Está en la página 1de 13

LOGISTICA I

Unidad II: Transporte Terrestre

UTN Regional Delta

Prof: Federico Vitale


Transporte Terrestre Automotor
Ventajas:

 Posee los menores costos fijos que los otros modos

 Presenta menores costos de sujeción de la carga

 Costo de adquisición de unidad más económico.

 Versatilidad en reformulación de circuito.

 Posibilidad de complementación multimodal.

 Es el único que puede ofrecer puerta a puerta.

 Predictibilidad

 Documentación simple

 Flexibilidad de tamaños y tipos de carga

Desventajas :

 Menor tonelaje que otros modos


 Encarece para grandes distancias
 Congestiones de transito
 Siniestralidad (posibilidad mayor a robo)

Infraestructura defectuosa:

 Mercosur posee aprox 2M de km de rutas (79% Brasil, 13% Arg)


 Principal Cruce Paso de los libres- Uruguayana
 Dimensiones de carreteras, Túneles y puentes no estandarizados

Documentación
• Tránsitos locales Remito y en algunas zonas COT
• Mercosur MIC (Manifiesto Internacional de Carga) / DTA (Declaración de Transito Aduanero)
• Que posee datos relacionados con la ruta, la carga y patente del camión.

Logística 1 Página 1
Exigencias Reglamentarias
• Cupos para las empresas según acuerdos internacionales.
• Restricciones de peso, dimensiones, potencia
• Documentación del chofer
• Horas del trabajo del Personal (cambio de chofer, cambio de tractor)

Logística 1 Página 2
Logística 1 Página 3
Para mayor información y actualizaciones recomiendo consultar las siguientes paginas web:

http://www.aprocam.org.ar/archivos/legislacion/1257958073_pesos-y-dimensiones.pdf
https://fadeeac.org.ar/biblioteca/

Gran transportista
• Posee una flota importante
• Suele estar diversificada para distintos tipos de carga
• Gran Infraestructura (talleres propios, bombas de combustible, sistemas de
administración)
• Respaldo financiero y amplia cobertura de seguro
• Suelen fijar contratos a largo plazo con clientes
• Pueden operar o no internacionalmente

Logística 1 Página 4
Transportista Mediano
• Posee flota menor
• Cuando la demanda excede su capacidad subcontrata a pequeños
• Especialización en algunos tipos de carga
• Talleres de mantenimiento propio
• Abastecimiento externo de combustible

Transportista Pequeño

• Opera a disposición de los anteriores


• No posee talleres propios
• Abastece combustible externamente
• Toma seguros a través de asociaciones
• Se especializa en carga fraccionado o transporte de Contenedores en áreas focalizadas

Agencias de transporte

• Compañías intermediarias habilitadas aduaneramente que actúan como cargador frente


al transportista principal.
• Efectúan tareas de transporte por cuenta de terceros.
• Suelen ser forwarders.

Servicios Ofrecidos
• Transporte Puro (cargas completas o consolidadas)
• Larga distancia local o internacional, Unimodal o multimodal)
• Distribución
• Manipuleo (carga/descarga)
• Almacenaje
• Fraccionamiento
• Preparación de carga y etiquetado
• Seguros de carga

Logística 1 Página 5
Infraestructura defectuosa:
• Mercosur posee aprox. 2M de km de rutas (79% Brasil, 13% Arg)
• Principal Cruce Paso de los libres- Uruguayana
• Dimensiones de carreteras, Túneles y puentes no estandarizados
• Poca inversión en mantenimiento y creación de nuevas rutas
• Peajes en rutas principales

Formas de Cotizar
• Precio por viaje (dependiendo del tamaño de la carga o peso volumétrico) y de la
distancia. No siempre incluye carga/descarga
• Precio por turno
Se cotiza cantidad de horas
• Precio por contenedor
• Tarifas All In
• Seguros, demoras o peajes aparte.

Logística 1 Página 6
Transporte terrestre Ferroviario

Ventajas:
• Bajo consumo de energía por Ton/Km
Debido a trayectos fijos sin posibilidad de demora
Menor fricción entre ruedas y vías obteniendo menor resistencia al desplazamiento.
Por cada litro de combustible consumido transportando una tonelada el camión recorre
25km y el tren 86 km
• Mayor capacidad de transporte (entre 1000 y 24000 ton)
• Menor consumo de combustible favorece al medioambiente
• No afecta rutas (no excede pesos máximos)
• Mayor velocidad sin afectar la seguridad circundante.
• Menor tasa de accidentes 1,7 % frente al 92% de camiones
• Disminución de congestionamiento al no interferir con tráfico ni obstruir accesos.
• Sin incidencia del clima (tormentas o nevadas no afectan tránsitos).
• Sin restricciones de circulación.
• Alto nivel de seguridad. Posee el índice mas bajo en robos. En el caso de contenedores se
colocan enfrentando las puertas lo que no permite su apertura una vez colocados en el vagón.
• Un descarrilamiento no significa que la carga se encuentre dañada.

Programación Control y seguimiento

• Al disponer de una ruta sin interferencias se puede programar muchísimo mejor. Es el prestador
con mayor posibilidad de excelencia.
• En muchos accede a buques, barcazas, ríos y estuarios actuando como transporte combinado.
• También se puede combinar con transporte de camiones mediante rampas móviles (sistema
Road-Railer)
• Disponiendo de tecnología y bases físicas localizadas se puede elaborar una estructura
informativa muy precisa en la que puedan acceder los gestores en tiempo real la información.

Logística 1 Página 7
Costos
• Suele poseer costos fijos bajos y los costos variables solo se elevan cuando la transferencia o
transbordo no es eficiente.
• La posibilidad de transportar importantes volúmenes permite alcanzar economías de escala
relevantes, sobre todo en grandes distancias.
• Al emplear contenedores permite una normalización de material móvil racionalizando
inversiones frente a los di tintos tipos de vagones. Esto mejora considerablemente los costos de
inversión.

Desventajas
• Imposibilidad de realizar servicio Puerta a Puerta salvo en lugares con desvíos ferroviarios a
plantas acopiadoras o industriales.
• Debido a la escala de transporte no permite salidas sorpresivas o con pocos vagones.
• Dependencia operativa. Se produce cuando por alguna razón técnica u operativa alguna
formación aminora la marcha o se detiene afecta al resto de las formaciones.
• Transbordos. Aumentan el costo, la posibilidad de dañar la carga y el tiempo de transporte.

Equipamiento convencional

Todo el equipamiento se encuentra limitado en su dimensión exterior por túneles, puentes, etc.
Esta dimensión limite se llama GALIBO y marca las dimensiones máximas autorizadas.
El equipamiento ferroviario se divide en Tracción y Remolque. Dentro de estos últimos y
dependiendo del producto a transportar (líquidos, granel, unitario, etc.) se subdividen en

• Cubiertos
• Tolvas
• Tanques
• Abiertos
• Góndolas
• Plataformas
Dentro de la categoría tracción encontramos a las locomotoras que pueden ser:
• Diesel eléctricas
• Gas eléctricas
• Eléctricas puras

Logística 1 Página 8
Cubiertos:

• Cerrado convencional: Caja metálica sin revestimiento interno para productos embolsados.
• Cerrado conv. con revestimiento: Posee revestimiento metálico (aluminio, A inox, etc.) para
prevenir corrosión o adherencia de ciertas cargas a granel.
• Cerrado con escotillas: Para cargas con necesidad de ventilación.
• Cerrado para carga gral: Usado para granel solido.
• Cubiertos con aislación: Para congelados o precederos que precisen baja temperatura

Logística 1 Página 9
Tanques

• Tanque Convencional: Petróleo y químicos.


• Tanque Productos Alimenticios: Bebidas, lácteos, etc.
• Tanques con serpentina: Derivados de petróleo y líquidos no corrosivos.

Tolvas
• Tolva Cerrada: graneles sólidos como cereales
• Tolva abierta: minerales y concentrados
• Tolva Tanque con abertura central: para fertilizantes

Abiertos
Se usan para animales vivos, minerales y mármoles o graneles sólidos expuestos a la intemperie.
• Góndola
• Góndola abierta para graneles solidos.
• Góndola media altura para productos siderúrgicos, madera.

Plataformas

• Tipo espina con y sin bordes altos: Transportan dos o tres TEUS y llevan enganches de
esquineros.
• Plataformas sin laterales ni extremos: para piezas de grandes dimensiones.
• Plataformas con divisiones: para transporte de automotores.
• Plataformas porta tráiler: (TOFC tráiler on flat car) transportan chasis portacontenedores o
tráiler hasta camiones completos.
• Plataformas acceso lateral: igual funcionalidad, pero su carga es lateral a través de una rampa
plegable.

Modalidades operativas

Tren Lanzadera: Composición fija y circulación regular entre dos terminales y cuya capacidad no
se ajusta a las fluctuaciones de la demanda.
Tren Bloque: Horarios fijos entre dos terminales, pero su composición varía según la demanda
real.

Su éxito depende de una corriente estable y suficiente de productos homogéneos


Desventaja: Retorno de vacíos

Logística 1 Página 10
Documentación

Carta de porte ferroviario para tráficos locales


TIF-DTA Transporte Internacional Ferroviario/ Documento de transito aduanero para aplicación
en el Cono sur

Situación local

En las últimas décadas el transporte de carga ferroviario viene atravesando momentos difíciles
tanto cuando estuvo en manos estatales como privadas. En el año 2013 se revocan las
concesiones y comenzó un lento recuperamiento de infraestructura (renovación de vías y
unidades) pero aun se encuentra lejos del nivel que poseía a mediados de siglo pasado.

Fuente Miguel Cordiano-Logistica internacional-UCA

Logística 1 Página 11
Links recomendados:

http://jorgenegre.com.ar/web/index.php/2016/10/11/el-transporte-de-cargas-en-la-argentina/
http://www.ferrosur.com.ar/parque-vagones.html

Logística 1 Página 12

También podría gustarte