Está en la página 1de 1

Propuesta: Contacto con objetos de la vida cotidiana

- La docente prepara cajas con diferentes objetos :


CAJA O RECIPIENTE 1: MUÑECAS, PELUCHES
CAJA O RECIPIENTE 2: AUTOS PLÁSTICOS, DE CARTÓN, DE DIFERENTES TAMAÑOS
CAJA O RECIPIENTE 3: PELOTAS DE DIFERENTES TEXTURAS

-Como primera actividad la docente la docente coloca una de las cajas en el piso
invitando a los niños a jugar libremente participando activamente del juego desde lo
verbal, invitando a realizar ciertas acciones como : manipular, tomar objetos,
guardarlos, etc.

-En otra oportunidad realizará la misma acción con los autos y las pelotas

-Luego podrá para los próximos días:


- Traer la caja de muñecos con accesorios para bañarlos, cambiarlos o darles de comer
-Poner música para bailar con ellos
-Llevarlos de paseo y visitar algún sector al aire libre
-Llevárselos un día a sus casas
-Presentar la caja de autos y armar en el piso puentes de cartón
-Sumar alfombras con dibujos de pistas de autos
-Lavar los autos
-Estacionarlos en algún espacio que puede estar armado con alguna caja grande
-A la caja de pelotas se le puede sumar recipientes para embocar
-Cinta para pegarlas en diferentes espacios (muebles bajos, mesas, telas etc.)
-Telas para jugar sobre ellas
-Caminos para hacerlas rodar
-Armar una sábana con pendiente para que puedan arrojarlas y hacerlas rodar
-Agujerear alguna tela o plástico para que puedan pasar las pelotas por esos agujeros
-Luego de esta instancia puede presentar 2 escenarios paralelos:
-Autos y muñecos (llevar a pasear en auto a los mismos, los muñecos lavan el auto,
Los muñecos estacionan, etc.)
-Pelotas y muñecos (los muñecos juegan a la pelota, los muñecos embocan las pelotas,
etc.)

También podría gustarte