Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TRABAJO AUTÓNOMO DE 12 HORAS

UNIDAD 3

PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS Y LOS 7 S ABERES DE EDGAR MORÍN

1.- Recordando lo analizado en clase sobre los 7 saberes de Edgar Morín, realiza un ensayo
de 1200 palabras donde analices y expliques con tus palabras cada uno de ellos.
IMPORTANTE: DEBES ANOTAR AL MENOS 1 EJEMPLO POR CDA UNO DE LOS 7 SABERES

Error y la ilusión: Este saber de Edgar Morín nos habla sobre la incapacidad de hacer
algo y tener miedo del equivocarnos, Edgar Morín nos dice que el conocimiento
humano tiene cualidades las cuales son parte del proceso de equivocarnos como por
ejemplo, disposiciones, imperfecciones, dificultad que son muy propensas al error y a
su vez a una visión equivocada de cómo puede llegar a ser, este saber tiene como
principio entrenar el principio de las características cerebrales, mentales y culturales
del conocimiento ya sea dentro de un entorno especifico o general, teniendo en
cuenta este aspecto del saber podemos dirigirnos en una vía donde el error es propicio
pero la ilusión de hacer bien las cosas es mayor e ir aprendiendo conforme vayamos
avanzando.

Ejemplo: Un niño cree que al otro lado del mundo es de día por que desde su
perspectiva lo es, definiríamos esto como una ilusión, pero a su vez un error; claro de
la falta de conocimiento y racionalización, debemos tener en cuenta de que, si hay
principios lógicos, pero no científicos; claro ejemplo de error e ilusión.

Principio de un conocimiento pertinente: En un mundo donde cada día aprendemos


debemos tener en cuenta que somos propensos a equivocarnos siempre en el
transcurso de hacer algo ya sea en la vida cotidiana, laboral, social, etc.

Debemos guardar los conocimientos, fragmentarlos y unirlos cuando necesitemos


avanzar o estar seguro de la capacidad para ejecutarlos, uno de los aspectos más
importante en el desarrollo del conocimiento es la característica cerebral y mental ya
que nos ayuda a procesar un sin número de procesos que debemos cumplir para
alcanzar dicho resultado, podemos usar el sentido común o el razonamiento, pero
durante el proceso somos más propensos malos resultados pero si ejecutamos
cualquier acción con conocimiento es mayor el radio de aprendizaje personal.

Ejemplo: Un joven juega futbol en una academia y comienza aprender hacer


cascaritas con un solo pie y mediante que pasa el tiempo el joven aprende hacer con
las dos piernas y mejora la técnica, luego entra un joven nuevo a la academia y
comienza a hacer cascaritas con los dos pies pero no le sale a la primera, el joven al
darse cuenta de esto le dice que debe seguir una ruta de aprendizaje y le enseña e
aprende; es un claro ejemplo de la capacidad del ser humano de trasmitir
conocimiento mediante sus experiencias y corregir errores.

Enseñar la condición humana: como seres humanos debemos reconocer que haz
aspectos humanísticos que hemos de dejado atrás, la educación nos enseñan a
mejorar la capacidad mental y cerebral pero dejando de lado la capacidad de pensar y
entender las cosas a nuestro alrededor en lo social, cultural, biológico, físico, psíquico e
histórico, debemos saber que cuando aprendemos para mejorar nuestras capacidades
mentales debemos ir avanzando junto con la percepción de nuestro entorno y siempre
viendo la realidad de la condición humana dependiendo de cómo este estructurado,
pero algo que siempre debemos tener en cuenta es que todas las cosas están unidas y
que todo aspecto de la vida es indisoluble, y la diversidad de lo que es humano y que
sabemos que en base a las distintas situaciones humanas podemos seguir
aprendiendo.

Ejemplo: Una referencia clara de la condición humana, es los distintos tipos de visión
de las personas sobre el mundo, una persona de rica no tiene la misma percepción
de la vida que una persona pobre que tiene una percepción muy diferente que la
persona rica, o un niño no tiene el mismo modo de ver la vida que la que tiene un
adulto o joven, pero sabemos que mediante vayamos avanzando como seres
humanos iremos captando la misma visión social, humanística y psicológico.

Enseñar la identidad terrenal: este saber nos habla sobre la capacidad de entender
que somos personas que no estamos exceptos de que nos ocurra lo mismo que la
sociedad, que no tengamos problemas o dificultades personales que debemos ser
conscientes de que más allá de nuestra visión hay un mundo lleno de personas con las
mismas características fisiológicas pero que debemos tener en cuenta que las
capacidades mentales de cada uno es distintas y que siempre ven a ver diferencia
entre pensamientos, una cosa que es importante es reconocer que somos personas
con una forma de pensar distinta y que cada día aprendamos para ir formando un
criterio mediante vayamos creciendo y que en base a eso podemos ser diferentes; por
ultimo tener en cuenta que algún día estaremos y otros no.

Ejemplo: Un ejemplo claro de la identidad terrenal es el mandato de los presidentes,


ellos deben tomar decisiones en beneficio de sus ciudadanos, pero teniendo en
cuenta que también es un beneficio propio ya que pertenecen a la misma
comunidad; las decisiones que tomen pueden ser positivas o negativas basadas en su
propio juicio que a la larga puede generar ciertos problemas sociales, económicos o
políticos como en otros siglos.
Enfrentar las incertidumbres: la incertidumbre una palabra que embarca un concepto
de inseguridad o duda sobre las cosas o entorno, es normal en el ser humano tener
pensamientos o sentimientos de incertidumbre, es parte del proceso de desarrollo
cerebral y mental, este saber da por hecho que la ciencia nos brinda la base que
cualquier incertidumbre puede ser resuelta mediante conocimiento previo adquirido
en la educación.

Como personas debemos tener el valor de caminar en un sendero nublado de


incertidumbre, pero a su vez saber que abra certezas como luces en la niebla que nos
guiaran en nuestra vida para seguir avanzando en un mundo en el que cada ser
humano necesita aprender mediante experiencias ya sean malas o buenas.

Ejemplo: un estudiante que no puede resolver una ecuación matemática puede tener
dos problemas; uno, es que el estudiante no tenga conocimientos sobre cómo
resolverlo.

Segundo, es que el estudiante tenga una duda sobre cómo debe proceder para
resolver tal ejercicio, podemos hallar chispas de incertidumbre en tal situación pero
que pueden ser comprimidas con la certeza de que tenemos la base para resolver de
una forma u otra.

Enseñar la compresión: Este es uno de los saberes más importantes a nivel social, nos
ayuda a desarrollar valores que en el hogar no se desarrollan por completo que es la
empatía y una característica social como la condescendía, compresión y la
concientización, esto se desarrolla atravesó de los niveles de socialización que tenga
cada ser humano, debemos saber cómo principio base que el mundo es inmenso y que
a su vez embarca una gran variedad de seres humanos con características, tanto en lo
cultural, etnia, lenguaje y origen y por ende como personas debemos adaptarnos a
este de aspectos sociales, uno de los mayores de problemas de la humanidad y que a
veces cuesta fomentar las relaciones sociales con respeto al racismo, xenofobia y los
desprecios son la raíz de todo mal social y falta de educación de cada ser humano que
no haya desarrollado un mínimo de respeto por los demás.

Ejemplo: La xenofobia que se vive en estados unidos, el racismo en algunos países


occidentales y el desprecio hacia distintos tipos de orientación sexual,
incomprensión que radica en la falta de educación social y desarrollo mental.

La ética del género humano: el ser humano desarrollo su capacidad para pensar,
tomar decisiones y formar un criterio en base al tipo de ambiente en el que se
encuentre, esto lo podemos llamar ética, donde la filosofía estudia el comportamiento
del ser humano en lo bueno o lo malo en base su moralidad, la ética puede variar y
existen distinto tipos de enfoques de esta, las personas pueden desarrollar su ética a
partir de que van creciendo y adquiriendo experiencias en su vidas por lo general la
ética esta cogida de la mano con la moral pero no solo de la punta del dedo ya que la
ética se basa en el criterio de la persona y sus experiencias en cambio la moral es el
sentido común de las cosas, situaciones o experiencias donde radica lo correcto en la
ética no radica lo correcto ya que esta se base en la percepción de la persona y la
decisión que tome puede ser de beneficio propio o general pensando que es lo
correcto, cuando puede ser que no sea así.

Ejemplo: un grupo de personas cogen a un delincuente y pretender golpearlo hasta


dejarlo inconsciente esto desde la ética de las personas en el acto es bueno ya que se
hacen cargo de asunto en el cual ellos pretenden haber encontrado una solución,
pero ya existen un organismo de justicia que se puede hacer cargo del delincuente,
desde la ética policial está mal ya que si las cosas se resolvieran de esa forma no
existirían la justicia y las cosas se harían siempre de esta forma, y teniendo como
base esto podemos darnos cuenta que existen dos ideales entre personas de la
misma sociedad.
2.- Basados en el siguiente cuadro, investiguen y respondan a las siguientes
preguntas
¿Mencionan algunas diferencias que existen entre el origen y el comienzo de la

filosofía?
No es lo mismo comienzo que origen de la filosofía. Según el filósofo Jaspers, el
comienzo es histórico es histórico y único, es el nacimiento de la filosofía como
disciplina. Concretamente podemos decir que la filosofía comenzó en jonia en el siglo
VI a.c., con Tales de Mileto.
Por otro lado, origen se define como los motivos, las causas que llevan al hombre a
filosofar, en cualquier lugar y momento histórico.
Según Jaspers existen tres orígenes de la filosofía: el asombro, la duda, y las
situaciones límite.
¿Cuáles son las principales características que ha conservado la filosofía?
Universalidad
La filosofía abarca una gran cantidad de ramas del conocimiento con el fin de construir
una idea general y común de la verdad del universo que pueda ser entendida por todas
las personas.

Saber critico
A partir del razonamiento, las personas se alejan de la ignorancia y se acercan al
conocimiento y a la búsqueda de la verdad, que deberá ser comprobada con la
aplicación de diversos métodos para evitar que se afirmen verdades absolutas.
Certidumbre
La filosofía no se conforma con una simple respuesta, por ello hace énfasis en la
búsqueda de las respuestas más lógicas y verdades acerca del universo, de la
existencia y de todo aquello que nos rodea, incluso, en aquellas áreas cuyas bases son
más abstractas, como la metafísica.
Sistematicidad
La filosofía es una doctrina en la cual se organizan las ideas y verdades a partir de un
modelo, principio o verdad, de esta forma se presenta de manera coherente y unida
una serie de ideas acerca de un tema en particular.
Metodología
En la filosofía es de mucha importancia definir la metodología que se va a emplear
cuando se realiza un razonamiento lógico o una actividad empírica acerca de un tema
en particular.
Concepción del mundo
La doctrina filosófica tiene una percepción del mundo bastante particular por que se
interesa por llegar al principio y verdad de las cosas, de la existencia y de todo aquello
que nos rodea, es decir, la totalidad del universo.
Transversalidad
La filosofía abarca diversas áreas de estudio que forman parte de las bases del
conocimiento humano y su conducta. De allí que las ramas de la filosofía sean tanto
humanistas como científicas.
¿Por qué podemos considerar que la filosofía comienza en Grecia y no en otra parte?
Según esta Hipotesis la filosofía sería una creación original del pueblo griego. Nos
vamos a centrar en las explicaciones de historiadores del siglo XX, de las que
destacamos.
Explicación de J. Burnet. Es la llamada tesis del “milagro griego” según esta Hipotesis la
filosofía habría aparecido en Grecia de una manera abrupta y radical como fruto de la
genialidad del pueblo griego. Esta Hipotesis prescinde de los elementos históricos,
socioculturales y políticos, por lo que termina por no explicar nada, cayendo en un
círculo vicioso: los griegos crean la filosofía porque son geniales, y son geniales por que
crean la filosofía. La mantiene en su obra “la aurora de la filosofía”.
Explicación de F. M. cornford. Defiende la tesis del desarrollo del pensamiento
filosófico a partir del pensamiento filosófico a partir del pensamiento mítico y religioso.
Según esta Hipotesis la filosofía sería el resultado de la evolución de las formas
primitivas del pensamiento mítico de la Grecia del siglo VII antes de cristo.
Como conclusión podemos decir que la inexistencia de una casta sacerdotal en Grecia,
dadas las características especiales de la religión griega, elimina la posibilidad de
instaurar un dogma religioso, abriendo las mentes a un pensamiento más realista.
¿Escribe algunas conclusiones o aprendizajes que te quedan del tema visto?

La filosofía, pues, tiene como base algunos campos para iluminar el camino de todo
aquel que quiera adquirir conocimiento sobre la vida y sus propósitos, la filosofía no
solo se implanto en el campo social, sino también en lo científico avanzando así hacia
diferentes campos y explicando el origen de ciertas dudas del ser humano ayudando
así a entender mejor el mundo y su entorno tanto natural como sobrenatural.
Socialización
La socialización es el proceso mediante el cual ser humano aprende, en el transcurso
de su vida, lo elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a la
estructura de su personalidad bajo la influencia de experiencias sucesos y de agentes
sociales.
3.- Resuelve los siguientes talleres, y escribe las páginas de búsqueda donde
encontraste las respuestas, recuerda no copiar textualmente, sino colocar tu propia
argumentación de lo que has leído.
Taller 1:

1. EXPLIQUE LA ESENCIA DE LA FILOSOFIA


 ¿. ¿Cuál es la función de la teoría del conocimiento frente a la Filosofía?
La función de la teoría del conocimiento trata los problemas que tienen la filosofía, para
precisar su ubicación en todo lo que es rodea la filosofía.
Como dice Dilthey: “lo primero que debemos intentar es descubrir un objetivo común
contenido en todos aquellos sistemas a cuya vista se constituyen todos aquellos sistemas de la
filosofía.”.
En todos ellos hallaremos una inclinación en la universalidad, una dirección en la totalidad
objetiva teniendo en cuenta, por ejemplo:
El ser, la esencia y el conocimiento.
 Explique la historia de la teoría del conocimiento
Aparece tanto en la filosofía griega y filosofía medieval, encontramos múltiples reflexiones
acerca del problema de la teoría del conocimiento llamada “epistemología” (de la palabra
griega “epistema” que significa conocimiento o “gnoseología” (del término griego “gnosis” que
significa también conocimiento. En la edad moderna aparece como disciplina independiente y
de ella su fundador J. Locke (1632-1704) la presenta como obra en su ensayo sobre el
entendimiento humano, en ello se habla sobre el cómo se ha ido desarrollando y la certeza del
conocimiento humano.

¿Cuáles son las 5 interrogantes que se hacen frente al conocimiento?


Frente el conocimiento humano tenemos interrogante que nos hacemos a lo largo del estudio
filosófico entra esas preguntas tenemos:

¿Quién soy?, ¿de dónde vengo?, ¿hacia dónde voy?, ¿Cuál es el sentido de mi vida?,

¿porque eh de morir?, ¿hay algo más allá de la muerte?, ¿existe dios?, ¿soy libre?

Y ¿Qué es el mal?

Taller 2: ¿A QUE LLAMAMOS UN CRITERIO DE VERDAD, PARA EXPLICARLO?

TENGA EN CUENTA LO SIGUIENTE:

A) EL CONCEPTO DE LA VERDAD
B) EL CRITERIO DE LA VERDAD
EL SISTEMA DE LAS CATEGORIAS

El significado de la verdad es el mensaje entre lo que especulamos o sabemos al estar


al corriente con la situación.
La palabra, como tal proviene del latín veritas, veritatis.
En este sentido, la verdad supone la concordancia entre todo lo que afirmamos con lo
que se sabe, se siente o se piensa. De ahí que el concepto de verdad esté relacionado
con los valores como la honestidad, la sinceridad y la franqueza.
El criterio de verdad es la regla para enmarcar la veracidad de las cosas o situaciones
en las que nos encontremos, la convicción de lo que sabemos y pruebe la justeza de
nuestras ideas; en el grado de concordancia entre nuestras impresiones, conceptos y la
realidad objetiva.
Las categorías como totalidades sistemáticas, nos permite dar una respuesta al asunto
que no sea puramente factual. Desde la representación de ese pensamiento, podemos
concluir que la hipotesis de una única categoría es inadmisible, puesto que ella
supuesta, no alcanzaríamos la idea de categoría.
Una categoría sistemática es un sistema de categorías que conservan su independencia
esencial (no existencial) con otros sistemas de categorías. Un sistema de categorías. Un
sistema de categorías (una categoría sistemática) lo más semejante a la tradición de
este concepto es la idea de “predicamento” es todo aquel “conglomerado” de
categorías definidas, más por su mera referencia a un material común, por su
composibilidad, en el sentido más amplio, pero ordenada hacia determinaciones de
resultados concatenados.

También podría gustarte