Está en la página 1de 4

Lección 44 Técnica de

determinación de fibra detergente


neutra y fibra detergente ácida
Marco conceptual

En los rumiantes, la composición básica de la dieta son los forrajes, los cuales
deben proporcionar altos nutrientes a bajo costo. La calidad de un alimento
forrajero está definida por el contenido de nutrientes que tenga y la capacidad
del animal para digerir y hacer uso adecuado de estos alimentos., la calidad del
forraje se ve afectada por varios factores, en particular los ambientales ejercen
una mayor acción sobre la calidad.

La predicción acerca de la calidad nutricional del forraje es difícil, porque así el


forraje se coseche en estados morfológicos similares, las condiciones
ambientes (como temperatura, déficit de agua, radiación solar, deficiencia de
nutrientes, plagas) generan profundas variaciones en el contenido nutricional
y digestibilidad de los forrajes.

Recordemos que la disponibilidad nutritiva de los componentes del forraje está


dividida en dos categorías:

 El contenido celular; que comprende aquellos componentes generalmente


disponibles para rumiantes y no rumiantes.

 Pared celular; que incluye los componentes de disponibilidad limitada o de


no dsiponibilidad

Observar el siguiente gráfico

Gráfico 64 Pared celular


Fuente: www.paredecelualar.jpg

Porqué es importante realizar análisis de la pared celular?

Las partes constitutivas de la pared celular son la lignina, la hemicelulosa y la pectina;


la lignina es un polímero que se deposita en las paredes celulares de

las plantas como parte del proceso de maduración de la célula. En términos


nutricionales la lignina resta calidad al forraje por su impacto negativo en la
disponibilidad nutricional de la fibra de la planta.

Por otra parte la lignina interfiere en la digestión de los polisacáridos de la


pared celular, al actuar como barrera física para las enzimas microbianas. En
consecuencia la lignina tiene un efecto directo y a menudo importante en el
valor de la energía digestible del forraje.

La celulosa: es una porción muy importante de la pared celular de las plantas y


se forma por la unión de moléculas de B-1-4 glucosídico, lo que hace que sea
insoluble en agua. No es digerida por enzimas digestivas pero si por las
celulasa bacteriana durante el proceso de digestión ruminal.

Hemicelulosa : Es un polisacárido, conformado por cadenas de glucosa, con


algunas ramificaciones de otros azúcares (xilulosa, galactosa) , acompaña a la
celulosa en las partes más duras de los vegetales. Abundante en cereales e
insoluble en agua.

Fibra detergente neutra y fibra detergente ácida


Porqué se realiza el análisis con detergentes?

El objetivo del análisis es fraccionar el alimento en entidades químicas, de


acuerdo con su disponibilidad nutritiva. La fibra es un objeto de análisis con
características nutricionales que involucra a los componentes del forraje que
tienen baja solubilidad en un sistema de disolventes específico (detergente
ácido y neutro) y son relativamente menos digestibles que el almidón (Ramirez
2003).

Con respecto a ello, la fracción soluble en detergente neutro corresponde


al contenido celular y está compuesta por carbohidratos no estructurales ,
lípidos, la mayor porción de las proteínas y la fibra soluble como pectinas y
glucanos.

El contenido celular posee una digestibilidad cercana a lo total, siendo en


promedio del 98%. Mientras tanto, la pared celular posee una digestibilidad
muy variable, que se manifiesta en función de la proporción en que se
encuentren sus componentes: hemicelulosa, celulosa y lignina. Estos tres
elementos químicos constituyen en conjunto la fibra vegetal, y es su cantidad
como su calidad lo que más afecta la digestibilidad.

Los análisis que aún se usan son los propuestos por Van Soest, que permiten
separar el contenido celular de la pared celular; a esta última se le fracciona en
tres partes: Fibra en detergente neutro (FDN), Fibra en detergente ácido (FDA)
y Lignina detergente ácido (LDA).

La Fibra en Detergente Neutro (FDN): Es la fibra que queda después de hervir al


forraje en una solución de detergente neutro (sulfato lauril-sódico y ácido etilen-
di-amino-tetra-acético, EDTA). En el tratamiento todo el contenido

celular se disuelve y queda lo correspondiente a la pared celular (celulosa,


hemicelulosa y lignina). El contenido de FDN se expresa en porcentaje del total
de materia seca.

La segunda fracción insoluble en detergente neutro corresponde a la pared


celular, cuya disponibilidad está controlada por las características estructurales
que ligan a la celulosa, hemicelulosa y lignina . En el paso siguiente las
hemicelulosas son disueltas en detergente ácido y la fracción insoluble (fibra
detergente ácido), constituida por celulosa y lignina es tratada con productos
químicos (ácido sulfúrico) para separar la celulosa de la lignina .

Según lo anterior podemos definir la Fibra en Detergente Ácido (FDA) de la


siguiente manera: : Es el residuo que queda luego de someter a la fibra
detergente neutro a una solución de detergente ácido (ácido sulfúrico y
bromuro de acetiltrimetilamonio). En este proceso se extrae la hemicelulosa, de
tal forma que la fibra remanente estará constituida por celulosa y lignina. Al
igual que FDN, los resultados se deben expresar en porcentaje de la materia
seca evaluada.
En síntesis la digestibilidad de un forraje estará dada en función de la cantidad
y calidad de fibra que posea. En ese sentido, a mayor contenido de fibra y a
menor calidad de la misma, menor será la digestibilidad del forraje. Por lo
general, cuanto mayor sea el contenido de FDN (pared celular) de un forraje
menor será su digestibilidad. Pero esto no siempre es así ya que la
digestibilidad de la pared celular dependerá también del grado de lignificación
de la misma.

Estructura de la pared celular

Contenido celular Pared celular

Proteínas, cenizas, lípidos, hidratos Fibra detergente Neutra


de carbono, ácidos orgánicos,
sustancias nitrogenadas
Hemicelulosa Fibra detergente
ácida

Celulosa Lignina

También podría gustarte