Está en la página 1de 158

VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN; FÍSICA MEDICA DE LA PRESIÓN,

EL FLUJO Y LA RESITENCIA

ü Cubrir las necesidades de los tejidos (nutrientes-desechos)


Función de la circulación:
ü Mantener las necesidades homeostáticas

PARTES FUNCIONALES DE LA CIRCULACIÓN

ARTERIOLAS VÉNULAS
CAPILARES
Actúan como válvulas de Recogen la sangre,
Intercambio vascular-tejido.
control. Fuertes paredes confluyendo a venas cada
Paredes finas y permeables
(contracción-dilatación) vez mayores

ARTERIAS VENAS
Conducen la sangre de
Alta presión con
los tejidos de nuevo al
fuertes paredes, corazón (RESERVA).
Paredes finas, bajas
flujo sanguíneo
presiones y flujo rápido
rápido
Modelo Funcional del Sistema
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN; FÍSICA MEDICA DE LA PRESIÓN,

Cardiovascular
EL FLUJO Y LA RESITENCIA

1. Sistema Arterial

2. Microcirculación

3. Sistema Venoso

Fisiología C

Bomba

circuito
Vasos Sanguíneos
VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN; FÍSICA MEDICA DE LA PRESIÓN,
EL FLUJO Y LA RESITENCIA

Tono Vascular
Miogénico
Neural
ARTERIA
- Capa o túnica interna (endotelio / Membrana Basal
/ lámina elástica interna)
- Capa o túnica media (capa muscular / lámina
elástica externa)
- Capa o túnica externa (adventicia)

ARTERIOLA
- Capa o túnica interna (endotelio / Membrana Basal)
- Capa o túnica media (capa muscular)

CAPILARES
- Endotelio / Membrana Basal. POROS
VENA
- Capa o túnica interna (endotelio / Membrana Basal
/ lámina elástica interna)
- Capa o túnica media (capa muscular / lámina
elástica externa)
- Capa o túnica externa (adventicia)

VÉNULA
- Capa o túnica interna (endotelio / Membrana Basal)
- Capa o túnica externa (algunas fibras musculares más adventicia)

CAPILARES
- Endotelio / Membrana Basal. POROS
Tipos de vasos

Ø Conducción: Elásticos:
- Arterias elásticas
- Arterias musculares
Ø Resistencia: Control del flujo
- Arteriolas terminales
- Arteriolas
Ø Esfínter
Ø Intercambio
- Capilares
Ø Capacitancia (distensibilidad, adaptabilidad):
- Venas
Diferencias entre
elastancia y
complianza
P
Elastancia y Complianza
E
COMPLIANZA
COMPLIANZA
VV
Mas
V
Mas Distensible
Distensible

C
C
PP

- complianza
V
+ complianza C
P
- complianza

+ complianza
Mas
Mas Retracción
RetracciónElástica
Elástica
ELASTANCIA
ELASTANCIA
PP
E
E
VV
P
Re
V
Ley de Hook
F=K·X
- complianza + complianza
Diferencias Elásticas:
Propiedades entre arterias y venas (complianza)
Complianza
Arterias y Venas
V P
E
Complianza
P
V

- complianza
V
+ complianza C
P

P
Re
V
Ley de Hook
F=K·X
- complianza + complianza
•Elasticidad
Diferencias entre arterias y venas (elastancia)
•Tono vascular
Elastancia y Complianza

P
E
V

- complianza
V
+ complianza C
P
VOLÚMENES DE SANGRE EN LOS DIFERENTES COMPONENTES DE LA CIRCULACIÓN

CIRCULACIÓN PULMONAR (9%)

Cualquier cambio de flujo


en una parte del circuito,
alterará el flujo en las
demás partes
CIRCULACIÓN SISTÉMICA (84%)

Una contracción brusca de


un vaso va acompañado de
una dilatación en otra parte
del sistema

LA CIRCULACIÓN ES UN CIRCUITO COMPLETO


Principio fundamental de la Circulación
La sangre circula por que existe un gradiente de presión entre diferentes
partes de su lecho. Esta basado en 1ª y 2ª Ley del movimiento de Newton
Un líquido no fluye cuando la presión es la misma en todas sus partes.
PRESIONES EN LAS DISTINTAS PORCIONES DE LA CIRCULACIÓN

Presión sistólica: 120 mm Hg


Presión diastólica: 80 mm Hg

Gradiente de presión-Presión de pulso: 120-80: 40 mm Hg


25-8: 17 mm Hg

120/80

100

17 25/8

16

Gradiente de presión de la circulación sistémica a la pulmonar


Gradiente de presión de ventrículos a aurículas
FLUJO SANGUÍNEO VASCULAR

Flujo Laminar: La velocidad en el centro es


mayor que en las paredes (imagen parabólica)

Flujo Laminar: silencio


Flujo turbulento: ruidos (murmullo, soplos, ruidos)

El flujo turbulento aumenta el estrés


de las paredes
Velocidad del flujo sanguíneo = Flujo sanguíneo
Area sección transversal

• VELOCIDAD DEL FLUJO SANGUÍNEO:


– Factores que intervienen:
• Diámetro del vaso (D)
• Area de sección transversal
A D
– Relación inversa entre área
transversal

10 ml/seg

Area (A) 1 cm2 10 cm2 100 cm2


Flujo (Q) 10 ml/seg 10 ml/seg 10 ml/seg
Velocidad (V) 10 cm/seg 1 cm/seg 0.1 cm/seg
Velocidad del flujo sanguíneo = Flujo sanguíneo
Area sección transversal
• VELOCIDAD DEL FLUJO SANGUÍNEO:
– Factores que intervienen:
• Diámetro del vaso (D)
• Area de sección transversal
– Relación inversa entre área
A D
transversal

Aorta > Arteriolas > Pequeñas venas > Capilares


VELOCIDAD DE FLUJO
Velocidad SANGUÍNEO
de Flujo

Velocidad= 1/Área
INTERRELACIONES ENTRE FLUJO-PRESIÓN ARTERIAL Y RESISTENCIA

• FLUJO: Determinado por


– Diferencia de presión (dos extremos
del vaso).
– Resistencia (paredes del vaso).

– Análoga a la relación entre: corriente,


voltaje y resistencia en circuitos Es la diferencia de
eléctricos (Ley de Ohm) presión y no la presión
absoluta

Volumen
Flujo
Tiempo Flujo: ml por minuto
Presión Presión: mm Hg
Flujo
Resistencia Resistencia: mm Hg/ml por minuto

El flujo es el mismo en la circulación sistémica que en la pulmonar


La presión es menor en la pulmonar pero hay gradiente
La resistencia vascular pulmonar es mucho menor que en la sistémica

EL FLUJO SANGUÍNEO GLOBAL ES DE 5000 ml/min (igual al gasto cardiaco)


INTERRELACIONES ENTRE LA PRESIÓN, EL FLUJO Y LA RESISTENCIA

• Relación entre la resistencia, diámetro o


8nl
R=
radio del vaso sanguíneo y viscosidad de la
sangre esta descrita por:

• La ecuación de Poiseuille pr 4
R = resistencia
n = viscosidad de la sangre
l = longitud del vaso
r = radio del vaso sanguíneo

FLUJO = DP. п. r4
8nl

Si las arteriolas se dilatan, disminuyen mucho su resistencia y aumentan mucho su flujo.


Pequeñas variaciones de su diámetro realizan grandes variaciones de su flujo.
FLUJO = DP. п. r4
8nl

• Características del Flujo sanguíneo:


– Directamente proporcional a la diferencia de presión (ΔP) o gradiente de
presión.

– Dirección determinada por gradiente de presión y va de alta a baja.

– Inversamente proporcional a la resistencia (a mayor radio menor


resistencia).

FLUJO = DP
RESISTENCIA (Vd)

FLUJO = DP
RESISTENCIA (Vc)
DP. п. r4
FLUJORESUMEN
=
8nl

Flujo= Presión arterial - Presión venosa (DP)


resistencia (R)

100 mmHg 100 mmHg

A B
0 mmHg 20 mmHg

R la misma A Y B = 1mmHg/ml/min

FLUJO = 100 - 0 mmHg FLUJO = 100 - 20 mmHg

FLUJO = 100 x 1 ml/min FLUJO = 80 x 1 ml/min


DP. п. r4
FLUJORESUMEN
=
8nl

Flujo= Presión arterial - Presión venosa (DP)


resistencia (R)

100 mmHg 100 mmHg

A B
20 mmHg 20 mmHg

R= Vd (Radio: 4) R= Vc (Radio:0,5)

FLUJO = 100 - 20 mmHg FLUJO = 100 - 20 mmHg


FLUJO = 80 x 44 ml/min FLUJO = 80x0,54 ml/min
FLUJO = 20480 ml/min FLUJO = 5 ml/min
VISCOSIDAD: HEMATOCRITO

8nl
R= A mayor Hto. mayor viscosidad, mayor resistencia

pr 4
Número de Reynolds
• No Posee dimensiones

• Predice el tipo de flujo


– NR= No de Reynold
dv
– δ = densidad de la sangre NR
– d = diámetro del vaso sanguíneo n
– v = velocidad del flujo sanguíneo
– n = viscosidad de la sangre

• Si NR < 2,000 : Flujo Laminar


• Si NR > 2,000 : Flujo Turbulento
TENSIÓN ARTERIAL

El aumento de la TA lleva consigo el aumento del flujo sanguíneo


VOLUMEN MINUTO

está en función de

FRECUENCIA CARDIACA VOLUMEN SISTÓLICO


determinada por la velocidad de Influida por
despolarización en NSA

CONTRACTILIDAD PRECARGA POSCARGA


Disminuye Aumenta (P Arterial)

Inervación
Inervación RETORNO VENOSO
simpática y
parasimpática adrenalina
-
+
Venoconstricción
El aumento de frecuencias
cardiaca, disminuye el tiempo de
llenado diastólico
FACTORES DETERMINANTES DE LA FUNCIÓN CIRCULATORIA

FLUJO SANGUÍNEO TISULAR


RESISTENCIA vascular local
(Tono vasomotor tisular)
PRESIÓN ARTERIAL
Presión de Perfusión tisular global

Resistencia periférica total Volumen minuto, GASTO CARDIACO (Q)

VOLUMEN SISTÓLICO Frecuencia cardiaca


Precarga Actividad
Postcarga simpática/parasimpático
Fuerza contractil

Ø Volumen sistólico= Vol. expulsado en sístole izqd.


Ø Fracción de eyección = % del volumen teledistólico
expulsado en sístole (60%)
Ø Gasto Cardiado= Vs x Frecuencia (4,5 l minuto)
RESUMEN

Velocidad del flujo sanguíneo = Flujo sanguíneo


Area sección transversal

8nl
R=
p r4

A mayor área transversal, es decir mayor radio o diámetro del vaso:


- Menor velocidad
- Menor resistencia
- Mayor flujo

A mayor gradiente de Presión arterial:


- Mayor flujo

EL FLUJO SANGUÍNEO GLOBAL ES DE 5000 ml/min (igual al gasto cardiaco)


TEORÍA BÁSICA DE LA FUNCIÓN CIRCULATORIA

El flujo sanguíneo que llega a cada tejido del organismo depende de sus necesidades
- Necesitan más activos que en reposo (hasta 20 veces más)
- El control proviene de la microvascularización de cada tejido más mecanismos
nerviosos y hormonales.

El gasto cardiaco es la suma de todos los flujos sanguíneos tisulares locales.


- El corazón bombea lo que le llega (ley de Frank Starling)

El control de la presión arterial es independiente del control del gasto cardiaco o


del flujo sanguíneo local.

- Si cae la tensión se ponen en marcha reflejos nerviosos (rápido) y hormonales a


través del riñón (efecto tardía y prolongado).
FUNCIÓN CIRCULATORIA

PERFUSIÓN TISULAR ADECUADA

APORTE O2 APORTE SUSTRATOS ACLARAMIENTO


METABOLITOS
FACTORES DETERMINANTES DE LA FUNCIÓN CIRCULATORIA

FLUJO SANGUÍNEO TISULAR

RESISTENCIA vascular local


(Tono vasomotor tisular)
PRESIÓN ARTERIAL
Presión de Perfusión tisular global

Resistencia periférica total Volumen minuto, GASTO CARDIACO (Q)

VOLUMEN SISTÓLICO Frecuencia cardiaca


Precarga Actividad
Postcarga simpática/parasimpático
Fuerza contractil

Ø Volumen sistólico= Vol. expulsado en sístole izqd.


Ø Fracción de eyección = % del volumen teledistólico
expulsado en sístole (60%)
Ø Gasto Cardiado= Vs x Frecuencia (4,5 l minuto)
DISTENSIBILIDAD VASCULAR Y FUNCIONES
DE LOS SISTEMAS ARTERIAL Y VENOSO

Todos los vasos sanguíneos son distensibles


Las venas 8 veces más que las arterias E
Las arterias pulmonares son más distensibles que las arterias sistémicas.

- complianza
Incremento de Vol (respecto al basal o original) de un vaso por cada incremento de 1 mm Hg de P V
Distensibilidad 10%: Por cada incremento de 1 mmHg de +Pcomplianza C
aumenta un 10% su volumen basal
P

P
Re
Adaptabilidad o Compliancia vascular= distensibilidad Vx volumen Ley de H
F=K·X
- complianza + complianza
Adaptabilidad de las Venas= Distensibilidad (8) x volumen (3)= 24 veces más que las arterias
La estimulación simpática reduce la adaptabilidad vascular (contracción músculo liso)
REDUCE EL TAMAÑO VASCULAR

Vuelve más sangre al corazón (aumenta la precarga; aumenta el gasto cardiaco).

HEMORRAGIA: AUMENTO TONO SIMPATICO= REDUCE EL TAMAÑO VASCULAR


FUNCIONA NORMAL HASTA UN 25% DE PÉRDIDA SANGUINEA

ADAPTABILIDAD RETARDADA (relajación por estrés)


Un aumento de volumen produce primero un gran incremento de la
presión, pero gracias a la distensibilidad de sus paredes posteriormente a
su presión normal.
PULSACIONES DE LA PRESIÓN ARTERIAL

La presión en el pico de cada pulso (el más


alto) es la presión sistólica (120mmHg),
mientras que el más bajo de cada pulso es la
presión diastólica (80mmHg).
La diferencia entre la presión sistólica y
diastólica es la presión de pulso (40mmHg).

}
P Sistólica

P Pulso

P Diastólica

Volumen sistólico (Gasto cardiaco)


Compliancia, adaptabilidad, distensibilidad (árbol vascular)
PRESIÓN ARTERIAL

120

PRESIÓN ARTERIAL 90
Pressure
Time
Hg)(msec
• La presión arterial es la presión hidrostática (mm
0 100 200 300 60
400
ejercida por la sangre contra la pared de las
120
arterias. Lef
pre
– Presión sistólica: valor más alto alcanzado durante 30

la sístole ventricular.
ÓN ARTERIAL – Presión diastólica: valor más bajo
90
alcanzado
Pressure
Dic
no
sión arterial es durante
la presión hidrostática
la diástole ventricular. (mm Hg) Heart
sounds
Left
– Presión arterial
por la sangre contra la pared de las media: promedio de presión
60 a lo ventricular
s
A
pressure
largo de un ciclo cardiaco. Aproximadamente:
PAM = PD + 1/3 (PS-PD) Left atrial
pressure
n sistólica: valor más alto alcanzado durante 30
PULSACIONES DE LA PRESIÓN ARTERIAL

La presión en el pico de cada pulso (el más


alto) es la presión sistólica (120mmHg),
mientras que el más bajo de cada pulso es la
presión diastólica (80mmHg).
La diferencia entre la presión sistólica y
diastólica es la presión de pulso (40mmHg).

}
P Sistólica

P Pulso

P Diastólica
TRANSMISIÓN D E LOS PULSOS DE PRESIÓN
HACIA LAS ARTERIAS PERIFÉRICAS

En la eyección ventricular primero se distiende la porción


proximal de la Ao (distensibilidad baja pero mucha elasticidad),
pero luego el frente de onda de distensión se va extendiendo a
lo largo de la Ao (transmisión del pulso de la presión).
-

Ø AORTA Y GRANDES VASOS (Estructuras


elásticas):
• En la Sístole Cardiaca la Aorta, recibe la ola de
sangre sistólica, su pared se distiende y
acumula energía potencial.
• En la Diástole Cardiaca: la energía potencial se
convierte en energía cinética que•impulsa
Aumentola del pulso de presión en
corriente sanguínea. grandes arterias
• Amortiguación del pulso de presión
en arterias pequeñas, arteriolas y
Las pulsaciones de la presión se amortiguancapilares
de manera
progresiva en los vasos más pequeños gracias a la
resistencia y a la distensibilidad.
AUMENTO DE LA PRESIÓN DE PULSO

}
P Sistólica Determinantes de l
Gasto cardiaco
P Pulso •Volumen sistólico
Adaptabilidad/distensibilidad
•Distensibilidad
y elastancia
P Diastólica
Edad
Presión arterial media
DETERMINANTES PRESIÓN DE PULSO

Presión

• Volumen sistólico (Gasto cardiaco) Anciano

• Compliancia, adaptabilidad, distensibilidad,


Joven
Elastancia (árbol vascular) (EDAD Y PRESIÓN
ARTERIAL MEDIA)

Volumen
PRESIÓN ARTERIAL MEDIA

Presión arterial media: 2/3 Presión diastólica + 1/3 Presión sistólica


AUMENTO DE LA PRESIÓN DE PULSO

}
P Sistólica
Gasto cardiaco
P Pulso
Adaptabilidad/distensibilidad
y elastancia
P Diastólica

Pulsos grandes Presión de Pulso


•Ateroesclerosis
•Insuficiencia aórtica
•Hipertiroidismo
Pulsos pequeños
•Hipovolemia
•Insuficiencia cardiaca congestiva
•Estenosis aórtica
Presión Arterial Media
= Flujo x Resistencia

Precarga
Contractibilidad
Poscarga
Presión Arterial: Regulación del Volumen
Regulación Presión Arterial
Art. Aorta Presiones normales en
Sist 90-140 reposo en el corazón y en
Diast 60-90 los grandes vasos
Art. Pulmonar
Sist 15-30
Diast 8-15

Presión Arterial Sistólica en Art Pulmonar= Presión Sistólica en VD


Presión Arterial Sistólica en Art Aorta= Presión Sistólica en VI
MEDICCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL

Efectos del colapso del vaso arterial

Presión > 120

NO FLUJO

Presión < 80 FLUJO


üRegistro Presión arterial
Sentado o en decúbito, pero el codo a la altura del corazón

Uso de los ruídos de Korotkoff

120 100 80
üRegistro Presión arterial
Sentado, en decúbito, pero el codo a la altura del
corazón

Uso de los ruídos de Korotkoff

120 100 80
PROBLEMAS COMUNES EN LA DETERMINACIÓN DE LA PA

Ø Tamaño incorrecto del manguito.

Ø Posición incorrecta del paciente: el codo del paciente debe estar a la altura
del corazón.

Ø Cambio postural: al poner de pie el pulso aumento 11 lpm y la PA sistólica


disminuye 3-4 mmHg y se estabiliza en 1-2 minutos.
Ø Una caída de > 20 mmHg en bipedestación tras 2 minutos es hipotensión
ortostática.

Ø OJO HIPERTENSIÓN DE BATA BLANCA


Hipertensión arterial sistólica aislada: > 160 mmHg de sistólica (> 65 años)

Hipotensión < 100 mmHg de sistólica


Shock < 90 o 80 mmHg de sistólica
üExamen del pulso arterial
Pulpejos dedos índice y medio

OJO PULSO CAROTÍDEO: de elección en la PCR, sino…


no es de elección porque puede producir bradicardia
refleja (vago) o ictus (liberación de placa de ateroma
carotídea).
Examen del pulso arterial

El oído entrenado puede detectar estenosis de hasta un 50%


Examen del pulso arterial
ü Palpación del Pulso arterial
DISECCIÓN CAYADO AÓRTICO(patognomónico)
La presencia de:
1. Dolor torácico desgarrante o lacerante
2. Diferencia de PA >20 mmHg entre los 2
brazos
3. Ensanchamiento mediastínico o aórtico
en Rx
CÓARTACIÓN AÓRTICA
La presencia de:
1. Presión arterial en MMII inferior a MMSS.
2. Pulsos femorales retrasados con braquiales.
Circulación Venosa
CIRCULACIÓN VENOSA
Sistema Venoso:
VENAS:
• Baja
ØBaja Presión
presión
ØBaja resistencia
• Baja al flujo
resistencia al flujo
ØAlta adaptabilidad,
• Alta Capacidad
distensibilidad, complianza, poca
elastancia.
Funciones:
• Sistema de
FUNCIÓN:
almacenamiento de baja
ØAlmacenamiento
presión
• Sistema de volumen
ØDistribución Retorno de
sanguíneo y de la Presión
baja resistencia
Arterial
• Distribución volumen
sanguíneo
ØPrecarga y Presión
(bomba venosa)
arterial
Control del Gasto Cardiaco:
CONTROL
Acoplamiento del DEL GASTO
Corazón CARDIACO
y los Vasos Sanguíneos
ACOPLAMIENTO DEL CORAZÓN Y LOS VASOS SANGUÍNEOS

Factores Cardiacos Factores de acoplamiento

Frecuencia
Precarga
Cardiaca

Gasto
Cardiaco

Contractilidad
Postcarga
miocardica

• Factores Cardi
• Factores Vascu
LAS VENAS Y SU FUNCIÓN

VENAS (RESERVORIO): CONTRAERSE (DONAN) -DILATARSE (GUARDAN)

VENAS (REGULAN GASTO CARDIACO): BOMBA VENOSA

Presión venosa: diferencia entre la P auricular derecha (PVC) y la P venosa periférica

Presión en aurícula derecha (0 mmHg), como máximo 2 a -3 mmHg


LAS VENAS Y SU FUNCIÓN

VENAS (RESERVORIO): CONTRAERSE (DONAN) -DILATARSE (GUARDAN)

VENAS (REGULAN GASTO CARDIACO):BOMBA VENOSA

Curva de Función Ven


• Presión d
• = Presión

Retorno Ven

Flujo =
Presión V
COMPARTIMENTOS VENOSOS

• Compartimento
Venoso Periférico
• Compartimento
Venoso Central

PRESIÓN
Presión VENOSA
Venosa CENTRAL
Central PRESIÓN VENOSA PERIFÉRICA
Presión Venosa Periférica
(compartimento venoso CENTRAL) (compartimento venoso periférico)

PRESIÓN O RETORNO VENOSO= (PVP-PVC) / R = PRECARGA (VTD)


• Compartimento
Venoso Periférico
• Compartimento
Venoso Central

Presión Venosa Central


PVC= 0 Presión Venosa Periférica
PVP= 7 mmHg
Curva de Función Venosa
• Presión de Llenado Circula
• RETORNO
= Presión VENOSO:
Venosa Periférica
(PVPeriférica-PVCentral) / R
=
Retorno Venoso = (PVPeriféric
PRECARGA (VTD)
Flujo = P / Resistencia
Influencia de la Presión Venosa Periférica sobre el Retorno Venoso
PVC- RETORNO VENOSO-TONO VENOSO= GASTO CARDIACO
Retorno Venoso = (PVPeriférica-PVCentral) / R

SI éPVC= êRETORNO
SI êPVC=
Presión éRETORNO
Venosa Periférica:
• Volumen Sanguíneo
SI •éPVC= éGASTO CARDIACO
Tono Venoso
SI êPVC= êGASTO CARDIACO

SI éTONO= éRETORNO
SI êTONO= êRETORNO

Curva de Función
SI éRETORNO= Venosa
éGASTO CARDIACO
SI êRETORNO= êGASTO CARDIACO
• Presión de Lle
• = Presión Veno

Retorno Venoso =

Flujo = P / Re
Gasto Cardiaco-Retorno Venoso
vs Presión
PVC es quien determina el retorno venoso y por loVenosa
tanto el Central
gasto cardiaco
Presión Venosa Centr
Retorno Venoso -> PVC -
mayor que
Gasto Cardiaco -

Presión Venosa Centr


Retorno Venoso -> PVC -
menor que
Gasto Cardiaco -

Ajuste automatico:
El SCV opera en e
punto de cruce de
Curvas de Función
Cardiaca y Venosa
êPVC è ê Gasto Cardiaco éRetorno venoso è éPVC y é Gasto Cardiaco

éPVC è é Gasto Cardiaco êRetorno venoso è êPVC y ê Gasto Cardiaco


LAS VENAS Y SU FUNCIÓN

VENAS (RESERVORIO): CONTRAERSE (DONAN) -DILATARSE (GUARDAN)

VENAS (REGULAN GASTO CARDIACO):BOMBA VENOSA

Presión venosa: diferencia entre la P auricular derecha (PVC) y la P venosa periférica

Presión en aurícula derecha (0 mmHg), como máximo -3 a -5 mmHg

Regulada por: Volumen de sangre


Tono de los grandes vasos
- Fracción de eyección del Ventrículo dcho
- La tendencia de la sangre a fluir hacia la aurícula derecha Dilatación de arteriolas

Presión elevada en Aurícula dcha, repercute en aumento de presión en todo el territorio venoso
SISTÉMICO
Presión yugular= PRESIÓN VENOSA CENTRAL
ØMedición de la presión venosa yugular:
Cama a 45º, girar la cabeza a la izqd., medir la distancia vertical entre la pulsación
yugular más alta y el ángulo esternal de Louis. Valor normal menos de 4 cm. La
aurícula derecha se sitúa unos 5 cm por debajo.
üPVC elevada: > 4 cm del ángulo de Louis o >9 de la Aurícula Dcha (IC Dcha)
üPVC disminuida: no pulso. Estado hipovolémicos.

Refleja la presión Aurícula dcha


o Presión Venosa Central.

Reflujo hepatoyugular: Elevación PVC al presionar el hígado (IC Dcha)


PVC elevada

Vía central yugular externa

Medición PVC con vía central

Vía central subclavia

Cama a 0º
0 a la altura de línea media axilar
Los grandes vasos venosos su resistencia al flujo sanguíneo sería de 0

Una persona en posición de decúbito la presión venosa sistémica


es entre +4 a +6-7 mmHg
La presión gravitatoria influye sobre la presión venosa

Presión gravitatoria= Peso del agua= Presión hidrostática

La presión hidrostática también


aumenta de igual forma la presión
arterial
Una persona que camine mantiene una presión en los pies de 25 mmHg
Sin caminar es de 90 mmHg

Válvulas venosas (BOMBA VENOSA)

Las válvulas semilunares de


las venas impiden que la
sangre retroceda al relajarse
o al contraerse el músculo.
Las contracciones de los
músculos esqueléticos actúan
como bomba reforzadora del
corazón, exprime las venas de
su interior ordeñando la sangre
hacia el corazón.

En la inspiración disminuye la presión venosa torácica


y con ello la PVC
EFECTOS HEMODINÁMICOS DE LA RESPIRACIÓN
INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN
Frecuencia del Aumenta Disminuye
pulso/cardiaca
Presión Arterial Disminuye Aumenta
Sistólica
Presión Venosa Disminuye Aumenta
Yugular
Segundo ruido Se desdobla Se fusiona
cardiaco
Incompetencia de las Válvulas venosas = venas varicosas
RESERVORIOS SANGUÍNEOS ESPECÍFICOS

BAZO (100 ml)


HIGADO (100-300 ml)
VENAS ABDOMINALES GRANDES (300 ml)
PLEXOS VENOSOS DE DEBAJO DE LA PIEL (100-300 ml)

BAZO

Reservorio sanguíneo (100 ml)


Reservorio eritrocitos (pulpa roja): eleva el Hto. 1-2%
LECCIÓN 14: LA MICROCIRCULACIÓN

FLUJO SANGUÍNEO TISULAR

RESISTENCIA vascular local


(Tono vasomotor tisular)
PRESIÓN ARTERIAL
Presión de Perfusión tisular global

Resistencia periférica total Volumen minuto, GASTO CARDIACO (Q)

VOLUMEN SISTÓLICO Frecuencia cardiaca


Precarga Actividad
Postcarga simpática/parasimpático
Fuerza contractil

Ø Volumen sistólico= Vol. expulsado en sístole izqd.


Ø Fracción de eyección = % del volumen teledistólico
expulsado en sístole (60%)
Ø Gasto Cardiado= Vs x Frecuencia (4,5 l minuto)
LA MICROCIRCULACIÓN Y EL SISTEMA LINFÁTICO: INTERCAMBIO DE
LÍQUIDO CAPILAR, LÍQUIDO INTERSTICAL Y FLUJO LINFÁTICO

CAPILARES: En ellos tiene lugar una de las principales funciones de circulación: transporte de
nutrientes y retirada desechos.
10.000 millones de capilares = superficie total de 500-700 m2

Células 20-30 micras, pero


puede llegar hasta 50
micras
ESTRUCTURA DE LA MICROCIRCULACIÓN

ARTERIA NUTRICIA= se ramifica dentro del órgano 6-8 veces


= arteriolas (ramifican 2-5 veces) (5-9 micras)=
metarteriola= capilar (4-5 micras)= venulas= VENAS

Metaarteriola=esfínter precapilar=capilar

Poros (espacios intercelulares (6-7 nanometros)


Cerebro= muy estrechas
Hígado= aperturas amplias (sinusoides) (pasan proteinas)
Riñón= capilares fenestrados
ESTRUCTURA DE LA MICROCIRCULACIÓN
Flujo de sangre en los capilares: VASOMOTILIDAD

VASOMOTILIDAD
La sangre no fluye continuamente, fluye de forma intermitente apareciendo y
desapareciendo en segundos o minutos (contracción intermitente de las metarteriolas y
de los esfínteres precapilares).

La concentración de Oxígeno tisular es su regulación más importante


INTERCAMBIO DE NUTRIENTES

La difusión es el principal medio de intercambio


(mezcla continua del medio interno, plasma-líquido tisular)

Quimiotaxis

Baja concentración Alta concentración


(negativa) (positiva)
INTERCAMBIO DE NUTRIENTES
DIFUSIÓN

ØSustancias liposolubles (Oxígeno, CO2)= difunden directamente por el endotelio.


ØSustancias hidrosolubles (Agua, glucosa, electrolitos)= difunden por los poros
(velocidad 80 veces mayor que por el vaso).

ØTamaño del poro del capilar (hígado-riñón)


ØTamaño de las moléculas que difunden (las
proteínas plasmáticas no pasan)
ØDiferencia de concentraciones.

Quimiotaxis

Baja concentración Alta concentración


(negativa) (positiva)
EL INTERSTICIO

ØINTERSTICIO= el espacio entre las células.

Filamentos de proteoglicanos= muy


finas enrolladas (ac. hialurónico (98%) y
(2%) proteínas) “maraña de troncos” o
“borde en cepillo”.
Fibras de colágeno=largas y fuertes dan
tensión al espacio
EL INTERSTICIO Y EL LÍQUIDO INTERSTICIAL

ØINTERSTICIO= el espacio entre las células.


ØLIQUIDO INTERSTICIAL= el líquido del intersticio (plasma, sin proteínas plasmáticas).

Líquido libre en el intersticio (<1%)=


recogido por el sistema linfático.

Gel tisular= líquido intersticial atrapado


entre los conductos diminutos de los
proteiglicanos. (velocidad de difusión 95-99%
mayor que en líquido libre).
FILTRACIÓN CAPILAR (FUERZAS DE STARLING)

Intercambio de nutientes (O2, glucosa, etc)

DIFUSIÓN (tamaño del poro, tamaño molécula y


gradiente de concentraciones

DISTRIBUCIÓN del líquido

Flujo en masa o ultrafiltración del pasma sin proteínas

Proteínas plasmáticas= Presión


coloidosmótica o presión osmótica.
Presión hidrostática= Presión del agua
(presión arterial).

“FUERZAS DE STARLING”
Ernest Henry Starling (1866- 927) fue un fisiólogo de Inglés. Trabajó sobre
todo en el University College de Londres, y pasó algún tiempo en Alemania y
Francia. Starling es más famoso por el desarrollo de la "ley de Frank-Starling
del corazón", presentado en 1915 y modificado en 1919. Otras contribuciones
importantes a la fisiología fueron: la ecuación de Starling, que describe los
cambios de líquidos en el cuerpo (1896), el descubrimiento de la peristalsis, el
descubrimiento de la secretina (1902), la introducción del concepto de
hormonas (1905), y el descubrimiento de que el túbulo contorneado distal del
riñón reabsorbe agua y electrolitos.
FILTRACIÓN CAPILAR (FUERZAS DE STARLING)

Presión Neta de Filtración=

Coeficiente de filtración capilar = Tamaño y Número de poros, número de capilares abiertos


FILTRACIÓN CAPILAR (FUERZAS DE STARLING)

Presión Neta de Filtración=

Presión del líquido intersticial (-3mmHg)


Presión Capilar (Pc)= 17,3 mmHg (Pif)

Tejido celular subcutáneo (-3 mmHg) (bombeo linfático)

30-40 mmHg
Tejido cubiertas rígidas (cerebro, músculo
aponeuróticos, riñones (es siempre varios milimetros
menor que la presión exterior del órgano de +4 a + 6
mmHg)
10-15 mmHg
FILTRACIÓN CAPILAR (FUERZAS DE STARLING)

Presión Neta de Filtración=

Presión osmótica del plasma (28 mmHg)


Presión del líquido intersticial (8 mmHg)
(if)
Proteínas del plasma (19 mmHg) La concentración de proteínas es
un 40% de las del plasma
80%
20%

Cationes positivos (Na+, K+, …) unidos a Proteínas plasmáticas negativas (9 mmHg)


Efecto de equilibrio de Donan
EQUILIBRIO DE STARLING
PARA EL INTERCAMBIO CAPILAR

Filtración neta= 6,67 x 0,3= 2 ml/minuto

Coeficiente de filtración: es diferente para cada tejido.


Question
Utilizing the data below, calculate the rate of net fluid
movement across the capillary wall:
Pressures (in mmHg)
Plasma colloid osmotic = 20
Capillary hydrostatic = 20
Venous hydrostatic = 5
Arterial = 80
Interstitial hydrostatic = -5
Interstitial colloid osmotic = 5
Filtration coefficient = 10 ml/min/mmHg

a. 0 ml/min d. 100 ml/min (Reabsorption)


b. 10 ml/min (Filtration) e. 10 ml/min (Reabsorption)
c. 100 ml/min (Filtration)
EL SISTEMA LINFÁTICO
Representa una vía accesoria a través de la cual el líquido puede fluir del intersticio a la sangre.
Transportan proteínas y macropartículas desde los espacios tisulares, sino se quedarían ahí atrapados.

1/10 del líquido entra en capilares linfáticos:


2-3 l al día. Velocidad 120ml/h

Desembocan en unión vena subclavia y yugular interna


Conducto torácico derecho: toráx dcho, MSD y cabeza-cuello dcho
Conducto torácico izquierdo: abdomen-MMII, tórax izq y MSI, lado izqd cuello-cabeza

Se anclan en el tejido conjuntivo circundante

No tienen linfáticos:
SNC (prelinfáticos al líq. Cefalorraquídeo)
Piel superficial y endomisio muscular y óseo Válvulas desde el capilar linfático terminal
hasta el corazón
EL SISTEMA LINFÁTICO

1.- La concentración de las proteínas de la linfa es diferente según tejidos-órganos:


Hígado: 6 gr/dl
Intestino: 2-3 gr/dl
Resto: 2 gr/dl (igual que la concentración de proteínas tisulares)

2/3 del total de la linfa proviene del hígado y los intestinos : concentración media proteínas en la linfa
es de 3-5 gr/dl.

2.- La linfa en el intestino también tiene contenido sobre todo de grasas (1-2% de grasas tras comida).

3.- Las bacterias del intersticio progresan por la linfa pero son destruidas en los gg linfáticos.
Factores que determinan el flujo linfático

Interstitial fluid hydrostatic pressure Lymph Flow

Vel flujo linfático= Presión intersticial X Bomba linfática

-Válvulas linfáticas
Si aumenta la presión tisular aumenta el flujo linfático.
-Musculatura lisa de vasos linfáticos (se
Pero por encima de 0 mmHg ya no se aumenta más, se
contrae cuando entra líquido de válvula a
llega a la velocidad máxima del flujo linfático.
válvula).
- Compresión externa de músculos
esqueléticos, pulso arterial, compresión
por objetos fuera del cuerpo, …
- Concentración de proteínas en liq intersticial
- Bomba linfática capilar (filamentos de
- Volumen del líquido intersticial
anclaje, válvulas y filamentos de
- Presión del líquido intersticial
actinomiosina de endotelio linfático)
Factores que determinan el flujo linfático

Interstitial fluid hydrostatic pressure Lymph Flow

Vel flujo linfático= Presión intersticial X Bomba linfática

-Válvulas linfáticas
Si aumenta la presión tisular aumenta el flujo linfático.
-Musculatura lisa de vasos linfáticos (se
Pero por encima de 0 mmHg ya no se aumenta más, se
contrae cuando entra líquido de válvula a
llega a la velocidad máxima del flujo linfático.
válvula).
- Compresión externa de músculos
esqueléticos, pulso arterial, compresión
por objetos fuera del cuerpo, …
- Concentración de proteínas en liq intersticial
- Bomba linfática capilar (filamentos de
- Volumen del líquido intersticial
anclaje, válvulas y filamentos de
- Presión del líquido intersticial
actinomiosina de endotelio linfático)
LECCIÓN 15: CONTROL LOCAL Y HOMORAL DEL FLUJO TISULAR

FLUJO SANGUÍNEO TISULAR

RESISTENCIA vascular local


(Tono vasomotor tisular)
PRESIÓN ARTERIAL
Presión de Perfusión tisular global

Resistencia periférica total Volumen minuto, GASTO CARDIACO (Q)

VOLUMEN SISTÓLICO Frecuencia cardiaca


Precarga Actividad
Postcarga simpática/parasimpático
Fuerza contractil

Ø Volumen sistólico= Vol. expulsado en sístole izqd.


Ø Fracción de eyección = % del volumen teledistólico
expulsado en sístole (60%)
Ø Gasto Cardiado= Vs x Frecuencia (4,5 l minuto)
CADA TEJIDO CONTROLA SU PROPIO FLUJO SANGUÍNEO LOCAL
EN RELACIÓN A SUS NECESIDADES METABÓLICAS

Constituye el 30-40% de la masa corporal.


En ejercicio aumenta 60 veces su actividad metabólica y
20 veces el flujo

¿Porqué no llega siempre lo mismo a cada órgano?


Se necesitaría más volumen y por lo tanto más corazón
El control es mucho más exacto y así los tejidos nunca padecen ni un defecto ni un exceso
MECANISMO DE CONTROL DEL FLUJO SANGUÍNEO

Control a corto plazo Control a largo plazo


(segundos-minutos) (días-semanas)

Vc, Vd en Mejor control


arteriolas, ó tamaño y número
metarteriolas de vasos sanguíneos
esfínteres precapilares

Disponibilidad de Oxígeno
CONTROL A CORTO PLAZO

DISPONIBILIDAD DE OXÍGENO

Teoría vasodilatadora

Oxígeno Sustancias vasodilatadoras (adenosina, adenosina fostato, CO2, histamina, K+ e H+)

Corazón:
cuando aumenta sus necesidades de O2:
Degradación de ATP en adenosina

¿una o más bien varias sustancias vasodilatadoras?


CONTROL A CORTO PLAZO

DISPONIBILIDAD DE OXÍGENO
DISPONIBILIDAD DE OTROS NUTRIENTES
Glucosa, aminoácidos, grasas
Deficiencia de vitamina grup B (tiamina, niacina, riboflavina)

Teoría vasodilatadora
Teoría de la falta de oxígeno o de la falta de nutrientes

Oxígeno Se contrae la musculatura lisa (Vc)

Oxígeno No se contraen la musculatura lisa (Vd)

Vasomotilidad:
apertura y cierre de metaarteriolas y esfínteres precapilares,
según ciclos proporcionales a las necesidades de O2
Exceso de O2 provoca Vc hasta que se consume el O2 lo que provoca Vd y otra vez a empezar
MECANISMO DE CONTROL DEL FLUJO SANGUÍNEO

Control a corto plazo


(segundos-minutos)

Vc, Vd en
arteriolas,
metarteriolas
esfínteres precapilares

Hiperemia reactiva: Fase extra de hiperemia tras


una oclusión vascular que dura lo suficiente como
para reponer él déficit de O2 tisular acumulado
durante la oclusión

Disponibilidad de Oxígeno Hiperemia Activa: Aumento de flujo de forma


continua si el metabolismo está activo.
AUTORREGULACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO Y PRESIÓN ARTERIAL

Cuando sube la TA aumenta el flujo pero en menos de un minuto vuelve a la normalidad aunque
se mantenga alta (dentro de unos límites)

Teoría metabólica
Cuando las demandas metabólicas
TA O2 Vc
son mayores el poder metabólico
vence al miógeno: ejercicio
Teoría miógena

TA Estira el miocito Vc

TA Relaja el miocito Vd

Respuesta solo del músculo liso vascular independiente de inervación y hormonal:


Al estirarse se produce la despolarización de la célula muscular con entrada de calcio extracelular
MECANISMOS ESPECIALES DEL CONTROL A CORTO PLAZO EN
ALGUNOS TEJIDOS

Riñón: aparato yuxtaglomerular


Cerebro: necesidades de oxígeno tisular, exceso de CO2 o de iones hidrogeno

MECANISMOS PARA DILATAR LAS ARTERIAS PROXIMALES

Si la microcirculacion se dilata, inmediatamente las arterias intermedias y mayores a dichos vasos, se dilatan

El endotelio de las arterias y arteriolas, liberan el factor relajante derivado del endotelio (EDRF), que es
sobre todo oxido nítrico (semivida de 6 segundos) cuando en las metaarteriolas se dilatan (hay más flujo),
por fuerzas de cizallamiento sobre el endotelio.

SINO HUBIERA ESTA Vd NO SERVIRÍA DE NADA LO ANTERIOR


MECANISMO DE CONTROL DEL FLUJO SANGUÍNEO

Ajuste ¾ partes del flujo


Control a corto plazo Control a largo plazo
(segundos-minutos) (días-semanas)

Vc, Vd en Mejor control


arteriolas, ó tamaño y número
metarteriolas de vasos sanguíneos
esfínteres precapilares

Disponibilidad de Oxígeno
MECANISMO DE CONTROL DEL FLUJO SANGUÍNEO

Control a largo plazo


(días-semanas) Si el flujo es grande, los miocitos
cercanos la rodean

Cambio de la vascularización tisular


Forman un tubo que se conecta con otro tubo
En jóvenes es rápida en días (asa capilar y la sangre fluye)
Más lenta conforme es más mayor

Déficit de Oxígeno o otros nutrientes

Aumentan factores angiogénicos:


- Factor de crecimiento de fibroblastos
- Factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF)
- Angiogenina

Se rompe Membrana basal y se reproducen rápido las c. endoteliales que salen del vaso como cordones
FENÓMENOS DE REGULACIÓN A LARGO PLAZO

VASOS COLATERALES
LA VASCULARIZACIÓN SE ENCUENTRA DETERMINADA POR LA
NECESIDAD DE FLUJO SANGUÍNEO MÁXIMO

Aunque el exceso de flujo sea solo más que necesario para algunos minutos la
regulación se hace al flujo máximo y no por la necesidad media (BENEFICIOS DEL
EJERCICIO):
- Si no fuera así cada vez que hiciéramos algún ejercicio no podríamos.
- El cuerpo va dando lo que más necesitas poco a poco.
CONTROL HUMORAL DE LA CIRCULACIÓN

SUSTANCIAS VASOCONSTRICTORAS

Sistema Simpático (nivel local):


Noradrenalina: directo en los vasos (Vc) y el corazón (Crono e inotropo positivo)
Sistema Simpático sobre médula suprarrenal (nivel sistémico):
Noradrenalina y adrenalina (menos potente): la misma acción en sangre circulante
Angiotensina II (nivel sistémico):
Una millonésima de gramo aumenta en 50 mmHg la presión arterial. Es una hormona y actúa
produciendo Vc en las arteriolas del organismo (aumenta la resistencias periféricas).
Vasopresina (Hormona antidiurética) (nivel sistémico):
La más potente. Se forma en Hipotálamo y se transporta por axones a la neurohipófisis. Actúa
reabsorbiendo agua en los túbulos renales distales. Solo se segrega en situaciones extremas
como después de una hemorragia intensa.
Endotelina (nivel local):
Producida por células endoteliales dañadas. Produce Vc intensa local. Por ejemplo en la
hemorragia: la Vc produce que se pierda más sangre tras el daño de un vaso venoso o arterial.
CONTROL HUMORAL DE LA CIRCULACIÓN

Inflamación
SUSTANCIAS VASODILATADORAS Alfa2-globulinas
Calicreína
QUININAS (Bradicinina (nivel local):
Vasodilatación arteriolas aumentando el flujo local calidina
Enzimas tisulares
Bradicinina
HISTAMINA (nivel local):
Vasodilatación arteriolas aumentando el flujo local
Basófilos y Mastocitos (basófilos en los tejidos)
CONTROL VASCULAR POR IONES Y OTROS FACTORES
QUÍMICOS

VASODILATACIÓN VASOCONSTRICCIÓN

POTASIO ELEVADO CALCIO ELEVADO


Disminuye la contracción del músculo liso Aumenta la contracción del músculo liso

MAGNESIO ELEVADO
Inhibe la contracción del músculo liso

IÓN HIDRÓGENO ELEVADO (descenso ph=ph ácido)


Disminuye la contracción del músculo liso

Aniones (acetato y citrato) (ph=ácido)


Disminuye la contracción del músculo liso

CO2 ELEVADO
Sobre todo en el cerebro
FACTORES DETERMINANTES DE LA FUNCIÓN CIRCULATORIA

FLUJO SANGUÍNEO TISULAR

RESISTENCIA vascular local


(Tono vasomotor tisular)
PRESIÓN ARTERIAL
Presión de Perfusión tisular global

Resistencia periférica total Volumen minuto, GASTO CARDIACO (Q)

VOLUMEN SISTÓLICO Frecuencia cardiaca


Precarga Actividad
Postcarga simpática/parasimpático
Fuerza contractil

Ø Volumen sistólico= Vol. expulsado en sístole izqd.


Ø Fracción de eyección = % del volumen teledistólico
expulsado en sístole (60%)
Ø Gasto Cardiado= Vs x Frecuencia (4,5 l minuto)
REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y CONTROL
RÁPIDO DE LA TENSIÓN ARTERIAL

Salvo en determinados tejidos como la piel, el control nervioso no suele ser un factor
importante en la regulación del flujo sanguíneo en los tejidos, lo es la demanda de Oxigeno.

El control nervioso influye sobre todo en la redistribución del flujo entre los diferentes
órganos, en el gasto cardiaco, o control rápido de la Tensión arterial.
Sistema Nervioso Autónomo Simpático
Parasimpático Médula espinal:
n. Vago n. simpáticos y raquídeos
Sólo corazón Centro vasomotor Todos los vasos y corazón

Zona Vc: a neuronas preganglionares de la


médula y a n. simpáticos (noradrenalina)
Zona Vd: a neuronas de zona Vc
inhibiéndolas
Zona Sensitiva: reciben información vasomotora
del vago y glosofaríngeo y emiten a zona Vc y Vd

Zona sensitiva

Zona
Zona Vasodilatadora
Vasoconstrictora
Zona sensitiva CENTRO VASOMOTOR Y REFLEJO
CIRCULATORIO PRODUCIDO POR
Zona Vasodilatadora
BARORECEPTORES
Zona Baroreceptores seno
Vasoconstrictora carotídeo
N GLOSOFARINGEO
(IX)
CENTRO
VASOMOTOR Baroreceptores
cayado aórtico

N VAGO (X)
Bulbo raquídeo Nodo sinusal

Nodo AV

Miocardio
ventricular

Médula Espinal N simpáticos (inotrópicos y


cronotrópicos positivos)

Ganglio tronco simpático


Frecuencia y Contractilidad Cardiacas
SISTEMA SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO
Centro de Control
Cardiovascular Centro de Control Cardiovascular
PARASIMPÁTICO: local (Acetilcolina Ach)
M cardiaco (μ2): Crono e inotropo –

Control Nervioso y Humoral


Noradrenalina
Adrenalina
Acetil Colina

RECEPTORES

Marcapasos Cardiacos M2

Músculo miocárdico
SIMPÁTICO (local): solo Noradrenalina (NA) Arterias Coronarias
Músculo cardiaco
Inervación Simpática(β1):y Cronotropismo
Parasimpáticae(inotropismo
NA, Ach) +
Vasos (arteriolas
Marcapasos y venas) (α1): Vc
cardiacos
INERVACIÓN SIMPÁTICA GLÁNDULA ADRENAL (SISTÉMICO):
Músculo miocárdico A, NA: aumentan
Adrenalina (A)Frecuencia
y menos NA
Músculo cardiaco
Inervación Simpática(β1):deCronotropismo e inotropismo + (tanto A aumentan
Glándula Adrenal como NA) Contractilidad
Vasos (arteriolas y venas) ((α1): Vc (A YNoradrenalina
NA) Vasodilatación
Respuesta Endocrina Adrenalina, ) Ach: Disminuye Frecuencia
Vasos cardiacos, del músculo esquelético y del hígado (β2): Vd (solo A)
Músculo liso del bronquio (β2): broncodilatación (solo A)
VASOS Tono vasomotor
El área Vc transmite señales continuas Vc simpáticas a un
ritmo de alrededor de medio a dos impulsos por sg.

CORAZÓN
A través de n simpáticos: inotropo y cronotropo positivo.
A través del n. vago: inotropo negativo

El sistema vasomotor depende de centros nerviosos superiores


Sistema reticular
Hipotálamo
Corteza cerebral (área motora ejerce un efecto excitador)

SNC y SNP: Noradrenalina: receptores alfa adrenérgicos m.


liso vascular.

Médula suprarrenal (noradrenalina y adrenalina),


estimulación sistémica.

Catecolaminas: receptores alfa1 (músculo liso vasos, Vc,


excepto en los vasos del músculo esquelético que son beta2 y
produce Vd) y betaadrenérgicos (beta1 en corazón, beta2 en
m liso bronquial (broncodilatación)
REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y CONTROL
RÁPIDO DE LA TENSIÓN ARTERIAL

Sistema Nervioso Autónomo


Rapidez en segundos
Parasimpático Simpático
n. vago n. simpáticos y raquídeos

Vasos : Vasoconstricción (REDISTRIBUCIÓN)


Arteriolas: Disminuye radio (Aumento resistencia, y disminuye flujo) REDISTRIBUCIÓN
Venas: Aumento retorno venoso (aumento precarga, aumenta Q, aumenta TA)

Corazón (inotropo, poco, y sobre todo


cronotropo negativo) Corazón (inotropo y cronotropo positivo) (aumenta Q y TA)

EJERCICIO
Encéfalo: área motora-sistema reticular activador-Centro vasomotor
Músculo: Vasodilatación: vía propia por el propio tejido (consumo de Oxigeno)
y vía sistémica por la adrenalina.
Resto: Vc, redistribución, aumento del Q y de la TA (30-40%) (noradrenalina y
la adrenalina).
MECANISMOS REFLEJOS PARA
MANTENER LA TA NORMAL

Sistema de control de Barorreceptores arteriales (receptores de


distensión) situados en cayado aórtico (n. vago) y seno carotídeo
(n. de Hering-glosofaríngeo) transmiten al área sensitiva del
centro vasomotor (tracto solitario).
Centro vasomotor
+ Vc
zona sensitiva
-
- baroreceptores
TA +

Respuesta simpática
Vc venas y arterias (redistribución más retorno venoso (precarga), aumenta Q y TA)
Cronotropismo e inotropismo positivo (más Q más TA)

TA

RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA
Los resultados y los efectos son negativos con respecto al estímulo que inició la reacción
MECANISMOS REFLEJOS
MECANISMOS
PARA MANTENER
REFLEJOSLA
PARA
TA NORMAL
MANTENER LA TA NORMAL

Centro vasomotor
+
Vd
zona sensitiva
+
+ baroreceptores
TA
+

Respuesta parasimpática
Vd venas y arterias (menos retorno venoso (precarga), baja el Q, baja TA)
Cronotropismo negativo (baja Q, baja TA)

TA

RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA
Los resultados y los efectos son negativos con respecto al estímulo que inició la reacción
MECANISMOS REFLEJOS PARA MANTENER LA TA NORMAL

Sistema de control de Barorreceptores arteriales (receptores de distensión) situados en


cayado aórtico (n. vago) y seno carotídeo (n. de Hering-glosofaríngeo) transmiten al área
sensitiva del centro vasomotor (tracto solitario).

Seno carotídeo: Entre 0 y 50-60 mmHg no


descargan
Máximo 180 mmHg. Luego ya no aumenta.
Optimo en el rango de 80-120 mmHg
Arco aórtico: tienen una respuesta mayor de TA
de más de 30 mmHg
MECANISMOS REFLEJOS PARA MANTENER LA TA NORMAL

Sistema de control de Barorreceptores arteriales (receptores de distensión) situados en


cayado aórtico (n. vago) y seno carotídeo (n. de Hering-glosofaríngeo) transmiten al área
sensitiva del centro vasomotor (tracto solitario).

Constrictors
Barorreceptores y cambios posturales

Mantienen la TA constante a pesar de los cambios posturales.

Disminuye
Supino Bipedestación volumen
sistémico

Activación simpática

Baja el Gasto
Centro cardiaco
Vasomotor

estimula
Baroreceptor Baja la Tensión
arterial
Nervios amortiguadores: barorreceptores

Sistema amortiguador de la presión y los nervios son los nervios


amortiguadores
MECANISMOS REFLEJOS PARA MANTENER LA TA NORMAL

QUIMIORECPTORES ARTERIALES (receptores a la falta de


oxigeno, exceso de CO2 o de iones Hidrogeno) situados en el
cuerpos o glumus carotídeos (n. de Hering-glosofaríngeo) y en
cuerpos aórticos (pequeños grupos de células quimioreceptoras
en el arco aórtico, cerca de las art. Pulmonares y de las
coronarias) transmiten al área sensitiva del centro vasomotor
(tracto solitario).
Actúan sobre todo con TA muy bajas (por debajo de 80 mmHg)

TA

Actividad simpática

O2
TA CO2 Centro Vasomotor
Quimioreceptores
pH
MECANISMOS REFLEJOS PARA MANTENER LA TA NORMAL
VOLUMEN (RETORNO VENOSO)= DISTENSIÓN AURICULAS

1.- REFLEJOS CARDIOPULMONARES (receptores de distensión de baja presión) situados en


aurículas y art. pulmonar (responden a los cambios de volumen circulatorio) son como los
baroreceptores.

2.REFLEJO DE VOLUMEN: reflejos renales que activan los eliminación renal de sodio y agua
riñones: producen
- Disminución de la actividad simpática del riñón con Vd
arteriola aferente renal con aumento filtración renal y con
menor reabsorción de Na y agua y por lo tanto mayor
eliminación de orina. Volumen (TA)
- Disminución secreción hormona antidiurética del
hipotálamo.
- Aumento Péptido natriurético auricular.
Vasodilalaci6n

FIG. e25-1. Esquema general de los peptldos natrturetrcos. GMPc,


monofosfato de guanosina cfclico; NPR, receptor de peptldos natriuretlcos:
PN-A, peptido natriuretlco atrial; PN-8, peptldo natrluretlco cerebral 0 tipo B.
MECANISMOS REFLEJOS PARA MANTENER LA TA NORMAL
VOLUMEN (RETORNO VENOSO)= DISTENSIÓN AURICULAS

1.- REFLEJOS CARDIOPULMONARES (receptores de distensión de baja presión) situados en


aurículas y art. pulmonar (responden a los cambios de volumen circulatorio) son como los
baroreceptores.

2.REFLEJO DE VOLUMEN: reflejos renales que activan los eliminación renal de sodio y agua
riñones: producen
- Disminución de la actividad simpática del riñón con Vd
arteriola aferente renal con aumento filtración renal y con
menor reabsorción de Na y agua y por lo tanto mayor
eliminación de orina. Volumen (TA)
- Disminución secrección hormona antidiurética del
hipotálamo.
- Aumento Péptido natriurético auricular por parte de riñón.

Evita el estancamiento de
3.- REFLEJO AURICULAR CONTROL FRECUENCIA CARDIACA:
sangre en aurículas y venas
aumenta la frecuencia cardiaca un 75%:
- Distensión auricular distiende el seno auricular (aumenta la
frecuencia 15%).
- Reflejo de Bainbridge: a través del vago estimula al centro
Cronotropismo e inotropismo
vasomotor provocando actividad simpática (aumenta hasta un
40-60% la frecuencia cardiaca)
MECANISMOS REFLEJOS PARA MANTENER LA TA NORMAL

Ø Respuesta isquémica del sistema nervioso central (sistema de control de


emergencia, gran rapidez y potencia):
- Baja tensión arterial: hipoxia, aumento de CO2 en centro vasomotor (Vc): gran
estimulación simpática: aumenta la TA.

Ø Reacción de Cushing: isquemia del SNC 2º a hipertensión endocraneal (cuando la


TA del LCR es igual a la sistémica o superior, aparece isquemia cerebral): aumenta la
TA sistémica hasta 250 mmHg.

RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA
Los resultados y los efectos son negativos con respecto al estímulo que inició la reacción
MECANISMOS REFLEJOS PARA MANTENER LA TA NORMAL

Reflejo de compresión abdominal


Nervios esqueléticos músculos abdominales
- baroreceptores
TA
Comprimen todos los reservorios
venosos del abdomen

Retorno venoso (precarga)

RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA
Los resultados y los efectos son negativos con respecto al estímulo que inició la reacción
MECANISMOS REFLEJOS PARA MANTENER LA TA NORMAL

EJERCICIO
Encéfalo: área motora-sistema reticular activador-Centro vasomotor
Músculo: Vasodilatación: vía propia por el propio tejido (consumo de Oxigeno)
y vía sistémica por la adrenalina.
Resto: Vc, redistribución, aumento del Q y de la TA (30-40%) (noradrenalina y
la adrenalina).

Contracción de los músculos durante el ejercicio comprime todos los


vasos sobre todo venosos con lo que aumenta el retorno sanguíneo.

TA

El gasto cardiaco aumenta hasta 5 veces y la tensión media de 100 a 160 mmHg
MECANISMOS REFLEJOS PARA MANTENER LA TA NORMAL

Tensión
arterial

Baroreceptores
Sistema simpático-parasimpático
Quimioreceptores
Reflejos cardiopulmonares
(Distensión de la aurícula dcha)

Centro
Vasomotor

RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA
Los resultados y los efectos son negativos con respecto al estímulo que inició la reacción
MECANISMOS REFLEJOS PARA MANTENER LA TA NORMAL
A LARGO PLAZO: RIÑÓN

RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA
Los resultados y los efectos son negativos con respecto al estímulo que inició la reacción
MECANISMOS REFLEJOS PARA MANTENER LA TA NORMAL
A LARGO PLAZO: RIÑÓN

RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA
Los resultados y los efectos son negativos con respecto al estímulo que inició la reacción
jLT-zre venosa hacia el corazón, con lo que se facilita la función
na I se escinden otros dos aminoácidos a partir de larom ba cardíaca contra una presión en aumento. 1. L
MECANISMOS
tensina I para REFLEJOS
formar el péptido de 8 aminoácidos PARA MANTENER
angio- La segunda LA TA NORMAL
forma más im portante por la que la angio-
p
A LARGO PLAZO: RIÑÓN
■sr.5:na II aum enta la presión arterial es el descenso de la 2. L
ezrreción tanto de sal como de agua por los riñones, lo que g
Descenso :enta lentam ente el volum en del líquido extracelular, lo l
de la presión arterial r _ ; después aum enta la presión arterial durante las horas y

*
E
r_i_5 sucesivos. Este efecto a largo plazo, que actúa a través del siva
—¿carlismo de volum en del líquido extracelular, es incluso los
Renina (riñón) potente que el m ecanism o vasoconstrictor agudo a la pres

*
Sustrato de renina
ií: de aum entar finalmente la presión arterial.

í=pidez e intensidad de la respuesta presora


rial
M
ten
(angiotensinógeno) .=soconstr¡ctora al sistema renina-angiotensina ang
Ir. '.a figura 19-11 se m uestra un experimento típico en el que que
Angiotensina I pale
dem uestra el efecto de una hem orragia sobre la presión
a e r ia l en dos situaciones distintas: 1) con el sistema renina- flujo
Enzima ít. ¿otensina funcionante y 2) sin el sistema funcionante (el redu
convertidora sstem a se interrum pió mediante un anticuerpo antirrenina). una
(pulmón) tens
r esérvese que después de la hemorragia, suficiente como
rrra provocar el descenso agudo de la presión arterial hasta las p
Angiotensina I lar
sign
Angiotensinasa 100 Con a se

/ v>
I iiltll H|i|iii ■•Hi til It I il Ir1>ii lu ll I'M Hit ill III 11

sistema renina-angiotensina
V (In.
(Inactivada) ten
la r
Retención renal Vasoconstricción Sin tam
de sal y agua sistema renina-angiotensina de
A través de la Aldosterona

\ /
com
Hemorragia
del
- r~ —r— —i cap
10 20 30 40 aum
Aumento de la presión arterial Minutos tens
LECCIÓN 20: GASTO CARDIACO, RETORNO VENOSO,
REGULACIÓN
CONCEPTOS
Q Cantidad de sangre que bombea el corazón hacia la aorta por minuto
EL CICLO CARDIACO
TRABAJO CARDIACO

Trabajo o Gasto cardiaco (Ǫ): trabajo o gasto sistólico (Ǫs): cantidad de


energía que el corazón convierte en trabajo mientras bombea sangre a las arterias. Es
igual al Volumen sistólico.

Trabajo o Gasto cardiaco minuto: trabajo o gasto sistólico: cantidad de


energía que el corazón convierte en trabajo en un minuto. Es igual al Volumen
sistólico por minuto.

Ǫ= Vs x frecuencia: ml/m
Art.+Aorta+ Presiones+normales+en+
Sist&90:140& reposo+en+el+corazón+y+en+
Diast&60:90& los+grandes+vasos+
Art.+Pulmonar+
Sist&15:30&
Diast&8:15& Ø Tensiones arteriales son
iguales a la presión sistólica
del ventrículo (postcarga).

Ø Presiones en aurículas es igual


que presión telediastólica final
en ventrículos (precarga).

Presión+Arterial+Sistólica+en+Art+Pulmonar=+Presión+Sistólica+en+VD+
Presión+Arterial+Sistólica+en+Art+Aorta=+Presión+Sistólica+en+VI+
EL CICLO CARDIACO
Factores que afectan al tabajo cardiaco

Inervación HORMONAS
PRECARGA-POSCARGA-
autonómica CONTRACTIBILIDAD

FRECUENCIA VOLUMEN
SISTÓLICO

GASTO=
VOLUMEN MINUTO
EL CICLO CARDIACO
Factores que afectan al tabajo cardiaco

Ǫ= Volumen Sistólico/m

Inotropismo Cronotropismo

Precarga
Postcarga Estimulación
Fuerza contráctil simpática/parasimpática
VOLUMEN MINUTO

está en función de

FRECUENCIA CARDIACA VOLUMEN SISTÓLICO


determinada por la velocidad de Influida por
despolarización en NSA

CONTRACTILIDAD PRECARGA
Disminuye Aumenta

Inervación
Inervación RETORNO VENOSO
simpática y
parasimpática adrenalina
-
+
Venoconstricción
El aumento de frecuencias
cardiaca, disminuye el tiempo de
llenado diastólico
LECCIÓN 20: GASTO CARDIACO, RETORNO VENOSO,
REGULACIÓN
CONCEPTOS
Q Cantidad de sangre que bombea el corazón hacia la aorta por minuto

5,6 l/m hombres y 4,9 l/m mujeres


5 l/m ancianos

Índice cardiaco El gasto cardiaco con respecto a la superficie corporal (70 kg es de 1,7 m2)
3 l/m ancianos
FACTORES DETERMINANTES DE LA FUNCIÓN CIRCULATORIA

FLUJO SANGUÍNEO TISULAR

RESISTENCIA vascular local


(Tono vasomotor tisular)
PRESIÓN ARTERIAL
Presión de Perfusión tisular global

Resistencia periférica total Volumen minuto, GASTO CARDIACO (Q)

VOLUMEN SISTÓLICO Frecuencia cardiaca


Precarga Actividad
Postcarga simpática/parasimpático
Fuerza contractil

Ø Volumen sistólico= Vol. expulsado en sístole izqd.


Ø Fracción de eyección = % del volumen teledistólico
expulsado en sístole (60%)
Ø Gasto Cardiado= Vs x Frecuencia (4,5 l minuto)
LECCIÓN 20: GASTO CARDIACO, RETORNO VENOSO,
REGULACIÓN
CONCEPTOS
Retorno venoso
Cantidad de flujo sanguíneo que vuelve desde las venas hacia la aurícula derecha
(precarga)

Metabolismo de los tejidos

Retorno venoso Resistencias (flujo)


(precarga)

Actividad simpática

Presión de llenado diastólico


(Ley de Frank-Starling) Volumen telediastólico
(Reflejos cardiopulmonares)
(actividad simpática-parasimpática)

Q Volumen sistólico
Fracción de eyección
Retorno venoso
(precarga)
PRESIÓN DE PERFUSIÓN TISULAR GLOBAL= PRESION
ARTERIAL SISTÉMICA
LEY DE OHM

ΔP= Q X R

ΔP= diferencia entre Presión en raíz aórtica y presión en venas cavas


(cercano a 0), así pues el ΔP= equivale a la presión arterial sistémica.

La presión de cada uno de los tejidos corporales por separado, depende de la Presión
de Perfusión Tisular local que depende sobre todo de la resistencia vascular local

8nl
LEY DE POISEUILLE R=
p r4
Ø La Resistencia depende exponencialmente del radio:
§ A mayor radio (Vasodilatación) más flujo
§ A menor radio (Vasoconstrición) menor flujo

Vc: catecolaminas, Angiotensina II y ADH (extrínsicas), endotelinas (intrínsecas)


Vd: Adenosina, potasio, ácido láctico (intrínsecas)
LEY DE OHM

Si la TA es cte Gasto cardiaco inverso Resistencia periférica total (Vc-Vd),


redistribucción

Q
Volumen sistólico Retorno venoso
Fracción de eyección RESISTENCIAS
(precarga)
PERIFÉRICA TOTAL
PVC
Q
Volumen sistólico Retorno venoso RESISTENCIAS
Fracción de eyección
(precarga) (PVC) PERIFÉRICA TOTAL

Sistémico
Locales TA
Vd ( Resistencias)

Actividad simpática
Reflejos Baroreceptores
Metabolismo de los tejidos Retorno venoso Reflejos Quimioreceptores
(precarga)

FLUJO
Presión de llenado diastólico
(Ley de Frank-Starling) Volumen telediastólico

TA
Reflejos Baroreceptores Q Volumen sistólico
Reflejos Quimioreceptores Fracción de eyección
Reflejos Cardiopulmonares:
Reflejos baja presión
Reflejo volumétrico
Reflejo de Baindbridge
Q
Volumen sistólico Retorno venoso RESISTENCIAS
Fracción de eyección
(precarga)(PVC) PERIFÉRICAS TOTAL
El retorno venoso es la suma del flujo de todos los tejidos
La regulación del Q es la suma de la regulación del flujo sanguíneo de todos los tejidos
Q
Volumen sistólico Retorno venoso RESISTENCIAS
Fracción de eyección
(precarga)(PVC) PERIFÉRICA TOTAL

Ǫ= Vs x m El corazón es el principal limitante del Gasto cardiaco

Inotropismo Cronotropismo
25 HIPEREFECTIVO
Precarga Estimulación
Postcarga simpática/parasimpática
Fuerza contráctil
20

Gasto cardiaco (L/min)


Curva del gasto cardiaco
15 NORMAL (13 l/m) (2,5 veces)
Máximo Q por minuto (13 l/m =2,5 veces más)

10
HIPOEFECTIVO: GASTO CARDIACO BAJO

Factores cardiacos: HIPOEFECTIVO


- Infarto Agudo de Miocardio 5
- Valvulopatias
- Arritmias Insuficiencia Cardiaca
Factores periféricos: 0 Aumento de Presión Venosa
- Obstrucción venosa (TEP, TVP) -4 0 +4 +8
- Pérdida sanguínea (hemorragias)
Presión en Aurícula derecha (mmHg)
Q
Volumen sistólico Retorno venoso RESISTENCIAS
Fracción de eyección
(precarga)(PVC) PERIFÉRICA TOTAL

Ǫ= Vs x m El corazón es el principal limitante del Gasto cardiaco

Inotropismo Cronotropismo
25 HIPEREFECTIVO
Precarga Estimulación
Postcarga simpática/parasimpática
Fuerza contráctil
20

Gasto cardiaco (L/min)


Curva del gasto cardiaco
15 NORMAL (13 l/m) (2,5 veces)
Máximo Q por minuto (13 l/m =2,5 veces más)

10
HIPEREFECTIVO: GASTO CARDIACO ELEVADO

Factores cardiacos: HIPOEFECTIVO


- Hipertrofia 5
Factores periféricos:
- Anemia Insuficiencia Cardiaca
- Hipertiroidismo 0 Aumento de Presión Venosa
- Fistulas (cortocicuitos) arteriovenosas -4 0 +4 +8
- Beriberi
Presión en Aurícula derecha (mmHg)
MECANISMOS REFLEJOS PARA MANTENER LA TA NORMAL

Resistencias
Gasto Cardiaco
(tejidos)
(Corazón)
(microcirculación)

Tensión Arterial
(Circulación
Sistémica)

Baroreceptores
Quimioreceptores Sistema simpático-parasimpático
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Reflejos cardiopulmonares

Centro
Vasomotor

RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA
Los resultados y los efectos son negativos con respecto al estímulo que inició la reacción
FACTORES DETERMINANTES DE LA FUNCIÓN CIRCULATORIA

FLUJO SANGUÍNEO TISULAR

RESISTENCIA vascular local


(Tono vasomotor tisular)
PRESIÓN ARTERIAL
Presión de Perfusión tisular global

Resistencia periférica total Volumen minuto, GASTO CARDIACO (Q)

VOLUMEN SISTÓLICO Frecuencia cardiaca


Precarga Actividad
Postcarga simpática/parasimpático
Fuerza contractil

Ø Volumen sistólico= Vol. expulsado en sístole izqd.


Ø Fracción de eyección = % del volumen teledistólico
expulsado en sístole (60%)
Ø Gasto Cardiado= Vs x Frecuencia (4,5 l minuto)

También podría gustarte