Está en la página 1de 9

DETERMINACIÓN

DE CONTENIDO DE
AGUA Y
SEDIMENTOS
LABORATORIO DE PETROLEO Y
DERIVADAS
JIMENEZ ZAPATA, STEVEN
GIANFRANCO
METODOS DE MEDICION
Método gravimétrico: En la muestra se pesa antes y después de la eliminación
del agua, ya sea mediante secado en estufa o evaporación. La diferencia de
peso revela el contenido de agua. Aunque es preciso, este método puede ser
influenciado por la pérdida de otros compuestos volátiles.
Método Karl Fischer: Aqui se utiliza una solución titulante específica para el
agua. La reacción química produce un cambio en la solución que se puede
medir para determinar la cantidad de agua presente. Este método es
particularmente útil para niveles bajos de humedad y es preferido cuando se
busca alta precisión.
METODOS DE MEDICION

Métodos de centrifugación: En esta la muestra


se somete a fuerzas centrífugas para separar
las fases. En el caso del contenido de agua y
sedimentos, la fase acuosa y la sedimentaria
se separan. Este enfoque es eficaz para
muestras con partículas sólidas, como lodos, y
proporciona resultados rápidos, aunque la
precisión puede depender de la técnica
específica de centrifugación utilizada.
DESAFÍOS Y LIMITACIONES
Interferencias Químicas: La presencia de otros compuestos en la muestra
puede interferir con la medición, afectando la precisión de los resultados.
Limitaciones de Métodos Específicos: Cada método tiene sus propias
limitaciones. Por ejemplo, algunos pueden no ser adecuados para muestras
con bajos niveles de agua, mientras que otros pueden ser sensibles a
factores ambientales.
Complejidad de Muestras: Muestras con una composición compleja, como
mezclas heterogéneas o matrices complicadas, pueden presentar desafíos
adicionales en la medición precisa del contenido de agua y sedimentos.
AVANCES TECNOLOGICOS
RECIENTES
Sensores Avanzados: Desarrollos en sensores permiten mediciones
más rápidas y precisas, a menudo con capacidades de detección en
tiempo real.
Técnicas Analíticas Mejoradas: Avances en técnicas como la
espectroscopía, incluyendo la espectroscopía de infrarrojo cercano
(NIR), han mejorado la sensibilidad y la rapidez de las mediciones,
reduciendo la necesidad de preparación de muestras.
Integración de Tecnologías: La combinación de diferentes tecnologías,
como sensores con análisis de datos avanzados, proporciona
enfoques más completos y eficientes para la determinación del
contenido de agua y sedimentos.
DETERMINACIÓN
DE CONTENIDO DE
SALES
LABORATORIO DE PETROLEO Y
DERIVADAS

JIMENEZ ZAPATA, STEVEN


GIANFRANCO
MÉTODOS ANALITICOS
Titulación: Un método clásico donde una solución de concentración conocida
(titulante) se añade gradualmente a la muestra hasta que se alcanza el punto
de equivalencia. Se mide la cantidad de titulante utilizada para determinar la
concentración de sales.
Espectroscopía: Técnicas como la espectroscopía de absorción atómica y la
espectroscopía de emisión ayudan a identificar y cuantificar elementos
específicos presentes en las sales.
Cromatografía Iónica: Se basa en la separación de iones en una columna
cromatográfica. Es especialmente útil para analizar la concentración de iones
individuales, como cloruro, sulfato o nitrato.
Métodos Electroquímicos: Incluyen técnicas como la voltametría y la
potenciometría, que miden la respuesta eléctrica de las sales para determinar
su concentración.
DESAFÍOS EN LA MEDICIÓN
Interferencias Químicas: La presencia de otros compuestos en la
muestra puede afectar la exactitud de la medición al interactuar con
los métodos analíticos empleados.
Variabilidad de Muestras: Las características heterogéneas de las
muestras, como suelos con diferentes composiciones, pueden
dificultar la obtención de mediciones representativas y precisas.
Efecto de Matriz: La naturaleza de la matriz de la muestra, ya sea agua,
suelo o material biológico, puede influir en la eficacia de los métodos
de medición.
Detección de Bajas Concentraciones: En algunos casos, la detección
de concentraciones bajas de sales puede ser un desafío,
especialmente cuando se requiere alta sensibilidad.
TECNOLOGÍAS EMERGENTES

Sensores Avanzados: Desarrollos en sensores


permiten mediciones más rápidas y precisas de
las concentraciones de sales, facilitando la
monitorización en tiempo real.
Técnicas Espectroscópicas Avanzadas: Métodos
como la espectroscopía de fluorescencia y la
espectroscopía de absorción en el infrarrojo
cercano ofrecen enfoques más sensibles y
rápidos para analizar la composición de las sales.

También podría gustarte