Está en la página 1de 87

APROXIMACIÓN FINAL

Y
APROXIMACIÓN FRUSTRADA
CONTENIDO
Aproximación Final.
Tipos de Aproximación.
Procedimientos de Aproximación.
Aproximaciones con Ayuda del
Localizador.
Aproximaciones ILS.
Aproximación Frustrada.
APROXIMACIÓN FINAL

Es el segmento final del


procedimiento, el cual comienza en el
FAF y termina en el punto de
Aproximación Frustrada (MAP).
APROXIMACIÓN FINAL

FAF

MAP
APROXIMACIÓN FINAL
CATEGORIAS:

Cada avión se clasifica basado en una velocidad


que es 1.3 veces la velocidad de perdida en
configuración de aterrizaje para el peso máximo de
aterrizaje.

CATEGORIA
A menos de 91 kts.
B 91 kts a 120 kts.
C 121 kts a 140 kts.
D 141 kts a 165 kts.
E 166 kts y superior.
APROXIMACIÓN FINAL
Se clasifican en dos Tipos:
Sin Radar.
Aproximaciones de no Precisión.
Aproximaciones de Precisión.
Con Radar.
Precisión.
Vigilancia.
Convergentes
APROXIMACIÓN FINAL SIN RADAR
• VOR, VOR/DME, TACÁN, NDB,
GPS.

• ACIMUT, DISTANCIA.

• MÍNIMA ALTURA DE
DESCENSO “M.D.A.”

• SE PUEDE VOLAR LA M.D.A.

• MÍNIMOS ELEVADOS.
APROXIMACIÓN FINAL
• ILS, MLS.

• ACIMUT, DISTANCIA, SENDA DE


PLANEO.

• ALTURA DE DECISIÓN “D.H Ó


D.A”.

• MÍNIMOS BAJOS.
PROCEDIMIENTOS DE
APROXIMACIÓN FINAL
• ANTES DE LLEGAR AL F.A.F:
 Repasar la carta de Aproximación.
 Mínimos Meteorológicos y de Aproximación.
 Restricciones de equipos Abordo.
 Tiempo del F.A.F al M.A.P.
 Punto de Descenso Visual (VDP)
 Luces de Aproximación.
 Aproximación Frustrada.
APROXIMACIÓN LOCALIZADOR
 Aproximación de No Precisión que utiliza solo la información
de Azimut del ILS.

 En caso de obtener señal de la senda de planeo durante la


aprox. Esta no debe ser tomada en cuenta.

 Deben ser utilizados los mínimos publicados en la casilla


S-LOC.

 Debe planificar para alcanzar la MDA antes del VDP.

IMPORTANTE!
 Si durante una aproximación LOC la indicación del mismo no
es confiable, errática, aparece la señal de alarma o el CDI se
desvía completamente , ejecute una aproximación frustrada
inmediatamente.
Verifique los Mínimos establecidos
Cambie a frecuencia del LOC y DME
Configure antes de llegar al FAF

Descienda a la MDA una vez en el FAF

Verifique el tiempo del FAF al MAP


CONFIABILIDAD DE SEÑAL
LOCALIZADOR
4500’ AGL 35º

10º

10º

35º

10 nm
18 nm
TRANSICIÓN AL ATERRIZAJE

Estudio del diagrama del


Aeródromo.

Punto de descenso visual. (VDP)


Diagrama del Aeródromo

Disposiciones de las pistas.


Trayectoria de vuelo.
Luces de aproximación y aterrizaje.
Instalaciones.
Dimensiones de la pistas, pendiente,
zona de frenado, entre otros.
Diagrama del Aeródromo
Trayectoria de vuelo

Datos de Pista

Sistema de Luces Aprox.


Punto de Descenso Visual

Es un punto definido en el Curso de la


Aproximación Final de una aproximación
de no precisión, donde se intercepta un
gradiente de descenso (3°
aproximadamente) en el cual se puede
descender de la MDA hasta la zona de
contacto.
Punto de Descenso Visual

Se determina por DME

Se determina por la Letra V


Procedimientos

Trayectoria
de descenso VDP
visual.

MDA
Procedimientos
Si ve la pista antes del VDP,
no descienda de la MDA.
VDP

MDA
PREVEA:
Si divisa la un
Realizar pista luegolargo.
aterrizaje de pasar el
Realizar una VDP aproximación
frustrada.
VDP

MDA
No intente corregir su trayectoria
de planeo visual, con una picada
para evitar un aterrizaje largo.
VDP

MDA
¿Cómo se determina el VDP?

¿VDP en DME?.

354 = 1,2 MN.


VDP=
300
HAT
S-VOR 16
¿Cómo se determina el VDP?
VDP = 1,2 + 0,2= 1,4DME

DME
V
4,2 - 4 = 0,2

4 NM.
S-VOR 16
CÁLCULO DE VDP
CÁLCULO DE VDP
APROXIMACIONES ILS
APROXIMACIONES ILS

Se le considera una Aproximación


de Precisión, debido a que provee
información de localizador y
trayectoria de descenso.
APROXIMACIONES ILS

CAT I (200ft/2400)
CAT II (100ft/1200)
CAT III a-(0ft/700)
b-(0ft/150)
c-(0ft/0)
Utilice la información de la casilla S-ILS
Antes de Interceptar GS.

•Configurar la Aeronave.
•Establecerse en la ruta final.
•Velocidad de aproximación.
Verificar el gradiente de descenso
y determinar su velocidad vertical.
Cuando no se vuela la
Aproximación

• Cuando el localizador no es confiable o la


Realice una
banderola de offAproximación
es visible. frustrada
o efectué una transición a una
Aproximación
• Cuando la barraAlterna.
del CDI se desplaza
completamente.
Reglas de una Aproximación
ILS
 Si se desvía de la senda un punto por debajo o dos puntos
por arriba, respete la MDA del Localizador.

 Si esta por debajo de la MDA del Localizador, efectué una


Aproximación Frustrada.

 A mas de 4 NM corrija como máximo 2 grados de cabeceo.

 A menos de 4 NM corrija como máximo un grado de


cabeceo.
Reglas de una Aproximación
ILS
Es conveniente que el rumbo a corregir no sea
mayor a las NM remanentes y que dichas
correcciones no sean mayores a 5°.

 Director de vuelo: Si lo utiliza realice un control


cruzado con el LOC/GS.

Este atento a las banderolas de fallas.


Reglas de una Aproximación
ILS

Ejecute un buen control cruzado sobre todo con el


altímetro DA/DH.

Accione el cronometro en el FAF.

No existe el MAP. Se realiza la aprox. frustrada en


la intercepción de la DA/DH con el GS.
APROXIMACION FINAL CON RADAR

 Rumbo, Trayectoria de
descenso y Distancia. (PAR)

 Rumbo y Distancia y se
Clasifica como de No Precisión
(ASR)
Toda esta información es suministrada por el controlador
basado en los datos que le proporciona el radar.
APROXIMACIÓN RADAR DE
PRECISIÓN

Descenso Final

Altura de Trayectoria de
Decisión Planeo

Correcciones
Control de Rumbo
APROXIMACIÓN RADAR DE
VIGILANCIA

Descenso Final (MDA)

Guía de Aprox. Alrededores de


Hasta el MAP Pista

Información en
Ruta
APROXIMACIONES CONVERGENTES

Cuando las pistas presentan un


ángulo de 15° a 100° entre ellas.
APROXIMACIONES CONVERGENTES
 Se llevan a cabo cuando el volumen y la
complejidad de las operaciones aéreas así lo
requieren.

 Proporcionan los Procedimientos para llevar a cabo


Aproximaciones de Precisión (ILS)
simultáneamente.

 Están concebidas para descongestionar el trafico y


eliminar las posibilidades de una colisión entre
aviones durante el aterrizaje.
PERDIDA DE COMUNICACIONES
Intente establecer contacto cuando no copie
por espacio de:

 1 min. cuando se dirija vectorialmente a la aprox.


final.

 15 seg. Cuando aproxime con ayuda del radar de


vigilancia (ASR).

 05 seg. Cuando aproxime con ayuda del radar de


precisión (PAR).
APROXIMACIÓN FRUSTRADA
APROXIMACIÓN FRUSTRADA

Es aquella que provee una


trayectoria de vuelo que permite salvar
los obstáculos y el terreno, para que el
piloto pueda retornar seguro a una
Condición en Ruta o al Segmento Inicial
de la Aproximación
¿CUANDO SE EJECUTA?
No identifica las marcas de pista.
Imposible efectuar un aterrizaje seguro.
Impartido por la Agencia Controladora.
DETERMINANDO EL PUNTO DE
LA APROXIMACION
FRUSTRADA
DEFINIDOR DEL PUNTO DE LA
APROXIMACION FRUSTRADA

TACAN:
DME.
Puede tener un bloque de tiempo
como respaldo.
DEFINIDOR DEL PUNTO DE LA
APROXIMACION FRUSTRADA

VOR, NDB:
Cronometraje.
Pasaje sobre la Estación.
 DME.
DEFINIDOR DEL PUNTO DE LA
APROXIMACION FRUSTRADA

Localizador como parte de ILS.


Cronometraje.
DME.
NDB / Locator.
GUIA POR MIDDLE MARKER

Middle marker, no debera ser utilizado como


único medio para identificar el MAP.

Podría ser utilizado como respaldo sí:


 Coincide geograficamente con el MAP.
 Otras indicaciones esten indisponibles.
GUIA POR MIDDLE MARKER

 Nunca retarde el inicio de la Aprox. frustrada,


cuando es basada en cronometraje.

 Considere comenzar la Aprox. frustrada, si el


MM es cruzado antes de concluir el
cronometraje.
DETERMINANDO EL PUNTO DE
LA APROXIMACION
FRUSTRADA
TRANSICIÓN

 ESTABLESCA LOS CAMBIOS DE ACTITUD Y CONTROL


DE POTENCIAS PRECISOS.

 SERCIORESE DE LA ACTITUD POSITIVA EN EL


VARIOMETRO.

 ALTIMETRO EN ASCENSO.

 CONFIGURE EL AVION SEGÚN SU MANUAL DE VUELO.

 MANTENGA EN MENTE LAS ALTITUDES Y RUMBOS DE


LA APROX. FRUSTRADA.
Aproximación Frustrada Verbal e
Instrucciones de Salida

Constituye una autorización del ATC.

Vuele sí esta capacitado.

Si no lo esta, vuele el Procedimiento de


Aprox. frustrada publicado.
APROXIMACIONES MULTIPLES

TOQUE Y DESPEGUE

ATER. CON PARADA COMPLETA Y


DESPEGUE

LO GO (HACER LA APROX. PERO NO


ATERRIZAR)
APROX. FRUSTRADA POR RADAR

 EN ESTE TIPO DE FRUSTRADA LAS


INSTRUCCIONES SON INPARTIDAS POR EL
ATC CON GUIAS VECTORIALES (ALTITUD Y
RUMBO)

NOTA: LAS INSTRUCCIONES DE SALIDA Y APROX.


FRUSTRADA PUBLICADAS Y VERBALES SON
ANULADAS POR LAS GUIAS VECTORIALES.
APROXIMACION CIRCULAR
ESTA SE PRESENTA SI EL ENTORNO DEL
AEROPUERTO SE PIERDE DE VISTA DESPUES DE
HABER COMENZADO LA MANIOBRA DE CIRCULACIÓN.
APROXIMACION CIRCULAR
SE DEBE EJECUTAR UN VIRAJE EN ASCENSO HACIA LA
PISTA DE ATERRIZAJE (ESTO LO MANTEDRA DENTRO DEL
AREA DE FRANQUEAMIENTO DE OBSTACULOS) CONTINUE
VIRANDO HASTA COLOCARSE EN LA RUTA DE LA APROX
FRUSTRADA.
IMPORTANTE
 LAS INSTRUCCIONES PUBLICADAS DE SALIDA Y DE APROX.
FRUSTRADA SON ANULADAS POR LAS INSTRUCCIONES DEL ATC.

 DE SER POSIBLE DEBE CUMPLIR CON LAS INSTRUCCIONES DEL


ATC.

 DEMORE LOS VIRAJES HASTA EL FINAL DE LA PISTA SI ESTA A LA


VISTA, SINO ESTA VISIBLE ASCIENDA RUMBO DE PISTA HASTA 400
PIES AGL PARA INICIAR EL VIRAJE.

 SI NO PUEDE CUMPLIR CON LAS INTRUCCIONES DEL ATC


COMUNIQUESELO INMEDIATAMENTE Y PROSIGA CON LO
PUBLICADO.
REPASO

Es el segmento final del


procedimiento, el cual comienza en el
FAF y termina en el punto de
Aproximación Frustrada (MAP).
REPASO
REPASO

Es un punto definido en el Curso de la


Aproximación Final de una aproximación de no
precisión, donde se intercepta un gradiente de
descenso (3° aproximadamente) en el cual se
puede descender de la MDA hasta la zona de
contacto.
REPASO

Es aquella que provee una trayectoria de


vuelo que permite salvar los obstáculos y el
terreno, para que el piloto pueda retornar
seguro a una Condición en Ruta o al
Segmento Inicial de la Aproximación

También podría gustarte