Está en la página 1de 6

Carrera técnica:

Mantenimiento eléctrico e instrumentación

Unidad Didáctica:

Grupos electrógenos

TAREA DE LECTURA / TAREA INDIVIDUAL


/ TAREA COLAVORATIVA

“Tarea individual”

INSTRUCTOR:

Egoavil Gustavo edison

Estudiante:

Juan Diego De la Rosa Tarazana

Sede: Chosica

Fecha: 15/12/2023

1
CETEMIN MEI 2023 II
“Dios es amor”
Índice
Caratula 01

Índice 02

Introducción 03

Desarrollo del tema 04

Conclusiones 06

2
CETEMIN MEI 2023 II
“Dios es amor”
Introducción
. Adentrarse en el fascinante mundo de los grupos electrógenos implica sumergirse en un terreno
donde convergen la maestría técnica y la necesidad humana de asegurar un flujo constante de
energía. Estos equipos, diseñados para generar electricidad de manera autónoma, desempeñan un
papel crucial en garantizar un suministro ininterrumpido de energía en situaciones que van desde
el funcionamiento industrial hasta la respuesta ante emergencias y cortes de luz.

Al comprender a fondo los grupos electrógenos, no solo nos sumergimos en la mecánica intrincada
de su operación, sino que también abordamos la relevancia crítica de su mantenimiento eficiente
y su papel central en la seguridad energética. Más allá de los manuales técnicos, nos encontramos
con la necesidad de fusionar este conocimiento especializado con una perspectiva humanizada,
reconociendo la importancia de estos equipos en contextos que impactan directamente a las
personas y comunidades.

La implementación efectiva de grupos electrógenos requiere no solo habilidades técnicas, sino


también una comprensión profunda de la planificación estratégica. Además, es esencial adoptar
las mejores prácticas en términos de seguridad y sostenibilidad para asegurar su funcionamiento
óptimo a lo largo del tiempo. Este enfoque equilibrado no solo nos permite abordar desafíos
técnicos, sino también considerar su impacto directo en la vida cotidiana, asegurando la
continuidad de diversas operaciones y el bienestar de las personas en diferentes situaciones.

3
CETEMIN MEI 2023 II
“Dios es amor”
Desarrollo del tema

- 1. Dibujar un esquema unifilar de un grupo electrógeno alimentando 3 circuitos diferentes en una


planta
industrial. Ayúdate con la simbología del generador y las cargas que están en las siguientes

imágenes

En la imagen podemos apreciar como el grupo electrógeno en este caso conformado por dos
generadores uno primario y uno secundario en caso de mantenimiento del primario. La red
principal alimenta a las cargas trifásicas, pero en caso esta falle el ATS se encargará de realizar el
cambia de red poniendo en marcha el funcionamiento del grupo electrógeno así impidiendo que
las cargas trifásicas dejen de estar activas.

4
CETEMIN MEI 2023 II
“Dios es amor”
- 2. Dibujar la conexión del alternador trifásico si en la planta industrial solo se utiliza 220 VAC
trifásicos.

5
CETEMIN MEI 2023 II
“Dios es amor”
Conclusión

La elaboración de un diagrama unifilar no es simplemente un ejercicio técnico; constituye un gesto


de empatía hacia aquellos que dependen de la energía generada. Al dar un toque humano a este
proceso, no solo facilitamos la comprensión para los expertos técnicos, sino que también abrimos
las puertas a una comprensión más accesible para todos los involucrados. Este enfoque promueve
la colaboración fluida entre equipos multidisciplinarios, fomenta la transparencia en la operación
y contribuye al bienestar general y la seguridad en el uso de la energía.

Al final del día, la creación de un diagrama unifilar no solo perfecciona el desempeño técnico de
los grupos electrógenos, sino que también cultiva un entorno laboral más seguro y eficiente. En
este contexto, la humanización de esta herramienta técnica no solo brinda beneficios prácticos,
sino que también da forma a un entorno donde la tecnología se integra de manera armoniosa con
las necesidades y comprensiones humanas.

6
CETEMIN MEI 2023 II
“Dios es amor”

También podría gustarte