Está en la página 1de 4

RESEÑA

Marcela de la Cruz Granada Restrepo

Psicología

ID: 854948

Universidad Cooperativa de Colombia

8240: Humanidades II

Juan Pérez

30 de septiembre de 2023
Reseña de capitulo Aura disidente, Arte y política del libro Aura latente:

Estética/Ética/Política/Técnica

Autor: Marcela de la Cruz Granada Restrepo

REFERENCIA: Libro. Aura latente: Estética/Ética/Política/Técnica. Capitulo. Aura

disidente, Arte y política. Paginas 73-101. Año 2020. Autor Ticio Escoba.

REUMEN

El texto nos presenta varios temas como, la política, el arte, la estética, la relación entre

el arte y la política y como las obras de arte pueden ser utilizadas a manera de

propaganda o de mensaje social, también se desarrollan ideas en las cuales el autor

expresa que hay una crisis de representación en la cual se ha dejado el arte como

elemento cultural y ha sido usado por esferas macro políticas para dar mensaje sociales,

el autor ofrece una visión critica y reflexiva sobre la política y la resistencia, y destaca la

importancia del arte de su creatividad y singularidad sin dejar de lado su uso para la lucha

contra la injusticia social pero enfocándolo mas a las esferas micro políticas.
JUICIO

La critica que hace Ticio Escoba y considero que esta muy relacionado con los temas

que se han visto hasta ahora en la materia de humanidades ya que a lo largo de las

actividades se ha propuesto reflexionar sobre ¿Qué es el arte?, ¿Qué es la estética? Y

ahora le sumamos el factor político el cual en el texto se nos da a entender que se ha

convertido en un medio por el cual se transporta el arte como instrumento que mueve las

masas y que se ha usado para movimientos sociales de, cabe recalcar, carácter político.

Esta concepción del arte no me molesta y me parece un buen recurso sin embargo en

los últimos años hemos visto como obras de arte han sido atacadas por activistas a

manera de protesta, y en contramedida las autoridades políticas han exaltado dichas

obras por medio de la prensa, y esto a mi parecer daña por completo el concepto de arte

que aunque en cierta medida tiene un trasfondo político y activista por igual, véase las

pinturas “El Juramento de los Horacios” y “La Libertad guiando al pueblo” como ejemplos, el

hecho de entrar en una disputa de niveles que superan a las mismas obras me parece

algo insensato, y creo que es mi punto de conexión con el libro cuando en la tercera y

ultima sección invita a enfocarse en los factores micro políticos y no tanto los macro

políticos que no son mas que problemáticas generadas por las esferas políticas para

desacreditar de un bando o el otro el valor que para mi tiene el arte en su forma mas

pura.
Referencias

Escobar, T. (2020). Aura latente: Estética/Ética/Política/Técnica (1st ed.)

https://es.wikipedia.org/wiki/La_Libertad_guiando_al_pueblo#/media/Archivo:Eug%C3%

A8ne_Delacroix_-_Le_28_Juillet._La_Libert%C3%A9_guidant_le_peuple.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Juramento_de_los_Horacios#/media/Archivo:J

acques-Louis_David_-_Oath_of_the_Horatii_-_Google_Art_Project.jpg

También podría gustarte