Está en la página 1de 209

ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………………………6
1. Objetivos………………………………………………………………………………….6
Generales…………………………………………………………………………………….6
Específicos……………………………………………………………………………..........6
2. Etnografía de la comunidad (San Pedro Potla)…………………………………………….6
3. Metodología……………………………………………………………………………….7
4. Organización del trabajo……………………………………………………………........12
Capítulo 1. Generalidades de la lengua: sus aspectos gramaticales…………………………18
1.1 Sistema fonológico……………………………………………………………………..22
1.2 Marcación en el núcleo y marcación en el dependiente……………………………........50
1.3 Prosodia………………………………………………………………………………...60
Conclusión………………………………………………………………………………….75
Capítulo 2…………………………………………………………………………………..77
2.1 La posesión en mazahua………………………………………………………………...77
2.2 Las marcas de posesión…………………………………………………………………78
2.3 Flexión en el radical del sustantivo poseído…………………………………………...101
2.4 El enclítico enfático o recursivo del poseedor………………………………………....106
Conclusión………………………………………………………………………………...112
Capítulo 3. Enclíticos marcadores del poseedor exponencialmente…………………….....114
3.1 Posesión nominal……………………………………………………………………...114
Conclusión………………………………………………………………………………...127
Capítulo 4. Relaciones semánticas no eventivas en mazahua………………………….......128
4.1 Inalienabilidad en el mazahua de San Pedro Potla…………………………………......139
Conclusión………………………………………………………………………………...155
Capítulo 5. Pronombres posesivos………………………………………………………...156
5.1 Términos para nombrar a una persona con categoría animal………………………......164
Conclusión………………………………………………………………………………...165
Capítulo 6. Los verbos de posesión, atribución y pertenencia…………………………......167
Conclusiones generales…………………………………………………………………...198
Abreviaturas y signos en la descripción segmental.....…………………………………….200
Abreviaturas y signos en la transcripción segmental..……………………………………..200
Bibliografía de las obras citadas y consultadas del mazahua….………..……………….....204
Bibliografía general……………………………………………………………………….208

2
AGRADECIMIENTOS

Agradezco sinceramente a quienes colaboraron para que este proyecto se consumara, pues
sin duda el apoyo y dirección de las siguientes personas e instituciones fue esencial.
Reconozco a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), en particular a los
trabajadores, compañeros y maestros de las carreras que se imparten ahí; desde luego a la
Licenciatura en Lingüística por su labor en la docencia que se concentra en enseñanza y
aprendizaje. También con mucho gusto correspondo al Dr. Armando Mora-Bustos quien me
sugirió el tema de tesis y fungió como director de este proyecto para aspirar a titularme;
además fue quien financió los gastos en trabajo de campo, sugirió, corrigió, leyó y le dio
forma a mi investigación. A mis hijos Aj Canek Carrasco Vicente y Joshua Esteban Reyes
Vicente por su compañía, por el amor que les tengo y los ánimos que sin pensarlo puedo
orientarlos en la gramática de alguna lengua mexicana. Sin duda a mi esposa a quien amo:
Andrea Vicente García, le retribuyo el haber sido la primera que leyera, corrigiera y orientara
el borrador de esta tesis ya que su lectura desde la disciplina histórica recurre directamente
al método de investigación. Esto me enseñó a replantear el proyecto de tesis y concluirla.
También decir que su amor, inteligencia, ánimo, motivación y financiamiento dieron luz a
este escrito. A mi papá y mamá, Luis Enrique Carrasco González y Martha Elena Arias
González, quienes fueron los principales financiadores desde el inicio de mi carrera. Su
fuerza y entrega a su vocación como ingenieros civiles o como lideres políticos coexistió con
mi compromiso de terminar este ciclo. Es pertinente ante todo agradecer a la comunidad de
San Pedro Potla y a mis principales colaboradores mazahuas: Marcelina Gregoria Romero
Rodríguez, Natalia Nicolasa Flores Crescenciano y el maestro †Antonio López Marín; este
último cumplíó con ser mi asesor en lengua jñátjó (i. e. mazahua). Al profesor Antolín Celote
le agradezco por incitarme al título de mi indagación con el fin de conseguir un buen empleo.
Rescato el apoyo del psiquiatra Dr. Armando Patrón por proporcionarme desinteresadamente
una lap-top para seguir con el escrito de este trabajo. Agradezco a mi hermana Ixchel
Carrasco Arias y su hija Yolotzin por el interés que mostraron a mi proyecto. La buena
intención de Alma Vicente y sus hijos Dania Valeria y Juan Carlos por los planes de
compartir el festejo. Igual de importante es mencionar a mis amigas Guadalupe Picazo, Delia
Ruelas, Itzel Vargas, Alicia Illescas y Marisol con quienes compartí la carrera, ayudándome
en cuestiones de estudio cuando lo requería. Al lingüista investigador Valentín Peralta que

3
sin su orientación y dirección como profesor, no hubiera sido igual mi transcurso por la
ENAH. De igual manera a José de Jesús (Paidos), amigo por parte de la carrera de
arqueología de la escuela. con quien las charlas se hacían amenas con café y bocanadas de
cigarrillos.

4
Para los desposeídos …

5
Introducción
México posee 68 lenguas indígenas y 364 variantes, “En la Ciudad de México se hablan 55
de las 68 lenguas indígenas de nuestro país. Las de mayor presencia son el náhuatl, cuyos
hablantes representan casi 30 por ciento del total; el mixteco, con 12.3; el otomí, con 10.6; el
mazateco, con 8.6; el zapoteco, con 8.2, y el mazahua, con 6.4 por ciento” (Carolina Gómez,
La Jornada; 30 de diciembre del 2020). En esta tesis describo y analizo un tema gramatical
del mazahua perteneciente a la comunidad de San Pedro Potla ‘SPP’ sustentada por medio de
argumentos oracionales. El resultado de mi investigación es el cumplimiento de la estructura
y función de ‘la posesión’ como concepto comunicativo, mismo que suele expresarse
gramaticalmente por medio del tono como portador de poseedor en los proclíticos posesivos,
marcadores de número y persona poseedora enclitizados al nombre poseído, con respecto al
léxico se flexiona la raíz del sustantivo poseído, pronombres posesivos y verbos.

1. Objetivos
El objetivo general de esta investigación es describir y analizar la expresión de posesión en
la lengua mazahua de San Pedro Potla, perteneciente al municipio de Temascalcingo, Estado
de México. Esto me llevó a comprender la importancia de la lengua en su aspecto lingüístico
como la complejidad de su gramática en especial.
El objetivo específico es segmentar construcciones posesivas en mazahua para describir,
caracterizar, analizar e interpretar sus constituyentes que proporcionan información
gramatical.

2. Etnografía de la comunidad (San Pedro Potla)


La localidad de San Pedro
Potla Segundo Barrio está
situada en el Municipio de
Temascalcingo (Estado de
México). “Temascalcingo
se distingue en el Estado
por contar con amplias
zonas de población
indígena, entre las lenguas

6
más comunes en el municipio están el Mazahua, Otomí, Náhuatl entre otras, sumando un
total de 10,504 personas que hablan lengua indígena, la cual representa el 17.83% del total
de población municipal (Plan de Desarrollo Municipal, Temascalsingo, 2013-2015). El
segundo Barrio de San Pedro Potla es la Comunidad número 73, de acuerdo al Informe
Oficial la comunidad de San Pedro Potla tiene 296 hablantes mazahuas.

3. Metodología
Este escrito se realizó gracias al apoyo y patrocinio en campo del Dr. Armando Mora-Bustos
quien fue no solo mi ‘Director’ sino que, también propuso un modelo de investigación que
consistió en hacer ‘Trabajo de campo en equipo’, en el cual participaron compañeras como:
Berna, Marisol y Gloria. Dicho método sirvió para poder argumentar bien los temas que cada
quien tenía preparado, es así que, hubo datos que se compartieron privilegiando el tema
personal. Sin duda el apoyo y motivación del Maestro Antonio López Marín QEPD que fungió
como mi ‘Asesor’ fue componencial. Igual de importante es mencionar a nuestros
informantes principales: Sra. Marcelina, la Sra. Nicolasa y el Sr. Bernardino porque sin duda,
ellos fueron el motor principal de al menos está investigación.
La siguiente descripción se da a partir del método que utilicé para esta tesis el cuál se resume
en lo siguiente: fue indispensable el acercamiento a los pobladores de la comunidad a través
de prácticas de campo, como ya mencioné. Consulté textos que estudian lengua mazahua
para rastrear cómo tratan el tema otros autores y qué es lo que abordan, también recurrí a la
literatura de la posesión en general. Catalogué y ordené la información resultante, compaginé
el material revisado con otros ejemplos. Para la transcripción y el análisis instrumental de la
lengua ocupé el software ‘PRAAT’ que registré en ‘excel’.
Los capítulos se exponen acorde al avance de investigación de campo, estudio instrumental
y escritura, siendo neófito en lengua mazahua construí este trabajo con la experiencia
adquirida. Mi estrategia fue pronunciar vocabulario básico jugando con los accidentes
gramaticales (persona, número, tiempo, aspecto, modo y deixis espacio-temporal) para lograr
captar rasgos de la lengua y saber qué fenómeno es más marcado que otro, con la finalidad
de poder aprehender, entender y pronunciar conceptos básicos donde se manifieste la
posesión en lengua mazahua.
Llevar ‘Cuaderno de Campo’ siempre es importante porque norma la escritura, condena
escenas irrepetibles. Al llegar a la comunidad solicité permiso para conocer el poblado y
7
grabar uno que otro discurso. Posteriormente probé los audios seleccionados con el objetivo
de reconocer físicamente los sonidos de la lengua y su grafía perteneciente en Alfabeto
Práctico Mazahua o en Alfabeto Fonético Internacional. Una vez logrado la formulación de
frases y oraciones sencillas me propuse expresar su correcta pronunciación.
Los capítulos se hilan por la línea temporal que va marcando mi experiencia en el tema; I)
objetivo de la investigación, II) adaptación al medio; III) adquisición de léxico básico, IV)
realización de la escritura práctica, V) investigación teórica y literaria sobre el tema en
cuestión y; VI) el sometimiento a análisis las pruebas requeridas para sacar conclusiones
previas y predictibles. Este examen comienza con el título de mi tesis “La posesión en
mazahua” por su orden en la madurez y claridad de las ideas. El primer capítulo trata sobre
los procesos fonológicos que conciernen a las vocales y consonantes, relativo todo a la
posesión. Segundo capítulo inicia con el análisis gramatical de las formas que componen la
posesión, me baso en los escritos de mi Cuaderno de Campo 1 amarillo (CC1) y 2 rojo (CC2),
empleando la escritura práctica mazahua y el alfabeto fonético como método para aprendizaje
de la lengua, pensando ya que investigadores tiene descifrado una parte del sistema
gramatical. Me di a la tarea de seguir el condicional sistema de la lengua, con esto me he
sujetado que la sección “La posesión en mazahua” se restrinja a un estudio morfológico-
sintáctico; donde es claro que en la gramática de la lengua participan los tonos y como noción
teórica de ‘posesión’ me referí al aspecto semántico. Para dar argumentos a la posesión en
mazahua, la noción del aspecto prosódico sigue del carácter en que se ha sostenido la
sistematicidad del tono, como tono estable, en las frases nominales posesivas. Lo cual no
ocurre en todos los contextos, di cuenta de esto porque al contrastar frases nominales
posesivas en contexto predicativo con oraciones ecuativas el tono en ciertas construcciones
se invierte en estas últimas. Conformo en el VI capítulo titulado “Los verbos de posesión,
atribución y pertenencia” que engloba el estudio más semántico de los demás cuadernos que
engloban esta tesis. La constitución de ‘la tesis’ se basa en la práctica de segmentar oraciones
posesivas descritas en ‘Taller de Campo’ (Tiempo dado al repaso bibliográfico y
exposiciones de fenómenos lingüístico expresados en pizarrón). También, recurro para los
ejemplos exponerlos en cuatro gradas: una) es en escritura mazahua, dos) en alfabeto
fonético, incluida su segmentación morfémica de las palabras, tres) su glosa pertinente y;
cuatro) su traducción libre o literal sea el caso. Para exponer sobre los ejercicios oracionales

8
extraídos en trabajo de campo el fundamento del sistema tonal del mazahua en los
marcadores posesivos y al sustituir los morfemas ausentes fonológicamente por el símbolo
/ø/, porque el verbo en la lengua mazahua de SPP, no expresa los morfemas marcadores de
persona sujeto y de objeto en ciertas construcciones predicativas.
(1)
a. ngètsè mí jñè̷ě̷
ø=ŋɡè-ʦè mí=<ɲ̥>ɛ̀ɛ̌
1PRS=ser-1ST 3POSS=<PAL>mamá
‘yo soy su mamá’

b. ngéts’è nù jyǒò
ø=ŋɡé-ʦ’è n̥ù=hj̥ǒò
2PRS=ser-2ST 3POSS=papá
‘eres su papá’

c. ngéè nù jyǒò
ø=ŋɡé-ø-è n̥ù=hj̥ǒò
3PRS=ser-3ST-VA 3POSS=papá
‘es su papá’

d. yá rà ngé mì tsjòǒ
já=ɾà=ŋɡé-ø mì=<ʦʰ>òǒ
PUNT=3FUT=ser-3ST 1POSS=<PAL>cuñado
‘ya será mi cuñado’

En el ejemplo (1a. y b.) la marca del morfema estativo (ST) se muestra en negritas: /ʦ, ʦ’/
primera y segunda persona respectivamente y concuerda en persona con el sujeto. Ausente
/-ø-/ se encuentra la marca para tercera persona estativo como en (1c, d.). Como pasa en (1a,
b. y c.) que el proclítico de TAMP no se presenta fonológicamente, a lo contrario con (1d.)
que el verbo /ŋɡé/ ‘ser’ si presenta marca /ɾà=/ para tercera persona futuro sujeto. Entonces,
el morfema aucente /ø=, -ø-/ ayuda a establecer las relaciones gramaticales entre la glosa y
la transcripción fonética-fonológica.
Respecto a las grafías del Alfabeto Ortográfico Mazahua (AOM), difieren a las grafías del
Alfabeto Fonético Internacional (AFI por sus siglas), porque se ajustan las letras del Alfabeto
Mazahua (AM), a la ortografía de teclados básicos y a grafías de otras lenguas como el español
e inglés por ejemplo. El orden que me baso para concordar el AM a su principio y fin, lo
retomo de Muro (1973). También escribo las oraciones con grafía estilo lucida sans Unicode

9
porque se ajusta a la Escritura Práctica Mazahua (EPM) del Alfabeto Práctico, que fue
aprobado por los maestros de la División de Lengua y Cultura en la Universidad Intercultural
del Estado de México (UIEM) en el mes de febrero del año de 2010 (en Romero, 2010 como
N. al P.). La justificación del por qué decido poner las letras del Alfabeto de la UIEM en los
ejercicios, es porque el profesor, QEPD, Antonio López Marín quien del año 2009 al 2013 fue
mi asesor del proto-proyecto de esta tesis y doctorante en la carrera de lingüística por la
ENAH, me inició en el mazahua, presentándome su lengua y su cultura, enseñándome la
escritura mazahua de la UIEM en las prácticas y ejercicios sobre la lengua.
No obstante, en La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2011) que está
traducida al mazahua, otomí y matlatzinca, pasa que cada lengua ocupa su ortografía práctica
y se ve muy atractiva La Constitución.
(2) Abecedario Mazahua
a>a, a>ǝ, a̱>ã, b>β, b’>ɓ, ch>ʧ, chj>ʧʰ, ch’>ʧ’, d>d, d’>ɗ, e>e, e>ɛ, e̱>ẽ, f>f, g>ɣ, i>i,
i̱>i͂ , ’>ʔ, j>h, jm>m̥, jn>n̥, jñ>ɲ̥, jgu>w̥, jy>j̥, k>k, kj>kʰ, ku>kʷ, kju>kʷʰ, k’>k’,
K’u>kʷ’, l>l, m>m, m’>m’, mb>mb, n>n, n’>n’, nd>nd, ng>nɡ, ngu>nɡʷ, nz>nʣ,
nzh>nʤ, ñ>ɲ, ñ’>ɲ’, o>o, o>ɔ, o̱>õ, p>p, pj>pʰ, p’>p’, r>ɾ, rr>r, s>s, sj>sʰ, s’>s’, x>ʃ,
xj>ʃ̥, t>t, tj>tʰ, t’>t’, ts>ʦ, tsj>ʦʰ, ts’>ʦ’, u>u, u̱>ũ, u>ɨ, u>
̱ ɨ͂ , gu’>w’, y>j, dy>j’, z>z,
z>ʣ, zh>ʒ

El repertorio fonológico de Knapp (2008, 2013) coincide en que cada fonema cuasi
concuerda con el número de grafías de los títulos de ítem léxicos de Muro (1973),
exceptuando las consonantes /d/, /ʃ̥/ y /p’/, que no presenta Knapp dentro de los fonemas de
su sistema consonántico (2008 y 2013). Ya comentado por este autor que estos fonemas: “no
son tan productivos y solo se encuentran en unas cuantas palabras”. Pero sí los encontramos
con su forma de constituyente: la consonante /j’/ →/dj/ pasa a ser un proceso coronal (COR)
ó mutación consonántica, la ‘sha sorda’ /ʃ̥/ ocurre en procesos de palatalización (ver
Consonantes), manteniendo el rasgo de aspiración; y la ‘pe eyectiva’ /p’/ que normalmente
nos la encontramos en las terceras personas con marcación de Objeto Indirecto, en la lengua.
Muro (1973), no presenta la vocal alta central nasal /ɨ͂ /, a inicio de palabra, pero si es muy
productiva como Vocal Armónica, que además es la única vocal armonizante con la mayoría
de vocales nasales del mazahua (veáse Vocales). Con estas dos últimas consonantes termino
de hacer la comparación del sistema abecedario del mazahua, que es el fonema glotal y la

10
palatal fricativa aproximante /ʔ/ y /ʒ/, que no se presenta en los siguientes vocabularios a
inicio de palabra: Muro (1973), López (1997[2002]), Benítez (2002). Pero Knapp los
recupera en su sistema consonántico (2008, 2013), éstos fonemas participan en alternancias
morfofonémicas dice el lingüista (2008). Nota: en realidad no sabía en qué lugar acomodar
la consonante glotal, siguiendo el orden del Abecedario Mazahua. Así que me tomé la
libertad de conformar este fonema glotal entre la ‘i nasal’ y la consonante aspirada, esto para
seguir el patrón con el rasgo [+laríngeo] para el conjunto /ʔ y h/.
Hay que tener en cuenta que para Muro (1973), las vocales centrales y abiertas como son: ǝ,
ɛ, ɔ y ɨ las rescribe como ä, ë, ö y ü, es decir, como las vocales del castellano con diéresis. Y
para el Alfabeto Mazahua de la UIEM: las mismas vocales del español pero con una línea
inclinada que atraviesa la vocal por la mitad, de esta forma: a, e, o y u. Ambos, tanto Muro

(1973) como el Alfabeto de la UIEM (2010) concuerdan en ponerle una línea a las vocales
nasales ã, ẽ, i͂ , õ, ũ, ɨ͂ : Muro (1973) sobre la vocal mientras que el Alfabeto de la UIEM bajo
la vocal, difieren ambos exponentes en la vocal central alta nasal /ɨ͂ / que Muro no la muestra
y la UIEM sí: u̱. Las demás vocales orales se quedan así: a, e, i, o, u. Con respecto a las

consonantes, solo difieren en su diccionario de Muro (1973) con relación a la Escritura


Práctica mazahua (EPM) de la UIEM en que la [ʃ] la realiza como /š/ y el Alfabeto Ortográfico
Mazahua (AOM) la rescribe como /x/. Otro ejemplo es el fonema [nʤ] que Muro formaliza
como /nž/ y la UIEM como /nzh/. Y para terminar la consonante [ʒ] que la reescribo para este
trabajo como /zh/, ya que sigo el patrón de sonoridad igual al fonema /nʤ/, pues como ya
mencioné, esta consonante [ʒ] no se encuentra a inicio de palabra en los vocabularios ya
citados. Aunque en Muro (1973) sí despliega sus “diecinueve consonantes” y le corresponde
el último lugar, siguiendo su “Ortografía Explicada”. El grafo que le corresponde siguiendo
a Muro (1973), a la consonante /ʒ/, es la grafía /ž/, enfoco las otras consonantes que adhiero
al Alfabeto aquí mostrado son: la /d/, /f/, la /l/, /p’/, /r/ y /ʃ̥/.
El sistema vocálico del Abecedartio Práctico Mazahua (APM) consta de 15 vocales nueve
orales y seis nasales. En el sistema consonántico del APM figuran 57 consonantes
aproximadamente que se distribuyen en la constitución de la palabra. En la descripción de
los tonos trató de ser lo más detallado posible, más hay oraciones que se rescriben en dos
hasta tres ocasiones, pues manifiestan fenómenos amplios para estudiar, dista la expresión
tonal entre cada ejercicio y se comprueba con su fuente que difiere entre sí. Por qué las
11
mismas oraciones en su forma son similares pero en lo prosódico no: en el trabajo de campo
elicité tres a cinco veces cada oración que tenía preparada para el tema de ‘La posesión’,
recurrí al método de pregunta iterada para comprobar que mis oraciones recopiladas en
mazahua concordaran en su forma, al hacerlo me di cuenta de los constituyentes de las
expresiones. Los ejemplos resultan siendo iguales en su representación gráfica pero no
prosódica, lo que abarco es sobre morfología y sintaxis de ‘la posesión en mazahua’.
Como podrá apreciarse el análisis de los temas que comprenden esta tesis se hace en escritura
fonética-fonológica por rigor metodológico y en ‘negritas’ el fenómeno al que se refiere. El
verbo se cita en tercera persona pasado.

4. Organización del trabajo


¿Cómo la lengua mazahua de San Pedro Potla expresa la posesión? Expresa posesión por
medio de la prosodia (lo tonos alto y bajo como marca de poseedor), morfemas (como los
proclíticos posesivos y los enclíticos con significado enfático), morfofonemas (en la flexión
del radical nominal poseído), pronombres posesivos como unidad léxica de análisis y verbos
que descritos semánticamente se adscriben a la noción de posesión, atribución y pertenencia;
como son los verbos /j’e͂̌ he͂ / ‘tener’ /ʔûnɨ/ ‘dar’, /tɔ̀mɨ/ ‘comprar’ ,/pa͂͂́ɾa/ ‘saber’, /ŋɡéhe/ ‘ser’
/tũ̌ʔũ/ ‘traer’ por ejemplo. Bajo este recorrido se exponen los apartados de esta tesis, en el
‘Capítulo 1 ‘Generalidades de la lengua: sus aspectos gramaticales’, básicamente menciono
el funcionamiento del 1.1 ‘Sistema fonológico’ de la lengua, sus vocales y consonantes con
su respectivo proceso morfofonológico referente a la posesión. En 1.2 ‘Marcación en el
núcleo y marcación en el dependiente’: muestro que la lengua mazahua tiene preferencia a
marcar en el núcleo las personas gramaticales y es ahí en el núcleo predicativo donde se suele
incrustar la marca de posesión. 1.3 ‘Prosodia’ abordo dos temas que conciernen al ‘Templete
silábico’ y al ‘Tono’ como elemento suprasegmental.
Capítulo 2. 2.1 ‘Posesión mazahua’: presento la introducción de los conceptos (definiciones)
de lo que es ‘posesión’. El capítulo 2.2 ‘Las marcas de posesión’ comprende los proclíticos
posesivos, como el siguiente ejemplo.
(1)
a. mí pàlé
mí=pàlé
1POSS=abuelo

12
‘mi abuelo’

b. gí ndé̷chjurǔ̷
ɣí=nɗɛ͂́ʧʰɨɾɨ̌
2POSS=borrego
‘tu borrego’

c. ìn tǎngi
ìn=tǎŋɣi
3POSS=pierna
‘su pierna’

Para (1) se presentan frases nominales posesivas simples con un modificador que aquí lo
gloso como clítico. Estos modificadores expresan posesión y se anteponen al sustantivo
poseído. Para (1a, b. y c.) los núcleos de las frases nominales pertenecen a campos semánticos
diferentes; por una parte está la relación de parentesco, en otra, la pertenencia con animal de
granja, una más, es una parte del cuerpo. Las tres frases nominales llevan una marca diferente:
primera persona poseedor /mí=/, segunda persona poseedor /ɣí=/ y tercera persona poseedor
/ìn=/. Difieren en el tono y en la realización fónica. Estos nombres comunes no presentan
flexión en el radical.
(2) ‘Flexión en el radical del sustantivo poseído’ es el tema 2.3
a. mí jñuu ̷̀ ̷̌
mí=<ɲ̥̥̥̥>ɨ̀ɨ̌ n̥ɨ̀ɨ̌ ‘mamá’
1POSS=<PAL.PD1>mamá
‘mi mamá’

b. ì nzhàchur̷̀ û̷
ì=<nʤ>àʧɨɾ̀ ɨ̂ nɗɛ͂́ʧʰɨɾɨ̌ ‘borrego’
2POSS=<PAL.PD2>borrego
‘tu borrego’

c. ìn chǎngi
ìn=<ʧ>ǎŋɣi tǎnɣi ‘pierna’
2POSS=<PAL.PD2>pierna
‘tu pierna’

El proceso de palatalización para los nominales en mazahua juega un papel importante para
denotar al poseído, nuevamente los ejemplos (2) refieren a la relación de parentesco,
propiedad de animales y partes del cuerpo. Cada clítico lleva la marca de posesión, estos

13
difieren a su referente, en la relación de parentesco tenemos /mí=/ para primera persona
poseedor, motivando la palatalidad en el sustantivo ‘madre’ /n̥ɨɨ̀ ̌ / que se realiza como /ɲ̥̥ɨɨ̀ ̌ /.
Para segundas personas poseedor está /ì=/ y palataliza la raíz del sustantivo ‘borrego’
/nɗɛ͂́ʧʰɨɾɨ̌ / que se efectúa como /nʤàʧɨ̀ɾɨ̂ /. El proclítico /ìn=/ influye en ‘pierna’ promoviendo
la mutación de esta forma: /tǎŋɣi/ → /ʧǎŋɣi/ también para segunda persona. La persona que
marca poseído puede concordar con el sujeto o con el objeto de la oración, presento solo la
flexión de la frase nominal poseída que revela la ‘persona’. Más adelante en el apartado
Flexión en el radical del sustantivo poseído expresó la concordancia de las personas
gramaticales del sustantivo poseído. El ejercicio (3): ‘El enclítico enfático o recursivo del
poseedor’: es otro escrito que abordo en 2.4
(3)
a. ’í pâd’uk ̷́ ’ò̷
ˀí=pʰâɗɨ=
͂́ k’ɔ̰̀
1POSS=caballo=1PR.E
‘mi caballo (mío)’

b. ìn kjìǐgé
ìn=kʰìǐ=ɣé
2POSS=sangre=2PR.E
‘tu sangre (tuya)’

c. ó b’ě̷pjinú
ó=ɓɛ̌pʰi=n̥̥ú
3POSS=trabajo=3PR.E
‘su trabajo (de él/ella)’

En (3) son frases nominales posesivas simples también que le acompañan al núcleo dos
clíticos: uno es un proclítico posesivo y el otro, un enclítico enfatizador del poseedor del
sustantivo poseído. Cada uno de los sustantivos difiere con respecto a su campo semántico
en (3a. b. y c.) Le acompaña el proclítico /í=/ marcador de 1ª persona poseedor tono alto en
(3a.) posee un sustantivo referente a ‘caballo’ /pʰâɗɨ/͂́ , le sucede un enclítico enfatizador del
poseedor /=k’ɔ̰̀ ̀ / que concuerda con la persona del morfema posesivo: 1ª persona singular
poseedor pero no en el tono. Los dos clíticos que enfatizan al poseedor en (3b.) /=ɣé/ y en
(3c.) /=n̥ú/ coinciden con la persona que marca el posesivo, más no concuerda en la segunda
persona en tono. /ìn=/ es para partes del cuerpo (2c.), (3c.) y para fluidos corporales /kʰìǐ/

14
‘sangre’ (4c.), /ó=/ que se adhiere al nombre ‘trabajo’ /ɓɛ̌pʰi/ nombre concreto cuando se trata
de una labor específica y abstracto cuando sólo se habla del compromiso.
Realicé un corte sencillo para clasificar los proclíticos que exponen a qué campo semántico
se adscriben con respecto a los sustantivos poseídos, que marca tono alto para primera
persona y bajo para segunda en frase nominal (excepto la partícula /ɣí=/), como por el
enclítico enfatizador del poseedor. /mí=/ es a primera persona para relaciones de parentesco
como /ín=, ìn=/ para partes del cuerpo y fluidos corporales primera persona y segunda
sucesivamente. /í=, ì=/ primera y segunda persona, en orden singular poseedor para animales
de granja y /ó=/ tercera persona singular para sustantivos “eventivos”. Más adelante en el
apartado Las marcas de posesión describo a fondo los marcadores posesivos por excelencia
que presenta la lengua mazahua de San Pedro Potla y cuántos enclíticos se suman para
pluralizar al poseedor. Además, la tercera persona no flexiona el radical del poseído
teóricamente.
Regresando a ‘Los enclíticos marcadores del poseedor exponencialmente’ es el Capítulo 3
de esta tesis, el subapartado 3.1 ‘Posesión nominal’: describo básicamente la estructura de
una construcción posesiva en términos de afijos y cliticos. El Capítulo 4. ‘Relaciones
semánticas no eventivas’ trata sobre las ‘relaciones morfosintácticas’ que se da entre el
poseedor y el poseeido en construcciones de posesión atributiva. Para complementar los
temas anteriores presento como apartado 4.1 ‘Inalienabilidad en el mazahua de SPP’ donde
expongo la inclusión y exclusión de marcas posesivas con respecto a los sustantivos que
poseen. Como consecuencia el capítulo 5. ‘Pronombres posesivos’ muestra otra estrategia de
la lengua para expresar la posesión.
(4) ‘Los pronombres posesivos’
a. ín tsjágò
ín=<ʦʰ>á=ɣɔ̀
1POSS=<PAL>BS.PRO=1PR.E
‘mío’

b. ìn tsjágé
ìn=<ʦʰ>á=ɣé
2POSS=<PAL>BS.PRO=2PR.E
‘tuyo’

15
c. ó kjànú
ó=kʰà=n̥ú
3POSS=BS.PRO=3PR.E
‘suyo’

El ejemplo (4) me ayudó a describir con brevedad el Pronombre Posesivo, pues lo extraigo
de su contexto oracional ya que preferente va seguido del verbo /ŋɡé/ ‘ser’. El pronombre
posesivo pleno en (4) marca las tres personas singular gramaticalmente; primera, segunda,
tercera, sucesivamente. El pronombre pleno posesivo tiene la misión de poseer entidades del
mundo solo que se ancla a la estructura verbal, a diferencia de los proclíticos posesivo que
preceden al sustantivo. El pronombre posesivo está estructurado por un morfema POSS + una
base PRON.PD + PR.E enfático. Siguiendo la estructura natural de la frase nominal posesiva
POSS + SUST.PD + PR.E, la base del Pronombre Posesivo se flexiona en primera y segunda
persona porque la forma original es la que está conjugada en tercera persona, o en su forma
no flexionada.
Al parecer el núcleo pronominal tiene que ver con los verbos clasificatorios (de orientación,
depositivos o portativos) pero sólo lo menciono porque hasta donde conozco no hay trabajo
que sostenga tal afirmación. La primera persona del pronombre posesivo lleva un proclítico
posesivo /ín=/ tono alto más la forma de la base pronominal flexionada para primera persona
poseído /<ʦʰ>á/ y el enclítico enfático /=ɣɔ̀/ del poseedor que contrasta en tono con respecto
al posesivo. El paradigma se sostiene para (4a, b. y c.) con la persona poseedora: /ìn=/
proclítico posesivo de segunda persona tono bajo, flexión en el núcleo para segunda poseído
/<ʦʰ>á/ y el enfático /=ɣé/ que contrasta con el tono del prefijo. /ó=/ para tercera persona sin
flexión en núcleo pronominal tercera persona poseído /=kʰà=/ y el enfático /=n̥ú/ tono alto
que concuerda con el prefijo.
‘Términos para nombrar a una persona con categoría animal’ es el apartado 5.1. Capítulo 6:
‘verbos que semánticamente se adscriben a la noción de posesión, atribución y pertenencia’,
como son; /j’ěnhe/ ‘tener’, /tɔ̌mɨ/ ‘comprar’, /tùnɨ/ ‘traer’ entre otros; es el tema que
contribuye a la conclusión de esta tesis como en (5).
(5) ‘Verbos de posesión, atribución y pertenencia’
a. rí dyěnkjò nà b’uru
ɾí=<j’>ěn=kʰɔ̀ nà=ɓuɾu
1PRS=<PAL>tener=1SUJ.E NUM=burro

16
‘tengo un burro’

a. tǒ̷mukjà nù b’uru
ø=tɔ̌mɨ=kʰà n̥ù=ɓuɾu
2PAS=comprar=DEM ART=burro
‘tú compraste ese burro’

b. ì nzhè̷chuŕ̷ uk̷̀ jè bè mó rí pò rà mbùngò kjíjì nà mìdzhí


ì=<nʤ>ɛ̀ʧɨ͂́ɾɨ=
̀ kʰè βè-mó ɾí=pò
POSS.2SG=<PAL:2PD>borrego-2PR.E 2/3PRS.DESPL-ir 2FUT-ir
ɾà=<mɓ>ùŋ-ɣò kʰíhì nà-mìʤí
3FUT=<PRE.NAS>pagar-1OD INT M.3PRED-mucho
‘tu borrego vas a ir a que te lo paguen muy bien’

d. ì tùnkuzgòjmé xédyí
ì=tùn-kɨ=z=ɣɔ̀=m̥é ʃéj’í
2PAS-traer-1BEN=1ST=1OD=EX tortilla
‘tú nos traes tortillas a nosotros’

Para el capítulo 6. ‘los verbos (de posesión, atribución y pertenencia)’ describo el roll
semántico poseedor-poseído de los participantes en un evento o estado que puede coincidir
con los argumentos del verbo como: sujeto, objeto directo y objeto indirecto o marca de
estativo. Después, de este capítulo 6 sigue: ‘las conclusiones finales’, ‘las abreviaturas’ y ‘la
bibliografia’ aquí, en esta última sumo los trabajos que hablen en un aspecto lingüístico sobre
la lengua mazahua, que si bien, no son suficientes, son referentes que se anexan a la
bibliografía.

17
Capítulo 1. Generalidades de la lengua: sus aspectos gramaticales
La lengua mazahua como muchas lenguas del mundo expresa la posesión en su pragmática
que así misma se ve representada en su gramática como tema componencial. La forma en
que el jñátjó expresa la posesión es por medio de clíticos y morfofonemas que cumplen el
papel de poseedor (PR) o en su turno como poseído (PD). Con respecto a la comprensión de
un tema constitutivo de cualquier gramática sea cual sea la lengua, podemos encontrar: la
frase nominal (FN), la frase verbal (FV) y, para esta investigación la Posesión (POS). La
lingüística descriptiva que actualmente ha llevado a las lenguas habladas en México por el
camino hacia la apertura de su saber, se comprende ésta por sus niveles de estudio ya sea
prosódico, fonético-fonológico, morfológico, sintáctico y semántico. Estas son las
generalidades que se encuentran para esta lengua.
El mazahua o jñátjó /ɲ̥átʰó/ pertenece a la macrofamilia Otomangue la cual se escinde -
Palancar (2009)- en dos macrofamilias: Otomangue Occidental y Otomangue Oriental. En la
primera -Otomangue Occidental- caben las protolenguas y lenguas como son: Otopame-
Chinanteco, Otopame, Otomiano: de la cual se desprende la lengua Otomí-Mazahua en donde
cabe el mismo proto-mazahua y mazahua, también el proto-otomí y lenguas otomís.
Matlatzica-Ocuilteco es otra familia perteneciente a la macrofamilia otomangue occidental y
caben lenguas como el matlatzinca, ocuilteco. Pame-Chichimeco otra familia que posee la
lengua pame y la chichimeca. Y Proto-Chinanteco da Lenguas chinantecas y Tlapaneco-
Mangue, del Tlapaneco-subtiaba se desglosa: †subtiaba y tlapaneco. A la familia Mangue,
dos lenguas le corresponden: †chiapaneco y †mangue. Al respecto con la macro familia
Otomangue Oriental se desprenden familias y lenguas como: Popoloca-Zapoteco del cual se
desprende el Popolocano y de éste el mazateco, †ixcateco, chocho y popoloca. Del
Zapotecano se despega el proto-zapoteco y Lenguas zapotecas. El chatino, Amuzgo-Mixteco
y lengua amuzga como el Proto-Mixtecano, Proto-Mixteco, Lenguas mixtecas, Cuicateco y
Trique conforman la familia Otomangue Oriental.
El acercamiento de estudio con respecto a ‘la posesión en mazahua’ se da con las siguientes
investigaciones: Mora-Bustos y Mora Muñoz (2016), en el trabajo “El sistema de posesión
en el mazahua de Michoacán” presentan una exposición amplia sobre los mecanismos que
ocupa la lengua para marcar posesión atributiva. Estos son los siete posesivos que describen:

18
P 1 2 3 3PL
í- ì- nú- jó-
ín- ìn- k’o-
_____________________________
Mora-Bustos y Mora Muñoz (2016)

Respecto a la comunidad de estudio que represento está: Mora-Bustos (2015), “La posesión
externa en mazahua” evidenció la relación del ‘dativo’, sufijo que se marca en el núcleo
predicativo con la frase nominal, que funciona a modo de poseedor; estas construcciones se
comportan sintácticamente como las oraciones de objeto indirecto. La posesión externa no
se codifica con locativos y con verbos de estado. Al respecto, son nueve las marcas posesivas
que muestra:
P 1 2 3
í- ì- ò-
ní- nì- nú-
mí- mì- jó-
______________________
Mora-Bustos (2015)

El trabajo de Vargas (2013), “Alineamiento e intransitividad escindida en mazahua”,


contiene un capítulo donde hace mención sobre la posesión de la comunidad de San Pedro el
Alto, y presenta un cuadro con los siguientes morfemas de posesión:
P 1 2 3
ín- ìn-ín-
í- ì- ó-
mí- nì-á-
nú-
______________________
Vargas (2013)

En la tesis de Quintana (2012), “Marcación de la posesión en la lengua mazahua de San


Juan de las Manzanas.”, sistematiza las marcas de posesión en frases nominales simples, y
da cuenta de cuatro morfemas posesivos:
P 1 2 3
ín- ìn-ó-
ń-
____________________
Quintana (2012)

19
Romero (2010), en el trabajo, “Análisis instrumental del tono léxico y gramatical (prefijo
posesivo) de la lengua mazahua hablada en la comunidad de Pastores, Temascalcingo”,
señala el contraste del tono como marcador de persona midiendo la tonia de las frases
nominales simples posesivas. Muestra 4 marcas diferentes para la posesión:
P 1 2 3 3PL
í- ì- ó- jó-
___________________________
Romero (2010)

Los siguientes trabajos tambíen ayudan a entender el fenómeno de posesión en la gramática


del mazahua.
“La fonología segmental y léxica del mazahua”, de Knapp (2008) aborda el estudio de la
lengua para describir de manera sistemática la fonología de la variante de San Miguel
Tenochtitlan.
P 1 2 3
ín- ìn-ó-
á-
_____________________
Knapp (2008)

Sobre la comunidad de San Antonio Pueblo Nuevo, Amador (1976) realiza un esbozo
gramatical de la lengua y refiere a seis morfemas posesivos y tres sufijos que diferencian a
la persona poseedora, como los siguientes:
P 1 2 3
ʔin- -gɔ ʔin- -ge ʔin- -hnu
ʔiʔ- -gɔ ʔiʔ- -ge ʔiʔ- -hnu
_____________________________________
Amador (1976)

La gramática de Stewart (1966), para el mazahua de la comunidad de La Concepción los


Baños y María Citendeje; se encuentra detallado y más desarrollado el tema de la posesión,
refiriéndose al tono como marcador de cambio de persona.
P 1 2 3
ín= ìn= ó=
mí=
______________________
Stewart (1966)

20
Bartholomew (1965) en “The Reconstruction of Otopamean (Mexico)” hace un estudio sobre
la fonología bastante amplio y sobre la morfología de lenguas que pertenecen a la familia
otopame como son: el mazahua, otomí, pame, chichimeco, matlatzinca y tlahuica. Cabe
destacar que recurre a los datos proporcionados por Steward (1954) para el mazahua,
P 1 2 3
ín- ìn- ó-
_____________________
Bartholomew (1965)

“La familia otomí-pame del México central” de Soustelle (1937) es un esbozo general de la
lengua mazahua y del otopame. Localiza las siguientes marcas de posesión:
P 1 2 3
mi- ni- ni-
gʸi-
_______________________
Soustelle (1937)

A manera de resumen: los marcadores de posesión que aparecen son: primera persona: /mí/,
/ín/, /í/, /ní/ singulares. Segunda persona singular: /nì/, /ìn/, /ì/, /gʸi/, /mì/. Para la tercera
persona están /ni/, /ó/, /in/, /i/, /á/, /ń/, /ò/, /nú/ y el morfema de tercera persona plural /jó/.
Véase el siguiente cuadro (1) que presenta los morfemas posesivos que tienen cada
comunidad con su autor, así, para (MyM) está Mora-Bustos y Mora. (MB) Mora-Bustos, (V)
Vargas, (Q) Quintana, (R) Romero, (K) Knapp, (A) Amador, (S) Stewart, (B) Batholomew,
(ST) Soustelle, y para la comunidad que yo represento (SPP).

Cuadro (1) Descripción elaborada con las diversas marcas de posesión de los autores
consultados
P 1SG 2SG 3SG 3PL
POSS mí ín í ní nì ìn ì gʸi mì ni ó ìn i á ń ò n̥ú jó
MyM x x x x x x
MB x x x x x x x x x
V x x x x x x x x x
Q x x x x
R x x x x
K x x x x

21
A x x x x x x
S x x x x
B x x x
ST x x x x
SPP x x x x x x x x x x x x x x x

El morfema en el cuadro (1) con más rendimiento para la primera persona es /ín/, le sigue /í/
después está /mí/ y al último /ní/; /ìn/ segunda persona es más productivo que /ì/, /nì/, /gʸi/
más /mì/ es el menos productivo. En la tercera persona singular está /ó/ como el más
productivo, le sigue /n̥ú/, luego /in/, /ni/, /i/ y /á/. Por último, están los de bajo rendimiento
productivo como /ò/ y /ń/. /jó/ tercera persona plural este último, sólo se reporta con cuatro
autores: MyM, MB, R, SPP de los once trabajos descritos.
Estos son la aproximación de proclíticos posesivos que describo en esta investigación
prácticamente comprenden el noventa por ciento de los morfemas mostrados en el cuadro
(1).
P 1 3 2
3PL
ín= ín= ìn=
jó=
í= í= ì=
ní= ní= nì=
mí= n̥ú= ɣi=
ó=
ò=
____________________________
San Pedro Potla

La bibliografía arriba citada ayudó a profundizar en la gramática de la lengua junto con mis
datos elicitados y la bibliografía del mazahua en general.

1.1 Sistema fonológico


Ejemplo (1)
n̥̥ǔ.tʼî.m̥̥ǐ.n̥̥ù.ɓɛ̰̀ .zò.ɾà.s’ṹⁿ.n̥̥à.sʼṹ.n̥̥ɨ̃̂

En este primer ejercicio, muestro algunas vocales y consonantes que se presentan en el


sistema fonológico del mazahua, aún siguiendo la transcripción fonética, el templete de
análisis. La emisión permite observar la presencia de las vocales en (1). Sin iterarse que son:

22
[/ǔ/, /î/, /ɛ̰̀ ͂́ /, /ò/, /à/, /ṹ/ y /ɨ̂ /] de un total de “15” (Knapp, 2008) “que se dividen en 9 vocales
orales y 6 nasales.” (ibíd). La vocal armónica juega un papel importante para la formación
de la palabra. Y una amplia gama de consonantes, o ‘grupos unitarios’ que aparecen en Knapp
(2013), “Los segmentos complejos de consonante más laríngea han sido analizados
tradicionalmente como grupos consonánticos, pero existen varias razones de índole fonética,
fonológica y morfológica que permiten interpretarlos como segmentos unitarios…” (ibíd)
Las consonantes para el mazahua de SPP como muestra representativa se exhiben en el
ejemplo (1) que son las nasales; “prenasalizadas” y “nasalización” (Knapp, 2008) como: /n̥/,
/m̥/ y /vⁿ/. Otro proceso fonológico en que recurre la lengua mazahua es a la glotal “las
laríngeas” y “la glotalización” (Knapp, 2008) como son: /tʼ/, /ɓ/ y /sʼ/. La sonoridad
morfofonológica en la lengua también es representativa /z/. Y “La /ɾ/, que es muy común y
que participa en varias alternancias morfofonémicas.” (Knapp, 2008).
En resumen, la lengua ɲ̥átʰò ocupa los fonemas como morfemas ya que su repertorio vocálico
coincide en que cada vocal tiene una función significativa y no falto de significado como
sería el fonema. Un caso donde la vocal mantiene una significación a veces abstracta y otra
concreta es: la vocal armónica. Abstracta cuando muestra asimilación progresiva, y concreta
cundo presenta asimilación regresiva que ocurre con todas las vocales también con las que
llevan marca de posesión, más adelante explico esto, “otro fenómeno importante para el
funcionamiento del sistema vocálico tiene que ver con la calidad de la vocal que encontramos
generalmente en la segunda sílaba de los radicales” (Knapp, 2008), véase en el subtema Las
Vocales. Otra característica morfofonológica ahora del sistema consonántico tiene que ver
con “Los procesos de palatalización, oclusión, aspiración, glotalización, consonantización,
nasalización y otros” (veáse en: Knapp, 2008). Para el proceso de palatalización que rige la
posesión en sustantivos poseídos, participan los morfofonemas: /nʣ-, ʦ-, z-, s-, ʦʰ-, sʰ-, ʦʼ-,
sʼ-; nʤ-, ʧ-, ʒ-, ʧʰ-,ʃ-, ʃ̥-, ʧʼ-; ɲ-, ɲ̥-, ɲʼ-, j-, j̥-, jʼ-/. Para el proceso de oclusión presenta en su
fonemática el mazahua las siguientes grafías: /t-, ʦ-, ʧ-; k-, kʷ- y p-/, para el proceso de
aspiración le corresponden: /n̥-, ɲ̥-, m̥-; tʰ-, ʦʰ-, ʧʰ-; kʰ-, kʷʰ-, pʰ- [ɸ]; sʰ-, ʃ̥-, j̥-, w̥- y h-/. En el
proceso de glotalización participan las consonantes siguientes: /nʼ-, ɲʼ-, mʼ-; tʼ-, ʦʼ-, ʧʼ-, kʼ-
, kʷʼ, ʔ-; ɗ-, sʼ-, jʼ-, wʼ- y ɓ-/. El proceso de consonantización que en Knapp (2008), ocurre
afectando a las “laríngeas” y a las “aproximantes” /w wʼ/, son segmentos [-cons],
volviéndolas oclusivas /tʰ tʼ/. Nasalización es otro proceso que igual pasa al inicio del radical

23
como todos los procesos aquí mencionados y son las siguientes formas: /nd-, nʣ-, nʤ-, ŋɡ-,
nɡʷ-, mb-; n-, ɲ-, m-; n̥-, ɲ̥-, m̥-, nʼ-, ɲʼ- y mʼ-/.
El proceso morfofonológico ocurre prioritariamente en la raíz de la palabra semántica: de las
53 consonantes que despliega Knapp (2008) en su Representación sistemática de los
segmentos en mazahua, observo que sólo cuatro consonantes no participan como tal en los
procesos morfofonemáticos de las palabras como son: la velar fricativa sonora /ɣ/, la bilabial
fricativa /β/ y las fricativas aproximantes /r l/. Estas últimas no son muy productivas (Knapp,
2008), “Las líquidas /l r/ sólo aparecen en unas cuantas palabras (cf. [38] y no forma parte
del sistema propiamente dicho, a diferencia de la /ɾ/, que es muy común y que participa en
varias alternancias morfofonémicas)”. Entonces la consonante vibrante simple si participa
como proceso fonemático (rotacismo), solo quedan las fricativas velar y labial, en la cual
muestro, con esta primer consonante, que marca primera persona objeto en el formativo de
la palabra /-ɣ-/ junto con otras formas fónicas que presenta Knapp como cuadro de Sufijos
pronominales de objeto directo/indirecto/estativo (2008), todas las cuales son consonantes.
Respecto al fonema /β/ aparece en procesos de sonorización y labialización. Para darle
argumento a la parte ‘morfofonológica’ del mazahua prolongaré este tema hasta el estudio
de la ‘morfología’ de la lengua, en el capítulo II La posesión en mazahua. Todos los procesos
fonemáticos ejemplificados se verán en el subtema Las Consonantes. La Conclusión previa:
va encaminada a que el cuadro fonológico del mazahua se asocia a un cuadro más complejo
que incluye unidades portadoras de significado que meramente unidades sonoras.

Las Vocales en mazahua por medio de su transcripción fonética en grafía del AFI (Alfabeto
Fonético Internacional) y su representación fonemática me basé conforme a los rasgos
articulatorios que comparten en su sistema vocálico o conjunto vocálico. Esto hace de la
lengua mazahua una lengua con un agregado de vocales extensas en su repertorio y en su
variedad. 15 vocales le corresponden al mazahua o ɲ̥átʰó, las cuales secciono en cuatro
grupos: grupo A) 5 vocales orales, grupo B) 4 vocales orales centrales y abiertas (con
respecto a su grado de localización), grupo C) 5 vocales nasales y; D) 1 vocal central alta
nasal. Estos grupos los he conformado respecto a la asociación de las vocales más marcadas
como sería el conjunto vocálico del español, el cual está compuesto por cinco. También por
su presencia en el léxico o la forma imitativa del patrón vocálico que ocurre con la armonía

24
vocálica para el ɲ̥átʰó, el resultado del proceso de asimilación es el cambio en la vocal
armónica del formativo de la palabra bisilábica. Entonces aplíquese la siguiente regla en
Knapp (2013) para el proceso de asimilación progresiva entre vocales la de la raíz léxica y la
del formativo léxico,. a. vocal armónica (Vᵣ→Vₐ) cambio en proceso. Léase: Vᵣ vocal raíz
rescríbase Vₐ vocal armónica.
(2)
i→i ɨ→ɨ u→ɨ ĩ→ĩ ɨ͂ →ɨ͂ u͂→ɨ͂
e→i>e ǝ→ǝ o→ɨ e͂ →ĩ>e͂ a͂→ɨ͂ >a͂ o͂→ɨ͂
ɛ→i a→ɨ ɔ→ɨ

Las vocales anteriores de la raíz de la palabra se armonizan destacadamente con las vocales
anteriores del formativo léxico. La vocal central alta prioritariamente se ajusta con las
centrales y posteriores de la raíz léxica, la /i͂ / nasal se realiza igual como vocal alta anterior
nasal y la ‘ɨ͂ herida’ nasal, armoniza con las demás nasales en la palabra. Estos rasgos de las
vocales me ayudaron a entender el manejo de la armonía vocálica con respecto a los procesos
de asimilación (progresiva y regresiva). Ya que dependiendo la direccionalidad del proceso
de asimilación se da la significación en la vocal del formativo, predominando las vocales
armónicas anteriormente mencionadas en la regla de asimilación. “Las vocales, de acuerdo a
su descripción fonética, son sonantes, es decir, son producidas sin ningún obstáculo en el
tracto vocal, teniendo sonoridad espontanea.” (Romero, 2010). Los siguientes ejemplos
ilustran el contraste entre vocales para el mazahua de SPP.
(3) vocales:
a. Orales
par̷̀ a tak
̷́ a k’aj̷́ na

pǝ̀ɾǝ ‘pegar’ tǝ͂́kǝ ‘acechar’ k’ǝ͂́n̥ǝ ‘verdura’


pāɾē tábù̷ kjáá

pāɾē ‘aguardiente’ táβɨ̀ ‘deshievar’ kʰáá ‘haber’


pè̷ch’ǐ téb’i kjē̷ē̷

pɛ̀ʧ’ǐ ‘tortear’ tɛ͂́ɓi ‘exprimir’ kʰɛ̄ɛ̄ ‘año’


péch’è téb’è kjèzhé

péʧ’è ‘lavar’ téɓè ‘esperar’ kʰèʒé ‘enagua’

25
pîché tìzhì kījmì

pîʧé ‘fantasma’ tìʒì ‘ocote’ kīm̥ì ‘sabroso’


pǒtu tô’mû̷ kjòtjó̱

pǒtɨ ‘turnar’ tô’mɨ̂ ‘desgranar’ kʰòtʰṍ ‘hongo de maíz’


pó̷tù̷ tò̷mú̷ kjō̷ó̷

pɔ͂́tɨ̀ ‘modificar’ tɔ̀mɨ͂́ ‘comprar’ kʰɔ̄ɔ͂́ ‘nuera’


pun
̷́ dé tug
̷́ ù̷ kjux
̷̀ ími

pɨ͂́ndé ‘chocar’ tɨɡ͂́ ɨ̀ ‘comprar chícharo’ kʰɨʃ̀ ími ‘ixtle’


púnté tùjmù̷ kjǔxkuà

púnté ‘cerrar’ tùm̥ɨ̀ ‘diseminar’ kʰǔʃkʷà ‘pantalón’

b. Nasales
pà̱rā̷̱ já̱á̱ kà̱rà̱

pã̀ ɾã̄ ‘conocer’ hã͂́ ã͂́ ‘afirmación’ kã̀ ɾã̀ ‘conglomerado’


sè̱é̱ d’é̱’ě̷̱ é̱jê̷̱

sẽ̀ ẽ͂́ ‘hermano mayor’ ɗẽ͂́ ’ẽ̌ ‘plantar’ ẽ͂́ hẽ̂ ‘venir’
xí̱’î̷̱ ngí̱jí̱ í̱nhí

ʃĩ͂́’ĩ̂ ‘apestar’ nɡĩ͂́hĩ͂́ ‘espiga’ ĩ͂́nhí ‘dormir’


mó̱ó̱ t’ō̷̱ó̱ kjō̷̱ó̱

m̥ṍṍ ‘pescado’ t’ȭṍ ‘maíz’ kʰȭṍ ‘amargo’


s’uu
̷̱̀ ̷̱́ ndun
̷̱́ ru̱ nzhun
̷̱́ t’ú̷̱

s’ɨ͂ ɨ̀ ͂ ͂́ ‘púa’ ndɨ͂ ͂́nɾɨ͂ ‘aceptar’ nʤɨ͂ n͂́ t’ɨ͂ ͂́ ‘acuñar’


chú̱û̱ tjú̱ù̱ kjú̱ù̱

ʧṹũ̂ ‘conflicto’ tʰṹũ̀ ‘nombre’ kʰṹũ̀ ‘hermana’

Como se puede apreciar el contraste entre vocales se da en el paradigma que se expresa (3),
las vocales nasales son menos a las orales. “De hecho –apunta Knapp-, la nasalización en

26
mazahua parece cumplir una función estrictamente léxica, distinguiendo determinadas raíces
morfológicamente no relacionadas” (2008).
La representación de vocales en alfabeto práctico es mera referencia inmediata, puesto que
esta asociación entre las grafías del abecedario práctico mazahua y las del sistema fonológico
del mazahua en AFI, se da también en el cuadro consonántico. Regresando al cuadro
fonológico del mazahua de SPP prácticamente son los mismos fonemas que presenta Knapp
(2008, 213).
EL Conjunto Vocálico:
Vocales orales
No redondeado redondeado
Anterior Central Posterior
Cerrado i ɨ u
Medio-cerrada e ǝ o
Medio-abierto ɛ ɔ
Abierta a

Vocales orales en alfabeto práctico


No redondeado redondeado
Anterior Central Posterior
Cerrado i u u
Medio-cerrado e a o
Medio-abierto e o
Abierto a

Vocales orales grupo A)


No redondeado redondeado
Anterior Central Posterior
Cerrado i u
Medio-cerrada e o
Medio-abierto
Abierto a

Vocales orales centrales y abiertas (bajas) grupo B)


No redondeado redondeado
Anterior Central Posterior
Cerrado ɨ
Medio-cerrado ǝ
Medio-abierto ɛ ɔ
Abierto

Vocales nasales

27
No redondeado redondeado
Anterior Central Posterior
Cerrado i͂ ɨ͂ u͂
Medio-cerrado e͂
Medio-abierto a͂ o͂
Abierto
Vocales nasales en alfabeto práctico
No redondeado redondeado
Anterior Central Posterior
Cerrado i̱ u̱ u̱
Medio-cerrado e̱
Medio-abierto a̱ o̱
Abierto

Vocales nasales grupo C)


No redondeado redondeado
Anterior Central Posterior
Cerrado i͂ u͂
Medio-cerrado e͂
Medio-abierto a͂ o͂
Abierto

Vocal nasal central alta grupo D)


No redondeado redondeado
Anterior Central Posterior
Cerrado ɨ͂
Medio-cerrado
Medio-abierto
Abierto

El grupo A) que está representado por las vocales orales: a, e, i, o y u ocurre que la a, la o y
la u se armonizan con la vocal ɨ, con respecto a las vocales e e i se ajustan a la vocal i. Para
grupo B) las vocales centrales y abiertas encuentro que éstas primeras se geminan, es decir,
siguen el mismo patrón y la misma forma fónica: la vocal ɨ se reduplica realizándose como
vocal ɨ en el formativo de la palabra y ǝ como ǝ, las vocales abiertas se realizan cada una de
forma diferente, la vocal ɛ ‘e abierta’ se realiza como i y la vocal ɔ ‘o abierta’ se rescribe
como vocal ɨ ‘i herida’. Estas vocales abiertas difieren a las centrales en el rompimiento del

28
patrón imitativo. Ahora, el grupo C): que está integrado por cinco vocales nasales la: a͂, e͂, i͂ ,
o͂ y u͂ donde tres de ellas se formalizan con la vocal ɨ͂ que son la a͂, o͂ y u͂. Para las vocales e͂, i͂
está la vocal i͂ . Por último el grupo D) que sólo contiene la vocal ‘ɨ herida nasal’ se realiza
como ‘ɨ herida nasal’: ɨ͂ →ɨ͂ .
Con esta taxonomía de las vocales comprendo que al menos el grupo D) es el más
predominante con respecto a las vocales nasales del grupo C). Las vocales de los grupos B)
y A), se realizan en su propio grupo, exceptuando la vocal o y u del grupo A), que dependen
de la vocal ɨ del grupo B). También para los cuatro grupos que conformé se respeta el grado
de oralidad, pues no se propaga grados de nasalidad, ni se mezclan vocales orales con nasales,
en contexto de armonía vocálica con respecto a la asimilación progresiva. Ahora las vocales
plenamente orales vienen siendo: ɛ, ǝ, y ɔ ya que hipotéticamente las demás son nasales o
desnasalizadas. Este rasgo lo presento bajo el contexto de asociación entre las vocales orales
y nasales.
La nasalidad en mazahua se da como mencioné, pero también hay procesos de nasalización,
y tienen que ver con los presupuestos de gradientes y el contexto en que se presenta, apunto:
ante nasal. Es así que tipológicamente, si una lengua tiene vocales nasales tiene vocales
orales, siendo mayor el rasgo de nasalidad al de oralidad. Por eso el jñátjó presenta rasgos de
nasalización, también en contextos consonánticos (como las mutaciones consonánticas que
se verán en el apartado: las consonantes), está relacionado este rasgo [+nasal] con la
propagación regresiva/progresiva del auto segmento nasal, (Knapp:2008).

Vocales orales plenas


No redondeado redondeado
Anterior Central Posterior
Cerrado
Medio-cerrado ǝ
Medio-abierto ɛ ɔ
Abierto

Vocales nasales o desnasalizadas


No redondeado redondeado
Anterior Central Posterior
Cerrado i͂ >i ɨ͂ >ɨ u͂>u
Medio-cerrado e͂ >e >o
Medio-abierto a͂ o͂
Abierto >a

29
La lengua mazahua de SPP elije la nasalidad como sistema representativo; pues es muy
productiva tanto en contextos vocálicos, consonánticos, y en complejos silábicos
(resilabificación véase V. Templete silábico) por ejemplo.
Saber de las vocales me ayudó a identificar qué vocal es más predominante en el proceso de
asimilación progresiva y qué vocal predomina más en el proceso de asimilación regresiva, si
es la vocal armónica o si es la vocal que se encuentra en la raíz o la vocal que representa al
posesivo.
Los posesivos más frecuentes como vocales son: /ó/ e /í ì/ que marcan 3ª persona singular y
1ª & 2ª, persona singular, en orden.

La vocal armónica: Favorece el mazahua de SPP las relaciones fonemáticas, las


morfofonológicas y morfosintácticas a través de la ‘vocal armónica (VA)’, Según Spotts
(1953) “la vocal armónica está determinada por la vocal de la raíz y afecta a la vocal del
formativo que le sigue.” Dicho de otra manera: la vocal que encuentra su lugar como núcleo
de la segunda sílaba de una palabra compuesta es sensible a los procesos de asimilación
progresiva y regresiva, que si bien por un lado tiene significado abstracto (aquí incluyo los
formativos opacos y los formativos transparentes) por otro concreto (aquí incluyo el proceso
de asimilación regresiva que ocurre con las vocales que marcan posesión). Los formativos
opacos y transparentes acaecen en la consonante que inicia la segunda silaba compuesta. Una
hipótesis que me salta, sobre la existencia de flexión en las consonantes laríngeas en la
palabra, es que el proceso de asimilación entre vocales se da entre vocales y las consonantes
laríngeas [h ʔ] presentan un proceso de flexión, como ya mencioné puede ser: oclusión,
fricación o africación, glotalizadas o aspiradas. La forma de este fenómeno en la palabra se
compone de √CV+LARING+VA, esto es: raíz de la palabra (consonante y vocal) más
laríngea más vocal armónica o ‘formativo armónico’ (el concepto es mío): puesto que ‘la
vocal armónica’ está compuesta sólo de una vocal que es idéntica a la vocal raíz, “se trata de
una asimilación progresiva total; cuando aparece una consonante, se presenta un subsistema
reducido de vocales y sólo se asimilan ciertos rasgos” (Knapp, 2008). Aquí lo relevante es
hablar del ‘formativo armónico (FA)’ lo que es para Knapp ‘raíces sin formativo’ (2008), se
puede decir en términos formales compone una unidad léxica en su estrato más básico; es
decir, no presenta el formativo flexión en las laríngeas, ni composición, es una vocal

30
rearticulada que conforma la palabra, pero esta vocal rearticulada en su nivel estructural
ocupa la misma posición que el formativo de la palabra plena por eso lo llamo formativo
armónico y no raíces sin formativo (veáse en: ‘Las Consonantes’ el subtema: Procesos
fonemáticos en el formativo). Para dar ejemplo del formativo armónico presento la siguiente
muestra:
(4) Formativo armónico
b’u’̷̂ ú̷ mó’ò t’ì’ì chó’ó

ɓɨ̂ ʔɨ͂́ ‘barco’ móʔò ‘acahual’ t’ìʔì ‘niño’ ʧóʔó ‘suegro’


b’á’à ché’é chjù̱’ù̱ ch’o̱’̷̌ ó̱

ɓáʔà ‘leche’ ʧéʔé ‘apoyar’ ʧʰũ̀ ʔũ̀ ‘nombre’ ʧ’õ̌ʔṍ ‘maíz’


b’ī’á cha’̷́ á̷ chò’ó chó̷’ó̷

ɓīʔá ‘chorro’ ʧə͂́ʔə͂́ ‘mandar’ ʧòʔó ‘consuegra’ ʧɔ͂́ʔɔ͂́ ‘ojo’


bé’é ’í’ì í’ì já̱’á̱

βéʔé ‘chillar’ ʔíʔì ‘chile’ íʔì ‘criar’ hã͂́ ʔã͂́ ‘afirmación’


chú̱’ú̱ d’íjí dyé’é dyu’̷̀ ú̷

ʧṹʔṹ ‘guerra’ ɗíhí ‘diarrea’ j’éʔé ‘caña’ j’ɨʔ̀ ɨ͂́ ‘raíz’


á’á dyǎ’á dyè̷’é̷ ě̷̱jé̱

áʔá ‘testiculo’ j’ǎʔá ‘podrir’ j’ɛ̀ʔɛ͂́ ‘mano’ ẽ̌hẽ͂́ ‘venir’


d’è̱’è̱ dya’̷́ á̷ dyó̷jó̷ ha’̷́ á̷

ɗẽ̀ ʔẽ̀ ‘plantar’ j’ə͂́ʔə͂́ ‘peñasco’ j’ɔ͂́hɔ͂́ ‘volver en sí’ hə͂́ʔə͂́ ‘abundancia’
hè̱’é̱ hé’é jí’í hì’î

hẽ̀ ʔẽ͂́ ‘profundidad’ héʔé ‘vestir’ híʔí ‘lavar (cabeza)’ hìʔî ‘bautismo’
jmì’ì jmó̱’ó̱ jmù’ù ñá’ǎ

m̥ìʔì ‘cara’ m̥ṍʔṍ ‘pescado’ m̥ùʔù ‘jefe’ ɲ̥áʔǎ ‘habla’


nù’ú ñějé ñí’i ñu’̷́ ù̷

nùʔú ‘distinguir’ ɲ̥ěhé ‘espejo’ ɲ̥íʔi ‘tres’ ɲ̥ɨ͂́ʔɨ̀ ‘aliento’


jó’ó jò’ò jè’é yòjō

hóʔó ‘bueno’ hòʔò ‘ingle’ hèʔé ‘abrigar j̥òhō ‘hombro’


31
jyó’ó jyò’ó k’á’à k’à’á

hjóʔó ‘desmayarse’ hjòʔó ‘papá’ k’áʔà ‘avispa’ k’àʔá ‘cuervo’


k’á’á kjá’a kjàjí kjê̷’é̷

k’áʔá ‘humedad’ kʰáʔa ‘haber’ kʰàhí ‘usado’ kʰɛ̂ʔɛ͂́ ‘edad’


kjí’ì kjōjó kuò̷’ǒ̷ kjó̱’ò̱

kʰíʔì ‘sangre’ kʰōhó ‘hongo’ kʷʰɔ̀ʔɔ̌ ‘nuera’ kʰṍʔõ̀ ‘amargo’


kjù̱’ú̱ kuá’ā kuè’é lòjó

kʰũ̀ ʔṹ ‘hermana’ kʷʰáʔā ‘conejo’ kʷèʔé ‘coraje’ lòhó ‘bellota’


mà’á májá maj̷̀ à̷ mbàjà

màʔá ‘ir’ máhá ‘alargado’ mə̀hə̀ ‘alegre’ mbàhà ‘rojo’

Menciona Knapp (2008): “La armonía vocálica se extiende a la mayor parte de las bisílabas
no derivadas que forman el grueso del léxico. Normalmente no opera en el caso de los
compuestos, donde se mantienen las vocales de ambas raíces; tampoco se da en algunos
radicales que son excepcionales léxicamente marcadas y cuya composición ya no es
completamente transparente. Por lo tanto podemos caracterizar la armonía vocálica
(progresiva) como un proceso que se aplica sólo a vocales no especificadas (y que no cambia
valores inherentes). Además hay que distinguir entre la copia vocálica en el caso de las
laríngeas, que son totalmente transparentes al proceso y que permiten la propagación de todos
los rasgos, y la armonía vocálica propiamente dicha, donde se propagan ciertos rasgos
(asimilación parcial).”
Con respecto a los formativos los he agrupado en dos clases, para simplificar los ejemplos y
distinguirlos. La primer clase pertenece al ‘formativo armónico’, donde aquí caben todas las
palabras con vocal rearticulada. La segunda clase: ‘formativo no armónico’ (el concepto
también es mío) donde caben los radicales complejos, los formativos opacos y los formativos
transparentes, esto para reflejar el proceso de asimilación progresiva total o parcial que ocurre
con la vocal armónica. También para exponer cómo los formativos ocupan la misma posición
estructural que la vocal rearticulada, según mi hipótesis: sobre la flexión de las laríngeas que
conforman una palabra básica.

32
(5) formativo no armónico
n’àñó nǎs’u nàtjó ndáb’u

n’àɲó ‘distinto’ nǎs’ɨ ‘hueco’ nàtʰó ‘único’ ndáɓɨ ‘podar’


ô̱mpu ǒpju nēpé ngǎnè

õ̂mpɨ ‘chantaje’ ǒpʰɨ ‘redactar’ nēpé ‘antojo’ ŋɡǎnè ‘bostezar’


ngá̱nt’u ñídyé̷ ñ’òmu ñònu

nɡã͂́ nt’ɨ ‘adorno’ ɲíj’ɛ͂́ ‘dedo’ ɲ’òmɨ ‘mover’ ɲònɨ ‘masticar’


ñùru ñǔs’u ō̷b’u óku

ɲùɾɨ ‘arrugado’ ɲǔs’ɨ ‘aroma’ ɔ̄b’ɨ ‘escarbar’ ókɨ ‘rebanar’

Las palabras en mazahua adquieren una nueva categoría léxica y gramatical implementando
la flexión en la consonante del radical como en la consonante del formativo. Esto no quiere
decir que así se conforma la mayor parte del léxico, también interfieren otros factores
morfológicos como son derivación y composición. Pero en (5) proyecto lo que es la mutación
de las laríngeas del formativo a consonantes y la vocal armónica que se adhiere al patrón de
asimilación parcial de la vocal raíz.

Asimilación Progresiva y Asimilación Regresiva: El rasgo que adquiere la vocal armónica


de la vocal raíz es la copia fiel de esta última, donde así se realizan las palabras en mazahua,
la vocal armónica asume todos los rasgos o parcialmente los rasgos de la vocal que encuentra
su lugar en posición inicial de la palabra, el reflejo de esta asimilación vocálica es: la
asimilación progresiva total como se mostró en el ejercicio (4) y asimilación progresiva
parcial como en (5).
Cuando la vocal armónica asimila parcial o totalmente los rasgos de la vocal que le sigue,
que le sucede, se le denomina asimilación regresiva, preferentemente los casos se dan con
las vocales marcadoras de posesión en el mazahua de San Pedro Potla. La fusión de la vocal
armónica con una vocal que marca posesión se extiende hasta al nivel morfofonológico y
morfosintáctico. Aquí lo que me es permisible; es ver qué ocurre con la fusión de las vocales
y qué vocal predomina más en este proceso armónico: si la vocal armónica o la vocal que
marca posesión. Para esto, tengo que segmentar el apartado morfofonológico y

33
morfosintáctico (se muestra en marcación en el núcleo y marcación en el dependiente) con
respecto a lo fonológico, donde aquí únicamente hablo de los aspectos fonemáticos del
mazahua de San Pedro Potla. Retomo el concepto de formativo (opaco y transparente) como
los portadores de significado abstracto, ya que el proceso de armonía vocálica no influye en
la determinación del significado, sino que, el significado se expresa a través de la consonante
del formativo.
(6) Formativo no armónico o con significado abstracto
con /s’V/ que significa ‘[hacia] arriba’, en Knapp (2008).
/j̥â-ɾV/ → [j̥âɾɨ] ‘sol’
/j̥â-s’V/→ [j̥âs’ɨ] ‘amanecer’
/j̥á-s’V/→ [j̥ás’ɨ] ‘luz’
/j̥â-ʃ=tʰo/→ [j̥âʃtʰo] ‘limpio’ (clitización lexicalizada)
/j̥á-ʔt’V/→ [j̥áʔt’ɨ] ‘brillar (día)’
/j̥â-ɣV/ → [j̥âɣɨ] ‘pálido’

A diferencia del formativo con significado concreto que independientemente de la


composición de sus consonantes, manifiesta significado concreto la fusión (FUS) de la vocal
armónica con la vocal que marca posesión.
(7) Formativo no armónico o con significado concreto
a. yǎ ndàp’àtu í nzùmuk ̷̌ jò̷ mínyá̷
ʔjǎ=ndà-p’àt<î>=nʔʣùmɨ̌ =ʔkʰɔ̀ mínʔjə̀ ͂́ ː
PUNT=toda-PAS.arder<FUS:VA.POSS.1SG>=PAL.casa=1PR.E ayer
‘ardió mi casa ayer’

b. ró tûjmu í ts’uù̷ ̷́
ʔɾó=tûm̥<í>=ʔʦ’ɨɨ̀ ͂́
1PAS=sembrar<FUS:VA.POSS.1SG>=GLOT.PAL.frijol
‘sembré mi frijol’

c. nùzk’o rá kjôn’k’û̷ mbè rí pjor̷̀ ku í chíǐ


n̥ùzk’ɔ ɾá=kʰô̤̂ ŋ-ʔk’-ɨ̂ mbè ɾǐ=pʰɔ̀ɾ-k<í>=ʧíǐ
PRON1.S1 FUT=pagar-2OI-VA por 2IRR=ir a ver-1OD<FUS:VA.POSS1SG>=PAL.PL.niño
‘te voy a pagar por cuidarme a mis niños’

34
(8)
a. ǒzi’kju ì b’uru
ʔǒzi-ʔkʰ<ì>=ʔɓuɾṵ
3PAS.cansar-2OI<FUS:VA.POSS.2SG>=GLOT.burro
‘te cansó tu burro’

b. nùzk’ě rì mà tsjázku ì nzhàchur̷̀ ù̷


n̥ṵ̀̀zk’ě ɾì=mà=<tsʰ>áz-k<ì>=nʤàʧɨ̀ɾɨ̀
PRON2 2FUT=ir=<PAL>pastorear-1OD<FUS:VA.POSS.2SG>=PAL.PL.borrego
‘tú te vas a pastorear tus borregos’

c. nùzk’ě rì màtsjàzu ì nzhàchur̷̀ ù̷


n̥ùzk’ě ɾì=mà<tsʰ>àz<ɨ>=nʤàʧɨ̀ɾɨ̀
PRON2 2FUT=ir<PAL>pastorear<FUS:VA.POSS.2SG>=PAL.PL.borrego
‘tú vas a pastorear tus borregos’

(9)
a. ró tûjmu ò k’uu ̷̂ ̷́
ʔɾó=tûm̥<ò>=k’ɨ̂ ɨ͂́
1PAS=sembrar<FUS:VA.POSS.3SG>=frijol
‘sembré su frijol’

b. núzk’é ɾì mà tsʰázpu ò ndê̷churû̷ nù bez


̷̂ ó
n̥ṵ́̀zk’é ɾì=mà=<tsʰ>áz-p<o>=ndɛ̂ʧɨɾɨ̂ n̥ù=β̪ɛ̀ʣó
PRON2.S 2FUT=ir=<PAL>pastorear-3OI<FUS:VA.POSS.3SG>=borrego ART=señor
‘tú vas a pastorear los borregos del señor’

c. nùzk’o rá pjò̷rpu ò tíǐ nù bé̷zò


n̥ùzk’ɔ ɾá=pʰɔ̀ɾ-p<ò>=tíǐ n̥ù=β̪ɛ͂́ʣò
PRON1.S 1FUT=ir a ver-3OI<FUS:VA.POSS3.SG>=niño ART=señor
‘voy a cuidarle su niño al señor’

7), 8) y 9) son los ejemplos que involucran las tres personas gramaticales que marcan
posesión: primera, segunda y tercera comparativamente, que se expresan en un primer
momento por el tono y en un segundo por la vocal. El tono en 7) y 8) es contrastivo como
muestra la vocal ‘en negritas’, a la primera persona poseedor le corresponde el tono alto <í>
y a la segunda persona poseedor el tono bajo <ì>, y para el ej; 9) también luce tono bajo,
aunque ahora despliega la lengua mazahua de SPP, la vocal <ò> para la tercera persona
poseedor. Existen sus excepciones con respecto al tono la lengua mazahua puede expresar
alotonos o no expresa el tono plenamente como en (7a.) y (9b.) respectivamente.

35
Mientras tanto la vocal armónica en (8c.) conserva el rasgo de la “vocal no especificada”
(Knapp, 2008), que respecto al proceso de asimilación progresiva le corresponde la vocal
central alta.
La vocal que predomina en los ejercicios y en el proceso de fusión, es la que corresponde al
proceso de asimilación regresiva o vocal que marca posesión en 7), 8) y 9) con sus coindices,
excepto el ejercicio (8c.). Parece el proceso de asimilación regresiva formalizar al formativo
no armónico con significado concreto, las muestras que argumentan la presencia de la vocal
armónica con significado posesivo llegan mayormente en el formativo no armónico; aunque
no quito la idea que también ocurre en el formativo armónico como se muestra en (11). La
noción de formativo armónico y formativo no armónico cumple su descripción tal cual es:
ambos ocupan la misma posición y función estructural de la vocal rearticulada o del
formativo pleno, requisito mínimo para conformar una palabra en mazahua.
(10) Formativo no armónico o con significado concreto
a. zák’u ì ñǐ’í
ø=zá-k’<ì>=ɲǐʔí
3PRES=punzar-2OI<FUS:VA.POSS.2SG>=cabeza
‘te punza tu cabeza’

b. ró k’ák’uu ì b’ìtú ìn ch’ìt’ǐ


ɾó=k’á-kʷˀ<ɨ>=ɓìtú ìn=ʧ’ì-t’ǐ
1PAS=mojar-3OI<FUS:VA.POSS.3SG>=ropa 2POSS=PAL:DIM-niño
‘yo mojé su ropa del tu niñito’

c. rá jěxpju ì b’ìtú í ch’ǐb’èchè


ɾá=hěʃ-pʰ<ɨ>=ɓìtú í=ʧ’ǐ-ɓèʧè
1FUT=vestir-3OI<FUS:VA.POSS.3SG>=ropa 1POSS=PAL:DIM-nieto
‘vestiré a mi nietecito’

d. í páxp’u ì ngûmu
í=páʃ-p’<ɨ>=ŋɡûmɨ
1PRS=barrer-3OI<FUS:VA.POSS.3SG>=casa
‘Yo barro su casa’

e. yà pǒxku ò b’ítjú
jà=ø=pǒʃk<ò>=ɓítʰú
PUNT=3PRES=ensuciar<FUS:VA.POSS.3SG>=ropa
‘él está sucio’

36
(11) Formativo armónico o con significado concreto
rà ñǔ’ú ò xêdyī
ɾà=ɲǔʔ<ò>=ʃêj’ī
3FUT=hacer<FUS:VA.POSS.3SG>=tortilla
‘hará sus tortillas’

Las emisiones en (10 y 11) reflejan el tono y el proceso de fusión entre las vocales, tanto la
no especificada como la vocal que conlleva el significado posesivo. Hasta ahora no existe
una regla específica que describa el predominio entre vocales en este proceso de fusión con
respecto a la armonía vocálica entre la vocal armónica o no especificada, y la vocal posesiva;
también sucede que la no especificada o armónica que en los casos (8c.), (10b. c. d.) es la
marcada, sí ocurre <ɨ>. Hacer una descripción de las emisiones apoyado en la glosa y
segmentación morfofonémica, ayuda a contextualizar el fenómeno más marcado que sería la
presencia de la vocal armónica o no especificada que conforma al formativo verbal.
Prepondera la vocal no especificada <ɨ>, con respecto a las terceras personas poseedor en los
ejercicios (10b, c, d.) y segunda persona poseedor para el ejemplo (8c.), ambos ejercicios
mantienen el tono bajo.
El significado que asimila la vocal armónica depende de su contexto o presencia en el
discurso morfofonològico-sintáctico-semántico, el proceso de asimilación regresiva que
ocurre prioritariamente entre vocales, por un lado la vocal armónica y por otro la vocal que
marca posesión, se da en el formativo verbal como en las oraciones de (7), (8) y (9). La causa
de asimilación regresiva en el formativo del verbo, puede ser total como se muestra con la
vocal <ò> que marca tercera persona poseedor, o se neutraliza; es decir: la vocal no
especificada o armónica domina el contexto, aunque la lengua mazahua en este proceso de
fusión o asimilación entre vocales mantiene el tono que define al poseedor.

Las Consonantes: El conjunto consonántico está compuesto por un número amplio de


acordes o ‘segmentos unitarios’ (Knapp, 2013), en mazahua. Los cuáles son los siguientes:

37
El Conjunto Consonántico
p t ʦ ʧ k kʷ
β ɾ z ʒ j ɣ w
s
pʰ tʰ ʦʰ ʧʰ kʰ kʷʰ
sʰ ʃ j̥ w̥ h
t’ ʦ’ ʧ’ k’ kʷ’ ʔ
ɓ ɗ s’ j’ w’
m n ɲ
m̥ n̥ ɲ̥
m’ n’ ɲ’
[mb nd nʣ nʤ ŋɡ ŋɡʷ]
________________________________________________________
Knapp (2008, 2013)

Cuadro Consonántico en Alfabeto práctico


p t ts ch k ku
b r z y g gu
s zh
pj tj tsj chj kj kju
sj x jy jgu j
t’ ts’ ch’ k’ k’u ’
b’ d’ s’ dy g’u
m n ñ
jm jn jñ
m’ n’ ñ’
[mb nd nz nzh ng ngu]
_______________________________________________
Esta transcripción muestra la asociación entre estructuras

Consonantes labializadas como /kʷ, w, kʷʰ, w̥, kʷ’, w’, ŋɡʷ/ que en Vargas (2013) son los
siguientes grafos <kw, w, kjw, jw, k’w, ’w, ngw>, para esta investigación recurro a los
siguientes: <ku, ɡu, kju, jɡu, k’u, ɡ’u, nɡu>; aunque las grafías se asocien más a una sílaba y
en su inserción léxica aparezca como diptongo, estilísticamente está presente en la tesis
publicada de Celote (2006) y la Constitución Mexicana (2011).
Recurro a la disquisición, definición del concepto ‘segmentos unitarios’ de Knapp (2013),
para indicar que cada afín expuesta en El Conjunto Consonántico son consonantes plenas,
porque distingue el autor –Knapp (2008)- bajo el método autosegmental los rasgos distintivos

38
(de las consonantes) en diferentes nodos, es decir que en vez de separar los fonemas en
oclusivos y fricativos los realiza africados. El concepto de ‘grupo consonántico’ Spotts
(1953), ‘fonemas unitarios’ Muro (1973), Stewart (1954) y ‘Complejos consonánticos’
Bartholomew (1965) es rebasado por la definición de ‘segmento unitario’, porque no son
consonantes compuestas. La llamada prenasalización, glotalización, aspiración o
labialización, son nociones de univoquidad entre consonantes que siguen otro patrón a lo
contrario como lo describe Knapp (2008), donde muestra que no hay relación unilineal entre
consonante-fonema, sino que hay diferentes tipos de asociación no lineal que determinan a
las consonantes, realizándose plenas en el sistema fonológico del mazahua.
Las consonantes ya expuestas son consonantes plenas, no dejan de ser susceptibles a factor
de cambio dentro de los procesos fonológicos o morfofonológicos de la lengua. Un proceso
importante para la consumación de la significación entre el poseedor y lo poseído; tiene que
ver con el proceso de palatalización en el radical del sustantivo poseído. La palatalización,
en mazahua, se realiza modificando la articulación primaria de un segmento (Knapp, 2008).

Procesos fonemáticos en el radical de la palabra: los procesos fonológicos fonemáticos


que presenta el mazahua ocurren principalmente en sustantivos y verbos a inicio de palabra:
aquí ocupo los conceptos Procesos fonológicos y procesos fonemáticos indistintamente,
quiero dejar claro que en este subapartado “Prosesos fonológico”, resalto rasgos importantes
de la fonología en general del mazahua que se reflejan en estos subapartados: Vocales y
Consonantes a la variante de San Pedro Potla. Para presentar los fenómenos que refieren a la
noción de La posesión en mazahua como son: La Vocal Armónica y La Palatalización, resalto
a la prosodia encargada del estudio de los suprasegmentos como son: acento, tono y
entonación.
Palatalización, les corresponde a los sustantivos poseídos en el radical de la palabra,
fenómenos como de oclusión, de aspiración, glotalización, consonantización, nasalización,
que ocurren a inicio de palabra igual y principalmente en verbos, se ejemplifican en este
subapartado. Esto para argumentar que a) si el fenómeno de flexión en el radical, despliega
información gramatical como mecanismo innovador, crea nuevo léxico y b) si la lengua
mazahua implementa este mecanismo morfofonológico: la flexión, como manipulador de los
significados gramaticales, por qué no, implementarlo también en la consonante inicial del

39
formativo. Sigo, la flexión en la consonante inicial que conforma el formativo viene siendo
un falso reflejo de la consonante inicial de la palabra, ya que si son transparentes, las laríngeas
a la armonía vocálica también son susceptibles (la /h/ y /ʔ/) a asimilar los procesos
morfofonológicos de la lengua (esto se verá más adelante en “Procesos fonemáticos en el
formativo de la palabra”). La importancia de hablar de estos dos temas; ‘Procesos
fonemáticos en el radical’ y ‘Procesos fonemáticos en el formativo de la palabra’, me ayudan
a comprender a mayor rasgo el fenómeno de la posesión, por ejemplo, también hay formas
palatalizadas en los siguientes contextos (siguiendo a Knapp, 2008):
a. Posición intervocálica del radical simple: C V [cor] _ V,
b. Consonante inicial del radical (en diferentes contextos mofológicos)
c. Sufijos de objeto: 1/2 OD / OI / V [cor] _.

Palatalización, esta mutación consonántica ocurre afectando principalmente las velares /k/
y apicales /t/, en el radical de la palabra, convirtiéndolas en palatales /ʦ/, /ʧ/ por ejemplo. Y
es el proceso, mutación consonántica que domina la relación poseedor-poseído entre el
proclítico posesivo y el sustantivo poseído.
(12) Palatalización en la raíz del sustantivo poseído
a. mí yá’á
mí=<j>á’á ʧǎ’â ‘máscara’ (Pal. Plena)
1POSS=<PAL>máscara
‘mi máscara’

b. ngètsè mí jñè̷ě̷
ŋɡè-ts-è mí=<ɲ̥̥̥̥>ɛ̀ɛ̌ n̥ɛ̀ɛ̌ ‘mamá’
1PRS.ser-1ST-VA 3POSS=<PAL>mamá
‘Yo soy su mamá’

c. í tsí’ígò
í=<ʦ>í’í=ɣɔ̀ kí’í ‘sangre’
1POSS=<PAL>sangre=1PR.E
‘mi sangre’

d. ì chjíjmí
ì=<ʰʧí>m̥í tǐm̥i ‘pecho’
2POSS=<PAL>pecho
‘tu pecho’

40
e. nù rosa nà t’ànòyo ó ndò̷ò̷
nù=rosa nà=t’à-nòjò ó=<nd>ɔ̀ɔ̀ ʧɔ͂́’ɔ, nʤɔ͂́’ɔ ‘ojo’ (alternancia)
ART=Rosa M.P=AUM-grande 3POSS=<PAL:PL>ojo
‘Rosa son grandes sus ojos’

El tono o poseedor motiva el proceso de palatalización. “Además, la palatalización juega un


papel importante en la flexión nominal, presentándose con los artículos neutros, el plural y
los posesivos.” (Knapp, 2013). Dentro del sumario de consonantes que mutan a palatales,
tenemos las siguientes reglas que nos presenta el mismo autor -(2013)- en (13).
(13)
t→ʧ k→ʦ h→j̥, ɲ̥ / _ V͂ s’→ʃ
tʰ→ʧʰ kʰ→ʦʰ ʔ→j’, ɲ’ / _ V͂ ʃ→sʰ
t’→ʧ’ k’→ʦ’ ɗ→j’
nd→nʤ ŋɡ→nʣ n’→ɲ’
n→ɲ

Expresa Knapp, las apicales y las velares son el grupo más homogéneo y simétrico, mientras
tanto las nasales se realizan ante vocal nasalizada ya que las consonantes j̥ - ɲ̥, j’ - ɲ’, ɓ - m’
y ɗ - n’ se neutralizan (2008). También para el investigador, es importante la palatalización
en las formas que se encuentran en la posición de formativo, aunque son formas petrificadas
de un mazahua más antiguo, siguen el proceso de palatalizarse (2008). En el ejemplo (14) se
representa con adjetivos la direccionalidad de la asimilación que es progresiva en la co-
estructura del formativo.
(14) Palatalización en adjetivo más =tʰo ‘nomás’ (Knapp, 2008)
a. ŋɡʷɨ̀ɾtʰo ‘duro (medio cocido)’
b. nʣa͂͂́ʃtʰo ‘uno junto al otro’
c. wɛ͂́nʧʰo ‘alborotado’
d. kʷìnʧʰo ‘suave’

La vibrante simple /ɾ/ está en distribución complementaria con respecto a la fricativa palatal
/ʃ/ y la nasal /n/, en (14). Y, el proceso de palatalización ocurre en el delimitativo fosilizado
/_tʰo/ del adjetivo: tʰo → ʧʰo

41
Los cambios que a continuación se exhiben también son muestra que el mazahua presenta
como mecanismo de permuta morfofonológica en la raíz de la palabra, con estos cambios
(mutaciones) se amplía el estudio de ‘La posesión en mazahua’ puesto que los ejercicios
suceden principalmente en sustantivos y verbos (también en otras clases de palabras), se fija
esta investigación hasta el nivel oracional; previendo los accidentes gramaticales. De ahora
en adelante citaré sólo las reglas que muestran los cambios entre consonantes, de Knapp
(2008, 2013) como son oclusión, aspiración, glotalización, consonantización, nasalización.
Esto para analizar a detalle las consonantes que participan en estos contextos (procesos).
Sobre el resultado hipotético de la flexión del formativo, resalto la correlación consonántica
y del sistema morfofonológico de las consonantes en general, y su trascendencia en
fenómenos donde participa la posesión.
Se respeta el tipo de ortografía que plasma el autor del libro Doctrina y enseñanza en la
lengua mazahua, que como es claro, las referencias se hacen ver.
Este cambio se manifiesta generalmente en que una consonante [+cont, +son] se vuelve [-
cont, -son], es decir, una fricativa sonora se vuelve oclusiva sorda (simple). Las reglas que le
corresponden para el mazahua antiguo (MA) como moderno (MM), en el proceso de oclusión
son las siguientes (véase Knapp, 2008, 2013).
(15)
ʃ→ʦʰ (MA) ɾ→t (MM) ɣ→k (MM)
ʦʰ→sʰ (MA) ʒ→ʧ (MM) z→ ʦ (MM)

Las realizaciones de los fonemas con forme a las reglas de (15) son: las fricativas reescríbanse
oclusivas en contextos a inicio de palabra, posición intervocálica del radical (cambio de
valencia) y en coda. (Knapp, 2008)
(16)
a. ke ho=ʦʰepʰe ʃepʰe ‘sembrar’ (Knapp, 2013)
IRT ya=OCL:cocechar.PAS
‘à se cogido’

b. jéhe ‘dos

i. jéβe ‘recaer’ v. intr.

ii. jépe ‘repetir’ v. tr. (Knapp, 2008)

42
El cambio de /ʃ/ a /ʦʰ/, de fricativa a africada sorda indica el tiempo participio de un verbo
no flexionado, como bien lo muestra Knapp (2013) que se ve personificada en su regla para
el mazahua antiguo (16) y; para el mazahua moderno, (16b.) muestra el cambio de verbo y
de transitividad, cuando pasa de β→p (‘be’ fricativa a ‘pe’ oclusiva) en la raíz del formativo
de la palabra. “El mismo cambio se presenta también cuando la consonante sonora ocupa la
posición de coda (antes de oclusiva sorda), contexto que se produce generalmente con la
sufijación de las marcas de objeto indirecto. Ahí la alternancia se debe a razones
fonotácticas.” (Knapp, 2008)

El paso que siguen de consonantes a consonantes aspiradas responde al proceso de


aspiración, existen casos en donde este proceso motiva la semántica del contexto, en otras
palabras, “donde puede indicar la nominalización o la pasivización de un verbo” (Knapp,
2008), por otro lado están las consonantes con rasgo de aspiración, las cuales se presentan
plenas en el sistema o conjunto consonántico del mazahua, los ejemplos de estas consonantes
se muestra a inicio de este tema. Las reglas de aspiración se presentan en seguida (en Knapp,
2008, 2013):
(17)
t→tʰ k→kʰ p→pʰ
n→n̥ m→m̥
ɲ→ɲ̥ w→w̥

Estos cambios se pueden dar a inicio de palabra. De acuerdo con Knapp (2008): “este tipo de
proceso puede tratarse como la asociación de un auto segmento [+asp] a la primera posición
esquelética del radical.” Véase (18)
(18) en Knapp (2013) para el mazahua colonial
a. man̥u a=pʰɔʔt-pʰaɗɨ pɔʔt’ɨ ‘matar’
PRX3 PR=matadero-caballo
‘en el matadero’

b. na-kʰa͂kɨ͂ ne=joʔo ka͂kɨ͂


ST-ASP:llevar.AB.P AO=vela
‘[…] despabilar’

43
Las muestras (18) enseñan las formas de las consonantes aspiradas, para el mazahua de
Jocotitlán, en (18a.) está el fonema /p/ que se realiza /pʰ/ a inicio de palabra e indica la
nominalización del verbo, nótese la elisión de la vocal armónica y en lugar de ésta, la adición
del sustantivo pleno, que empieza en consonante, para componer la palabra. En (18b.), la
oclusiva velar se aspira de esta forma: k→kʰ, para conformar el sintagma verbal. Quiero
aclarar, el uso que tiene la aspirada en el mazahua es extenso, por ejemplo: en la creación de
palabras como formativo y su transparencia para que suceda el proceso de asimilación entre
vocales; también los pronombres de objeto se aspiran 1 OD y 3 OI /-kʰ/, /pʰ/ en orden.

La glotalización es el rasgo [+glot] que comprende un fonema consonántico en mazahua,


para la morfofonología de la lengua tiene gran relevancia la laríngea, puesto que en ciertos
contextos es acompañada por la sonorización siguiendo el principio de preservación de
estructura (Knapp, 2008). Cuando se encuentra en posición pre-glótica como recurso
fonológico sirve para marcar cambio de valencia de un predicado, también puede perderse
en coda y propagarse a otros constituyentes (k’ɔ y k’e), como auto segmento glotal flotante
y glotal epentética –hace mención Knapp (2008) para la glotal- Las reglas para el proceso de
glotalización/sonorización, son las siguientes (en Knapp, 2008, 2013):
(19)
{p, pʰ, mb} → ɓ, m’ / _ V͂, VN ʦ → ʦ’ Ø → ʔ / CV _ C’V
{t, tʰ} → ɗ, n’ / _ V͂, VN s → s’ h → ʔ / _ C’
{ɾ, t, t’} → ʔ
k, kʰ → k’ ʦ, ʦ → s, s’

Las consonantes oclusivas bilabiales se sonorizan volviéndose bilabiales y labio-nasales


implosivas: en contexto ante vocal nasal seguido de sílaba cerrada. Las apicales también se
sonorizan y se implosivizan, en contexto similar, ante vocal nasal seguido de sílaba cerrada.
Las velares y coronales se glotalízan. La glotal como autosegmento flotante que marca
segundas personas objeto indirecto se queda como laríngea. Igualmente, la glotal epentética
que sirve para llenar posición vacía en segunda sílaba (Knapp, 2008) se hace presente. Como
proceso adicional la armonía laríngea, donde la aspirada /h/ se realiza como /ʔ/ glotal plena,
se presentan en distribución complementaria en compuestos y derivados.

44
(20) (Knapp, 2008)
mǎha + t’ɨ̂ ɗɨ → máʔt’ɨɗɨ ‘gran coraje’
largo coraje

zɛ̀hɛ + ɓítu → zɛ̀ʔɓítu ‘ropa vieja’


viejo ropa

En (20) la consonante aspirada está en distribución complementaria con respecto a la glotal,


predominando esta última. La glotalización y sonorización como proceso de cambio que
ocurre en el radical se da con los participios pasivos como en (21a.) y con las
nominalizaciones no agentivas –como hace referencia Knapp (2013)- se refleja en (21b.),
donde el verbo se desustantiviza.
(21) (Knapp, 2013)
a. ho=ɓaʃɨ paʃɨ ‘barrer’
ya=GLOT:barrer.PAS
‘an barrido’

b. ni=na=m’eɲ’i mbeɲ’i ‘pensar’


3POS=AO=pensamiento
‘la memoria’

Si bien estos ejemplos no refieren directamente a la posesión, puedo decir que la posesión en
mazahua está comprendida a nivel oracional, de ahí que saltan fenómenos en las palabras o
frases que son necesarios estudiarlos como es la misma flexión.

Otra mutación en el radical –de la palabra en el ɲ̥átʰó- es: la consonantización, escribe


Knapp: “afecta las laríngeas y aproximantes /w̥ w’/, que son segmentos [-cons], volviéndolas
oclusivas.” (2008) La mutación consonántica obedece al principio de preservación de
estructura y la consonante que muta a oclusiva retienen los rasgos menos marcados como son
la aspirada y la glotal (Knapp, 2008). Este proceso, consonatización, se da en contextos
similares a los de oclusión, glotalización/sonorización y aspiración, en participios pasivos
ejemplo (22a.) y en las nominalizaciones no agentivas como en (22b.).
(22) (Knapp, 2013)
{ʔ, w’} → t’ {h, w̥}→ tʰ

a. po-t’ɔɣɨ ʔɔɣɨ ‘enterrar’


3PRT-CNS:enterrar.PAS

45
‘fue sepultado’

b. na=tʰiʧi w̥iʧi ‘soplar’


AO=soplo
‘herrero’

La nasalización puede ubicarse a principio de palabra, puede presentarse en segunda y


tercera persona en futuro y pretérito (en otros lugares de la conjugación) como en las
nominalizaciones agentivas (Knapp, 2013).
(23) Prenazalización y sonorización: a inicio de palabra seguida de vocal y formativo, en
nominales y marca de tiempo, aspecto y modo. (Véase Knapp, 2008, 2013)
{t, tʰ} → nd {k, kʰ} → ŋɡ {kʷ, kʷʰ} → ŋɡʷ {p, pʰ} → mb
s →z
t’ → nd k’ → ŋɡ
ɓ → m’ s’ →z
ɗ → n’
j’ → ɲ’ sʰ →z
j̥ → ɲ̥

La vocal se nasaliza después de consonante nasal sorda.


(24) en Knapp (2013)
a. ɲ̥̥u͂s’ɨ hu͂s’ɨ ‘poner algo en la cabeza’
PAL:poner.A.2IMP
‘ponte [el sombrero]’

b. m’i͂ ʒi͂ pʰi͂ ʒi͂ ‘sentarse’


colchón {sábanas}
‘sabanas’

Para (24a.) la nasalización cumple su papel importante en la marcación de TAM-P, y la forma


palatalizada sigue el modo imperativo. Para (24b.) el verbo se desustantiviza cambiando el
rasgo de aspiración por el de glotalidad. Sin embargo, la nasalidad en mazahua es una
cuestión más compleja, apunta Knapp (2013): “la nasalidad en coda no sólo puede deberse a
la resilabificación, sino también a otros fenómenos, como la segmentación de la nasalización
vocálica antes de consonante obstruyente y la inserción nasal antes de sibilante fricativa”.
(25) en Knapp (2013)

46
a. kʰa=no-mbɔns’ɨ=wi
entonces=3PRT.CON-PNA:envolver=DL
‘y lo enbolbiron’

b. no=ts’in-s’ɨ
AD.SG=DIM-pájaro
‘pajaro’
Los factores que motivan a que la nasal aparezca en posición de coda en la sílaba del radical
y obedezca al proceso de resilabificación, no han sido explicados satisfactoriamente,
menciona Knapp (2013).

Procesos fonológicos en el formativo de la palabra: Las consonantes base que encuentran


su lugar a inicio de la segunda sílaba de una palabra bisilábica básica (mínima) en mazahua,
son la aspirada /h/ y la glotal /ʔ/. Estas consonantes laríngeas más la vocal armónica
conforman al que denomino ‘formativo armónico’, como ya mencioné, corresponde al
proceso de rearticulación, sumando que la lengua mazahua presenta varios procesos
fonemáticos (i. e. fonológicos), por ejemplo fusión, asimilación, inserción, elisión, epéntesis,
contracción. Como se vio el proceso de flexión que se da en la raíz de la palabra conlleva al
menos un significado o cambio gramatical. La palatalización de la consonante raíz de un
sustantivo refleja la noción de ser poseído, (o de ser pluralizado). El examen al que someto a
la lengua mazahua donde presenta en el formativo, un proceso morfofonológico como el que
pasa en la raíz, tiene que ver con los ejemplos que elijo de Knapp (2008). Muestran como la
aspirada y la glotal a parte de ser transparentes para el proceso de asimilación entre vocales,
tienden a mutar, con ciertos radicales, y toman significados de orientación, como se vio en el
ejemplo (6) o gramaticales. A este fenómeno de paso entre el ‘formativo armónico’
(formativo con vocal rearticulada) al ‘formativo no armónico’ (todos los formativos que
empiecen con consonante y que la vocal que le corresponde siga la regla de armonía.) le
denomino proceso de ‘flexión en el formativo de la palabra’. Esta parte del cambio de la
consonante del formativo o su elisión o supresión de la laríngea para dar paso a la consonante
con significado abstracto, se ve en el ejemplo (26).
(26) en Knapp (2008):
a. pɨ̀ɗɨ ‘picotear’
pɨt̀ ɨ ‘tocar (puerta)’

47
pɨt̀ ’ɨ ‘golpear (el pecho)
pɨʔ͂́ t’ɨ ‘pelar (cascara), picar (árbol)’
pɨk̀ ɨ ‘picar (para alacrán, gusano…)’

b. w̥ìʧ’i ‘soplar (lumbre)’


w̥ìm̥i ɓɔ̂ʃɨ ‘sonar la nariz (lit. mocos)’
w̥ìpʰi ‘soplar (vela)’
w̥íʃi ‘hacer gesto de caliente; curar (olla)’

Los significados intrínsecos que llevan las consonantes del formativo que se oponen para
distinguir estos significados, se presenta en (26a. b.). Menciona Knapp (2008); “Se percibe
también cierta dosis de simbolismo sonoro en algunas de esas palabras (sobre todo en la raíz
onomatopéyica /w̥i-/”. El carácter va seguido de que la raíz en los verbos se mantiene y el
formativo cambia. Con el ejemplo (26a. b.) no justifico el significado que pueda tener la
consonante del formativo, pero sí se logra ver el contraste entre estas. Respecto al tono en
(26a.) se mantiene excepto con la palabra [pɨ͂́ʔt’ɨ] ‘pelar (cascara), picar (árbol)’ cambia a
tono alto, y la palabra en (26b.), [w̥íʃi] ‘hacer gesto de caliente; curar (olla)’ también pasa a
tono alto en el radical del verbo.
Mismo modo pasa con los formativos que su raíz está formada por pares de verbos
intransitivos y transitivos, (cambio de valencia y derivación) y el formativo ‘reforzado’ –
veáse Knapp, (2008)- expresa el aumento de un participante (generalmente causativo):
(27) Formativo reforzado con /-ɣV/ ̴ /-kV/
a. i. mbə̀-ɣə ‘desvestirse’ (v. intr.)
ii. mbə̀-kə ‘desvestir a alg.’ (v. tr.)

b. i. nʤô-ɣɨ ‘regresar’ (v. intr.)


ii. nʤó-kɨ ‘regresar’ (v. tr.)

c. i. kʰô-ɣɨ ‘pasar’ (v. intr.)


ii. kʰó-kɨ ‘pasar’ (v. tr.)

48
(28) Formativo reforzado con /-ɾV/ alternancia /-tV/
a. i. kʷʰà-ɾɨ ‘terminar’ (v. intr.)
ii. kʷʰà-tɨ ‘terminar’ (v. tr.)

b. i. pɨ-̀ ɾɨ ‘empezar’ (v. intr.)


ii. pɨ̀-tɨ ‘empezar’ (v. tr.)

c. i. tʰɨ͂ ̀-ɾɨ͂ ‘contestar’ (v. intr.)


ii. tʰɨ͂ ̀-tɨ͂ ‘contestar (a alguien)’ (v. tr.)

También existe la misma alternancia entre el radical del formativo reforzado con /-ʒV/
respecto a /-ʧV/ palatalización del formativo.
(29)
a. i. hǐ-ʒi ‘enseñar’
ii. hí-ʧi ‘enseñar (a alguien)’

b. i. w’ɛ͂́-ʒi ‘bordar’ (v. intr.)


ii. w’ɛ͂́-ʧi ‘bordar’ (v. tr.)

(30) Ø ̴ /-tV/ del la forma rearticulada se deriva el aumento de valencia.


a. i. tǒ͂ ho͂ ‘cantar’ (v. intr.)
ii. to͂̀-tɨ͂ ‘cantar’ (v. tr.)

b. i. ʃàha ‘bañarse’
ii. ʃàtɨ ‘bañar’ (v. tr.)

Otra técnica morfofonológica en que recurre la lengua mazahua es a la preglotalización que


marca aumento de participante.
(31) /-C’/ ̴ /ʔC’V/.
a. i. nè-m’e ‘bailar’ (v. intr.)
ii. nè-ʔm’e ‘bailar’ (v. tr.)

49
b. i. ɓɔ̀-ɓɨ ‘pararse, estar parao’ (v. intr.)
ii. ɓɔ̀-ʔɓɨ ‘parar, plantar’ (v. tr.)

Nasalización: es el proceso morfofonológico que ocurre implementando el rasgo [+nas] en


la consonante del radical del formativo, que motiva el cambio de valencia.
(32)
a. i. ʔi͂̌ hi͂ ‘dormir’ (v. intr.)
ii. ʔi͂̌ -ɲ̥i͂ ‘dormir’ (v. tr.)

b. i. nʤó-ɗɨ ‘caminar’ (v. intr.)


ii. nʤó-n’ɨ ‘ayudar a caminar a alguien’

c. i. ɗè-ʒe ‘risa, risueño’ (deverbal)


ii. tʰě-ɲe ‘reír’

Para las consonantes que mutan se respeta el punto de articulación y el grado laríngeo, pues
como se vio, la /h/ está en alternancia y distribución complementaria con respecto a la /ʔ/. Y
son recurrentes las consonantes en la palabra mazahua, el agregado de consonantes que
participan en este proceso de cambio, se presenta al inicio de este tema.

1.2 Marcación en el núcleo y marcación en el dependiente


Para Nichols (1986) y su gramática; las lenguas del mundo expresan la posesión lingüística
mediante relaciones gramaticales etiquetadas en dos tipos básicos: marcación en el núcleo y
N D
marcación en el dependiente. Los subíndices núcleo y dependiente, suscesivamente
marcan la relación gramatical categorizada y etiquetada en la sintáxis de cada lengua. Así, si
una lengua mantiene en la frase nominal al núcleo como poseído y al dependiente como
poseedor, y si el nombre poseído manifiesta el marcador morfológico de posesión, la
construcción se considera de marcación en el núcleo; en cambio si el morfema posesivo se
presenta en el poseedor, la construcción pertenece al tipo de marcación de dependiente. Para
este apartado describo parcialmente las relaciones gramaticales entre poseedor y poseído en

50
frases nominales simples, complejas y oraciones, bajo la tipificación de Nichols (1986).
Veáse el siguiente esquema:
(33)
[Nom-PD] [Nom-PR]

N D

Este esquema (33) representa la relación nombre-poseído (Nom-PD) con respecto al núcleo
(N) de la frase nominal posesiva y el nombre-poseedor (Nom-PR) con relación al dependiente
(D).
Para ejemplificar el fenómeno de marcación en el núcleo (N) y dependiente (D) en las
expresiones de posesión del jñátjó de SPP, empezaré por decir que la relación poseedor-
poseído se da mediante yuxtaposición y morfología afijal; ya mencionado por autores como:
Knapp (2013) Vargas (2013) y Mora-Bustos (2016) que el mazahua en general tanto el
colonial como el moderno, prefiere marcación en el núcleo.
(34)
ó kjíìnú
D N
ó =kʰíì =n̥ú
3POSS=sangre=3PR.E
‘su sangre de él’

En (34) la marca de núcleo la lleva el sustantivo poseído y el proclìtico posesivo marca al


poseedor que viene siendo el dependiente, bajo esta relación se establece la descripción de
este apartado.

(35)
nù b’óxù̷ nù mā̷xā̷
N D
n̥̥ù=ɓóʃɨ̀ n̥̥ù=mǝ̄ʃǝ̄
ART.DEF.SG-moco ART.DEF.SG-guajolote
‘su moco del guajolote’ (JUXTAPOSICIÓN)

Para yuxtaponer recurre el mazahua al proclítico que funciona como artículo definido
singular, tanto para el sustantivo poseído como para el sustantivo poseedor. En (35) el núcleo

51
de la frase nominal compleja es /ɓóʃɨ/̀ ‘moco’, el cual es poseído por /mǝ̄ʃǝ̄/ ‘guajolote’ que
es el dependiente de la construcción; ambos participantes con los proclíticos de artículo
definido con función posesiva. El mazahua de SPP manifiesta clíticos tanto para el núcleo-
poseído como para el dependiente-poseedor en la relación posesiva. (36a.) presenta marca
posesiva en el dependiente /ò=/; es decir, en el poseedor y para el núcleo que es lo poseído
existe ausencia morfológica. En contraste con (36b.) que el proclítico posesivo /ò=/, ahora lo
carga el núcleo como poseído, y el poseedor presenta al artículo definido singular.
(36)
a. s’ìb’ì ò pjâd’û̷
N D
ø=s’ìɓì ò=pʰâɗɨ̂
3POSS=diente POSS3=caballo
‘diente de caballo’

b. ò b’îdyî nù pê̷dyî
N D
ò=ɓîj’î n̥ù=pɛ̂j’î
POSS.3SG=espina ART=tejocote
‘su espina del tejocote’

Hasta aquí el mazahua de SPP puede presentar marcación en el núcleo como en el dependiente
en construcciones nominales complejas. El punto al que llego es ¿por qué el mazahua de SPP
expresa morfológicamente la relación del poseedor, que teóricamente debe anclarse al
sustantivo poseído, en el núcleo predicativo hablando a nivel de cláusula? La fusión entre la
vocal armónica del verbo y la vocal posesiva de uno de sus argumentos de este mismo,
manifiesta un tipo de marcación particular. Nichols (1986) muestra que existe un elemento
que gobierna o supedita a otro en las frases posesivas, esto es, que el poseedor y el poseído
en la relación sintáctica de posesión refleja la dependencia que existe entre estos dos
elementos, independientemente el tipo de marcación que presente la lengua. Es decir, el
núcleo es la palabra que gobierna y subcategoriza a otra palabra dentro de una frase, esto
determina la categoría de la frase. Además marca relaciones de dependencia hacia otros
niveles, como cláusulas y oraciones: a nivel de Frase los núcleos son: el sustantivo poseído,
el sustantivo modificado y la adposición (preposición), para el dependiente tenemos al
poseedor, al adjetivo modificador y el objeto de la adposición (preposición). A nivel de
Cláusulas: el predicado y verbos auxiliares son núcleos, argumentos y adjuntos como verbo

52
léxico (principal) son dependiente. Para el nivel de la Oración el núcleo viene siendo el
predicado principal y la cláusula relativa o subordinada, el dependiente.
Argumenta Nichols (1986), a nivel de cláusula la marcación en el núcleo indica las relaciones
que se marcan con la concordancia en el verbo y coloca un afijo posesivo en el nombre
poseído, mientras la marca en el dependiente coloca el caso genitivo sobre el poseedor y
utiliza la misma morfología posesiva en las preposiciones o posposiciones. En la marcación
en el dependiente, el marcador formal va en el elemento dependiente de la relación o
constituyente, el caso en el sujeto, objeto, etc., caso genitivo en el poseedor; el caso en objeto
de preposiciones o posposiciones.
El mazahua de San Pedro Potla no es una lengua de casos como el latín o el yaqui, tiende a
tener una variedad amplia de morfemas posesivos donde su distribución ocurre con
sustantivos poseídos y no marcan caso (nominativo, acusativo, dativo, etc.) ni argumentos
del verbo, éstos se ven reflejados en el tema del sujeto con su concordancia en persona con
el proclítico verbal marcador de TAM-P; y para el argumento de objeto se marca en la flexión
del formativo verbal.
(37)
a. ná uu
̷̀ ̷̀ ná pùnkjū̷ í ñí̱’ǐ̷̱
N D D
ná=ø=ɨː̀ -ø ná=pùnkʰɨ̄ [í=ɲĩ͂́’ĩ̌] SBJ
MP=3PRS=doler-1OI MP=mucho 1POSS=cabeza
‘me duele mucho la cabeza’

b. nùzkjó rí sepjia í zǐb’ì


D N D
n̥ùzkʰɔ͂́ ɾí=sepʰja [í=<z>ǐɓì] OBJ
1PRO 1PRS=cepillar 1POSS=<SON:PL>diente
‘yo cepillo mis dientes’

Como mencioné, los marcadores posesivos se presentan con nombres poseídos en cláusulas
como sujeto u objeto en (37). Siguiendo la tipificación de Nichols (1986), el núcleo de las
construcciones (37a. y b.) suscesivamente, son los verbos /ɨ̀ː/ ‘doler’ y /sepʰja/ ‘cepillar’ al
respecto de sus argumentos, son el dependiente. Los marcadores posesivos en mazahua son
la clase de clíticos que coaparecen con sustantivos (poseídos) como los demostarativos,
artículos y numerales, marcan la dependencia en la relación posesiva y no designan caso en
la relación sintáctica ni argumentos.
(38)

53
ó xáxp’u ìn tǎngi nù tìǐ
D N D
ó =ʃáʃ <p’ >ɨ ìn=tʰǎnɡi n̥ù=tìǐ
3PRT=rascar<3OI>VA 3POSS=pierna ART=niño
‘rascó su pierna del niño’

Los argumentos de una cláusula en mazahua se expresan en el núcleo tanto el de sujeto como
objeto (38), el sujeto de tercera persona pretérito se manifiesta en el proclítico verbal
marcador de TAM-P /ó=/ dependiente al núcleo /ʃáʃɨ/ ‘rascar’, en el cual se infija el morfema
de tercera persona objeto indirecto /<p’>/ igual dependiente al núcleo o verbo. Así expresa
las relaciones sintácticas el mazahua de SPP con preferencia a marcación en el núcleo, además
presenta un proclìtico posesivo en el poseído /ìn=/, mientras el poseedor no presenta marca
de posesión aparentemente; pues ocupa el clítico que funciona como artículo definido
singular /n̥ù=/ para establecer la relación de posesión con respecto al poseedor. En el mazahua
de SPP el portador de la marca de posesión en un verbo transitivo lleva la frase nominal
poseída, que funciona como objeto directo, para (39) los clìticos como /í=, ì=, ò=/ primera,
segunda y tercera persona poseedor singular en orden, logran incrustarse al verbo vía fusión
morfofonológica entre la vocal del formativo verbal, es decir, la vocal no especificada (véase
‘Asimilación progresiva’). Dada esta relación de una propiedad nominal que se marca en el
verbo sin perder el núcleo al que depende o nominal poseído, es una relación marcada porque
los posesivos en mazahua no funcionan como argumentos del verbo, es por eso la presencia
del sustantivo poseído. Ahora bien, la relación en términos de marcación corresponde a que
el dependiente de una frase posesiva es el morfema posesivo y el núcleo, este argumento
nominal es dependiente al verbo. El proceso morfofonológico de fusión entre la vocal
armónica del verbo con la vocal marcadora de posesión, designa al dependiente de una
cláusula nominal posesiva en el núcleo predicativo, dada esta relación inequivoca solicita
tanto el núcleo verbal como el dependiente posesivo al núcleo nominal poseído: tanto como
cláusula nominal posesiva como argumento del verbo y para establecer la relación diádica
entre poseedor y poseído.
Puesto que la naturaleza de este verbo /tûm̥ɨ/ ‘sembrar’ sea transitiva o no y esto implique no
necesariamente la presencia del morfema de tercera persona objeto directo, más que en su
expresión como frase nominal explícita, me remito a este morfema ausente fonológicamente
de 3P.OD sólo para este apartado, pues previendo la necesidad de un estudio más amplio sobre
la naturaleza transitiva de los verbos del mazahua, intuyo su formalización de este morfema
54
cero a partir de la presencia del morfema que marca la tercera persona objeto indirecto que
concuerda con la frase nominal poseedor objeto indirecto, esto se verá más adelante con
respecto al ejemplo (41)
(39)
a.’ró tûjmu í ts’uu ̷̀ ̷́
ʔɾó=tûm̥-ø-<í>=ʔʦ’ɨɨ̀ ͂́
1PAS=sembrar-3OD-<FUS:VA.POSS.1SG>=PAL.frijol
‘sembré mi frijol’

b. ’ró tûjmu ì ts’uu ̷́ ̷́


ʔɾó=tûm̥-ø-<ì>=ʔʦ’ɨɨ͂́ ͂́
1PAS=sembrar-3OD-<FUS:VA.POSS.2SG>=PAL.frijol
‘sembré tu frijol’

c. ’ró tûjmu ò k’uu ̷̂ ̷́


ʔɾó=tûm̥-ø-<ò>=k’ɨ̂ ɨ͂́
1PAS=sembrar-3OD-<FUS:VA.POSS.3SG>=frijol
‘sembré su frijol’

(39) presenta en sus tres manifestaciones enunciativas los tres morfemas posesivos /<í>, <ì>
y <ò>/ primera, segunda y tercera persona poseedor singular, dentro del formativo verbal,
por medio del proceso fonológico llamado asimilación regresiva (véase subapartado
‘asimilación regresiva’ en Vocales), donde la vocal armónica verbal asimila totalmente los
rasgos de la posesiva junto con su suprasegmento, esto sólo ocurre por el índice de fusión y
aglutinamiento morfológico que presenta la lengua en su tipología.
Para estas tres construcciones (39) la presencia del posesivo pleno (sin que se presente en su
forma como artículo definido singular /n̥ù=/) alberga a la frase nominal que funciona como
objeto directo que se marca en el formativo del verbo. A nivel de marcación el núcleo de la
cláusula o verbo, marca a un dependiente que no le corresponde, pues el núcleo de éste, es
un sustantivo, tal morfema posesivo se presenta en el verbo; claro con sus restricciones, una
de ellas es no ser dependiente del verbo, otra es presentese el sustantivo poseído, cual núcleo
del dependiente poseedor, la frase nominal posesiva que funciona como objeto directo es
dependiente del verbo. Ahora bien, la presencia del posesivo en cláusulas posesivas define
la función sintáctica de la cláusula, los argumentos sujeto y objeto directo tienden a presentar
el posesivo, mientras el objeto indirecto tiende a presentar el artículo definido singular.
(40)

55
ǒzi’kju ì b’uru
ǒzi-ʔkʰ<ì>=ʔɓuɾṵ
3PAS.cansar-2OI<FUS:VA.POSS.2SG>=burro
‘te cansó tu burro’

El sujeto de la construcción en (40); es la frase nominal posesiva /ì=ʔɓuɾṵ/ ‘tu burro’ que se
ancla al verbo /ǒzi-ʔkʰ(ɨ)/ ‘cansarte’ vía fusión entre las vocales, tanto la del formativo verbal
como la vocal posesiva de la frase nominal sujeto. A lo que me refiero con la fusión marcada,
en estricto nivel fonológico entre vocales es nuevamente a la dependencia ‘marcada’
morfosintáctica, sólo que el argumento marcado es el sujeto de la expresión y no el objeto
directo, como (39) en términos de la constitución de un argumento posesivo dependiente del
verbo biargumental, sea sujeto u objeto directo tiende a presentarse este argumento posesivo
sujeto u objeto directo con el morfema posesivo.
Que predomine una marca posesiva como la vocal /í=, ì= y ò=/ 1ª, 2ª, 3ª, como el caso en
cláusulas posesivas de sujeto y objeto directo hace pensar que las relaciones posesivas entre
cláusulas argumentales del verbo, son concebidas por posesivos. En el caso de la
manifestación posesión en una frase nominal de tercera persona objeto indirecto en una
construcción triargumental, la concibe el clítico que funciona como artículo definido singular
/n̥ù=/; el cual constituye la cláusula argumental del poseedor. Este ejemplo se puede ver en
(41) el cual dicta argumento pronombre o frase nominal sujeto en posición inicial, seguido
el verbo cual núcleo de la oración. Los dos argumentos siguientes son: la cláusula posesiva
de objeto directo y en posición final la cláusula posesiva de objeto indirecto. ¿Porqué es
importante mencionar el orden sintáctico de los constiutyentes de una construcción posesiva
con tres argumentos en mazahua? Uno, son construcciones triargumentales las que se
presentan en (41), a saber de la naturaleza transitiva de los verbos, porque presentan tres
argumentos explícitos en frase nominal, en efecto, son argumentos dependientes de su núcleo
verbal; pues cada uno de estos argumentos concuerdan con la información argumental
morfológica del verbo. La concordancia para el sujeto explícito de las construcciones en (41),
se encuentra en el proclítico verbal /ɾá=, ɾì=, ø=/ primera persona sujeto presente, segunda
persona sujeto presente y tercera persona sujeto pasado, sucesivamente; la concordancia para
el argumento en frase nominal de tercera persona objeto directo, se encuentra en el morfema
verbal /-ʔ-, -h-/ que también marca a la tercera persona objeto directo, para la marca
morfológica concordante con la frase nominal de tercera persona objeto indirecto, tenemos

56
el morfema /p, p’/ que es el pronombre átono para tercera persona objeto indirecto. Y dos: el
orden de constituyentes sintácticos son simétricos al orden de morfemas pronominales objeto
que se presenta en el verbo; es así que la lengua mazahua de SPP al exhibir un orden de
constituyentes S-V-OD-OI, en las construcciones triargumentales (41) da preferencia, con
relación de cercanía al verbo, al objeto directo; es por eso que se permite el fenómeno
marcado de fusión entre vocales: la del formativo verbal /ɨ/ y la vocal adjetivo posesivo /ò-/
de tercera persona poseedor. Como mencioné es de esperarse que las relaciones de posesión
entre cláusulas sean manifestadas por las marcas de posesión; pero en el caso del argumento
de objeto indirecto que designa al poseedor del poseído objeto directo, se marca con el
morfema que expresa en frases nominales simples al artículo definido singular /n̥ù=/. Este
proclítico /n̥ù=/ es corrreferencial con la marca de tercera persona objeto indirecto /p, p’/, el
sustantivo poseído con /ò=/ es correferencial al poseído y al morfema /-ʔ-, -h-/ que marca a
la tercera persona objeto directo.
Marco en ‘negritas’ tanto al proclítico poseedor /ò=/ que aparece en la cláusula de objeto
directo, como al proclítico /n̥ù=/ posesivo relacional de la cláusula objeto indirecto, esto para
resaltar el fenómeno de los morfemas posesivos en su contexto. También resalto en ‘negritas’
a los afijos pronominales de objeto por su coaparición con respecto a los argumentos
explícitos de las construcciones. Es de resaltar la presencia de la tercera persona objeto
directo /-ʔ-, -h-/ ya que su forma de materializarse es por medio de morfemas laringeos en
la lengua, la propuesta de exhibirlos recae en que si se presenta el morfema pronombre de
objeto indirecto que es correferencial con la frase nominal poseedor, luego la frase nominal
que funciona como poseída u objeto directo de la construcción que también, presenta su
correferencia morfológica pronominal; por presuposición lógica contrastiva si se presenta el
morfema de la tercera persona objeto indirecto, en estas construcciones triargumentales el
objeto directo también marca su morfema correferencial pronominal.
Al respecto con las marcas laríngeas /-ʔ-, -h-/, Mora-Bustos (2020) menciona que existen dos
morfemas que aparecen en el núcleo predicativo verbal. Dentro de la palabra verbal este
orden se presenta en dos niveles: afijal y clítico. Expresa Mora-Bustos (2020): El sistema de
afijos se reduce a la codificación de radicales, objetos (objeto acusativo, objeto dativo),
causativo, aplicativo. Los clíticos se dividen en dos grandes grupos: los morfemas que

57
codifican los operadores y se proclitizan y los morfemas funcionales (rasgos gramaticales)
se enclitizan.
Las larínges Mora-Bustos (2020), pueden funciona como transitivizadores o aplicativos. “La
lengua mazahua dispone de un ‘aplicativo’ para introducir los objetos-dativos, esto es,
objetos que se configuran semánticamente como benefactivos, malefactivos, recipientes o
receptores. El morfema que aparece codificando esta función corresponde a un segmento
glotal o aspirado (laríngea) que aparece como infijo. Este afijo aplicativo aparece distribuido
entre la raíz verbal, que está formada por un radical más un segmento remanente del
formativo, y el sufijo que codifica objeto-dativo.”
La secuencia es estable, primero la laríngea a lo cual yo le llamo concordante con el objeto.
Se antepone al pronombre átono de objeto indirecto y en efecto hay un residuo del formativo
que queda entre estos dos. Veamos los ejemplos donde las laríngeas la gloso como aplicativo
pero la describo como objeto directo por el respaldo sintáctico. Ahora bien, con respecto al
aspecto métrico de la palabra verbal se sigue el protocolo de resilabificación consonante no-
temática suscedida de la consonante temática, y los constituyentes terciarios también son
morfología. La importancia de la descripción lingüística permite observar este fenómeno
morfológico /ʔ, h/.
(41)
a. nùzk’o rá pjò̷’rpu ò tíǐ nù bé̷dzò
n̥ùzk’ɔ ɾá=pʰɔ̀<ʔ>ɾ-p-<ò>=tíǐ n̥̥ù=β̪ɛ͂́ʣò
PRON1.SG 1FUT=ir.a.ver<APL>-3OI-<POSS3.SG>=niño ART.SG=señor
‘voy a cuidarle su niño al señor’

b. núzk’é rì mà tsjázpu o ndê̷churû̷ nù bed̷̀ zó


n̥ṵ́̀zk’é ɾì=mà=<tsʰ>á<h>z-p<o>=ndɛ̂ʧɨɾɨ̂ n̥̥ù=β̪ɛ̀ʣó
PRON2.S 2FUT=ir=<PAL>pastorear<APL>OI<POS.3SG>=borrego ART.SG=señor
‘tu vas a pastorear los borregos del señor’

c. nù ì chìǐkè yà ma mb’ó’xp’u ó fùâjmà nù b’è̷dzò


n̥ù=ḭ̀ =<ʧ>ìǐ=kè
̀ jà=ma=<mɓ>ò̰ ͂́ <ʔ>ʃ-p’<ó>=fẁ̥âm̥à n̥̥ù=ɓɛ̀ʣò
DEM=2POSS=<PAL>niño=2.E PNT=ir=<PRE.NAS>cagar-3OD-3OI<3POSS>=milpa ART.SG=señor
‘este tu niño tuyo ya fue a cagarle su milpa del señor’

Los sujetos /n̥ùzk’ɔ/ ‘yo’, /n̥ṵ́̀zk’é/ ‘tu’, /n̥ù=ḭ̀ =<ʧ>ìǐ=kè/


̀ ‘ese tu niño tuyo’ en (41a, b. y c.)
sucesivamente, son los que realizan una ‘acción’ como: /pʰɔ̀-ʔ-ɾ-pɨ/ ‘cuidarselo’, /kʰá-h-z -

58
pɨ/ ‘pastoreárselos’ y /p’ò̰ ͂́ -ʔ-ʃ-p’ɨ/ ‘ensuciárselo’ (44a, b. y c.) en orden, que afecta o beneficia
a la entidad poseída, de tal medida que el poseedor también conlleva un grado de afectación
o beneficio por parte del sujeto. Las entidades poseídas (41a, b. y c.) son las frases nominales
posesivas que funcionan a modo de objeto directo tercera persona como son: /ò=tíǐ/ ‘su niño,
/o=ndɛ̂ʧɨɾɨ̂ / ‘sus borregos’ /ó=fẁ̥âm̥à/ ‘su milpa’, estas frases nominales posesivas objeto
directo, están introducidas por el posesivo que marca a la tercera persona poseedor /ò=/; y
los nombres poseídos, por este posesivo de tercera persona, no presentan flexión en el radical.
El poseedor de las expresiones (41) se manifiesta con función de tercera persona objeto
indirecto en frase nominal explícita y, posee al objeto directo que es su entidad poseída, la
frase nominal poseedor objeto indirecto; /n̥ù=ɓɛ̀ʣò/ ‘del señor’ (41) concuerda en la tercera
persona poseedor con respecto del posesivo /ò=/, que marca la cláusula de objeto directo.
/n̥ù=/ o morfema relacional posesivo es quien introduce al poseedor /ɓɛ̀ʣò/ ‘señor’ en las
expresiones.
Cuando se presentan los argumentos de objeto directo como el poseído y el de objeto
indirecto como el poseedor en una cláusula triargumental como en (41), entonces se presenta
su correferencialidad pronominal morfológica en el verbo, es importante este ‘correlato’
porque podría explicar la presencia del artículo definido singular /n̥ù=/ tanto en cláusulas de
objeto indirecto como posesivo relacional del poseedor, como en frases nominales posesivas
yuxtapuestas a manera de posesivo relacional del poseedor.
La correferencialidad entre los morfemas pronombres de tercera persona objeto directo y
tercera persona objeto indirecto que se marcan en el núcleo verbal con respecto a los
argumentos explícitos en frases nominales posesivas de objeto directo y objeto indirecto del
mismo núcleo verbal, explican la presencia de /n̥ù=/ que se presenta en frases nominales
complejas posesivas, como los afijos (infijos) /ʔ, h/ marca de tercera persona objeto directo
concuerda con la frase nominal objeto directo que mantiene el roll semántico del poseído,
mientras el morfema que marca la tercera persona objeto indirecto /-p-, -p’-/, concuerda con
la frase nominal objeto indirecto que mantiene el roll semántico del poseedor. Segundo, el
hecho que la lengua mazahua presente los argumentos morfológicos en el verbo, nos habla
que las frases nominales tanto la poseída como la del poseedor son cada una argumentos del
verbo, y no presenta la lectura, en supuesto caso, como argumento únicamente de objeto
directo en su forma frase nominal posesiva compleja. Tercero, la coorreferencia entre la

59
marca de objeto indirecto /-p-, -p’-/ y la frase nominal posesiva objeto indirecto, dan como
resultado al poseedor del evento. El poseedor del evento está introducido por la marca /n̥ù=/
que funciona como posesivo relacional de una tercera persona poseedor.
/n̥ù=/ es la forma marcada que expresa relación posesiva, porque el mazahua respecto a (41)
en vez de usar una marca posesiva en el poseedor dentro del repertorio de proclìticos
posesivos, recurre al artículo definido singular /n̥ù=/ como expresión de posesión o, recrea la
relación posesiva entre un poseedor con respecto a un poseído. Así que su co-aparición de
/n̥ù=/ con el sustantivo poseedor puede entenderse como ‘caso genitivo’, pues la presencia
marcada de /n̥ù=/, y no un morfema posesivo pleno como /ò=/, hace entender que el mazahua
recurre al artículo definido singular como una marca de tercera persona poseedor, y puede
coaparecer en frases nominales posesivas como marca de poseedor tercera persona singular
en sustantivos poseídos, por eso en esta tesis lo incorporo como marca de posesión y
‘genitivo’. Aun sabiendo que el mazahua no es una lengua de casos como tal.
Por otra parte cuando se presenta /n̥ù=/ en el poseedor en una frase nominal compleja de
posesión yuxtapuesta, puede entenderse como dos argumentos plenos que componen la
construcción, si se presenta /ò=/ marca del poseedor en el poseedor, se puede entender como
un solo argumento complejo pleno. Porque la coorreferencialidad de los argumentos del
verbo sobre los pronombres de objeto con respecto a las frases nominales posesivas de objeto
indican la morfología que debe ocupar la lengua para establecer al poseedor del poseído.

1.3 Prosodia
Después de mencionar que el tono en las marcas de posesión manifiesta al poseedor y es
importante como unidad de análisis para el mazahua, presento también, la estructura métrica
como formación de las sílabas.

La lengua mazahua es una lengua de sílaba abierta, esto es que las palabras tienden a terminar
en vocal. El Templete silábico lo formulo a partir de la asociación de varios autores,
tomando de base a Knapp (2008). Dentro de ellos esta Amador (1976), Juárez y Cervantes
(2005), Romero (2010), Vargas (2013) que concuedan en rasgos de las estructuras del
templete.
Veamos ahora los ejemplos, que se basan en Knapp (2008) quien estandariza el patrón
silábico en el mazahua y establece la estructura prosódica en términos descriptivos: “a). La

60
sílaba más común (con la distribución más amplia y de mayor frecuencia) es del tipo CV.
Sólo en algunos prefijos observamos un comportamiento irregular en relación con esa
estructura básica: por un lado, vemos que ciertos prefijos carecen de inicio (V, VC); por el
otro, tenemos un prefijo adverbial (posiblemente existan otros) que empiezan con dos
consonantes (CCV)… b). Los núcleos silábicos son coextensivos con el conjunto de los
segmentos vocálicos y no pueden ser ocupados por diptongos o consonantes [+sont]. c), la
sílaba en final de palabra (o frase) siempre es abierta. El segmento menos marcado en
posición de coda es una nasal (sencilla)”.
El templete silábico para el mazahua de SPP es el siguiente:
La fonotáctica cambia de acuerdo al estrato
Morfemas gramaticales
V ì= 2POSS ò= 3POSS

VC ìn= 2PRS ín= 1POSS

CV n̥ù= ART =ɣɔ̀ 1ENF

CCV ɾɣa= 1FUT adverbial ɾɣi= 2FUT adverbial

CVC ran= 1PRG

Radicales simples: aquí me detengo para analizar la composición de una palabra mínima a
partir de la sílaba, la sílaba más común en mazahua es CV consonante-vocal y la vocal
siempre es núcleo silábico. La palabra mínima en mazahua está compuesta fonológicamente
por dos sílabas: una que es la raíz de la palabra (CVᴿ=σ) y la otra el formativo de la misma
(CVᶠ=σ), que típicamente está compuesto por consonante-vocal y comprenden una sílaba (σ).
El término formativo (Pike (1951), Spotts (1953), Bartholomew (1965) y Knapp (2008)) es
un concepto morfológico visiblemente segmentable de la raíz de la palabra. La representación
de la palabra en mazahua mínima no siempre segmentable por su transparencia en el discurso
morfológico y por su estructura formal, sin recaer en la forma apocopada o contraída de la
palabra básica caracterizada por su estructura y función de constituyentes en el discurso
pragmático, más no por su representación morfológica. Esto significa que la forma
rearticulada conforma una palabra mínima y mantiene en dinamismo la vocal armónica y no
se restringe al sistema compositivo de la lengua sino al sistema de fusión que se presenta en
ella. La consonante que sustituye o flexiona a las laríngeas encuentran su lugar estructural en
el mismo de la laríngea, no obstante la sílaba más común para el mazahua es CV.
61
Para Vargas (2013) y la variante de SPA, también la sílaba más común es la CV y nos
despliega una columna de grupos melódicos constituidos a partir de dos, tres y cuatro sílabas.
Estos grupos melódicos se caracterizan por conformar una unidad léxica (i.e. palabra) en
donde todas las sílabas que componen los grupos melódicos siguen el mismo patrón:
consonante-vocal. Ejemplo (42)
CV [pʰò.ho] ‘excremento’
[ɓǎ.ʃɨ] ‘escoba’
[hɔ̌.mɨ] ‘tierra’
[ʔu͂̂.nɨ͂ ] ‘darle’
[mó.ʰmɨ] ‘plato’
[ˀnɨ͂̂ .s’ɨ͂ ] ‘colgado’
[ní.ʦʰi.mi] ‘iglesia’
[s’á.pʰa.ɗɨ] ‘rastrojo’
[pì.ʧa.ɾe.he] ‘orinar’

Los siguientes patrones silábicos también están comprendidos como radicales simples, el
patrón CV se ajusta a la palabra contraída. La plantilla CV.CV está estructurada canónicamente
por formativos plenos. Para el templete CVC.CV la segmentación se consolida haciendo un
patrón en el radical de la palabra de un inicio, un núcleo y coda, para que la siguiente sílaba
empiece con consonante simple y termine en vocal núcleo. Al contrario si no tuviera precisa
la segmentación de las sílabas en los radicales simples, podría interpretar que la consonante
en coda de la primera sílaba se ancle a la segunda, haciendo de la silaba una sílaba compleja
a inicio de la siguiente manera *CV.CCV. Esto no pasa en la lengua ɲ̥átʰó, existe por decirlo
así, un proceso de resilabificación en la estructura de la sílaba que ajusta la lengua a un patrón
natural de inicio, núcleo y coda, y no a un inicio complejo con dos consonantes en la segunda
silaba para que la primera respete el patrón de sílaba abierta. Ahora bien, no todas las
consonantes participan como coda sencilla de la primera sílaba, existen sus restricciones y
solo se presenta un número limitado de posibilidades donde entra nasal sencilla /n/ y la
fricativa /ʃ/ con la glotal /ʔ/; lo cual me recuerda los procesos fonemáticos de la lengua jñátjó
como son: nasalización, palatalización y laringización.
CV [zɛ] ‘vieja’ [ʧ’i] ‘niño’
CV.CV [k’ɨ.s’ɨ] ‘hipo’ [tɨ.ɗɨ] ‘explotar’
62
CVC.CV [ʧeʔ.ʧ’i] ‘refujio’ [mɔ̀ʔ.ɓɨ] ‘acocil’
[ʦʰɨn.t’ɨ] ‘ahogar’ [tu͂m.bɨ] ‘derribar’
[tɨʃ.pɨ] ‘exigencia’ [joʃ.kɨ] ‘resbalar’

Radicales resilabificados, donde encuentra su lugar el segmento, pauta que marca la


conclusión e inicio de las sílabas en radicales resilabificados, arroja resultados estables pero
preguntas por resolver. 1) por qué la lengua mazahua permite codas complejas (constituidas
de dos consonantes) y no inicios complejos, sí las formas prenasalizadas y preglotalizadas
conforman un solo segmento. 2) Por qué la lengua mazahua respeta la estructura básica de
sus radicales simples del formativo en complejos resilabificados.
Los resultados estables son patrones silábicos en radicales resilabificados que Knapp (2008)
nos lo muestra como CVCCV y CVCCCV, que segmentado las unidades silábicas nos dan la
siguiente plantilla CVC.CV y CVCC.CV. La lengua mazahua no puede concebir una estructura
*CV.CCV y mucho menos *CVC.CCV por las restricciones prosódicas y fonológicas de no
admitir inicios silábicos complejos, la razón es que la lengua respeta el principio de
preservación de estructura, para poder componer lo que sería una palabra (resilabificada o
no). La estructura básica para las palabras simples (exceptuando la estructura CV) es CV.CV
donde la consonante inicial de la segunda sílaba (lo que sería el formativo de la palabra)
puede ser desde una laringe hasta cualquier consonante (temática). Abro paréntesis, la
consonante que inicia en segunda sílaba de una palabra simple en términos formales y por su
significado intrínseco la llamo ‘consonante temática’ para distinguirla de las laríngeas.
Nombro consonante temática “aquello de lo que se habla” ya que ofrece algo inusual y la
hace distinta al contexto en que pertenece, háblese de las laríngeas, cierro paréntesis. En la
coestructura de un radical resilabificado del tipo CVC.CV la consonante que ocupa posición
en coda de la primera sílaba es la consonante temática; en cambio en radicales simples con
una estructura similar CVC.CV la consonante coda de la primer sílaba es la glotal /ʔ/, sus
subsiguientes realizaciones /n ʃ/ llamadas aquí ‘consonantes no temáticas’ (Cno-T) (en
contraposición a las consonantes temáticas (CT)). Hasta aquí la lengua mazahua sigue
conservando su estructura silábica natural, es decir; la primera sílaba que constituye su inicio,
núcleo y coda, para la segunda sílaba consonante-vocal para terminar en sílaba abierta.
Entonces el proceso de resilabificación en los radicales están motivados tanto prosódica,
fonológica y morfológicamete, es por eso que comprende un patrón de codas complejas.
63
Prosódico por que se formula la estructura silábica CVCC.CV, fonológico porque los dos
fonemas consonantes en posición de coda tienen relación, el más cercano al núcleo con la
consonante no temática (no obstante contrasta con la consonante temática por los rasgos que
comparte esta última), también por su valor prosódico (a nivel sílaba), la consonante no-
temática conserva la estructura en los radicales simples y cuando tiene que ceder su lugar a
la consonante temática lo hace.
Las laríngeas aparentan no tener valor fonológico por ser una copia de la consonante raíz,
una proyección primitiva de cualquier fonema consonántico del mazahua y por su posible
reducción a una raíz sencilla CV en la palabra; esto hace de la consonante no-temática un
fonema anárquico, ya que lo único que constata su presencia es su posición en la estructura
formal y su forma característica en /n y ʃ/.). La consonante a final de sílaba se acomoda a la
consonante temática de la palabra. Morfológico, pues también la morfología motiva el
proceso de resilabificación, esta composición ayuda a ubicar naturalmente la pausa silábica.
Lo que sucede en los radicales resilabificados con coda compleja, es que la estructura de la
palabra simple se mantiene y la consonante no temática también, en el lugar de la vocal
armónica se instala la consonante temática, ocasionando el proceso de resilabificación ya que
ambas tanto la consonante no temática como la temática se materializan, haciéndose
presentes y compartiendo el mismo contexto; es así que cuando se incrusta el morfema pleno
(-CV) hace el corte de sílaba, ocupando el lugar de la vocal armónica. Más que la coexistencia
de las dos consonantes en este contexto de resilabificación CVCC.CV, es el predominio del
orden básico de consonante no temática sucediéndole la consonante temática, sin alterar este
orden o direccionalidad es lo que focalizo en este proceso de resilabificación en coda
compleja. Ahora, es cuando retomo el concepto de ‘formativo armónico’ y ‘formativo no
armónico’ porque justifico los términos de existencia; uno: formativo armónico, es el termino
dado a la raíz de la palabra con vocal rearticulada que fonológicamente está formada por dos
sílabas, lo llamo formativo armónico porque canónicamente el término formativo
(Bartholomew (1965)) es el que conforma a la palabra; y armónico por que tanto las laríngeas
como la vocal armónica son la representación más abstracta de lo que se podría decir que es
una consonante y una vocal en mazahua, claro los rasgos que toman estas consonantes (ʔ, h),
son un reflejo de su característica glótica, por un lado está la laríngea oclusiva y en contraste,
la laríngea fricativa. Nociones de una articulación primitiva donde no intervienen más

64
complejos articulatorios. La vocal armónica consolida la palabra con formativo armónico,
pues es de está vocal no especificada que tomo el término; el formativo no armónico está
compuesto por dos sílabas consideradas a nivel fonológico y morfológico. Una sílaba es la
raíz de la palabra y la otra el formativo ‘temático’, ambas sílabas simples y abiertas por sus
características difieren, primero el formativo elige una consonante del sistema fonológico de
la lengua, segundo, la vocal armónica o no especificada se realiza bajo su regla de armonía;
es así que pierde su relación armónica con la consonante raíz, a lo cual le he denominado
formativo no armónico.
Presento la horma CVC.CV en radicales resilabificados y el fonema en posición de coda
respeta el patrón de consonante temática, en lugar de la vocal armónica se incrusta una sílaba
plena. En segunda instancia, está el templete CVCC.CV donde los fonemas en coda siguen el
orden consonante no temática /ʔ, n, *ʃ / consonante temática, (todos los posibles fonemas
consonánticos de la lengua). La siguiente muestra la extraigo en su mayoría de Knapp (2008):
CVC.CV [ɾiˈʔəɾ.ɣɔ] ‘oigo’ [ranˈpɛp.kʰɔ] ‘estoy trabajando’
[onˈdiʦ.ki] ‘me lo escondió’ [oŋˈɡos.p’ɨ] ‘le untó’
[ˈʔik.tʰo] ‘tieso’ [oˈj’ɨt.kɨ] ‘me aconsejó’
[ndót.n̥e] ‘gorrión’ [jùɾ.ɣa] ‘lagartija’
CVCC.CV [ˈwɛnʤ.ɣi] ‘me regaña’ [ɾiˈtəʔŋ.k’ɔ] ‘lo coso’
[ˈha͂nt.k’a͂] ‘te mira’ [ɾiˈpɔʔt.k’ɔ] ‘lo mato’
[honm.bɨ] ‘se lo busca’ [ˈsiʔn.k’i] ‘te lo trae’
[oˈpɔnm.bɨ] ‘se lo robó’ [ˈpɛʔp.k’i] ‘trabaja para ti’
[oˈziɲm.bi] ‘se lo llevó’ [ʧeʔʧ’.p’i] ‘extrangular’
[wɛnʧ.pi] ‘se lo regaña’ [wɛʔʧ.k’i] ‘te lo regaña’

La regla para las consonantes coda en radicales resilabificados es que no pueden aparecer
dos consonantes no temáticas en el mismo contexto y ni dos consonantes temáticas en el
mismo contexto. Dice Knapp (2008): “los grupos consonánticos en posición intermedia de
radical están estratificados de la siguiente manera: a nivel de radical simple, sólo /ʔ N ʃ/
pueden funcionar como primer elemento de un interludio. En los radicales resilabificados
[C.C] –que resultan de los procesos gramaticales o de la composición-, la mayoría de las
consonantes simples pueden ocupar la posición de coda (excepto las semivocales y
labiovelares) si ambos segmentos son obstruyentes, comparten además un mismo valor en
65
cuanto al rasgo [±sonoro]. Como ya mencionamos en varias ocasiones, el contraste entre
elementos simples, glotalizados y aspirados se neutraliza en esa posición, provocando la
pérdida de la propagación del rasgo laríngeo. Cabe destacar igualmente que las africadas [ʦ
ʧ] son distintivas en posición de coda. El número máximo de elementos que pueden aparecer
en posición posnuclear son dos, los interludios posibles forman en este caso un conjunto bien
delimitado: nasal más obstruyente [NC.C], glotal más nasal [ʔN.C’] y glotal más oclusiva
(sorda) [ʔC.C’].”

Los tonos (Pike (1951), Spotts (1956), Batholomew (1965), Amador (1976), Donald Stewart
(1966), Freisinger (1996), Juárez y Cervantes (2005), Knapp (2008), Romero (2010),
Quintana (2012), Vargas (2013), Mora-Bustos y Mora (2016)) que caracterizan a la persona
poseedora en el morfema posesivo son alto para la primera y bajo para la segunda persona,
en esta investigación presento la oposición y contraste en la inversión del tono alto para la
3ra persona y tono bajo para la primera en contextos específicos como son: las relaciones de
parentesco. Respecto al léxico, los tonos son distintivos (Knapp, 2008) recaen en la primera
sílaba del radical y son cuatro; tono alto, tono bajo, tono ascendente y tono descendente.
(43)
ɓáɾɨ ‘jarra’ ɓěɲé ‘limosna’ ɓòɓezó ‘moreno’

ɓàɾɨ̀ ‘listón’ ɓêɲě ‘yerba buena’ ɓóɓézó ‘párate’

Porqué es importante el tono en esta investigación. La variación fonológica en que se


constituye el proclítico posesivo es mínima; es decir, se encuentra un número repetido de
morfemas marcadores de posesión con respecto a los accidentes gramaticales de persona,
como el morfema [i=] que se presenta con la primera, segunda y tercera persona posesiva.
Surge la cuestión ¿qué diferencia la persona posesiva? La importancia de abordar este tema
es porque el fenómeno del tono como patrón estable no se cumple en todos las órdenes, tono
alto para primera poseedor y tono bajo para segunda persona poseedor en frases nominales;
cuasi-se invierte en los términos de relaciones de parentesco. Para la tercera persona
poseedor le corresponden tono alto para la forma /mí=/ y, /mì=, nì= e ì=/ tono bajo para la
primera persona emparentada, esto rompe el patrón tonal para los morfemas posesivos.
El método de transcripción para describir al tono fue por medio del programa praat que
sabiendo, en el espectrograma se dibuja el patrón tonal de color azul, este patrón sigue la
66
singularidad de los signos para expresar los tonos que son: v tono alto, v tono bajo, v̌ tono
ascendente y ṽ̂ tono descendente. Bajo este método de análisis basé la descripción tonal de
esta tesis, el resultado fue satisfactorio pues los morfemas posesivos coinciden (expuesto ya
por los autores antes citados) alto para primera poseedor, bajo para segunda poseedor en
frases nominales simples; coincidentemente también, los artículos y proclíticos verbales
expresan tono de nivel, el léxico tono de contorno y de nivel.
Expresa Amador (1976) “El tono que aparece en la primera sílaba, tiene una relación con el
tono fonético que aparece en la segunda sílaba. Esta relación permite identificar los tonos de
la siguiente manera: el tono alto de la primera sílaba se realiza de manera plana en la segunda
sílaba, el tono bajo de la primera sílaba sube en la segunda y el tono descendente baja en la
primera sílaba y vuelve a subir en la segunda.” Veamos algunas de mis emisiones posesivas
para caracterizar al tono que se presenta en la palabra, está en negritas para resaltar el
fenómeno, bajo lo citado.
El tono alto del radical se realiza alto en la segunda sílaba de las siguientes unidades léxicas
(44a, b, c, d. y e.) que son: /ɓɨɓ͂́ ɨ/͂́ ‘vivir’, la expresión /ín=<ʦí>j’ó=j’á=n̥ú/ ‘ese perrito es
mío’, /ʧí’í/ ‘niño’, /j’ɛ͂́ɛ͂́/ ‘mano’ y /táŋɡí/ ‘pierna’.
(44)
a. por eso b’ub
̷́ ’ú̷ guera ó zâkuj̷́ ì
poɾ eso ø=ɓɨɓɨ weɾa ó=zâkɨ͂́=hì
por eso 3PRS=vivir güera 3POSS=vida=PL.INC
‘por eso viven güera su vida (hablando de los abuelos)’

b. ín ʦídyódyánú
ín=<ʦí>j’ó=j’á=nú
1POSS=<PAL:DIM>perro=ASP=DEM
‘ese perrito es mío’

c. ó ngǒrkuj̷́ ì ín chí’í
ó=ŋɡǒɾ<k>ɨ=hì ín=<ʧ>í’í
3PRT=encerrar<1BEN>VA=PL.IN.SBJ.ENF 1POSS=<PAL>hijo
‘me encerraron a mi hijo’

d. mbé yà ró pénch’ijì ín dyɛ̷́ɛ̷́


mbé=jà ɾó=pénʧ’i=hì ín=j’ɛɛ
pero=PUNT 1PRT=agarrar=PL.INC 1PL.POSS=PL.1PD.mano
‘pero ya nos agarramos las manos’

67
e. ó xáxù̷ ìn tángí
ó=ʃáʃɨ̀ ìn=táŋɡí
3PRT=rascar 3POSS=pierna
‘rascó su pierna’

El tono bajo sube en la segunda sílaba para las palabras en (45) que son: /pàlé/ en (a.), /β̪ìɲí/
‘dar de comer’ que se itera en (b.), /ŋɡɔ̀ntʼɨ/͂́ ‘costar’ y /mìʤí/ ‘mucho’ en (c.), /pʰɔ̀ɾí/ ‘ir a
ver’ en (d.), y en (e.) tenemos /nʣùmɨ/͂́ ‘casa’.
(45)
a. mí pàlé
mí=pàlé
1POSS=abuelo
‘mi abuelo’

b. ì nzhàchur̷̀ û̷ yá rí bìñí rí bìñítjò


ì=<nʤ>àʧɨɾ̀ ɨ̂ já=ɾí=β̪ìɲí ɾí=β̪ìɲí=tʰò
POSS.2SG=<PAL>borrego PUNT=2FUT=dar.comer 2FUT=dar.comer=DEL
‘tu borrego ya le das de comer muchoʼ

c. nú ndê̷churun ̷̀ ù rà ngò̷ntʼuj̷́ ì ná mízhínù


n̥ú=ndɛ̂ʧɨɾɨ=
̀ n̥ù ɾà=ɾà=ŋɡɔntʼɨ=hì ná=mìʤí=nù
DEM=borrego=DEM.E 3FUT=ITER=costar=INC MP=mucho=DEM
‘este borrego cuesta mucho’

d. nùzkʼè rì pjò̷rí ì chíǐ


n̥ṵ̀̀zkʼè ɾì=pʰɔɾí ì=<ʧ>íǐ
PRON2.S 2FUT=ir a ver POSS.2=<PAL.PL>niño
‘tú vas a cuidar a tus niñosʼ

e. í nzúmugò̷ ngé ì nzùmuǵ̷ é


í=<nʣ>úmɨ=ɣɔ̀ ŋɡé ì=<nʣ>ùmɨ=ɣé
1POSS=<PAL>casa-1PR.E ser 2POSS=<PAL>casa=2PR.E
‘mi casa es tu casa’

Ejemplo (46), el tono ascendente no se presenta en Pike (1951) y Amador (1976), en el


mazahua de San Pedro Potla aunque no hay un sistema descifrado de cómo funciona el tono
ascendente, se presenta en las siguientes palabras haciendo contraste con los cuatro tonos que
expresa la lengua: en a) tenemos /pʰɨ̌ ɾɨ̌ / ‘empezar’ y /w̥ǎm̥à/ ‘terreno’, el tono de la primera
sílaba se realiza plano en la primer palabra de (a.) y en la segunda el tono ascendente baja,
para b) /ɲǐí/ ‘cabeza’ que se realiza alto a final de sílaba, c)/zǐɓì/ ‘diente’ baja en la siguiente

68
sílaba, d) /zǐzǐ/ ‘tía’ el tono ascendente de la sílaba inicial se realiza ascendente en la segunda;
y e) /pǎpâ/ el tono ascendente se realiza descendente en la segunda sílaba.
(46)
a. pjuř̷ ǔ̷ nùbá̷ ìn guǎjmàgé
ø=pʰɨ̌ ɾɨ̌ nùβə͂́ ìn=w̥̥ǎm̥̥à=ɣé
3PTE=empezar aquí 2POSS=terreno=2PR
‘aquí empieza tu terreno’

b. nùk’u rà kjáhì dyá rá k’uk


̷̀ ’ujì nù ñǐí
n̥ù-k’ɨ ɾà=kʰá=hì=j’á ɾá=k’ɨ̀<k’>ɨ=hì nù=ɲǐí
PROX1-REL 1PRT=hacer=PL.INC=PUNT 1FUT=arrancar<2OBJ>VA=PL.INC 3POSS=cabeza
‘lo que vamos a hacer ahora le vamos a arrancar su cabeza’

c. nùzkjó̷rí sepjya í zǐb’ì


n̥ùzkʰɔ͂́ ɾí=sepʰja í=<z>ǐɓì
1PRO 1PRS=cepillar 1POSS=<SON.PL>diente
‘yo cepillo mis dientes’

d. rá máá kjiñi ín zǐzǐ à xónrru


ɾá=máá ø=kʰiɲi ín=zǐzǐ à=ʃónrɨ
1FUT=ir 1FUT=visitar 1POSS=tía PRP=mañana
‘iré a visitar a mi tía por la mañana’

e. mbé dyà xǐ ró ká̷̱nsak’ò i dya mama í pǎpâgò̷


mbé=j’à=ʃǐ=ɾó=ka͂͂́nsa=k’ò i=j’a=ø=mama-ø í=pǎpâ=ɣɔ̀
pero=NG=POT=1PRT=alcanzar=PROX1 CONJ=NEG=3PRT-decir-1OBJ 1POSS=papa=1PR
‘pero ya no alcance eso, y no me dijo mi papá’

En (47) el tono descendente baja en la primer sílaba pero vuelve a subir en la segunda para
las palabras en a) /pʰâɗɨ͂́/ ‘caballo’ y /mîʝí/ ‘caro’, en b) /j’ôw̥í/ ‘amigo’, para c) /ʧʰɛ̂s’í/
‘llevar’, d) kʰôó ‘cuñado’; y en e) /zâkɨ/͂́ ‘vida’.

(47)
a. ’í pjâd’uḱ̷ ’ò̷ ná mîyí ró kjo̱n
̷́ t’uḵ̷̀ ò̷nǔ
ˀí=pʰâɗɨ=k’ɔ̰̀ ̀ ná=mîʝí ɾó=kʰṍn-t’ɨ̀=k’ɔ̀=n̥ǔ
1POSS=caballo=1PR MP=caro 1PRT=pagar-M.TR=1S.E=DEM
‘pagué muy caro por mi caballo’

b. io, dyà mì kuenta ná ayuda í dyôjguí


hij̥̥ó // j’à=mì=kʷenta ná=aʎuda í=j’ôw̥̥í

69
NEG P.F NEG=1PSH=apoyar ART=ayuda 1POSS=amigo
‘no, no contaba con la ayuda de mi hermano’

c. mí pjòtutjó k’a ìn káxkulu já íchjê̷s’ítjò ì xìskómù̷


mí=pʰòtɨ=tʰó k’a=ìn=káʃkulu há í=ʧʰɛ̃̂s’í=tʰò ì=ʃìskómɨ̀
2 PSH=clavar=DEL LOC=2POSS=axila CONJ 2PRT=llevar.A=DEL 2POSS=papel
‘lo clavaste en tu axila y llevaste tu papel’

d. xad
̷̂ ’adyà málé, yā tu̱u
̷̀ ̷̱̂ ndéchjo nù kjôó
ø=ʃə̂ɗə=j’à málé jā=ø=tũ̀ ũ̂ ndéʧʰo nù=kʰôó
2PRS=apurar=PUNT abuela PUNT=3PRT=traer maíz 2POSS=cuñado
‘apúrate ahora abuela, ya trajo maíz tu cuñado’

e. por eso b’ub


̷́ ’ú̷ guera ózâkú̷jì
poɾ eso ø=ɓɨɓ͂́ ɨ͂́ weɾa ó=zâkɨ=hì
por eso 3PRS=vivir güera 3POSS=vida=PL.INC
‘por eso viven güera su vida (hablando de los abuelos)’

El funcionamiento del sistema tonal de la lengua mazahua de SPP es complejo, con esto
quiero decir que no en todos los casos se cumple la predicción de los tonos descrita por
Amador (1976), los tonos tienen un comportamiento, por decirlo así, más autónomo, se
realizan con más independencia a nivel léxico-oracional, la asociación del tono y el acento
es muy estrecha pues las frases prosódicas se conforman por estas dos suprasegmentos. Por
un lado la frase prosódica concuerda con la palabra y por otro, se conforma morfológicamente
motivando tonos, la gramática, el léxico, la prosodia. También la entonación se percibe en
una emisión conformada por sus frases prosódicas las cuales están armadas, como ya
mencioné, por el acento y el tono. El hecho que por una parte, las frases prosódicas se asocien
con el léxico no necesariamente cumple con los casos descritos anteriormente, porque las
frases prosódicas parten en su composición por formativos y clíticos radicales, sin dejar pasar
los radicales más su formativo.
El sistema tonal de la lengua se hace presente, cuatro tonos fonológicos son los que expresa
la lengua mazahua de San Pedro Potla en el léxico y en frases prosódicas; dos tonos de nivel
(alto y bajo) y dos de contorno (ascendente y descendente), para los clíticos ocupa el
mazahua, tonos de nivel. Estos tonos de nivel cumplen con formular el número del poseedor,
es decir, tono alto para primera persona poseedor y tono bajo para la segunda persona
poseedor.
(48)

70
a. ó ngǒrkujì ín chí’í
ó=ŋɡǒɾ<k>ɨ=hì ín=<ʧ>í’í
3PRT=encerrar<1BEN>VA=PL.EX 1POSS=<PAL>hijo
‘me encerraron a mi hijo’

b. ìn jyógè ó ud
̷́ ’ù̷
ìn=j̥ó=ɣè ó=ɨɗ͂́ ɨ̀
2POSS=papá=2PR.E 3PRT=enojar
‘tu papá se enojó’

El proclítico /in=/ contrasta con la primera y segunda persona vía sistema tonal, /ín=/, para
primera poseedor (48a.) e /ìn=/, para la segunda poseedor (48b.). El acento no restringe al
sistema tonal de la lengua, el tono es influenciado también por el contexto al campo que
pertenece, por ejemplo; hago la oposición entre oraciones ‘ecuativas’; es decir, las relaciones
de parentesco con construcciones posesivas tradicionales, pues el tono se invierte en estas
primeras, presento el tono bajo para primeras personas y tono alto para las terceras en los
siguientes ejemplos.
(49) tono bajo para las primeras personas poseedor con /mì=/.
a. yá rà ngé mì tsjòǒ
já=ɾà=ŋɡé-ø mì=<ʦʰ>òǒ
PUNT=3FUT=ser-3ST 1POSS=<PAL>cuñado
‘ya va a ser mi cuñado’

b. ngé mì tsjòǒ
ø=ᵑɣé-ø mì=<ʦʰ>òǒ
3PRS=ser-3ST 1POSS=<PAL>cuñado
‘es mi cuñado’

Las oraciones ‘ecuativas’ (49) muestran el proclítico /mì=/ que marca la primera persona
poseedor, claro, con tono bajo adherido al sustantivo ‘cuñado’. Este clítico /mí=/ también
aparece para la primera persona con tono alto en construcciones posesivas tradicionales, nada
más que se presenta preferentemente para parientes con mayor jerarquía como es el abuelo,
la abuela, el papá y la mamá en los siguientes ejemplos con tono alto. Pero antes la distinción
entre oraciones ‘ecuativas’ con construcciones posesivas tradicionales: el verbo. La lengua
mazahua expresa las relaciones de parentesco por medio del verbo /ŋɡé/ ‘ser’, cuando ocupo
el concepto de construcciones posesivas tradicionales, me refiero a que la oración puede estar
compuesta por cualquier verbo.

71
(50) Proclítico /mí=/ para tercera persona marca de posesión.
a. ngètsè mí jñè̷ě̷
ø=ŋɡè-ʦè mí=<ɲ̥>ɛ̀ɛ̌
1PRS=ser-1ST 3POSS=<PAL>mamá
‘yo soy su mamá’

b. ngètsè mí hyǒò
ø=ŋɡè-ʦè mí=j̥ǒò
1PRS-ser-1ST 3POSS=papá
‘yo soy su papá’

(51) Proclítico /mí=/ para primera persona marca de posesión.


a. ó tjù̷̱ mí jyóǒ
ó=thù mí=hj̥óǒ
3PAS=morir 1POSS=papá
‘murió mi papá’

b. ó tù̷̱ mí jñê̷ě̷
ó=tù mí=<ɲ̥>ɛ̂'ɛ̌
3PAS=morir 1POSS=<PAL>mamá
‘murió mi mamá’

c. mí xítsijmé a kjanu mí pálejmé


mí=ʃí-ʦi=m̥é a-kʰan̥u mí=pále=m̥̥é
3PSH=decir-1BEN=PL.EX PRP-así.PROX1 1POSS=abuelo=PL.EX
‘así nos decían mis abuelitos’

d. ó tu̱’̷̀ ú̷̱ yámímálě


ó-tù ʔṹ já=mí=málě
3PAS-morir PUNT=1POSS=abuela
‘murió ya mi abuela’
Otra muestra que hay donde el tono bajo representa a la primera persona son con los
proclíticos /nì=, ì=/ en oraciones ‘ecuativas’ y en construcciones convencionales posesivas
se marcan estos morfemas con tono alto, veáse los siguientes ejemplos:
(52) Proclítico /nì=/ para primera persona marca de posesión
a. ngé nì pàlè
ø=nɡé-ø nì=pàlè
3PRS=ser-3ST 1POSS=abuelo
‘es mi abuelo’

b. ngè nì màlè
ø=nɡè-ø nì=màlè
72
3PRS=ser-3ST 1POSS=abuela
‘es mi abuela’

(53) Proclítico /ní=/ para primera persona marca de posesión


a. ní chju̱z
̷̌ gò̷ kjanù
ní=<ʧʰ>u͂̌-z=ɣɔ̀ kʰan̥ù
1POSS=<PAL>nombre-1OBJ=1OBJ.E así
‘Yo me llamo así’

b. rí ě̷s’igó̷ yóní b’uru


ɾí=ɛ̌s’i=ɣɔ͂́ jó=ní=ɓuɾu
1PRS=arrear.A=1SBJ.E PL=1POSS=PL.burro
‘yo arreo a mis burros’

(54) Proclítico /ì=/ tono bajo para primera persona marca de posesión
a. ngé ì chíǐ
ø=ᵑɣé ì=<ʧ>íǐ
2PRS=ser 1POSS=<PAL>niño
‘tú eres mi hijo’

b. ngé ì ch’íì nù Pégrò


ø=ŋɡé ì=<ʧ’>íì n̥ù=péɡɾò
3PRS=ser 1POSS=<PAL>niño ART=Pedro
‘es mi hijo el Pedro’

c. ngé ì chíì
ø=nɡé ì=<ʧ>íì
3PRS=ser 1POSS=<PAL>hijo
‘es mi hijo’

(55) Proclítico /í=/ tono alto para primera persona marca de posesión
a. ná uu
̷̀ ̷̀ ná pùnkjū̷ í ñí̱’i̱
ná=ø=ɨː̀ -ø ná=pùnkʰɨ̄ í=ɲĩ͂́’ĩ̌
MP=1PST=doler-1OBJ MP=mucho 1POSS=cabeza
‘me duele mucho la cabeza’

b. nùzkjó̷ rí sepjya í zǐb’ì


n̥ùzkʰɔ͂́ ɾí=sepʰja í=<z>ǐɓì
1PRO 1PRS=cepillar 1POSS=<SON.PL>diente
‘yo cepillo mis dientes’

73
c. í nzúmugò̷ ngé ì nzùmuǵ̷ é
í=<nʣ>úmɨ=ɣɔ̀ ŋɡé ì=<nʣ>ùmɨ͂́=ɣé
1POSS=<PAL>casa-1PR.E ser 2POSS=<PAL>casa=2PR.E
‘mi casa es tu casa’

Las oraciones ‘ecuativas’ establecen la relación de parentesco y marca con tono bajo la
primera persona poseedor como es el caso de (52) y (54); en cambio las construcciones
posesivas convencionales como (53) y (55) prefieren el tono alto para la primera persona
poseedor. No sólo es el hecho del verbo /ŋɡé/ ‘ser’ lo que marca el contexto de la inversión
del tono, sino también la relación tiene que ver con el rasgo más animado, más humano, que
influye. (55c) expresa la relación atributiva con el mismo verbo; nada más que la entidad
poseída lleva el rasgo más inanimado, menos humano y el tono en los morfemas posesivos
se marca alto para primera persona y bajo para segundas personas.
Es así, con el fin de mostrar la realización del tono en dos contextos específicos, por un lado
las oraciones ‘ecuativas’ y por otro la construcciones posesivas convencionales, presentó este
apartado. La lengua mazahua de San Pedro Potla expresa cuatro tonos fonológicos; dos tonos
de nivel alto y bajo que se presentan en los proclíticos posesivos, los enclíticos y proclíticos
verbales; dos tonos de contorno ascendente y descendente que se enuncian en el léxico junto
con dos de nivel. Son pocos los contextos donde se presenta el tono medio, por lo que aquí
sólo le describo fonéticamente. Por decirlo así, la lengua ɲ̥átʰó presenta un sistema de tono
que se manejan independiente al acento, pues lo que rige aquí, es el contexto de enunciación.
Conforme a los ejemplos antes mencionados se elabora la siguiente tabla resumiendo las
marcas de posesión por este momento.

P 1ª 2ª 3ª
ín= ìn= ìn=
í=, ì= ì= ó=
mí=, mì= mí=
nì=, ní= n̥ù=
__________________________________
Cuadro (2) algunos posesivos

Son 13 marcas de posesión que se muestran a lo largo de los ejemplos arriba vistos, siete
marcas le corresponden a la primera persona como se puede apreciar en el cuadro (2), dos
para segunda y cuatro para terceras personas. La inversión del tono es importante para que
se sumen más formas a la exposición con el fin de conseguir la mayor cantidad de marcas

74
proclíticas que expresen poseedor en un primer momento via tonal, y posesión en un segundo
momento. Por la forma y el tono estable (bajo) se presenta con la segunda persona, para la
primera como se puede apreciar el tono cambia dependiendo el contexto del campo semántico
al que pertenece, justo esto pasa con las terceras personas homófonas a la primera.

Conclusión
La lengua mazahua reduce su repertorio de quince vocales a 4 vocales básicamente, en el
formativo de la palabra privilegiando la vocal alta posterior nasal o desnasalizada y la vocal
central alta nasal o desnasalizada. También, el concepto de formativo armónico y formativo
no armónico me ayudó a establecer la estructura básica de una palabra como el concepto de
formativo con significado abstracto y formativo, con significado concreto para formular el
entrelazado semántico-morfológico. La vocal armónica o no especificada cumple su función
de asimilar por una parte los rasgos de la vocal raíz, y por otro los rasgos de la vocal
marcadora de posesión. Esta última puede o no realizarse en el formativo verbal, ya que
pueden predominar los rasgos de la vocal armónica o no especificada.15 vocales mantiene el
mazahua y, 48 son los fonemas aproximados consonánticos o ‘segmentos unitarios’ que
posee la lengua. Estos se distribuyen en la palabra y mutan en contextos gramaticales como
es la posesión. En el caso sobre marcación la lengua la concibe en el núcleo y pasa procesos
marcados con respecto a la armonía vocálica, el proclítico /n̥ù=/ lo pienso como marca de
genitivo por su concordancia con el dativo (O.I.), en construcciones posesivas
triargumentales. Para el aspecto prosódico la lengua manifiesta acento primario y secundario,
estos acentos forman grupos melódicos o frases prosódicas que contienen tono como
entonación. Los tonos fonológicos son cuatro: alto, bajo, ascendente y descendente, tres
niveles entonacionales: alto, medio y bajo; la lengua mazahua tiene voz laringizada y
aspirada para manifestar la afectación del evento en algunas construcciones posesivas. Esta
trama se hizo con el fin de analizar el estudio de la posesión desde una perspectiva prosódica,
pues los Proclíticos posesivos conllevan marca acentual y contrastan tonalmente para la
marca de persona poseedora. Establezco el contexto de aparición del tono en construcciones
posesivas perteneciente a dos campos principalmente: oraciones ‘ecuativas’ y construcciones
posesivas tradicionales; esto me ayudó a entender más el manejo de posesión en la
morfosintaxis de la lengua, lo cual se ve en el capítulo siguiente.

75
Como apunte la lengua mazahua de San Pedro Potla formula su musicalidad a partir del ritmo
con los acentos, la melodía por medio de los tonos y armonía con la entonación. Con respecto
a los ejemplos todos son de mi trabajo de campo, exceptuando claro los que corresponden a
la cita.

76
Capítulo 2

2.1 La posesión en mazahua


El relato sobre posesión en mazahua comienza con la cuestión cómo se compone un evento
posesivo, Taylor (1997) define posesión ““Como agente, causa y estado” además argumenta
que es una noción fundamental de la semántica conceptual. Este fenómeno está ubicado en
la vida diaria y tiene ramificaciones extensivas en sintaxis y morfología. Podemos entender
la posesión en un sentido estrecho cuando una relación de propiedad sigue de una persona a
una cosa (el carro de Juan). Evidencias Lingüísticas sugieren que necesitamos entender la
posesión comprendiendo las relaciones de parentesco (mi sobrino) relaciones partes del
cuerpo (la cola del perro), relación seguida de una cosa /atributo (mi edad) con relación
autores (las obras de Shakespeare) relación locativa/temporal (los habitantes de la ciudad,
los eventos del día), la relación seguida de un participante/evento (la salida del avión) y todo
lo demás.” Una segunda definición de posesión en la lingüística moderna según Seiler, puede
entenderse de modo bio-cultural como “la relación entre la existencia humana y sus parientes,
sus partes del cuerpo, sus pertenencias materiales, su cultura y productos intelectuales; esto
es, la relación entre la parte y el todo de un organismo” (1983).
En esta investigación doy cuenta que en la gramática mazahua está representada una porción
importante de la pragmática (acto de habla). Analizado desde La Práctica de Campo, la
constitución de algunos enunciados posesivos representan la noción que tiene el hablante
mazahua con respecto a las cosas materiales (objetos, utensilios, herramientas, animales,
vegetales y la(s) parte(s) conformantes de un todo), eventualidades (sucesos), relaciones de
parentesco (con-sanguineo y no con-sanguíneo), mismas que verbalizan y gramaticalizan
fonaciones, las cuales al ser transcritas a la grafía perteneciente recrean la relación de
posesión (poseedor/poseído).
Entiendo la posesión en Mazahua como la relación de pertenencia que tienen las personas
(gramaticales) con respecto a los objetos, nociones, estados y eventos (gramaticales) que
participan en una emisión posesiva. La expresión de la oración conlleva varios participantes
con un roll específico cada uno que pude ser poseedor y poseído.

77
2.2 Las marcas de posesión
En este apartado la figura proclítico posesivo (POSS) en construcciones nominales (FN)
cumple como morfema ‘ligado’ el roll de poseedor. Así los morfemas que crean la relación
de posesión entre dos entidades, por un lado el poseedor (PR) y por otro la de poseído (PD),
en el mazahua, “llevan la marca de persona sin distinción de número” (Soustelle
(1937[1993])), con excepción del proclítico /jó=/ tono alto que manifiesta la tercera persona
plural.
Los clíticos que expresan posesión en lengua mazahua de SPP son los que se proclítizan al
sustantivo poseído. Expongo la formación de las marcas de posesión de acuerdo a su
ocurrencia y distribución en el discurso, para el cuadro (3) el primer paradigma, el segundo
y el tercero lo marcan las tres personas gramaticales como muestra. Así despliego los demás
posesivos hasta llegar con el /jó=/ ‘ellos’ canónicamente por ser el más lejano al Ego:
CUADRO 3
1P 2P 3P 3PPL
ín= ìn= ín=, ìn=
í=, ì= ì= í=
ní=, nì= nì= ní=
mí=, mì= ɣí= mì=
n̥ú=, n̥ù=
ó=, ò=
jó=
Marcas de posesión para el mazahua de ‘SPP’

A la lengua mazahua de SPP en general le corresponden los proclíticos /ín=, í=, ì=, ní=, nì=,
mí=, mì=/ para primera persona tono alto excepto los morfemas cuya curva tonal es bajo
también se presentan con la categoría gramatical de primera persona. Veáse los sucesivos
ejemplos de (1); Frases nominales con la marca /ín=/ para 1ª Persona Poseedor Singular.
(1)
a. ín kjǐigò
ín=kʰǐi=ɣɔ̀
1POSS=sangre=1SG.ENF.POSR
‘mi sangre’

78
b. yá ín ñíjmé, émbè yáxò nokú̷ k’û̷ ñìjmé
já= ín=ɲí=m̥é // ø=ẽ͂́ <mb>è já=ʃò=ø=nokɨ
PUNT=1.POSS=cabeza=PL.EX.PR P.F 1PRT=decir<1BEN>VA PUNT=todavía=1PRT=engrandecer
k’ɨ̂ =ø=ɲì=m̥é
LOC=1POSS=cabeza=PL.EX.PR
‘ya nuestra cabeza, decimos ya se engrandeció nuestra cabeza’

c. ín tsídyó dyánú
ín=<ʦí>j’ó=j’á=n̥ú
1POSS=<PAL.DIM>perro=ASP=DEM
‘ese perrito es mío’

d. nge ín chóó, nzákja k’ù̷ rì nédye


nɡe ín=<ʧ>ɔ͂́ɔ͂́ // nʣá=kʰa k’ɨ̀=ɾì=néj’e
ser 1POSS=<PAL>ojo P.F como=PSIB REL=3PRS=inchar
‘es mi ojo, como que está hinchado’

e. í chun ̷́ kuù̷ ín kuǎ’á


í=ʧɨn͂́ <kʷ>ɨ̀ ín=kʷǎ’á
3PRS=aplastar<1BEN>VA 1POSS=pie
‘él me aplasta mi pie’

f. ó ngǒrkujì ín chí’í
ó=ŋɡǒɾ<k>ɨ=hì ín=<ʧ>í’í
3PRT=encerrar<1BEN>VA=INC.SUJ 1POSS=<PAL>hijo
‘me encerraron a mi hijo’

g. yánguù̷ ín ñǐí nù ùxuá


ó=já<ŋɡʷ>ɨ̀ ín=ɲǐ’í n̥ù=ùʃuá
3PRT=pegar-1BEN-VA 1POSS=cabeza ART=diablo
‘me pegó en mi cabeza el diablo’

h. rá máá kjiñi ín zǐzǐ àxónru


ɾá=máá ø=kʰiɲi ín=zǐzǐ à-ʃónrɨ
1.FUT=ir 1FUT=visitar 1POSS=tía PRP-mañana
‘iré a visitar a mi tía por la mañana’

i. porke yá mî b’ub’u yèdyà ín ch’îî, mì b’ub’udyá nú Lurdes


poɾke já=mî=ɓɨɓɨ jè=j’à=ín=<ʧ’>îî mì=ɓɨɓɨ=j’á n̥ú=luɾðes
porque PUNT=3PSH=estar dos=PUNT=1POSS=<PAL.PL>hijo 3PSH=estar=PUNT 1POSS=Lourdes
‘porque ya estaban mis dos hijos, ya estaba mi Lourdes’

El proclítico /ín=/ tono alto, se adhiere a sustantivos y tiene el cometido de poseerlos, se


presenta este morfema en frases nominales como (1a. y b.), también en complentos

79
atributivos como en (1c. y d.), lo encontramos adherido a la frase nominal de objeto como en
(1e, f. y g.), en (1g.) el sujeto de la oración se pone en posición final y es el único sujeto
explícito en las construcciones transitivas, para (1h.) la frase posesiva funciona como meta o
finalidad, y en (1i.) como sujeto. Este morfema posesivo aparece con sustantivos
preferentemente, en este contexto (1), partes del cuerpo y parientes.
(2) Marcación con /í=/ para primeras personas poseedor
a. í chíijmì
í=<ʧ>íim̥ì
1POSS=<PAL>pecho
‘mi pecho’

b. ná uu
̷̀ ̷̀ ná pùnkjū̷ í ñí’ǐ
ná=ø=ɨː̀ -ø ná=pùnkʰɨ̄ í=ɲĩ͂́’ĩ̌
MP=1PST=doler-1OI MP=mucho 1POSS=cabeza
‘me duele mucho la cabeza’

c. mbé dyà xǐ ró kánsak’ò, i dya mama í pǎpâgò


mbé j’à=ʃǐ=ɾó=ka͂͂́nsa=k’ò i=j’a=ø=mama-ø í=pǎpâ=ɣɔ̀
pero NG=POT=1PRT=alcanzar=1SUJ CONJ=NEG=3PRT=decir-1OBJ 1POSS=papa=1PR
‘pero ya no alcance eso, y no me dijo mi papá’

d. í nzúmugò ngé ì nzùmuǵ̷ é


í=<nʣ>úmɨ=ɣɔ̀ ŋɡé ì=<nʣ>ùmɨ͂́=ɣé
1POSS=<PAL>casa=1PR.E ser 2POSS=<PAL>casa=2PR.E
‘mi casa es tu casa’

e. nùzkjó rí sepjia í zǐb’ì


an̥ùzkʰɔ͂́ ɾí=sepʰja í=<z>ǐɓì
1PRO 1PRS=cepillar 1POSS=<SON.PL>dientes
‘yo cepillo mis dientes’

f. iyó, dyà mì kuenta ná ayuda í dyôjuí


hij̥ó // j’à=mì=kʷenta ná=aʎuda í=j’ôw̥í
NEG P.F NEG-1PSH=contar ART=ayuda 1POSS=amigo
‘no, no contaba con la ayuda de mi hermano’

g. rì jōd’ù̷ í xìskômu
ɾì=hōɗɨ í=ʃìskômɨ
1PRS=buscar 1POSS-papel
‘estoy buscando mi papel’

80
El proclítico /í=/ tono alto, es más versátil pues puede presentarse proclitizado a todos los
nominales, en (2a.) este morfema, forma parte de la frase nominal poseída ‘pecho’ /ʧíim̥ì/;
en (2b, c. y d.) la frase nominal poseída por la primera persona del singular funciona como
sujeto de la oración, en (2b. y c.) el sujeto ocupa la posición final de la construcción, y (2d.)
el sujeto esta en posición inicial de la oración, para (e, f. y g.) las frases nominales poseídas
funcionan como objeto directo y su posición es a final de emisión.
En contraste el proclítico /ì=/ tono bajo para primeras personas, se manifiesta en
construcciones ‘ecuativas’, sólo con relaciones de parentesco como ya se vio anteriormente
en ‘Los tonos’, en (3).
(3) marca con /ì=/ para primera persona
a. ngé ì chíǐ
ø-ᵑɣé ì=<ʧ>íǐ
2PRS-ser 1POSS=<PAL>niño
‘tu eres mi hijo’

b. ngé ì ch’íǐ
ø-ŋɡé ì=<ʧ’>íì n̥ù=péɡɾò
3PRS-ser 1POSS=<PAL>niño ART=Pedro
‘es mi hijo el Pedro’

c. ngé ì chíì
ø-nɡé ì=<ʧ>íì
3PRS-ser 1POSS=<PAL>hijo
‘es mi hijo’

En primer orden el verbo /nɡé/ ‘ser’, anfitriona las construcciones en (3a, b. y c.), le sucede
su complemento atribuido que es la frase poseída /ʧíì/ ‘hijo’. También, este fenómeno de
inversión tonal ocurre con /nì=/ en las siguientes oraciones ‘ecuativas’ y marca primera
persona poseedor.
(4) marca con /nì=/ para primeras personas
a. ngé nì pàlè
ø=nɡé nì=pàlè
3PRS=ser 1POSS=abuelo
‘es mi abuelo’

b. ngè nì màlè
ø=nɡè nì=màlè
3PRS=ser 1POSS=abuela

81
‘es mi abuela’

No hay mayor contexto de exposición de este fenómeno de inversión tonal, los ejemplos son
pocos pues el contexto de elicitación es limitado para las relaciones de parentesco, encontrar
fenómeno así se reduce a campos semánticos muy específicos, aunque también sucede con
el morfema /mì=/ para primeras personas con relaciones de parentesco que se verá más
adelante. Con respecto a /ní=/ tono alto, una gama amplia de sustantivos lo pueden
acompañar como en (5).
(5) marcación con /ní=/ para primera persona poseedor
a. ní chjǔzgò kjanù
ní=<ʧʰǔ͂ >z=ɣɔ̀ kʰan̥ù
1POSS=<PAL>nombre1OBJ=1OBJ.E así
‘Yo me llamo así’

b. kjàk’ù̷ nà jyu,̷̌ nà jyù̷ ní chōó mū̷ rà jñàndù̷


kʰà=k’ɨ̀ nà-j̥ɨ̌ nà-j̥ɨ̀ ní=<ʧ>ōó mɨ̄ =ɾà=ɲ̥àndɨ̀
POSIB=REL MP-pesado MP-pesado 1POSS=<PAL>ojo cuando=1FUT=ver
‘parece que pesa, pesa mi ojo cuando veo’

c. para já ró kjàpu,̷̀ yá núdya yà ótjò ní xískuàmu


pãɾã=há ɾó=kʰà-pɨ̀ já n̥ú_j’a jà=ótʰò ní=ʃískʷàmɨ
DUDA=cómo 1PRT=hacer-3BEN PUNT PROX1_hoy PUNT=carencia POSS1=papel
‘quien sabe cómo lo hice, ahora ya no hay mi papel’

d. rí ě̷s’igó yó ní b’uru
ɾí=ɛ̌s’i=ɣɔ͂́ jó=ní=ɓuɾu
1PRS-arrear.A=1SBJ.E PL=POSS1=burro
‘yo arreo a mis burros’

e. ì dyokjé ní̱ dyo ná pó̷tje


ì=j’o=kʰé ni͂ =j’o na͂͂́=pɔ͂́tʰɛ
2POSS=perro=2PR.E POSS1=perro MP=negro
‘tu perro y mi perro son negros’

Las construcciones en (5a, b. y c.) presentan el posesivo /ní=/ con su sustantivo poseído en
posición de sujeto, para (5d.) la oración transitiva conlleva a que el argumento del verbo sea
la frase poseída. Y el sujeto plural en (5e.) manifiesta la segunda frase conjuntiva la frase
posesiva.
Ahora presento /mi=/ como marca de primera persona poseedor, este morfema se ajusta a
/mí=/ en cuestión de poseer a parientes con más jerarquía familiar como es el caso de abuelo-

82
abuela y padre-madre para el mazahua de San Pedro Potla, remontado a los primeros registros
sobre posesivos, se encabeza a Nájera Yanguas (1637) siguiendo a Knapp (2013), ya que este
posesivo se encuentra también como contraste con la primera persona y posee todos los
nombres.
El proclítico /mì=/ en contraposición con el proclítico /mí=/ que ambos marcan primera
persona poseedor singular. La particularidad del comportamiento de este clítico /mi=/ es, si
luce tono bajo con relación de parentesco puede marcar primera o tercera persona, la lengua
para diferenciar el contexto de parentesco recurre a la discriminación [+consanguíneo] vs [-
consanguíneo], el tono bajo de /mì=/ para primera persona se adhiere al contexto menos
consanguíneo, para el rasgo más consanguíneo el mismo morfema pero ahora con terceras
personas: este ejemplo de /mì=/ para 3ªP se verá más adelante con morfemas que marcan
tercera persona. Regresando al constituyente /mì=/ se presenta, más específico, con
relaciones de parentesco no consanguíneo como en (6a. b.) que se manifiesta con /ʦʰòǒ/
‘cuñado’, en contraposición con /mí=/ también para las relaciones de parentesco con mayor
jerarquía en la familia con el rasgo [+consanguineo], en (8).
(6)
a. yá rà ngé mì tsjòǒ
já=ɾà=ŋɡé mì=<ʦʰ>òǒ
PUNT=3FUT=ser 1POSS=<PAL>cuñado
‘ya va a ser mi cuñado’

b. ngé mì tsjòǒ
ø=ᵑɣé mì=<ʦʰ>òǒ
3PRS=ser 1POSS=<PAL>cuñado
‘es mi cuñado’

En este momento el proclítico /mí=/ para primera persona, que en mi corpus de


aproximadamente 250 oraciones para esta tesis, resultó una excepción a las relaciones de
parentesco, ejemplo (7) muestra la misma marca /mí=/ primera persona singular, pero ahora
poseyendo al sustantivo ‘borregos’ plural por medio del enclítico /jó=/ que se proclitiza a la
marca de primera persona posesión, resultando la sonorización, como proceso fonológico, de
la primera raíz de la palabra compuesta /pó-ndɛ̂ntʃʰɨɾɨ/ → /<ɓ>ó<r>enʧʰóɾɨ/̀ , ‘borregos
negros’ y simultáneamente causa otro proceso fonológico: rotacismo en la segunda raíz de la
palabra compuesta.

83
(7)
Yó mí b’órrenchjórù̷
jó=mí=<ɓ>ó<r>enʧʰóɾɨ̀
PL.PR=1POSS=<SON>negro<ROT>borrego
‘mis borregos negros’

(8) marca con /mí=/ sólo para ‘abuelo, abuela, papá y mamá’ primera persona
a. yà bí chjun ̷́ tu,̷̀ yà mǐ b’ub̷̄ ’ū̷ mí mámàgò dyámù̷
jà=βí=ʧʰɨn͂́ tɨ̀ // jà=mǐ=ɓɨ̄ ɓɨ̄ mí=mámà=ɣɔ̀ j’ámɨ̀
PUNT=3PAS=casar P.F PUNT=3PSH=estar 1POSS=mamá=1PR.E entonces
‘ya se había casado, ya estaba mi mamá entonces’

b. mí xítsijmé a kjanu mí pálejmé


mí=ʃí-ʦi=m̥é a-kʰa_n̥u mí=pále=m̥é
3PHS=decir-1BEN=PL.EX PRP-así_PROX1 1POSS=abuelo=PL.EX
‘así nos decían mis abuelitos’

c. mí pápágò ó sufrí k’a asienda, mǐ kjáà jakal


mí=pápá=ɣɔ̀ ó=sufɾi k’a=asienda // mǐ=kʰáà hakal
1POSS=papá=1PR 3PRT=sufrir LOC=hacienda P.F 3PSH=haber jacal
‘mi papá sufrió en la hacienda, había jacal […]’

d. ó tù’ú yá mí málě
ó=tù ʔṹ já=mí=málě
3PAS=morir PUNT=1POSS=abuela
‘murió ya mi abuela’

Las emisiones en (8) presentan frase posesiva con función de sujeto, en (8b.) es la única
expresión con poseedor y poseído plurales, los otros ejemplos manifiestan poseedores y
poseídos singulares.
Marcación con n̥ú= para 1ª Persona, la característica de este proclítico es también su
versatilidad con el tono, preferentemente el tono bajo para /n̥ù=/ se ajusta al artículo singular,
en contraste con el /n̥ú=/ que se ajusta más a la marca de posesión de tercera persona. (9)
ayuda a comprender este fenómeno tonal, ya que se presenta el morfema con tono alto en un
sustantivo propio y la traducción dicta primera persona poseedor. La reconfiguración del tono
manifiesta a la clase que pertenece el morfema, si es artículo o posesivo.
(9)
porke yá mî b’ub’u yèdyà ín ch’îî, mì b’ub’udyá nú Lurdes
poɾke já=mî=ɓɨɓɨ jè=j’à=ín=<ʧ’>îî mì=ɓɨɓɨ=j’á n̥̥ú=luɾdes
porque PUNT=3PSH=estar dos=PUNT=1POSS=<PAL.PL>hijo 3PSH-estar=PUNT 1POSS=Lourdes

84
‘porque ya estaban mis dos hijos, ya estaba mi Lourdes’

Los tonos de nivel en el mazahua son característicos para denotar al poseedor ya sea primera
o segunda persona, los siguientes ejercicios descubren las marcas /ìn=, ì=, nì=/ tono bajo para
segunda persona poseedor con excepción de la partícula /ɣí=/ tono alto (también para segunda
persona).
(10) marca con /ìn=/ segunda persona poseedor
a. ìn kjíígè
ìn=kʰíí=ɣè
2POSS=sangre=2PR.E
‘tu sangre’

b. ìn jyógè ó ud
̷́ ’ù̷
ìn=j̥ó=ɣè ó=ɨɗ͂́ ɨ̀
2POSS=papá=2PR.E 3PRT=enojar
‘tu papá se enojó’

c. rà xòmù̷ rà saj̷̄ á̷ ìn ñuu


̷́ ̷̌
ɾà=ʃómɨ̀ ɾà=sǝ̄hǝ͂́ ìn=<ɲ>ɨɨ͂́ ̌
3FUT=noche 3FUT=llegar 2POSS=<PAL>mamá
‘en la noche va a llegar tu mamá’

d. jángua ó sá̷jà̷ ìn jyóô?


há-ŋɡʷa ó=sǝ͂́hǝ̀ ìn=hjó͂́ ô
Q-ADV.T 3PRT=llegar 2POSS=papá
‘¿Cuándo llegó tu papá?’

e. jànzì í tsjònt’ū̷ ìn pé̷jnē̷?


hà-nʣì í=<ʦʰ>ònt’ɨ̄ ìn=pɛ͂́’n̥ɛ̄
Q-ADV.M 2PRT=<PAL>pagar 2POSS=camisa
¿Cuánto pagaste por tu camisa?

f. ìn dyójuì dyámbōxk’uj̷̀ ì?
ìn=j’ów̥ì j’á=ø=<mb>ōʃ<k’>ɨ=
̀ hì
2POSS=amigo NEG=3PRT=<P.NAS>ayudar<2BEN>VA=PL.INC
¿tus amigos no les ayudaron?

g. mí pjòtutjó k’a ìn káxkulu já í chjê̷s’ítjò ì xìskómù̷


mí=pʰòtɨ=tʰó k’a=ìn=káʃkulu há í=ʧʰɛ̂s’í=tʰò ì=ʃìskómɨ̀
2PSH=clavar=DEL LOC=2POSS=axila CONJ 2PRT=llevar.A=DEL 2POSS=papel
‘lo clavaste en tu axila y llevaste tu papel’

85
h. dyǎk’u sé̷tsi rá péjñe k’a ìn dyízî
ø=j’ǎ<k’>ɨ sɛ͂́ʦi ɾá=péɲ̥e k’a=ìn=j’ízî
2PRT=dar<1BEN>VA permiso 1FUT=colgar LOC=2POSS=garganta
‘dame permiso para colgártelo en la garganta (el collar)’

i. pjuř̷ ǔ̷ nùbá̷ ìn juǎjmàgé


ø=pʰɨ̌ ɾɨ̌ n̥ùβə͂́ ìn=w̥ǎm̥à=ɣé
3PTE=empezar aquí 2POSS=terreno=2PR.E
‘aquí empieza tu terreno’

Este posesivo para segunda persona /ìn=/, acaece con todos los nominales poseídos, y en (10)
preferentemente en frases posesivas constituidas como sujeto. Hasta aquí, el mazahua de SPP
no domina con ciertos marcadores las frases que funcionan ya sea como sujeto o como objeto,
es decir, son las mismas marcas de posesión que se encuentran con frases sujeto y frases
objeto como en complementos.
Con /ì=/ 2º persona poseedor, la característica de esta marca es que puede aparecer con todos
los nominales (11) y también, exclusivamente con parentesco en (12):
(11)
a. ì chjíjchji
ì=ʧʰíʰʧʰi
2POSS=pecho
‘tu pecho’

b. ì ch’àxíb’a
ì=<tʃ’>à-ʃíɓa
2POSS=<PAL>AUM-seno
‘tús tetotas’

c. ì ch’ǐikʼé xì ná nòhonù
ì=<tʃʼ>ǐi=kʼé ʃì ná=nòho-n̥ù
2POSS=<PAL>niño=2PR.E también 3MP=grande-DEM
‘tu hijo también está grande’

d. nu ì zàǎkʼè xì ná nòhonù
n̥ṵ=ì=zàǎ=kʼè ʃì ná=nòho=n̥ù
DEM=2POSS=árbol=2PR.E también 3MP=grande=DEM
‘ese tu árbol también está grande’

e. ì dyókjé ní dyò ná pó̷tje


ì=j’o=kʰé ͂́ j’o
ni͂ = na͂͂́=pɔ͂́tʰɛ
2POSS=perro=2PR.E POSS1PR-perro MP=negro

86
‘tu perro y mi perro son negros’

f. í nzúmugò ngé ì nzùmug


̷́ é
í=<nʣ>úmɨ=ɣɔ̀ ŋɡé ì=<nʣ>ùmɨ͂́=ɣé
1POSS=<PAL>casa=1PR.E ser 2POSS=<PAL>casa=2PR.E
‘mi casa es tu casa’

g. pǒ ró máá ngá̷n


̱ t’à̷̱ ì pāpá, jópa ká̷n
̱ t’ǎ̷̱ ma xò̷run
̷́ ú
pǒ ɾó=máá ø=<ŋɡ>ã͂́ nt’ã̀ ì=pāpá //
creo 3PRT=ir 3PRT=<P.NAS>echar.barbecha 2POSS=papá P.F
hó=pa ø=kã͂́ nt’ã̌ ø=ma ʃɔ̀ɾɨ͂́-n̥ú
¿?=ir 3PRS=echar.barbecha 3PRS=ir mañana-PROX3
‘creo que hubiera ido a echar tu papá, él va a echar por la mañana’

h. rá ndàmē rá è̷ě̷ ì ñínzhómù̷


ɾá=ndàmē ɾá=ẽ̀ ẽ̌ ì=<ɲ>ínʒómɨ̀
3FUT=pronto 3FUT=venir 2POSS=<PAL>hermano de mujer
‘al rato vendrá tu hermano’

i. mí pjòtutjó k’a ìn káxkulu já í chjê̷s’ítjò ì xìskómù̷


mí=pʰòtɨ=tʰó k’a=ìn=káʃkulu há í=ʧʰɛ̂s’í=tʰò ì=ʃìskómɨ̀
2PSH=clavar=DEL LOC=2POSS-axila CONJ 2PRT=llevar.A-DEL 2POSS=papel
‘lo clavaste en tu axila y llevaste tu papel’ (Leyenda)

(12) marca con /ì=/ segunda persona singular sólo para las relaciones de parentesco
a. nge ì chíǐ
ø=ᵑɣ-ì=<ʧ>íǐ
3PRS=ser-2POSS=<PAL>hijo
‘es tu hijo’

b. kjó ngè téxe ì ch’íǐyò


Kʰó=ø=ŋɡè téʃ-ì=<tʃ’>íǐ=jò
Q=3PRS=ser todos-2POSS=<PAL.PL>hijo=3PL.PD
‘¿todos son tus hijos?’

Este posesivo /ì=/ tiene la particularidad de poseer al pariente con menor jerarquía familiar
como es el caso de ‘hijo’.
(13) marca con /nì=/ 2ª persona poseedor singular
a. ngé nì jñé̷ě̷
ø=nɡé-ø nì=<ɲ̥>ɛ͂́ɛ̌
3PRS=ser-ST 2POSS=<PAL>mamá
‘es tu madre’

87
b. yà ngè nì tsjòǒ
jà=ø=ŋɡè-ø nì=<ʦʰ>òǒ
PUNT=3PRS=ser-ST 2POSS=<PAL>cuñado
‘ya es tu cuñado’

Guiadas estas frases con un imperativo modulado, muestran /nì=/ para segunda persona
posesión para relaciones de parentesco, este constituyente también se presenta con Yanguas
(1637), siguiendo a Knapp (2013) como marca de segunda y tercera persona, porque para
primera, como ya se vio, está el morfema /mi-/. Entonces, para segunda y tercera persona
(está el contraste tonal) se manifiestan con todos los nominales y son, estos tres morfemas,
el registro más antiguo que existe, hasta ahorita, sobre los “pronombres” posesivos e incluido
también el morfema posesivo despectivo /mo=/ (Knapp, 2013).
Ahora, el proclítico /ɣí=/ por ejemplo; es el morfema que contrasta con la primera y tercera
persona en sus diversas manifestaciones siguiendo el patrón fónico y suprasegmental que
marca a la 2ª persona poseedor, como el que reconoce Soustelle (1937[1993]) que lo presenta
con la grafía /gʸi-/. Este morfema posiblemente se halla derivado del verbo /ŋɡé/ con su
respectivo proceso fonológico; la fusión entre vocales: la vocal del verbo con la vocal
marcadora de posesión que preferentemente sería el clítico (ì=) como marca de segunda
persona poseedor. También este morfema puede poseer teóricamente todos los nominales.
La siguiente muestra, observa a /ɣí=/ poseyendo al sustantivo /nděʧʰɨr̀ ɨ/͂́ ‘borrego’ y marca la
segunda persona poseedor en (14a.); y para (14b.) posee a ‘burro’.
(14)
a. gí nděchjur̷̀ ú̷
ɣí=nděʧʰɨr̀ ɨ͂́
2POSS=borrego
‘tu borrego’

b. gí b’ûrukjé ní b’ùrunù
ɣí=ɓûɾu=kʰé ní=ɓùɾu=n̥ù
2POSS=burro=2PR.E 3POSS=burro=3PR.ENF
‘es tu burro y su burro’

No es gran muestra el ejemplo (14) para postular la persona de este clítico /ɣí=/, también
acaece con poseedores plurales, la lengua mazahua para marcar el número en frases
nominales posesivas, se rige por medio de los enclíticos enfatizantes de persona que se anclan

88
al sustantivo poseído y el proclítico que marca posesión se queda como morfema posesivo
sin persona claramente. Veáse los siguientes ejemplos en (15).
(15)
a. gì chǎ’ajmé
ɣì=ʧǎʔa=m̥̥é
POSS=máscara=PL.EX.PR
‘nuestra máscara’

b. gi b’urukjòjí
ɣi=ɓɨɾɨ=kʰò=hí
POSS=burro=1PR=PL.INC.PR
‘es nuestro burro’

c. gí b’urukjòjmé
ɣí=ɓɨɾɨ=kʰɔ=m̥̥é
POSS=burro=1PR=PL.EX.PR
‘El burro de nosotros’

La marca de posesión /ɣí=/ tiene como cometido expresar un estado con relación posesiva.
(16) Marcación con /n̥ù=/ 2P.PR, la construcción gramatical muestra al artículo /n̥ù=/ como
marca de posesión, la traducción observa a una segunda persona poseedor. Quise, presentar
esta construcción, porque, la incertidumbre de cómo se maneja este proclítico /n̥ù=/
dependiendo el grado de empatía con el poseído, es la comprensión del discurso pragmático,
el resultado que se observa es conforme a la traducción de la expresión.
(16)
xê̷d’edyà málé, yā tù̷u
̱ ̷̱̂ ndéchjo nù kjôó
ø=ʃə̂ɗə=j’à málé jā=ø=tũ̀ ũ̂ ndéʧʰo n̥̥ù=kʰôó
2PRS=apurar=PUNT abuela PUNT=3PRT=traer maíz 2POSS=cuñado
‘apúrate ahora abuela, ya trajo maíz tu cuñado’

Y al respecto para terceras personas, la lengua mazahua de SPP se ocupa de tres distintos
mecanismos: 1) la presencia de otra forma fónica (como se muestra en el cuadro uno) como
es la vocal tono alto /ó=/ y /n̥ú=, n̥ù=/ y las demás marcas de Posesión coinciden en la
semejanza del sonido con respecto a la marca de primera y segunda persona poseedor: /ín=,
ìn=, mí=, í=, ní=/; 2) un clítico que encuentra la posición de enclítico en el nominal poseído
que se manifiesta como enfatizador de 3ª persona o poseedor como es la forma /=n̥ù/ tono
bajo y; 3) la inexistencia de cambio morfofonológico en el radical del sustantivo poseído

89
como ocurre sí con la 1ª y 2ª persona, aún realizándose el prefijo posesivo homófono que se
ocupa para la tercera persona ya mencionadas, como son: /in=, i=, ni=/.
(17) marcación con /ín=/ tercera persona poseedor singular
a. ó jyab ̷̀ ’á̷ ín kjìí
ó=j̥ǝ̀ɓǝ͂́ ín=kʰìí
3PRT=caerse 3POSS=sangre
‘se desangró’ (Metáfora)

b. nà uu
̷̄ ̷́ ín ñì’înù
nà=ø=ɨ̄ ɨ-͂́ ø ín=ɲì’î=n̥ù
MP=3PST=doler-3BEN 3POSS=cabeza=3PR.E
‘le está doliendo su cabeza’

c. ín kjǔ̷̱ angéze
ín=kʰǔ͂ =aŋɡéze
3POSS=hermana=PRO3.E
‘su hermana de él’

El grado de afectación de las oraciones en (17), disparan la morfología y la lengua mazahua


elige /ín=/ tercera persona tono alto como marca de posesión. En (17a.) no presenta
palatalización el sustantivo poseído /kʰìí/ ‘sangre’ y en (17b.) aparte de presentar al posesivo
utiliza el enclítico enfático /=n̥ù/ como relieve del poseedor en /ɲì’î/ ‘cabeza’ y (17c.) que
posee a /kʰǔ͂ / ‘hermana’ éste sustantivo va acompañado del pronombre libre de tercera
persona como poseedor.
Posesivo con /ìn=/ tercera singular, esta marca ocurre para el ejercicio (18) con sustantivos
inherentes al poseedor (inalienables) como son: /táŋɡí/ ‘pierna’ que se itera en el siguiente
ejemplo manteniendo el tono bajo del posesivo, /kʰͻ͂́ͻ̀/ ‘nuera’ y /j’ìzì/ ‘garganta’ que las
frases nominales posesivas se presentan como objeto, en estas cuatro construcciones y los
sustantivos poseídos no sufren el proceso de palatalizarse.
(18)
a. ó xáxù̷ ìn tángí
ó=ʃáʃɨ̀ ìn=táŋɡí
3PRT=rascar 3POSS=pierna
‘rascó su pierna’

b. ó xáxp’u ìn tjǎngi nù tìǐ


ó=ʃáʃ<p’>ɨ ìn=tʰǎŋɡi n̥ù=tìǐ
3PRT=rascar<3OI>VA 3POSS=pierna ART=niño

90
‘rascó su pierna del niño’

c. otjò, ngétjò nú b’épè Pala ó è̷̱njè̷̱, k’ó ñ’ě̷̱njé̱ ìn kjó̷ò̷


o-tʰò // ŋɡé=tʰò n̥ú=ɓépè pala ó=ẽ̀ nhẽ̀ //
NEG-DEL P.F ser=DEL 3POSS=cuñada Paula 3PRT=venir P.F
k’ó=ø<ɲ’>ẽ̌nhẽ͂́ īn=kʰͻ͂́ͻ̀
REL=3PRT<P.NA>venir 3POSS=nuera
‘no, sólo la cuñada Paula vino, que vino con su nuera’

d. mbé mú nguárù ó ndéch’p’i ìn dyìzì […]


mbé mú ø=ŋɡʷárɨ̀ ó=<nd>ɛ͂́ʧ’<p’>i ìn=j’ìzì
pero cuando 3PRT=terminar 3PRT=<P.NAS>ahorcar<3OI>VA 3POSS=garganta
‘pero cuando terminó de apretar su garganta […]’

Para demostrar la existencia de /ìn=/ (18) e /í=/ (19) como contraste de la tercera persona
poseedor, se presenta en el contexto (18b, d.) y (19) la marca de objeto indirecto adherido al
verbo, la cual, expresa la tercera persona que concuerda con la persona del poseedor,
conforme al tono en oposición se encuentran dos construcciones que manifiestan frase
nominal posesiva similares [ìn=táŋɡí/ìn=tʰǎŋɡi] ‘su pierna’ en (18a. y b.). La semejanza de
estos posesivos en frases nominales poseídas similares, manifiestan tono bajo. En cambio,
(19) muestra a /í=/ que puede pensarse como un alomorfo de /ín=/ el cual perdió la nasal al
fusionarse con la nasal del sustantivo poseído, pero no; en (17b.) se encuentra la frase poseída
por el constituyente /ín=/ seguido por la nasal de la raíz del sustantivo /ɲì’î/ ‘cabeza’; la
expresión en su conjunto como frase poseída es /ín=ɲì’î=n̥ù/ ‘su cabeza de él’ y se manifiesta
pleno el posesivo, es de ahí que no dudo de la existencia de este /í=/, puesto que la lengua si
expresa, en ocasiones, los proclíticos sin proceso fonológico alguno.
(19) marca con /í=/ tercera persona singular
pò jyè̷spijí xítò í ñíì
ø=pò ø=j̥ὲs<p>i=hí ʃítò í=ɲíì
1PRS=creer 3PRT=pegar<3OI>VA=PL.INC botella 3POSS=cabeza
‘creo que le pegaron con botella en su cabeza’

Expongo esta variedad de ejémplo aunque la muestra dicte uno; porque con un trabajo más
cuidado se podría dar cuenta de la presencia de estos marcadores posesivos. Otro rastro es la
marca, ahora con /ní=/ tercera poseedor, que acompaña al sustantivo /ʧʰũ̀ ũ̀ / ‘nombre’. Es
importante este ejercicio (20a.) por la forma palatalizada del sustantivo por medio del
proclítico de tercera persona poseedor. Y para (20b.) /ní=/ posee a ‘burro’.

91
(20)
a. nù t’uu ̷̂ ̷̀ ní chjù̷u
̱ ̷̱̀ Beto, dyàk’ú̷ nù hýóó nùTrinidad
n̥ù=t’ɨ̂ ɨ̀ nī=<ʧʰ>ũ̀ ũ̀ veto // j’à=k’ɨ=
͂́ n̥ù=hjó͂́ ó n̥ù=tɾiniðað
ART=hermano 3POSS=<PAL>nombre Beto P.F PUNT=REL=ART=papá ART=Trinidad
‘su hermano se llamaba Roberto, ahora que es su papá de Trinidad’

b. gí b’ûrukjé ní b’ùrunù
ɣí=ɓûɾu=kʰé ní=ɓùɾu=n̥ù
2POSS=burro=2PR.E 3POSS=burro=3PR.ENF
‘es tu burro y su burro’

(21) posesivo con /mí=/, en construcciones ecuativas


a. ngètsè mí jñè̷ě̷
ø=ŋɡè-tsè mí=<ɲ̥>ɛ̀ɛ̌
1PRS=ser-1ST POSS3=<PAL>mamá
‘yo soy su mamá’

b. ngètsè mí jyǒò
ø=ŋɡè-tsè mí=hj̥ǒò
1PRS-ser-1ST POSS3=papá
‘yo soy su papá’

Es curiosa la participación de este proclítico /mi=/ en este trabajo, puesto que también se
presenta para la tercera persona con tono de nivel alto, como se muestra en (21a. y b.), la
mayor información que puedo extraerle a este morfema, es que viene de un contexto con
relaciones de parentesco en construcciones predicativas o atributivas o “construcciones con
verbo de parentesco” (Vázquez, 2013), ya que se presentan dos actantes semánticamente que
establecen relación entre dos individuos humanos, a un costado el poseedor y al otro el
poseído. También otro dato que extraigo de /mí=/ es, que respeta la singularidad de poseer a
parientes con mayor jerarquía familiar en el mazahua de San Pedro Potla llámese, abuelo,
abuela, padre o madre, en construcciones posesivas convencionales, porque el morfema
primera persona /mì=/ tono bajo, se ocupa igualmente, para las relaciones de parentesco u
oraciones ‘ecuativas’ pero poseyendo a ‘cuñado’ en (6a. y b.) que entra en el dominio
relaciones de parentesco no consanguíneo. Así, /mí=/ tercera persona si logra palatalizar al
sustantivo ‘mamá’ /<ɲ̥>ɛ̀ɛ̌/ en (21a.).
Marca Posesiva con /n̥ú=/, este constituyente marca tercera persona poseedor y dista de /n̥ù=/
también para la tercera persona por el tono y posiblemente el proclítico /n̥ú=/ tono alto

92
exclusivamente para sustantivos inalienables, mientras la forma tono bajo /n̥ù=/ para la
mayoría de sustantivos. Ambos morfemas pueden tener lectura de artículo predominando el
integrante /n̥ù=/. La muestra en el ejercicio (22) marca la tercera persona singular poseedor
tono alto, está frente a sustantivos inherentes al poseedor. El ejercicio (23) muestra al
poseedor de tercera persona, pero con tono bajo preferentemente para los nominales
inalienables excepto (23a.).
(22)
a. nú tíîjmī
n̥̥ú=tíîm̥ī
3POSS=pecho
‘su pecho’

b. nú s’íb’î im pjâd’û̷
n̥̥ú=s'íɓî m=phâɗɨ̂
3POSS=diente LOC=caballo
‘el diente del caballo’

c. ó ndur̷̂ p’uj̷́ ì nú xīskomù̷


ó=<nd>ɨ̂ ɾ<p’>ɨ͂́=hì n̥̥ú=ʃīskomɨ̀
3PRT=<PRE.NAS>quemar<3OI>VA=PL.INC 3POSS=papel
‘le quemaron su papel (documento)’

d. ngè mù mi beñe nú pale nù papa nú Pegro Trinidad


nɡè mɨ̀ mi=beɲe n̥̥ú=pale n̥ù=papa n̥̥ú=peɡɾo tɾiniðað
ser cuando 3PSH=disputar 3POSS=abuelo ART=papá 3POSS=Pedro Trinidad
‘era cuando disputaba su abuelo el papá de Pedro Trinidad’

(23) marca posesiva con /n̥ù=/


a. ko nù íî
ko=n̥̥ù=íî
LOC=3POSS=chile
‘con su chile’

b. penú mó ró chjú̷ntú̷ dyàòtjó, mbò sé̷t’ê̷ mbò xîpjī nù málè


pe=n̥ú mó ró=ʧʰɨn͂́ tɨ͂́ j’à=òtʰó //
pero=PROX3 cuando 1PRT=casar NG=DEL P.F
mbò ø=sə͂́t’ə̂ mbò ø=ʃî<pʰ>ī n̥̥ù=málè
luego 3PRT=llegar luego 3PRT=decir<3OI>VA 3POSS=abuela
‘pero cuando me casé nada había, luego llegó luego dijo su abuela’
c. ngè mù̷ mi beñe nú pale nù papa nú Pegro Trinidad
ŋɡè mɨ mi-βeɲe n̥ú=pale n̥̥ù=papa n̥ú=peɡɾo tɾiniðað
ser cuando 3PSH-disputar 3POSS=abuelo 3POSS=papá 3POSS=Pedro Trinidad

93
‘era cuando disputaba su abuelo el papá de Pedro Trinidad’

d. nùk’u rà kjájìdyá rá k’uk


̷̀ ujì jnù ñǐí
n̥ù-k’ɨ ɾà=kʰá=hì=j’á ɾá=k’ɨ̀<k’>ɨ=hì n̥̥ù=ɲǐí
PROX1-REL 1PRT=hacer=PL.INC=PUNT 1FUT=arrancar<2OBJ>VA=PL.INC 3POSS=cabeza
‘lo que vamos a hacer ahora le vamos a arrancar su cabeza’

e. nù t’uu ̷̂ ̷̀ nī chjùù Beto, dyàk’ú̷ nù hýóó nùTrinidad


n̥̥ù=t’ɨ̂ ɨ̀ nī=<ʧʰ>ũ̀ ũ̀ βeto //
3POSS=hermano 3POSS=<PAL>nombre Beto P.F
j’à=k’ɨ͂́=n̥̥ù=hjó͂́ ó n̥̥ù=tɾinidad
PUNT=REL=3PR=papá GEN=Trinidad
‘su hermano se llamaba Roberto, ahora que es su papá de Trinidad’

f. kjā ró kórp’u nù něe


kʰā ɾó=kóɾ<p’>ɨ n̥̥ù=něe
PR 1PRT=cerrar<3OI>VA 3POSS=boca
‘le cerré su boca’

g. fápjuā kjàjnù k’ɨ nù xǐñù


ø=fápʰɨā=kʰàn̥ù k’ɨ=n̥̥ù=ʃǐɲù
3PRT=resoplarasí=DEM REL=3POSS-nariz
‘resoplaba así su nariz (el caballo)’

h. kjàné rá tuḿ̷ pujmé k’á nù t’un


̷̄ u
kʰà=né ɾá=tɨm
͂́ <p>ɨ=m̥é k’á=n̥̥ù=t’ɨ̄ nɨ
FOC=¿? 1FUT=pegar<3OBJ>VA=PL.EX LOC=3POSS=cola
‘Y se lo pegaremos en su cola’

Dentro del compendio de marcas posesivas para la lengua mazahua de San Pedro Potla, se
encuentra el proclítico /ó=/ para la tercera persona poseedor exclusivamente y posee a todos
los sustantivos. Este posesivo también lo presentan: Pike (1951), Bartholomew (1965),
Stewart (1966), Knapp (2008), Romero (2010), Quintana (2012), Vargas (2013), Mora-
Bustos (2015) cada uno en su variante, mientras: Najera ((1637) siguiendo a Knapp (2013)),
Sostelle (1937) y Amador (1976) no lo presentan en su variante. Los demás prefijos posesivos
de los autores citados se encuentran en la lengua mazahua de SPP.
Ej; (24) Marca posesiva con /ó=/
a. ó kjíìnú
ó=kʰíì=n̥ú
3POSS=sangre=3PR.E
‘su sangre de él’

94
b. ó b’é̷pjînú
ó=ɓɛ͂́pʰî=n̥ú
3POSS=trabajo=3PR.E
‘su trabajo de él’

c. por eso b’ub’u guera ó zǎkuj̷̀ ì


poɾ eso ø=ɓɨɓɨ ̀ hì
weɾa ó=zǎkɨ=
por eso 3PRS=vivir güera 3POSS=vida=PL.INC
‘por eso viven güera su vida (hablando de los abuelos)’

Igualmente pasa con los demás posesivos de invertir el tono dependiendo el contexto de
enunciación, /ò=/ pasa en ambientes más afectativos, como en el siguiente ejemplo:
(25)
a.’ró tûjmu ò k’uu ̷̂ ̷́
ʔɾó=tûm̥<ò>=k’ɨ̂ ɨ͂́
1PAS=sembrar<POSS.3SG>=frijol
‘sembré su frijol’

b. núzk’é rì mà tsjázpu ò ndê̷churû̷


n̥ṵ́̀zk’é ɾì=mà=<tsʰ>áz-p<o>=ndɛ̂ʧɨɾɨ̂ n̥ù=β̪ɛ̀ʣó
PRON2.S 2FUT=ir=<PAL>pastorear-3OI<POSS.3SG>=borrego ART-señor
‘tú vas a pastorear los borregos del señor’

c. nùzk’o rá pjò̷rpu ò tíǐ nù bé̷zò


n̥ùzk’ɔ ɾá=pʰɔ̀ɾ-p<ò>=tíǐ n̥ù=β̪ɛ͂́ʣò
PRON1.S 1FUT=ir a ver-3OI<POSS3.SG>=niño ART-señor
‘voy a cuidarle su niño al señor’

Con respecto a las marcas (i.e. proclíticos) posesivas que pareciera que el tono es indistinto
con cual se manifiesta, alto o bajo, en estos casos muy particulares y en especial con los
clíticos /mí=, mì=/ y /mí=/ 1ª y 3ª personar respectivamente, su distribución sólo ocurre en
contextos con relaciones de parentesco y el sustantivo que sufre la noción de ser poseído
presenta una marca particular, así también sí pertenece a una cláusula verbal la marca estará
en el núcleo, ya que dependiendo el contexto donde ocurren estas marcas de posesión son
exclusivos para las relaciones de parentesco como ya mencioné y la inversión de los tonos
en los prefijos ocurre en predicados atributivos, es decir, tono alto para la tercera persona y
tono bajo para la primera persona. Los tonos ocurren como un rasgo de persona en
construcciones nominales posesivas, son para terceras personas que no existe el contraste de
persona vía tonal.

95
Como así mismo pasa con los proclíticos /ní=, nì=, ni=/ para conceptos inalienables primera,
segunda y tercera persona por el contraste tonal.
Para la forma posesiva /ó=/ 3ª personas donde se presenta en todos los contextos, es decir:
partes del cuerpo, términos de parentesco y todos los nominales poseídos. Esto también
ocurre en la variante de San Pedro el Alto (SPA) (Vargas, 2013).
En la lengua mazahua de SPP existen formas marcadas para expresar la primera persona
poseedor; un caso es el morfema /n̥ú=/ con nombres propios.
Y para las terceras personas como son los constituyentes /i=/ y /ni=/ se presentan en contexto
de elicitación que no se basa en preguntas directas, como es el tipo de discurso en que se
realice ya sea narrativo o emotivo.
Y en seguida, el morfema /jó=/ el cual es la única marca de tercera persona que tiene número
plural y se presenta como proclítico y también como enclítico del sustantivo poseído. Lo
marco con el símbolo (=) ‘integral’ para diferenciarlo de los afijos (-), puesto que: dentro de
la frase poseída por la tercera persona con número plural, entre el ‘clítico’ plural de tercera
persona poseedor y el sustantivo poseído o pluralizado; se puede incrustar el proclítico de
posesión, este ejercicio se verá más adelante, puesto así, el clítico se queda así (=) y el afijo
de esta manera (-). Al respecto los morfemas que no muestran tono, en la descripción, son
porque son el prototipo de.
(26) El proclítico /jó=/ como marcación de tercera persona poseedor plural
a. òra akjánù yó pē̷s’í á kjánù vida, yó zǎkù̷ yó pálé má dyénk’ua
òɾa a=kʰán̥ù=jó ø=pεs’í á=kʰán̥ù=vida //
a hora PRP=así=3PL 3PRS=tener PRP=así=vida P.F
jó=zǎkɨ̀ jó=pálé má=j’én=kʷ’a
3PL.POSS=vida 3PL=abuelo MT.PRT=antes=LOC
‘así vivían su vida, sus vidas los abuelitos anteriormente’

b. ìyó, dyà ndâxístjò ìn páléyò òtjó, ôtjó dyà pjē xítsíjmè k’o jnújnù
hìj̥ó j’à=ø=ndâ-ʃis=tʰò ìn=pálé=jò òtʰó //
NG NG=3PRT=P.NAS:AUM-decir=DEL 3POSS=abuelo=3PR.PL DEL P.F
ôtʰó j’à=pʰē=ø=ʃí<ʦ>í=m̥è k’o=n̥ún̥ù
DEL NG=Q=3PRT=decir<1BEN>VA=EX DEM=PRX1
Lit:‘No, no dijo su abuelo de ellos eso, eso nadie nos dijo’

Esto sí que es difícil en castellano, la lengua mazahua para expresar el plural logra clitizar al
adverbio modal ‘así=PL’ /a=kʰán̥ù=jó/ en vez de anclarse, en este ejercicio (26a.) al verbo
/pεs’í/ ‘tener/vivir’ para pluralizar al poseedor que se presenta como morfema ausente en el

96
verbo, poseyendo este heredero al sustantivo ‘vida’; que en el desarrollo de la expresión
vuelve ahora, a pluralizar al nombre /jó=zǎkɨ/̀ ‘sus vidas’ que se refiere a lo poseído y más
adelante, pluraliza nuevamente al poseedor que se revela en la locución como: /jó=pálé/ ‘los
abuelos’. Para (26b.) la marca de posesión se remite al proclítico /ìn=/ para tercera persona
que posee un sustantivo como: /pálé/ ‘abuelo’ y el poseedor se enclitiza, pluraliza al poseedor
/ìn=pálé=jò/ ‘sus abuelos de ellos’. Nota: hay que observar en (26a.) la pluralización tanto
del poseedor como el del poseído y en (26b.); al poseedor.
Puesto que el clítico plural colocado ante el nombre poseído puede marcar persona y número:
como persona estampa a la tercera, el número manifiesta la pluralidad. Se presentan los
siguientes ejemplares que pluralizan al poseído el cual se halla clitizado al proclítico posesivo
que marca primera persona poseedor. Ver los siguientes ejemplos:
(27)
a. ò kjǐ’i yó pálé
ò=kʰǐ’i jó=ø=pálé
3POSS=sangre PL=1POSS=abuelos
‘la sangre de mis abuelos’

b. Yó mí b’órrenchjórù̷
jó=mí=<ɓ>ó-<r>enʧʰóɾɨ̀
PL=1POSS=<SON>negro-<ROT>borrego
‘mis borregos negros’

c. rí ě̷s’igó yó ní b’uru
ɾí=ɛ̌s’i=ɣɔ͂́ jó=ní=ɓuɾu
1PRS=arrear.A=1SBJ.E PL=POSS1=burro
‘Yo arreo a mis burros’

Todas concuerdan con el poseedor para (27), el plural como marca de número del poseído se
demuestra ante el posesivo de primera persona (excepto el ejemplo (27a.) que elide al
posesivo). En la lengua ɲ̥átʰó hay formas para ‘pluralizar’ al poseído únicamente, la lengua
se basa de mecanismos morfológicos; por una parte, están los procesos morfofonemáticos en
el radical del sustantivo poseso y por otro el morfosintáctico en frases. Para el transcurso
morfofonológico se encuentra la sonorización del sustantivo poseído y la palatalización.
(28) y Otras formas de pluralizar la posesión y al poseído
a. yó mí b’orréchjóru
jó=mí<ɓ>o<r>éʧʰóɾɨ

97
PL=1POSS<SON.PL>negro<ROT>borrego
‘mis borregos negros’

b. nùzkjó rí sepjia í zǐb’ì


n̥ùzkʰɔ͂́ ɾí=sepʰja í=<z>ǐɓì
1PRO 1PRS=cepillar 1POSS=<SON.PL>diente
‘yo cepillo mis dientes’

De /pòtʰɨ/ ‘negro’ pasa a ser /ɓo(tʰɨ)/ ‘negro’ sonorizando la consonante inicial (La lengua
mazahua, ‘en general’, no presenta en su cuadro fonológico el fonema, ‘segmento’ /b/, así
que dentro del repertorio de bilabiales sonoras para la posesión plural puede recurrir a los
segmentos /ɓ/ ó /β/ lo cual, al ensordecimiento de la /p/ se establece la bilabial eyectiva). Se
le atribuye a /ndɛ̂ntʃʰɨɾɨ/ ‘borrego’, un procesa, un cambio en la raíz llamado: rotacismo
/<r>éʧʰóɾɨ/. Entonces el proceso morfofonológico sí pluraliza al poseído en (28a.). Conforme
a (28b.) ‘diente’ /s᾽îɓi/ se realiza /<z>ǐɓì/ ‘dientes’ pluralizado como poseído y provocando
la sonorización de segmento /s’/ a /z/.
Otro proceso morfosegmental es la palatalización en el sustantivo poseído, ya vimos que para
pluralizar al poseedor o al poseído se ocupa la lengua del recurso morfosintáctico por medio
del clítico /jó=/ adherido al sustantivo, preferentemente. Enseguida presento los sustantivos
que sobrellevan –este recurso palatalización- para exponer al plural poseído, /ndɛ̂ntʃʰɨɾɨ/
‘borrego’ que se conforma /<nʤ>échjɨr̀ ɨ̂ / ‘borregos’ en (29a. y b.).
(29)
a. mbé yá tá í kan
̷́ sk’ò ín nzhéchjur̷̀ û̷ ámanu
mbé já=tá í=kǝ͂́ns=k’ò ín=<nʤ>éʧʰɨr̀ ɨ̂ á-man̥u
pero PUNT=hasta 1PRT=dejar=1SBJ.E 1POSS=<PAL.COL>borrego PRP-LOC.PRX3
‘pero hasta allá dejé mis borregos’

b. ñ’én k’u yà rá jándù̷ ín nzhéchjur̷̀ ǔ̷


ɲ’éŋ=k’ɨ jà=ɾá=hándɨ̀ ín=<nʤ>éʧʰɨ̀ɾɨ̌
parece=REL PUNT=1FUT=ver 1POSS=<PAL.COL>borrego
‘parece que ya voy a ver mis borregos’

A demás del cambio morfofonémico en el radical del sustantivo existe la pluralización


morfosintáctica; por medio de numerales /jè=/ ‘dos’ como en (30a.) ó por medio del enclítico
/=hì/ que también es un marcador inclusivo de número plural. Este clítico se adhiere a la parte
final del verbo /pénʧ’i/ ‘agarrar’ y pluraliza al sujeto poseedor /pénʧ’i=hì/ ‘nos agarramos’ y
concuerda con el posesivo de primera persona /ín=/ ‘nuestras’ que posee un sustantivo /j’ɛ͂́ɛ͂́/

98
‘mano/manos’ también pluralizado por medio del morfema posesivo y el clítico /=hì/ en
(30b.).
(30)
a. porke yá mî b’ub’u yèdyà ín ch’îî mì b’ub’udyá nú Lurdes
poɾke já=mî=ɓɨɓɨ jè=j’à=ín=<ʧ’>îî mì=ɓɨɓɨ=j’á nú=luɾðes
porque PUNT=3COP=estar dos=PUNT=1POSS=<PAL.PL>hijo 3PSH=estar=PUNT 1POSS=Lourdes
‘porque ya estaban mis dos hijos, ya estaba mi Lourdes’

b. mbéjà ró pénch’ijì ìn dyé̷é̷


mbé=jà ɾó=pénʧ’i=hì ín=j’ɛ͂́ɛ͂́
pero=PUNT 1PRT=agarrar=PL.INC 1POSS=PL.mano
‘pero ya nos agarramos de nuestras manos’

Hay otras formas de marcación para la posesión por medio de los pronombres enfáticos
enclitizados al sustantivo poseído que marcan persona y número. Esto ocurre en contextos
donde la frase posesiva funge como meta o finalidad y se ancla el sustantivo poseído a la
partícula locativa, pues no es necesaria la presencia del morfema posesivo. Permitiendo a los
constituyentes locativos /k’ɨ̂ =, k’á=, kʰé=/ la recreación como transición del morfema que
marca posesión, y como ya mencioné, el poseedor no se marca en el tono sino en los
pronombres enfáticos como son: /ɣɔ̂, m̥é/ primera poseedor singular y plural exclusivo
sucesivamente.
(31)
Locativo con /k’ɨ=/
yá ín ñíjmé, é̱mbè yáxò nokú̷ k’û̷ ñìjmé
já=ín=ɲí=m̥é // ø=ẽ͂́ <mb>è
PUNT=1POSS=cabeza=PR.PL.EX P.F 1PRT=decir<1BEN>VA
já=ʃò=ø=nokɨ͂́ k’ɨ̃̂ =ø-ɲì=m̥̥é
PUNT=todavía=1PRT=engrandecer LOC=1POSS-cabeza=PR.PL.EX
‘ya nuestra cabeza, decimos ya se engrandeció nuestra cabeza’

Locativo con /k’a=/


a. nùk’á nzúngô dyájo ró sufrí tjîmí
n̥ù=k’á=ø=<nʣ>úŋ=ɣɔ̃̂ j’á=ho=ɾó=sufɾí tʰîmí
PRX3=LOC=1POSS=<PAL>casa=1PR.E NG=¿?=1PRT=sufrir hambre
‘en mi casa yo no sufrí hambre’

b. nùzkójmè rí pójmé k’á jñǐñǐjmé


nù-z-kó-m̥è ɾí=pó=m̥é k’á=ø=ɲ̥ǐɲǐ=m̥̥é
BS.PRO-M.PER-M.SUJ-PL.EX 1PRS=ir=PL.INCL.PR LOC=1POSS=pueblo=PR.PL.EX

99
‘nosotros vamos a nuestro pueblo’

Locativo con /kʰe=/


núzkojmé rí pójmè kjé ñīñījmè
n̥ú-z-ko-m̥é ɾí=pó=m̥è kʰé=ø=ɲīɲī=m̥̥è
BS.PRO-MPER-MSUJ-PL.INC 1PRS=ir=PL.EX LOC=1POSS=pueblo=PL.EXC.PR
‘nosotros vamos a nuestro pueblo’

Son notorias estas expresiones, se despliega en la frase locativa: la partícula locativa


(posesiva), le sucede el sustantivo poseído y en coda el pronombre enfastizante del poseedor.
Entonces marco con el símbolo de morfema ausente el espacio que le corresponde al posesivo
porque se respeta esta coestructura LOC=POSS.PR-NOM.PD=PR.ENF. Luego, esta distribución
sigue con forme al poseedor, si no hay proclítico posesivo; entonces se agrega el pronombre
enfático, si hay morfema posesivo y el tono marca al poseedor; no siempre se presenta el
pronombre enfático. Ver los siguientes ejercicios donde se muestra el segundo caso: el
locativo /k’a=/ más el morfema posesivo con tono contrastivo como marca de persona
poseedor.
(32) Marca de Locativo y posesivo
a. pè dyá mì xóngo dyák’ò, porke k’a ín nzúmū̷ mì sobra ndènchjo
pè j’á=mì=ʃóŋɡo=j’á=k’ò poɾke k’a=ín=<nʣ>ùmɨ̄ mì=zoβɾa ndènʧʰo
ADV NG=3PSH=tonto=PUNT=DEM porque LOC=1POSS=<PAL>casa 3PSH=sobrar maíz
‘pero no eran tontos esos, porque en mi casa sobraba maíz’

b. mí pjòtutjó k’a ìn káxkulu já í chjê̷s’ítjò ì xìskómù̷


mí=pʰòtɨ=tʰó k’a=ìn=káʃkulu há í=ʧʰɛ̂s’í=tʰò ì=ʃìskómɨ̀
2PSH=clavar=DEL LOC=2POSS=axila CONJ 2PRT=llevar.A=DEL 2POSS=papel
‘lo clavaste en tu axila y llevaste tu papel’

c. dyǎk’u sé̷tsi rá péjñe k’a ìn dyízî


ø=j’ǎ<k’>ɨ sɛ͂́ʦi ɾá=péɲ̥e k’a=ìn=j’ízî
2PRT=dar<1BEN>VA permiso 1FUT=colgar LOC=2POSS=garganta
‘dame permiso para colgártelo en la garganta (el collar)’

d. kjàné rá tuḿ̷ pujmé k’á jnù t’un


̷̄ u
kʰà=né ɾá=tɨm
͂́ <p>ɨ=m̥é k’á=n̥̥ù=t’ɨ̄ nɨ
FOC=¿? 1FUT=pegar<3OBJ>VA=PL.EX LOC=ART-cola
‘Y se lo pegaremos en su cola’

100
Las frases locativas se presentan a final de emisión, aquí el locativo pierde su función
transicional de posesivo y adquiere nuevamente su estatus sintáctico, mientras los proclíticos
/ín=, ìn= y n̥ù=/ expresan poseedor tonal contrastivo y esto permite elidir el enclítico
enfatizante del poseedor.
Como resumen estas son las marcas que codifican posesión:
Cuadro (4)
Clase Contexto
Posesivos SG mi=, ni=, in=, i=, etc.
PL jó=, =jó
Locativos k’ɨ=, k’a=, kʰe=
Enfáticos SG =ɣɔ̀, =ɣé, =n̥ú
PL =m̥é, =hí
Pal y Son /#_C
Marcas que codifican posesión

2.3 Flexión en el radical del sustantivo poseído


En el apartado pretérito: “Las marcas de posesión”, el mazahua mostró cómo expresa la
posesión por medio de la morfología; sin embargo en este apartado existe una segunda marca
que se expresa léxicamente, cuando los sustantivo son poseídos por la primera y segunda
persona; se presenta el proceso morfofonológico llamado palatalización que para Knapp
(2008) este proceso “radica en la estricta complementariedad de sus efectos de la apicales y
las velares”. Ya también mencionado por este mismo autor que “los rasgos de localización,
las labiales y labiovelares nunca participan en este proceso.” Para los fonemas labiales en
mazahua tenemos: /mb/, /m/, /m̥/, /m᾽/, /p/, /β/, /pʰ/, /ɓ/ y para los labiovelares son los
siguientes: /ŋɡʷ/, /kʷ/, /w/, /kʷʰ/, /w̥/, /kʷ᾽/, /w᾽/.
(33) Flexión con la primera persona poseedor en el radical del sustantivo poseído
a. í tsí’ígò
í=<ʦ>í’í=ɣɔ̀ [kʰí’ì] ‘sangre’
1POSS=<PAL:PD1>sangre=1PR.E
‘mi sangre’

b. íchìijmi
í=<ʧ>íím̥i

101
1POSS=<PAL:PD1>pecho
‘mi pecho’

c. í chǐîjmé
í=<ʧ>ǐî=m̥é [tǐm̥i] ‘pecho’
1POSS<PAL:PD1>pecho=PL.EX
‘nuestro pecho’

d. ní chjǔzgò kjanù
ní=<ʧʰ>ǔ͂ -z=ɣɔ̀ kʰa-n̥ù [tʰù ʔũ] ‘nombre’
1POSS=<PAL:PD1>1OBJ=1OBJ.E así
‘Yo me llamo así’

e. ó ngǒrkujì ín chí’í
ó=ŋɡǒɾ<k>ɨ=hì ín=<ʧ>í’í [t’ǐì] ‘hijo
3PRT=encerrar<1BEN>VA=PL.SUJ 1POSS=<PAL:PD1>hijo
‘me encerraron a mi hijo’

f. ñ’én k’u yà rá jándù̷ ín nzhéchjur̷̀ ǔ̷


ɲ’én=k’ɨ jà=ɾá=hándɨ̀ ín=<nʤ>éʧʰɨɾ̀ ɨ̌ [ndéʧʰɨɾ̀ ɨ̌ ] ‘borrego’
parece=REL PUNT=1FUT=ver 1POSS<PAL:COL.PD1>borrego
‘parece que ya voy a ver mis borregos’

g. nùk’á nzúngô dyájo ró sufrí tjîmí


n̥ù=k’á=ø=<nʣ>úŋ=ɣɔ̂ j’á=ho=ɾó=sufɾí tʰîmí [ŋɡùmɨ] ‘casa’
PRX3=LOC=1POSS=<PAL:PD1>casa=1PR NG=¿?=1PRT=sufrir hambre
‘en mi casa yo no sufrí hambre’

Es claro que la lengua mazahua (jñátjó) de San Pedro Plotla si palataliza a sus sustantivos
poseídos cuando se presenta la primera persona poseedor (33), y un caso con plural exclusivo
(33c.). La persona (“gramatical”) que se expresa en el sustantivo poseído por medio de la
mutación consonántica del radical, se refleja en el comportamiento del sistema gramatical de
la lengua en general, esto es, que en general la variante de ‘SPP’ respeta la propuesta descrita
por Spotts (1956) y Bartholomew (1965) siguiendo a Knapp (2008) del proclítico verbal
ausente fonológicamente de tercera persona en tiempo presente; y en el caso de los
pronombres de tercera persona objeto directo y tercera estativo (ver Knapp (2008)) también
no los marca. El caso es que las terceras personas son las menos marcadas pues tiende la
lengua a no presentar contraste alguno en su sistema gramatical, así mismo pasa con el
sistema de flexión en el radical del sustantivo poseído; la tercera persona no se flexiona.

102
Veamos los siguientes ejemplos para la flexión en el sustantivo con segunda persona
posesivo:
(34)
a. í nzúmugò ngé ì nzùmúgé
í=<nʣ>úmɨ=ɣɔ̀ ŋɡé ì=<nʣ>ùmɨ͂́=ɣé [ŋɡùmɨ]͂́ ‘casa’
1POSS=<PAL:PD1>casa-1PR.E ser 2POSS=<PAL:PD1>casa=2PR.E
‘mi casa es tu casa’

b. rà xòmù̷ rà saj̷̄ á̷ ìn ñuu


̷́ ̷̌
ɾà=ʃómɨ̀ ɾà=sǝ̄hǝ͂́ ìn=<ɲ̥̥>ɨɨ͂́ ̌ [n̥ɨ͂́ɨ̌] ‘mamá’
3FUT=noche 3FUT=llegar 2POSS=<PAL:PD2>mamá
‘en la noche va a llegar tu mamá’

La segunda persona sí tiende a flexionar para los nominales poseídos, es posible (como
hipótesis) que el cambio que sufre la consonante inicial esté regido por el grado deíctico de
proximidad-empática con la entidad poseída; es así que se puede hablar de flexión con
primera y segunda persona porque la tercera no se marca, deduzco que se posee una entidad
de tercer grado de aproximación. Para dar un ejemplo, la siguiente construcción muestra el
grado de proximidad del hablante que se presenta como primera persona sujeto y como
poseído, pues el poseedor se encuentra en el posesivo que marca la tercera persona.
(35)
ngètsè mí jñè̷ě̷
ø=ŋɡè<ts>è mí=<ɲ̥>ɛ̀ɛ̌
1PRS-ser<1ST>VA 3POSS.PD=<PAL:1PR>mamá
‘yo soy su mamá’

En particular este ejemplo complejo (35) muestra al posesivo /mí=/ como tercera persona
‘poseedor’, y posee a un sustantivo como: /<ɲ̥>ɛ̀ɛ̌/ ‘mamá’, esto pasa en la sintaxis, pero
pragmáticamente el aparente poseedor viene siendo el poseído ya que el sustantivo poseedor
concuerda con la primera persona de sujeto acto de habla, es decir, que la expresión ‘yo soy
su mamá’ el sujeto que se encuentra también en posición de poseído cambia su papel temático
a poseedor y la tercera persona es la poseída, o sea: el proclítico /mí=/, es por eso que sí
flexiona el sustantivo. Hablando de la ‘flexión’ del sustantivo o núcleo de la frase poseída
con terceras personas como casos marcados están los ejemplos de (36) que la base pronombre
/=kʰá= → =<ʦʰ>á=/ si se flexiona con terceras personas.

103
(36) Flexión en el radical del pronombre posesivo
a. ó tsjánú̷
ó=<ʦʰ>á=n̥ɨ͂́
3POSS=<PAL:PD1>PRO.POSS=3PR.E
‘fue de él’

b. nù ngùndaró ngè íntsjáyó


n̥ù=nɡù-ndaró ŋɣè ín=<ʦʰ>á=jó
DET.SG-casa-piedra ser 3POSS=<PAL:PD1>PRO.POSS=3PL.PR
‘la casa de piedra es de ellos’

Como muestra está la obra Doctrina y enseñança en la lengua maçahua de cosas muy vtiles,
y prouechosas para los ministros de doctrina, y para los naturales que hablan la lengua
maçahua publicada en 1637 por Diego de Nájera Yanguas en México. Es el registro del
mazahua más antiguo que se conoce, es decir, la lengua ancestral del mazahua moderno y
presenta este texto bilingüe mazahua-español, un índice de los capítulos como son: 1.
Preliminares del libro, 2. Advertencias gramaticales, 3. Lista de palabras, 4. Texto bilingüe;
4.1 vida cotidiana, 4.2 vida sacra, esto se puede apreciar a mayor detalle en Knapp (2013).
Bueno, este doctrinario contiene información gramatical con respecto a la posesión y en
particular con el posesivo de tercera persona, es de notar la flexión de los sustantivos cuando
son poseídos por esta tercera persona. Véase los siguientes ejemplos en Knapp (2013). Se
sigue el protocolo de respetar la escritura y simbología del autor y la sistematicidad de los
ejemplos en este trabajo. El proceso morfosegmental lo marco en negritas.
(37)
a. nihmi / mixnichi / en IesuChristo / xin teyotte
ni=m̥i / miʒ(i)=ni=ʧ’i / en=ʃesukɾisto / ʃim(ɨ)=te-j’ɔtɨ
3POS=cara / caro=3POS=PAL:hijo / AN2={Jesucristo / también=3FUT-PAL:pedir
‘en la presencia / de su amado hijo / Christo nuestro Señor / y le pida’

b. nangueze nichuu / enDios Hoyhotte


naŋɡeze ni=ʧʰũʔũ / en=dios o=j̥o-te
por 3POS=PAL:nombre / AN2={dios} AR.SG=padre-gente
‘en el nombre / de Dios Padre’

c. cho Santa MARIA / xegottixutto / aniñùze enDios


ko=santa maɾia / ʃə=ko=t’iʃũ=tʰo / a=ni=ɲɨ-ʦ’ɨ en=dios
PN.V={Santa María} / siempre=PN.V=hija.noble=LIM / ¿?=3POS=PAL:madre-2ST AN2={dios}
‘Santa MARIA / siempre Virgen / Madre de Dios

104
d. ni honxi / ninzee / ninzecañomue
ni=hɔn-ʃi / ni=nʣeʔe / ni=nʣe kʰaɲ’ɔmɨ
3POS=tierra-piel / +3POS=PAL:carne / +3POS=PAL:carne cuerpo
‘el cuerpo / vel /vel’

Creo que estos ejemplos son suficientes para mostrar el proceso de palatalización que ocurre
con los sustantivos poseídos por la tercera persona. Es claro el contexto donde se presentan,
en un doctrinario como tutoría de la lengua mazahua. Sin embargo, representan el grado de
‘valor’ cuantitativo y cualitativo entre el poseedor y el poseído, esto es, que las expresiones
(37) mantienen ‘valor’ de primer acercamiento con respecto al poseído, en cambio, las formas
no palatalizadas mantienen ‘valor’ de tercer acercamiento, como en los siguientes ejemplos:
(38)
a. ó jyab ̷̀ ’á̷ ín kjìí
ó=j̥͂́ǝ̀ɓǝ͂́ ín=kʰìí
3PRT=caerse 3POSS=PD3.sangre
‘se desangró’

b. ò kjǐ’i yó pálé
ò=kʰǐ’i jó=ø=pálé
3POSS=PD3.sangre PL=1POSS=1PD.abuelos
‘la sangre de mis abuelos’

c. ó xáxù̷ ìn tángí
ó=ʃáʃɨ̀ ìn=táŋɡí
3PRT=rascar 3POSS= PD3.pierna
‘rascó su pierna’

d. nú tíîjmī
n̥ú=tíîm̥ī
3POSS= PD3.pecho
‘su pecho’

El ejercicio (38) modela en ‘negritas’ la consonante del radical poseído en su forma no


palatalizada o flexionada y la glosa con el número del poseído, esto para hacer visual el grado
de posesión con la tercera persona poseedor. Ahora, también hay formas no palatalizadas con
la primera y segunda persona poseedor. Estos ejercicios que presento ya se vieron con otros
fenómenos a lo largo del texto.
(44)
a. ín kjǐigò

105
ín=kʰǐi=ɣɔ̀
1POSS=PD.3sangre=1PR.E
‘mi sangre’

b. ìn kjíígè
ìn=kʰíí=ɣè
2POSS=PD.3sangre=2PR.E
‘tu sangre’

Son curiosas estas realizaciones ya que el sustantivo inalienable poseído no sufre la


palatalización, se queda como un sustantivo poseído con tercera categoría (nivel). Entonces,
mientras las construcciones en (33) mantienen primera categoría en el poseído, la de (34)
segunda categoría del poseído y las de (38) sin flexión en el radical se marca con tercera
categoría o persona.

2.4 El enclítico enfático o recursivo del poseedor


Esta proforma tiene la característica de marcar persona y número, ocupo el término
‘proforma’ indistintamente para pronombre, ya que este constituyente tiene todas las
características pronominales, persona y número, nada más que existen pronombres libres
plenos en mazahua como son: /n̥uzɣɔ/ ‘yo’, /n̥ùʦ’k’é/ ‘tú’, /anɡéze/ ‘él’.): /=ɣɔ̀, =k’ɔ̀/ para
primera persona singular, /=ɣé, =k’é/ para segunda persona singular y /=n̥ú/ para tercera
persona igual singular. Para oponer al singular están las marcas de plural como son: /=m̥é/ y
/hì=/ Plural exclusivo y plural inclusivo sucesivamente. Esta proforma o pronombre se
enclitiza al sustantivo poseído y sirve para enfatizar al poseedor de la construcción.
(39) Enclítico enfático con /=ɣɔ̀, =k’ɔ̀/ que marca a la primera persona poseedor
a. ín kjíígò
ín=kʰíí=ɣɔ
1POSS=sangre=1PR.E
‘mi sangre’

b. ín paǰ̷ nakò nà pōxɨ̷̀


ín=pə̌n̥ə=kɔ nà=pōʃɨ̀
1POSS=camisa=1PR.E MP=sucio
‘mi camisa está sucia’

c. mí papagò ó sufri k’a asienda, mí kjàa jakal


mí=papa=ɣɔ ó=sufɾi k’a=asienda // mí=kʰàa hakal
1POSS=papá=1PR 3PRT=sufrir PR=hacienda P.F 3PHB=haber jacal
‘mi papá sufrió en la hacienda, había jacal […]’
106
d. mbe dyà xì ró kánsak’ó, i dyà mama í papagò
mbe=j’à=ʃì=ɾó=ka͂͂́nsa=k’ɔ͂́ i=j’à=ø=mama-ø í=papa=ɣɔ
pero=NG=POT=1PRT=alcanzar-PROX1 CONJ=NEG=3PRT=decir-1OBJ 1POSS=papa=1PR.E
‘pero ya no alcance eso, y no me dijo mi papá’

e. yà bí chjun ̷́ tu, yá mī b’ub’u mí mamagò dyàmu


jà=βí=ʧʰɨn͂́ tɨ já=mī=ɓɨɓɨ mí=mama=ɣɔ j’àmɨ
PUNT=3PAS=casar PUNT=3PSH=estar 1POSS=mamá=1PR.E entonces
‘ya se había casado, ya estaba mi mamá entonces’

f. í nzúmugò ngé ì nzùmúgé


í=<nʣ>úmɨ=ɣɔ ŋɡé ì=<nʣ>ùmɨ͂́=ɣé
1POSS=<PAL>casa-1PR.E ser 2POSS=<PAL>casa=2PR.E
‘mi casa es tu casa’

g. nùk’á nzúngô dyájo ró sufrí tjîmí


nù=k’á=ø=<nʣ>úŋ=ɣɔ̃̂ j’á=ho=ɾó=sufɾí tʰîmí
PRX3=LOC=1POSS=<PAL>casa=1PR.E NG=¿?=1PRT=sufrir hambre
‘en mi casa yo no sufrí hambre’

La forma de un sintagma con sustantivo poseído se compone por medio del proclítico
posesivo y el pronombre enfático. De esta manera se conforma la estructura donde coaparece
este enclítico, en (39a.) se presenta una frase nominal posesiva simple y el poseedor no
concuerda en el tono alto del proclítico posesivo y la forma enfática del poseedor. Para (39b,
c, d. y f.) la cláusula posesiva ocurre como sujeto de las construcciones; y para (39g.) se
presenta como frase locativa. Este enclítico /=ɣɔ̀, =k’ɔ̀/ tiende a poseer nominales
inalienables preferentemente para (39), excepto (39b.) que muestra ‘camisa’ como poseído,
también puede aparecer con una gama amplia de proclíticos posesivos para primera persona,
es decir, no se limita a presentarse solo con una marca de posesión.
(40) Enclítico enfático con /=ɣé, =k’é/ que marca a la segunda persona poseedor
a. ìn kjíígè
ìn=kʰíí=ɣè
2POSS=sangre-2PR.E
‘tu sangre’

b. yà pǒxk’ù̷ ì b’ítjugé
jà=ø=pǒʃ<k’>ɨ̀ ì=ɓítʰu=ɣé
PUNT=2PRT=ensuciar<2BEN>VA 2POSS=ropa=2PR.E
‘tu ensúciate tu camisa’

107
c. í nzúmugò ngé ì nzùmuǵ̷ é
í=<nʣ>úmɨ=ɣɔ̀ ŋɡé ì=<nʣ>ùmɨ͂́=ɣé
1POSS<PAL>casa-1PR.E ser 2POSS=<PAL>casa=2PR.E
‘mi casa es tu casa’

d. ìn jyógè ó ud
̷́ ’ù̷
ìn=hjó=ɣè ó=ɨɗ͂́ ɨ̀
2POSS=papá=2PR.E 3PRT=enojar
‘tu papá se enojó’

e. pjuŕ̷ u nùbà̷ ìn júàjmagé


ø=pʰɨɾ͂́ ɨ nùβə̀ ìn=w̥͂́àʰma=ɣé
3PRS=empezar aquí 2POSS=terreno=2PR.E
‘aquí empieza tu terreno’

f. ì ch’ǐikʼé ʃì ná nòhonù
ì=<ʧʼ>ǐi=kʼé ʃì ná=nòho=n̥ù
2POSS=<PAL>niño=2PR.E también MP=grande=DEM
‘tu hijo también está grande’

g. nu ì zàǎkʼè xì ná nòjonù
n̥̥ṵ=ì=zàǎ=kʼè ʃì ná=nòho=n̥ù
DEM=2POSS=árbol=2PR.E también MP=grande=DEM
‘ese tu árbol también está grande’

h. ì dyokjé ní dyo ná pot̷́ je


ì=j’o=kʰé ͂́ j’o
ni͂ = na͂͂́=pɔ͂́tʰɛ
2POSS=perro=2PR.E 1POSS=perro MP=negro
‘tu perro y mi perro son negros’

El tono bajo del morfema posesivo expresa la segunda persona poseedora y no concuerda
con el clítico enfático de segunda persona poseedor: /=ɣé, =k’é/ que también tiende a
presentarse con todos los proclítico posesivos de segunda persona, los cuales son en número
menor al de primera persona y tercera persona posesivo. Se presenta con todos los nominales
poseídos como cláusula nominal posesiva simple (40a.), cláusula de objeto directo como en
(40b.), como complemento atributivo (40c.); y como formalidades de sujeto (40d, e, f, g. y
h.).
El nodo posesión en mazahua se escinde en dos vertientes por un lado están las marcas de
poseedor como son los tonos o en su caso, la lengua jnátjó, expresa al poseedor no
prosódicamente sino, morfológicamente; y por otro, el declive con la ‘persona’ gramatical
del poseído. El enclítico poseedor de la construcción manifiesta persona y número ‘igual’
108
que el poseído en la flexión del sustantivo poseído; y se representa este cuadro abstracto
como: la división de los participantes del nodo posesión y su representación gramatical hace
de una lengua concreta en expresar claramente a sus participantes en el roll posesivo. Para la
tercera persona también hay marca, la primera; es la no palatalización del sustantivo poseído,
es decir, marca de poseído de tercera ‘persona’, y el enclítico de tercera persona poseedor
/=n̥ú/ que también, técnicamente coaparece con todos los proclíticos que marcan tercera
persona posesión; y tienden a poseer todos los nominales.
(41) Enclítico enfático con /=n̥ú/ que marca a la tercera persona poseedor singular
a. ó kjíìnú
ó=kʰíì=n̥̥ú
3POSS=sangre=3PR.E
‘su sangre de él’

b. ó b’é̷pjînú
ó=ɓɛ͂́pʰî=n̥̥ú
3POSS=trabajo=3PR.E
‘su trabajo de él’

c. ó júnt’ù̷̱ ín xédyínù
ó=húnt’u͂̀ ín=ʃéj’í=n̥̥ù
3PSD=echar 3POSS=tortillas=3PR.E
‘ella echó sus tortillas’

d. nú Pégró ngé nù hyǒnù


ń=péɡɾó ø=ŋɡé n̥̥ù=hjǒ=n̥̥ù
ART=Pedro 3PRS=ser 3POSS=papá=3PR.E
‘el Pedro es su papá’

Hasta aquí, estas son las tres primeras personas singular poseedor que marca la lengua:
prosódica, morfológica y léxicamente.
El siguiente cuadro muestra a los enclíticos enfáticos tanto singulares como plurales.
Cuadro (5)

1ª.persona 2ª.persona 3ª.persona


SG (singular) =ɣɔ̀, =k’ɔ̀ =ɣé, =k’é =n̥ú, =n̥ù
general/inclusivo exclusivo 3ª.plural
PL (plural) =hì =m̥é =jò
Enclíticos posesivos singulares y plurales

109
Ahora toca ver la morfología del plural, aparte de marcar la lengua mazahua, las tres primeras
personas como poseedor singular que en el Cuadro (5) se muestran con los pronombres
enfáticos; morfológicamente; puede también oponer el plural, Cuadro (5) los pronombres
enfáticos que marcan plural, también enclíticos del sustantivo poseído se ven en seguida.
(42)
a. kjó ngè téxí ì ch’íǐyò
Kʰó=ø=ŋɡè téʃ-ì=<tʃ’>íǐ=jò
Q-3PRS-ser todos-2POSS=<PAL:PL>hijo=3PL.E
‘¿todos son tus hijos?’

b. nú ngundàró ngé ín tsjáyò


n̥ú=ŋɡu-ndàɾó ŋɡé ín=< ʦʰ>á=jò
ART=casa-piedra ser 3POSS=<PAL:PD1>PRO.POSS=3PL.PR
‘la casa de piedra es de ellos’

El enclítico /=jò/ marca la tercera persona poseedor plural, ya que el número se ve pluralizado
en lo poseído por medio de la flexión nominal, no existe mayor marca morfológica como es
el morfema /jó=/ y al mismo tiempo se adhiere al nombre poseído, es así, que se puede hablar
de plural y por ejemplo (42a.) el enclítico enfatizante /=jò/ resalta no al poseedor sino al
poseído y lo pluraliza. Mientras, en (42b.) pluraliza, ahora sí, al poseedor que se conforma
en el pronombre. Otra forma de pluralizar es por medio del pronombre, proforma /=hì/ que
se ancla a la parte final del sustantivo y pluraliza al poseedor como en (43).
(43) Enclítico con /=hì/ que marca el plural inclusivo poseedor
a. por eso b’ub’u guera ó zǎkuj̷̀ ì
poɾ eso ø=ɓɨɓɨ weɾa ó=zǎkɨ̀=hì
por eso 3PRS=vivir güera 3POSS=vida=PL.INC
‘por eso viven güera su vida (hablando de los abuelos)’

b. nge ǐ s’îb’íjì
ø=ŋɣ<ǐ>=s'îɓí=hì
3PRS=ser<POSS.1PL>=diente=PL.INC
‘es nuestro diente’

Conforme a los ejemplos, sigue el mismo paradigma de conformar al sustantivo poseído con
el proclítico que expresa posesión y el enclítico enfático del poseedor. No sé la extensión
plena de los enfáticos, si coaparecen como número de poseedor o poseído, o con todos los
sustantivos, es obvia la falta de ejemplos; pues en el trabajo de campo que realicé a lo más

110
cercano fue una larga lista de proposiciones, pero con el pronombre /=m̥é/, el plural
exclusivo.
(44) Enclítico con /=m̥é/ que marca poseedor plural exclusivo
a. gì chǎ’ajmé
ɣì=ʧǎ’a=m̥̥é
POSS=máscara=PL.EX
‘nuestra máscara’

b. í chǐìjmé
í=<ʧ>ǐì=m̥̥é
1POSS=<PAL>pecho=PL.EX
‘nuestro pecho’

c. ngé máléjmé
ŋɡé ø=málé=m̥̥é
ser 1POSS=abuela=PL.EX.
‘es nuestra abuela’

d. mí xítsijmé a kjanu mí pálejmé


mí-ʃí-ʦi=m̥é a-kʰan̥u mí=pále=m̥̥é
3PAS.RTE-decir-1BEN=PL.EX PRP-así 1POSS=abuelo=PL.EX
‘así nos decían mis abuelitos’

e. yá ín ñíjmé, émbè yáxò nokú̷ k’û̷ ñìjmé


já=ín=ɲí=m̥̥é // ø=ẽ͂́ <mb>è
PUNT=1POSS=cabeza=PL.EX.PR P.F 1PRT=decir<1BEN>VA
já=ʃò=ø=nokɨ͂́ k’ɨ̃̂ =ø=ɲì=m̥̥é
PUNT=todavía=1PRT=engrandecer LOC=1POSS=cabeza=PL.EX
‘ya nuestra cabeza, decimos ya se engrandeció nuestra cabeza’

f. núzkòjmé rí pòjmè kje ñǐñìjmé


n̥ú-z-kò=m̥é ɾí=pò=m̥è kʰe=ø=ɲǐɲì=m̥̥é
BS.PRO-MPER-MSUJ=PL.EX 1PRS=ir=PL.EX LOC=1POSS=pueblo=PL.EX
‘nosotros vamos a nuestro pueblo’

g. nuzkójmé rí pòjmè k’á jñǐñìjmé


n̥u-z-kó=m̥é ɾí=pò=m̥è k’á=ø=ɲ̥ǐɲì=m̥̥é
BS.PRO-MPER-MSUJ=PL.EX 1PRS-ir=PL.EX LOC=1POSS=pueblo=PL.EX.PR
‘nosotros vamos a nuestro pueblo’

El enclítico enfático plural exclusivo para el poseedor está presente en frases nominales
posesivas simples como en (44a. y b.); en la construcción atributiva en (44c.) como
complemento del verbo y se muestra a final de emisión, el sujeto (44d.) se hace ver

111
explícitamente como frase posesiva y en la cual, se ve expresado el poseedor plural exclusivo
enfático enclitizado al sustantivo poseído o núcleo de la frase posesiva, que concuerda con
‘el enclítico enfático de sujeto’ que se adhiere al verbo: en persona, número, forma y ocupa
la parte final de la emisión; hasta aquí la lengua mazahua expresa sujeto libre en las
construcciones posesivas, esto es, que se presenta a principio de emisión y a final, existen
casos que se interpone entre el verbo y el objeto. Para (44e.) la construcción está segmentada
por medio de dos barras inclinadas que significan ‘pausa fonológica’ no fonética ni
prosódica, esta pausa ‘ortográfica’ divide por una parte, una frase posesiva a principio de
emisión, que manifiesta al poseedor plural exclusivo, a esta frase posesiva le acompaña un
modificador aspectual en posición inicial; y por otro lado, está el complemento del verbo
/ẽ͂́ mbè/ ‘decir’ que es una oración ‘pasiva refleja’ /já=ʃò=ø=nokɨ͂́/ ‘ya se engrandeció’; que
como único argumento sostiene a la frase posesiva la cual es presentada por un locativo y
clausurada por el poseedor enfático /k’ɨ̃̂ =ɲì=m̥̥é/ ‘nuestra cabeza’. Para (44f. g.) la frase
locativa es la que funciona como frase posesiva, el locativo ocupa el mismo lugar función-
estructural que la marca de posesión y da referencia posesiva al sustantivo /ɲǐɲì/ ‘pueblo’
junto con el poseedor exclusivo enfático enclítico del nombre poseído. Por último, posesivos
que acompañan al plural exclusivo son normalmente los que marcan la primera persona
posesión, para el plural inclusivo lo acompañan posesivos que marcan tercera persona y para
el plural de tercera persona puede ocurrir con morfemas de primera, segunda y tercera
persona posesión pluralizando al sustantivo poseído con la declinación de la persona, o el
número plural de tercera sólo y únicamente marca al poseedor y lo acompañan posesivos de
tercera persona.

Conclusión
Este capítulo aportó la descripción estructural de una frase nominal posesiva simple:
proclítico posesivo, flexión en el nominal poseído y el pronombre enfático que se formula de
la siguiente manera: [M.POSS=PD.NOM=PR.E]FN.POSS La marca de posesión se proclitiza al
nombre poseído, el cual se flexiona respecto a la persona y en posición final el pronombre
enfático. Así, la lengua mazahua de SPP mantiene un número significativo de marcas
posesivas que contrastan prosódicamente; entre las cuales destacan las tres primeras personas
singulares y un caso para la tercera persona plural. También la lengua presenta flexión en sus
sustantivos poseídos principalmente motivados por la primera y segunda persona poseedor
112
reflejado respecto a la persona del poseído. Últimas observaciones: el pronombre enfático
del poseedor expone dos casos básicos; el que pone en relieve al poseedor con respecto al
poseído en esta relación diádica y; en ausencia de la marca de posesión la lengua recurre a
este pronombre sea en su forma de singular o plural, no solamente marca la relación diádica
entre el poseedor y el poseído; sino que expone el fenómeno posesivo. Este estudio dio pauta
para el acercamiento a la frase nominal posesiva y posteriormente frase nominal compleja
posesiva que se verá en los subsiguientes capítulos.

113
Capítulo 3. Enclíticos marcadores del poseedor exponencialmente
Existe la morfología acumulativa para expresar al poseedor y también se enclitiza al
sustantivo poseído y son prácticamente las mismas formas de los enclíticos enfáticos del
poseedor, aquí lo relevante es que el clítico enfático de primera poseedor /=kʰɔ̀/ se puede
conjugar con los enclíticos plurales exclusivo en (1a.), e inclusivo en (1b.) los cuales
enfatizan al poseedor de /ɓɨɾɨ/ ‘burro’; y el morfema que hace la relación de posesión
predicativa /ɣí=/, se antepone al sustantivo poseído sin marca de persona claramente. Según
parece, la lengua puede conjugar también con terceras personas usando, en el caso de (1c.),
la marca de inclusión, aunque el posesivo ocurra sólo para terceras personas.
(1)
a. gí b’urukjòjmé
ɣí=ɓɨɾɨ=kʰɔ=m̥̥é
POSS=burro=1PR=PL.EX
‘El burro de nosotros’

b. gi b’urukjòjí
ɣi=ɓɨɾɨ=kʰɔ=hí
POSS=burro=1PR=PL.INC
‘es nuestro burro’

c. ngè ó kjǐ ángězèjì


ŋɣè ó=kʰí=áŋɡězè=hì
ser 3POSS=sangre=3PRO.PR=PL.INC
‘es sangre de él’

3.1 Posesión Nominal


Siguiendo con la exposición: el objetivo es mostrar cómo la lengua jñátjò expresa la posesión
en contextos nominales, examino dos tipos de marcación posesiva en la lengua para saber su
contexto de aparición en la frase nominal poseída: 1) frase nominal poseída simple y, 2) frase
nominal poseída compleja.
En la frase nominal, la posesión se indica prosódica, léxica, morfológica y sintácticamente
en el ɲ̥àtʰó de SPP. Prosódicamente; el tono expresa poseedor. Léxicamente: los sustantivos
que sufren la noción de ser poseídos se flexionan en la raíz. Morfológicamente: los posesivos
gramaticales proclitizados al sustantivo poseído marcan persona por medio del contraste
tonal, y en ciertos contextos no es necesaria la presencia de este proclítico poseedor ya que
la marca del poseedor se encuentra sucedido al sustantivo poseído. Ver (2a.) en contraste con
114
(2b.), donde la presencia o ausencia del proclítico poseedor se hace notar, pues, la marca de
posesión la lleva el enclítico poseedor. Este ejemplo se ve en (2b). Ambos ejemplos se
encuentran en alternancia, como puede aparecer un marcador, así también no es necesaria su
presencia. En estos contextos.
(2):
a. ngé ín chǒǒ, nzakjà k’ú̷ rí nēdỳè
[ŋɡé ín=<ʧ>ɔ̌ɔ̌]F.PRED // ͂́ ɾí=nēj’̀ é
nʣakʰà=k’ɨ=
ser 1POSS=<PAL>ojo P.F como=REL=3PRS=hinchar
‘es mi ojo, como que está hinchado’

b. ngé màléjmé
[ŋɡé ø=màlé=m̥̥é]F.PRED
ser 1POSS=abuela=PL.EX
‘es nuestra abuela’

La sintaxis: la estructura básica para expresar la relación posesiva entre dos entidades en una
frase nominal se presenta en el cuadro (6). El nominal (N) poseído siempre va acompañado
por proclíticos y enclíticos de posesión que marcan persona y número (POSS=, =PR), por
locativos (LOC) y el pronombre (PRO).
Cuadro (6)
DISTRIBUCIÓN DE LA MARCA DE POSESIÓN

POSS= NOM =PR

POSS= NOM =Ø

LOC POSS= NOM =Ø

LOC Ø= NOM =PR

ŋɡé POSS= PRO =PR

El nominal poseído puede estar acompañado por la marca posesiva y el poseedor enfático;
puede –el sustantivo poseído- presentarse nada más con el proclítico que expresa posesión y
el poseedor se codifica en el tono; en clausulas prepositivas o locativas donde el morfema
que marca locación puede o no ser acompañado por el posesivo o por el pronombre enfático.
Y para los pronombres posesivos: el verbo /ŋɡé/ anfitriona al pronombre posesivo, el cual
está conformado por el proclítico posesivo, la raíz del pronombre y el poseedor enfático.

115
Propuesta:
a) La frase nominal (FN) contiene su núcleo que viene siendo un sustantivo (SUST). El
mazahua de ‘SPP’ presenta un sustantivo en posición nuclear, como en el ejemplo (3).
(3)
ró sǐjî nà b’urù
ɾó=sǐhî [nà=[ɓɨɾɨ]N]FN
1PRT=traer NUM=burro
‘yo traje un burro’

b) Los marcadores posesivos ocupan la misma posición estructural que los determinantes de
número y pueden antecederlos los marcadores locativos, en (4a.) y (4b.) respectivamente.
(4)
a. ó xǎxù̷ ìn tángī
ó=ʃǎʃɨ̀ [ìn=[tánɡī]N.PD]FN.POSS
3PRT-rascar 3POSS=pierna
‘rascó su pierna’

b. k’a ín ndzǔmù̷ mī sobra nděnchjó


[k’a=ín=<nʣ>ǔmɨ̀]F.LOC mī=zoβɾa nděnʧʰó
LOC=1POSS=<PAL>casa 3PSH=sobrar maíz
‘en mi casa sobraba maíz’

Cuando un sustantivo se encuentra poseído (PD), la expresión del poseedor (PR) se realiza
mediante: 1) distintos proclíticos de posesión, en cinco; 2) morfemas de persona enclíticos
del sustantivo poseído, en seis; y 3) el pronombre posesivo, en siete; sucesivamente:
(5)
a. ìn dýòjuí dyá mbǒxk’uj̷̀ ì?
[ìn=j̥ òhʷì]
͂́ F.POSS j’á=ø=<mb>ǒʃ-k’ɨ̀=hì
2POSS= PL.amigo NEG=3PRT=<PRE.NAS>ayudar-2OI=PL.INC
¿Tus amigos no te ayudaron?

b. pò jyè̷spijí xítò í ñíì


ø=pò ø=j̥ὲs-pi=hí ʃítò [í=ɲíì] F.POSS
1PRS-creer 3PRT=pegar-3OI=PL.INC botella 3POSS=cabeza
‘creo que le pegaron con botella en su cabeza’

c.nù t’uu ̷̂ ̷̂ nì chjú̷u


̱ ̷̱̀ Beto
[n̥̥ù=t’ɨ̂ ɨ̂ ]F.POSS [nì=<ʧʰ>ṹũ̀ ]F.POSS beto
ART.DEF.SG=hermano 3POSS=<PAL>nombre Beto
‘su hermano se llamaba Roberto’

116
Hasta aquí, los morfemas posesivos se hacen presente en (5a, b. y c.) todos distan en su
realización fónica, para (5a.) el posesivo codifica el tono en segunda persona; y contiene (5b.
y c.) la marcación de los morfemas que se presenta para las terceras personas.
“Finalmente –expresa Mora-Bustos y Mora (2016), para el mazahua de Michoacán- los
enclíticos de énfasis se utilizan para poner en relieve al poseedor… Su aparición es opcional,
no existe una regla específica a través de la cual se dé cuenta de la codificación.”
(6)
a. ín jỳóògò kjǐngò
[ín=j̥óò=ɣɔ]F.POSS.E ø=kʰǐŋ=ɣɔ̀
1POSS=papá=1PR.ENF 3PRS=visitar=1OBJ
‘mi papá me visita’

b. rí kjǐngò ín jỳóò
ɾí=kʰǐŋ=ɣɔ̀ ̀ F.POSS
[ín=j̥ óò]
1PRS=visitar=1SUJ.E 1POSS=papá
‘visito a mi papá’

(6.1)
a. ǐ ñígé nà nojo
[ǐ=ɲí=ɣé]F.POSS.E nà=noho
2POSS=cabeza=2PR.E MP=grande
‘tu cabeza es grande’

b. nà nóhò ì ñí’ǐ
nà=nóhò [ì=ɲíʔǐ]F.POSS
MP=grande 2POSS=cabeza
‘es grande tu cabeza’

En (6a.), la marcación enfática del poseedor se ancla a la frase nominal poseída que tienen la
función de sujeto, en contraste con (6b.), que ahora, la misma frase nominal poseída funciona
como objeto y en la cual no presenta la marca de poseedor enfático, en esta construcción
transitiva. Para (6.1 a. y b.) el sujeto viene siendo el mismo (frase nominal poseída) nada más
que cambia de posición inicial (6.1a.) que si presenta la marca enfática del poseedor, a
posición final en (6.1b.) donde el enclítico enfatizador del poseedor no se materializa en esta
construcción atributiva.

117
Para el pronombre posesivo, la palabra que manifiesta a un poseedor dentro de
construcciones predicativas-atributivas, está formada por clíticos posesivos y tiene el
cometido de poseer objetos como: animales de granja, casa, etc… por ejemplo en (7).
(7)
a. ná b’uru ngé ín tsjàgò
ná=ɓɨɾɨ [ŋɡé ín=<ʦʰ>à=ɣɔ]PRED.PRO
NUM=burro ser 1POSS=<PAL>BAS.PRO=1PR.E
‘un burro es mío’

b. nú ngundàró ngé ín tsjáyò


nú=ŋɡu-ndàɾó [ŋɡé ín=<ʦʰ>á=jò]PRED.PRO
ART=casa-piedra ser 3POSS=<PAL>BAS.PRO=3PL.PR
‘la casa de piedra es de ellos’

En (7a. y b.) se ilustra el pronombre plenamente que pertenece al complemento del verbo
atributivo /ŋɡé/ ‘ser’, el verbo se antepone al pronombre posesivo /ín=<ʦʰ>à=ɣɔ̀/ e
/ín=<ʦʰ>á=jò/ ‘mío’ y ‘de ellos’ respectivamente; antepuesto al verbo va el sujeto /ná=ɓɨɾɨ/
‘un burro’ y /nú=ŋɡu-ndàɾó/ ‘la casa de piedra’ que viene siendo el sustantivo poseído. Ahora
bien, ¿cómo sé que el pronombre se ancla al verbo morfosintácticamente? La estructura de
un pronombre posesivo natural debe conservarse, esto es, hablo del posesivo (ín=) más el
núcleo del pronombre que vendría siendo la palabra-forma base /kʰáʔa/ con su significación
deíctica que se presenta en la flexión /<ʦʰ>áʔa/ y el poseedor enfático /=ɣɔ̀, =jò/. (Más
adelante bajo este mismo tema “Posesión nominal” trato porqué la descripción en la
segmentación morfémica es compleja, entre el afijo y clítico.) El patrón sintagmático de
cómo se estructura un pronombre posesivo, obliga a repensar, que si ocurre en las frases
nominales posesivas también equivale a decir que ocurre en cláusulas pronominales
posesivas, hablo de la fusión entre la vocal armónica del verbo y la vocal con marca de
posesión, pero ahora se ancla el pronombre pleno.
(8)
těxe yó dyôxú̷ ró tsjâpú̷ í tsjájà
těʃe jó=j’ôʃɨ͂́ [ɾó=<ʦʰ>â-p-ɨ=<ʦʰ>á=hà]
todo PL=animal 3PSD=<PAL>hacer-3OI-VA.3POSS=<PAL>BAS.PRO=3PR.E
‘todos los animales los iba a hacer suyos’

En especial, esta construcción en (8) manifiesta la posible fusión de la vocal armónica con el
posesivo, es posible que simplemente el pronombre posesivo se ancle a la vocal armónica, o

118
en otras palabras: el posesivo (proclítico) fonológicamente está ausente, siendo gramatical la
oración. El pronombre posesivo pleno se ancla a una estructura verbal que coincidentemente
concuerda el núcleo del verbo con la base del pronombre, ambas formas en su expresión
palatalizada, estos núcleos contienen satélites y concuerdan todos con la tercera persona, en
orden que son, tercera sujeto /ɾó=/, tercera objeto indirecto /<p>/ y tercera poseedor /=hà/,
para este ejercicio (8).
Expresa Benveniste (2004): “La base de la estructura lingüística está compuesta de unidades
distintivas, y tales unidades se definen por cuatro caracteres: son unidades discretas, son
finitas en número, son combinables y están jerarquizadas.” Como se ha visto a lo largo de
este trabajo, la formación de una palabra en mazahua está compuesta por morfemas
prácticamente. Ahora retomo, el por qué la segmentación morfémica es compleja; me sujeto
a la noción de morfema que oscila entre el afijo y el clítico. El morfofonema es la unión de
un proceso fonológico en un morfema –valga la redundancia-, que se asocia al morfema no
concatenante, el problema es distinguir el afijo del clítico, ambos concatenativos, la
diferencia versa en que el afijo se presenta en lugar fijo, en cambio el clítico presenta
movilidad en su aparición, distinguir el morfema del clítico le compete a la morfosintaxis y
Palancar (2009) presenta en términos de afijos y clítico la siguiente distinción: “Los afijos
son morfemas con poco peso fonológico y siempre aparecen ligados a una unidad mayor. Por
su posición con respecto a la raíz de la palabra a donde se asocian morfológicamente, se tiene
prefijos, sufijos e infijos” y en el mazahua de SPP se tratan de la siguiente manera:
Cuadro (7). Los afijos
Prefijos Dominio general
Diminutivo ti-; ʧi-, ndi- Concepto de propiedad
Aumentativo ta-; ʧa-, nda- Concepto de propiedad

Infijos Dominio General


Objeto Directo -ɣ-; -k-, -kʰ-, -z-, -ʦ- 1ª persona Verbo
-k’-; -ʦ’- 2ª persona
-ø- 3ª persona
Objeto Indirecto -k-; -ŋɡ-, -z-, -ʦ- 1ª persona
-Ɂk’-; -Ɂʦ’-, -k’- 2ª persona
-p-; -mb-, -p’-, -pʰ- 3ª persona
Objeto Estativo -z-; -ʦ- 1ª persona
-ʦ’-, 2ª persona
-ø- 3ª persona

119
Prácticamente desde una perspectiva fonológica los afijos, exceptuando /ti-; ʧi-, ndi-/
‘diminutivo’ y /ta-; ʧa-, nda-/ ‘aumentativo’, forman unidades no silábicas en jñátjó y reciben
los procesos fonológicos de la lengua.
“Los afijos son susceptibles de recibir las reglas fonéticas que se aplican a la palabra
fonológica de la que forma parte. Ningún afijo siendo prefijo puede funcionar como sufijo y
viceversa.” Palancar (2009).
Para los clíticos que prácticamente son unidades silábicas con tono de nivel ya sea alto o bajo
inherente en el mazahua de SPP se asocian a la descripción de Palancar (2009): “En el análisis
de los clíticos se deben ver dos aspectos (cf. Klavans 1985). Por un lado, un clítico es un
morfema que suele no tener la independencia fonológica de las palabras libres, y en esto,
cuando aparecen ligados, se parecen a los afijos. Por otro lado, aunque operan dentro de un
dominio categorial concreto, su anfitrión fonológico no tiene necesariamente coincidir con
el núcleo de este dominio v.g. si su ámbito es la FN no tiene por que asociarse
fonológicamente al sustantivo. Los clíticos NO son susceptibles de recibir las reglas fonéticas
que se aplican a la palabra fonológica de la que forman parte. La categoría funcional sobre
la que opera muestra también cierto carácter misceláneo: puede ser desde el ámbito léxico,
el frasal, el clausal e incluso el oracional.”
El siguiente cuadro resume la descripción de las formas que pertenecen al ámbito de los
clíticos en el mazahua de SPP que se dividen en: proclíticos y enclíticos por su posición en la
estructura y su asociación con el núcleo al que pertenecen.
Cuadro (8) Los clíticos
Proclíticos Dominio general
Posesivos ní=, ín=, í=, etc. Nominal
Artículos n̥ù=, nè=, ná= Nominal
Marcadores de TAMP ɾá=, ɾí=, ó=, etc. Verbal
Puntual j’à= Verbal
Marca de predicación nà= Nominal, Adjetival
Negación j’á= Verbal

Enclíticos Dominio general


Enfáticos =ɣɔ̀, =ɣè, =hì, etc. Nominal, Verbal

120
Delimitativo =tʰó Verbal, Nominal
Demostrativo =n̥ú Nominal, Verbal

El cuadro (8) muestra en forma resumida los clíticos de la lengua hay tanto proclíticos como
enclíticos, estos ejemplos se presentan en nombres y verbos básicamente y conllevan carga
tonal contrastiva principalmente en las marcas de TAMP y en el caso de los posesivos para
distinguir a la persona. Otra muestra que hay por contraste tonal es la marca del posesivo de
tercera persona /n̥ú=/ respecto del artículo definido singular /n̥ù=/ este aspecto ya lo notaron
Mora-Bustos y Mora (2016) para el mazahua de Michoacán.
Como se muestra en los ejercicios en (9a. y b.) que la influencia de cambio de contexto del
pronombre (y el efecto fonético del verbo atributivo) no influyen el cambio de tono del
artículo singular; tono bajo de nivel, y en (9c.) se observa el contrate en la misma oración de
la diferencia entre el proclítico posesivo y proclítico determinativo.
(9) Artículos como clítico en tono bajo de la variante de SPP
a. nù ngùndaró ngè ín tsáyò
n̥̥ù=ŋɡù-ndaɾó nɣè ín=<ʦʰ>á=jò
ART.DEF.SG-casa-piedra ser 3POSS=<PAL>B.PRO=3PL.PR
‘la casa de piedra es de ellos’

b. nù ngùndaró ngé ín tsájmé


n̥̥ù=nɡù-ndaɾó ŋɡé ín=<ʦʰ>á=m̥é
ART.DEF.SG=casa-piedra ser 1POSS=<PAL>B.PRO=EX
‘la casa de piedra es de nosotros’

c. ngè mù̷ mi beñe nú pale nù papa nú Pegro Trinidad


nɡè mɨ̀ mi=βeɲe n̥ú=pale n̥̥ù=papa n̥ú=peɡɾo tɾiniðað
ser cuando 3COP-disputar 3POSS-abuelo ART.DEF.SG=papá GEN-Pedro Trinidad
‘Era cuando disputaba su abuelo el papá de Pedro Trinidad’

Y para el proclítico de tercera persona posesivo son los siguientes dos ejemplos en (10).
Donde la codificación del posesivo se marca en el tono de nivel alto.
(10)
a. ngè mù̷ mi beñe nú pale nù papa nú Pegro Trinidad
nɡè mɨ̀ mi=beɲe n̥̥ú=pale n̥ù=papa n̥̥ú=peɡɾo tɾiniðað
ser cuando 3COP=disputar 3POSS=abuelo ART.DEF.SG=papá GEN=Pedro Trinidad
‘era cuando disputaba su abuelo el papá de Pedro Trinidad’

121
b. nútíîjmī
n̥̥ú=tíîm̥ī
3POSS=pecho
‘su pecho’

La configuración del tono en artículo definido singular a clítico posesivo de tercera persona
se anexa al tono contrastivo: a) el posesivo /n̥ú-/ marca tercera persona, y el clítico /n̥ù=/
funciona como articulo singular.
El acercamiento morfosintáctico en frases posesivas simple queda mostrado con relación al
poseedor y poseído, ahora toca ver; las frases nominales posesivas complejas mostrando el
comportamiento gramatical de éstas.
“El recurso gramatical para codificar la relación semántica es el prefijo con tono y la
yuxtaposición.” (Mora-Bustos y Mora (2016)).
La yuxtaposición es el medio por el cual la lengua expresa relaciones no eventivas (como
frase nominal eventiva está: ‘el cantar de los cantares, el malestar del niño’) posesivas, el
mazahua de San Pedro Potla expresa la relación de estas frases nominales posesivas
complejas, por medio de 1) el proclítico posesivo y 2) el artículo definido. El siguiente cuadro
muestra su colocación de los proclíticos que crean la relación entre una frase nominal y su
complemento como frase genitiva. El orden de los constituyentes determina a ambos
participantes (Russell, 1978).
Orden de constituyentes
PD PR

Ø- n̥ù-
Ø- ò-
ò- n̥ù-
n̥ú- ìm-
n̥ù- n̥ù-
ò- jó-
ò- ìn-
ìn- n̥ù-
n̥ù- n̥ú-
Cuadro (9)

122
El juego de morfemas posesivos que presentan a los sustantivos en yuxtaposición se muestra
en el cuadro (9), rescato lo siguiente: a) las marcas de posesión ocurren en la frase poseída,
que viene siendo, el núcleo de la frase posesiva compleja y su complemento es la frase
genitiva que viene siendo el poseedor que también presenta los mismos prefijos que la frase
poseída; b) en la cláusula posesiva, la lengua no necesariamente presenta marca en la frase
nominal poseída, y c) El cuadro tres se divide del extremo derecho la posición sintáctica al
poseído (PD) y a su costado a la frase genitiva que manifiesta al poseedor (PR).
El contraste del inciso a) se observa en seguida, en (11):
(11)
a. s’ìb’ì ò pjâd’û̷
s’ìɓì ò=pʰâɗɨ̂
diente POSS.3SG=caballo
‘diente de caballo’

b. ò b’îdyî nù pê̷dyî
ò=ɓîj’î n̥ù=pɛ̂j’î
POSS.3SG=espina ART-tejocote
‘su espina del tejocote’

El mismo morfema que aparece en la frase genitiva (poseedor) en (11a.), se presenta, ahora
en la frase nominal poseída en (11b.). El proclítico posesivo /ò=/ es estable no se modifica el
tono por su ocurrencia en las frases nominales posesivas complejas y marca 3ª Persona
Poseedor.
El juego de proclíticos sigue, ahora con /n̥ú=/ dentro de la frase poseída, e /ìm=/ este morfema
homorgánico en la frase poseedor, véase (12a.), en contraste con (12b.), que el proclítico
/ìn=/ aparece en la frase poseída y n̥ù= (invirtiendo el tono) para la frase poseedor, todos los
proclíticos marcan la tercera persona poseedor.
(12)
a. nú s’íb’î im pjâd’û̷
n̥̥ú=s'íɓî<m>=phâɗɨ̂
3POSS=diente<LOC>=caballo
‘el diente del caballo’

b. ó xáxp’u ìn tǎngi nù tìǐ


ó=ʃá-ʃ<p’>ɨ ìn=tʰǎŋɡi n̥̥ù=tìǐ
3PRT-rascar-CNS<3BEN>VA 3POSS=pierna ART.DEF.SG-niño

123
‘rascó su pierna del niño’

La lengua mazahua ajusta la consonante /m/ nasal bilabial, del proclítico /in=/ en contexto
ante oclusiva sorda bilabial y es muy recurrente para manifestar la relación entre el poseedor
y lo poseído como marca de genitivo o locación véase en (13).
(13)
a. b’îdyi im pè̷dyi
ɓî<m>=pɛ̀j’i
espina.CONTR<LOC>=tejocote
‘espina de tejocote’

b. ngè b’îdyi im pê̷dyî


ø=ŋɡè ɓîj’i<m>=pɛ̂j’î
3PRS-ser espina<LOC>=tejocote
‘es espina de tejocote’

Regresando al ejercicio (11) el proclítico /n̥ú=/ se ajusta más al posesivo que marca la tercera
persona, y /n̥ù=/ con tono invertido se ajusta más a la marca del artículo; los ejemplos (14)
argumentan que la partícula /n̥ù=/ marca diferenciada de los posesivos sea más vista como
genitivo, aunque en términos formales todos aquellos morfemas posesivos que acompañan
al poseedor en frases nominales complejas sean llamados marca de genitivo (aún sabiendo
que el mazahua no es una lengua de casos): “teniendo un concreto significado del genitivo
es usado con el nombre de la persona u objeto, por ejemplo: relación familiar, amistades,
enemistades, procedencia, origen, razón, causa natural o una conexión necesaria conceptual,
establecimiento por una relación creada por circunstancias..” (Baron, 1906). Es la relación
sintáctica entre la frase nominal poseída y la frase genitiva poseedor.
(14)
a. ò’ b’îdyî nù gu’àru
òʔ=ɓîj’î n̥̥ù=w’àɾɨ
3POSS=espina ART.DEF.SG=maguey
‘su espina del maguey’

b. nù b’óxù̷ nù max
̷̄ ā̷
n̥̥ù=ɓóʃɨ̀ n̥̥ù=mǝ̄ʃǝ̄
ART.DEF.SG=moco ART.DEF.SG=guajolote
‘su moco del guajolote’

124
c. núzk’é rì mà tsjázpu o ndê̷churû̷ nù bez
̷̀ ó
n̥ṵ́̀zk’é ̂
ɾì=mà< ʦʰ>áz-p-o=ndɛʧɨɾɨ̂ n̥̥ù=β̪ɛ̀ʣó
PRON2.SBJ 2FUT-ir<PAL>pastorear-3OI-POSS.3SG-borrego ART.DEF.SG=señor
‘tu vas a pastorear los borregos del señor’

d. nùzk’o rá pjò̷rpu ò tíǐ nù bé̷zò


n̥ùzk’ɔ ɾá=pʰɔ̀ɾ-p-ò-tíǐ n̥̥ù=β̪ɛ͂́ʣò
PRON1.S 1FUT-ir a ver-3OI-POSS3.SG-niño ART.DEF.SG=señor
‘voy a cuidarle su niño al señor’

e. nù t’uu ̷̂ ̷̀ nī chjùù Beto, dyàk’ú̷ nù hýóó nùTrinidad


n̥̥ù=t’ɨ̂ ɨ̀ nī<ʧʰ>ũ̀ ũ̀ veto j’à k’ɨ͂́ n̥̥ù=hjó͂́ ó n̥̥ù=tɾiniðað
ART-hermano 3POSS<PAL>nombre Beto PUNT REL ART-papá ART.DEF.SG-Trinidad
‘su hermano se llamaba Roberto, ahora que es su papá de Trinidad’

En el siguiente ejemplo (15) muestro los casos donde el morfema /n̥ú=/ es marcador de
tercera posesivo.
(15)
a. ngè mù̷ mi beñe nú pale nù papa nú Pegro Trinidad
nɡè mɨ̀ mi=βeɲe n̥̥ú=pale n̥ù=papa n̥̥ú=peɡɾo tɾinidad
ser cuando 3PSH=disputar 3POSS=abuelo ART=papá GEN=Pedro Triniðað
‘Era cuando disputaba su abuelo el papá de Pedro Trinidad’

b. kja ndu̱n
̷̀ s’ú̷ k’o xùt’i, kja d’ǎbu ámáá k’a ngum
̷̂ u nú pálé
kʰa ø=ndu͂̀ns’ɨ͂́ k’o ʃùt’i //
luego 3PRT=llevar DEM PL.niña P.F.
kʰa ø=ɗǎβɨ á-máá k’a=ŋɡɨ̂ mɨ n̥̥ú=pálé
luego 3PRT=bajar 3PRT=ir LOC=casa 3POSS=abuelo
‘luego llevó las niñas, luego bajó y se fue a casa de su abuelo’

Otra muestra que hay para establecer la relación de dominio entre el poseedor y lo poseído
en frases nominales complejas o atributivas no consta únicamente de los morfemas /n̥ú=/ y
/n̥ù=/, sino, al contrario como ejemplar el cuadro cuatro, es la relación del morfema /ò=/ con
la frase nominal poseída y el morfema /in=/ como marca de genitivo y posesión para primera
y segunda persona en las construcciones que se muestran en seguida:
(16)
a. ngè ò nɡìzhô ín ʧ’ìtì
ø=ŋɡè ò=ŋɡìʒô ín=<ʧ’ì>tì
3PRS=ser POSS.3SG=lagrima POSS.1SG=<PAL.DIM>niño
‘es su lagrima de mi niño’

125
b. ò mbílí ìn ch’ítì
ò=<mb>íl-ìn=<ʧ’í>tì
POSS.3SG=<P.NAS.DESUST>orina-POSS.2SG=<PAL.DIM>niño
‘su orina de tu niño’

Este proclítico /in=/ tiene la capacidad de flexionarse para primera persona poseedor,
segunda y como genitivo que la lengua mazahua de SPP ocupa las partículas /n̥ú-/ y /n̥ù=/
para terceras personas. Aquí el morfema que acompaña al sustantivo poseedor lo categorizo
como ‘genitivo’ ya sean los morfemas para tercera persona y principalmente el ‘artículo
definido singular’, como se vio en el tema de ‘Marcación en el núcleo y Marcación en el
dependiente’, se muestra que el término ‘genitivo’ lo adopto por su concordancia y
coocurrencia con el morfema dativo que se presenta en el verbo en frase nominal explícita
como poseedor.
También el proclítico /ò=/ en la frase nominal poseída es acompañado por la frase genitiva
marcado por el proclítico plural /jó=/, como en (17).
(17)
ò kjǐ’i yó pálé
ò=kʰǐ’i jó=ø=pálé
3POSS=sangre PL.PD=1PR=abuelos
‘la sangre de mis abuelos’

En la cláusula posesiva, la lengua no necesariamente presenta marca en la frase poseída, esto


se presenta en el siguiente ejemplo:
(18)
a. s’ìb’ì ò pjâd’û̷
ø=s’ìɓì ò=pʰâɗɨ̂
M.POSS=diente POSS.3SG=caballo
‘diente de caballo’

b. ngé s’îb’ǐ nû bɛ̷̀zô


ø=ᵑɣé ø=s’îɓǐ n̥û=βɛ̀ʣô
3PRS=ser M.POSS=diente ART.DEF.SG=señor
‘el señor es su diente’

La noción de ser poseído la lleva el sustantivo, los clíticos expresan al poseedor de cada
sustantivo. La frase nominal poseída por el genitivo viene siendo el núcleo de la frase
nominal compleja y le acompaña como complemento la frase genitiva que es el poseedor.

126
Conclusión
En clausula nominal el poseedor se marca hasta dos veces en coda del sustantivo poseído.
Las construcciones ‘atributivas’ o frase nominal compleja presentan los mismos morfemas
para el poseído como para el poseedor al cual lo he denominado como genitivo, las frases
yuxtapuestas están constituidas morfológicamente por el artículo definido. El siguiente
capítulo presenta una descripción más clara de cómo marca la lengua está relación poseedor-
poseído en frases nominales no eventivas o complejas en contextos más definidos como son
parte-todo, porción-todo, parentesco, etc.

127
Capítulo 4. Relaciones semánticas no eventivas en mazahua
La tradición teórica sobre ‘la posesión’ es muy amplia, aquí lo que se presenta son las
posibilidades de conformar una estructura compleja en términos de frase nominal posesiva o
relaciones semánticas no eventivas y mostrar cómo se codifica estas frases posesivas
complejas en el mazahua de SPP. Para esto la propuesta de Ortiz Villegas, Mora-Bustos,
Arellanes Arellanes y García Zúñiga (2014), ayuda a entender los diferentes patrones que
codifica una lengua sobre un conjunto de relaciones semánticas emparentadas en las que se
incluyen, además de las relaciones de posesión y las relaciones parte-todo: a)
secreción/excreción-cuerpo, b) porción-todo, c) objeto-materia, d) tema-locación, e) entidad-
procedencia, f) parentesco, g) contenedor-contenido, h) filiación o jerarquía, i) similitud y j)
posesión de empatía.
La hipótesis en que se centra esta propuesta de ‘relaciones semánticas no eventivas en
mazahua’ fue expuesta “en el Coloquio sobre lenguas otomangues y vecinas 6. Mario Molina
Cruz, 24 al 27 de abril de 2014 Oaxaca, Oax.” Con una ponencia titulada: “Codificación de
relaciones semánticas no eventivas en cuatro lenguas otomangues” presentada por los autores
antes mencionados. Y dicta: “Dentro de cada dominio semántico propuesto opera el principio
de iconicidad. La correlación sintáctica entre las dos entidades se corresponde con el grado
de integración semántica, esta iconicidad se observa mejor cuando las relaciones se
distribuyen en distintos dominios semánticos.” (por sus siglas: OMAG, 2014).
“Dominios propuestos: Estas relaciones semánticas se dan entre dos entidades cada una de
las cuales puede ser animada, inanimada, una locación, o bien, una relación social. La
relación entre esas dos entidades conforman cuatro dominios:” (íbid)
a) MATERIAL 1 (entre una entidad inanimada y una animada)
b) MATERIAL 2 (entre dos entidades inanimadas)
c) SOCIAL
d) LOCATIVO
“La propuesta de estas relaciones está inspirada parcialmente en un conjunto de datos
diversos que al menos parcialmente corresponden a relaciones semánticas que se han
considerado relaciones de posesión no canónicas. Pretenden incluir de manera exhaustiva
todas las relaciones semánticas no eventivas que se han reportado en distintas lenguas dentro
de una frase nominal (lo que se ha descrito como posesión atributiva). Excluyen relaciones
eventivas como “el malestar de Juan”, “la construcción del edificio‟, “el pensamiento de

128
María” y “el dolor del niño”, en las que el núcleo de la construcción tiene una interpretación
eventiva de acción, producto de la acción, propósito y estado y en las cuales la relación entre
el núcleo y el dependiente puede establecerse como una relación entre un evento y un
participante o entre dos participantes de un mismo evento como en el caso de “el libro de
Juan” o “el escritor de novelas”” (ibíd)
a) Dominio material 1: “Este dominio se da entre dos entidades, una inanimada y otra
animada. Las relaciones semánticas que conforman el dominio son: a) parte-todo, b)
secreción/excreción-cuerpo, c) posesión alienable y d) posesión inalienable. Entre una
entidad inanimada codificada como núcleo y una entidad animada que funciona como
dependiente. Los rasgos semánticos pertinentes dentro de este dominio son [+/-integración]
que hace referencia a si las entidades involucradas están suficientemente cohesionadas para
considerarse un todo ([+integración]), o no ([-integración]) y [+/-fisión] que se refiere a si
las entidades son un todo separable ([+fisión]) o dos entidades fusionadas ([-fisión]). Por los
efectos de codificación que estos rasgos tienen y que discutiremos más adelante, asumimos
que el rasgo [integración] tiene mayor jerarquía que el rasgo [fisión].” (OMAG, 2014) Las
relaciones se ilustran con ejemplos del mazahua de San Pedro Potla.
a) Parte-todo
1. ó xáxp’u ìn tǎngi nù tìǐ
ó=ʃá-ʃ<p’>ɨ [ìn=tʰǎŋɡi n̥ù=tìǐ]FN
3PRT=rascar-CNS<3OI>VA 3POSS=pierna ART=niño
‘rascó su pierna del niño’

2. nú s’íb’î im pjâd’û̷
[n̥ú=s’íɓî m=phâɗɨ̂ ]FN
3POSS=diente LOC=caballo
‘el diente del caballo’

b) secreción/excreción cuerpo
1. ò kjǐ’i yó pálé
[ò=kʰǐ’i jó=ø=pálé]FN
3POSS=sangre PL=1POSS=abuelos
‘la sangre de mis abuelos’

2. ngè ònɡìzhô ín ʧ’ìtì


ø=ŋɡè [ò=ŋɡìʒô ín=<ʧ’ì>tì]FN
3PRS=ser POSS.3SG=lagrima POSS.1SG=<PAL.DIM>niño
‘es su lagrima de mi niño’

129
3. ò mbílí ìn ch’ítì
[ò=<mb>íl-ìn=<ʧ’í>tì]FN
POSS.3SG=<P.NAS.DESUST>orina-POSS.2SG=<PAL:DIM>niño
‘su orina de tu niño’

c) posesión alienable
1. núzk’é rì mà tsjázpu o ndê̷churû̷ nù bez
̷̀ ó
n̥ṵ́̀zk’é ɾì=mà=< ʦʰ>áz-p-[o=ndɛ̂ʧɨɾɨ̂ n̥ù=β̪ɛ̀ʣó]FN
PRON2.SUJ 2FUT=ir=<PAL>pastorear-3OI-POSS.3SG=borrego ART.DEF.SG=señor
‘tu vas a pastorear los borregos del señor’

d) posesión inalienable
1. ngé s’îb’ǐ nû bè̷zô
ø=ᵑɣé [ø=s’îɓǐ n̥û=βɛ̀ʣô]FN
3PRS=ser M.POSS=diente ART.DEF.SG-señor
‘el señor es su diente’

2. nùzk’o rá pjò̷rpò tíǐ nù bé̷zò


n̥ùzk’ɔ ɾá=pʰɔ̀ɾ-p-[ò=tíǐ n̥ù=β̪ɛ͂́ʣò]FN
PRON1.S 1FUT=ir a ver-3OI-POSS3.SG=niño ART.DEF.SG=señor
‘voy a cuidarle su niño al señor’

3. nù b’óxù̷ nù max
̷̄ ā̷
[n̥ù=ɓóʃɨ̀ n̥ù=mǝ̄ʃǝ̄]FN
ART.DEF.SG=moco ART.DEF.SG=guajolote
‘su moco del guajolote’

La suposición parte con el principio de iconicidad para cada dominio semántico. El grado de
integración semántica muestra la correlación sintáctica entre las dos entidades por un lado el
poseído y por otro el poseedor, esta iconicidad se observa mejor cuando las relaciones se
distribuyen en distintos dominios semánticos.
Para el mazahua de SPP la predominancia y correlación de los proclíticos posesivos para la
tercera persona en el poseído en frases nominales complejas se hacen presentes: /ó=, n̥ú=,
n̥ù= (ìn=, í=, ní=, jó=)/. Para el poseedor la marcación es la siguiente: a) si el poseedor hace
referencia directa hacia el poseído la marca será preferentemente /n̥ù=/ para el poseedor, b)
pero, si el poseedor es poseído por otra entidad la expresión morfológica cambia a un sistema
de proclíticos que marcan primera persona o en su caso segunda poseedor en el dependiente-
poseedor provocando la palatalización de este último, como en (b2 y 3).

130
Para cada dominio semántico presenta tipos de codificaciones sintácticas y morfosintácticas
la lengua, estas clases de marcación ya fueron expuestas por el Dr. Armando Mora-Bustos
(2014) en la ponencia ya mencionada en este apartado y corresponde al mazahua de San
Pedro Potla propio a la variante aquí investigada y son cuatro: 1) yuxtaposición, 2) marcación
prefijal con tono contrastivo en el núcleo del dependiente, 3) mixta, 4) marcación de la
relación. Cada una de estas clases serán definidas a continuación incluyendo la clase 5)
morfológica; la cual es mi aportación para esta materia.
Clase 1) Yuxtaposición: “Se trata de una frase nominal en la que no hay ningún elemento
relacional entre el núcleo y el dependiente, ni de naturaleza morfológica ni de naturaleza
sintáctica” (OMAG, 2014). Otra forma de yuxtaponer en el mazahua de SPP es por medio de
la coaparición del proclítico que marca artículo definido singular tanto en el núcleo como en
el dependiente.
Clase 2) Expresión morfológica o sintáctica de la relación semántica: “En el núcleo aparece
un sufijo que codifica la relación de posesión con el dependiente. Igualmente, la relación de
posesión aparece codificada por un tono alto en el artículo” (OMAG, 2014).
Clase 3) Mixta: yuxtaposición y marcación afijal o sintáctica. “No se trata de una estrategia
de codificación, sino de la posibilidad de que para expresar un conjunto homogéneo de
relaciones se emplean dos estrategias de codificación distintas. Para un conjunto homogéneo
de relaciones semánticas, se emplean la yuxtaposición y la marcación de la relación” (OMAG,
2014).
Clase 4) Marcación de la relación: “La relación entre el núcleo y el dependiente se establece
a partir de un clítico de locativo. El clítico de locación aparece anclado en el dependiente; en
este caso se da cuenta del tipo de relación semántica, de lo contrario se ubica en el núcleo”
(OMAG, 2014).
Clase 5) Morfológica: se da mediante la composición de dos radicales nominales; el poseído-
núcleo y el poseedor-dependiente.

(4) CLASES DE MARCACIÓN PARA EL MAZAHUA DE SPP


Clase 1: Clase 2: Clase 3: Clase 4: Clase 5:
YUXTAPOSICIÓN MARCACIÓN AFIJAL MIXTA MARCACIÓN DE LA MORFOLÓGICA
D/N RELACIÓN

131
a) Dominio material 1: se da entre dos entidades, una inanimada y otra animada.
CLASE TIPO DE CODIFICACIÓN RELACIONES SEMÁNTICAS RASGOS

Clase 2 Marcación afijal (prefijo/tono) Parte-todo +integración


del dependiente en el núcleo +fisión

Secreción-cuerpo -integración
+fisión

Posesión alienable -integración


-fisión
Clase 3 Mixta: Secreción-cuerpo -integración
yuxtaposición/Marcación afijal +fisión
o sintáctica
Posesión inalienable +integración
-fisión

Los rasgos semánticos pertinentes dentro de este dominio son [+/-integración] y [+/-fisión],
las relaciones semánticas como: a) parte-todo, b) secreción-cuerpo y c) posesión alienable se
codifica mediante marcación clítica con un proclítico que marca tono del dependiente en el
núcleo; este tipo de marcación pertenece a la clase 2, el núcleo-poseído presenta estos prefijos
/ìn=, ò=, n̥ú=, n̥ù=/ y el poseedor preferentemente recurre al /n̥ù=/ excepto (a2) que mantiene
/ìn=→îm=/ y (b1) muestra al proclítico /jó=/ que pluraliza al poseedor de la frase nominal, el
poseedor plural es poseído por una primera persona singular la cual no presenta marca
morfológica. Al respecto con la clase 3); las relaciones semánticas como b) secreción-cuerpo
y d) posesión inalienable presenta la lengua marcación mixta, esto es; yuxtaposición y
marcación morfológica o sintáctica. El mazahua de San Pedro Potla recurre al proclítico que
funciona como artículo /n̥ù=/ tanto para el poseído como para el poseedor y es así que formula
la yuxtaposición en (d3).
b) Dominio material 2: “Este dominio se da entre dos entidades inanimadas, una de las cuales
funciona como núcleo y la otra como dependiente. Las relaciones semánticas que conforman
el dominio son: a) parte-todo, b) porción-todo, c) objeto-materia y d) contenedor-contenido.

132
Estas relaciones se caracterizan por los rasgos de [+/- integración] y [+/- fisión].” (OMAG,
2014) Esto se ilustra en seguida:
a) parte-todo
1. ò’ b’îdyî nù gu’àru
[òʔ=ɓîj’î n̥ù=w’àɾɨ]FN
3POSS-espina ART.DEF.SG-maguey
‘su espina del maguey’

b) porción-todo
1. yò t’ǐí nzhód’uǰ̷ ì k’â ñun
̷́ ǔ̷ ndáré
jò=t’ǐí ø=nʤóɗɨ̌ =hì k’â [ɲɨ͂́nɨ̌ ndáɾé]FN
ART.PL=niño 3PST=caminar=PL.INC LOC orilla río
‘los niños corren en la orilla del río’

2. ró tjut̷́ ’uk ̷̀ jò̷ yó xìi nù zǎa kjà nù dyé̷b’ú̷


ɾó=tʰɨt͂́ ’ɨ=
̀ kʰɔ̀ [jó=ʃìi n̥ù=zǎa]FN kʰà=n̥ù=j’ɛ͂́ɓɨ͂́
1PST=pegar=1SBJ ART.PL=hoja ART.SG=árbol LOC=ART.SG=papel
‘pegué las hojas del árbol en el papel’

3. ngèyo rá chjàmbajiyo mbà nù ts’íke yò sjònu


ŋɡè=jo ɾá=ʧʰa͂̀-mba͂=hi=jo mbà=[nù=ʦ’íke jò=sʰònɨ]FN
FOC=SUB 3PRS=revolver-3DAT=PL=DEM.PL para=ART.SG=poco ART.PL=nixtamal
‘Eso era lo que le revolvíamos para un poco de nixtamal’ (Mora-Bustos, 2019)

c) objeto-materia
1. nù ngùndaró ngé ín tsájmé
[n̥ù=ŋɡù-ndaɾó]FN ŋɡé ín=<ʦʰ>á=m̥é
ART.DEF.SG=casa-piedra ser 1POSS<PAL>PRO.POSS=EX
‘la casa de piedra es de nosotros’

2. pîpi nù kju’̷́ u
[pîpi nù=kʰɨ͂́ʔɨ]FN
gota ART.DEF.SG=sangre
‘las gotas de sangre’ (Mora, 2016)

d) contenedor-contenido
1. nù barrika t’ose̱jme̱
[nù=βarika t’ose͂ ʰme͂ ]FN
ART.SG=barril pulque
‘el barril de pulque’ (Mora, 2016)

133
2. nù mápe ndora
[nù=mápe ndoɾa]FN
ART.SG=morral durazno
‘el morral de duraznos’ (Mora, 2016)

Dominio material 2: entre dos entidades inanimadas


CLASE TIPO DE CODIFICACIÓN RELACIONES RASGOS
SEMÁNTICAS

Clase 1 Yuxtaposición Contenedor-contenido +integración


-fisión

Porción-todo -integración
+fisión

Clase 3 Mixta: yuxtaposición/Marcación Porción-todo -integración


afijal o sintáctica +fisión
Clase 2 Marcación afijal (prefijo/tono) del Parte-todo +integración
dependiente en el núcleo +fisión
Clase 3 Mixta: yuxtaposición/Marcación Objeto-materia -integración
afijal o sintáctica +fisión
Clase 5 Morfológica: morfología Objeto-materia -integración
composicional +fisión

El dominio material 2: está compuesto por dos sustantivos inanimados como ya se mencionó
y es el dominio que presenta mayor variedad en el tipo de codificación de la relación
semántica: recurre a la clase 1) yuxtaposición con respecto a b) porción-todo, c) objeto-
materia y d) contenedor-contenido; preferentemente la clase 2) para marcación afijal como
es: a) parte-todo, b) porción-todo y c) objeto-materia. Este último c) objeto-materia asimismo
pertenece a la clase 5) morfológica; se presenta con morfología composicional la cual une a
dos raíces nominales; el que funciona como núcleo pierde su formativo y en lugar de éste se
incrusta el radical que sirve como dependiente de la frase, esto se ve en (c.1). Sintiera, que

134
los rasgos semánticos [+/-integración] y [+/-fisión] pudieran influir directamente en el tipo
de codificación de las frases nominales en la lengua, pero también la relación semántica y el
dominio al que pertenece la relación semántica intervienen; porque al hacer la comparación
de los rasgos semánticos de los dominios social 1 y 2 específicamente ya que presentan los
mismos rasgos semánticos, y no como el dominio social entre dos entidades animadas y tema-
locación que el primero mantiene un rasgo más como es [+/- reciprocidad] y dominio locativo
sólo presenta un tipo de codificación que es sintáctica por medio de un clítico, se enmarca la
siguiente asociación mediante los rasgos semánticos para el dominio social 1 y 2: parte-todo
[+integración] y [+ fisión] para ambos dominios que preferentemente se marcan
proclíticamente. Secreción-cuerpo [- integración.], [+ fisión] del dominio 1 mantienen los
mismos rasgos y la misma marcación que porción-todo [- integración.], [+ fisión] y objeto-
materia [- integración.], [+ fisión] del dominio 2; se codifican idénticamente con marcación
mixta, esto es; recurre a la marca proclítica y a la yuxtaposición. Posesión inalienable [+
integración], [- fisión] del dominio social 1 y contenedor-contenido del dominio social 2 con
los mismos rasgos; preferentemente recurren a la yuxtaposición. Posesión alienable [-
integración], [- fisión] es el rasgo más marcado del dominio social 1 porque no se presenta
su similar por el dominio 2 y ambos rasgos semánticos integración y fisión son negativos,
aunque la codificación se da mediante proclíticos.
c) Dominio social: “Se da entre dos entidades animadas. Pueden ser relaciones de parentesco
o de jerarquía social en las que puede afectar el rasgo de reciprocidad, es decir, puede ser una
relación intergeneracional o transgeneracional. Para este dominio necesitamos un nuevo
rasgo, [+/-reciprocidad] que distingue relaciones humanas simétricas, en las que X es a Y lo
que Y es a X ([+reciprocidad]) de las no simétricas en ĺas que no es así ([-reciprocidad])”
(íbid)
a) parentesco intergeneracional [+/-integración, +fisión, +reciprocidad]
1. nú s’un ̷́ gu e xúba
[nú-s’ɨŋ͂́ ɡɨ e-ʃúβa]FN
3POSS-hermana NP-Juan
‘la hermana de Juan’ (Mora, 2016)

2. nùk’u t’únxut̷̀ juji ngè mí dyò̷b’e é xúba


nùk’ɨ ø=t’u͂͂́n-ʃɨt̀ ʰɨ=hi ŋɡè=[mí=ˀjɔ̀ɓe é-ʃúβa]FN
SUB 3PSR=cargar-espalda=PL FOC=1POS-hermano MP-Juan
‘A quien cargaban era a mi hermano Juan’ (Mora-Bustos, 2019)

135
3. nù dyójui nù Mária dyà nè pè̷pji kjà juàjma
[nù=j’ów̥i nù=máɾia]FN j’à=ø=nè ø=pɛ̀pʰi kʰà=w̥a͂̀m̥a͂
ART=hermana ART=Maria NEG=3PRS=querer 3PRS=trabajar LOC=milpa
‘La hermana de María no quiere trabajar en la milpa’ (Mora-Bustos, 2014)

b) matrimonio [+integración, -fisión, +reciprocidad]


1. nùó sú’u í ch’ìkjo ó mà à mbàro
[nù=ó=súʔu í=<ʧ’>ì=kʰo]FN ó=mà à-mbàro
ART.SG=3POS-esposa 1PR=<PAL>hijo=1ENF 3.PST=ir LOC=Atlacomulco
‘La esposa de mi hijo se fue a Atlacomulco’ (Mora-Bustos, 2014)

2. nú xirá e maría
[nú-ʃiɾá e-maría]FN
3POSS-esposo NP-María
‘el esposo de María’ (Mora, 2016)

c) parentesco transgeneracional [+/-integración, +fisión, -reciprocidad]


1. nù pàpa nì máma tá mí pàa túnji kjòjo mà ’nánguaru
[nù=pàpa nì=máma]FN tá=mí=pàa tu͂͂́n=hi kʰòho mà-ˀnáŋɡʷaɾɨ
ART.SG-papá 2POSS=mamá hasta=3PRS=ir traer=PL hongos DIR-otro lado
‘el papá de tu mamá iba a traer hongos hasta al otro lado’ (Mora-Bustos, 2019)

2. nù xût’ínù b’íb’ú̷ ní mànú nge xût’í nù lùpenu


nù=ʃût’í=nù ø=ɓíɓɨ͂́ ní=mànú ŋɡe=[ʃût’í nù=lùpe=nu]FN
ART.SG=niña=SUB 3PRS=estar LOC=allá ser=niña ART.SG=Guadalupe=DEM.SG
‘la muchacha que está allá es hija de Guadalupe’ (Mora-Bustos, 2019)

d) filiación social [+/-integración, -fisión, +/-reciprocidad]


1. nú amigo yò t’í’i
[nú-amiɣo jò=t’íʔi]FN
3POSS-amigo ART.DEF.PL=niño
‘el migo de los niños’ (Mora, 2016)

Dominio social: entre dos entidades animadas


CLASE TIPO DE CODIFICACIÓN RELACIONES RASGOS
SEMÁNTICAS

Clase 3 Mixta: yuxtaposició y Parentesco +/-reciprocidad


marcación afija o +/-integración
sintáctica +fisión

136
Clase 2 Marcación afijal Filiación jerárquica +/-reciprocidad
(prefijo/tono) del +/-integración
dependiente en el núcleo -fisión
Clase 2 Marcación afijal Matrimonio +integración
(prefijo/tono) del -fisión
dependiente en el núcleo +reciprocidad

Este dominio social entre dos entidades animadas humanas recurre preferentemente a dos
clases de marcación: mixta y afijal, aunque, cuando aparece el poseedor con nombre propio
la lengua mazahua apela al morfema /e-/ en (a1, 2) y en (b2) como marca de persona y no
igual cuando se presenta con nombre común en el poseedor, para éste recurre típicamente al
morfema /n̥ù=/ que marca al artículo definido singular, y como sucede con los otros dominios
cuando se pluraliza al poseedor o al poseído la lengua sólo recurre a la partícula /jò=/ como
(d1). Ahora como ya mencioné, cuando el poseído como el poseedor son poseídos por una
primera persona o segunda persona extra; el jñátjó recurre a su sistema de morfemas que
contienen estás personas como en (a2) que manifiesta al morfema /mí=/ primera poseedor
para el poseído [mí=ˀjɔ̀ɓe é-ʃúβa]FN ‘mi hermano Juan’, (b1) presenta al morfema /í=/ que
marca la primera persona poseedor y posee al poseedor del evento el cual se ve palatalizado
por la acción de posesión [nù=ó=súʔu í=<ʧ’>ì=kʰo]FN ‘La esposa de mi hijo’; y /nì=/ como
en (c1) [nù=pàpa nì=máma]FN ‘el papá de tu mamá’, el problema cuando se presentan la
persona poseedora extra no deja ver las marcas para la tercera persona tanto en el poseído
como del poseedor de la frase y como ocurre con (c1) [nù=pàpa nì=máma]FN ‘el papá de tu
mamá’ que el núcleo presenta al artículo definido singular y no pasa con el poseedor que es
poseído por otra entidad, pero dado el caso que no se presente el morfema de la segunda
persona para el dependiente la frase nominal se codifica como yuxtaposición.
d) Dominio locativo: “Este dominio está formado a partir de la correlación entre una entidad
animada o no animada y una locación: tema-locación fija, tema-locación temporal y tema-
fuente, a la que llamamos entidad-procedencia/origen; igualmente este dominio está formado
por una entidad y una procedencia u origen. Los rasgos semánticos que caracterizan a este
domino son: [+/-integración], [+/-fisión]”. Estas relaciones se ilustran con ejemplos del
mazahua de San Pedro Potla:

137
a) tema-locación fija [+ integración, +/- fisión]
1. kjà ndu̱n
̷̂ s’ú̷ k’ô xǔt’í, kjà d’ábû̷ á máá k’á ngum ̷̀ ǔ̷ nù pálé
̂
kʰà ø=ndu͂ns’ɨ͂́ k’ô ʃǔt’í kʰà ø=ɗáβɨ̂ á-máá k’á [ŋɡɨm ̀ ɨ̌ n̥ù=pálé]FN
luego 3PRT=llevar DEM niña luego 3PDO=bajar ir LOC casa ART=abuelo
‘luego llevó las niñas, luego bajó y se fue a casa de su abuelo’

2. nú xô̷m̥uà mbǎro nà nòho


[nú=ʃɔ̂m̥ɨ à=mbǎro]FN nà-nòho
3POSS=mercado LOC=Atlacomulco PRED.3.PRS-grande
‘El mercado de Atlacomulco es grande’ (Mora-Bustos, 2014)

b) tema-locación temporal [+integración, -fisión]


1. má ’únuk’e rá sí’i nù b’è̷zo a Pótla
ø=má ø=ʔúnɨ=k’e rá=síʔi [nù=ɓɛ̀zo a=Pótla]FN
IMP=ir 2PRS=dar=2SUJ.ENF 3FUT=comer ART=señor LOC=Potla
‘Dale de comer al señor de Potla’ (Mora-Bustos, 2014)

c) entidad-procedencia/origen [-integración, +fisión]


1. nù í s’êmek’o k’á í nzùmu ná nó’onu
[nù=í=s’ême=k’ɔ k’á=í=nʣùmɨ]FN ná-nóʔo=nu
ART=1POSS-pulque=1POSS.ENF LOC=1POSS=casa PRED.3.PRS-bueno=DEM
‘El pulque de mi casa es bueno’ (Mora-Bustos, 2014)

“La relación entre el núcleo y el dependiente se estable a partir de un clítico de locativo. El


clítico de locación aparece anclado en el dependiente; en este caso se da cuenta del tipo de
relación semántica, de lo contrario se ubica en el núcleo.” Sí el lugar de locación es un
nombre propio como (a2 y b1) sucesivamente; recurre la lengua al morfema /à=/ como en
[nú=ʃɔ̂m̥ɨ à=mbǎro]FN ‘el mercado de Atlacomulco’ y [nù=ɓɛ̀zo a=Pótla]FN ‘al señor de
Potla’, en lo particular el mazahua de San Pedro Potla sólo presenta un clítico de locación
/k’á=/ como en (a1) [k’á ŋɡɨm
̀ ɨ̌ nù=pálé]FN ‘a casa de su abuelo’ que ocurre la marca en el
núcleo o como en (c1) [nù=í=s’ême=k’ɔ k’á=í=nʣùmɨ] ‘El pulque de mi casa’ que la marca
de locación se presenta en el dependiente.

Dominio locativo
CLASE TIPO DE CODIFICACIÓN RELACIONES RASGOS
SEMÁNTICAS

138
Clase 4 Sintáctica (clítico) Tema-locación +integración
+/-fisión

fija/temporal +integración
-fisión

Entidad -integración
procedencia +fisión

La conclusión la baso en “las conclusiones finales” de la ponencia ya expuesta: La propuesta


de análisis se da a partir de dominios; los rasgos semánticos básicos son: [+/- integración] y
[+/- fisión]. En el caso del dominio social, se incluye el de [+/- reciprocidad]. La escala de
jerarquización de cada dominio se genera a partir de [+/- animacidad] de las entidades. Las
formas sintácticas que expresan los dominios son: yuxtaposición, marcación afijal d/n,
marcación de la relación y morfología composicional.
Metodológicamente es necesario hacer una discriminación mucho más fina dentro de cada
dominio, como por ejemplo los grados de empatía, animacidad y grados de locación.
Con el fin de validar esta hipótesis se debe analizar más lenguas de las ramas propuestas y,
en su caso, otras ramas, así como otras lenguas mesoamericanas.
El contraste de los datos permite concluir que en efecto la posesión se codifica como una
relación semántica específica.
Por último, la correlación entre rasgos semánticos y forma sintáctica es icónica, esto es: a
mayor grado de integración menor complejidad en la codificación de la forma en la que se
codifica cada dominio.

4.1 Inalienabilidad en el mazahua de San Pedro Potla


La exposición como tema complementario, se centra en el estudio de los morfemas
marcadores de posesión, de la lengua mazahua de San Pedro Potla, junto con los sustantivos
que son poseídos por los participantes dentro de una cláusula. Así pretendo demostrar que
los sustantivos inalienables, es decir, relaciones de parentesco, nombres de partes del cuerpo,
animales u objetos que pertenecen inherentemente al sujeto, llevan el mismo o no proclítico
que marca posesión y persona que los sustantivos no inherentes (alienables).
139
Por ejemplo en (1), el proclítico /ìn=/ marca 2ª persona en la frase nominal posesiva, en donde
su núcleo es un nombre inalienable semánticamente expresado /káʃkulu/ ‘axila’. Y en
seguida, la posesión es marcada con el proclítico /ì=/en 2ª persona poseedora dentro de la
oración coordinada que refiere a un sustantivo alienable /ʃìskómɨ/̀ ‘papel’.
(1)
mí pjòtutjó k’a ìn káxkulu já í chjê̷s’ítjò ì xìskómù̷
mí=pʰòtɨ=tʰó k’a=ìn=káʃkulu há í=ʧʰɛ̂s’í=tʰò ì=ʃìskómɨ̀
2MT.PRT=clavar=DEL LOC=2POSS=axila CONJ 2PRT=llevar.A=DEL 2POSS=papel
‘lo clavaste en tu axila y llevaste tu papel’

En (2) observamos la misma forma /í=/, que presento en (1) pero ahora con un sustantivo
inalienable /ɲíì/ ‘cabeza’ y marcando 3ª persona.
(2)
pò jyè̷spijí xítò í ñíì
ø=pò ø=j̥ὲs-pi=hí ʃítò í=ɲíì
1PRS=creer 3PRT=pegar-3OI=PL.INC botella 3POSS=cabeza
‘creo que le pegaron con botella en su cabeza’

Empezaré exponiendo los marcadores posesivos de primera persona que aparecen en el


siguiente cuadro (11) sucedidas por la segunda persona y finalmente por la tercera persona
con sus nominales poseídos. Los posesivos para primera persona en el mazahua de SPP son
los siguientes: /ín=, í=, ì=, ní=, nì=, mí=, mì=/.

Cuadro (11) Proclíticos para 1ª persona


Todos los
nominales
Inalienables poseídos

ín= í=
nì= ní=
ì=
mí=
mì=

140
Al parecer la lengua mazahua ocupa morfemas para sustantivos inalienables y no existe una
forma de discriminación morfológica para los sustantivos alienables, es decir; los dos
morfemas cuadro (11); se presentan para todos los nominales poseídos.
(3) marca con el posesivo /ín=/ primera persona poseedor
a. ín kjǐigò
ín=kʰǐi=ɣɔ̀
1POSS=sangre=1PR
‘mi sangre’

b. ín kuǎ’á
ín=kʷǎ’á
1POSS=pie
‘mi pie’

c. ín ñǐí
ín=ɲǐ’í
1POSS=cabeza
‘mi cabeza’

d. ín chóó
ín=<ʧ>ɔ͂́ɔ͂́
1POSS=<PAL>ojo
‘mi ojo’

e. ín zǐzǐ
ín=zǐzǐ
1POSS=tía
‘mi tía’

f. ín chí’í
ín=<ʧ>í’í
1POSS=<PAL>hijo
‘mi hijo’

g. ín tsídyó dyánú
ín=<ʦí>j’ó=j’á=n̥ú
1POSS=<PAL.DIM>perro=ASP=DEM
‘ese perrito es mío’

Para /ín=/; el sustantivo poseído por este proclítico semánticamente inalienable, es inherente
al poseedor como las partes y fluidos corporales, como en (3a, b, c. y d.) relaciones de

141
parentesco como en (3e, f.); y animales caseros que el hablante mazahua lo expresa con este
prefijo posesivo como en (3g.).
(4) Marcación con /í=/ primera persona poseedor
a. í chíijmì
í=<ʧ>íim̥ì
1POSS=<PAL>pecho
‘mi pecho’

b. í ñí̱’ǐ̷̱
í=ɲĩ͂́’ĩ̌
1POSS=cabeza
‘mi cabeza’

c. í zǐb’ì
í=<z>ǐɓì
1POSS=<SON:PL>dientes
‘mis dientes’

d. í dyôjuí
í=j’ôw̥í
1POSS=amigo
‘mi amigo’

e. í pǎpâgò
í=pǎpâ=ɣɔ̀
1POSS=papa=1PR
‘mi papá’

f. í nzúmugò
í=<nʣ>úmɨ=ɣɔ̀
1POSS=<PAL>casa=1PR
‘mi casa’

g. í xìskômu
í=ʃìskômɨ
1POSS=papel
‘mi papel’

La característica de /í=/ es que aparece en todos los nominales poseídos; partes del cuerpo en
(4a, b. y c.), relaciones de parentesco en (4d, e.) y nominales alienables: los cuales el poseedor
puede adquirir por medio de comercio o transacción el objeto poseído como en (4f. y g.).

142
El proclítico /ì=/ para primera persona poseedor se presenta sólo en contexto con relaciones
de parentesco, es curioso saber sobre este morfema ya que se pensaría que puede confundirse
con el morfema que marca al poseedor de segunda persona.
(5) el proclítico /ì=/como poseedor de primera persona
a. ngé ì chíì
ø=nɡé ì=<ʧ>íì
3PRS=ser 1POSS=<PAL>hijo
‘es mi hijo’

b. ngé ì ch’íì nù pégrò


ø=ŋɡé ì=<ʧ’>íì n̥ù=péɡɾò
3PRS=ser 1POSS=<PAL>niño ART=Pedro
‘es mi hijo el Pedro’

c. ngé ì chíǐ
ø=ᵑɣé ì=<ʧ>íǐ
2PRS=ser 1POSS=<PAL>niño
‘tu eres mi hijo’

(6) el proclítico /ní=/ para primera persona poseedor


a. ní chjǔ̷z
̱ gò kjanù
ní=<ʧʰ>ǔ͂ -z=ɣɔ̀ kʰa-n̥ù
1POSS=<PAL>nombre-1OBJ=1OBJ.E así
‘Yo me llamo así’

b. yó ní b’uru
jó=ní=ɓuɾu
PL.PD=POSS.1PR=burro
‘mis burros’

c. ní chōó
ní=<ʧ>ōó
1POSS=<PAL>ojo
‘mi ojo’

d. ní xískuàmu
ní=ʃískʷàmɨ
POSS1=papel
‘mi papel’

e. ní dyo ná pó̷tje
ní=j’o na͂͂́=pɔ͂́tʰɛ
1POSS-perro MP=negro

143
‘mi perro es negro’

Este proclítico /ní=/ es como /í=/ se presenta en todos los nominales poseídos y por su forma
alomórfica /nì=/ es como /ì=/ sólo para relaciones de parentesco.
(7) /nì=/para primera persona poseedor.
a. ngè nì màlè
ø=nɡè nì=màlè
3PRS=ser 1POSS=abuela
‘es mi abuela’

b. ngé nì pàlè
ø=nɡé nì=pàlè
3PRS=ser 1POSS=abuelo
‘es mi abuelo’

El proclítico /mí=/, al parecer sólo aparece con sustantivos con relación de parentesco
jerárquico como ya se mencionó anteriormente, es decir; ocurre sólo con los sustantivos
‘papá’, ‘mamá’, ‘abuelo’ y ‘abuela, en el mazahua de SSP. Ver los subsiguientes ejemplos en:
(8)
a. mí jyóǒ
mí=hj̥óǒ
1POSS=papá
‘mi papá’

b. mí jñê̷’ě̷
mí=<ɲ̥>ɛ̂’ɛ̌
1POSS=<PAL>mamá
‘mi mamá’

c. mí mámàgò
mí=mámà=ɣɔ̀
1POSS=mamá=1PR
‘mi mamá’

d. mí pálejmé
mí=pále=m̥é
1POSS=abuelo=PL.EX.PD
‘mis abuelitos’

El /mì=/, también aparece con relaciones de parentesco que podría decirse no consanguíneo
como en (9).

144
(9)
a. yá rà ngé mì tsjòǒ
já=ɾà=ŋɡé mì=<ʦʰ>òǒ
PUNT=3FUT=ser 1POSS=<PAL>cuñado
‘ya será mi cuñado’

b. ngé mì tsjòǒ
ø=ᵑɣé mì=<ʦʰ>òǒ
3PRS=ser 1POSS=<PAL>cuñado
‘es mi cuñado’
Los clíticos /ìn=, ì=, nì=/, tono bajo para segunda persona con excepción de la partícula ɣí-
tono alto también para segundas personas, igualmente marcan semánticamente los conceptos
de inalienabilidad y todos los sustantivos poseídos; explico, al parecer la lengua mazahua de
San Pedro Potla tiene un mecanismo morfo-sintáctico-semántico, para discriminar el
concepto de inalienabilidad (es decir; todos los conceptos que no se adquieren por una
transacción económica o trueque) pero no el de alienable ya que el jñátjô presenta una
morfología que incluye los conceptos inalienables y alienables, es por eso, que en vez de
etiquetar el concepto de alienable lo describo como “todos los nominales poseídos” (término
adoptado de Vargas, 2013), porque incluye tanto partes del cuerpo como relaciones de
parentesco. Véase el siguiente cuadro (12):

Cuadro (12) Proclítico para 2ª persona


Todos los
nominales
Inalienables poseídos

nì= ìn=
ì= ì=
ɣí=

(10) Proclítico /ìn=/ en segunda persona para todos los sustantivos poseídos
a. ìn kjíígè
ìn=kʰíí=ɣè
2POSS=sangre=2PR
‘tu sangre’

b. ìn dyízî
ìn=j’ízî
2POSS=garganta

145
‘tu garganta’

c. ìn dyé̷é̷
ìn=j’ɛ͂́ɛ͂́
2POSS=mano
‘tu mano’

d. ìn káxkulu
ìn=káʃkulu
2POSS=axila
‘tu axila’

e. ìn jyógè
ìn=hjó=ɣè
2POSS=papá=2PR.E
‘tu papá’

f. ìn ñuu
̷́ ̷̌
ìn=<ɲ>ɨɨ͂́ ̌
2POSS=<PAL>mamá
‘tu mamá’

g. ìn dyójuì
ìn=j’óhʷì
2POSS=amigo
‘tu amigo’

h. ìn pé̷jnē̷
ìn=pɛ͂́’n̥ɛ̄
2POSS=camisa
‘tu camisa’

i. ìn juǎjmàgé
ìn=w̥ǎm̥à=ɣé
2POSS=terreno=2PR
‘tu terreno’

Clítico con /ì=/ 2ª persona poseedor: se manifiesta también con todos los nominales poseídos
y en el ejercicio (11) se va desglosando los ejemplos de acuerdo al campo semántico que
pertenecen, como muestra están las partes del cuerpo, luego las relaciones de parentesco y
por último los conceptos alienables (que podrían también ser conceptos inalienables; ya que
‘un arbol’, ‘la casa’, ‘el perro’ ‘y un documento’ pueden manejarse como una extensión del

146
poseedor que pertenece inherentemente a él). Es así que en el cuadro (12) lo describo tanto
para conceptos inalienables y todo nominal poseído.
(11)
a. ì chjíjchji
ì=ʧʰíʰʧʰi
2POSS=pecho
‘tu pecho’

b. ì ch’àxíb’a
ì=<tʃ’>à-ʃíɓa
2POSS=<PAL>AUM-seno
‘tus tetotas’

c. ìch’ǐikʼé
ì=<tʃʼ>ǐi=kʼé
2POSS=<PAL>niño=2PR
‘tu hijo’

d. ì pāpá
ì=pāpá
2POSS=papá
‘tu papá’

e. ì ñínzhómù̷
ì=<ɲ>ínʒómɨ̀
2POSS=<PAL>hermano de mujer
‘tu hermano’

f. ì zàǎkʼè
ì=zàǎ=kʼè
2POSS=árbol=2PR
‘tu árbol’

g. ì dyókjé
ì=j’o=kʰé
2POSS=perro=2PR.E
‘tu perro’

h. ì nzùmuǵ̷ é
ì=<nʣ>ùmɨ= ͂́ ɣé
2POSS=<PAL>casa=2PR
‘tu casa’

147
i. ì xìskómù̷
ì=ʃìskómɨ̀
2POSS=papel
‘tu papel’
La investigación sobre ‘las relaciones ecuativas en el mazahua’, me llevo a describir y
ampliar el cuadro morfológico de este trabajo; ya que la mayor parte de los ejemplos de
parentesco los extraigo de ahí. Clítico con /nì=/ 2P.PR en (12) para relaciones de parentesco.
(12)
a. ngé nì jñɛ̷́ɛ̷̌
ø=nɡé nì=<ɲ̥>ɛ͂́ɛ̌
3PRS=ser POSS.2=<PAL>mamá
‘es tu madre’

b. yà ngè nì tsjòǒ
jà=ø=ŋɡè nì=<ʦʰ>òǒ
PUNT=3PRS=ser 2POSS=<PAL>cuñado
‘ya es tu cuñado’

El proclítico /ɣí=/, por ejemplo, marca a la 2ª persona poseedor, como el que reconoce
Soustelle (1937[1993]) que lo presenta con la grafía /gʸi-/ (cito nuevamente). Los ejercicios
de abajo muestran un comportamiento diferente, a sólo reducirse para segunda persona,
también participa con sufijos que pluralizan al poseedor, más sin en cambio, como ya
mencioné, este clítico /ɣí=/ se ha derivado del verbo /nɡé/ en un momento de la historia y se
estableció en la segunda persona, primordialmente, invirtiendo el tono. En el ejemplo (13)
muestro para las relaciones de parentesco el desarrollo de este clítico y en seguida en (14) el
proclítico /ɣí= (ɣì=)/.
(13)
gì chíǐ
ø=ᵑɣ-ì=<ʧ>íǐ
3PRS=ser-2POSS.PR=<PAL>hijo
‘es tu hijo’

(14)
a. gí nděchjur̷̀ ú̷
ɣí=nděʧʰɨr̀ ɨ͂́
2POSS=borrego
‘tu borrego’

148
b. gì chǎ’ajmé
ɣì=ʧǎʔa=m̥é
POSS-máscara=PL.EX.PR
‘nuestra máscara’

c. gi b’urukjòjí
ɣi=ɓɨɾɨ=kʰò=hí
POSS-burro=1PR=PL.INC.PR
‘es nuestro burro’

d. gí b’urukjòjmé
ɣí=ɓɨɾɨ=kʰɔ̀=m̥é
POSS=burro=1PR=PL.EX.PR
‘El burro de nosotros’

Son 4 morfemas prácticamente que participan como poseedor de los sustantivos aquí
presentados para las segundas personas, que en el cuadro (12) describo cinco pues la forma
/ì=/ puede aparecer en el contexto para conceptos inalienables y probablemente para
alienables.
Por último, marcación de tercera persona poseedor con /ín=, ìn=, mí=, n̥ú=, n̥ù=, ó=/: sin
necesidad de determinar los marcadores posesivos, examino las muestras que se presentan
en el cuadro (13), dando un reflejo de la presencia de la selección entre marcadores
inalienables y todos los nominales poseídos.

Cuadro (13) Proclíticos para las 3ª P


Inalienables todos los
nominales
poseídos

ín= ìn=
mí=
n̥ú= n̥ù=
ó= ó=

El posesivo con /ín=/ tercera persona poseedor tono alto se manifiesta en estos contextos con
sustantivos inherentes al poseedor en (15a.) la tercera persona singular posee a un sustantivo
como /kʰìí/ ‘sangre’ que no se ve palatalizada su raíz; y para (15b.), el mismo posesivo /ín=/

149
pero ahora poseyendo a un sustantivo como: /ɲì’î/ ‘cabeza’ que se nota la realización de la
persona poseedor enclitizado al nombre poseído.
(15)
a. ín kjìí
ín=kʰìí
3POSS=sangre
‘su sangre’

b. ín ñì’înù
ín=ɲì’î=n̥ù
3POSS-cabeza-3PR.E
‘su cabeza’

El marcador Posesivo con /ìn=/, la inversión del tono no modifica el contexto de aparición
de este clítico, es decir: sigue con nombres inalienables, estos sustantivos poseídos no
presentan flexión en el radical y son para (16a. y b.) ‘partes del cuerpo’ y en (16c.) para
‘relaciones de parentesco’, véase el siguiente ejemplo.
(16)
a. ìn tángí
ìn=táŋɡí
3POSS=pierna
‘su pierna’

b. ìn dyìzì
ìn=j’ìzì
3POSS=garganta
‘su garganta’

c. ìn kjó̷ò̷
ìn=kʰͻ͂́ͻ̀
3POSS=nuera
‘su nuera’

Posesivo con /mí=/, este se caracteriza por aparecer sólo con ‘relaciones de parentesco’ y
puede confundirse con el proclítico /mí=/ que marca primera persona poseedor, en la forma
y en el tono, la oposición es el contexto en que se presenta: para que /mí=/ marque primera
persona poseedor, es necesaria su presencia en frases posesivas convencionales y si se
presenta en ‘oraciones ecuativas’ como en, (17) marca tercera persona.

150
(17)
a. ngètsè mí ñè̷ě̷
ø=ŋɡè-ʦè mí=<ɲ̥>ɛ̀ɛ̌
1PRS=ser-1ST POSS.3=<PAL>mamá
‘yo soy su mamá’

b. ngètsè mí jyǒò
ø=ŋɡè-tsè mí=hj̥ǒò
1PRS=ser-1ST POSS.3=papá
‘yo soy su papá’

El Posesivo con /n̥ú=/; es de las marcas que preferentemente son para tercera persona junto
con /n̥ù=/ y /ó=/, para ellos no existen formas similares para primera y segunda persona
poseedor, excepto la interpretación de cercanía que se pueda tener con ‘el sustantivo
poseído’, el proclítico /n̥ú=/ tono alto en especial, se presenta para el ejemplo (18) con

nombres inalienables como son: /tíîm̥ī/ ‘pecho’, /pale/ ‘abuelo’ y ‘Pedro Trinidad’.
(18)
a. nú tíîjmī
n̥̥ú=tíîm̥ī
3POSS=pecho
‘su pecho’

b. nú pale
n̥̥ú=pale
3POSS=abuelo
‘su abuelo’

c. nú Pegro Trinidad
n̥̥ú=peɡɾo tɾiniðad
3POSS=Pedro Trinidad
‘su Pedro Trinidad’

Marca Posesiva con /n̥ù=/, esta forma tiene la peculiaridad de presentarse en frases
yuxtapuestas como artículo y simboliza al ‘genitivo’, aquí, representa la tercera persona
poseedor y tiende a poseer todos los nominales, como /íî/ ‘chile en (19a.), /ʃīskomɨ̀/
‘documento’ en (19b.), para relaciones de parentesco como /málè/ ‘abuela’; /papa/ ‘papá’,
/hjó͂́ ó/ ‘papá’ y /t’ɨ̂ ɨ/̀ ‘hermano’ en (19c, d, e. y f.) en orden. También posee partes del cuerpo

151
como son: /něe/ ‘boca’, /ʃǐɲù/ ‘naríz’, /t’ɨ̄ nɨ/ ‘cola’ y /ɲǐí/ ‘cabeza’ en (19h, i. y j.)
sucesivamente.
(19)
a. ko nù íî
ko=n̥̥ù=íî
con=3POSS=chile
‘con su chile’

b. nú xīskomù̷
n̥̥ù=ʃīskomɨ̀
3POSS=papel
‘su papel (documento)’

c. nù málè
n̥̥ù=málè
3POSS=abuela
‘su abuela’

d. nù papa
n̥̥ù=papa
3POSS=papá
‘su papá’

e. nù hýóó
n̥̥ù=hjó͂́ ó
3POSS=papá
‘su papá’

f. nù t’uu ̷̂ ̷̀
n̥̥ù=t’ɨ̂ ɨ̀
3POSS=hermano
‘su hermano’

g. nù něe
n̥̥ù=něe
3POSS=boca
‘su boca’

h. nù xǐñù
n̥̥ù=ʃǐɲù
3POSS=naríz
‘su naríz’

152
i. nù t’un ̷̄ u
n̥̥ù=t’ɨ̄ nɨ
3POSS=cola
‘su cola’

j. nù ñǐí
n̥̥ù=ɲǐí
3POSS=cabeza
‘su cabeza’

El relato de las formas de cómo se compone un evento posesivo hace del mazahua una lengua
con un grupo variado de morfemas que marcan poseedor con respecto a sustantivos poseídos,
básicamente se divide en tres grupos; morfemas sólo para relaciones de parentesco,
sustantivos inalienables en general y; para todos los nominales poseídos.
Posesivo con /ó=/; este tiene la característica de marcar tercera persona poseedor únicamente
como ya mencioné, se basa en relaciones inalienables en (20); claro que hace falta
información con respecto a todo el fenómeno morfológico, claro que se puede ampliar el
repertorio, lo que aquí ocurre; es la descripción de un número singular de emisiones que
manifiestan esta relación entre poseedor y poseído con su respectivo sustantivo (alienable o
inalienable) que no se flexionan para manifestar al poseído.
(20)
a. ó kjíìnú
ó=kʰíì=n̥ú
3POSS=sangre=3PR
‘su sangre de él’

b. ó b’é̷pjînú
ó=ɓɛ͂́pʰî=n̥ú
3POSS=trabajo=3PR.E
‘su trabajo de él’

c. ó zǎkuj̷̀ ì
ó=zǎkɨ̀=hì
3POSS=vida-PL.INC.PR
‘sus vidas’

d. ò tíǐ
ò=tíǐ
3POSS=niño
‘su niño’

153
e. o ndê̷churû̷
o=ndɛ̂ ʧɨɾɨ̂
3POSS=borrego
‘su borrego’

f. ó fuâjmà
ó=fẁ̥âm̥à
3POSS=milpa
‘su milpa’

En este momento, queda segmentado en tres paradigmas la ocurrencia de las marcas


posesivas: 1) relaciones de parentesco, 2) sustantivos inalienables en general, parentesco,
partes del cuerpo, el devenir y; 3) todos los nominales poseídos, como en el siguiente cuadro:

Cuadro (14)

Persona Parentesco Inalienable Todos los nominales


poseídos
ìn= ín= í=
ní= ní=
1ª ì=
mí=
mì=
nì= ìn=
2ª ì= ì=
ɣí=
mí= ín= ín=
3ª n̥ú= n̥ù=
ó=
Distribución de los posesivos con respecto a la persona y campo semántico al que pertececen

El mazahua de San Perdro Potla expresa la relación posesiva por medio de estos proclíticos
cuadro (14), los cuales ocurren en contextos específicos como son, por ejemplo: las
relaciones de parentesco donde la primera persona singular es la que muestra mayor número
de proclíticos clasificadores de posesión; y le sigue en número la tercera persona singular; la
segunda persona no presenta clasificador para las relaciones de parentesco. En general el
mazahua o jñátjó de SPP, utiliza diecinueve proclíticos clasificadores posesivos y ocho son
para la primera persona singular que cinco le corresponden a ‘parentesco’, una para

154
‘inalienables’ y dos para ‘todos los nominales poseídos’. Cinco para la segunda persona
singular que dos son para ‘conceptos inalienables’ y tres ‘para todos los nominales’; y
finalmente, seis para la tercera persona singular que presenta un clasificador para
‘parentesco’, dos para ‘conceptos inalienables’ y tres para ‘todos los nominales’. En suma,
mantiene la lengua entre primera y tercera persona cinco marcas para ‘relaciones de
parentesco’, cinco morfemas entre primera, segunda y tercera persona para ‘conceptos
inalienables: y es aquí donde la morfología se compensa para la segunda persona en que
puede ocupar las marcas posesivas de ‘conceptos inalienables’ para las ‘relaciones de
parentesco’. Ocho constituyentes que se presentan para ‘todos los nominales poseídos’ entre
primera, segunda y tercera persona singular. El mazahua es muy claro en expresar los
proclíticos posesivos para estos tres campos semánticos, pero puede ocurrir que presente los
clíticos posesivos que contempla primordialmente para ‘todos los nominales poseídos’ en
‘relaciones de parentesco’ e ‘inalienables’ porque la morfología del jñátjó de SPP no excluye
‘conceptos alienables’, esto es que presenta la lengua ‘morfología compensatoria’ para no
discriminar entre conceptos ‘alienables’ e ‘inalienables’ exclusivamente. Ahora en otro caso
es: si diera la casualidad que yo no hubiese contemplado los proclíticos posesivos que se
presentan con tono bajo para la primera persona, el mazahua mantendría sólo dos proclíticos
posesivos para ‘relaciones de parentesco’ que serían las formas /ní-, mí-/ y en teoría no
presentaría, tampoco marca para ‘relaciones de parentesco’ oponiendo la tercera persona
singular /mí-/.

Conclusión
El mazahua de SPP marca las relaciones del tipo predicación atributiva con morfemas para
tercera persona, estas relaciones atributivas suelen expresarse por medio de la yuxtaposición,
marcación afijal, mixta y por locativos; para la yuxtaposición puede ser sin morfología o con
la coaparición del artículo. Para la marcación afijal se ocupa del clítico de tercera persona y
la reconfiguración del tono, mixta: conjunta la yuxtaposición con la marcación afijal y por
último por locativos. El mazahua presenta morfología que compensa el criterio de alienable
e inalienable y contiene morfología solo para relaciones de parentesco.

155
Capítulo 5. Los pronombres posesivos
Para el mazahua de la comunidad de San Pedro Potla, los pronombres posesivos son palabras
que contienen convenciones que marcan la posesión: las formas que indica la posesión son:
/ín=, ìn=, ó=/ primera, segunda y tercera persona posesivo singular, sucesivamente, que se
adhieren a la base del pronombre: /kʰàha/. Esta basa; “predica”: “un estado de pertenencia”
con relación al poseedor y lo poseído del evento atributivo. La forma que indica la persona
poseedora enfática se adhiere a la parte final del pronombre, como son; las tres primeras
personas singular en orden /=ɣɔ̀, =ɣé, =n̥ú/.
Regresando a la ‘base del pronombre’ /kʰàha/; el origen es incierto, pues como hipótesis
resalto: su forma comparable al verbo /kʰǎʔa/, /<ʦʰ>aʔa/ ‘hacer’; ya que los morfemas que
expresan la posesión como son: las marcas posesivas que se proclitizan a lo poseído; y la
forma del poseedor enfático que se enclitiza a lo poseído; se presentan en cláusulas nominales
posesivas, cumpliendo el mismo criterio de posesión. Ahora bien, la hipótesis entre forma
comparada de ‘la basa del pronombre’ y ‘el verbo hacer’; es porque un acercamiento al
evento ‘lo hago mío’ suena equiparable a como se conforma ‘la base del pronombre’.
Suponiendo que provenga de un verbo, o de un sustantivo con significado de ‘propiedad’, lo
cierto es que se comporta esta ‘basa pronominal’ como ‘sustantivo poseído’, pues; su
distribución ocurre entre clíticos que coaparecen con nominales; como los proclíticos
posesivos y el poseedor enfático, también porque se presenta como complemento del verbo
atributivo /ŋɡé/ ‘ser’; y, por último: muestran flexión de persona poseída cuando ocurre con
la primera/segunda persona poseedor. Es así que la ‘basa pronominal posesiva’ /kʰàha/; es
correferencial con lo poseído en primera, segunda y tercera persona, en cláusulas atributivas
posesivas pronominales. Con respecto a su flexión; primera persona poseedor y segunda
persona poseedor presenta la forma palatalizada /=<ʦʰ>á=/ y; la tercera persona no presenta
flexión /=kʰà=/. Es así que, para la formación de un pronombre es necesaria la presencia de
la partícula /ŋɡé/ ‘ser’ que sirve de anfitrión al pronombre, ya que se emplea de forma
predicativa para establecer una alocución como por ejemplo en español ‘es mío’. Por otra
parte, los clíticos que componen el pronombre en jñátjǒ se ajustan sintácticamente de igual
forma que las frases nominales posesivas.

156
(1)
a. ná b’uru ngé ín tsjàgò̷
n̥á=ɓɨɾɨ ŋɡé ín=<ʦʰ>à=ɣɔ
NUM=burro ser 1POSS=<PAL>BAS.PRO=1PR.E
‘un burro es mío’

b. í dyé̷̱nkjè nà mé̷xe k’u ngé ín tsjágò


í=j’e͂ ͂́ ŋ=kʰè n̥à=mə͂́xə k’ɨ ŋɡé ín=<ʦʰ>á=ɣò
2PRS=tener=2SUJ.ENF NUM=guajolote REL ser 1POSS=<PAL>BAS.PRO=1PR.E
‘tú tienes un guajolote que es mío’

A (1), le corresponden dos oraciones (a. y b.) que presentan en su composición: el pronombre
‘pleno’ posesivo de primera persona singular en ‘negritas’. A (1a.) le toca; una oración
atributiva posesiva, esto es; una cláusula donde hay un poseído y un poseedor que participan
en el estado: el poseído; es el sintagma nominal /n̥á=ɓɨɾɨ/ ‘un burro’ que funciona como sujeto
de la expresión y es poseído este sustantivo-sujeto por medio del verbo atributivo /ŋɡé/ ‘ser’
y el pronombre posesivo ‘pleno’ de primera persona /ín=<ʦʰ>à=ɣɔ̀/ ‘mío’ que funciona como
complemento del verbo. La frase nominal en (1a.) tiene la función de sujeto /n̥á=ɓɨɾɨ/, ésta
está introducida por el morfema numeral /n̥á=/ ‘uno’ que propone: dentro de un conjunto de
/jó=ɓɨɾɨ/ ‘burros’; al menos /n̥á=ɓɨɾɨ/ ‘un burro’ es referenciable plenamente por el pronombre
posesivo de primera persona poseedor: /ín=<ʦʰ>à=ɣɔ̀/ ‘mío’; que funciona como
complemento de la construcción. Y la base del pronombre presenta flexión con respecto la
primera persona poseída. De igual modo, ocurre; con relación a (1b.); se presenta con flexión
en la base pronominal /ín=<ʦʰ>á=ɣò/ ‘mío’; haciendo mención del número de primera
persona poseído que es correferencial al poseído expresado en frase nominal /n̥à=mə͂́xə/ ‘un
guajolote’. Ésta frase nominal funciona como objeto directo del verbo /j’e͂ ͂́ he/ ‘tener’ y el
sujeto es el proclítico TAM-P /í=/ ‘tú’; que se proclitiza a la raíz verbal /í=j’e͂ ͂́ ŋ=kʰè/ ‘tú tienes’
junto con el ‘sufijo enfatizador de sujeto’ /=kʰè/, segunda persona, presente. Para explicar, el
complejo posesivo de está oración se devela con respecto al dominio de lo poseído; uno) el
sujeto /í=/ ‘tú’ de la oración de (1b.), mantiene en su dominio, propiedad a /n̥à=mə͂́xə/ ‘un
guajolote’; que lo reclama el poseedor original, por medio del pronombre posesivo que marca
la primera persona /ín=<ʦʰ>á=ɣò/ ‘mío’ que pertenece a una cláusula subordinada
introducida por el relativo /k’ɨ/ ‘que’ al cual le sigue el verbo /ŋɡé/ ‘ser’; para componer la
cláusula relativa subordinada /k’ɨ=ŋɡé=ín=<ʦʰ>á=ɣò/ ‘que es mío’. Tanto; para la expresión

157
de (1a.) y (1b.) /n̥á=ɓɨɾɨ/ y /n̥à=mə͂́xə/ seguidamente, no presentan palatalización en el
nominal poseído.
(2)
ně pjád’ù̷ ngē ìn tsjàgé
n̥ě=pʰáɗɨ̀ ŋɡē ìn=<ʦʰ>à=ɣé
ART.DSP.SG=caballo ser 2POSS=<PAL>BAS.PRO=2PR.E
‘el caballo es tuyo’

La muestra (2), sigue el mismo orden sintáctico de (1a.); S-V-C.PRO, es decir; sujeto inicial
como lo poseído /ně=pʰáɗɨ/̀ ‘el caballo’. En posición nuclear el verbo atributivo /ŋɡē/ ‘ser’ y
como complemento: el pronombre posesivo de segunda persona; /ìn=<ʦʰ>à=ɣé/. La base del
pronombre queda palatalizada, haciendo referencia a una segunda persona poseída; el
sustantivo poseído /pʰáɗɨ/̀ ‘caballo’; presenta en su definitud y referencia al morfema
‘despectivo’ /n̥ě=/ que difiere al morfema númeral /n̥à=/ y al artículo definido singular /n̥ù=/,
en mazahua.
¿Qué diferencia existe entre: el ‘pronombre posesivo pleno’ y ‘el pronombre posesivo
enfático’; con respecto a la forma y estructura de poseer lo poseído? Uno: estructuralmente
es lo mismo; existe el posesivo, lo poseído y el poseedor enfático, en su estructura básica.
Dos; en su forma distan con respecto a lo poseído; el pronombre ‘pleno’ manifiesta su
poseído en la base pronominal; y el pronombre enfático lo expresa en el sustantivo poseído.
La discusión entre pronombre ‘pleno’ y ‘enfático’ se ve más adelante; bajo este mismo tema
‘Los pronombres posesivos’.
(3)
a. ó tsjánú̷
ó=<ʦʰ>á=n̥̥ɨ
3POSS=<PAL>BAS.PRO=3PR.E
‘fue de él’

b. né pjàd’u ngé ìn tsjáǎ é Pegro


n̥é=pʰaɗɨ ŋɡé ìn=<ʦʰ>áǎ=é-peɡɾo
ART.DSP=caballo ser 3POSS=<PAL>BAS.PRO=M.PER-Pedro
‘el caballo es de Pedro’

Para la tercera persona, el pronombre se ocupa de dos distintos mecanismos: Uno sigue el
paradigma estructural de la forma posesiva o marca de posesión; pero ahora se materializa
con la vocal /ó=/ tercera persona posesivo; el cual se proclitiza a la ‘base del pronombre’

158
/=<ʦʰ>á=/ que, curiosamente se encuentra flexionada para la primera persona poseída y,
como enclítico se localiza el pronombre enfático /=n̥ɨ/͂́ el cual muestra a la tercera persona
poseedora, en (3a.). Y Dos sigue el mismo paradigma estructural el pronombre posesivo,
nada más que; en vez de proponer un enclítico enfático de tercera persona poseedor /=n̥ú,=n̥ɨ͂́
/; incrusta un ‘nombre propio’ como:/é-peɡɾo/ ‘de Pedro’. /é-peɡɾo/ ‘de Pedro’ mantiene el
roll de poseedor y posee una entidad como: /n̥é=pʰaɗɨ/ ‘el caballo’ que conserva el roll de
poseído y muestra el ‘artículo despectivo’/n̥é=/; esta relación de posesión se realiza con
respecto al verbo atributivo /ŋɡé/ ‘ser’.
Caso uno con relación al pronombre posesivo y el enclítico enfático del poseedor. ¿Ambos
funcionan como pronombres posesivos? o ¿Sólo uno es el pronombre ‘pleno’ posesivo?
Bueno, la respuesta está en la terminología para ubicar al pronombre posesivo. Para Mora-
Bustos y Mora (2016); el pronombre posesivo ‘pleno’ lo ubican con el término de ‘posesivo
léxico’ y bueno; aquí hago la disertación sí el enclítico enfático del poseedor funciona como
pronombre o no.
(4)
nú ngundàró ngé ín tjáyò
n̥ú=nɡu-ndàró ŋɡé ín=<ʦʰ>á=jò
3POSS=casa-piedra ser 3POSS=<PAL>BAS.PRO=3PL.PR
‘la casa de piedra es de ellos’

La manera de determinar al enclítico enfático del poseedor como pronombre es por su


función y estructura; para el ejercicio (4), se encuentra como parte del pronombre posesivo
/ín=<ʦʰ>á=jò/ ‘de ellos’ y expresa a la tercera persona plural poseedor /=jò/, y tiene el
quehacer junto con la estructura del posesivo incluyendo al verbo /ŋɡé/ ‘ser’ de poseer a una
frase nominal compuesta como es /n̥ú=nɡu-ndàró/ ‘la casa de piedra’, la distribución del
ahora llamado “pronombre posesivo morfológico” para diferenciarlo del “posesivo léxico”
aquí marcado como “pronombre posesivo pleno”, ocurre a final de la estructura del
pronombre posesivo ‘léxico’ como a final de frase nominal poseída; este pronombre posesivo
‘morfológico’ enuncia ‘al número’ y ‘la persona’ del poseedor, véase el siguiente cuadro:

159
Cuadro (15)
PERSONA NÚMERO
SG PL
1ª =ɣɔ̀ =hí (INC)
2ª =ɣé =m̥è (EXC)
3ª =n̥ú =jó
1/2ª, 2/3ª =βì (DUAL)
Pronombres posesivos morfológicos

Estos ‘pronombres posesivos morfológicos’ formulan persona y número gramatical


poseedor; de la primera persona poseedor (PR) singular y su equiparable (PR) plural se ocupa
del: /=ɣɔ̀/ ‘mío’, /=hí/ ‘nuestro (INC)’ en orden. Para la segunda persona (PR) singular y plural
recurre a los enclíticos /=ɣé/ ‘tuyo’, /=m̥è/ ‘de nosotros (EXCL)’ sucesivamente. /=n̥ú/ ‘suyo’
y /=jó/ ‘de ellos’ en orden; concuerdan con la tercera persona: singular y plural contrastan al
poseedor sin olvidar al ‘dual’ /=βì/ que puede conjugar a una primera persona con la segunda
o puede conjugar la segunda persona con una tercera. Como ya he mencionado a lo largo de
este trabajo que el portador de la persona poseedora en el proclítico posesivo, es el tono. Más
allá, de este rasgo tonal que prácticamente son para primeras y segundas personas no existe
marcas de inclusión ó exclusión, como sí pasa con los ‘enclíticos enfáticos del poseedor’
como bien llamados son. La forma de pluralizar al poseedor es por medio de las partículas;
/=hí/ ‘nuestro’, /=m̥è/, ‘de ustedes’, /=jó/ ‘de ellos’ y /=βì/ ‘dual’ que se postponen a lo
poseído. Al respecto de los posesivos, sólo se les puede nombrar como ‘pronombres
posesivos’ sí y sólo sí; conserva al suprasegmento que designa al poseedor. Mientras si el
posesivo no manifiesta tono o poseedor se queda este proclítico posesivo como ‘marca
relacional’ entre el poseedor y lo poseído.
(5) Pronombre inclusivo
nú ngundàró ngé ín tsjàhì
n̥ú=nɡu-ndàɾó ŋɡé ín=<ʦʰ>à=hí
ART.POSS.SG=casa-piedra ser 1POSS=<PAL>BAS.PRO=PL.INC
‘la casa de piedra es de nosotros’

(6) Pronombre exclusivo


nù ngùndaró ngé íntsjájmé
n̥ù=nɡù-ndaɾó nɡé ín=<ʦʰ>á=m̥̥é
ART.DEF.SG=casa-piedra ser 1POSS=<PAL>BAS.PRO=EXC
‘la casa de piedra es de nosotros’

160
Con los ejercicios (5) y (6) el paradigma se sostiene tanto para toda la oración como para el
pronombre posesivo, esto es; la frase nominal /n̥ú-nɡu-ndàɾó/ ‘la casa de piedra’ y /n̥ù=nɡù-
ndaɾó/ ‘la casa de piedra’ (5) y (6) correspondientemente, mantienen el roll del poseído y
funcionan como sujeto de las expresiones, también, el pronombre posesivo mantiene su roll
de poseedor y funciona dentro de la cláusula atributiva como complemento del verbo /ŋɡé/
‘ser’. Mantiene el pronombre posesivo en su estructura para (5 y 6) al proclítico posesivo
/ín=/ prefijado a la ‘base del pronombre’ que presenta esta ‘basa’ flexión /=<ʦʰ>á=/ con
respecto a la primera persona poseída en el pronombre posesivo. Enclitizado a esta base
pronominal se encuentran las formas /=hí/ y /=m̥é/ ‘plural inclusivo’ y ‘plural exclusivo’
poseedor sucesivamente.
Bueno, ya mostrado la presencia y funcionamiento de los enclítico pronominales posesivos,
dentro de cláusulas como parte del pronombre pleno, entro en materia ¿por qué los enclíticos
pronominales si funcionan como pronombres posesivos? Uno marcan persona y número de
poseedor inherentemente; dos la coocurrencia de los pronombres morfológicos (enclíticos)
con respecto a lo poseído se cumple tanto en frases nominales poseídas como en el pronombre
posesivo y; tres puede remplazarlo un pronombre libre o un nombre propio. Como se muestra
a continuación, el contraste de pronombre morfológico /=n̥ú/ de tercera persona (7) con
respecto al pronombre personal de tercera persona /=áŋɡezè/ (8) ambos con el roll de
poseedores. A partir de este criterio de posesión donde la manifestación del poseedor se
establece en el enclítico pronominal y el poseído en la base del pronombre que es
correferencial a la entidad poseída se presenta para (10, 11) la correferencia y coestructura
del nominal poseído con respecto al poseedor pronominal.
(7)
ó kjǐ’ìnú
ó=kʰǐ’ì=n̥̥ú
3POSS=sangre=3PR.ENF
‘su sangre de él’

(8)
a. ngè kjīī ángézé
ŋɣè ø=kʰīī=ánɣézé
ser 3POSS=sangre=3PRO.PR
‘es la sangre de él’

161
b. ngé ó kjìî ángezè
nɡé ó=kjìî=áŋɡezè
ser 3POSS=sangre=3PRO.PR
‘fue su sangre de él’

c. ngè ó kjǐ ángězèjì


ŋɣè ó=kʰí=áŋɡězè=hì
ser 3POSS=sangre=3PRO.PR=PL.INC.PR
‘es sangre de él’

Es notoria la presencia del ‘pronombre morfológico de tercera persona singular’ /=n̥ú/ en (7)
con respecto al ‘pronombre personal de tercera singular’ /=áŋɡezè/ en (8), ambos poseen al
sustantivo de tercera persona poseída /kʰǐ’ì/ ‘sangre’ que tanto para (7) como para (8b. y c.),
porque (8a.) no presenta al posesivo que marca tercera persona singular, se proclitiza /ó=/
como marca de tercera posesión. Ahora, la lengua puede aglutinar una sucesión de
pronombres, enclíticos poseedores en posición final del sustantivo como en (8c.) y (9).
(9) Pronombre dual
ín téēgòbì
ín<t>éē=ɣɔ=βì
1POSS<OCL>boca=1PR=DUAL
‘mi boca y tu boca’

Para (8c.) /ŋɣè ó-kʰí=áŋɡězè=hì/ ‘es sangre de él’ y (9) /ín<t>éē=ɣɔ=βì/ ‘mi boca y tu boca’
logra apreciarse el fenómeno de aglutinamiento y el orden de persona que mantienen los
pronombres morfológicos con respecto al sustantivo; es preferente el más apegado al ego que
se marca primero. En (8c.) en orden se presenta el pronombre personal de tercera persona
singular /áŋɡězè/ ‘(de) él’ y le sucede el pronombre morfológico que marca inclusividad /=hì/
‘nuestro’, al respecto (9) muestra la primera persona poseedor /=ɣɔ̀/ incrustada a la parte final
del sustantivo poseído /<t>éē/ ‘boca’; y /=βì/ ‘tu y yo (dual)’ se adhiere al pronombre de
primera persona, los cuatro enclíticos denotan poseedor cada uno.
Por último, el pronombre posesivo morfológico si recibe trato como pronombre posesivo sin
necesitar de la presencia del pronombre posesivo en su estructura plena. Porque sigue
proyectando su estructura básica la conformación de lo poseído con el poseedor:
POSS=PD.NOM/BAS.PRO=PR forma de posesión proclitizado al número poseído ya sea
nominal o base del pronombre y al final el poseedor en su forma como enclítico, como
pronombre personal o nombre propio. La estructura básica para reflejar la posesión:

162
POSS=PD=PR consta de la marca de posesión (opcional al enunciado), lo poseído y el
poseedor como se muestra en seguida:
(10)
í dyěnkjè í an
̷̌ kjò
í=j’e͂̌ ŋ=kʰè í=ə̌n=kʰɔ
2PRS=tener=2SUJ.ENF 1POSS=guajolote=1PR.E
‘tu tienes un guajolote mío’

La oración (10) muestra al verbo transitivo /í=j’e͂̌ŋ=kʰè/ ‘tu tienes’ y como complemento se
despliega la frase nominal posesiva: /í=ə̌n=kʰɔ̀/ ‘mi guajolote mío’ que es donde me enfoco:
esta frase nominal posesiva es a fin por su traducción al pronombre posesivo ‘mío’. Siguiendo
la estructura natural de la frase nominal posesiva y del pronombre posesivo se muestra el
siguiente ejemplo.
(11)
nú b’úru ngé gí b’urugò
n̥ú=ɓúɾu ŋɡé ɡí=ɓuɾu=ɣɔ
3POSS.SG-burro ser 1POSS=burro=1PR.E
‘el burro es mío’

Este ejemplo (11) muestra la relación estructural estricta entre el pronombre posesivo y en
específico la base del pronombre con respecto al sustantivo poseído en una construcción
atributiva posesiva. Se nota el lexema iterado /ɓuɾu/ ‘burro’ en el sujeto /n̥ú-ɓúɾu/ ‘el burro’
como poseído de la oración tanto como en el complemento posesivo /ɡí=ɓuɾu=ɣɔ̀/ ‘mi burro
mío’ del verbo /ŋɡé/ ‘ser’. Esto pasa porque el poseedor de la entidad poseída enfatiza al
poseedor por medio de la entidad iterada poseída y no por medio de una forma iterada del
poseedor únicamente. En la estructura (11) el complemento [ɡí=ɓuɾu=ɣɔ̀] ‘mi burro mío’ es
equiparable al pronombre posesivo ‘mío’, nada más que, en vez de presentar como núcleo de
la estructura pronominal a la base del pronombre /=kʰá=/=ʦʰá=/ recurre a la forma iterada del
sustantivo poseído /ɓuɾu/ ‘burro’, este sustantivo ocupa la misma posición estructural que la
base del pronombre e indica la correferencialidad de lo poseído.
(12)
a. ngé b’urukjò k’ù̷
ŋɡé ø=ɓɨɾɨ=kʰɔ=k’ɨ
ser 1POSS=burro=1PR=DEM
‘ese burro es mío’

163
b. nge máléjmé
ŋɡe ø-málé=m̥̥é
ser 1POSS-abuela=PL.EX.PR
‘es nuestra abuela’

Ya estable la propuesta del pronombre posesivo morfológico que si expresa persona


poseedora y establece la relación de posesión diádica entre lo poseído y el poseedor. Para el
ejercicio (12) la ausencia del posesivo /ø=/ ‘primera poseedor’ no influye en el trato sobre lo
posesivo; la relación en materia de posesión se establece con el verbo atributivo posesivo
/ŋɡé/ ‘ser’, el sustantivo poseído /ɓɨɾɨ/ ‘burro’, /málé/ ‘abuela’ (12a. y b.) respectivamente; y
el poseedor pleno que vienen siendo los pronombres posesivos morfológicos: /=kʰɔ̀/ ‘mío’ y
/=m̥é/ ‘de ustedes (plural exclusivo)’.
Otra forma de pronominalizar sin la presencia del pronombre posesivo morfológico es con
el proclítico posesivo /ín=/, /ní=/ primera poseedor y la forma demostrativa /=n̥̥ú/ en seguida.
(13)
a. ín tsìdyó dyǎnú
ín=<ʦ>ì-j’ó=j’a=n̥̥ú
1POSS=<PAL>DIM-perro=ASP=DEM
‘ese perrito es mío’

b. ní chjǔzgò kjanù
ní=<ʧʰ>ǔ͂ -z=ɣɔ̀ kʰa-n̥̥ù
1POSS=<PAL>nombre-1OBJ=1OBJ.ENF así
‘Yo me llamo así’

Así, el mazahua de San Pedro Potla mantiene otra forma de poseer que no se refiere al tono
como portador del poseedor, ni a los marcadores posesivos como poseedor, sí no más bien,
a una estructura morfológica hecha léxica, hablo del pronombre posesivo ‘pleno’ o ‘léxico,
más sin en cambio, el pronombre posesivo léxico despliega su correferencial morfológico
como son los pronombres posesivos ‘morfológicos’.

5.1 Términos para nombrar a una persona con categoría animal


En el juego de palabras entre los hablantes mazahuas, existe un rasgo agregado connotado de
un animal hacia una persona. Llamó mi atención estas frases por que presentan marca de
posesión como es el posesivo /mí=/ ‘segunda persona poseedor’ y por el poseedor dual /=βì/

164
que se presentan en estas construcciones, el poseído es un sustantivo que designa un animal
de granja o salvaje y el poseedor comparte este rasgo animal.
(14)
a. mí réchorub̷̀ ì
mí=<r>éʧoɾɨ= ̀ βì
2POSS=<ROT>borrego=DUAL
‘tu cuate el borrego’

b. mí ndópàrub ̷̀ ì
̀ βì
mí=ndópàrɨ=
2POSS=zopilote=DUAL
‘tu cuate el zopilote’

c. mí pjàd’ub̷̀ ì
mí=pʰàɗɨ̀=βì
2POSS=caballo=DUAL
‘tu cuate el caballo’

d. mí b’ùrubì
mí=ɓùru=βì
2POSS=burro=DUAL
‘tu cuate el burro’

e. mí zàkjuàbì
mí=zàkʷʰà=βì
2POSS=cochino=DUAL
‘tu cuate el cochino’

f. mí kùchbì
mí=kùʧ=βì
2POSS=puerquito=DUAL
‘tu cuate el puerquito’

Estas frases distan en el morfema posesivo con respecto a lo que se quiere referir el
pronombre dual, por decirlo así, invita al poseedor con la categoría animal al rasgo de
amistad.

Conclusión
El pronombre posesivo estructuralmente es correferencial a la frase nominal poseída y la
lengua expresa la forma pronominal de diversas maneras una: es el pronombre posesivo; dos:
la iteración del sustantivo poseído y la forma repetida tiene que estar acompañada por el
165
pronombre morfológico y; tres: por la conjunción de varios procedimientos como presentar
el pronombre enfático y demostrativos. La asociación de un animal con la persona tiene que
ver con los rasgos de similitud que comparten.

166
Capítulo 6. Los Verbos (de posesión, atribución y pertenencia)
Los verbos que semánticamente se adscriben a la noción de posesión, atribución ó
pertenencia, como son; /j’e͂̌ he͂ / ‘tener’ /ʔûnɨ/ ‘dar’, /tɔ̀mɨ/ ‘comprar’, /pa͂͂́ɾa/ ‘saber’, /ŋɡéhe/
‘ser’ /tũ̌ʔũ/ ‘traer’; se presentan en este apartado. Los verbos del mazahua son la clase de
palabra que enuncia un evento o un estado… Pueden ser estativos, intransitivos, transitivos
y bitransitivos, es decir; mantienen un actante, dos actantes y tres actantes en la naturaleza
de este y difieren respecto a otras clases de palabras en mazahua como el sustantivo por la
morfología y el significado que presentan, para la morfología del sustantivo en una frase
nominal sencilla recurre al artículo definido, indefinido, plural, morfemas posesivos, etc.

1) Estructura de la frase nominal (Mora, 2016)


NUM=ART/DEM=POSS-AUM/DIM-PRED-NOMINAL-ART/DEM=ENF

Los verbos necesitan otro trato:


2) Estructura de la frase verbal (Mora-Bustos, 2019)
NEG/AF=PTL=CUAN2=ADV=INT/CSL=TAMP=CUAN1=VERBO-OBJ/OI=LIM=E=PL/DL=PTL=LOC=DEM

Una frase verbal llana mantiene en su núcleo los argumentos que exige el contexto como
sería el proclítico TAMP, flexión en la raíz verbal y los afijos de los deícticos, objeto directo,
estativo e indirecto. “El verbo mazahua generalmente contiene (1) un proclítico gramatical
(2) una “raíz” y (3) un sufijo o sufijos” (Stewart, 1966). Los verbos mantienen tonos de nivel
y de contorno en la primera sílaba de la palabra y son distintivos; también hay que distinguir
la transitividad (Hopper & Thompson, 1980) de los argumentos pragmáticos que se expresan
en la oración como son: oraciones monoargumentales, esto es: el discurso sólo un actante-
(actor)-Sujeto exhibe; oraciones biargumentales de dos actantes Sujeto, Objeto; y
triargumentales de tres actantes Sujeto, Objeto Directo y Objeto Indirecto, independiente de
la transitividad del verbo. Así, los participantes involucrados recrean las relaciones
sintácticas para considerar la lengua ɲ̥átʰó una lengua preferentemente con alineamiento
nominativo-acusativo tanto el mazahua colonial (Knapp, 2013) como para el mazahua
moderno (Mora-Busto, 2016, 2019), lo cual comporta a que preferentemente el sujeto de la
expresión intransitiva se marque igual como Agente-Sujeto en la oración transitiva y el
Objeto se marque diferente. Ahora bien, el mazahua colonial (Knapp, 2013) como el
moderno (Vargas Bernal, 2013) presenta intransitividad escindida, esto quiere decir; que el

167
único argumento del verbo-núcleo sea marcado como Objeto-Sujeto; el Objeto se marca con
la morfología que le corresponde, de objeto y se presenta en su posición natural, como sufijo
del verbo pero cumple la función de Sujeto en la expresión. También añado, los rasgos
morfológicos en la tipología del mazahua antiguo que Knapp decribe: “A grandes rasgos,
“moderadamente sintético” se refiere al hecho de que la gran mayoría de las palabras tienen
estructura morfémica, aunque las formas raras veces son muy complejas; y con “bastante
fusional” se alude a la naturaleza de los prefijos verbales (con tendencia a la exponencia
acumulativa) y a la existencia de muchos procesos morfofonémicos como la mutación
inicial” (2013).
La relación de pertenencia que tienen las personas (gramaticales) con respecto a los objetos,
nociones, estados y eventos (gramaticales) que participan en una emisión posesiva. Es mi
definición que pongo a prueba sobre la posesión en mazahua; porque es importante reconocer
al poseedor del poseído como personas gramaticales en la relación semántica, estas relaciones
ya fueron expuestas en los subapartados anteriores, para la frase nominal sencilla ( FN) se
presenta en el mazahua morfología proclítica en el sustantivo poseído; para la frase nominal
compleja (FFNN) se prefiere marcar al núcleo de las frases nominales con el morfema de
tercera persona poseedor y la frase nominal complemento, dependiente, poseedor se marca
preferentemente con la partícula de artículo definido singular, para la oración (Or) que
merece otro trato si y sólo sí; presenta verbo como núcleo, aunque existen sus excepciones:
como en (3).
(3)
a. yá rí màlè
já=ɾí=màlè
PUNT=1PRS=abuela
‘ya soy abuela’

b. yá rí màlèkjò
já=ɾí=màlè=kʰɔ̀
PUNT=1PRS=abuela=1SUJ.E
‘ya soy abuela’

c. yà pàlè
jà=ø=pàlè
PUNT=3PRS=abuelo
‘ya es abuelo’

168
El planteamiento es el mismo; los verbos son palabras plenas que enuncian un evento o un
estado con sus argumentos en mazahua, los sustantivos no tienen esa capacidad predicativa.
Los ejercicios de (3) muestran que hay formas deverbales que se derivan de un sustantivo
como son /màlè/ ‘abuela’ y /pàlè/ ‘abuelo’ que adquieren la capacidad predicativa por medio
del clítico TAMP-SUJ /ɾí=, ø=/ primera persona presente puntual sujeto y tercera presente
puntual sujeto, correspondientemente, también como en (3b.) se adhiere el enclítico
pronombre de primera persona enfático de sujeto /=kʰɔ̀/ al núcleo nominodeverbal. Segundo
momento de la prueba hacia mi definición (el primer momento es la presencia de mi
definición) de ‘la posesión en mazahua’; ‘La relación de pertenencia que tienen las personas
(gramaticales) con respecto a los objetos, nociones, estados y eventos (gramaticales) que
participan en una emisión posesiva’. La relación de pertenencia la hacen las personas
gramaticales que se pueden marcar morfológica o sintácticamente y la tienen con respecto a
los objetos, nociones, estados y eventos gramaticales que suelen expresarse verbalmente.
Para explicar ‘la relación de pertenencia’ de mi definición sobre ‘la posesión en mazahua’
me enfoco en la ilustración de posesión que Muro (1973) y López (2010) hacen para el
mazahua; “posesión, o. Siempre está prefijado a los nombres sustantivos (ongumü angeze,)
su casa de él” (Muro, 1973). Y posesión /in ʦʰaa/, /ʦapɨ in ʦʰaha/ es poseer como verbo (en
López, 2010). El concepto ‘relación’ de mi definición de lo que es ‘la posesión en mazahua’
lo ocupo para designar al fenómeno de ‘la posesión semántica’ esto es: si hay un poseedor
entonces hay un poseído, esta es ‘la relación’ ‘X’ como poseedor ‘Y’ como poseído; es una
‘correspondencia diádica’, que la llamo ‘relación’ ‘xRy’; luego el concepto de ‘pertenencia’
su definición va anclada con respecto ‘a algo que forma parte de otro algo’, o en su definición
formal: ‘la propiedad de ciertos elementos de formar parte de un conjunto’, esta ‘propiedad’
se da a partir de ‘la relación’ es decir, del ‘poseedor’ y ‘el poseído’; esta ‘relación de
pertenencia’ surge con razón a ‘las personas’ involucradas en el discurso posesivo que
pueden ser primera, segunda y tercera singular, los duales inclusivo, exclusivo y el plural de
la tercera persona, el plural inclusivo y exclusivo; estas personas muchas veces se
materializan morfológicamente en el verbo y concuerdan en muchas veces con los
argumentos explícitos sintácticos Sujeto, Objeto; esta ‘relación de pertenencia’ se da con
respecto a ‘los objetos, nociones, estados y eventos’ que son gramaticales y en donde la
participación semántica de los verbos es fundamental para expresar una oración de ‘posesión

169
predicativa’ (Stassen, 2009). ‘Los objetos’ de mi definición están más ligados a los verbos
de ‘posesión’ como en la siguiente oración (4):
(4)
rí dyěnkjò̷ nà b’úru
ɾí=<j’>ěŋ=kʰɔ̀ nà=ɓúɾu
1PRS=<PAL>tener=1SUJ.E NUM=burro
‘yo tengo un burro’

El sujeto de primera persona singular presente /ɾí=/, el cual es el poseedor, ‘el que tiene’,
posee una entidad-objeto como /nà=ɓúɾu/ ‘un burro’ que es el ‘objeto-poseído’ por medio
del verbo /j’e͂̌ nhe͂ / ‘tener’ esta palabra requiere dos argumentos en su naturaleza semántica;
‘el que tiene’ y ‘lo obtenido’ es decir; sujeto y objeto, el ejercicio (4) los expresa en el
discurso. Parcialmente ‘los objetos’ tienen que ver más con el tipo de verbo y con las frases
nominales que sintácticamente funcionan como objeto y son poseídas por un objeto indirecto
o sujeto gramatical. ‘Nociones’ incluye al discurso poético como el ejemplo siguiente:
(5) (en López, 2002)
a. in d’adyo za̱na̱
ín=ɗāj̀’ó zã̀ nã
1POSS=nuevo luna
‘mi luna nueva’

b. in d’adyo jñiñi
ín=ɗāj’ó ɲ̥íɲī
1POSS=nuevo pueblo
‘mi pueblo nuevo’

c. in d’adyo batju
ín=ɗāj’ó βàtʰɨ͂́
1POSS=nuevo llano
‘mi campo nuevo’

En ‘nociones’ incluye sustantivos concretos y abstractos pero pesa más el efecto de poseer
algo que literalmente es ‘imposible’, porque no existe un documento legal que acredite la
pertenencia de la entidad como un bien inmueble por ejemplo. Sólo así en ‘nociones’ entran
ejemplos como en (5). ‘Estados’: es el concepto que engloba más a los verbos atributivos,
estativos y el carácter pacientivo de la condición del sujeto como en (6):

170
(6)
a. nà jǒntèzuḱ̷ jò̷
nà=hǒ-n-tè-zɨ=͂́ kʰɔ̀
M.P.PRS=bueno-NAS-gente-1OBJ=1OBJ.E
‘soy buena gente’

b. ngèzgò̷ mbǒkjímì
ŋɡè-z=ɣɔ̀ mbǒ_kʰímì
ser.PRS-1OBJ=1OBJ.E adentro_dios
‘soy sacerdote’

El morfema /nà=/ ‘ser’ y el verbo /ŋɡè/ ‘ser’ contienen en su semántica la condición estativa
o atributiva de la oración, en (6a. y b.) se le atribuye el rasgo de ‘ser buena gente’ y ‘ser
sacerdote’ correspondientemente, la persona que ‘padece’ esta condición se marca con los
morfemas de objeto pero su lectura sigue siendo la de sujeto. ‘Eventos’ indica la relevancia
de tener un sujeto gramatical con más animacidad, más volitivo y con cierto control en la
posesión predicativa, aquí caben los verbos como en (7).
(7)
a. rì jûnt’ug ̷́ ò̷ ín xēdyìgò̷
ɾì=hûn-t’ɨ=͂́ ɣɔ̀ ín=ʃēj’ì=ɣɔ̀
1PRS=echar-M.TR=1SBJ.E 1POSS.SG=tortillas=1PR.E
‘echo mis tortillas’

b. rí ě̷s’ígò̷ yò ní b’ùrú
ɾí=ɛ̌-s’í=ɣɔ̀ jò=ní=ɓùɾú
1PRS=arrear-A=1SUJ.E PL.PD=1POSS.PR=PL.burro
‘yo arreo a mis burros’

En teoría aquí en ‘eventos’ caben todos los verbos más transitivos y donde el sujeto tiene
mayor control sobre la propiedad poseída, técnicamente sí contempla al objeto poseído
gramatical de la oración pero mira más la ‘acción’ del sujeto-poseedor, y el objeto-poseído
debe de llevar marca posesiva, paraqué así se pueda recurrir habitualmente a estos verbos
eventivos. Ahora la diferencia entre ‘objetos’ y ‘eventos’ es el tipo de predicación, para el
primero; ‘objetos’ el verbo es fundamental para expresar el significado posesivo como:
/j’ěnhe/ ‘tener’ en (4); y para ‘eventos’ es primordial el verbo, más importa su complemento
con marca posesiva. Para terminar el círculo con respecto a mi ‘definición de posesión’ es
necesario el agregado ‘que participan en una emisión posesiva’; para consolidar el hecho que

171
si mantiene la lengua en la expresión un morfema posesivo o un verbo con significado de
posesión la emisión será considerada como ‘una emisión posesiva’.
Esta definición me ayudó a entender más el fenómeno de la posesión en lengua mazahua,
pues al repasar los ejercicios que conforman esta tesis di cuenta de la forma de la expresión
posesiva y la manera de manifestar ésta en contextos: uno) prosódicos; dos) clíticos
posesivos, yuxtaposición y proforma posesiva, tres) léxicamente por medio de la flexión
nominal, cuatro) pronombres posesivos; y cinco) verbos. Esta definición de posesión sólo la
empleo para la lengua mazahua: ‘La relación de pertenencia que tienen las personas
(gramaticales) con respecto a los objetos, nociones, estados y eventos (gramaticales) que
participan en una emisión posesiva’.
Ahora, para saber si estos niveles de posesión: morfológico, pronominal y verbal tienen
correspondencia posesiva entre ellos, es decir; si hay relación entre posesión atributiva y
posesión predicativa, para Stassen (2009): “Desde un punto de vista formal, se puede
observar que, translingüísticamente, no parece haber una coincidencia predecible del tipo de
codificación para posesión predicativa y atributiva. En el estado actual de nuestro
conocimiento, No parece posible formular declaraciones sencillas del tipo: “Si una lengua
tiene una estrategia A para la posesión predicativa, tendrá una estrategia Z para posesión
atributiva”, o viceversa. Es cierto que, por un número de lenguas, se puede postular un
proceso histórico de gramaticalización y reanálisis, mediante el cual se ha derivado la
construcción de posesión atributiva de la correspondiente construcción predicativa. Por otro
lado, sin embargo, hay numerosos idiomas, incluido el inglés, en los que no se puede
mantener dicha derivación”.
La proposición está orientada hacía si hay alguna relación morfológica y sintáctica entre ‘la
posesión atributiva’ y ‘posesión predicativa’ (Stassen; 2009); aquí he manejado ‘frase
nominal posesiva compleja’ como ‘posesión atributiva’ lo cual es lo mismo para este trajo;
y ‘posesión predicativa’ es aquella (se le atribuye prototípicamente al verbo HAVE ‘tener’ en
inglés (Stassen; 2009 y Baron and Herslund; 2001)) que en los verbos mantienen el rasgo de
poseer algo; para este apartado concibo que tanto el verbo /j’e͂̌ nhe͂ / ‘tener’ y otros pocos
verbos que permiten como argumento o complemento una frase nominal posesiva conllevan
un símil entre sí. Es decir;

172
(8)
a. nú b’úru
n̥̥ú=ɓúɾu
3POSS=burro
‘su burro’

b. nù b’uru nú xúbā
n̥ù=ɓuɾu n̥̥ú=ʃùβā
ART.DEF.SG=burro 3POSS=Juan
‘el burro de Juan’

c. nà b’úru ngè í tsjà è xùbâ


nà=ɓúɾu ŋɡè í=<ʦʰ>à=è-ʃùβâ
NUM=burro ser 3POSS=<PAL>B.PRO=M.P-Juan
‘un burro es de Juan’

d. xúba ñ’ènhe nà b’úru


ʃúβa ø=ˀɲ’ènhe nà=ɓúɾu
Juan 3PRS=tener NUM=burro
‘Juan tiene un burro’

e. xúbá tǔ̷’̱ u̱ nà b’úrú


ʃúβá ø=tũ̌ʔũ nà=ɓúɾú
Juan 3PRE=traer NUM=burro
‘Juan trae un burro’

f. xúbà ó ndò̷mbú̷ nà b’ûrù à pégro


ʃúβà ó=<nd>ɔm-mbɨ nà=ɓûɾù à=péɡɾo
Juan 3PAS=<PNA>comprar-3OI NUM=burro PRP=pedro
‘Juan le compró un burro a Pedro’

g. nà b’úru ó tâ’tp’uj̷́ ó à xúbâ


nà=ɓúɾu ó=tâʔt-p’ɨ=jó à=ʃúβâ
NUM=burro 3PAS=regalar-3OI=3PL.SBJ PRP=Juan
‘un burro le regalaron a Juan’

h. ró dyûmpuhì nà b’ùrù nù xúbá


ɾó=j’ûm-pɨ=hì nà=ɓùɾù n̥ù=ʃúβá
2PAS=<PAL>dar-3OI=PL.SBJ NUM=burro ART.SG=Juan
‘le dimos un burro a Juan’

La condición de los ejemplos de (8) es que: expresan ‘concepto (significado) de propiedad’;


es decir, ‘alguien o algo pertenece a alguien o algo’ o ‘algo-alguien posee a alguien-algo’,

173
esto queda en el conjunto que le pertenece a ‘poseer’ dos personas gramaticales involucradas
el poseedor y lo poseído. En (8) el poseedor es el sustantivo /ʃúβa/ ‘Juan’ que tiene en su
dominio o posee a otro sustantivo como /ɓúɾu/ ‘burro’. Tercer momento de la prueba sobre
mi definición de lo que es “la posesión en mazahua”: la ‘relación’ está entendida como el
resultado de la existencia de un poseedor y un poseído, esta ‘relación’ se suele marcar con
morfemas (8a. y b.) y con verbos (8c, d, e, f, g, h.), es de ‘pertenencia’ esta ‘relación’ porque
no obstante de la existencia de un poseedor y un poseído, esta ‘pertenencia’ se suele expresar,
nuevamente, con morfemas y verbos, es importante resaltar el concepto de ‘pertenencia’
porque es un concepto lógico que implemento aquí para enfocar que hay un hecho ‘de que
algo o alguien cabe en el conjunto de poseído o en su turno de poseedor y la ‘relación’
entienda a estos dos conceptos semánticos, postulo que: ‘de pertenencia’ es ‘algo’ que este
‘algo’ corresponde a otro ‘algo’ y ‘las personas’ que participan en este caso con el ejercicio
(8) son dos, y tres personas si la expresión lo permite, una es el sujeto-poseedor de tercera
persona que se expresa por medio de un nombre propio /ʃúβa/ ‘Juan’ y el objeto-poseído de
tercera persona es /ɓùɾu/ ‘burro’, ‘la relación de pertenencia’ la establecen los verbos
/ˀɲ’ènhe/ ‘tener’ y /tũ̌ʔũ/ ‘traer’ (8d, e.). En el caso de (8c.) /ɓùɾu/ ‘burro’ que es el sujeto-
poseído de tercera persona de la expresión y tiene como a su poseedor la cláusula de
pronombre de tercera persona/í=<ʦʰ>à=è-ʃùβâ/ ‘de Juan’ lo cual toda esta ‘relación de
pertenencia entre personas’ se da por medio del verbo /ŋɡè/ ‘ser’. Los sustantivos o el
sustantivo poseído no se flexiona porque están tanto el poseedor como el poseído en tercera
persona. Y con respecto a la función sintáctica del poseedor /ʃúβa/ ‘Juan’ y del poseído /ɓùɾu/
‘burro’ en (8f, g, h.) que son construcciones triargumentales se presenta: /ʃúβa/ ‘Juan’ como
sujeto-poseedor en (8f.) y como Objeto Indirecto-poseedor (8g, h.); /ɓùɾu/ ‘burro’ se presenta
con la función sintáctica de Objeto-poseído, en las tres emisiones (8f, g, h.). Al respecto de
la persona proveedora-dadora de la noción poseída hacia el poseedor se muestra con la
función de sujeto-proveedor en (8f.) y con función de Objeto Indirecto-proveedor en (8g, h.).
Entonces queda dicho que sí hay verbos plenos en mazahua que expresan esta ‘relación de
pertenencia’ y es por medio de un evento o estado. A lo concerniente con el tiempo en los
ejemplos de (8); no sólo se puede mantener el dominio de la posesión en tiempo presente
como la construcción (8c.) que sólo el verbo /ŋɡè/ permite una lectura para que permanezca
en el dominio de la posesión de tiempo presente como: /nà=ɓúɾu ŋɡè í=<ʦʰ>à=è-ʃùβâ/ ‘un

174
burro es de Juan’ porque el pasado y el futuro no aseguran la posesión o pertenencia de la
entidad, como también pasa en el ejemplo /ˀɲ’ènhe/ ‘tener’ (8d.) /ʃúβa ø=ˀɲ’ènhe nà=ɓúɾu/
‘Juan tiene un burro’; en cambio /tũ̌ʔũ/ ‘traer’ (8e.): /ʃúβá ø-tũ̌ʔũ nà=ɓúɾú/ ‘Juan trae un
burro’ la lectura de posesión se puede mantener con los tres tiempos simples del mazahua;
presente, pretérito y futuro. Encontrados, los ejercicios de (8f, g. y h.) se permite una lectura
con los verbos: /tɔ̀mɨ → ó=<nd>ɔ̀m-mbɨ͂́/ ‘comprarle’, /tâʔtɨ → ó=tâʔt-p’ɨ͂́=jó/ ‘regalarle’
/ʔûnɨ → ɾó=<j’>ûm-pɨ=hì/ ‘darle’ en orden; preferentemente de tiempo pasado como: /ʃúβà
ó=ndɔm-mbɨ nà=ɓûɾù à=péɡɾo/ ‘Juan le compró un burro a Pedro’ (8f.); /nà=ɓúɾu ó=tâʔt-
p’ɨ=jó à=ʃúβâ/ ‘un burro le regalaron a Juan’ (8g.) y; /ɾó=j’ûm-pɨ=hì nà=ɓùɾù n̥ù=ʃúβá/ ‘le
dimos un burro a Juan’ (8h.). Al respecto con el tema de la ‘posesión atributiva’ y ‘posesión
predicativa’ menciona Stassen (2009): “la posesión predicativa y atributiva parece ser basada
en diferentes patrones morfosintácticos… Todo esto, entonces, lleva a la conclusión de que
las codificaciones formales de predicativo y posesión atributiva probablemente se consideren
como pertenecientes a dos ámbitos”. Los ejercicios (8a. y b.) muestran, lo que es la posesión
nominal en (8a.) presenta una frase nominal sencillas donde hay un poseedor que se exhibe
con un posesivo proclitizado al sustantivo poseído; /n̥̥ú=ɓúɾu/ ‘su burro’ y; para (8b.) lo que
viene siendo ‘posesión atributiva’ que es una frase nominal compleja formada por dos
sustantivos y sus modificadores; uno es el poseído-núcleo que preferentemente va antepuesto
al sustantivo poseedor-dependiente y presentan morfología posesiva ambos, en muchos
casos, por medio de proclíticos para tercera persona incluido el morfema que marca al
artículo definido singular /n̥̥ù=ɓuɾu n̥̥ú-ʃùβā/ ‘el burro de Juan’. La cuestión sigue aquí con
la problemática planteada por Stassen (2009); que probablemente ‘la posesión atributiva’ y
‘la posesión predicativa’ provengan de dos ámbitos diferentes; en el mazahua de SPP pasa
que para expresar ‘la posesión atributiva’ hace uso tanto el poseído como el poseedor de toda
la morfología que marca tercera persona poseedor /ín=, ó=, n̥ú=, jó=, etc./ incluido el artículo
definido singular /n̥ù=/. No hay problema en que el mazahua recurra al artículo definido
singular en el poseído de ‘la posesión atributiva’ no es marcado el enunciado y mucho menos
si recurre a los proclíticos posesivos de tercera persona que marcan al poseedor, aquí el
problema es el poseedor de ‘la posesión atributiva’ que también puede recurrir a toda la
morfología de tercera persona posesivo incluido el artículo definido singular, en cambio en
construcciones predicativas triargumentales donde el argumento objeto-poseído sea marcado

175
con toda la morfología posesiva para la tercera persona y el poseedor-objeto-indirecto
prefentemente sea marcado con el artículo definido singular (como se vio en el tema de
Marcación en el núcleo y Marcación en el dependiente). El asunto con el poseedor en
construcciones de posesión atributiva y posesión predicativa, es la presencia del artículo
definido singular como marca relacional del poseedor; porque como vimos en el tema de
‘Posesión nominal’ y ‘Relaciones semántica no eventivas’ que el poseedor puede llevar
marca morfológica o yuxtaposición; que entran en el terreno de ‘posesión atributiva’,
mientras que en construcciones de ‘posesión predicativa’ los argumentos deben coincidir
como cláusulas posesivas complejas para que ‘el genitivo’ se presente y así se pueda hacer
la comparación con ‘la posesión atributiva’ como en (9a, b. y c.).
(9)
a. nù ì chìǐkè yà ma mb’óxp’o ó fjùâjmà nù b’è̷dzò
n̥ù=ḭ̀ =<ʧ>ìǐ-kè
̀ jà=ma=<mɓ>ò̰ ͂́ ʃₓ-pʼᵢ-[ó=fẁ̥âm̥àₓ]OD [n̥ù=ɓɛ̀ʣòᵢ]OI
DEM=2POSS=<PAL>niño-2PR 3PAS=ir=<PNA>hacer del baño-3DAT-3PR=milpa ART=señor
ʼeste tu niño tuyo ya fue a cagarle su milpa del señorʼ

b. núzk’é rì mà tsjázpu o ndê̷churû̷ nù bed ̷̀ zó


n̥ṵ́̀zkʼé ɾì=mà=<ʦʰ>ázₓ-pᵢ-[o=ndɛ̂ʧɨɾɨ̂ ₓ]OD [n̥ù=β̪ɛ̀ʣóᵢ]OI
PRON2.S 2FUT=ir=<PAL>pastorear-3OI-3PR=borrego ART-señor
ʼtu vas a pastorear los borregos del señorʼ

c. nùzk’o rá pjò̷rpu ò tíǐ nù bé̷dzó


n̥ùzkʼɔ ɾá=pʰɔ̀ɾₓ-pᵢ-[ò=tíǐₓ]OD [n̥ù=β̪ɛ͂́ʣòᵢ]OI
PRON1.S 1FUT=ir a ver-3OI-POSS3.SG=niño ART=señor
ʼvoy a cuidarle su niño al señorʼ

El resultado de una frase nominal compleja posesiva en (9) como argumento del verbo es
inconcebible porque cada argumento explícito en frase nominal está motivado por los
argumentos morfológicos que presenta el verbo, es decir; los coindices [ₓ] e [ᵢ] están referidos
inmediatamente con cada argumento del verbo y es por eso que no puede tener una lectura
de frase nominal compleja como argumento, si no, que permite la lectura perfectamente de
dividir esta ‘frase posesiva compleja’ en ‘dos frases nominales’ independientes cada una
marcada por medio de la morfología que se adhiere al verbo, el objeto directo se marca con
el coíndice [ₓ] y el objeto indirecto con el coíndice [ᵢ] la concordancia es precisa, la
posibilidad de establecer al artículo definido singular como ‘genitivo’ posiblemente
permanezca por la correlación con el “caso” ‘dativo’, objeto indirecto /p, p’/ que se presenta
176
en los verbos, /póʃɨ → mɓò̰ ͂́ ʃpʼɨ/ ‘ensuciar’ (9a.), /kʰázɨ → ʦʰázpɨ/ ‘pastorear’ (9b.) y /pʰɔ̀ɾɨ
→ pʰɔ̀ɾpɨ/ ‘ver por alguien’ (9c.). Así, la concordancia entre argumentos morfológicos con
respecto a los sintácticos indica posiblemente la procedencia del artículo definido singular
en el poseedor como “caso” diferenciado de los proclíticos posesivos de tercera persona al
cual le correspondería en el enunciado posesivo un lugar. El artículo definido singular /n̥ù=/,
en la lengua mazahua, como marca de “genitivo” (como nota: la lengua mazahua
preferentemente marca en el núcleo y no en el dependiente, es decir; no presenta casos como
tal) es marcada su forma fónica con respecto a los proclíticos posesivos, puesto que /n̥ù=/
(aunque contrasta en tono con el posesivo, el demostrativo, sujeto enfático, poseedor
enfático, con la misma forma fónica) es muy recurrente en el discurso mazahua, me enfoco
sólo a la presencia del /n̥ù=/ ‘artículo definido singular’ como marca relacional del poseedor
en la ‘posesión atributiva’ (aunque para ésta hace uso de la morfología posesiva como
proclíticos del poseedor) y ‘posesión predicativa’ sólo por el valor que representa este
proclítico /n̥ù=/ como “genitivo” y su concordancia con el ‘dativo’ objeto-indirecto en
construcciones triargumentales. Ahora, con función de sujeto la frase posesiva compleja y
representa sólo un argumento del verbo como en (10).
(10)
’nǔ pjâd’ú̷ nù b’é̷dzô é ñójnù̷ ñòjnú̷ tjédzè ’ò ò dzàpjàd’ù̷
[ˀnʲṵ̌̀ =pʰâɗɨ͂́ n̥ù=ɓɛ͂́ʣô]SBJ é-ɲón̥ɨ̀ ɲòn̥ɨ͂́ ø=tʰéʣè ˀò̰̀=ò=ʣàpʰàɗɨ̀
3POS=caballo GEN=señor 3PRS-comer comer 3PRS=acabarse 3POSS=3POSS=zacatal
‘el caballo del señor come mucho y se acaba el zacate o pasturaʼ

En (10) presenta la frase nominal compleja /ˀnʲṵ̌̀ =pʰâɗɨ͂́ n̥ù=ɓɛ͂́ʣô/ ‘el caballo del señor’ la
cual funciona como sujeto de la oración por su concordancia con la tercera persona de el
proclítico TAMP del verbo, esta frase nominal compleja como un argumento del verbo
mantiene al ‘artículo definido singular’ /n̥ù=/ como ‘genitivo’, lo que se resuelve es la postura
de Stassen (2009) que menciona dos campos diferentes para el estudio de la posesión
atributiva vs. posesión predicativa por su complejidad dado el resultado que de la posesión
predicativa se derive la posesión atributiva. En el mazahua de San Pedro Potla ocurre este
fenómeno se mantiene al “genitivo (artículo definido singular)” en el poseedor de la frase
nominal compleja y como argumento objeto indirecto “dativo” en construcciones de posesión
predicativa.

177
Al respecto, los verbos del mazahua presentan en su morfología a la persona o personas
gramaticales; por un lado están los proclíticos gramaticales y por otro los afijos de objeto
directo, indirecto y estativo. Los proclíticos verbales Spotts (1956); Bartholomew (1965);
Stewart (1966); Amador (1976); Juárez y Cervantes (2005); Knapp (2008, 2013); Vargas
(2013); Mora-Bustos (2016); Quintana (2016); contrastan y marcan con tono de nivel alto o
bajo: el tiempo, el aspecto, el modo y la persona (TAMP), el tiempo gramatical tiene que ver
con la temporalidad referencial del verbo: presente, pretérito y futuro, el aspecto con lo
terminado o no terminado de todo el evento (aspecto perfectivo e imperfectivo), el modo
como realis e irrealis (se cumplió el evento o no) y la persona preferentemente primera,
segunda y tercera del singular que participa como sujeto de la expresión; estos proclíticos
son monosilábicos y muchas veces se presentan con vibrante (retrofleja) simple y una vocal
oral sencilla (no incumben a las vocales nasales ni a las abiertas) y otras veces se presenta
sólo como vocal sencilla. Para el mazahua de San Pedro Potla le corresponden los siguientes
proclíticos:

(16) Proclítico portmanteau de TAMP


P PST PSH PRS FUT
1 ɾó= mí= ɾí= ɾá=
2 ì= mí= í= ɾí=
3 ó= mí= ø= ɾà=
____________________________
Mora-Bustos (2016)

El morfema portmanteau expresa varios significados en una misma forma fonológica esto es
que, no necesita el verbo morfología adicional para expresar las categorías de tiempo,
aspecto, modo y persona, si no que se pronuncia por medio de un solo morfema como en el
cuadro (16), en particular, el mazahua de San Pedro Potla no suele presentar morfología para
la tercera persona del presente y se recurre al ‘morfema cero’ /ø=/ para su representación
metalingüística, con respecto al contraste entre estos morfemas resalta el aspecto prosódico
como portador de las categorías verbales ya mencionadas. Por ejemplo la forma /ì=/ segunda
persona pasado contrasta prosódicamente con respecto al proclítico /í=/ de segunda persona
tiempo presente con relación al tiempo, mientras la persona se mantiene; para los clíticos

178
/ɾí=/, /ɾí=/ primera presente y segunda futuro sucesivamente, contrastan en persona y en
tiempo, mientras /ɾá=/ y /ɾà=/ primera futuro y tercera futuro en orden, contrastan
prosódicamente con respecto a la persona y el tiempo permanece, ahora para las grafías /ɾó=/
y /ó=/ que contrasta con la persona primera presente y tercera presente y el tiempo se
mantiene. El contraste entre los tonos de nivel alto y bajo al parecer permiten contrastar a la
persona aunque puede funcionar como correlato temporal. La excepción es con /mí=/ que
mantiene sólo el tono alto en las tres personas gramaticales primera, segunda y tercera bajo
el mismo tiempo de pasado habitual.
Así, estos proclíticos se adhieren al radical del verbo y promueven los procesos fonológicos
en la raíz de este; “notamos un cambio en el primer segmento de la raíz que acompaña a la
segunda y/o tercera persona en tiempo pretérito y futuro”, Knapp (2008). “La forma
fonológica no marcada corresponde a la tercera persona en tiempo presente (indicativo).”
Algunos de los procesos morfofonológicos que suceden en la raíz verbal son: (para mayor
detalle de los ejemplos sobre flexión verbal véase a Knapp, (2008)) ‘sonorización de tercera
persona’ como el verbo: /sàʔa/ ‘comer (carne…) por su forma no marcada tercera persona
presente es: /ø=sàʔa/ ‘él come’ que conjugado para la tercera persona singular del pretérito y
futuro queda como: /o=zaʔa, ɾa=zaʔa/ ‘él comió’, ‘él comerá’ sucesivamente, (‘las negritas’
marcan el contraste proceso morfofonológico). ‘Prenasalización para tercera persona’ para
el verbo /pèʒe/ ‘contar’ que se realiza en su forma básica para tercera persona singular
presente /ø=peʒe/ ‘él cuenta’ y para la tercera pretérito y futuro /o=mbeʒe, ɾa=mbeʒe/ ‘él
contó’ y ‘él contará’ en orden. Estos verbos pertenecen al primer grupo que menciona Knapp
(2008) también expresa que los segmentos /p kʷ s/ (simples, aspirados o glotalizados) no
pueden palatalizarse. Como ejemplo de verbos del segundo grupo están: ‘palatalización de
segunda y tercera persona’ como: /hòɗɨ/ ‘buscar’ en su forma conjugada no marcada tercera
persona presente del indicativo /ø=hoɗɨ/ ‘él busca’ se realiza como /ɾi=j̥̥oɗɨ, ɾa=j̥̥oɗɨ/ ‘tu
buscaras’ segunda persona futuro y ‘él buscará’ tercera persona futuro, sucesivamente. Y
‘nasalización segunda y tercera persona pretérito y futuro’, /hǎ͂ ʃa͂/ ‘asar’ como tercera persona
del presente se presenta como /ø=ha͂ʃa͂/ ‘él asa’ que se realiza /ɾi=ɲ̥̥a͂ʃa͂, ɾa=ɲ̥̥a͂ʃa͂/ ‘tu asarás’,
‘él asará’ segunda y tercera persona en tiempo futuro. También ‘la palatalización’ sólo, en
otro grupo más reducidos de radicales, se encuentra para la segunda persona Knapp (2008):
/nèʔe/ ‘querer’ en su forma no marcada como tercera persona del presente del indicativo

179
/ø=neʔe/ ‘él quiere’ se realiza como /i(n)=ɲeʔe, ɾi=ɲeʔe/ ‘tu quisiste’, ‘tu querrás’ segundas
personas para pretérito y futuro, en orden. ‘Palatalización de segunda y prenasalización de
tercera persona’ es otro proceso fonológico por el cual pasa la raíz de la palabra perteneciente
a otro grupo de verbos como: /tɛ̀ʔɓi/ ‘ordeñar’ que en su forma básica en tercera persona del
presente del indicativo es /ø=tɛʔɓi/ ‘él ordeña’, este verbo se flexiona en su forma
palatalizada para segunda persona tiempo pretérito y futuro como /i(n)=ʧɛʔɓi, ɾi=ʧɛʔɓi/ ‘tu
ordeñaste’ y ‘tu ordeñaras’ en orden, también, se prenasaliza con la tercera persona en tiempo
pretérito y futuro /o=ndɛʔɓi, ɾa=ndɛʔɓi/ ‘él ordeñó’ y ‘él ordeñará’ en orden. Otro contexto
morfológico que desencadena la palatalización del radical verbal, hace mención Knapp
(2008), es las formas del imperativo como /hôɾɨ → j̥oɾɨ/ ‘¡cálmate!’; /ha͂̀nda͂ → ɲ̥a͂nda͂/
‘¡míralo!’ entre otros verbos si la consonante inicial permite el proceso. Por su parte la
composición morfológica del verbo en mazahua se completa con las formas de objeto directo,
objeto indirecto y estativo que se presentan incrustándose preferentemente entre la raíz
monosilábica del verbo y la vocal armónica.
Cuadro (17) en Knapp, (2008,2013)
Cuadro pronominal de objeto directo, índirecto y estativo
OBJ Primera persona Segunda persona Tercera persona

OD /-ɣV/ -kV -zV -ʦV /-k’V/ -ʦ’V Ø


-kʰV

OI /-kV/ -ŋɡV -zV -ʦV /-ʔk’V/ -ʔʦ’V -k’V /-pV/ -mbV -p’V -pʰV

ST /-zV/ -ʦV /-ʦ’V/ Ø

Prácticamente estos son los morfemas no agentivos que se presentan en la lengua ɲ̥átʰó de
San Pedro Potla. Expresa Knapp; “existe un paradigma de sufijos de objeto que hemos
llamado “estativos” (ST), que se desarrolló a partir de los sufijos de objeto directo, pero que
funciona de manera independiente; y al igual que sucede con los objetos directos, la tercera
persona se marca con morfema cero” (2013). La forma palatalizada de este morfema de
objeto se extiende para los alófonos de primera y segunda persona de objeto directo, objeto
indirecto y estativo. “La marca que llamamos estativo se presenta sobre todo en predicados
que expresan atributos permanentes” Knapp (2008). Este caso sobre la marca de estativo se
puede apreciar más claramente su comportamiento en las construcciones con término de
parentesco, porque se materializa este morfema claramente en el verbo ‘atributivo’ /ŋɡé/,
180
entre la raíz de este y la vocal armónica como todos los pronombres átonos de objeto, y es
importante la participación de la vocal armónica porque permite clausurar la sílaba como
abierta, es decir, con terminación en vocal.
(11)
a. ngètsè mí jñè̷ě̷
ø=ŋɡè-ʦ-è mí=<ɲ̥>ɛ̀ɛ̌
1PRS=ser-1ST-VA POSS.3=<PAL>mamá
‘yo soy su mamá’

b. ngéts’è nù jyǒò
ø=nɡé-ʦ’-è n̥ù=hj̥ǒò
2PRS=ser-2ST-VA POSS.3=papá
‘eres su papá’

c. ngéè nù jyǒò
ø=nɡé-ø-è n̥ù=hj̥ǒò
3PRS=ser-3ST-VA 3POSS=papá
‘es su papá’

Los ejemplos de (11) muestran perfectamente la presencia de este morfema ‘estativo’ en


construcciones con predicado de atribución permanente. Ahora bien, con respecto a la
alomorfía de las marcas de objeto directo e indirecto que son las más complejas. “En términos
generales, podemos describir su funcionamiento a partir de dos ejes de iconicidad que están
operando, por un lado, tenemos la gradación consonántica entre las marcas de objeto directo
(OD) e indirecto (OI), como muestra la comparación de sus formas base (véase cuadro
pronominal de objeto): /-ɣV/ vs. /-kV/ para la primera y /-k’V/ vs. /-ʔk’V/ para la segunda
persona; por otro, vemos que hay más asimilación y fusión con las marcas de OD que de OI,
en donde la frontera morfológica se mantiene diferenciada de manera más clara” (Knapp;
2008). Otro rasgo particular de las marcas de objeto es la presencia de la /p/ como tercera
persona de objeto indirecto, a lo cual, el objeto directo y estativo no presentan marca como
ya mencioné, los contextos de alomorfía ocurren dependiendo de la vocal del radical verbal
y el formativo de éste.
La constitución básica del verbo ayuda a entender su comportamiento ya en contextos
oracionales donde los argumentos pueden ser morfológicos o sintácticos. “La selección está
regida por la jerarquía personal (jerarquía de empatía) 1 > 2 > 3; es decir, el enclítico

181
(opcional) de 1p tiene prioridad sobre la 2p y 3p, aun cuando la 1p aparece como el objeto
de la construcción” (Knapp, 2008).
Ahora con respecto a la expresión de la posesión predicativa existen sus restricciones
semánticas 1) estar regida por la temporalidad del verbo; 2) negar el evento u objeto poseído
o a poseer, 3) reclamar la pertenencia por el poseedor legítimo y; 4) Desposeído (afectativo).
Como los siguientes ejemplos muestran estas restricciones semánticas:
(12) Temporalmente
a. mì pés’i nù juǎjmá má dyénk’uá
mì=pés’i n̥ù=w̥ǎm̥á má=j’énk’ʷá
1PSH=tener.A ART.SG=milpa cuando=anteriormente
‘tenía la milpa anteriormente’

b. jǎ ngè k’uá xô mí juu


̷̌ k
̷̂ ’ú̷
hǎ=ŋɡè=kʷ’á ʃô mí=hɨ̌ ’ɨ̃̂ =k’ɨ͂́
donde=ser=allí también 1PSH=tener=DEM
‘por allí es donde tenía eso’ (oración escindida)

c. jǒ rí chó̷ngù̷ xědyi


hǒ=ɾí<ʧ>ɔŋ-ɣɨ̀ ʃěj’i
IRR=2FUT<PAL>comprar-1BEN tortilla
‘me hubieras comprado tortillas’

d. rá tò̷nk’uá nà mula
ɾá=tɔn-k’ɨá nà=mula
1FUT=comprar-2OI NUM=mula
‘te compraré una mula’

Como se refleja en (12a. y b.) el proclítico de pasado habitual /mí=/ se conjuga con los verbos
/pés’i/ ‘tener (inanimado arriba)’ y /hɨ̌ ’ɨ̂ / ‘tener (cosa pequeña)’ haciendo de estas oraciones
una posesión que no es presente en tiempo; por lo tanto disipa lo poseído del poseedor en la
relación predicativa. Igual pasa con /ʧɔ͂́ŋ-ɣɨ/̀ ‘comprarme’ (12c.) que se le prefija /hǒ=ɾí=/
‘irrealis segunda persona futuro’, haciendo de la construcción un evento irreal. Con respecto
al verbo ‘comprar’ y (12d.) que la marca /ɾá=/ expresa primera persona futuro lo cual no
asegura la posesión.
(13) Negación de la posesión: negar el evento u objeto poseído
k’é rí mǎá t’ā mbáxuà, dyá rá tó̷mu tjôméch’i
k’é=ɾí=mǎ’á t’ā=mbáʃʷà // j’á=ɾá=tɔ͂́mɨ tʰôméʧ’i
aunque=1PRS=ir LOC=fiesta P.F NEG=1FUT=comprar pan

182
‘aunque valla a la fiesta, no compraré pan’

Negar el objeto a poseer o poseído es otra restricción sobre la posesión y (13) lo muestra a
través del morfema /j’á=/ ‘adverbio de negación’ este clítico se antepone al verbo y niega el
evento total tanto al verbo ‘comprar’ /tɔ͂́mɨ/ como al objeto a poseer ‘pan’ /tʰôméʧ’i/.
(14) Reclamar la pertenencia por el poseedor legítimo
a. í dyé̷̱nkjè né í ’an
̷́ kjò̷
í=<j’>e͂n=kʰè né=í=’ə͂́n=kʰɔ̀
2PRS=<PAL>tener=2SUJ.E ART.DSP=1POSS=guajolote=1PR.ENF
‘tú tienes un guajolote mío’

b. ì dyě̷̱nje̱ jànzǐ má̷xá̷ k’ū̷ ngè ín tsjǎgò̷


ì=<j’>e͂̌nhe͂ hànzǐ mə͂́ʃə͂́ k’ɨ̄ ŋɡè ín=ʦʰǎ=ɣɔ̀
2PRS=<PAL>tener unos guajolotes REL ser 1POSS=B.PRO=1PR.ENF
‘tú tienes unos guajolotes que son míos’

La otra forma de restricción con respecto a lo poseído es cuando se presenta el poseedor


legítimo reclamando su pertenencia como (14), donde el poseedor ‘legítimo’ se realiza en el
pronombre de primera persona en (14a.) se presenta este pronombre parcialmente y en (14b.)
totalmente: /né=í=’ə͂́n=kʰɔ̀/ ‘un guajolote mío’, /ín=ʦʰǎ=ɣɔ̀/ ‘mío’ correspondientemente, este
actor reclama y restringe al sujeto del verbo ‘tener’ /j’e͂̌ nhe͂ / el cual se presenta con la segunda
persona sujeto /í=, ì=/.
(15) Desposeído (afectativo)
a. ró pómbu a Pegro nà b’uru
ɾó=pó-mbɨ a=peɡɾo nà=ɓuɾu
1PAS=robar-3OI PR=pedro NUM=burro
‘le robé a Pedro un burro’

b. ó mbǒgunù
ó=<mb>ǒ-ɣɨ=n̥ù
3PAS=robar-1OD=3SBJ.E
‘él me lo robó’

En los ejemplos anteriores di cuenta que el verbo no es suficiente para expresar la relación
posesiva aún siendo este el prototipo de la relación posesiva. Para (15) el contexto verbal
cambia a ‘robar’ /pónɨ/, esta palabra en su semántica indica ‘la desposesión de la entidad a
un poseedor legítimo’.

183
A continuación presento verbos que se adscriben a la noción de posesión, atribución y
pertenencia como son: /j’e͂̌ he͂ / ‘tener’ /ʔûnɨ/ ‘dar’, /tɔ̀mɨ/ ‘comprar’, /pa͂͂́ɾa/ ‘saber’, /ŋɡéhe/
‘ser’ /tũ̌ʔũ/ ‘traer’, entre otros. En el mazahua existen una variedad de verbos clasificatorios
que denotan propiedades del mundo físico como por ejemplo ‘tener (inanimado)’ /tʰɛ͂́ɛ͂́/ y,
‘tener (animado)’/j’e͂̌ nhe͂ /.
(16) Con el verbo ‘tener’
a. nú Felipe tjé̷é̷ tà kjuánu ó xôñijōmù̷
n̥ú=felipe ø=tʰɛɛ tà=kʷʰánᵾ ó=ʃôɲi-hōmᵾ̀
ART=Felipe 3PRS=tener AUM=mucho 3POSS=arriba-tierra
‘Felipe tiene muchos terrenos’

b. rí dyěnkjò nà b’uru
ɾí=j’ěn=kʰɔ̀ nà=ɓuɾu
1PRS=tener=1SUJ.E NUM=burro
‘tengo un burro’

c. dyábù̷ b’aga rí dyě̷̱nkjò


j’àβɨ̀ ɓaɣa ɾí=j’e͂̌n=kʰɔ̀
solo bacas 1PRS=tener=1SBJ.E
‘solo vacas tengo’

d. í dyénk’é nákjuáru b’uŕ̷ u


í=<j’>én=k’é ná=kʷʰáɾɨ ɓᵾ͂́ɾᵾ
2PRS=<PAL>tener=2SBJ.E M.P=muchos burros
‘tú tienes muchos burros’

f. ì dyě̷̱nkjé nájó nděchjurù̷ nú nděchjurù̷kjò̷


ì=j’e͂̌n=kʰé ná-hó nděʧʰɨɾɨ̀ n̥ú=nděʧʰɨɾɨ=
̀ kʰɔ̀
2PRS=tener=2SUJ.E M.P-bueno borrego POSS=borrego=1PR.E
‘tienes borregos buenos a mis borregos’

g. dyàbù̷ xùt’i dyě̷̱nje̱nù


j’àβɨ̀ ʃùt’i ø=j’e͂̌nhe͂=n̥ù
solo niña 3PAS=tener=DEM
‘solo niñas tuvo ese’

El verbo ‘tener (inanimado)’ /tʰɛ͂́ɛ͂́/ y ‘tener (animado)’/j’e͂̌ nhe͂ / muestra dos argumentos en su
naturaleza, uno es el sujeto que se manifiesta con los proclíticos de TAMP-SUJ como son: /ɾí=/
sólo para primera persona presente, /í=, ì=/ segunda persona presente y /ø=/ tercera persona
presente y pretérito. El otro argumento de este verbo ‘tener’ se compone por su núcleo
sustantivo y sus diversos modificadores antepuestos como son: los numerales, adverbios de
184
cantidad entre otros, los núcleos nominales que funcionan como complemento-objeto en (16)
son:/ tà=kʷʰánᵾ ó=ʃôɲi-hōmᵾ̀/ ‘muchos terrenos’, /nà=ɓuɾu/ ‘un burro’, /j’àβɨ̀ ɓaɣa/ ‘solo
vacas’, /ná-kʷʰáɾɨ ɓᵾ͂́ɾᵾ/ ‘muchos burros’, /ná-hó nděʧʰɨɾɨ/̀ ‘buenos borregos’, /j’àβɨ̀ ʃùt’i/ ‘solo
niñas’. Estas construcciones a nivel de la posesión se presentan el Sujeto-Poseedor y el
Objeto-Poseído, todo esto en el marco temporal que rige el evento, en ‘tiempo presente’,
excepto (16g.) que se presenta con pretérito “progresivo”, el Poseedor es una persona
gramatical y el poseído un sustantivo común con el rasgo más humano. El verbo ‘tener’
pertenece a la clase de ‘objetos’ de mi definición sobre la posesión.
(17) El Verbo ‘comprar’
a. ó nd’ō̷mu ’ó têñe
ó=<nɗ>ɔ̄mɨɨ̰̀ ’ó=têɲe
3PAS=<P.NAS>comprar 3POSS=juguete
‘compró su juguete’

b. tó̷mu kjá nù b’úru


ø=tɔmɨ kʰá=n̥ù=ɓúɾu
2PAS=comprar DEM=ART=burro
‘tu compraste ese burro’

c. ’ró tǒ̷’ò̷mp’o nà nd’é̷’echjur̷̂ ú̷


’ɾó=tɔ̌ˀɔ-mp’ɔ nà=nɗɛ͂́ˀɛʧʰɨ̂ ɾɨ͂́
1PAS=comprar-3OI NUM=borrego
‘yo le compré un borrego’

d. ró tǒ̷̱nk’uu nà nzjǔ̷nù̷
ɾó=to͂̌n-kʷ’ɨ nà=nʤɨ̌ nɨ̀
1PAS=comprar-1BEN NUM=toro
‘yo compré un toro’

e. ró tǒ̷̱ngò ì guârù̷
ɾó=to͂̌n=ɣɔ̀ ì=wâɾɨ̀
1PAS=comprar=1SUJ 2POSS=maguey
‘yo te compré tus magueyes’

/tɔ̌ˀɔ̀, tɔ͂́mɨ, tǒ͂ n(ɨ), nɗɔ̄mɨ / como verbo ‘comprar’ necesita dos argumentos ‘el que compra’ y
‘lo comprado’ en esta relación de pertenencia, y las construcciones (17) lo muestran, el
sujeto-poseedor-comprador se presenta con los clíticos de TAMP-SUJ /ó=/ sujeto de tercera
persona en tiempo pasado, también es visible el cambio consonántico ‘prenasalización’ del
radica verbal, el morfema cero /ø=/ marca a la segunda persona en tiempo pretérito y; /ɾó=/

185
clítico de primera sujeto en pretérito. Los argumentos objeto-poseído-comprado se presentan
con sustantivos comunes relacionados al medio campestre como: /’ó=têɲe/ ‘su juguete’,
/kʰá=n̥ù=ɓúɾu/ ‘ese burro’, /nà=nɗɛ͂́ˀɛʧʰɨ̂ ɾɨ/͂́ ‘un borrego’, /nà=nʤɨ̌ nɨ/̀ ‘un toro’, /ì=wâɾɨ/̀ ‘tus
magueyes’. Se consolida la posesión siempre y cuando sea en tiempo pasado, este verbo /tɔ̌ˀɔ̀,
tɔ͂́mɨ, tǒ͂ n(ɨ), nɗɔ̄mɨ / ‘comprar’ permite argumentos extras sufijados a la raíz verbal como el
ejemplo (17c. y d.) /tɔ̌ˀɔ̀-mp’ɔ/ ‘le compré’ y /tǒ͂ n-kʷ’ɨ/ ‘me compré’ respectivamente.
También ‘comprar’ pertenece a ‘objetos’ de mi definición.
Para el verbo ‘dar’ manifiesta el mazahua diversas formas (léxicas) para expresarlo
como:/ʧ᾽unɨ/ ‘darle impersonal’, /ʔûnɨ/ ‘darle a alguien’, /ʃã͂́ kã/’dar comezón’, /w᾽ìɲi/ ‘dar de
comer’, /tʃǎnɨ/ ‘dar uno por otro’ (Knapp, 2008). /ʔûnɨ/ ‘darle a alguien’ y; /ɗǎkɨ, j’ǎkɨ, ʧǎɾkɨ̀/
‘dar a alguien cosa pequeña’.
(18) El verbo ‘dar’
a. tjējé mí ’ùnuz
̷̄ gò̷
tʰēhé mí=ʔùnɨ̄ -z=ɣɔ̀
tos 3PSH=dar-1ST=1ST.E
‘tos me daba’

b. dyàbù̷ t’âpju ó ’ùnujì


j’àβɨ̀ t’âpʰɨ ó=’ùnɨ=hì
solo pulque 3PAS=dar=PL.INC
‘puro pulque dieron (en la fiesta)’

c. ó únújìnà b’uru á Pegro


ó=únɨ=hì nàˀ=ɓuɾu á=peɡɾo
3PAS=dar=PL.INC NUM=burro PRP=pedro
‘ellos dieron un burro a Pedro’

d. mí d’ǎkujì mério
mí=ɗǎ-kɨ=hì méɾio
3COP=dar-1BEN=PL.INC dinero
‘me daban dinero’

e. dyǎku nà xêdyí
ø=<j’>ǎ-kɨ nà=ʃêj’í
2PRS=<PAL:IMPER>dar-1BEN NUM=tortilla
‘¡dame una tortilla!’

f. ó chǎrkù̷ mériò
ó=<ʧ>ǎɾ-kɨ̀ méɾiò
3PAS=<PAL>dar-2BEN dinero

186
‘te dio dinero’

El ‘beneficiario’ del evento ‘dar’ le corresponde al objeto indirecto-poseedor y la entidad


‘otorgada’ al objeto-poseído, mientras ‘el dador’ funge como sujeto. Este verbo ‘dar’ también
se comprende dentro de ‘objetos’ de la definición de posesión. Para que se asegure la
posesión debe presentarse en tiempo pasado. En (18) el objeto-poseído se presenta con frase
nominal explícita: /t’âpʰɨ/ ‘pulque’, /nàˀ=ɓuɾu/ ‘un burro’, /méɾio/ ‘dinero’, /nà=ʃêj’í/ ‘una
tortilla’ y nuevamente /méɾiò/ ‘dinero’, excepto (18a) que presenta lo poseído /tʰēhé/ ‘tos’,
como sujeto y el poseedor como objeto, el Poseedor se encuentra en los enclíticos /-z=ɣɔ̀/
1ST, /=hì/ ‘PL.INC’, /á=peɡɾo/ ‘a Pedro’ como complemento explícito.
/-kɨ/ y /-kɨ/ adheridos al verbo como ‘primera persona y segunda beneficiadas’. El sujeto-
dador se muestra en los proclíticos de TAMP, con respecto a la naturaleza del verbo ‘dar’
permanecen tres participantes. La única expresión que no concuerda con el tiempo pretérito
es (18e.) que modula al imperativo a la segunda persona en tiempo presente: ‘en ese momento
ocurre’.
El verbo ‘traer’ contiene en su semántica ‘él que trae’ y ‘la entidad traída’, en el mazahua
existe una variedad de verbos que denotan esta característica semántica y clasifica las
propiedades del ‘objeto traído’, por ejemplo: /sǐhi/ traer a alguien (persona, animal), /ʔɛ̀ʔɛ,
<j’>ɛ̀ʔɛ / ‘traer’ (personas, animales (PL.COL)), /kǎ hã, <ʦ>ǎ hã, <nɡ>ǎ hã/ ‘traer’ (flores,
hierbas, ropa…), /tʰɛ̀ʔɛ, <ʧʰ>ɛ̀ʔɛ, <nd>ɛ̀ʔɛ/ traer (libro, cazuela…), /hɨ̌ ʔɨ, <ɲ̥>ɨ̌ ʔɨ / ‘traer’
(dinero, cosa pequeña…(en la mano)) /kǐhi, <ʦ>ǐhi, <nɡ>ǐhi/ ‘traer’ (cosas pequeñas…
(PL.COL), /tǔ ʔũ, <ʧ>ǔ ʔũ/ ‘traer’ (leña, cosas grandes…), /pónɨ/ ‘traer’ (morral) (en Muro,
1973 y Knapp, 2008). La transitividad de este verbo queda registrada con los argumentos de
Sujeto-Poseedor y Objeto-Poseído como objetos personalizados.
(19)
a. ró sǐji ná b’uŕ̷ u
ɾó=sǐhi ná=ɓɨɾ͂́ ɨ
PRT=traer NUM=burro
‘yo traje un burro’

b. ró sîgik’ô̷ í b’uru a d’ub


̷̀ ’uu
ɾó=sî-ɣi=k’ɔ̂ íː=ɓuɾu a-ɗɨɓ̀ ʷɨ̰̀
1PRT=traer.ANIM-1OD=1SUJ.E 1POSS.PL=burro PRP-abajo
‘yo me traje mis burros de allá abajo’

187
c. rá mà ě̷’è̷k’ò̷ í b’uru
ɾá=mà ø=ɛ͂̌ɛ͂-k’ɔ̀ í=ɓuɾu
1FUT=ir 1FUT=traer-1SUJ.ENF 1POSS=burro
‘voy a ir a traer mi burro’

d. ó jun
̷̄ kujì xé̷dyi
ó=hɨ̄ -n-kɨ=hì ʃɛ͂́j’i
3PRT=traer-L-1B=PL.INC tortilla
‘me trajeron tortillas’

e. ó dyǒǒkjé tû̷̱ fájá


ó=j̥ǒ’ǒ=kʰé ø=tũ̂͂ fáhá
POSS=perro=2PR.ENF 3PRS=traer alas
‘tu perro trae alas (de algún animal)’

f. í tu̱n
̷̂ kuzgòjmé xêdyí
í=tu͂̃̂-n-kɨ=z=ɣɔ̀=m̥é ʃêj’í
2PRS=traer-L-1BEN=1OBJ=1OBJ.E=PL.EX tortillas
‘tú nos traes tortillas a nosotros’

g. rí tu̱m̷̂ pú yò ǐxǐ mbà nújyò


ɾí=tu͂̃̂-mpú jò=ǐʃǐ mbà=n̥újò
1PRS=traer-3OI PL=manzana PRP=3PL
‘le traigo las manzanas para ellos’

/sǐhi/, /ɛ͂̌ɛ͂̀/, /hɨ̌ ʔɨ/, /tǔ ʔũ/ ‘traer’ (19) condiciona ‘al que trae’ y ‘lo traído’ y como destinatario
o punto de recepción ‘a quién le trae la entidad’ (opcional al enunciado). Transitivamente
biargumental se percibe al sujeto que se mantiene poseedor y el objeto a modo de poseído.
Los sujetos para estas emisiones son: /ɾó=/ primera persona pretérito (19a.), /ɾá=/ primera
futuro (19c.), /ó=j̥ǒ’ǒ=kʰé/ ‘tu perro’ (19e.). Los sustantivos objeto directo que es la entidad
‘poseída’ son: /ná=ɓɨɾ͂́ ɨ/ ‘un burro’, /í=ɓuɾu/ ‘mi burro’, /fáhá/ ‘alas (de algún animal), en
orden. El tiempo marcado es con respecto a (19c.) que se manifiesta en futuro /ɾá=mà ø-ɛ͂̌ ɛ͂ ̀ -
k’ɔ̀ í=ɓuɾu/ ‘ire a traer mi burro’ y corresponde a un presente continuativo; ‘en ese momento
lo está haciendo’ sin perder la acción de ‘ir’ y ‘traer’, no para dejársela plenamente al futuro
o al pretérito. El verbo ‘traer’ se logra acoplar bien en pretérito y presente. (19b, d, f, g.) otro
fenómeno presentan, las construcciones triargumentales en tiempo pretérito y el argumento
que se inserta mantiene el ‘rasgo de posesión’ porque ‘la marca de posesión’ como ya mostré
son los proclíticos posesivos o marcadores posesivos, los objetos directos de (19b, d, f, g.)

188
que son las entidades poseídas se presentan a modo de sustantivos comunes: /í:=ɓuɾu/ ‘mis
burros’, /ʃɛ͂́j’i/ ‘tortillas’, /ʃêj’í/ ‘totillas’, /jò=ǐʃǐ/ ‘las manzanas’, en orden. Siguiendo con la
formación de los ejemplos, al respecto del poseedor en (19b.) el ‘rasgo de posesión’ lo marca
el objeto directo de primera persona /-ɣi/ que concuerda con el sujeto-poseedor /ɾó=/ ‘primera
persona pasado’. Los siguientes sujetos no son los poseedores genuinos casualmente, son los
otorgadores de la entidad a poseer como: /ó=, =hì/ ‘tercera persona plural pasado’, /í=/
‘segunda persona presente’, /ɾí=/ ‘primera presente’, en orden (19d, f, g.). Los poseedores
genuinos el rasgo de posesión vienen siendo los objetos adicionados que se presentan
morfológicamente en el verbo: /-kɨ/ ‘primera benefactivo ‘para mí’’, /-kɨ=z=ɣɔ̀=m̥é/ ‘primera
persona plural benefactivo ‘para nosotros’’, /-mpú/ ‘tercera persona singular benefactivo
‘para ellos’’ y en su aspecto pronominal libre /mbà=n̥újò/ ‘para ellos’ (19d, f, g.) en orden.
Estas clases de construcciones siguen perteneciendo a ‘objetos’ de mi definición, porque se
sigue enmarcando al objeto directo como lo poseído.
(20) Verbos de cognición: ‘enseñar’ /hîʔi/, ‘saber’ /pa͂͂́ɾa͂/
a. ’ìtsigò
ø=’ì-ʦi=ɣɔ̀
3PAS=enseñar-1OBJ=1OBJ.E
‘él me enseñó’

b. mi jitsigò nu Kula
mí=hî-ʦi=ɣɔ̀ n̥ù=kula
3PSH=enseñar-1OBJ=1OBJ.E ART.SG=nicolas
‘me enseñaba Nicolas’

c. rí ndámbáruzgò
ɾí=ndá-<mb>əɾɨ-z=ɣɔ̀
1PRS=AUM-<P.NAS>sabio-1OBJ=1OBJ.E
‘yo sé mucho (soy sabio)’

d. dyà mí pá̱rgò jà mà santo k’û̷


j’à=mí=pa͂ɾ=ɣɔ̀ hà=mà santo=k’ɨ̂
NG=M.PAS=saber=1SUJ SUB=cuando santo=DEM
‘yo no sabía qué santo era ese’

e. pa̱n
̷́ xtjò ngé k’ǐjmì
ø=pa͂nʃ-tʰò ŋɡé k’ǐm̥ì
3PRS=saber-DEL ser víbora
‘él sabe que es víbora’

189
f. po xi na kjuana ya pa̱ra̱ji a mak’ua
po=ʃi=na=kʷʰana ja=ø=pa͂ɾa͂=hi a=ma-kʷ’a
creer=también=M.P=cierto PUNT=3PRS=saber=PL por-allá
‘creo es cierto ya saben por allá’

‘Enseñar’ /hîʔi/ comprende tres argumentos ‘el que enseña’ y ‘a quien enseña’ más el
contenido ‘de lo enseñado’ se queda parcialmente en el discurso. Este verbo ‘enseñar’ /hîʔi/
respecto a sus participantes se muestra en (20a.) el sujeto /ø=/ ‘tercera persona pasado’, el
objeto /-ʦi, =ɣɔ̀/ de ‘primera persona y primera persona enfático’. (20b.) /mì=/ ‘tercera
persona pasado habitual’ que se materializa el sujeto en /n̥ù=kula/ ‘Nicolas’ el cual forma
parte final de la emisión. La noción adquirida o poseída que comprende ‘enseñar’ es ‘el
conocimiento’ ‘quién lo imparte’ es el sujeto de las expresiones (20a, b.) y ‘quién lo adquiere’
es ‘la primera persona-poseedora de objeto. Este verbo ‘enseñar’ para que entre en el dominio
de la posesión su preferencia es en tiempo pretérito y presente. (20c, d, e, f.) ‘saber’ /pa͂͂́ɾa͂/
comprende básicamente dos argumentos que se pueden leer como el sujeto-poseedor del
‘conocimiento’ y se presenta con los proclíticos verbales /ɾí=/ ‘primera persona presente’,
/=ɣɔ̀/ ‘primera persona sujeto enfático’, /ø=/ ‘tercera persona presente’, /=hi/ ‘tercera
inclusivo plural de sujeto’ sucesivamente. El objeto ‘cosa conocida (o por conocer)’ se
manifiesta en (20c, d, e.) con los sufijos de objeto /-z=ɣɔ̀/ ‘primera persona objeto’,
/santo=k’ɨ̂ / ‘ese santo’, /k’ǐm̥ì/ ‘víbora’. Con respecto a (20f.) ‘el objeto conocido’ no se
presenta en el discurso pero el complemento locativo /a=ma-kʷ’a/ ‘por allá’ da razón del
poseedor y lo poseído.
Verbo ‘ser-estar’ /ŋɡéhe/, /ná=/ construcción activo estativo, intransitividad escindida,
predicados intransitivos que tienen un argumento paciente, que no realiza, instiga o controla
el evento/estado, sino que es afectado en mayor o menor grado.
(21)
a. na ndodyezutjodya
na=ndoj’e-zɨ=tʰo=j’a
M.P=hueso-1ST=DEL=PUNT
‘soy huesudo’

b. ná ch’ǐzakjuázù̷
ná=ʧ’ǐ-zakw̥á-zɨ̀
M.P=DIM-puerco-1ST
‘soy un puerquito’
‘soy un tal por cual’
190
c. tá pjēskozù̷
tá=pʰēsko-zɨ̀
AUM=necio-1ST
‘soy un neciote’

d. ná zèzhìzù̷
ná=zèʒì-zɨ̀
M.P=fuerte-1ST
‘soy fuerte’

e. nùtsk’ò̷ ná sǒ’ózù̷
n̥ùʦk’ɔ̀ ná=sǒ’ó-zɨ̀
1PRON M.P=malo-1ST
‘yo soy malo’

f. núts’k’é ná sô’ots’ék’é
n̥úʦ’k’é ná=sô’o-ʦ’é=k’é
2PRON MP=malo-2ST=2ST.E
‘tu eres malo’

g. ná nǒjò í dyé̷’é̷
ná=nǒhò-ø í=j’ɛ͂́’ɛ͂́
MP=grande-3ST 1POSS=dedo
‘está grande mi dedo’

h. nú kíjñi nù xaň̷ tanù nà ó̷̱nâ


n̥ú=kíɲ̥i n̥ù=ʃə̌ntə=n̥ù nà=o͂͂́na͂̂-ø
ART=tuna GEN=nopal=DEM M.P=dulce-3ST
‘la tuna de ese nopal es dulce’

i. nù tìjmi nù pjǎd’ú̷ ná t’ǒxù̷


n̥ù=tìm̥i n̥ù=pʰǎɗɨ͂́ ná=t’ǒʃɨ-̀ ø
ART=pecho GEN=caballo M.P=blanco-3ST
‘el pecho del caballo es blanco’

La partícula /ná=/ (exepto /ta=/ ‘aumentativo’ (21c.) que mantiene el mismo trato) expresa
predicados atributivos permanentes, inherentes a la entidad como: ‘ser huesudo’ (20a.), ‘ser
un tal por cual’ (21b.), ‘ser un neciote’ (21c.), ‘ser fuerte’ (21d.), ‘ser malo’ (21e, f.), ‘estar
grande’ (21g.), ‘ser dulce’ (21h.), ‘ser blanco’ (21i.); se agrupa preferentemente en lexemas
sustantivos y adjetivos como: /ndoj’e/ ‘hueso’, /zakw̥á/ ‘puerco’,/pʰēsko/ ‘necio’, /zèʒì/
‘fuerte’, /sǒ’ó/ ‘malo’ /nǒhò/ ‘grande’, /o͂͂́na͂̂/ ‘dulce’, /t’ǒʃɨ/̀ ‘blanco’. El sujeto de las

191
expresiones el que padece el estado no se instala en /ná=/, a este clítico se le atribuye el
otorgador del estado permanente que se marca con la tercera persona. El sujeto que posee la
característica, el atributo se exhibe predominantemente en las marcas de ‘estativo (ST)’ para
‘la primera persona’ está la forma /-z/ (21a, b, c, d.), también se puede presentar el sujeto
poseedor ambivalentemente en forma de pronombre libre y de objeto estativo en la misma
construcción: /n̥ùʦk’ɔ̀/ ‘yo’ y /n̥úʦ’k’é/ ‘tu’ con: /-z/ ‘1p.ST’ y, /-ʦ’/ ‘2p.ST’ en (21e, f.). El
mazahua de SPP no materializa el morfema de ‘tercera persona estativo’ /-ø-/ el cual coocurre
con el sujeto poseedor del atributo de tercera persona frase nominal como (21g, h, i.) /í=j’ɛ͂́’ɛ͂́/
‘mi dedo’, /n̥ú=kíɲ̥i n̥ù=ʃə̌ntə=n̥ù/ ‘la tuna de ese nopal’, /n̥ù=tìm̥i n̥ù=pʰǎɗɨ/͂́ ‘el pecho del
caballo’ respectivamente. El mismo trato mantienen los ejemplos de (21j, k.) que el sujeto
paciente poseedor no se codifica en el proclítico verbal TAMP /ó=/ de ‘tercera persona’ sino
como ya mencioné, se instaura en el sufijo estativo /-z, -ʦ’/ ‘primera persona’ y ‘segunda’ en
orden. Estos sufijos de objeto no agentivo estativo se adhieren a la raíz léxica que demanda
el estado o atributo.
j. ó zōkuzú̷
ó=zōkɨ-zɨ͂́
3PAS=cansarse-1ST
‘me cansé’

k. ó zókuts’ù̷
ó=zókɨ-ʦ’ɨ̀
3PAS=cansarse-2ST
‘te cansas’

l. nújyó xǒ ngétjò t’ǐí


n̥új̥ó ʃǒ ŋɡé=tʰò t’ǐí
ellos también ser=DEL niño
‘ellos también son niños’

m. xônè ngètjo mbé̷pjidyàk’ó


ʃô-nè ŋɡè=tʰo <mb>ɛ͂́pʰi=j’à=k’ó
también-FOC ser=DEL <P.NAS>trabajador=PERF=DEM
‘también son trabajadores’

n. nù kjé̷ye nù mária ngé xǐdyò


n̥ù=kʰɛ͂́je n̥ù=máɾia ŋɡé ʃǐ_j’ò
ART=enagua GEN=María ser pluma_perro
‘la enagua de María es de lana’

192
Para (21m. n.) /ŋɡé/ ‘ser’ que es un verbo pleno funciona como ‘atribuidor’ de la
característica calificada, es decir; (21) el sujeto poseedor del atributo se realiza en el
pronombre libre de ‘tercera persona plural’ /n̥új̥ó/ que se le atribuye la característica poseedor
de ‘ser niños’ poseído /ŋɡé=tʰò t’ǐí/ y es importante el ‘delimitativo’ /=tʰò/ que se adhiere a
la parte final del verbo, para designar que ‘sólo el sujeto está padeciendo este estado’, como
también pasa con (21m.) con la forma /ŋɡè=tʰo/ ‘ser solo ellos’ poseen el rasgo de ‘ser
trabajadores’ /mbɛ͂́pʰi/. Y por último (21n.) donde el sujeto poseído de los rasgos atribuibles
se presenta en forma de frase nominal compleja /n̥ù=kʰɛ͂́je n̥ù=máɾia/ ‘la enagua de María’ y
lo atribuido o poseedor /ŋɡé ʃǐj’ò/ ‘ser de lana’ en forma de complemento. Estos ejemplos
me sirvieron para representar al concepto de ‘estado’ de mi definición, también el tiempo en
presente asegura la pertenencia y no en pasado o futuro.
Verbo de movimiento como ‘ir’ /po/ y /mà’a/ refieren a una trayectoria de un puto ‘X’ a una
locación ‘Y’; donde ‘X’ es el sujeto poseedor y ‘Y’ la localidad poseída. Este verbo pertenece
a ‘objetos’ y también a ‘eventos’ de mi definición sobre La posesión. Porque el significado
de ‘ir’ comprende movimiento hacia una dirección no muchas veces poseíble, aunque
locación parezca más a un ‘objeto’ al mostrar la marca de posesión se convierte en ‘evento’.
Con este verbo se puede mantener en términos de posesión en los tres tiempos simples del
mazahua.
(22)
a. nùzkòjmé rí pǒjmé kjê ñíñijmé
n̥ùzkɔ̀=m̥é ɾí=pǒ=m̥é kʰê=ɲíɲi=m̥é
1PRON=PL.EX 1PRS=ir=PL.EX PRP=pueblo=PL.EX
‘notros vamos a nuestro pueblo’

b. má tu̱j̷̄ mè ndějè kjá mē̷jé̷


ø=má ø=tu͂̄=m̥è nděhè kʰá=mɛ̄hɛ͂́
1PAS=ir 1PAS=traer=PL.EX agua LOC=pozo
‘fuimos a traer agua al pozo’

c. rá mǎ dyě’é
ɾá=mǎ=j’ě’é
1FUT=ir=traer
‘iré a traer’

d. rá mà jǒd’ub’a kjójò
ɾá=mà=hǒɗɨ=ɓə kʰóhò

193
1FUT=ir=buscar=LOC hongos
‘voy a buscar (aquí) mis hongos’

e. rí mâkjé mákjé nzúmugòjì


ɾí=mâ=kʰé ø=má=kʰé ø=<nʣ>úmɨ=ɣɔ̀=hì
2FUT=ir=2SUJ.E 2FUT=ir=2SUJ.E 1POSS=<PAL>casa=1PR=PL.INC
‘iras a nuestra casa’

f. yá nù sě̷̱é̷̱ yá má nú b’épjî
já=n̥u͂̀=se͂̌ e͂ ͂́ já=ma͂ ḿ-ɓépʰî
PUNT=ART=señor PUNT=ir 3POSS-trabajo
‘el señor va a su trabajo’

g. màá dyà b’ub’u ó máa kjà ngǔmu


ø=màá j’à=ø=ɓɨɓɨ ó=máa kʰà=ø=ŋɡǔmɨ
3PAS=ir NEG=3PAS=vivir 3PAS=ir LOC=3POSS=casa
‘no está se fue a su casa’

Los sujetos poseedores de la Localidad se encuentran para (22a. y b.) en /n̥ùzkɔ, =m̥é/
‘nosotros’, /ø=, =m̥è / ‘1PL’ en orden, poseen a /kʰê=ɲíɲi=m̥é/ ‘a nuestro pueblo’ la partícula
/=m̥è/ ‘enfatiza al poseedor’, y /nděhè kʰá=mɛ̄hɛ͂́/ ‘agua al pozo’. Aunque este ejemplo (22b.)
no muestra marca morfológica posesiva se interpreta el verbo /ø=má ø=tu͂̄=m̥è/ ‘iremos a
traer’ lo que ‘se traiga’ es la noción poseída como igual pasa con (22c.) /ɾá=mǎ=j’ě’é/ ‘iré a
traer’ el objeto que se traiga es lo poseído. /ɾá=mà=hǒɗɨ=ɓə kʰóhò/ ‘iré a buscar mis hongos’
y ‘hongos’ es lo poseído, el poseedor está marcado en /ɾá=/ ‘primera persona futuro’ y la
marca de ‘locación’ es /=ɓə/ que se adhiere al verbo. /ɾí=/ ‘segunda persona futuro’ y /=kʰé/
‘segunda sujeto enfático’ se anexa nuevamente como poseedor en la partícula ‘plural
inclusivo’ /=hì/ que en coda nominal se pone. / ø=<nʣ>úmɨ=ɣɔ̀=hì/ ‘nuestra casa’ es la
locación previamente poseída por un ‘poseedor de primera enfático’ que también usa la coda
nominal para establecerse. Los siguientes sujetos poseedores de la locación son terceras
personas (22f, g.) como: /já=nu͂̀=se͂̌ e͂ ͂́ / ‘ya el señor’, /ó=/ ‘tercera pasado’ sucesivamente. La
locación a poseer son: /ḿ-ɓépʰî/ ‘su trtabajo’ y /kʰà=ø=ŋɡǔmɨ/ ‘a su casa’ en orden.
Al respecto he mostrado verbos con características ‘+ objeto’ que ‘+ evento’ de mi definición.
Ahora toca ver los contextos ‘eventivos’ a lo cual el sujeto tiene mayor control sobre la
entidad poseída o en su caso, prevalece la marca de posesión en el nominal poseído como
complemento del evento. Marco en negritas tanto al verbo que denota al evento como a la
marca de posesión en los ejemplos siguientes:

194
(23) Verbos ‘eventivos’
a. rí jǔnt’ugò ín xédyigò
ɾí=hǔnt’ɨ=ɣɔ̀ ín=ʃéj’i=ɣɔ̀
1PRS=echar=1SUJ.EF 1POSS=tortillas=1PR.E
‘echo mis tortillas’

b. tu̱n
̷̌ k’u̱ ín tjêbe nù dyîzí
ø=tǔ͂ n-k’ɨ ín=tʰêβe n̥ù=j’îzí
1PRS=colocar-2OI 1POSS=collar ART=cuello
‘te voy a colocar mi collar en el cuello’

c. yâ pǒxk’ù̷ ì b’ítjugé


jâ=ø=pǒʃ-k’ɨ ì=ɓítʰu=ɣé
PUNT=2PAS=ensuciar-2OBJ 2POSS=ropa=2PR.E
‘tu te ensuciaste tu ropa’

d. má’à chěb’é ín kju̱g


̷̌ ò
ø=má’à ø=<ʧ>ěɓé ìn=kʰu͂̌=ɣè
2FUT=ir 2FUT=<PAL:IMP>esperar 2POSS=hermana=PR.E
‘¡ve a esperar a tu hermana!’

e. í pjǒku ì guǎrú̷
í=pʰǒ-kɨ ì=wǎɾɨ͂́
2PAS=vender-1OI 2POSS=maguey
‘me vendiste tus magueyes’

f. kjò̷nku
ø=kʰɔn-kɨ
3PRS=pagar-1OI
‘me paga’

g. mbé kjò těxé yò těé á mǎbà̷ mí ê̷é̷ ín súdyà


mbé kʰò těʃé jò=tě’é á-mǎβə̀ mí=ɛ̃̂’ɛ ín=sú=j’à
pero acaso todo PL=gente LOC-por aquí 3COP=golpear 3POSS=esposa=PNT
‘pero acaso toda la gente por aquí golpeaba a sus esposas’

h. nù xǔbà pěpji pèpjí k’à juǎjmá


n̥ù=ʃǔβà ø=pěpʰi ø=pèpʰí k’à=ø=w̥ǎm̥á
ART.SG=juan 3PRS=trabajar 3PRS=trabajar LOC=3POSS=milpa
‘Juan trabaja trabaja en su milpa’

En (23a.) el sujeto poseedor se marca con /ɾí=/ ‘primera persona presente’ controla al evento
‘echar’ /hǔnt’ɨ/ y su complemento objeto como frase nominal posesiva /ín=ʃéj’i=ɣɔ̀/ ‘mis
tortillas’, esta frase nominal explícita mantiene la marca de posesión /ín=/ ‘primera poseedor

195
que concuerda con el sujeto; /ʃéj’i/ ‘tortillas’ es el sustantivo poseído y es núcleo del
complemento objeto. (23b.) /ø=/ ‘primera persona presente’ controla o instiga el evento
‘colocar’ /tu͂̌nɨ͂ / que es un verbo que requiere tres argumentos, el primero es el sujeto y es
poseedor de una entidad que funciona como objeto que es /ín=tʰêβe/ ‘mi collar’ y como
clausura está el complemento indirecto o locativo /n̥ù=j’îzí/ ‘en el cuello’ cuyo poseedor es
otra persona denominada con ‘el rasgo de posesión’ como morfema de segunda persona
objeto indirecto /-k’ɨ/ que se adhiere al núcleo predicativo.
Muestra (23c. y d.) al sujeto con /ø=/ ‘segunda persona pasado’ y /ø=/ ‘segunda futuro’ como
el poseedor controlador en cierta medida del evento /pǒʃɨ/ ‘ensuciar’, /má’à <ʧ>ěɓé/ ‘ir a
esperar’ cuyos argumentos secundarios son las frases nominales posesivas como:
/ì=ɓítʰu=ɣé/ ‘tu ropa’ en la cual la marca de posesión /ì=/ concuerda al respecto del poseedor
con el sujeto y el sufijo de ‘segunda persona objeto indirecto’/-k’ɨ/ mantiene ‘el rasgo’ de
posesión-poseedor (23c.). /ìn=kʰǔ͂ =ɣè/ ‘a tu hermana’ es el segundo argumento (23d.) en el
cual la marca de posesión /ìn=/ ‘segunda persona poseedor’ inaugura éste argumento y
concuerda con el sujeto en persona y poseedor, respetando el modo imperativo de la oración.
(23e.) compone /í=pʰǒ-kɨ ì=wǎɾɨ/͂́ ‘me vendiste tus magueyes’; un sujeto /í=/ ‘segunda
persona tiempo pasado’, un verbo transitivo /pʰǒʔo/ ‘vender’ que guarda un tercer argumento
/-kɨ/ ‘primera objeto indirecto’ es el que mantiene el rasgo de poseedor legítimo porque tanto
el sujeto concordante con la marca de posesión /ì=/ ‘segunda persona poseedor’ son los
dadores del objeto poseído /wǎɾɨ/͂́ ‘magueyes’. Igual pasa con /ø=kʰɔ̀n-kɨ/ ‘me paga’ (23f.)
que el poseedor del bien es el que mantiene el rasgo de posesión/-kɨ/ ‘primera persona objeto
indirecto’ porque el sujeto /ø=/ ‘tercera persona presente’ es el dador del bien, y la entidad
poseída el bien se queda en la transitividad del verbo /kʰɔ̀nt’ɨ/ ‘pagar’. Ya se mostró el transito
donde el sujeto poseedor (en casos) es la primera persona y segunda, ahora toca ver con la
tercera persona sujeto (23g, h.) /jò=tě’é/ ‘las gentes’ y /n̥ù=ʃǔβà/ ‘Juan’ controlan o instigan
la acción de /ɛ̂’ɛ͂́/ ‘golpear’ el cual no muestra argumento morfológico y /pěpʰi/ ‘trabajar’ que
también no muestra objeto morfológico tienen como segundo argumento, para el primero
/ín=sú=j’à/ ‘a sus esposas’ el proclítico o marca de posesión /ín=/ ‘tercera poseedor’
concuerda en persona poseedora con el sujeto de la expresión. Para el segundo ejemplo
/k’à=ø=w̥ǎm̥á/ ‘en su milpa’ concuerda la marca de posesión en persona /ø=/ ‘tercera
poseedor’ con el sujeto.

196
i. mí pǎa pika yó nzhun
̷̌ û̷ téxezù̷
mí=pǎa ø=pika jó=<nʤ>ɨ̌ nɨ̂ téʃe-zɨ
3COP=ir 3PAS=picar PL=<PNAS.PL.PD>toro todos-1OBJ.PR
‘ivan a picar a todos nuestros toros’

j. mí páa pika těxèzu yó nzhun ̷́ u (cambio de estructura)


mí=páa ø=pika těʃè-zɨ jó=<nʤ>ɨn͂́ ɨ
3PSH=ir 3PAS=picar todos-1OBJ.PR PL=<PNAS.PL.PD>toro
‘ivan a picar a todos nuestros toros’

Con estos dos últimos ejemplos termino de hacer la descripción y análisis de este tema, como
se vio estos pertenecen a la clase de eventos de mi definición de la posesión. Por qué son
relevantes (23i.) con su correspondiente cambio de estructura (23j.); la naturaleza al que he
denominado ‘rasgo de posesión’ que prácticamente se marca con el morfema de objeto tiene
su relevancia aquí: uno) no está sufijado al verbo; y dos) este rasgo de posesión es el poseedor
de la construcción y no el sujeto ni marcas de posesión las cuales no tiene. /-zɨ̀/ ‘primera
persona objeto’ ‘rasgo de posesión se sufija al pronombre /těʃè/ ‘todos’ y posee a /jó=nʤɨ͂́nɨ/
‘los toros’. El sujeto /mí=/ ‘tercera persona pasado habitual’ sigue el evento designado por el
verbo /páa pika/ ‘ir a picar’ al objeto ya entes poseído. El cambio de estructura muestra la
estabilidad y estatus del rasgo de posesión como poseedor y su inalterable presencia en su
contexto léxico.

197
Conclusiones generales
La hipótesis con que partí para esta tesis es que el mazahua expresa la posesión por medio de
dos modos básicos: morfemas posesivos y verbos. El resultado de la descripción dio que en
efecto existe una variedad amplia de marcas (i.e. proclíticos) de posesión y verbos que en
este trabajo los describo como de posesión, atribución y pertenencia. El planteamiento es que
todas las lenguas tienen formas para codificar este concepto semántico ‘posesión’. Y el
mazahua de San Pedro Potla lo expresa por medio del aspecto prosódico, morfemas y léxico.
Dentro del aspecto prosódico se presenta el proclítico posesivo tónico y es monosilábico,
también di cuenta que el tono contrasta en el léxico, proclíticos verbales y marcadores
posesivos, en estos últimos pasa un fenómeno de inversión tonal en construcciones ecuativas
que marca la persona. El efecto de haber abordado la fonología de la lengua conjuntando los
procesos fonológicos con los prosodemas me permitió ver la fonología desde otra perspectiva
más morfoprosódica. Al respecto de las marcas de posesión que es ahí donde recae el tono
como portador del poseedor se extiende su clasificación de estos morfemas posesivos a
campos específicos como: relaciones de parentesco, inalienables y todos los sustantivos
poseídos. Las relaciones sintácticas entre poseedor y poseído se codifican por medio de las
marcas posesivas de tercera persona, yuxtaposición y morfología compositiva. Los
marcadores posesivos pueden ocurrir con sujetos y objetos en oraciones biargumentales a lo
cual, para el objeto indirecto utiliza el artículo definido singular en construcciones
triargumentales. Siguiendo con la morfología, el carácter de clausura de un sustantivo
poseído es el enclítico poseedor que, existe su contraste entre singulares y plurales. Este
enclítico puede exponencialmente enunciarse y cuando no se presenta el morfema posesivo
la carga posesiva la mantiene este enclítico poseedor.
Con respecto a la representación léxica (i.e. palabra) interfieren factores morfofonológicos
en la raíz sustantiva que palataliza a la consonante y es así que marca al poseído que retienen
grados de empatía que los nombro como personas gramaticales y muchas veces son
coreferenciales a la persona del poseedor. Otro aspecto léxico con que se enumera la posesión
es: el pronombre pleno posesivo el cual está constituido por unidades morfológicas y sigue
la misma distribución del sustantivo poseído, hay representaciones de la manera de
pronominalizar e interfiere el pronombre enfático. Mi definición de lo que es ‘la posesión en
mazahua’ me permitió explorar el lado más semántico de las enunciaciones pues si hay un

198
poseedor ergo hay un poseído; uno pertenece al otro como el otro pertenece al uno en esta
simple relación está presente ‘la pertenencia’ y la pertenencia con respecto a qué. A la
relación diádica ya mencionada es respecto: objetos, nociones, estados y eventos que
participan en una emisión posesiva. Los ‘objetos’ nos hablan que cualquier sustantivo tiene
la posibilidad de ser poseído. ‘Nociones’ nos dice el nivel de abstracción que puede
emplearse para poseer algo que literalmente es imposible. ‘Estados’ todo lo relacionado a la
atribución inherente. ‘Eventos’ discutió sobre los argumentos del verbo y que aparte de
existir marcas de posesión también hay rasgos de posesión que se marcan en los sufijos de
objeto. Este rasgo de posesión puede llegar a ser marca de posesión dentro de su calidad de
morfema objeto. Entonces, las diversas manifestaciones de la condición en que se expresa la
posesión la hace de forma estable y en efecto ‘la posesión’ es un tema gramatical y a la vez
es de uso comunicativo. Queda estable y marcado el poseedor del poseído y no solo marca
doblemente al poseedor sino también al poseído.
Esta tesis se hizo gracias a la salida a campo y tener contacto con el hablante mazahua pues
recupero los escritos de mi cuaderno de campo amarillo y rojo.

199
ABREVIATURAS
Abreviaturas y signos en la descripción segmental
SPP Pueblo de San Pedro Potla, Temascalcingo
SJM Pueblo de San Juan de las Manzanas, Ixtlahuaca
SPA Pueblo de San Pedro el Alto, Temascalcingo
SMT Pueblo San Miguel Tenochtitlán, Jocotitlan
PT Pueblo de Pastores, Temascalcingo
DÉPOSITO Pueblo del Depósito, San Felipe del Progreso
SAPN Pueblo de San Antonio Pueblo Nuevo, San Felipe del Progreso
M.MICH Mazahua de Michoacán, Michoacán
JOCOTITLÁN Municipio de Jocotitlán, Jocotitlán

Abreviaturas y signos en la transcripción segmental


+ ajustese a la regla
// pausa fonológica
<> morfema no concatenativo
= frontera de clítico
- frontera morfémica
ø elisión de partícula
_ morfema lexicalizado
x:y mutación consonántica (Knapp)
. ausencia de frontera morfémica en fuente
σ.σ frontera silábica
AFI alfabeto fonético internacional
AOM alfabeto ortográfico mazahua
AM alfabeto mazahua
CC cuaderno de campo
cons consonante (rasgo o mutación consonántica)
Cno-T consonante no temática
CT consonante temática
Ej ejercicio o ejemplo
EPM escritura práctica mazaha
ibíd léase lo mismo (latinismo)
ibídem léase la cita anterior (latinismo)
intr. verbo intransitivo
LIT literal
LPM la posesión en mazahua
MA mazahua antiguo

200
MM mazahua moderno
Sr. Señor
Sra. señora
tr. verbo transitivo
v verbo
v͂́ tono alto
v̀ tono bajo
v̌ tono ascendente
v̂ tono descendente
v̄ tono medio
1 primera persona gramatical
2 segunda persona gramatical
3 tercera persona gramatical
A movimiento hacia arriba (articulo)
AD artículo despectivo (Knapp)
ADJ adjetivo
ADV adverbio
AF afirmación
AN artículo neutro
AO artículo de nominalización objetiva (Knapp)
ART artículo de persona
ASP aspirada (mutación consonántica)
AUM aumentativo
AUX auxiliar
B Movimiento hacia abajo
BS.PRO base pronominal
C consonante
CL clausula
CLSF/CLF clasificador
CNS consonantización (mutación consonantica)
COL colectivizador
CONJ conjunción
COP copretérito
COR coronal (mutación consonántica)
CUANT cuantificación
D despectivo
DEL delimitativo
DEM demostrativo
DESP desplazamiento
DET artículo determinado singular
DIM diminutivo
DL dual
DN determinante neutro

201
ENF/E (Sujeto) enfático
EX/EXCL exclusivo
F frase
FA formativo armónico
FEM femenino
FFNN frases nominales
FN frase nominal
FUS fusión (proceso fonológico)
FUT futuro
GEN genitivo
GLOT Glotal (mutación consonántica)
IMP imperativo
IMPF imperfectivo (aspecto)
INC/INCL inclusivo
IRR irrealis (modo)
IRT interrogación total (Knapp)
ITER forma iterada
LIG ligadura
LOC locativo
MP marca de predicación
M.PER marca de persona
M.SUJ marca de sujeto
NA nominalización agentiva
NEG/NG negación
NEUT neutro
NUM numeral
OB objeto benefactivo (indirecto) (Juárez y Cervantes)
OBJ marca de objeto
OD objeto directo
OI objeto indirecto
P persona gramatical
PAL palatal (Knapp)
PN predicado nominal (Knapp)
PAS.RTE pasado reciente
PAS pasado
PF páusa fonológica
PL plural
P.NAS prenasalización (mutación consonántica) (Knapp)
POSD/PD poseído
POSR/PR poseedor
POSS posesivo
POT potencial
PRP preposición

202
PRF perfectivo (aspecto)
PRO pronombre
PRS presente
PRT pretérito
PRX grado de proximidad deíctica (PRX1-PRX3) (Knapp)
PSD pasado
PSH pasado habitual
PUNT puntual
Q pregunta
REAL realis (modo)
REL relativo
SBJ sujeto
SG singular
ST pronombre estativo
V vocal
V͂ vocal nasal
VA vocal armónica (Juárez y Cervantes)

203
BIBLIOGRAFÍAS
Bibliografía de las obras citadas y consultadas del mazahua
Amador, Mariscela. 1976. Gramática del mazahua de San Antonio Pueblo Nuevo. Tesis de
licenciatura. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México, D.F.
Bartholomew, Doris Aileen. 1965. “The Reconstruction of Otopamean (Mexico)”. Chicago,
Illinois.
Benítes, Rufino. 2002. Vocabulario práctico bilingüe mazahua-español. Colección
Vocabularios en Lenguas Indígenas. Instituto Nacional Indigenista. México, D.F.
Colegio de Lenguas y Literatura Indígenas. 1997b. Diccionario mazahua-español, Toluca,
Instituto Mexiquence de Cultura.
Exercise in Mazahua, English and Spanish. 1845. En línea:
https://archive.org/details/exerciseinmazahu00unit [24 de abril de 2021].
Celote Preciado, Antolín. 2006. La lengua mazahua; historia y situación actual. SEP, UIEM.
México.
Freisinger, D. 1996. El tono léxico del mazahua. Ponencia presentada en el Primer Coloquio
de Lingüística de la ENAH, México.
Galinier, Jacques. 1988. “entrées lexicales et modèles ethnographiques: la structure des
champs derivationnels en otomí et en mazahua”. Amerindia nº 13. C.N.R.S.
García, Cecilia y Antonio Cervantes. 2005. Temas de (morfo)fonología del mazahua de el
Déposito, San Felipe del Progreso, Edo. Méx. Con un análisis instrumental. Tesis de
licenciatura. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. México, D.F.
Knapp, Michael. 2002. Elementos de Dialectología Mazahua, en Paulette Levy (ed.), “Del
Cora al Maya Yucateco”, UNAM, México.
2007. El sistema de TAM en mazahua antiguo, en Dimensión Antropológica, año 14, vol. 40,
pp. 137-173
2008. Fonología segmental y léxica del mazahua. Instituto Nacional de Antropología e
Historia. México, D.F.
2013. Doctrina y enseñanza en la lengua mazahua. Estudio filológico y edición interlineal
del texto bilingüe de Nájera Yanguas. INALI-SEP. México
León, Nicolás. 1900. A Mazahua cathesism in Testera – American Hieroglyphics. En
American Anthropologist, new Series, vol. 2, octubre-diciembre.

204
López, Antonio. 1997[2002]. Diccionario Mazahua-Español. Colegio de Lenguas y
Literatura Indígenas. Instituto Mexiquense de Cultura. Toluca, Estado de México,
México.
2002. Estructura de la frase nominal en el jñatjo (Mazahua) de la zona norte. Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología social. Instituto Nacional
Indigenista.
López, Antonio y Armando Mora. 2013. Estructura de la frase nominal en mazahua.
International Conference on Mesoamerican Linguistics. California State University,
Fullerton. 22-23 de febrero. UAM-I
Mora-Bustos, Armando. 2012. Las relaciones gramaticales en mazahua. Seminario
Complejidad Sintáctica. Hermosillo, Sonora, 12 y 13 de noviembre.
2013. Junturas sintácticas y relaciones semánticas interclausales en mazahua. Seminario de
complejidad sintáctica. Hermosillo, 11-12 de noviembre, México.
2015. Posesión externa en mazahua. Revista Brasileira de Lingüística Antropológica.
Volumen 7, Número 2, Dezembro, Brasil.
2016. Las construcciones impersonales en mazahua. En: Estudios de Cultura Otopame 10,
UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México.
2019. “Cleft Sentences in Mazahua (Oto-Manguean)”. Alfa, Sa͂o Paulo, v.63, n.3, p.517-539,
Brasil.
2019. Construcciones escindidas en mazahua (otomangue). Alfa, Sa͂o Paulo, v.63, n3. P.509-
531. Brasil.
Mora-Bustos, Armando y Gabriela Mora Muñoz. 2016. El sistema de posesión en el mazahua
de Michoacán. “The possession construction in Mazahua from Michoacan”. Artículo
en Anales de Antropología. Instituto de Investigaciones antropológicas. UNAM.
México.
2017. Estrategias de relativización en mazahua. En Signos Lingüísticos, vol. XIII, núm. 25,
enero-junio.
Mora-Bustos, Armando, Virgilio Partida Peñalva, †Antonio López, Marcelina Gregoria
Romero Rodríguez, Natalia Nicolasa Flores Crescenciano. 2017. Nu piche ‘el
fantasma’, un relato mazahua. En Tlalocan XXI, pp. 217-259, UNAM, México.

205
Muro, Mildred. 1949. dˀa tsˀingo kˀu me mindiene (El ratoncito huerfanito). Instituto
Lingüístico de Verano, México, D.F.
1973. Un breve diccionario mazahua-español y español-mazahua. Janzi jñatjo kja jña ngiča
ñe jñangiča kja jñatjo. Este libro se terminó de imprimir en los Talleres de Tipografía
Indígena. Cuernavaca, Morelos, México.
Nágera Yanguas, Diego de. (1637)1952. Doctrina y enseñança en la lengua maçahua de
cosas muy vtiles, y prouechosas para los ministros de doctrina, y para los naturales
que hablan la lengua maçahua. (ed. Facsimilar de R Valles Martínez), México,
Biblioteca Mexicanas de Obras Raras y Curiosas, (vol.1)
Pike, Eunice. 1955. Tonemic Correlation in Mazahua (Otomi). International Journal of
American Linguistics, Vol. 17, No. 1, pp. 37-41. The University of Chicago Press.
Pellicer, Dora. 2006. Confesión y conversación en la “Doctrina y enseñanza de la lengua
mazahua de Diego de Nágera Yanguas”, en Estudios de cultura Otopame, núm.5,
pp.13-52.
Pimentel, F. 1874/75. Cuadro descriptivo y comparativo de las lenguas indígenas de México
o tratado de filología mexicana. Vol. 3 México, D.F.
Quintana Toribio, Elizabeth. 2012. Marcación de la posesión en la lengua mazahua de San
Juan de las Manzanas. Tesis de licenciatura, Universidad Intercultural del Estado de
México, México.
2016. Sistema de demostrativos del mazahua de San Juan de las Manzanas. Tesis maestría,
UAM-I, México.
Romero, Antonio. 2010. Análisis instrumental del tono léxico y gramatical (prefijo posesivo)
de la lengua mazahua hablada en la comunidad de Pastores, Temascalcingo. Tesis
de licenciatura. Universidad Intercultural del Estado de México-División de Lengua
y Cultura. Estado de México.
Soustelle, Jacques. 1931/36 Le culte des oratories chez les Otomis el les Mazahuas de la
región de Ixtlahuaca. En: El México Antiguo, Tomo III.
1937[1993] La familia otomí-pame del centro de México. Instituto Mexiquense de Cultura y
Universidad Autónoma del Estado de México. Estado de México, México.
Spotts, Hazel. 1952. Cartilla Mazahua. (cuatro folletos), ILV, México, D.F.

206
1953. Vowel harmony and consonant sequences in Mazahua (Otomi). En: International
Journal of American Linguistics, vol. 19, pp. 253-58.
1954a. Mazahua: primera cartilla suplementaria. ILV, México, D.F.
1954b. E mindyo ñeje e ndoparü (El coyote y el zopilote). ILV, México, D.F.
1954/55. Mazahua place names. En: Revista Mexicana de Estudios Antropológicos. Vol. 14,
pp. 165-67.
1955a. Primera cartilla mazahua. ILV, México, D.F.
1955b. Campaña nacional contra el tifo (en el idioma mazahua). ILV, México D.F.
1956a. Some post-conquest changes in Mazahua. En: International Journal of American
Linguistics, vol. 22, pp. 208-11.
1956b. Tercera cartilla mazahua. ILV, México, D.F.
1956b. Cuarta cartilla mazahua. ILV, México, D.F.
1956d. E tsˀi ngöñi cˀü na mbaja (La gallinita roja). Segunda edición en 1963, ILV, México,
D.F.
1958. Yo mindyo (Cuentos del coyote). ILV, México, D.F.
n.d Campaña Nacional contra el bocio. ILV, México, D.F.
Spotts, Hazel; Donald Steward y Shirley Stewart. 1955. Segunda cartilla mazahua. ILV,
México, D.F.
Spotts, Hazel y Patricia Hamric. 1962. Yo tsˀi animal. ILV, México, D.F.
1963a. Ana pjörü yo tsˀime (Ana cuida los borreguitos). ILV, México, D.F.
1963b. Yo burru (A donkey). Nueva edición, 1972, ILV, México, D.F.
1963c. E ngöñi (La gallina). ILV, México, D.F.
Stewart, Donald; Shirley Stewart y Hazel Spotts. 1954. Vocabulario Mazahua. ILV, México,
D.F.
1958. Cartilla mazahua. Nuevas ediciones en 1970, 1971, 1972. ILV, México D.F.
Stewart, Donald; Shirley Stewart. 1954. Vocabulario Mazahua. ILV, México
1971a. Jñi cuento de animal. ILV, México, D.F.
1971b. Cˀe dyo cˀü dya cja mi neji. ILV, México, D.F.
Stewart, Donald. (1954. Unpublished Manuscript) “Progress Report on Tone Reconstruction
of Proto-Otomi-Mazahua.”
(ms. 1966) Gramática de mazahua. ILV.

207
1973. Yo peligro yo bübü cja carretera. ILV, México, D.F.
Vargas, Gloria. 2013. Alineamiento e intransitividad escindida en mazahua. Tesis de
maestría. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social,
Comisión Nacional para los Pueblos Indígenas. México, D.F. (PDF)

Bibliografía general
Benveniste, Émile. 2004. Problemas de lingüística general II. Siglo Veintiuno Editores.
México
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 2011. Traducción a las lenguas
mazahua, otomí y matlatzinca. (trad.) José Sergio Manzur Quiroga, José Francisco
Monroy Gaytán, Felipe Gonzáles Ortíz. UIEM, INLI, UAEM. México
Givón. 2001. “Syntax. An introduction”. Vol.1. Amsterdam: Benjamins. (PDF)
Heine, Bernd. 1997. “Possession”. Cambridge University Press.
Herslund, Michael e Irene Baron. 2001. “Introduction. Dimensions of possession”.
Dimensions of Possessions. Irène Baron, Michael Herslund y Finn Sørensen (eds.).
Amsterdam: Benjamins. 1-25.
Hopper, Paula J. y Sandra A. Thompson. 1980. “Transitivity in grammar and discourse”.
Language. 52: 251-99.
Klavans, J. 1985. “The independence of syntax and fhonology in cliticization”. Language
61:95-120.

Mithun, Marianne. 2001. “The difference a category makes in the expression of possession
and inalienability”. Irene Baron, Michael Herslund y Finn Sørensen (eds.). Dimension
of Possession. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins. 85-310.
Nichols, Johanna. 1986. “Head-marking and dependent-marking grammar”. Language.
62:56-119.
1988. “On alienable and inalienable possession”. In honor of Mary Hass: From the Hass
Festival Conference on Native American Linguistics. William Shipley (ed.). Berlin:
Mouton de Gruyter. 557-609.
Palancar, Enrique L. 2009. Gramática y textos del Hñöñhö: Otomí de San Idelfonso Tultepec,
Querétaro, vol. I, México, Plaza y Valdéz-Universidad Autónoma de Querétaro.

208
Palancar, Enrique L y Roberto Zabala (ed.). 2013. Clases léxicas, posesión y cláusulas
complejas en lenguas de Mesoamérica. Centro de Investigaciones y Estudios
Superiores en Antropología Social (Publicaciones de la Casa Chata). México, D.F.
Payne, Thomas E. 1997. “Describing Morphosyntax”. A Guide for Field Linguists.
Cambridge: Cambridge University Press. 96
Russell, Ultan. 1978. “Toward a typology of substantival possession”. Universal of Human
Language. Vol. 4. Greenberg (ed.). Stanford: Stanford University Press. 13-49.
Saussure, Ferdinand de. (1945)1978. Curso de linguistic general. B. Aires, Losada.
Seiler, Hansjakob1983. Possession as an Operational Dimension of Language. Tübingen:
Gunter Narr Verlag.
1983. “Possessivity, subject and object”. Language. 7 (1): 89-117.
2001. “The operational basis of possession”. “A Dimensional approach revisited”. Irene
Baron, Michael Herslund y Finn Sørensen (eds.). Dimension of Possession.
Amsterdam: Benjamins. 27-40. (PDF)
Stassen, Leon. 2009. “Predicative Possession’. Oxford Studies in Typology and Linguistic
Theory. Oxford.
Taylor, J. R. 1997. “Possession” en Concise Encyclopedia of Grammatical Categories. Eds.
Keith Brown, Jim Miller, (1999:300). Elsevier.AMSTERDAM - LAUSANNE - NEW
YORK - OXFORD - SHANNON - SINGAPORE – TOKYO.
Trubetzkoy, N. S. 1973. Principios de fonología. Cincel, Madrid (ed. original: Grundzüge
der fhonologie, TCLP7, 1939).
Yip, Moira. 2002. “Tone”. University College London. Cambridge, University Press.

209

También podría gustarte