarra”. Universidad Técnica del Norte - Ecuador. Cuyo

objetivo es determinar la relación entre las dos variables en una muestra de 250

estudiantes, el diseño es no experimental - transversal, descriptivo y correlacional. Los

resultados indican que el enfoque de crianza comunicativo está asociado con un 22,5% de

alta autoestima, en contraste con los estilos negligentes y hostiles, que muestran un 30,4%

y un 28,4% de baja autoestima, respectivamente. Llegando a la conclusión de que existe

una correlación entre los diferentes estilos de crianza y los niveles de autoestima, ya sea de

manera positiva o negativa.

Cuenca, A. (2023) en su investigación para obtener el grado académico de

licenciada: "Estilos de crianza y nivel de autoestima en niños de la Unidad Educativa

Emerson Ralph Waldo, periodo 2022-2023". Universidad Central del Ecuador. Cuyo objetivo

fue establecer una conexión entre los estilos de crianza y niveles de autoestima en una

muestra de 46 niños, el diseño no experimental de corte transversal, de tipo correlacional.


17

Los resultados revelan una correlación significativa de 0,564 entre los estilos de crianza y

los niveles de autoestima. Llegando a la conclusión de que se observa un efecto positivo en

los niveles de autoestima de los hijos cuando los padres adoptan un estilo de crianza

positivo, como el autoritativo.

Bayas y Pilaquinga (2021) en su investigación para obtener la titulación: “Relación

entre los estilos de crianza y el nivel de autoestima escolar en estudiantes de octavo año de

E.G.B. de la Unidad Educativa Municipal Antonio José de Sucre, 2020 - 2021”. Universidad

Central del Ecuador. Cuyo objetivo es establecer la relación entre las dos variables en una

muestra de 126 estudiantes, el diseño no experimental y correlacional. Los resultados

indicaron que el 74% de las personas que experimentaban un estilo de crianza autoritativo

también tenían niveles elevados de autoestima. Llegando a la conclusión que la adopción

de un estilo de crianza más efectivo está asociada con un desarrollo adecuado de la

autoestima, y se observa una respuesta significativa en ambas variables.

Aburto,G; Diaz,M y Lopez, C. (2017) en su investigación para obtener el grado

académico de doctor: "Estilos de crianza y nivel de autoestima en niños de la Unidad

Educativa Emerson Ralph Waldo, periodo 2022-2023", Revista Colombiana de Enfermería.

Cuyo objetivo fue examinar el estilo de crianza, bienestar psicológico e ideación suicida en

adolescentes de una escuela rural de secundaria en una muestra de 186 adolescentes, el

diseño fue descriptivo predictivo y transversal. Los resultados del estudio revelaron que los

adolescentes que experimentaron una crianza autoritaria como el castigo corporal y

hostilidad verbal predecían problemas en la autoestima. Llegando a la conclusión de que los

adolescentes con ideación suicida son hijos de padres con estilo de crianza autoritaria. Los

hallazgos sugieren indagaciones futuras en la crianza parental intergeneracional y el

análisis de tres tipos de crianza autoritaria según lo detectado en el estudio.

2.1.2. Antecedentes nacionales

Cancan, A y Rodriguez, A. (2023) en su investigación para obtener el grado

académico de Licenciada: “Estilos de crianza y autoestima en estudiantes de secundaria de

una Institución Educativa privada de Lima Este - 2021". Universidad Privada del Norte -
18

Perú. Cuyo objetivo fue asociar los estilos de crianza y la autoestima en una muestra

conformada por 90 estudiantes, el diseño fue no experimental, correlacional de corte

transversal. Los resultados del estudio mostraron que el 53.3% de los participantes tenían

una autoestima baja, y la correlación entre estos niveles fue de 0.05. Llegando a la

conclusión de que existe una relación entre los estilos de crianza y la autoestima, ya que la

investigación señaló que cuando los padres expresan afecto y compromiso, esto tiene un

efecto positivo en el desarrollo de la autoestima de los jóvenes.

Garcia, K. (2023) en su investigación para obtener el grado académico de Maestra:

"Estilos de crianza familiar y autoestima en estudiantes de secundaria de la Institución

Educativa 0598 Alto Palmeras, Lamas - 2023". Universidad César Vallejo - Perú. Cuyo

objetivo fue establecer la relación entre ambas variables en una muestra de 70 estudiantes,

el diseño fue no experimental y de tipo correlacional. Los resultados indican que los estilos

de crianza autoritario y autoritativo presentaron una correlación positiva de bajo grado con la

autoestima. Llegando a la conclusión de que hay una relación entre estas dos variables,

resaltando la presencia de una relación significativa entre los estilos de crianza en el

entorno familiar y la autoestima en estudiantes de secundaria.

Carlos, K y Hachamiza,D. (2022) en su investigación para obtener el grado

académico de Licenciada: "Estilos de crianza, autoestima y agresividad en adolescentes

escolarizados de Lima Metropolitana, 2022: Representación de un modelo integrador".

Universidad César Vallejo - Perú. Cuyo objetivo fue establecer la relación de cómo los

estilos de crianza y la autoestima se relacionan con la agresividad en una muestra de 400

adolescentes, el diseño fue no experimental y correlacional. Los resultados confirman que

los estilos de crianza cobran mayor protagonismo en explicar la agresividad en comparación

a la autoestima sea positiva o negativa. Llegando a la conclusión de que a mayor práctica

del estilo compromiso, menor será la agresividad en los adolescentes escolarizados de

Lima Metropolitana.

Pillco, V y Vilcas, H. (2021) en su investigación para obtener el grado académico de

Licenciada: "Estilos de crianza y Autoestima en jóvenes estudiantes del IESPP “José María
19

Arguedas” de Andahuaylas, 2021". Universidad Autónoma de Ica - Perú. Cuyo objetivo fue

establecer una conexión entre la autoestima y los métodos de crianza en una muestra no

experimental, descriptiva. Los resultados mostraron que el estilo de crianza autoritativo

representó el 70.9%, mientras que el autoritario representó el 23.8%. Llegando a la

conclusión que se identificó un impacto significativo de la dimensión del compromiso en la

variable de estilos de crianza en la autoestima.

Quiroz, J. (2019) en su investigación para obtener el grado académico de Maestro:

"Estilos de crianza y nivel de autoestima en estudiantes del nivel primaria de una Institución

Educativa de Sartimbamba - 2019”. Universidad César Vallejo - Perú. Cuyo objetivo fue

determinar la relación que hay entre Estilos de crianza y nivel de autoestima en estudiantes

de quinto y sexto grado del nivel primaria en una muestra de 52 estudiantes, el diseño fue

no experimental - transversal y correlacional. Los resultados mostraron que el estilo de

crianza más comúnmente observado fue el negligente, con un 29% de los encuestados, y

en cuanto al nivel de autoestima, el 69% se encontraba en un rango promedio. Llegando a

la conclusión de que existe una correlación positiva y sólida entre los estilos de crianza y la

dimensión del autoconcepto en la variable de autoestima.

2.1.3. Antecedentes locales

Antonio y Molina (2022) en su investigación para obtener su titulación: “Estilos de

crianza en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa Pública de

Huancayo, 2022”. Universidad Peruana los Andes - Perú. Cuyo objetivo es determinar la

relación entre las dos variables. en una muestra de 162 estudiantes, el diseño no

experimental - transversal, de tipo de investigación básica. Los resultados indicaron que los

estilos de crianza autoritario y asertivo representaron un 75%, en contraste con el estilo

negligente que fue del 1%. Llegando a la conclusión que la investigación sugiere que existe

una relación significativa entre el estilo de crianza autoritario y la autoestima, en contraste

con otros estilos de crianza que muestran una correlación del 50%.

Aguila, G y Pinto, Z. (2022) en su investigación para obtener el grado académico de

Licenciada: “Estilos de crianza y resiliencia en estudiantes de secundaria de la Institución


20

Educativa pública “José Olaya” de Hualhuas, Huancayo–2021” Universidad Peruana los

Andes - Perú. Cuyo objetivo fue establecer la relación entre ambas variables en una

muestra de 108 estudiantes, el diseño fue no experimental - transversal y correlacional. Los

resultados indican que el 85% de la población percibe un estilo de crianza autoritativo,

mientras que el 8% considera que es permisivo, el 5% mixto, el 1% negligente y el 1%

autoritario. En cuanto a la resiliencia, el 48% tiene un nivel alto, el 32% tiene un nivel

moderado y el 20% tiene un nivel bajo. Llegando a la conclusión de que no se encontró una

relación significativa entre los estilos de crianza y la resiliencia.

Delgado, X. (2022) en su investigación para obtener el grado académico de

Licenciada: “Estilos de Crianza en estudiantes del nivel de secundaria en una Institución

Educativa Particular de Chupaca - Huancayo 2022” Universidad Peruana los Andes - Perú.

Cuyo objetivo fue establecer la relación entre ambas variables en una muestra conformada

por 145 estudiantes, el diseño fue no experimental - transversal y descriptivo. Los

resultados indican que en los estudiantes, el estilo de crianza negligente está presente en

un 31.0%, seguido por el estilo permisivo en un 19.3%, el estilo autoritario y el estilo mixto

con un 17.9% cada uno, y el estilo autoritativo en un 13.8%. Llegando a la conclusión que la

mayoría de los estudiantes perciben un estilo de crianza negligente, que se destaca como el

estilo de crianza inadecuada más prevalente.

Benancio, T; Chavez, R y Orihuela, R. (2021) en su investigación para obtener el

grado académico de Licenciada: “Estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes

de una Institución Educativa Pública de Huancayo - 2021” Universidad Continental - Perú.

Cuyo objetivo fue establecer la relación entre ambas variables en una muestra conformada

por 300 alumnas, el diseño fue no experimental y correlacional. Los resultados muestran

que la dimensión de compromiso tiene un efecto en la segunda variable de estudio,

mientras que la autonomía psicológica sólo se relaciona con las habilidades básicas. En

cuanto a la dimensión de control conductual, no se encontró ninguna influencia en relación a

las habilidades. Llegando a la conclusión que la única influencia se presenta en la


21

dimensión de compromiso respecto a las dimensiones de la segunda variable de estudio,

mientras que la autonomía psicológica sólo afecta a las habilidades básicas.

Tacuri (2021) en su investigación para su titulación: “Estilos de crianza y autoestima

en estudiantes de secundaria de una institución educativa particular de Huancayo -2020”.

Universidad Peruana de los Andes - Perú. Cuyo objetivo es determinar la relación entre las

dos variables en una muestra de 70 estudiantes, el diseño es transversal y correlacional.

Los resultados muestran que en la autoestima media y alto con un 79%, de igual manera en

los estilos de crianzas en la dimensión democrática se obtuvo 36% a diferencia de

Autoritario con 10%. La conclusión principal del estudio resaltó que la relación entre el

desarrollo de la autoestima en los hijos y los estilos de crianza de los padres se relaciona

con el compromiso.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Modelos de estilos de Crianza

2.2.1.1. El modelo de Maccoby y Martin

Izzedin y Pachajoa (2009) propusieron los estilos establecidos por Maccoby y Martin

que es una extensión del modelo de Baumrind, además; además sostienen que la

transformación de las tipologías de Baumrind dio paso a las investigaciones que pretendían

generalizar dicho modelo a poblaciones muy diferentes con las cuales trabajó en un inicio.

Por lo tanto, en 1983 Maccoby y Martin reformularon el modelo, tomaron en cuenta

otras dimensiones asociadas al control de los padres, es decir, mientras Baumrind encontró

el tipo permisivo, Maccoby y Martin diferenciaron dos distintos subtipos en este estilo

parental: los padres permisivos, que son definidos como altos en afecto pero bajos en

exigencia y los padres negligentes, que son definidos mediante un bajo nivel en las dos

dimensiones (como se citó en Maccoby y Martín, 1983)

2.2.1.2. El modelo de Baumrind.

Berger (2006) realizó un estudió a 100 niños de preescolares, todos

estadounidenses de clase media, elaboró un registro en el cual plasmaba las conductas en


22

relación con cualidades como autocontrol, independencia y autoestima; después entrevistó

a los padres y observó las interacciones padre - hijo en el hogar y en su laboratorio.

Encontró que los padres difieren en cuatro dimensiones como: expresión de afecto;

estrategias para la disciplina; comunicación; expectativas de madurez y autocontrol.

Tomando en cuenta éstas cuatro dimensiones, Baumrind estableció 3 estilos de crianza; el

estilo autoritario, el estilo permisivo y el estilo democrático (como se citó en Libretexts,

2022)

2.2.2. El modelo de Steinberg

Respecto a los modelos de estilos de crianza, Steinberg ha logrado examinar los

estilos de crianza en relación con el ajuste del comportamiento en adolescentes. De ahí

que, la clasificación final abarca los estilos de crianza autoritaria, autoritativa, permisiva,

negligente y mixto, que al parecer podrían hallarse en familias con hijos adolescentes, y la

cual fue utilizada por Steinberg para el desarrollo de su Escala de Estilos de Crianza

(Merino y Arndt, 2004).

- Padres autoritativos

Sobresalen al asumir un rol orientador, al proporcionar

dirección a sus hijos de manera lógica, estableciendo normas

claras y al mismo tiempo mostrando afecto y cariño,

ejemplificando comportamientos en un entorno de

interacciones asertivas.

- Padres permisivos

Conocidos también como padres indulgentes o no directivos,

son aquellos que normalmente no establecen reglas ni límites

definidos, permitiendo que sus hijos regulen sus propias

actividades con poca intervención por su parte, por lo general

expresan su cariño.

Padres negligentes

Presentan una escasa dedicación a su función como padres,


23

optando por no establecer límites para sus hijos debido a una

falta de motivación genuina para hacerlo. Estos padres

muestran un bajo nivel de demanda y afecto hacia sus hijos, y

muestran desinterés en lo que les sucede en cualquier aspecto,

siendo generalmente distantes y poco afectuosos.

Padres mixtos

Se refiere a la mezcla de enfoques que emplean los padres a

partir de los estilos de crianza previamente mencionados. Estos

padres no se adhieren a un estilo de crianza específico, sino

que interactúan con sus hijos de diversas formas. En otras

palabras, estos padres son inconsistentes, ya que pueden

mostrar un comportamiento autoritario en un momento, y luego

ser permisivos e indiferentes en otro momento o al día

siguiente.

2.2.3. Teorías de Autoestima

Morris Rosenberg (1957, citados en Pajares Salas y Pozo García,2019) refiere que

la teoría de autoestima es “un constructo único que está vinculado con el concepto y la

valoración sobre sí mismo, reflejando una percepción positiva siempre que las

características son aceptadas de lo contrario se convierte en negativo” (p.30).

Roger (1992b, citados en Mendoza Oroya & Villar Gomez, 2021) en su teoría,

menciona sobre el yo real está relacionado con la identidad personal de la persona

caracterizado por la falta de desenvolverse bien en sus metas o logros que se proyecta en

su vida cotidiana generando frustraciones, muy diferente al yo ideal que es considerado

como le gustaría o anhela ser la persona para el futuro o en la actualidad reflejando sus

deseos y sueños para su desarrollo personal.

Maslow (2008, citado en Calderón Bendezú y Ponce Quispe, 2019), pionero del

enfoque humanista que desarrolló la pirámide de cinco dimensiones, de está manera

describe cómo la autoestima contribuye a alcanzar un crecimiento personal impulsando el


24

cumplimento de sus logros propuesto ya sea de largo plazo o corto plazo alcanzando el

deseo personal de autorrealización.

Asimismo, el autor James (2012, citado en Calderón Bendezú y Ponce Quispe,

2019), refuerza lo menciona por Maslow, que la autoestima está basada en el progreso de

la persona que se relaciona con las metas logradas generando la iniciativa hacia la

motivación para el éxito, de esta misma forma se moldea de acuerdo a expectativas

realistas cuando no se obtiene un logro.

2.2.4. Definiciones de la Autoestima

2.2.4.1. Coopersmith

Para Coopersmith (1996, citado en Cruz, 2016), la autoestima “es la valoración y el

juicio de uno mismo sobre su propia perspectiva respecto a sus aptitudes y capacidades

como una persona productiva e importante, lo cual implica una evaluación personal de

apreciación y valoración” (p. 21).

2.2.4.2. Carl Rogers

Ahora bien, para Carl Rogers (1967, citado en Esquerre, 2017), la autoestima “es la

percepción sobre sí misma, caracterizado por su valoración e imagen relacionado a sus

cualidades, valores y limitación que ha desarrollado durante su etapa de la adolescencia de

acuerdo a la cuestión de su identidad personal en su entorno” (p.22).

2.2.5. Teoría de Rosemberg

Según Rosenberg (1996, citado en Esquerre, 2017), la autoestima “es la valoración

positiva o negativa de una persona mediante una evaluación a través de las emociones y

sentimientos relacionados desde el apoyo afectivo y cognitivo” (p.23).

Así, Morris Rosenberg (1996, citado en Calderón y Ponce, 2019), ha creado un

instrumento de evaluación que pretende discernir en términos generales de los niveles en la

autoestima que identifica la dicotomía entre una autoestima elevada relacionada con una

percepción positiva de sí mismo, y una autoestima reducida que se asocia con una

percepción negativa sobre su propia.


25

2.2.5.1. Autoestima positiva

La autoestima positiva se presenta en la valía de una persona relacionado al respeto

y el valor propio que fortalece a su bienestar emocional en su vida cotidiana reflejando una

personalidad apreciada por su entorno evitando sentirse superior ante las demás personas

(p.36).

2.2.5.2. Autoestima baja o negativa

Dávila (2015, citado en Calderón y Ponce, 2019), la autoestima baja o negativa se

muestra como una persona introvertida, causando dificultad para tomar sus propias

decisiones debido a sentimiento negativos como la inseguridad ante situaciones adversas,

generando la renuncia de sus metas y objetivos planteados en corto o largo plazo en su

vida cotidiana.

2.3. Definición de Términos Básicos

2.3.1. Estilos de Crianza

2.3.1.1. Definición de Estilos de Crianza

Según Darling & Steinberg (1993) los estilos educativos parentales son un conjunto

de actitudes hacia los hijos que les son transmitidas y que en su totalidad crean un clima

emocional en el cual se expresan las conductas de los padres.

2.3.1.2. Compromiso

Es el grado en que el padre muestra interés hacia su hijo, así mismo, se preocupa

por brindar apoyo emocional. (Steinberg, 1993)

2.3.1.3. Autonomía Psicológica

Es el grado en que el adolescente observa que los padres guían y emplean

estrategias democráticas, fomentando la individualidad y autonomía en los hijos. (Steinberg,

1993)

2.3.1.4. Control Conductual

Es el grado en que el adolescente percibe que el padre controla o supervisa su

comportamiento. (Steinberg, 1993)


26

2.3.2. Autoestima

Rosenberg (citado en Ventura-León, Caycho-Rodríguez, & Barboza-Palomino, 2018)

“la autoestima se define como el sentimiento, aprecio y consideración que una persona

siente acerca de sí mismo” (p.46).

2.3.2.1. Autoestima alta

La autoestima alta se presenta en persona que muestra una valía tanto en la parte

física, emocional y cognitiva generando una estima positiva fortaleciendo la resolución de

los problemas que se le puede presentar en los diferentes contextos.

2.3.2.2. Autoestima media

La autoestima media también puede ser considerada como una autoestima positiva,

sin embargo, es muy diferente ya que la persona tiene la dificultad de resolver algunos

problemas cotidianos de manera efectiva generando situaciones de inseguridad.

2.3.2.3. Autoestima baja

La autoestima baja se presenta en personas que no tiene una estructura de soporte

emocional causado que frecuentemente tenga caídas emocionales frecuentes relacionadas

a falta de capacidad de resolver problemas en su entorno familiar, educacional y emocional

proyectando la falta de autoestima, que se relaciona con su valía personal.

2.3.3. Autoestima Positiva

Según Güell, et al (2000, citado en Urbano Flores, 2023) menciona que el individuo

tiene la capacidad de fortalecer su genuinidad auténtica y adoptar un valor propio de su

persona lo cual está vinculado con la autoestima, esto quiere decir que cuando presente

situaciones adversas podrá sobrellevar el problema o pedir un apoyo generando una

comunicación más efectiva con su entorno.


27

CAPÍTULO III

HIPOTESIS Y VARIABLES

3.1. Hipótesis

3.1.1. Hipótesis general

- H1: Existe relación significativa directa entre los estilos de crianza y la autoestima en

adolescentes de 5to de secundaria de una Institución Educativa de Huancayo, 2023.

- H0: No existe relación significativa directa entre los estilos de crianza y la autoestima

en adolescentes de 5to de secundaria de una Institución Educativa de Huancayo,

2023.

3.1.2. Hipótesis específicas

● Existe una relación significativa entre la dimensión compromiso y la autoestima en

adolescentes de 5to de secundaria de una Institución Educativa de Huancayo - 2023

● Existe una relación significativa entre la dimensión control conductual y la autoestima

en adolescentes de 5to de secundaria de una Institución Educativa de Huancayo -

2023

● Existe una relación significativa relación existe entre la dimensión autonomía

psicológica y la autoestima en adolescentes de 5to de secundaria de una Institución

Educativa de Huancayo - 2023

3.2. Variables

3.2.1. Estilos de crianza

3.2.1.1. Definición conceptual

Darling y Steinberg (como se citó en Merino, 2004) afirman que los estilos de crianza

representan "un conjunto de disposiciones hacia los hijos que, en conjunto, contribuyen a la

formación de un ambiente emocional que refleja las conductas de los padres".


28

3.2.1.2. Definición operacional

La variable de Estilos de crianza se medirá con el cuestionario “Estilos de crianza de

Steinberg” adaptada en Perú por Merino y Arndt (2004), que consta de 22 ítems y sus

dimensiones son compromiso, control conductual y autonomía psicológica, su escala de

medición es ordinal y nominal.

3.2.2. Autoestima

3.2.2.1. Definición Conceptual

Rossemberg (citado en Ventura-León, Caycho-Rodriguez, & Barboza-Palomino,

2018) “la autoestima se define como el sentimiento, aprecio y consideración que una

persona siente acerca de sí mismo mostrando la valía de la persona” (p.46).

3.2.2.2. Definición Operacional

Se evaluará con el instrumento de la Escala de Rosenberg que contiene 10 ítems

que identifica la autoestima que está subdividida como elevada, media y baja con una

escala de Likert.

3.3. Matriz De Operacionalización De La Variables

TABLA 1

La variable de Estilos de Crianza medida por Escala de Estilos de Crianza Steinberg

(1994)

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES CATEGORÍA


CONDUCTUAL DE ESTILO
Darling y Padres
Steinberg Autoritarios
(como se citó Compromiso 1,3,5,7,9,11,13,
en Merino, 15,17
2004) afirman Padres
que los estilos Autoritativos
de crianza
representan "un
conjunto de Padres
Estilos de disposiciones Permisivos
crianza hacia los hijos Control 19,20,
que, en Conductual 21a,21b,21c,
conjunto, 22a,22b,22c
contribuyen a la Padres
formación de un Negligentes
ambiente
29

emocional que
refleja las Autonomía 2,4,6,8,10,12,14, Padres Mixtos
conductas de Psicológica 16,18
los padres".
Tabla 1 - Estilo de Crianza

Fuente: Steinberg 1993

TABLA 2

La variable de Autoestima medida por Escala de Rosenberg

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE


CONDUCTUAL MEDICIÓN
Rossemberg (citado
en Ventura-León,
Caycho-Rodriguez, Autoestima alta 1,3,4,6,7 30 a 40 puntos
& Barboza- (normal)
Palomino, 2018) “la
autoestima se
define como el 26 29 puntos
sentimiento, aprecio Autoestima 2,5,8,9,10 (debe mejorar)
y consideración que media
Autoestima una persona siente
acerca de sí mismo
Autoestima baja
mostrando la avalia < a 25 puntos
2,5,8,9,10.
de la persona” (tratamiento)
(p.46).
Tabla 2 - Tabla de Escala Rosenberg

Fuente: Canchaya Camarena, 2019


30

CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA

4.1. Método de investigación

En este estudio, se emplearon los siguientes métodos.

4.1.1. Método general

Nuestra investigación utilizará un método científico según Hernández (2014) donde

explicó: “el método científico aclara las relaciones sobre nuestras dos variables que altera el

estudio, así mismo planifica la parte metodológica con el propósito de la validez y

confiabilidad de los resultados” (p.101). De acuerdo al autor, optamos este método científico

con la intención de identificar la validez y confiabilidad que presentan los instrumentos como

los estilos de crianza de Steinberg y la escala de autoestima de Rosenberg dentro de

nuestra población de 5to de secundaria en los adolescentes.

4.1.2. Método específico

Sánchez y Reyes (2017) “el plan de investigación se “utiliza un método específico

desde un enfoque descriptivo lo que consiste en describir, especificar los parámetros del

estudio, se analizará los datos recabados e interpretará” (p.37).

4.2. Configuración de la Investigación

4.2.1. Enfoque de la investigación

El estudio se fundamentó en la metodología cuantitativa, la cual, siguiendo la

definición de Hernández, Fernández, y Baptista (2014), consiste en una secuencia

organizada de etapas que se desarrollan de manera lineal y hacen uso de técnicas

estadísticas para comprobar hipótesis, lo que resulta en la obtención de una serie de

conclusiones.

4.2.2. Tipo de investigación

Hernández (2014) explico: “la investigación correlacional es conocer las conductas

de variables que están relacionadas en la investigación en la conducta mediante un patrón

visible en la población”, esto quiere decir que nuestra investigación está enfocada en la
31

recolección de datos en una oportunidad para identificar la relación que existe entre las dos

variables de estilos de crianza y autoestima se presenta en nuestra población.

4.3. Nivel de investigación

En la investigación, se aplicó el enfoque descriptivo correlacional, el cual tiene como

objetivo describir las variables bajo estudio y analizar las relaciones existentes entre ellas

(Hernández et al., 2014)

4.4. Diseño de investigación

El diseño de esta investigación es no experimental y descriptivo, de corte

transversal, se realizó sin manipulación deliberada de las variables. no se hizo variar

intencionalmente las variables independientes. Lo que se hizo en la investigación fue

observar los fenómenos tal y como se manifestaron en su contexto cotidiano (Hernández et

al., 2014)

4.5. Población y muestra

4.5.1. Población

Conforme a la definición de Hernández et al. (2014), la población o grupo completo

abarca la totalidad de individuos que comparten características similares y son objeto de

estudio en cuestión.

En este caso, la población consiste en 75 estudiantes de 5to de secundaria

pertenecientes a la Institución Educativa Mariscal Castilla de la provincia de Huancayo.

4.5.2. Muestra

Según la perspectiva de Hernández et al. (2014), la muestra se define como una

porción extraída de la población original, y, por lo tanto, comparte las mismas cualidades.

Además, es esencial que esta muestra sea un reflejo adecuado de la población en su

totalidad.

En este contexto, el grupo de muestra estaba compuesto por 62 estudiantes de 5to

de secundaria, pertenecientes a las secciones C, M e I, que incluye a estudiantes de ambos

géneros de la Institución Educativa Mariscal Castilla de la ciudad de Huancayo.


32

De manera similar, se empleó un método de muestreo no probabilístico

intencionado, que se basa en los criterios específicos de la investigación o los

investigadores, como se describe en Hernández et al. (2014).

4.5.3. Criterios de Inclusión

Para la presente investigación, la participación tendrá en cuenta los siguientes

criterios.

● Estudiantes de 16 hasta los 18 años

● Estudiantes solo de 5to de secundaria

● Estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Castilla.

4.5.4. Criterios de Exclusión

● Estudiantes que sobrepasen o no alcancen el rango de edad

● Estudiantes que no sean de la Institución Educativa Mariscal Castilla.

● Estudiantes que no deseen participar en la investigación

4.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

4.6.1. Técnicas

Se empleó la encuesta como la técnica de recolección de datos, la cual involucra la

obtención de información acerca de las características, creencias, opiniones,

comportamientos y otros aspectos necesarios para el estudio, siguiendo la metodología

descrita por Hernández y Mendoza en 2018.

En este plan de investigación, se utilizó la metodología de la encuesta para recopilar

la información necesaria.

4.6.2. Instrumentos

Conforme a la definición de Hernández et al. (2014), un instrumento de medición se

refiere a los medios empleados por el investigador para capturar los datos relativos a las

variables que están siendo investigadas.


33

Los elementos de evaluación empleados en esta investigación consisten en los

siguientes: para la variable de estilos de crianza, la escala de estilos de crianza, del

investigador Steinberg. Mientras que la otra variable, autoestima se utilizará la escala de

Rosenberg, de esta manera podremos determinar la relación entre los estilos de crianza y la

autoestima en los estudiantes de 5to de secundaria en el contexto educativo.

A continuación, se ofrece la información técnica correspondiente a cada uno de

estos instrumentos, junto con una breve descripción de los mismos.

Escala de Estilos de Crianza

(Ficha técnica)

Nombre: ESCALA DE ESTILO DE CRIANZA DE STEINBERG

Autor: Steinberg

Adaptación: Por Merino 2004

Origen: Chiclayo-Perú

Año: 2001

Administración: Individual y/o Grupal

Periodo de Aplicación: Alrededor de 30 minutos

Espacio de Estudio: Adolescentes entre 11 y 19 años

Número de Ítems: 22

Objetivo: La vigente compilación tiene como objetivo examinar el tipo

de estilo de crianza de Steinberg que tuvieron

Validez: Para validar el instrumento de Estilos de crianza, se realizó a

través de un criterio de jueces, donde tres especialistas de la rama de

psicología evaluarán si los ítems del instrumento son adecuados para

nuestra población en el contexto educativo, de esta manera podemos

identificar si la herramienta es de manera precisa y efectiva.

Confiabilidad: Para sacar la confiabilidad interna de nuestro

instrumento se desarrolló desde el alfa de Cronbach, obteniendo un


34

0.14 esto quiere decir que hay una significancia, ya que desde el 0.05

muestra que nuestro instrumento es confiable en nuestro entorno

educativo para evaluar a los estudiantes de 5to de secundaria.

Escala de Rosenberg

(Ficha técnica)

Nombre: Escala de Autoestima de Rosenberg

Autor: Morris Rosenberg

Adaptación: Ventura-León et al. (2018)

Origen: Lima - Perú

Año: 1965

Administración: Individual y Colectiva

Periodo de Aplicación: Alrededor de 5 a 10 minutos

Espacio de Estudio: A partir de los 11 años hasta la adultez

Número de Ítems: 10 ítems

Validez: Validar el instrumento de Rosenberg a través de un criterio de

jueces, donde tres especialistas de la rama de psicología evaluarán si

los ítems del instrumento son adecuados para nuestra población en el

contexto educativo, de esta manera podemos identificar si la

herramienta es de manera precisa y efectiva.

Confiabilidad: Para sacar la confiabilidad interna de nuestro

instrumento se desarrolló desde el alfa de Cronbach, obteniendo un

0.937 esto quiere decir que hay una significancia, ya que desde el 0.05

muestra que nuestro instrumento es confiable en nuestro entorno

educativo para evaluar a los estudiantes de 5to de secundaria.


35

4.7. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

De acuerdo a la perspectiva de Hernández et al. (2014), esta recopilación implica la

creación de un meticuloso plan que guía la obtención de datos con un propósito bien

definido.

En primer lugar, se realizará una reunión con el director de la Institución Educativa

Mariscal Castilla, para así iniciar con el proceso de la entrevista. Se remitirá una solicitud a

la institución educativa para la evaluación de los estudiantes, de los cuestionarios tanto de

la escala de estilos de crianza de Steinberg como la escala de Rosenberg.

En segundo lugar, el director de la Institución Educativa se comunicará para la

coordinación de los horarios de evaluación con los estudiantes, siendo estas en espacios de

tutoría para no generar pérdida de clase de los adolescentes. Se aplicaron las encuestas y

así seguidamente procederemos a revisar y codificar las fichas.

4.8. Técnicas de análisis de datos

Para Hernández et al. (2014), esta recolección involucra generar un plan riguroso de

pasos, que llevan a reunir datos con un objetivo específico.

La investigación pasará por un recojo de datos de los instrumentos como los estilos

de crianza por Steinberg y la escala de autoestima de Rosenberg en el programa de Excel,

luego se elaborará una base de datos en el programa IBM SPSS 27 para la frecuencia y el

porcentaje, de esta manera se realizará un análisis descriptivo con tablas estadísticas para

determinar la relación que existe entre los estilos de crianza y la autoestima en

adolescentes de 5to de secundaria de una Institución Educativa de Huancayo, 2023.


36

Capítulo V

Resultados

5.1 Resultados del tratamiento y análisis de la información.

A continuación, se muestran los resultados que se obtuvieron al aplicar los

estadísticos seleccionados:

Tabla 3

Alfa de Cronbach de la escala de autoestima de Rosemberg

Alfa de Cronbach

Tamaño de 60

muestra

Numero de ítems 10

Coeficiente alfa de 0.937

Cronbach

Tabla 3 - Alfa de Cronbach Rosemberg

En la tabla 3 se evidencia que la escala de autoestima con la muestra de la prueba

piloto posee una confiabilidad de 0.937, lo que indica que la prueba es altamente confiable

para medir el constructo deseado, que en este caso sería el nivel de autoestima.

Tabla 4

Alfa de Cronbach de la escala de estilos de crianza.


37

Alfa de Cronbach

Tamaño de 60

muestra

Numero de ítems 26

Coeficiente alfa de 0.14

Cronbach

Tabla 4 - Alfa de Cronbach de Estilo de Crianza

En la Tabla 4, se observa que la escala de estilo de crianza en la muestra de la

prueba piloto revela una confiabilidad de 0.14, lo que sugiere que la prueba no es altamente

confiable para evaluar el constructo deseado, en este caso, el tipo de estilo de crianza. No

obstante, es crucial tener en cuenta que la escala de estilo de crianza propuesta por

Steinberg (1993), como citado en Velásquez Quispe (2020), posee una naturaleza más

cualitativa que cuantitativa. A pesar de la baja confiabilidad estadística, posiblemente

influenciada por la elevada dispersión, se sugiere su uso para medir dicho constructo.

Tabla 5

Resultados de total de autoestima

Recuent %

Resultado total Bajo 22 37

autoestima Medi 23 38

Alto 15 25

Tabla 5 - Resultado de Autoestima

La Tabla 5 presenta los resultados totales de autoestima distribuidos en tres

categorías: Bajo, Medio y Alto. Entre los participantes, el 36.67% exhibió niveles de

autoestima bajo, representado por 22 casos. En cuanto a la autoestima media, se

registraron 23 casos, lo que equivale al 38.33% del total. Por último, la categoría de
38

autoestima alto contó con 15 casos, constituyendo el 25% del conjunto de participantes.

Figura 1

Resultados de total de autoestima

Gráfico 1 - Resultados total de Autoestima

La figura 1 presenta los resultados totales de autoestima distribuidos en tres

categorías: Bajo, Medio y Alto. Entre los participantes, el 36.67% exhibió niveles de

autoestima bajo. En cuanto a la autoestima media, se 38.33% del total. Por último, la

categoría de autoestima alto contó el 25% del conjunto de participantes.

Tabla 6

Tipo de crianza

Recuent %

Tipo de Autoritati 24 40

crianza vo

Autoritari 23 38

o
39

Negligent 7 12

Permisiv 6 10

Tabla 6 - Tipos de crianza

La Tabla 6 presenta un análisis detallado de los diferentes tipos de crianza

identificados en el estudio, expresados como porcentajes del total de 62 participantes. Los

estilos de crianza se han categorizado en "Autoritativo", "Autoritario", "Negligente" y

"Permisivo".

El estilo de crianza más predominante es el "Autoritativo", con un total de 24 casos,

lo que representa el 40% del total de participantes. A continuación, el estilo "Autoritario"

cuenta con 23 casos, abarcando el 38% de la muestra. Por otro lado, los estilos

"Negligente" y "Permisivo" presentan menor incidencia, con 7 y 6 casos respectivamente,

correspondiendo al 12% y al 10% del total.

Figura 2

Tipo de crianza

Gráfico 2 - Tipos de Crianza

La figura 2 presenta un análisis detallado de los diferentes tipos de crianza

identificados en el estudio, expresados como porcentajes del total de 62 participantes. Los


40

estilos de crianza se han categorizado en "Autoritativo", "Autoritario", "Negligente" y

"Permisivo".

El estilo de crianza más predominante es el "Autoritativo", con un total de 24 casos,

lo que representa el 40% del total de participantes. A continuación, el estilo "Autoritario"

cuenta con 23 casos, abarcando el 38% de la muestra. Por otro lado, los estilos

"Negligente" y "Permisivo" presentan menor incidencia, con 7 y 6 casos respectivamente,

correspondiendo al 12% y al 10% del total.

5.2 Pruebas de hipótesis

Tabla 7

Prueba de normalidad

Pruebas de normalidad

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk

Estadísti Estadísti

co gl Sig. co gl Sig.

Resultado total de ,255 60 <,001 ,812 60 <,001

estilo de crianza

Resultado total de ,110 60 ,182 ,976 60 ,385

adicción a redes

sociales

a. Corrección de significación de Lilliefors

Tabla 7 - Pruebas de normalidad Kolmogorov-Smirnova

La Tabla 7 presenta los resultados de una prueba de normalidad utilizando el

estadístico de Kolmogorov-Smirnov para dos conjuntos de datos distintos. En el primer

conjunto de estilos de crianza, el valor del estadístico es 0.255, y el valor de significancia es

menor que 0.001, lo que indica que este conjunto de datos no sigue una distribución normal.

Por otro lado, en el segundo conjunto de datos, el valor del estadístico es 0.110, y el valor
41

de significancia es 0.182. En este caso, el valor de significancia es mayor que el nivel típico

de 0.05, lo que sugiere que este conjunto de datos se ajusta razonablemente bien a una

distribución normal, aunque no de manera perfecta. Estos resultados demuestran que la

distribución no presenta una distribución normal.

Tabla 8

Correlación de puntajes totales autoestima y de estilo de crianza mediante Rho de

Spearman

Correlaciones

Resultado Resultado

total de estilo total de

de crianza autoestima

Rho de Resultado Coeficiente de 1,000 ,162

Speaarman total de correlación

estilo de Sig. (bilateral) . ,261

crianza N 60 60

Resultado Coeficiente de ,162 1,000

total de correlación

autoestima Sig. (bilateral) ,261 .

N 50 60

Tabla 8 - Correlación de puntajes totales autoestima y de estilo de crianza mediante Rho de Spearman

La Tabla 8 presenta los resultados de la correlación entre los puntajes totales de

autoestima y los puntajes totales de estilo de crianza utilizando el coeficiente de correlación

de Spearman (Rho). Los datos revelan una correlación positiva leve, pero no significativa,

entre estas dos variables. El coeficiente de correlación de Spearman para el resultado total

de estilo de crianza en relación con el resultado total de autoestima es de 0.162. Sin

embargo, la puntuación de significancia bilateral es de 0.261, lo que indica que la relación

observada no es estadísticamente significativa. Esto sugiere que, en esta muestra, no hay


42

una asociación fuerte ni significativa entre los niveles de autoestima y los estilos de crianza

evaluados.

Tabla 9

Correlación de las dimensiones del estilo de crianza y la autoestima mediante Rho de

Spearman

Correlaciones

Puntaje

Puntaje total de

total de dimensión Puntaje

dimensión de total de

de autonomía control Puntaje

compromis psicológic conductu total de

o a al autoestima

Puntaje total Rho de -,060 ,259 ,054 1

de autoestima Speaarman

Sig. ,070 ,707


,677
(bilateral)

N 60 60 60 60

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Tabla 9 - Correlación de las dimensiones del estilo de crianza y la autoestima mediante Rho de
Spearman

La Tabla 9 proporciona una visión detallada de las correlaciones entre las

dimensiones del estilo de crianza (compromiso, autonomía psicológica y control conductual)

y los puntajes totales de autoestima, utilizando el coeficiente de correlación de Spearman

(Rho). Los resultados revelan una correlación negativa leve y no significativa entre el

compromiso y la autoestima (Rho = -0.060, p = 0.677). En contraste, se identifica una

correlación positiva moderada, cercana a la significancia estadística, entre la autonomía


43

psicológica y la autoestima (Rho = 0.259, p = 0.070). La dimensión de control conductual

muestra una correlación prácticamente nula con la autoestima (Rho = 0.054, p = 0.707). Es

relevante destacar que la correlación entre la autonomía psicológica y la autoestima alcanza

un nivel de significancia del 0,01 (bilateral), resaltando la importancia de esta relación en el

contexto evaluado. Estos hallazgos sugieren que la autonomía psicológica podría

desempeñar un papel más destacado en la autoestima en comparación con otras

dimensiones del estilo de crianza examinadas.

5.2 Discusión de resultados

El objetivo general de nuestra investigación fue determinar la relación existente entre

los estilos de crianza y la autoestima en adolescentes de quinto de secundaria en una

Institución Educativa de Huancayo, en el año 2023. Los resultados obtenidos en mi estudio

sugieren una correlación positiva leve, aunque no significativa, entre los puntajes totales de

autoestima y los estilos de crianza, según se observa en la Tabla 8. El coeficiente de

correlación de Spearman para el resultado total de estilo de crianza en relación con el

resultado total de autoestima fue de 0.162, con una puntuación de significancia bilateral de

0.261, indicando que la relación observada no alcanza significancia estadística.

Esta falta de asociación fuerte o significativa podría explicarse considerando la

diversidad de factores que influyen en la autoestima de los adolescentes, como lo sugiere la

investigación de Aburto, Díaz, y López (2017). Su estudio encontró que la crianza

autoritaria, caracterizada por el castigo corporal y la hostilidad verbal, predice problemas en

la autoestima, concluyendo que los adolescentes con ideación suicida son más propensos a

ser hijos de padres con este estilo de crianza autoritaria.

En comparación con la investigación de Arzuza y Martínez (2023), donde se

examinaron estilos de crianza y niveles de autoestima en estudiantes de educación media,

mi estudio no identificó una correlación significativa entre los puntajes totales de autoestima

y los estilos de crianza. Sin embargo, es importante destacar que la investigación de Arzuza

y Martínez encontró una correlación significativa entre la subescala de compromiso de los


44

estilos de crianza y la autoestima en el entorno familiar.

En consenso, estos resultados sugieren que la relación entre estilos de crianza y

autoestima es un fenómeno complejo y puede variar según contextos culturales y

características específicas de la muestra. La influencia de la crianza autoritaria, en

particular, parece ser un tema recurrente en la literatura y merece una mayor exploración.

Nuestro primer objetivo específico se centró en identificar la relación entre la

dimensión de compromiso y la autoestima en adolescentes de quinto de secundaria de una

Institución Educativa en Huancayo durante el año 2023. Los resultados obtenidos indican

una correlación negativa leve y no significativa entre el compromiso y la autoestima ya que

se obtuvo Rho = -0.060 y p = 0.677.

Esta falta de correlación significativa puede explicarse considerando la complejidad

de los factores que influyen en la relación entre la dimensión de compromiso y la

autoestima. Diversas investigaciones han abordado esta relación de manera consistente. En

particular, Cancan y Rodriguez (2023) observaron una correlación de 0.05 entre los estilos

de crianza y la autoestima en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa

privada en Lima Este. Su estudio sugiere que el afecto y el compromiso parental

contribuyen positivamente al desarrollo de la autoestima de los jóvenes. Por lo tanto, la falta

de correlación significativa en nuestra muestra podría estar relacionada con la diversidad de

enfoques en la expresión de compromiso parental y cómo estos son percibidos por los

adolescentes.

Además, la investigación de Garcia (2023), que exploró la relación entre estilos de

crianza familiar y autoestima en estudiantes de secundaria en Lamas, mostró una

correlación positiva de baja magnitud entre los estilos autoritario y democrático y la

autoestima. Esto contrasta con nuestros resultados y destaca la variabilidad en la influencia

de la dimensión de compromiso en la autoestima, dependiendo de la naturaleza específica

de los estilos de crianza.

Por último, Pillco y Vilcas (2021) identificaron en su estudio en estudiantes del

IESPP “José María Arguedas” de Andahuaylas una conexión significativa entre la dimensión
45

del compromiso en los estilos de crianza y la autoestima. Este hallazgo refuerza la

importancia de considerar la variabilidad en la relación entre la dimensión de compromiso y

la autoestima, dependiendo de la población estudiada y la diversidad de estilos parentales.

En consenso, aunque nuestros resultados no mostraron una correlación significativa

entre la dimensión de compromiso y la autoestima, la comparación con otras

investigaciones resalta la complejidad de esta relación y sugiere que factores contextuales

específicos pueden influir en la forma en que la expresión de compromiso parental se

relaciona con la autoestima de los adolescentes.

Nuestro segundo objetivo específico se centró en identificar la relación entre la

dimensión de autonomía psicológica y la autoestima en adolescentes de quinto de

secundaria en una Institución Educativa en Huancayo durante el año 2023. Los resultados

obtenidos revelan una correlación positiva moderada, cercana a la significancia estadística

ya que se obtuvo un Rho = 0.259 y p = 0.070.

En base a estos resultados, se puede afirmar que, en nuestra muestra, existe una

tendencia positiva entre la autonomía psicológica y los niveles de autoestima en los

adolescentes. Esta asociación podría interpretarse en términos de la importancia de la

autonomía psicológica, que involucra la capacidad de desarrollar una identidad única y

tomar decisiones independientes, en la construcción de la autoestima positiva en esta etapa

crucial del desarrollo.

Desde una perspectiva científica, la conexión positiva identificada en nuestra

investigación podría explicarse considerando que la autonomía psicológica es un

componente clave en el proceso de construcción de la autoestima en la adolescencia. La

capacidad de desarrollar una identidad propia y tomar decisiones autónomas contribuye a la

percepción de competencia y valor personal, aspectos fundamentales para el desarrollo

saludable de la autoestima en esta etapa de la vida.

Comparando estos resultados con otras investigaciones, se observa que Cancan y

Rodriguez (2023) encontraron una correlación de 0.05 entre estilos de crianza y autoestima,

enfatizando la relevancia del afecto y compromiso parental en el desarrollo positivo de la


46

autoestima. Aunque su enfoque difiere al no centrarse específicamente en la autonomía

psicológica, ambos estudios sugieren que el apoyo y la autonomía parentales son factores

cruciales en la formación de la autoestima en los adolescentes.

En concordancia, la investigación de García (2023) destaca la correlación positiva de

baja magnitud entre los estilos autoritario y democrático de crianza y la autoestima en

estudiantes de secundaria en Lamas. Aunque el enfoque varía, la presencia de una relación

positiva refuerza la importancia de diversos elementos en la crianza que contribuyen al

desarrollo de la autoestima.

Asimismo, Pillco y Vilcas (2021) identificaron que la dimensión del compromiso en

los estilos de crianza tiene un impacto significativo en la autoestima, lo cual puede

complementar nuestra observación de la conexión entre la autonomía psicológica y la

autoestima.

En consenso, los resultados de nuestra investigación sugieren que la autonomía

psicológica está positivamente asociada con la autoestima en adolescentes de quinto de

secundaria. Estos hallazgos resaltan la importancia de fomentar la autonomía psicológica

como parte integral de la crianza para promover el desarrollo positivo de la autoestima en

esta etapa crucial del desarrollo adolescente.

Nuestro último objetivo específico se propuso identificar la relación entre la

dimensión de control conductual y la autoestima en adolescentes de quinto de secundaria

de una Institución Educativa en Huancayo durante el año 2023. Los resultados obtenidos

revelan una correlación prácticamente nula entre la dimensión de control conductual y la

autoestima (Rho = 0.054, p = 0.707).

En base a estos resultados, se puede concluir que en nuestra muestra no se

evidencia una conexión significativa entre la dimensión de control conductual en los estilos

de crianza y los niveles de autoestima de los adolescentes. Esta falta de correlación puede

sugerir que, al menos en el contexto estudiado, la percepción del control conductual

parental no incide de manera significativa en el desarrollo de la autoestima en los

adolescentes de quinto de secundaria.


47

Desde una perspectiva científica, esta falta de relación puede interpretarse

considerando que la dimensión de control conductual, que implica la regulación y

supervisión de comportamientos, podría no ser un factor determinante para la construcción

de la autoestima en esta población específica. La autoestima se encuentra influenciada por

una variedad de factores, incluyendo la percepción de competencia, la aceptación social y la

autonomía, y es posible que el control conductual parental no sea un componente clave en

este contexto particular.

Comparando estos resultados con otras investigaciones, se observa que Cancan y

Rodriguez (2023) identificaron una correlación de 0.05 entre estilos de crianza y autoestima

en estudiantes de una Institución Educativa privada en Lima Este. En este caso, el estudio

resalta la importancia del afecto y compromiso parental en el desarrollo positivo de la

autoestima, lo cual contrasta con la falta de relación identificada en nuestra muestra con la

dimensión de control conductual.

Asimismo, García (2023) encontró una correlación positiva de baja magnitud entre

los estilos autoritario y democrático de crianza y la autoestima en estudiantes de secundaria

en Lamas. Esto sugiere que, en su contexto, la dinámica de control parental podría estar

asociada de manera más significativa con la autoestima, a diferencia de nuestra

investigación.

En consenso, la falta de correlación significativa entre la dimensión de control

conductual y la autoestima en nuestra muestra destaca la diversidad en la influencia de

diferentes dimensiones de estilos de crianza en la autoestima de los adolescentes. Esto

subraya la necesidad de considerar de manera integral los distintos componentes de la

crianza para comprender su impacto en el desarrollo emocional de los adolescentes en

diferentes contextos.
48

Conclusión

● No existe relación entre los estilos de crianza y la autoestima en adolescentes de 5to de

secundaria de una Institución Educativa de Huancayo en el año 2023 (Rho = 0.162, p =

0.261).

● No existe relación existe entre la dimensión compromiso y la autoestima en

adolescentes de 5to de secundaria de una Institución Educativa, Huancayo en el año

2023 (Rho = -0.060, p = 0.677).

● Existe relación entre la dimensión autonomía psicológica y la autoestima en

adolescentes de 5to de secundaria de una Institución Educativa, Huancayo en el año

2023 (Rho = 0.259, p = 0.070).

● No existe relación entre la dimensión control conductual y la autoestima en adolescentes

de 5to de secundaria de una Institución Educativa, Huancayo en el año 2023 (Rho =

0.054, p = 0.707).
49

Recomendaciones

● Se recomienda expandir la investigación para incluir variables adicionales que

podrían modular la relación entre estilos de crianza y autoestima en adolescentes,

tales como el nivel socioeconómico, la presencia de redes de apoyo social y la

consideración de factores culturales locales. Estos elementos podrían proporcionar

una visión más completa y contextualizada de los factores que influyen en la

autoestima de los adolescentes, enriqueciendo así la comprensión de la relación

entre estilos de crianza y desarrollo emocional.

● En relación a la metodología, se sugiere adoptar en futuras investigaciones enfoques

mixtos que combinen métodos cuantitativos y cualitativos. La inclusión de métodos

cualitativos permitiría obtener perspectivas más detalladas sobre las experiencias de

los adolescentes en relación con la crianza y la autoestima. Esta estrategia

metodológica proporcionaría una comprensión más holística y enriquecedora,

capturando la complejidad de las interacciones familiares y su impacto en el

bienestar emocional de los adolescentes.

● A la institución educativa se le recomienda implementar programas de orientación y

apoyo psicosocial que involucren activamente a los padres. Estos programas

podrían centrarse en mejorar la comprensión de los estilos de crianza, fomentar la

comunicación efectiva entre padres e hijos, y promover prácticas parentales

positivas. La institución puede desempeñar un papel crucial al ofrecer recursos y

capacitación que fortalezcan las habilidades parentales y contribuyan al desarrollo

saludable de la autoestima en los adolescentes.

● A los padres, se les sugiere participar en talleres y programas educativos que

aborden prácticas parentales positivas. Estos programas podrían enfocarse en

destacar la importancia del afecto, la comunicación abierta y el fomento de la

autonomía en la crianza de adolescentes. Además, se recomienda que los padres se


50

involucren activamente en la educación de sus hijos, estableciendo un ambiente de

apoyo emocional y brindando orientación en la construcción de una autoestima

positiva.

● Para futuros investigadores, se recomienda explorar la variabilidad cultural en la

relación entre estilos de crianza y autoestima. Considerar la diversidad cultural

permitirá una comprensión más completa y matizada de cómo los contextos

culturales específicos pueden influir en la relación entre estilos de crianza y

desarrollo emocional en adolescentes. Además, se insta a los investigadores a

considerar las percepciones y experiencias de los propios adolescentes al abordar

estos temas, incorporando sus voces de manera significativa en la investigación

para una comprensión más completa y enriquecedora.


51

BIBLIOGRAFIA

Aburto, C. A., Díaz, K., & López, P. (2017). Ideación suicida en adolescentes

del área rural: estilo de crianza y bienestar psicológico. Revista

Colombiana de Enfermería, 15, 50-

61.https://masd.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/2136/160

Aguila Bejar, G. C., & Pinto Garcia, Z. V. (2022). Estilos de crianza y

resiliencia en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa

Pública “José Olaya” de Hualhuas, Huancayo–2021.

https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/3681

Annals del Sagrat, C. (2020). Autoestima e imagen: 250 anys Reial Academia

Medicina de Catalunya, 27(3), 108-152.

https://annalsdelsagratcor.org/docs/Annals vol27n3.pdf

Antonio Layme, Y., & Molina Tomas, E. N. (2022). Bienestar psicológico y

acoso escolar en estudiantes del nivel secundario de una institución

educativa pública de Huancayo, 2022.

https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/4991/

TESIS%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Arzuza Barrios, A. M., & Martínez González, Y. (2023). Estilos de crianza y

niveles de autoestima en los estudiantes de educación media de una

institución educativa en Mahates Bolívar.

http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/8601/2/2023_AnaMil

enaArzuzaBarrios.pdf

Atachagua Bravo, E. Y., Mayta Chirinos, S. G., & Piñas Huarcaya, J. M. (2021).

Inteligencia emocional y dependencia a videojuegos en estudiantes del VI

ciclo de una institución educativa de Huancayo - 2021. Huancayo, Perú.

Obtenido de

https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/11053
52

Avila, M., & Cañas-Lucendo, M. (2023). NIVELES DE SATISFACCIÓN CON

LA VIDA Y SU RELACIÓN CON LA AUTOESTIMA EN

ADOLESCENTES. PSICOLOGÍA UNEMI, 7(12), 23-

34.https://ojs.unemi.edu.ec/index.php/faso-unemi/article/view/1459/155

Bardales Chavez, E. S., & La Serna Ganoza, D. E. (2014). Estilos de crianza y

desajuste del comportamiento psicosocial en adolescentes. Chiclayo, Peru.

Obtenido de

https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/340/1/TL_BardalesChavezE

stefany_LaSernaGanozaDiana.pdf

Bayas Varas, E. J., & Pilaquinga Terán, E. M. (2021). Relación entre los

estilos de crianza y el nivel de autoestima escolar en los y las

estudiantes de octavo año de EGB de la Unidad Educativa Municipal

Antonio José de Sucre de la ciudad de Quito, durante el segundo

quimestre del período académico 2020-2021 (Bachelor's thesis, Quito:

UCE).http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/25002/1/FIL-

PEO-BAYAS%20EDUARDO%2c%20PILAQUINGA%20ERIKA.pdf

Benancio Bolaños, T. L., Chavez Vivanco, R. G., & Orihuela Meza, R. (2021).

Estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes de una

institución educativa pública de Huancayo-2021. Encontrado en

https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/12068

Caballo, V. E., Piqueras, J. A., Antona, C., Irurtia, M. J., Salazar, I. C., Bas, P.,

y Salavera, C. (2018). La autoestima y su relación con la ansiedad

social y las habilidades sociales. Behavioral Psychology, 26(1), 23-53

https://zaguan.unizar.es/record/70886

Calderón Bendezú, Y. M., & Ponce Quispe, F. (2019). El autoconcepto y la

autoestima en estudiantes de la institucion educativa de nivel de secundario

de Chupaca, 2019. Hunacayo, Perú. Obtenido de


53

https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/1383

Cancan Cornelio, A. S., & Rodriguez Perez, A. M. (2023). Estilos de crianza y

autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa

privada de Lima Este-2021.

https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/33648/Cancan

%20Cornelio%2c%20Allison%20Samantha%20-%20Rodriguez

%20Perez%2c%20Angelica%20Mercedes.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Canchaya Camarena, L. B. (2019). AUTOESTIMA Y RENDIMIENTO ESCOLAR DE

LOS ALUMNOS DEL TERCER GRADO DE SECUNDARIA DE LA I.E.

POLITÉCNICO REGIONAL DEL CENTRO TAMBO, HUANCAYO – 2018.

Huancayo, Perú. Obtenido de

http://repositorio.udh.edu.pe/handle/123456789/2068

Capano, Á. (s. f.). Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres.

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-

42212013000100008#:~:text=Por%20su%20parte%2C%20Maccoby

%20%26%20Martin,les%20brinda%20a%20los%20hijos.

Carlos Gutierrez, K. B., & Hachamiza Suica, D. P. (2022). Estilos de crianza,

autoestima y agresividad en adolescentes escolarizados de Lima

Metropolitana, 2022: Representación de un modelo integrado.

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/104801/

Carlos_GKB-Hachamiza_SDP%20-%20SD.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Chavez Lozano, E. Relación entre bienestar psicológico y autoestima en

estudiantes de una institución educativa, Ayacucho 2022.

https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/3432

2/BIENESTAR_PSICOLOGICO_CHAVEZ_LOZANO_EDITH.pdf?

sequence=1&isAllowed=y
54

Cruz Bonilla, J. C. (2016). El autoestima y su influencia en la adaptación

familiar de los adolescentes de noveno año del Colegio Nacional

Picaihua (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad

de Ciencias de la Salud-Carrera Psicología Clínica).

https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/20642/2/Johanna

%20Carolina%20Cruz%20Bonilla.pdf

Cuenca Cueva, A. R. (2023). Estilos de crianza y nivel de autoestima en niños

de la Unidad Educativa Emerson Ralph Waldo, periodo 2022-2023.

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/29995/1/UCE-FCP-

CPIPR-CUENCA%20CUEVA%20ALISSON%20RENATA.pdf

Darling, N., & Steinberg, L. (1993). Parenting style as context: An integrative

model. Psychological bulletin, 113, 487-496.

https://doi.org/10.1037/0033-2909.113.3.487

De Alcántara Elizabeth Sonia, C. B. (2020). Estilos parentales disfuncionales y

consumo de alcohol en adolescentes de Lima Metropolitana, 2020.

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/56837

Delgado Mueras, X. A. (2022). Estilos de crianza en estudiantes del nivel de

secundaria en una institución educativa particular Chupaca-Huancayo

2022. encontrado en

https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/5257

encontrado en https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/3681

Esquerre Vega, L. A. (2017). Programa fortaleciendo mi autoestima en las

relaciones interpersonales en estudiantes de educación secundaria–

2do año-, Institución Educativa Particular Nuestra Señora del Pilar, La

Victoria 2017.

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/14783

Estilos de crianza parental y consumo de tabaco y alcohol en adolescentes y

jóvenes escolarizados. - Repositorio Institucional UANL. (s. f.).


55

http://eprints.uanl.mx/19761/

Garcia Torres, K. (2023). Estilos de crianza familiar y autoestima en

estudiantes de secundaria de la Institución Educativa 0598 Alto

Palmeras, Lamas-2023.

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/119856/

Garcia_TK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gonzales Siles, J. E. (2023). Programa de Juegos Virtuales para mejorar la

Autoestima de los estudiantes en la Institución Educativa Fé y Alegría

de la Provincia de Ilo-Región Moquegua.

https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/11287/

Gonzales_%20Siles_Julia_%20Elena.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández, A. A., De Jesús Ruiz Recéndiz, M., Loeza, B. M. L., Morán, A. C.

A., Oba, E. R. V., & Guzmán, M. J. V. (2022). Consumo de alcohol y su

relación con la crianza parental en adolescentes de Michoacán,

México. Acc Cietna, 9(2), 16-25.

https://doi.org/10.35383/cietna.v9i2.769

Joel, R. Q. F. (2020). Estilos de crianza y conductas disociales en estudiantes

adolescentes del distrito de Mi Perú, 2020.

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/47610

Libretexts. (2022, 1 noviembre). 20.2.1.1.1: teorías de crianza. LibreTexts

Español.https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Cuidado_y_desarroll

o_de_bebes_y_ninos_pequenos_(Taintor_y_LaMarr)/

20%3A_Influencias_en_el_desarrollo/20.02%3A_Agentes_de_Socializaci

%C3%B3n_y_Enculturaci%C3%B3n/20.2.01%3A_Agentes_de_Socializaci

%C3%B3n_y_Enculturaci%C3%B3n/20.2.1.01%3A_Padres_y_Familias/

20.2.1.1.01%3A_Teor%C3%ADas_de_crianza#:~:text=Baumrind

%20(1971)%20sugiri%C3%B3%20que%20los,controladores%20y

%20otorgan%20m%C3%A1s%20autonom%C3%ADa
56

Mamani, D. I. B. (2021). Estilos de crianza y consumo de sustancias en los

alumnos de las instituciones educativas del distrito de Pocollay de la

ciudad de Tacna, 2020.

https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/rein/article/view/588

Marcelo, L. N. M. (2021). Estilos de crianza parental y consumo de sustancias

psicoactivas en adolescentes de un centro de orientación juvenil.

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22517

Masaquiza, M. M., & Viera, A. T. (2022). Consumo de alcohol y su relación

con los estilos parentales en adolescentes de la comunidad de

Salasaka. Ciencia latina, 6(6), 9031-9148.

https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4061

Mendoza Oroya, K. M., & Villar Gomez, G. M. (2021). Autoestima y ansiedad en

estudiantes de una Universidad Privada de Huancayo - 2020. Huancayo,

Peú. Obtenido de https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/2221

Mercedes, A. A. H. (2021). Estilos de crianza percibida y conductas disociales

de los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de

Huachac – Chupaca.

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/61622

Moreira-Santana, J. A., & Vega-Intriago, J. O. (2023). Estrategia de

gamificación para mejorar la resiliencia en los estudiantes de la Unidad

Educativa Rambuche. MQRInvestigar, 7(3), 1930-1958.

https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/549/2207

Pajares Salas, E. H., & Pozo García, C. O. (2019). Autoestima y violencia en la

etapa del enamoramiento. Cajamarca, Perú. Obtenido de

http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/1183/TESIS

%20PAJARES%20Y%20POZO%2C%20Diciembre%202019.pdf?

sequence=2&isAllowed=y

Papalia, D., & Martorell, G. (2023). Desarrollo Humano (14 ed.). Mexico, Mexico:
57

MCGRAW-HILL.

Pillco Porras, V. N., & Vilcas Vásquez, H. (2021). ESTILOS DE CRIANZA Y

AUTOESTIMA EN JÓVENES ESTUDIANTES DEL IESPP “JOSÉ

MARÍA ARGUEDAS” DE ANDAHUAYLAS, 2021.

http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/bitstream/autonomadeica/129

3/1/Virginia%20Nataly%20Pillco%20Porras.pdf

Quiroz Bardales, J. L. (2019). Estilos de crianza y nivel de autoestima en

estudiantes del nivel primaria de una institución educativa de

Sartimbamba-2019.

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/37761/

quiroz_bj.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Richard, M. H. D. (2022). Estilos de crianza y factores de riesgo al consumo

de drogas en adolescentes de centros de rehabilitación de Cajamarca.

https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/9829

Rivera Prado, N. E. (2023). Estilos parentales percibidos y su relación con el

desarrollo de la autoestima en adolescentes de la Unidad Educativa

Víctor Mideros de Ibarra–Ecuador (Master's thesis).

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/13554/2/PG

%201309%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf

SENAJU. (20 de Junio de 2023). Obtenido de Secreataria Nacional de la Juventud:

https://juventud.gob.pe/2023/06/el-32-3-de-jovenes-de-15-a-29-anos-

presentaron-algun-problema-de-salud-mental/

Susana, B. L. S. (2020). Estilos parentales y consumo de alcohol en

adolescentes de Octavo de Básica.

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22260

Tacuri Yupari, N. B. (2021). Estilos de crianza y autoestima en estudiantes de

secundaria de una Institución Educativa Particular de Huancayo-2020.

https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/2217/
58

TESIS%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Urbano Flores, L. D. (2023). Autoestima y habilidades sociales en estudiantes

universitarios de Escuela Academica Profesional de Psicologia de una

universidad privada de Huancayo. Hunacayo, Perú. Obtenido de

https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/13256

Ventura-León, J., Caycho-Rodriguez, T., & Barboza-Palomino, M. (2018). Evidencia

Psicometricas de la Escala de Autoestima de Rosenberg en Adolecentes

Limeños. Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of

Psychology (IJP), 52, 44-60. Obtenido de

https://www.journal.sipsych.org/index.php/IJP/article/view/363/pdf

Victoria, E. O. A. (2020). Funcionalidad familiar y consumo de bebidas

alcohólicas en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución

Educativa Mariscal Castilla, Huancayo - 2019.

https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/5992

Walter, S. S. R. (2020). Factores familiares que originan el consumo de

alcohol en los adolescentes de 3er grado de la Institución Educativa

Santa Isabel Huancayo 2019.

https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/6207
59

ANEXOS

Matriz de Consistencia

VARIABLES Y MARCO TÉCNICAS E


PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS POBLACIÓN
DIMENSIONES METODOLÓGICO INSTRUMENTOS

Problema General: Objetivo General: Hipótesis: Variable Método Población: Técnicas:


¿Cuál es la relación que existe entre los Determinar la relación que existe entre Independiente: Hipotético Ella estuvo Cuestionarios
estilos de crianza y la autoestima en los estilos de crianza y la autoestima en H1: Existe relación Deductivo conformada por 100
adolescentes de 5to de secundaria de adolescentes de 5to de secundaria de significativa directa Estilos de estudiantes Instrumentos:
una Institución Educativa de Huancayo, una Institución Educativa de Huancayo, entre los estilos de Crianza Enfoque: adolescentes del 5to Cuestionario de
2023? 2023. crianza y la autoestima Cuantitativo de secundaria del Estilos de Crianza
en adolescentes de 5to Variable colegio Mariscal De Steinberg
Problemas Específicos: Objetivos Específicos: de secundaria de una Dependiente: Tipo: Castilla.
- ¿Qué relación existe entre la - Identificar qué relación existe Institución Educativa Correlacional La escala de
dimensión compromiso y la entre la dimensión compromiso y de Huancayo, 2023. Autoestima Muestra: Autoestima de
autoestima en adolescentes de 5to la autoestima en adolescentes de Diseño: La muestra estuvo Rosenberg
de secundaria de una Institución 5to de secundaria de una H0: No existe relación No experimental compuesta por 80
Educativa, Huancayo - 2023? Institución Educativa, Huancayo - significativa directa descriptivo estudiantes
- ¿Qué relación existe entre la 2023 entre los estilos de adolescentes del 5to
dimensión autonomía psicológica - Identificar qué relación existe crianza y la autoestima de secundaria de la
y la autoestima en adolescentes de entre la dimensión autonomía en adolescentes de 5to Institución
5to de secundaria de una psicológica y la autoestima en de secundaria de una Educativa Mariscal
Institución Educativa, Huancayo - adolescentes de 5to de secundaria Institución Educativa Castilla
2023? de una Institución Educativa, de Huancayo, 2023.
- ¿Qué relación existe entre la Huancayo - 2023 Muestreo:
dimensión control conductual y la - Identificar qué relación existe Muestreo
autoestima en adolescentes de 5to entre la dimensión control Probabilístico
de secundaria de una Institución conductual y la autoestima en Aleatorio Simple
Educativa, Huancayo - 2023? adolescentes de 5to de secundaria
de una Institución Educativa,
Huancayo - 2023
60

CONCENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Estudiante:
Señ or padre de familia ……………………………………………………………………………………………….
Con el debido respeto me presento a usted, mi nombre
es……………………………………………………………………………….
…………………………………..………………,estudiante de psicología del IV ciclo
soy estudiante de la Universidad Continental. En la actualidad nos encontramos
realizando una investigació n para el curso de asesoría de nuestro Internado y para ello
quisiera contar con su valiosa colaboració n. El proceso consiste en que su menor hijo
será parte de un proceso de aplicació n de algunos test. De aceptar participar, afirmo
haber sido informado de todos los procedimientos de la investigació n. En caso tenga
alguna duda con respecto a algunas preguntas se me explicará cada
una de ellas.

Gracias por su colaboració n.

Atte.
____________________________________________________________
ESTUDIANTES DE LA EP DE PSICOLOGÍA
UNIVERSIDAD CONTINENTAL

Yo……………………………………………………………………………………………….con nú mero de DNI:


…..………………………………. acepto la participació n de mi menor hijo, identificado con el
nú mero de DNI:………………………………………………, me encuentro informado sobre lo que
se realizara con los datos obtenidos.

___________________________________________________
FIRMA DEL PADRE O APODERADO
61

CUESTIONARIOS
AUTOESTIM DE ROSEMBERG

ESCALA DE AUTOESTIMA (Rosenberg, 1963)

NOMBRE: FECHA:

4 Muy de acuerdo
3 De acuerdo
2. En desacuerdo
1 Muy en desacuerdo

1. Siento que soy una persona digna de aprecio, al menos en igual medida que los demás. (*)

1 2 3 4

2. Me inclino a pensar que, en conjunto, soy un fracasado.

1 2 3 4

3. Creo que tengo varias cualidades buenas. (*)

1 2 3 4

4. Puedo hacer las cosas tan bien como la mayoría de la gente. (*)

1 2 3 4

5. Creo que no tengo muchos motivos para sentirme orgulloso de mí.

1 2 3 4

6. Tengo una actitud positiva hacia mí mismo. (*)

1 2 3 4

7. En general, estoy satisfecho conmigo mismo. (*)

1 2 3 4

8. Desearía valorarme más a mí mismo.

1 2 3 4

9. A veces me siento verdaderamente inútil.

1 2 3 4

10. A veces pienso que no sirvo para nada.


62

1 2 3 4
63

ESTILOS DE CRIANZA

También podría gustarte