Está en la página 1de 4

Características del ambiente

La potencia del motor de inducción se puede ver afectada por el temperatura y altitud, dentro de las
normas IEC 34-1 se recomienda que las condiciones no sobrepasen los 1000msnm y la temperatura
no sobre pase 40°C para que el motor pueda entregar su potencia nominal sin presentar
sobrecalentamiento

6.1 Altitud
La altitud es una parte importante para el correcto funcionamiento de los motores eléctricos, por
general se recomienda según norma que el funcionamiento del motor sea menos a los 1000msnm
para así poder evitar el sobrecalentamiento y menor entrega de potencia, todo esto a causa de la
falta de aire y una deficiente intercambio de aire dentro del mismo, pero esto tiene unas 3 posibles
soluciones
• Al superar la altura que recomienda la norma utilizar aislantes de mayor categoría
• Utilizar motores con cuenten con factor potencia, se recomienda que sean de F.P 1.15 a
mayor, se tendría que respetar la temperatura recomendada de los 40°C y por ultimo resaltar
que solo podrá entregar la potencia nominal especificada en l placa de características del
motor
• Por ultimo hacer que por cada 100m que sobre pase de la altura recomendada que el motor
no se caliente mas del 1%..

6.2 Temperatura ambiente


Según la normal los motores no deben superar los 40°C para un correcto funcionamiento y no se
vea afectado tu potencia nominal pero esta tambien se aplica a lo contrario (bajas temperaturas) que
al superar los -20°C llegan a presentar algunos problemas como los siguientes
• Congelamiento del rodamiento del motor
• Endurecimiento del lubricante
• Condensación excesiva
Las altas temperaturas pueden afectar el aislamiento que puede ser solucionado con aislantes
especiales o exigir al motor por de bajo de su potencia nominal

6.3 Determinación de la potencia útil del motor para diversas


condiciones de temperatura y altitud
Conociendo la variación de temperatura y altitud podemos conocer la capacidad de disipación que
tendrá el motor, para esto tenemos el siguiente cuadro.
Temp / Altura 1000 1500 2000 2500
40 1,00 0.,94 0.89 0.85
45 0.92 0.87 0.83 0.78
50 0.85 0.80 0.76 0.72
6.4 Atmósfera ambiente

6.4.1 Ámbitos agresivos


Los motores pueden ser expuestos a ambientes mas fuertes como los son puertos o lugares donde
hay presencia de humedad también puede ser expuesto a ambientes industriales donde se manejen
químicos y demás.
Con estos problemas que se pueden presentar existen tipos de motores que ofrecen fiabilidad y buen
desempeño en ese tipo de ambientes, estos motores mencionados tiene que cumplir con ciertas
características, como los bobinados doblemente aislados, pintura que los protege de la corrosión, la
chapa de características de acero inoxidable, elementos galvanizados, un ventilador que no
provoque chispas y demás.
Para los motores que trabajan dentro de instalación navales deben cumplir las siguientes
características: que deban soportar sobrecargas que ocasional puedan ocurrir que no supere el 60%
del nominal

6.4.2 Ambientes conteniendo polvo o fibras


En esta parte se identifica la cantidad fibras que puede tener el ambiente tomando en cuenta el
tamaño y cantidad, con esto podemos decidir usar unos filtros para poder asi evitar la obstrucción
del ventilador del motor.

6.4.3 Lugares donde la ventilación del motor es perjudicada


Si encontramos la posibilidad de encontrar ambientes donde la ventilación puede verse afectada
podemos optar por utilizar motores que no contengan un ventilador o motores que cuenten con una
ventilación por ductos.

6.4.4 Ambientes peligrosos


Los motores también pueden verse expuestos ante ambientes mas peligrosos como lo son lo gases,
vapores o fibras inflamables, para esto tipo de lugares existen unos motores que son aprueba de
explosión.

6.5 Grados de protección


Los motores tienen que contar un grado de protección ante sólidos y líquidos, como poder soportar
chorros de agua con diferente presión y dirección.

6.5.1 Código de identificación


Para poder identificar el tipo de protección que tiene un motor eléctrico contamos con la normativa
IEC 34-5 que define los grados de protección con los que puede contar un motor, esta es mas
conocida como IP que se utiliza con dos valores, el primer valor representa la resistencia que cuenta
contra sólidos y sus valores pueden varias desde el 0 al 6 y por ultimo el segundo dígito que puede
varias desde el 0 al 8 que indica la protección que cuenta contra líquidos
Un tabla mas detallada de la IP

Indice Protección Indice Protección


IP 0 No tiene protección 0 No tiene protección
IP 1 Objeto mayor a 50mm 1 Gotas de agua
IP 2 Objeto mayor a 12mm 2 Gotas que vengan a unos 15°
IP 3 Objeto mayor a 2.5mm 3 Gotas que vengan a unos 60
IP 4 Objeto mayor a 1.0mm 4 Gotas que provengan de toda la direcciones
.Cabe resaltar que pueden haber motores cerrados y abiertos, desde la IP00 se considera abiertos y
desde IP44 se consideras motores cerrados

6.5.2 Tipos usuales de protección


Dentro de los motores eléctrico existen varios tipos de protección, las mas frecuentes son estos
IP21, IP22, IP23 yIP44.
Como se menciono antes los 3 primero son motores abiertos y el ultimo se trata de un motor
cerrado.
Para un uso en ambientas mas exigentes son comúnmente utilizados los motores con los siguientes
IP 54, y 55, primero se utiliza donde haya mas presencia excesiva de polvo y el ultimo se utiliza
cuando se lavan de manera frecuente.

6.5.3 Motores a prueba de ambientes agresivos


En algunos motores dentro del indice IP se incluye la letra (W), se encuentra de la siguiente manera
IP(W) 55, esto indica que el motor electrico esta fabricado para poder estar dentro de ambientes
mas demandantes y agresivo como el mar y la lluvia y estos equipos brindan alta confiabilidad ante
estas circunstancias.
Deben contar con las siguientes características.
• Bobinas con doble aislamiento
• Pintura anticorrosiva
• Juntas de gomas para la caja bornes
• Retenes entre eje y tapas
• Otros mas

6.6 Ventilación
Las perdidas de energía en forma de calor es inevitable dentro de un motor , este calor debe ser ser
disipado a través de sistemas de ventilación o también con el aire ambiente.
Existen diferentes tipos de ventilación para los motores eléctricos, estas son algunas de ellas.
• Intercambiador de calor aire-aire (KGF – KAF)
Este cuenta con dos ventiladores, una interna y otro externa
• Abierto (auto ventilado) (KGA, KAA)
Este cuenta con un ventilador interno acoplado en el eje
• Intercambiador de calor aire – agua
Este sistema cuando con un ventilador en el eje
• Auto ventilado por ductos
El aire circula por el motor a través de los ductos que se le acoplan
• Ventilación independiente con intercambiador aire – agua
Es un ventilador independiente acoplado para un correcta circulación de aire
• Ventilación independiente por ductos
Dentro de este sistema el aire sale e ingresa por un ducto, se utiliza cuando en el ambiente
hay fibras y otros elementos contaminantes.
• Ventilación independiente, motor abierto
El aire es forzado a circular por el motor por un ventilador y luego retirado por un ducto
• Ventilación independiente con intercambiador de calor aire – aire
Este sistema fuerza la circulación del aire dentro del motor
• Motor totalmente cerrado
Es un motor totalmente cerrado con ventilación con aletas que se encuentran dentro del rotor

6.7 Resistencia de calentamiento


Cuando el motor se encuentra dentro de lugares muy húmedos una de las solución es colocar una
resistencia de calentamiento , estas se activan cuando el motor se apaga y su función es mantener de
unos 5 a 10°C mas elevado de la temperatura ambiental.
Las resistencias vienen en tres tensiones de 110, 220 y 440 Volts, se eligen dependiendo la carcasa
con la que cuenta el motor.
Una tabla comparativa

Carcaza Potencia
64 – 90 8
100 – 112 16
132 24

6.8 Limites de ruidos


Los motores que se escogen deben cumplir con una de las normal como lo pueden ser el NEMA o
IEC

También podría gustarte