Está en la página 1de 2

La interdisciplinariedad es una de las herramientas más utilizadas para la

construcción de competencias, ya que se sabe que luego de formarse e


insertarse en el mercado laboral, los profesionales de la salud no encontrarán
problemas divididos por disciplina. La patología sistémica estudia las
enfermedades específicas de cada órgano. Pero un buen ejemplo de su
interrelación se observa cuando se abordan los procesos que generan
calcificaciones patológicas. En este caso, se discuten cuestiones relacionadas
con la fisiología (mecanismo de acción hormonal), la bioquímica (metabolismo
de la melanina), la biofísica (efectos de la radiación), la clínica médica
(reacciones sistémicas asociadas) y la cultura (hábitos alimentarios).
Además del énfasis en el componente morfológico de las enfermedades, en
estas disciplinas también se abordan los aspectos etiogenéticos y
fisiopatológicos de las enfermedades, indispensables para un buen diagnóstico
clínico, para la determinación de estrategias preventivas de enfermedades, así
como para el establecimiento de los medios terapéuticos correctos para cada
una de ellas.
Fonte bibliográfica:
http://www.cid.unir.br/uploads/23232323/arquivos/
PATOLOGIA_SISTEMICA_315481569.pdf

https://www.ufrgs.br/patologiageral/o-que-estuda-a-patologia/

Anexos

https://www.ufrgs.br/patologiageral/wp-content/uploads/2015/04/Sem-t
%C3%ADtulo.png

También podría gustarte