Está en la página 1de 20

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del poder popular para las Relaciones Interiores, Justicia y paz.

Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria.

Universidad Experimental de la seguridad.

P.N.F: Investigación penal.

Proceso: II-2023.

Centro de formación unes Monagas

Magister: Estudiantes:

Gloría González. Darwin Jiménez

Israel astudillo

Oscar Alvarado

Carla lista

Nicole Rodríguez

Junior Pérez

Franklin González

Jorge Morales

Jeferson caldera

Abraham García

Bilkis cabeza

Eduardo Lara
 Introducción
El régimen disciplinario es un conjunto de normas y
procedimientos que regulan el comportamiento de los
funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones. El
objetivo principal de este régimen es garantizar la correcta
actuación de los servidores públicos y preservar la ética en el
desempeño de sus labores.Los funcionarios investigados en
el marco del régimen disciplinario tienen derechos que
deben ser respetados en todo momento. Entre estos
derechos se encuentran el principio de presunción de
inocencia, el derecho a la defensa, el derecho a ser
informado de los hechos que se le imputan, entre otros.Las
sanciones en el régimen disciplinario pueden ser de diversa
índole, desde amonestaciones escritas hasta la destitución
del cargo. Estas sanciones deben ser proporcionales a la
gravedad de la falta cometida y deben ser impuestas
siguiendo un procedimiento establecido por la normativa
correspondiente.Por otro lado, las amonestaciones son
medidas disciplinarias que se aplican a los funcionarios como
consecuencia de conductas indebidas, pero que no alcanzan
el nivel de gravedad para ser sancionados con medidas más
severas. Estas amonestaciones pueden ser orales o escritas, y
su finalidad es corregir la conducta del funcionario.

 Principios del régimen disciplinario


 En la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, los principios del régimen disciplinario pueden
sustentase en varios artículos, entre ellos:

 - Artículo 2: Establece que Venezuela se constituye en un


Estado democrático y social de derecho y de justicia, que
propugna como valores superiores la vida, la libertad, la
justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la
responsabilidad social y en general, la preeminencia de los
derechos humanos.

 - Artículo 21: Establece que todas las personas son iguales


ante la ley y prohíbe cualquier discriminación.

 - Artículo 24: Reconoce el derecho a la defensa y al debido


proceso.

 - Artículo 26: Establece que toda persona tiene derecho a


acceder a los órganos administrativos, judiciales y de
control para hacer valer sus derechos e intereses,
incluyendo el derecho a la participación y a ser oído en el
proceso.

 - Artículo 49: Garantiza el derecho a la defensa, al debido


proceso, a ser notificado de los cargos en su contra, a
contar con los medios y plazos suficientes para ejercer su
defensa, y a no ser juzgado en ausencia.

 - Artículo 55: Reconoce el derecho al trabajo y establece


que toda persona tiene derecho a un trabajo digno y justo,
con condiciones que garanticen una existencia digna y
decorosa.

 Estos artículos constitucionales respaldan los principios del


régimen disciplinario, como la igualdad ante la ley, el
derecho a la defensa, el debido proceso, el acceso a los
órganos judiciales y administrativos, y el derecho a un
trabajo digno.

 El régimen disciplinario en Venezuela se rige por una serie


de principios que están establecidos en la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y en otras
leyes específicas.

 Algunos de los principios del régimen disciplinario en


Venezuela son:

 1. Legalidad: el régimen disciplinario debe estar


fundamentado en la ley, respetando los derechos y
garantías establecidos en la Constitución y demás leyes.
 2. Debido proceso: toda persona tiene derecho a un juicio
justo y a ser oída en el procedimiento disciplinario, con
todas las garantías para su defensa.

 3. Proporcionalidad: las sanciones disciplinarias deben ser


proporcionales a la gravedad de la falta cometida,
evitando excesos o abusos.

 4. Presunción de inocencia: toda persona será considerada


inocente hasta que se demuestre lo contrario en un
proceso legal.

 5. Legalidad de las sanciones: las sanciones disciplinarias


deben estar previstas en la ley y ser aplicadas en estricto
apego a la misma.

 En cuanto a los artículos de la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela que sustentan estos principios,
es importante consultar:

 - Artículo 49: que establece los derechos al debido proceso


y a la defensa.

 - Artículo 50: que garantiza el derecho a la presunción de


inocencia.
 - Artículo 51: que señala que las sanciones no podrán ser
desproporcionadas a la falta cometida.

 - Artículo 253: que establece que la función pública se


ejercerá con sujeción a los principios de eficacia,
honorabilidad, moralidad y lealtad a la Constitución.

 Estos son solo algunos de los artículos constitucionales que


sustentan los principios del régimen disciplinario en
Venezuela. Además, otras leyes y reglamentos
complementan y desarrollan estos principios.

 El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y


Criminalísticas (CICPC) es la institución encargada de
investigar los delitos en Venezuela. En cuanto a los
principios del régimen disciplinario del CICPC, los mismos
están establecidos en la Ley del Estatuto del Funcionario
Público del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales
y Criminalísticas, publicada en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela N° 38.638 del 16 de
mayo de 2007.
 Algunos de los principios del régimen disciplinario que se
encuentran en la Ley del CICPC son:

 1. Legalidad: Las sanciones disciplinarias deberán estar


fundamentadas en la ley, respetando los derechos y
garantías establecidos en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y demás leyes.

 2. Debido proceso: Se debe garantizar a los funcionarios


del CICPC el derecho a ser oídos y a una defensa adecuada
en el procedimiento disciplinario, con todas las garantías
para su defensa.
 3. Proporcionalidad: Las sanciones disciplinarias aplicadas
deben ser proporcionales a la gravedad de la falta
cometida, evitando abusos o excesos.

 4. Presunción de inocencia: Los funcionarios del CICPC


tendrán el derecho a ser considerados inocentes hasta que
se demuestre lo contrario en un proceso legal.
 En la Ley del Estatuto del Funcionario Público del CICPC, se
establecen los principios y normas que rigen el régimen
disciplinario de la institución, así como los derechos y
deberes de los funcionarios. Sin embargo, la ley es extensa
y detallada, por lo que sería necesario revisar el texto
completo para encontrar la información específica sobre
los principios del régimen disciplinario y los artículos que
los sustentan.

 Derechos del funcionario investigado


 los derechos del funcionario investigado están
protegidos en la Constitución de la República, en el
Capítulo II, Derechos y Garantías Humanos. Estos
derechos incluyen el derecho a la dignidad, el
derecho a la vida, el derecho a la presunción de
inocencia, el derecho a la protección de la
información personal, y el derecho a la defensa legal.
Además, Otras leyes que protegen los derechos del
funcionario investigado en Venezuela son la Ley de
Protección de la Víctima y Testigo, la Ley de
Procedimiento Penal, y el Código Procesal Penal.
Estas leyes regulan el proceso de investigación y
proceso penal, y establecen normas para la
protección de los derechos de los involucrados.

 El Artículo 41 del Código Procesal Penal establece la


protección del testigo, mientras que el Artículo 45
del Testigo Ley del Procedimiento Penal especifica
que los testigos tienen el derecho a la presunción de
inocencia y al silencio. La Ley de Protección de la
Víctima, por su parte, establece en el Artículo 2 la
definición de víctima, y en el Artículo 3 el marco
jurídico Además, el Artículo 4 de la Ley de Protección
de la Víctima especifica los derechos de las víctimas,
que incluyen el derecho a la igualdad, a la privacidad
y a la protección física. El artículo 5 establece los
instrumentos legales que pueden usarse para
proteger a las víctimas, como las medidas cautelares
y los programas de protección.
 Sanciones en el régimen disciplinario
 REGIMEN DISCIPLINARIO POLICIAL: La sujecion al
regimen disciplinario policial se manifiesta por la
subordinacion, el respeto y la obediencia a las
ordenes del superior, Este regimen disciplinario
tiene por objeto establecer las faltas y sanciones, las
autoridades competentes y los respectivos
procedimientos, garantizando un proceso
disciplinario eficiente, eficaz y respetuoso de los
derechos humanos, en resguardo de la dignidad de
los servidores publicos policiales De esta manera, el
ejercicio de la potestad disciplinaria debera respetar
los derechos fundamentales de las personas,
previstos en la Constitucion, Tratados
Internacionales ratificados por el Estado y en las
leyes aplicables .
 Las sanciones disciplinarias pueden imponerse al
policia que incumpla las obligaciones que se le
imponen o incurra en negligencia en el
cumplimiento del deber . Para la aplicacion de la
sancion se tomara en cuenta la conducta habitual
del inculpado y la gravedad del daño ocasionado o
que pudo ocasionar, esto es, que la autoridad
disciplinaria previamente a imponer una sancion
disciplinaria
 El régimen disciplinario en Venezuela se encuentra
establecido en la Ley del Estatuto de la Función
Pública, la cual contempla un conjunto de
normativas que regulan las relaciones laborales y la
conducta de los funcionarios que ocupan cargos en
la administración pública venezolana. Entre las
sanciones disciplinarias que pueden ser impuestas a
los funcionarios públicos en caso de cometer faltas,
se encuentran las siguientes:
 1. Amonestación: Es una sanción de carácter verbal
o escrita que se impone al funcionario como
consecuencia de una falta leve.
 2. Multa: Se aplica como sanción económica al
funcionario que haya cometido una falta leve o
grave.
 3. Suspensión: Puede ser impuesta al funcionario por
un período determinado como consecuencia de una
falta grave.
 4. Destitución: En casos de faltas muy graves, puede
llevar a la separación definitiva del funcionario de su
cargo.

 Estas sanciones disciplinarias están respaldadas por


varios artículos de la Ley del Estatuto de la Función
Pública en Venezuela, entre ellos:

 - Artículo 95: Establece las causales de destitución


para los funcionarios públicos.
 - Artículo 96: Define las faltas graves y leves que
pueden ser sancionadas con amonestación, multa,
suspensión o destitución.

 - Artículo 97: Establece el procedimiento para la


imposición de sanciones disciplinarias, incluyendo la
notificación al funcionario, el derecho a la defensa y
el acceso a los recursos administrativos.

 - Artículo 98: Se refiere a la prescripción de las faltas


y sanciones disciplinarias.

 El objetivo principal de este régimen disciplinario es


garantizar la probidad, eficacia, eficiencia y
honestidad en el desempeño de los funcionarios
públicos, así como promover un ambiente de trabajo
ético y responsable en la administración pública
venezolana.
 En cuanto a la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (CRBV), existen varios
artículos que respaldan y establecen las bases para
el régimen disciplinario de los funcionarios públicos.
Algunos de los principales artículos de la CRBV que
respaldan el régimen disciplinario son:

 Artículo 141:
 Estableciendo que toda persona tiene el deber de
cumplir con las responsabilidades sociales y
participar solidariamente en la vida social y
comunitaria del país, promoviendo y defendiendo
los derechos humanos como fundamento de la
colectividad y de paz

 Artículo 143: Reconoce el derecho al trabajo de los


venezolanos, así como el deber del Estado de
garantizar la estabilidad laboral, el trato digno y
justo en el ámbito laboral.
 Artículo 144: Garantiza la eficiencia, eficacia,
honestidad, transparencia, responsabilidad,
rendición de cuentas y coordinación del sector
público.

 Artículo 145: Establece que los funcionarios públicos


están al servicio del Estado y no de personas o
parcialidades políticas, por lo que deben ser
honestos, responsables y cumplir con las
obligaciones impuestas por la Constitución y la ley.

 En cuanto a los artículos del Código Orgánico


Procesal Penal (COPP) venezolano que respaldan el
régimen disciplinario, es importante mencionar que
este código se enfoca principalmente en el proceso
penal y las garantías procesales, por lo que no
establece directamente sanciones disciplinarias para
funcionarios públicos. Sin embargo, existen algunas
disposiciones que pueden ser aplicables en el ámbito
disciplinario, en caso de que las faltas cometidas por
funcionarios públicos involucren aspectos penales.
 Algunos de los principales artículos del COPP que
podrían respaldar el régimen disciplinario en
Venezuela son:

 - Artículo 1: Establece que el COPP tiene por objeto


la regulación de las garantías y derechos
fundamentales en la investigación y el
enjuiciamiento de la criminalidad, así como la
protección de las víctimas y testigos.

 - Artículo 2: Establece que el COPP se aplicará a


todas las fases del proceso penal, desde la
investigación hasta la ejecución de las decisiones
penales.

 - Artículo 3: Establece los principios de legalidad,


igualdad, imparcialidad, entre otros, que deben regir
el proceso penal.
 Aunque el COPP no establece sanciones
disciplinarias para funcionarios públicos, su
aplicación puede ser relevante en casos en los cuales
las faltas cometidas por dichos funcionarios tengan
implicaciones penales. Sin embargo, es importante
recordar que el régimen disciplinario de los
funcionarios públicos está principalmente regido por
la Ley del Estatuto de la Función Pública y otras
normativas específicas relacionadas con la función
pública y el empleo público en Venezuela.

 En Venezuela, las sanciones del régimen disciplinario


para el Cuerpo de Investigaciones Científicas,
Penales y Criminalísticas (CICPC) se encuentran
reguladas en la Ley del Estatuto del Funcionario
Público. Los principales artículos de esta ley que
respaldan el régimen disciplinario son:
 Artículo 86: Este artículo establece las faltas graves
que ameritan la destitución del funcionario, entre las
cuales se encuentran la corrupción, abuso de poder,
faltas graves en el desempeño de sus funciones,
entre otras.
 Artículo 87: Este artículo establece las sanciones
disciplinarias aplicables a los funcionarios públicos,
las cuales van desde la amonestación escrita hasta la
destitución del cargo, dependiendo de la gravedad
de la falta cometida.
 Artículo 94: Este artículo establece el procedimiento
para la aplicación de sanciones disciplinarias,
garantizando el derecho a la defensa y la realización
de un debido proceso.

 Estos artículos, junto con otros establecidos en la Ley


del Estatuto del Funcionario Público, respaldan el
régimen disciplinario del CICPC, estableciendo las
faltas y sanciones disciplinarias aplicables al personal
policial de esta institución. Todo esto con el objetivo
de mantener la integridad, ética y profesionalismo
en el desempeño de las funciones policiales

 Amonestaciones:
 Las amonestaciones en el contexto de la justicia
penal en Venezuela se refieren a advertencias
formales que pueden imponerse a las personas
involucradas en un proceso judicial como
consecuencia de una conducta inapropiada o faltas
menores. En el ámbito legal, las amonestaciones
pueden ser impuestas por un juez o cualquier
autoridad competente como una medida
disciplinaria.

 Dentro del Código Orgánico Procesal Penal (COPP)


de Venezuela, las amonestaciones están reguladas
por varios artículos, entre ellos:

 Artículo 138: Este artículo faculta al juez para


levantar acta de las faltas cometidas durante el
desarrollo de un juicio y amonestar verbal o por
escrito a las partes, sus representantes, defensores,
testigos, peritos, intérpretes u otras personas
relacionadas con el proceso, según la gravedad de la
falta.
 Artículo 139: En situaciones donde la falta cometida
por alguna de las partes sea considerada grave, el
juez puede ordenar la expulsión de esa persona de la
sala o recinto, además de imponer las sanciones
disciplinarias correspondientes

 Respecto a la Ley del CICPC (Cuerpo de


Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas),
en ella se establecen las normativas que rigen a este
cuerpo policial en Venezuela. Los artículos que
sustentan las amonestaciones en esta ley son el 52,
que establece que las faltas disciplinarias se
sancionarán conforme a las disposiciones legales
aplicables, y el 53, que indica que las sanciones
disciplinarias no podrán ser impuestas sino con
arreglo a un procedimiento legal y en virtud de una
falta cometida en el servicio.

 Conclusión:
 El régimen disciplinario representa un pilar fundamental
en la organización y el buen funcionamiento de las
instituciones, asegurando el cumplimiento de normas y la
correcta conducta de los funcionarios. No obstante, es
esencial garantizar que los derechos de los funcionarios
investigados sean respetados en todo momento, velando
por su presunción de inocencia y su derecho a un proceso
justo. Además, la aplicación de sanciones debe ser
equitativa y proporcional, y las amonestaciones deben ser
utilizadas como un medio para corregir conductas,
siempre respetando la dignidad y los derechos de los
trabajadores. En última instancia, el régimen disciplinario
debe ser aplicado de manera justa y equitativa, buscando
el equilibrio entre la corrección de conductas inapropiadas
y el respeto a los derechos fundamentales de los
funcionarios.

También podría gustarte