Está en la página 1de 95

El ambiente en la península Ibérica: Moros y cristianos

Clase 3 : El ambiente en la península Ibérica : Moros y


cristianos

Importante: La bibliografía obligatoria es la correspondiente al


Bloque 1, y para las primeras 10 clases del cuatrimestre
utilizaremos como bibliografía básica.:

BRAILOVSKY, A.; Historia ecológica de Iberoamérica; Ediciones


Kaicron; Buenos Aires; 2006; pp 13-32

También les recuerdo que los recuadros


con consignas son importantes no dejar
de realizar, ya que están pensados como
actividades de reflexión y
retroalimentación de los contenidos que
vamos abordando. Les recomiendo con
ellos ir completando la carpeta de ésta
materia, junto con los
resúmenes/organizadores conceptuales
de los textos y materiales de cada clase.

La no presencialidad requiere mucha


responsabilidad y compromiso personal,
favoreciendo hábitos de autonomía
creciente que posteriormente deberemos
ayudar a construir a nuestros futuros
estudiantes. Empecemos dando el
ejemplo.
Presentación

Durante la Introducción de la obra citada el autor presenta


algunos rasgos característicos de la pla. Ibérica durante la Edad
Media (siglo V a XV) en cuanto a quienes la habitaban – moros y
cristianos- y los diferentes modos de organizar su territorio en
función de las características ambientales diversas. En la primera
parte abordará el ambiente en la pla Ibérica , donde el
asentamiento de moros y cristianos determinó huellas en el
territorio que aún hoy perduran, y ese vínculo abordaremos
durante ésta clase y la siguiente con el objetivo de entender la
idiosincrasia del hombre medieval en su vínculo con el ambiente.
Esta relación nos dará un marco para poder explicar la
racionalidad con que las sociedades conquistadoras establecieron
su dominio en nuestro continente desde 1492.

Para pensar ¿Diálogos entre moros y


cristianos?

¿ A qué se dedicaban?¿ Como era vínculo


con el ambiente?¿ Qué organización
territorial desarrollaron? ¿ Qué conflictos
aparecen entre ambas culturas?.

Desarrollo
Para entender el proceso de conformación de las ciudades
medievales y las nuestras , los invito a repasar el origen de las
ciudades.

Las primeras civilizaciones

Disponible en
: https://www.youtube.com/watch?v=AJbPH0mpzVQ

Domesticación de especies (vegetales y


animales), Producción de Excedente,
Organización social con división de
tareas, Obras hidráulicas : fueron las
condiciones indispensables para los
primeros asentamientos urbanos..

Para pensar

¿Qué elementos comunes encontraron


en éstas ciudades?¿ tenían murallas,
templos, mercados, plazas? ¿ había
organización de barrios por sectores
sociales? ¿ Como era el vínculo con los
espacios circundantes?

En éste otro video quedan resaltadas esas condiciones. Los invito


a verlo
Origen de las ciudades

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=7NfuLs8eAkE

Lxs proponemos analizar en ésta oportunidad esquemas síntesis


creados por Y. Lacoste que nos permiten pensar el origen , el
crecimiento y la expansión de ciudades medievales. También las
haremos entrar en diálogo con ciudades de otras latitudes y
contextos históricos, pero muy vinculadas a las sociedades en
cuestión. Lxs invitamos a poner el foco en el análisis y reflexión
de éstos espacios, identificando elementos urbanos que aún hoy
permanecen y los que han desaparecido.

Cambios y Transformaciones de los espacios urbanos a través


de esquenas síntesis

Actividad

● Elijan dos esquemas síntesis para


comparar : C. Latinoamericana (p
182-183)- C norteafricana
(p180-181)/ C. europea (p.
170-171)/ C. norteamericana (p.
172-173). Observen y lean las
características de cada “parte”.
● Identifiquen los elementos urbanos
que aparecen en cada caso
● ¿Cómo es la relación de cada
sociedad con el ambiente?
● ¿Qué procesos de cambios
modifican a las ciudades desde el
siglo XIX?
Cierre

Recorrimos el origen de las ciudades para poder explicar como se


vincularon diversas sociedades urbanas con su ambiente.
Brailovsky las presenta desde sus diferencias culturales : El
ambiente en la cristiandad, en las sociedades árabes, en el Islam,
con el pueblo judío y en el Renacimiento. Los invito a que
completen la lectura de ésta primera parte del texto referido en la
que también caracteriza la relación cultural con el medio, las
técnicas agrarias, la ganadaría y el uso de los recursos – bosques
y agua- .

La semana próxima continuaremos explorando espacios urbanos


a diferentes escalas a fin de comprender la impronta de la
sociedad ibérica medieval y renacentista en América.

Buena semana!

El ambiente urbano
Importante: La bibliografía obligatoria es la correspondiente al
Bloque 1, y para las primeras 10 clases del cuatrimestre
utilizaremos como bibliografía básica

BRAILOVSKY, A.; Historia ecológica de Iberoamérica; Ediciones


Kaicron; Buenos Aires; 2006; pp 33-48

También les recuerdo que los recuadros con consignas son


importantes no dejar de realizar, ya que están pensados como
actividades de reflexión y retroalimentación de los contenidos que
vamos abordando. Les recomiendo con ellos ir completando la
carpeta de ésta materia, junto con los resúmenes/organizadores
conceptuales de los textos y materiales de cada clase.

La no presencialidad requiere mucha responsabilidad y


compromiso personal, favoreciendo hábitos de autonomía
creciente que posteriormente deberemos ayudar a construir a
nuestros futuros estudiantes. Empecemos dando el ejemplo

Presentación

¿Cómo fueron las ciudades en América prehispánica? En ésta


clase continuaremos explorando espacios urbanos a diferentes
escalas a fin de comprender la impronta de la sociedad ibérica
medieval y renacentista en América. En ésta clase terminamos la
1° parte Historia de Iberoamérica 1, y vamos presentando rasgos
de continuidad para pensar nuestros ambientes urbanos hoy.

Inicio

¿Fueron “copia” de las ciudades de origen de los conquistadores?


¿ Qué elementos de aquellas hoy perduran y cuales son nuevos?
¿Qué problemas de aquellas urbes medievales quisieron mejorar?
¿Se lograron? ¿Cuales tenemos hoy en las nuestras? ¿ Hay
propuestas de mejoras?
Desarrollo

Les propongo recorrer la siguiente presentación para identificar


algunos cambios y continuidades en los espacios urbanos desde
el análisis de planos urbanos. Acompañen el visionado con las
siguientes preguntas orientadoras:

● ¿Qué elementos característicos encuentran en las


dos primeras diapositivas?
● ¿ Y en el plano de Praga? ¿Qué importancia tiene
el río?
● En el de Zaragoza vemos la expansión y los
cambios en el trazado en la ordenado de
la“ciudad nueva”¿ A que se deben? ¿Qué
problemas intenta solucionar? ¿ Qué vínculo con
el río demuestra ésta sociedad?
● ¿Qué ocurre en el caso de Sevilla y Toledo
● Llegamos a América! ¿Qué pueden analizar de
los casos de México, Buenos Aires y Panamá con
respecto al trazado de las calles, presencia de
plazas y áreas verdes, vínculo con el agua
potable?
● ¿Y en el caso de San Ignacio Miní?

Les propongo hacer una actividad de aula


ampliada (TP1). Puede ser de hasta dos integrantes.
Fecha de entrega :25/5.

Seleccionar dos ciudades – una capital provincial de


nuestro país, y la otra una ciudad cabecera de la
provincia de Buenos Aires fuera del AMBA- y para
ellas:

● Buscar su plano e indagar acerca del año y


condiciones de fundación
● Analizarlo identificando algunos elementos
como los trabajados en la clase
● Elaborar una conclusión contestando algunos de
los interrogantes del Inicio de la clase
● Armar con estos puntos un documento de Word (
de no mas de tres pg) que subirán al Foro de la
clase 4- La primera hoja deberá ser la carátula
del TP

La condición es que no se repitan las ciudades, así


viajamos en serio!!

Cierre

¿Qué ciudad tenemos y que ciudad queremos? F. Tonucci


reflexiona al respecto. Lxs invito a recorrer las ideas del pensador
italiano ya que como futuros educadores nos cabe una
responsabilidad importante en la generación de una actitud
crítica y participativa para nuestros futuros estudiantes y
ciudadanos.

La ciudad de los niños

Disponible en https://www.lacittadeibambini.org/es/

La semana próxima comenzaremos a indagar sobre el


poblamiento de América, para poder explicar los vínculos
sociedad- naturaleza en nuestro continente.

Proceso de Poblamiento

Clase 5 : Proceso de Poblamiento en América


Importante: La bibliografía obligatoria es la correspondiente al
Bloque 1, y para las primeras 10 clases del cuatrimestre
utilizaremos como bibliografía básica.
BRAILOVSKY, A.; Historia ecológica de Iberoamérica; Ediciones
Kaicron; Buenos Aires; 2006; pp 49 a 58
También les recuerdo que los recuadros con consignas son
importante no dejar de realizar, ya que están pensados como
actividades de reflexión y retroalimentación de los contenidos que
vamos abordando. Les recomiendo con ellos ir completando la
carpeta de ésta materia, junto con los resúmenes/organizadores
conceptuales de los textos y materiales de cada clase.
La no presencialidad requiere mucha responsabilidad y
compromiso personal, favoreciendo hábitos de autonomía
creciente que posteriormente deberemos ayudar a construir a
nuestros futuros estudiantes.

Presentación
La Edad Media en la península Ibérica fue extensa y compleja en
cuanto a las confictividades y organización territorial resultante.
Entender el contexto cultural de esa sociedad nos abre puertas
para comprender y explicar las racionalidades llevadas a cabo al
llegar a América.
Empezamos a explorar el ambiente americano y sus sociedades ,
antes de la llegada de los conquistadores. Aquí vamos.

Inicio
Llegamos a América. ¿Quiénes lo hicieron primero, cuando y
cómo?
Indagaremos sobre propone nuevas miradas y teorías que invitan
a seguir develando los interrogantes del Poblamiento americano.

Desarrollo
Los invito a ver éste documental, parte de una serie, realizado por
investigadores del Conicet sobre trabajos de registros
arqueológicos y antropólogos de nuestro actual territorio:

Tecnologías originarias: Capítulo 1: Poblamiento

Disponible
en: https://www.youtube.com/watch?time_continue=909&v=5k8m
TIw54ZY&feature=emb_logo

Actividades
Para pensar

● ¿Qué teorías plantean los investigadores acerca de la


llegada del hombre a América? Identifiquen rutas de
acceso y tránsito y momentos históricos para
contextualizar el proceso
● ¿Qué características plantea acerca de la relación de
esos primeros grupos con su ambiente?

Complementando con el texto de Brailovsky les recomiendo la


avanzar con la lectura de la 2° parte – El ambiente en América- y
contestar las preguntas siguientes:
● ¿Qué teorías postula dicho autor sobre el
poblamiento de América? ¿Cómo lo justifica?
● Caractericen las diferentes estrategias de caza y sus
consecuencias
● ¿Cómo se produce el origen de la agricultura?
● ¿Qué impactos produce en el ambiente tanto desde
la mestización, domesticación y construcciones
específicas?

Cierre

Muchos interrogantes quedan por descubrir acerca del proceso de poblamiento de nuestro
vasto y diverso continente. Resulta asombroso conocer la el proceso de domesticación de
animales, plantas y semillas que hoy naturalizamos su existencia.

La semana que viene seguiremos explorando estrategias que los diversos grupos
desarrollaron para asegurar sus condiciones de vida.
América antes de la conquista. La relación sociedad-
naturaleza y los asentamientos

Clase 6: América antes de la conquista. La relación sociedad-


naturaleza y los asentamientos

Importante: La bibliografía obligatoria es la correspondiente al


Bloque 1, y para las primeras 10 clases del cuatrimestre
utilizaremos como bibliografía básica.

● BRAILOVSKY, A.; Historia ecológica de Iberoamérica;


Ediciones Kaicron; Buenos Aires; 2006; pp 58 a 103

También les recuerdo que los recuadros con consignas son


importantes no dejar de realizar, ya que están pensados como
actividades de reflexión y retroalimentación de los contenidos que
vamos abordando. Les recomiendo con ellos ir completando la
carpeta de ésta materia, junto con los resúmenes/organizadores
conceptuales de los textos y materiales de cada clase.
La no presencialidad requiere mucha responsabilidad y
compromiso personal, favoreciendo hábitos de autonomía
creciente que posteriormente deberemos ayudar a construir a
nuestros futuros estudiantes.

Presentación
Esta clase , por su extensión temática durará dos semanas.
Abordaremos el proceso de asentamiento que dio origen a la
formación en algunos casos de imperios. En otros no. Siendo un
continente tan vasto y diverso en ambientes , los vínculos y
resultados fueron muy diversos
Inicio

Diego Rivera América prehispánica- 1950, óleo sobre lienzo, 70 x


92 cm. Colección Licio Lagos, México
Tomémonos unos minutos para contemplar esta imagen.
¿Qué elementos encuentran que que refieran al título de
la obra? ¿Qué les parece que el autor nos habrá querido
transmitir sobre estas sociedades?¿Cómo es el vínculo
con la naturaleza? ¿Qué animales aparecen en el cielo y
en la base de la imagen? ¿ Que hacen los diferentes
personajes?
El trabajo desde imágenes habilita nuevas miradas ,abre nuevas
experiencias de conocimiento , permite hacer recortes temáticos.
Gabriela Augustovsky reflexiona sobre educar la mirada.
¿Cómo y donde se asentaron los pueblos americanos? ¿Todos
lograron hacerlo?¿Convivían todos cuando llegaron los
conquistadores?

Desarrollo
Las causas del asentamiento
Los invito a ver el siguiente video producido por investigadores
del Conicet sobre las características de los grupos que lograron
sedentarizarse. Nos servirá para comparar esas condiciones y
características en el resto del continente, según lo que plantea
Brailovsky

TECNOLOGIAS ORIGINARIAS - Capítulo Agricultura (2015)

Disponible
en: https://www.youtube.com/watch?v=Fr90KKuNVtY&list=PLKbh
mh0_fG5Jzv3H7B6eAykDkqPbqPh_I&index=10&t=0s
¿Cuáles fueron las causas del asentamiento para los
grupos estudiados?

¿Coincide con las planteadas por Brailovsky para


América?.

Necesitamos periodizar la Historia de América. El prof Ciro Lafón


nos ofrece una periodización de proceso de poblamiento hasta la
actualidad, desde una mirada apartada de las clásicas
establecidas desde el enfoque eurocéntrico, en las cuales las la
periodización americana se ve obligada a yuxtaponerse con la
europea.
Ana Jarmillo (2016 ) propone la siguiente cronología:
Paleoindio: 20 000 años AP a 10 000 años AP Ingreso de oleadas de
grupos de cazadores-recolectores al continente durante la última era
glaciar. Cambio del Período geológico Pleistoceno al Holoceno.

Arcaico: 10 000 años AP a 3000 años AP Sociedades cazadoras


recolectoras. Inicio de la domesticación de animales y plantas.
Surgimiento de las primeras sociedades aldeanas. Período Formativo:
3000 años AP a 1700 AP Surgimiento de los primeros Centros
Ceremoniales y las primeras sociedades semiurbanas, en convivencia con
sociedades aldeanas.

Período Clásico: 1700 años AP a 1100 años AP Formación de grandes


centros urbanos. Integraciones regionales económicas, políticas y
culturales.

Período Postclásico: 1100 años AP a 500 AP Desarrollos Regionales de


organizaciones estatales centralizadas políticamente en grandes
extensiones territoriales. Conquista europea.

Jaramillo, A (2016); ATLAS HISTÓRICO DE AMÉRICA LATINA Y EL


CARIBE APORTES PARA LA DESCOLONIZACIÓN PEDAGÓGICA Y
CULTURAL- Tomo 1; Remedios de Escalada - Universidad Nacional de
Lanús; pp43

¿Hay diferencias entre los planteos cronológicos?

¿Se animan a elaborar una línea de tiempo con los


períodos referidos y compartirla en el foro?

Algunas aplicaciones Time Rime, Line.do


El ambiente en Mesoamérica

Chinampas hoy : Exploran chinampas y canales de un Barrio antigua


México-Tenochtitlan

https://www.youtube.com/watch?time_continue=41&v=lvuGofLV8
4M&feature=emb_logo
Brailovsky refiere el caso de Teotihuacán, las ciudades mayas y
los cultivos flotantes para referirse a las chinampas como técnica
agrícola desarrollada por los aztecas. Estas sociedades – cada
una en su período histórico- desarrolló una particular relación con
el ambiente que le permitió ser autosuficiente y sostener a
grandes volúmenes de población. Acá encontrarán
algunas cartografías interesantes
En el video anterior se ven los vestigios de éstas auténticas islas
flotantes de uso intensivo, creadas para maximizar la superficie
cultivada.
Con respecto a las ciudades mayas los invito a ver éste video:

Civilizaciones precolombinas. Canal Encuentro. Los mayas


https://www.youtube.com/watch?v=GlEQ4UA0Q0I

El ambiente en América del Sur


En la zona andina se desarrollaron diferentes culturas – muchas
veces en condiciones de gran altitud y escasa humedad- que
precedieron a los incas. Veamos el siguiente video:

El Imperio Inca 02 de 16 serie: Grandes Civilizaciones / Exploradores de la


Historia
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=gf92gyMvIGg

¿Qué características de los collaguas aprovecharon los


incas?

¿Por qué a los incas se los conoce como “Creadores de


suelo”?

¿Por qué su imperio podemos decir que estaba basado en


una organización social de base agrícola?

Machu Pichu fue construída como ciudad sagrada; formada por


grandes templos y terrazas de cultivos .No fue encontrada por los
españoles. Acá les dejo un video sobre su construcción
En éste enlace encontrarán un recorrido ordenado y completo de
la civilización inca: Historia del Tahuantinsuyu, de María
Rostworowski que contempla el origen de los incas, la expansión
territorial, la organización de su economía, las formas de
producción agrícola y las relaciones de poder de la civilización
andina
Brailovsky sigue presentando otras culturas como los
Tiahuanacos – que desarrollaron una estrategia de camellones
para evitar las inundaciones en sus cultivos- los Mochica y los
Chimú, la cultura de la ciénaga, los grupos del
Amazonas (pp126-128) y los insulares. Tambien los canoeros
australes, es decir nuestros onas.

El ambiente en América del norte


El autor recorre las características distintivas de la cultura del
bisonte, los Anazazi y los inuit.
Les propongo a modo de síntesis después de recorrer os
materiales sugeridos, determinar para los grupos que se
asentaron en América, en un cuadro comparativo que
contemple:

● Localización
● Técnicas agrícolas
● Recursos valorados
● Organización del espacio
● Organización social
● Causas de la decadencia

Cierre
Los invito nuevamente a observar la obra de Diego Rivera para
redescubrir , con una mirada mas enriquecida , nuevos sentidos a
la “América Prehispánica”
¿Qué nuevos elementos descubren?

¿ Si tuvieran que poner una música que acompañe la


imagen?¿Qué eligirían y por qué?

¿Por qué les parece que algunas sociedades lograron


sedenterizarse y otras no?

¿Qué factores llevaron a hacerlo?

¿Por qué algunas sociedades fueron grandes imperios y


otras no?

La clase próxima abordaremos la Conquista de América,


analizando las modificaciones que la relación sociedad
naturaleza tuvo.

El tiempo de la Conquista

Importante: La bibliografía obligatoria es la correspondiente al


Bloque 1, y para las primeras 10 clases del cuatrimestre
utilizaremos como bibliografía básica.

● BRAILOVSKY, A.; Historia ecológica de Iberoamérica;


Ediciones Kaicron; Buenos Aires; 2006; pp 104- 123

También les recuerdo que los recuadros con consignas son


importantes no dejar de realizar, ya que están pensados como
actividades de reflexión y retroalimentación de los contenidos que
vamos abordando. Les recomiendo con ellos ir completando la
carpeta de ésta materia, junto con los resúmenes/organizadores
conceptuales de los textos y materiales de cada clase.
La no presencialidad requiere mucha responsabilidad y
compromiso personal, favoreciendo hábitos de autonomía
creciente que posteriormente deberemos ayudar a construir a
nuestros futuros estudiantes.

Presentación
En la clase de hoy comenzamos con el proceso de la conquista.
Identificaremos algunas racionalidades y consecuencias –
sociales, económicas y ambientales- que marcaron nuestro
territorio americano, como la fundación de ciudades como eje de
la conquista.
Inicio
Grabado de Theodor de Bry - 12 de octubre de 1492
Señala Bailovsky (2006) “La conquista de América significó el
choque de culturas distintas, que tenían diferentes percepciones
de la naturaleza. En contextos diferentes, la naturaleza puede ser
obra de los dioses o mercancía, puede estar destinada a la
satisfacción de necesidades locales o servir de apoyo a la
centralización del poder.” (Brailovsky;2006: 104)
Un ejemplo puede ser el siguiente caso:
Abuela grillo
Disponible en:https://www.youtube.com/watch?v=AXz4XPuB_BM
Hoy abordaremos algunos resultados de éstas diversas miradas
sobre la naturaleza: la del hombre medieval y la del poblador
nativo, en América

Desarrollo

El tiempo de la conquista
Les propongo ver el siguiente video que desde el minuto 19
plantea aspectos de la conquista en el siglo XVI para los pueblos
del NO andino

Capitulo XIII: Pueblos andinos del Noroeste.


Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=z86X0rAEEDs&list
=PL0-Ldrypt8h1jacTX9UBv7HqvWb2RMKuV&index=14
¿ Cuales son los aspectos de la conquista que muestra el
video?

¿ Cuáles fueron las estrategias de dominación de los


conquistadores en relación a los pueblos andinos? ¿ Que
aspectos de la vida social trastocaron?

En éste otro , hasta el minuto 2.14 podemos encontrar una mirada


distinta de reconocer el vínculo sociedad- naturaleza para el
pueblo mbya:
Capitulo I: Mbya - Guaranies. Ñanderu, el Creador
Disponible
en: https://www.youtube.com/watch?v=QiFKn6Vspmc&list=PL0-L
drypt8h1jacTX9UBv7HqvWb2RMKuV&index=2
¿ como explicarían el vínculo del pueblo mbya con la
naturaleza antes y después de la conquista?

¿ Se animan a compararlo con el de los pueblos andinos?


¿ a que conclusiones arriban?

A su llegada los españoles fundaron ciudades como estrategia


para afianzar su control territorial, como para demostrar la
autoridad real de la que eran representantes.
Algunos relatos de viajeros dan cuenta no sólo de la mirada del
conquistador, al encontrarse por primera vez con pobladores
nativos, sino también del proceso de conquista, como es el caso
de U. Smidl. Este soldado alemán acompañó a Pedro de Mendoza,
dando detalles en el capítulo 1 de la obra “Viaje al Rio dela Plata”
de la primera fundación de Buenos Aires.
L@s invito a recorrer la siguiente presentación sobre el proceso
de poblamiento que originó la conquista , y que aquellos viajeros
relatan. Allí encontrarán:

● el Tratado de Tordesillas, producto de la Bula papal de 1494


que establecía los territorios “pertenecientes” a España y
Portugal.
● la ocupación colonial de América , y productos explotados.
● El poblamiento del actual territorio Argentino: Noten las tres
corrientes colonizadoras, que difirieron en cuanto su área de
ingreso y temporalidad. Sin embargo coincidieron en la
forma de asentamiento que fue la fundación de ciudades.
Muchas de ellas hoy persisten – y se han convertido en
capitales provinciales- ; otras han desaparecido.

En el siguiente video se sintetiza bastante el proceso de


colonización entre 1492 y 1770, presentando el recorrido de los
primeros conquistadores en nuestro territorio.

Historia Argentina 1492 1770 La Conquista


Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=WeKKtFh7EmI

Identifiquen las ciudades que fundó cada corriente de


poblamiento.

¿ Cual es la que ingresó mas tempranamente y por donde


lo hizo?

¿ Qué fundaciones hoy no persisten? ¿ Se animan a


indagar las causas?

¿ A que provincias hoy dieron lugar esas primeras


fundaciones?

¿Pueden explicar por que la Patagonia no “resultó


poblada” durante el siglo XVI?

En el siguiente video -desde el inicio hasta el minuto 2.35 - se


comenta el impacto territorial de la conquista, que dará origen en
1776 al Virreinato del Río de la Plata y luego a nuestro país.

Capitulo 1. La formación de un pais


Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=moWbBroYVmI
Impacto ambiental de la conquista. Cambios ecológicos en la
región pampeana y llanos venezolanos (pp117 a 123)

Brailovsky identifica en diversos ambientes de América impactos


ambientales severos. Señala como causales con mayores
improntas a la introducción del fuego y del caballo.

¿ Cuales fueron esos impactos causados por el fuego y


el caballo?

Comparen el impacto de la introducción de las nuevas


especies de animales en los llanos venezolanos y en “la
pampa”

Cierre
Dibujo de Felix Guaman Poma de Ayala, extraído de : Guaman
Poma (1615) Nueva Crónica y buen gobierno
La conquista dejó huellas imborrables en nuestro territorio y su
gente. En ésta clase recorrimos algunos aspectos sociales,
políticos, territoriales y ambientales que aún presenciamos. Los
relatos de viajeros son testimonios de primera fuente que nos
permiten ponernos en aquellas coordenadas de tiempo y espacio.
La semana próxima seguiremos indagando en el reparto de tierras
y la economía esclavista.
Actividades: El tiempo de la conquista. Indagando
impactos

Para l@s que seguir indagando les propongo


elegir uno de los dos ítems. En el foro de la clase 7,
compartimos las producciones:

● Indagar en el enlace de Guaman Poma : ¿Quién Fue?


¿En que contexto vivió? ¿Porqué y para que escribió
las Cónicas del buen Gobierno? ¿ Cuando y donde fue
hallada la obra? ¿Qué implicancias tuvo en repensar
la Conquista y los procesos de aculturación? Elijan
una imagen y elaboren un epígrafe que la presente y
que de cuenta del impacto de la conquista en
América ( Felix Guaman Poma de Ayala,
(1615) Nueva Crónica y buen gobierno)
● Indagar en el Intercambio desigual de Flora y
Fauna desde la conquista. Van a ver una serie de
consignas – de la 1 a la 9- . Realizando las primeras 5,
compartan en el foro solo las conclusiones de la
consigna 5 que será el epígrafe de una imagen que
seleccionen como síntesis de la idea

Adelante!

El tiempo de la Conquista

Importante: La bibliografía obligatoria es la correspondiente al


Bloque 1, y para las primeras 10 clases del cuatrimestre
utilizaremos como bibliografía básica.
● BRAILOVSKY, A.; Historia ecológica de Iberoamérica;
Ediciones Kaicron; Buenos Aires; 2006; pp 104- 123

También les recuerdo que los recuadros con consignas son


importantes no dejar de realizar, ya que están pensados como
actividades de reflexión y retroalimentación de los contenidos que
vamos abordando. Les recomiendo con ellos ir completando la
carpeta de ésta materia, junto con los resúmenes/organizadores
conceptuales de los textos y materiales de cada clase.
La no presencialidad requiere mucha responsabilidad y
compromiso personal, favoreciendo hábitos de autonomía
creciente que posteriormente deberemos ayudar a construir a
nuestros futuros estudiantes.

Presentación
En la clase de hoy comenzamos con el proceso de la conquista.
Identificaremos algunas racionalidades y consecuencias –
sociales, económicas y ambientales- que marcaron nuestro
territorio americano, como la fundación de ciudades como eje de
la conquista.
Inicio
Grabado de Theodor de Bry - 12 de octubre de 1492
Señala Bailovsky (2006) “La conquista de América significó el
choque de culturas distintas, que tenían diferentes percepciones
de la naturaleza. En contextos diferentes, la naturaleza puede ser
obra de los dioses o mercancía, puede estar destinada a la
satisfacción de necesidades locales o servir de apoyo a la
centralización del poder.” (Brailovsky;2006: 104)
Un ejemplo puede ser el siguiente caso:
Abuela grillo
Disponible en:https://www.youtube.com/watch?v=AXz4XPuB_BM
Hoy abordaremos algunos resultados de éstas diversas miradas
sobre la naturaleza: la del hombre medieval y la del poblador
nativo, en América

Desarrollo

El tiempo de la conquista
Les propongo ver el siguiente video que desde el minuto 19
plantea aspectos de la conquista en el siglo XVI para los pueblos
del NO andino

Capitulo XIII: Pueblos andinos del Noroeste.


Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=z86X0rAEEDs&list
=PL0-Ldrypt8h1jacTX9UBv7HqvWb2RMKuV&index=14
¿ Cuales son los aspectos de la conquista que muestra el
video?

¿ Cuáles fueron las estrategias de dominación de los


conquistadores en relación a los pueblos andinos? ¿ Que
aspectos de la vida social trastocaron?

En éste otro , hasta el minuto 2.14 podemos encontrar una mirada


distinta de reconocer el vínculo sociedad- naturaleza para el
pueblo mbya:
Capitulo I: Mbya - Guaranies. Ñanderu, el Creador
Disponible
en: https://www.youtube.com/watch?v=QiFKn6Vspmc&list=PL0-L
drypt8h1jacTX9UBv7HqvWb2RMKuV&index=2
¿ como explicarían el vínculo del pueblo mbya con la
naturaleza antes y después de la conquista?

¿ Se animan a compararlo con el de los pueblos andinos?


¿ a que conclusiones arriban?

A su llegada los españoles fundaron ciudades como estrategia


para afianzar su control territorial, como para demostrar la
autoridad real de la que eran representantes.
Algunos relatos de viajeros dan cuenta no sólo de la mirada del
conquistador, al encontrarse por primera vez con pobladores
nativos, sino también del proceso de conquista, como es el caso
de U. Smidl. Este soldado alemán acompañó a Pedro de Mendoza,
dando detalles en el capítulo 1 de la obra “Viaje al Rio dela Plata”
de la primera fundación de Buenos Aires.
L@s invito a recorrer la siguiente presentación sobre el proceso
de poblamiento que originó la conquista , y que aquellos viajeros
relatan. Allí encontrarán:

● el Tratado de Tordesillas, producto de la Bula papal de 1494


que establecía los territorios “pertenecientes” a España y
Portugal.
● la ocupación colonial de América , y productos explotados.
● El poblamiento del actual territorio Argentino: Noten las tres
corrientes colonizadoras, que difirieron en cuanto su área de
ingreso y temporalidad. Sin embargo coincidieron en la
forma de asentamiento que fue la fundación de ciudades.
Muchas de ellas hoy persisten – y se han convertido en
capitales provinciales- ; otras han desaparecido.

En el siguiente video se sintetiza bastante el proceso de


colonización entre 1492 y 1770, presentando el recorrido de los
primeros conquistadores en nuestro territorio.

Historia Argentina 1492 1770 La Conquista


Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=WeKKtFh7EmI

Identifiquen las ciudades que fundó cada corriente de


poblamiento.

¿ Cual es la que ingresó mas tempranamente y por donde


lo hizo?

¿ Qué fundaciones hoy no persisten? ¿ Se animan a


indagar las causas?

¿ A que provincias hoy dieron lugar esas primeras


fundaciones?

¿Pueden explicar por que la Patagonia no “resultó


poblada” durante el siglo XVI?

En el siguiente video -desde el inicio hasta el minuto 2.35 - se


comenta el impacto territorial de la conquista, que dará origen en
1776 al Virreinato del Río de la Plata y luego a nuestro país.

Capitulo 1. La formación de un pais


Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=moWbBroYVmI
Impacto ambiental de la conquista. Cambios ecológicos en la
región pampeana y llanos venezolanos (pp117 a 123)

Brailovsky identifica en diversos ambientes de América impactos


ambientales severos. Señala como causales con mayores
improntas a la introducción del fuego y del caballo.

¿ Cuales fueron esos impactos causados por el fuego y


el caballo?

Comparen el impacto de la introducción de las nuevas


especies de animales en los llanos venezolanos y en “la
pampa”

Cierre
Dibujo de Felix Guaman Poma de Ayala, extraído de : Guaman
Poma (1615) Nueva Crónica y buen gobierno
La conquista dejó huellas imborrables en nuestro territorio y su
gente. En ésta clase recorrimos algunos aspectos sociales,
políticos, territoriales y ambientales que aún presenciamos. Los
relatos de viajeros son testimonios de primera fuente que nos
permiten ponernos en aquellas coordenadas de tiempo y espacio.
La semana próxima seguiremos indagando en el reparto de tierras
y la economía esclavista.
Actividades: El tiempo de la conquista. Indagando
impactos

Para l@s que seguir indagando les propongo


elegir uno de los dos ítems. En el foro de la clase 7,
compartimos las producciones:

● Indagar en el enlace de Guaman Poma : ¿Quién Fue?


¿En que contexto vivió? ¿Porqué y para que escribió
las Cónicas del buen Gobierno? ¿ Cuando y donde fue
hallada la obra? ¿Qué implicancias tuvo en repensar
la Conquista y los procesos de aculturación? Elijan
una imagen y elaboren un epígrafe que la presente y
que de cuenta del impacto de la conquista en
América ( Felix Guaman Poma de Ayala,
(1615) Nueva Crónica y buen gobierno)
● Indagar en el Intercambio desigual de Flora y
Fauna desde la conquista. Van a ver una serie de
consignas – de la 1 a la 9- . Realizando las primeras 5,
compartan en el foro solo las conclusiones de la
consigna 5 que será el epígrafe de una imagen que
seleccionen como síntesis de la idea

Adelante!

El tiempo de la conquista: Cinco siglos igual.Reparto de


tierras . Economía esclavista

Clase 8: El tiempo de la conquista: Cinco siglos igual.Reparto de


tierras . Economía esclavista
La bibliografía obligatoria es la correspondiente al Bloque 1, y
para las primeras 10 clases del cuatrimestre utilizaremos
como bibliografía básica.

● BRAILOVSKY, A.; Historia ecológica de Iberoamérica;


Ediciones Kaicron; Buenos Aires; 2006; pp 124- 133

También les recuerdo que los recuadros con consignas son


importantes no dejar de realizar, ya que están pensados como
actividades de reflexión y retroalimentación de los contenidos que
vamos abordando. Les recomiendo con ellos ir completando la
carpeta de ésta materia, junto con los resúmenes/organizadores
conceptuales de los textos y materiales de cada clase.

La no presencialidad requiere mucha responsabilidad y


compromiso personal, favoreciendo hábitos de autonomía
creciente que posteriormente deberemos ayudar a construir a
nuestros futuros estudiantes.

Presentación

Hoy seguiremos abordando los impactos de la conquista, en


nuestro territorio. La realidad cotidiana nos da letra para rato!
Empecemos

Inicio

Les propongo leer dos artículos periodísticos. Uno que la tiene


como protagonista a la escritora argentina Claudia Piñeiro –
también pueden escuchar la canción por su autor -.
Y el otro nos permite recordar una situación que ocurrió el
domingo 7/6/20 en Londres, desde éste link:

Leon Gieco - Cinco Siglos Igual

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=YjtwJLikZf0

¿ Qué vincula a E. Colston y George Floyd?

¿Y a Charo Bogarín, Miss Bolivia y a Mariana Carrizo?

¿ Se las puede pensar como resistentes a los tiempos de


la conquista?

Gieco refiere a la sangre en el trigo , manatial del


veneno. ¿A que se refiere?

Desarrollo

El reparto de tierras

(…)Desamor desencuentro, perdón y olvido

cuerpo con mineral, pueblos trabajadores

infancias pobres, cinco siglos igual

Lealtad sobre tumbas, piedra sagrada

Dios no alcanzo a llorar, sueño largo del mal

hijos de nadie,

Muerte contra la vida


Gloria de un pueblo desaparecido
Es comienzo, es final
Leyenda perdida(…)

León Gieco, Fragmentos de Cinco siglos igual

La letra de la canción nos permite pensar la conquista también


desde las sociedades de ayer – que la presenciaron- y las de hoy.
El reparto de tierras para los españoles significó una de las
situaciones de dominio y desprecio a los pueblos conquistados.
Pueblos que tenían un vínculo –ancestral y vital- con la tierra.

Luego de leer la bibliografía de la clase, les pido que reflexionen:

¿Qué características tuvo la distribución de tierras en las


áreas urbanas, perirurbanas y “mas allá”- rurales?

Identifiquen que diferencias al interior de la colonia tuvo


el proceso de distribución de las tierras

Expliquen las condiciones de aparición de los latifundios


ganaderos

¿Cuáles fueron las consecuencias de la instalación de las


“encomiendas”?

La esclavitud
"Es importante escuchar a aquellos que encontraron que la
estatua representa una ofensa a la humanidad y hacen el legado
de hoy sobre el futuro de nuestra ciudad, abordando el racismo y
la desigualdad. Pido a todos que desafíen el racismo y la
desigualdad en todos los rincones de nuestra ciudad y donde sea
que lo veamos".M. Reeves, Alcalde de Bristol. 6 de Junio de 2020

El hecho de Londres reconoce un cambio en los valores


socialmente válidos , del momento en que fue erigida la estatua –
1895- al actual: Un gran empresario – de esclavos- a un racista y
traficante de personas. En el gráfico siguiente podemos vincular a
los tres continentes con roles bien diferenciados, en el proceso de
la economía esclavista , que los relacionó por 4 siglos:

● África : proveedor de esclavos


● América proveedor de productos naturales y materias
primas (madera, alimentos, metales preciosos)
● Europa: Control comercial (tráfico de personas- transportes-
Comercialización de mercaderías)
¿Qué impacto territorial y económico tuvo la economía
esclavista en la colonia portuguesa?

¿ Por que Brailovsky considera a la fazenda como la


“primera acumulación de capital”?

¿ A que se debió la alta concentración esclavista en las


áreas tropicales?

¿Cuáles fueron las causas del agotamiento del modelo


esclavista?

¿ Que impacto ambiental y social dejó dicho modelo


económico en el “Nuevo mundo”?

Cierre

La conquista nos sigue dejando huellas… Cinco siglos igual….


Les propongo:

● identificar - desde su mirada y experiencia- al


menos tres situaciones que no han cambiado en
éstos cinco siglos desde la conquista.
● Volver sobre las Crónicas del Buen gobierno de
Guaman Poma e identificar en los capítulos 22 y
25 las características de la instalación de la
encomienda en el incanato y de la inserción de
africanos en la economía colonial.

Hoy recorrimos algunas de esas huellas –partiendo de la realidad


cotidiana, desde noticias y canciones - e intentamos explicarlas a
fin de comprender un poco mas nuestros orígenes , pueblos y
conformación de territorios.

La semana próxima abordaremos otras huellas: las huellas


normativas que hoy se materializan en nuestras ciudades.

Buena semana

El tiempo de la conquista: El ambiente urbano en la época


colonial. Las Leyes de Indias y las fundaciones portuguesas
Clase 9- El tiempo de la conquista: El ambiente urbano en la
época colonial. Las Leyes de Indias y las fundaciones
portuguesas

La bibliografía obligatoria es la correspondiente al Bloque 1, y


para las primeras 10 clases del cuatrimestre utilizaremos
como bibliografía básica.

● BRAILOVSKY, A.; Historia ecológica de Iberoamérica;


Ediciones Kaicron; Buenos Aires; 2006; pp 134-153

También les recuerdo que los recuadros con consignas son


importantes no dejar de realizar, ya que están pensados como
actividades de reflexión y retroalimentación de los contenidos que
vamos abordando. Les recomiendo con ellos ir completando la
carpeta de ésta materia, junto con los resúmenes/organizadores
conceptuales de los textos y materiales de cada clase.
La no presencialidad requiere mucha responsabilidad y
compromiso personal, favoreciendo hábitos de autonomía
creciente que posteriormente deberemos ayudar a construir a
nuestros futuros estudiantes.

Presentación
El ambiente urbano en la época colonial tuvo contrastes
significativos que hoy perduran, entre las fundaciones españolas y
las portuguesas en América. Abordaremos como sus pobladores
convivieron con los eventos naturales diversos así como con las
decisiones de salubridad, a medida que las ciudades crecían.
Inicio
Les propongo ver los siguientes videos:

● Fundación de Ciudades españolas en América


● LAS CIUDADES AMERICANAS HISTORIA

Esta presentación en los primeros 5 minutos resume aspectos de


la conquista en América y luego compara y recorre el impacto de
las Leyes de Indias en distintas ciudades de América, hasta el
minuto 12:

¿Cuáles fueron los fundamentos históricos, políticos y


económicos de la fundación de ciudades en América?

¿ Que condiciones debían tener los lugares elegidos para


la fundación?¿ Con que características fueron diseñados
dichos espacios y que problemas intentaron evitar?

¿Qué características del trazado y elementos urbanos


coloniales hoy perduran en nuestras ciudades?

Desarrollo
Recorrimos el proceso de ocupación española y la intención
ahora es compararlo con el proceso de colonización y ocupación
en la colonia portuguesa, desde acá.
Luego de leer el texto de Brailovsky y del visionado de
los videos estamos en condiciones de sistematizar sus
características . Van ayuditas ¿ se animan a seguir?

Colonia Colonia
Española Portuguesa

Localización

Organización del Virreinatos


espacio: Control
administrativo y Fundación de
político ciudades

Modos de
Prod agrícola:
producción
caña de azucar
dominantes

Mano de obra

Origen del capital Estado Estado-privados

¿Qué otro aspecto de comparación consideran pertinente


agregar?

Relación Sociedad- Naturaleza : Las nuevas ciudades frente a los


eventos naturales y las condiciones de salubridad
Observemos el caso de la fundación de Lima:

¿ Que eventos naturales determinan la refundación de


ciudades?

¿ Que sucedió en Buenos Aires y México, nos refiere


Brailovsky?

¿ Como evaluarías la vulnerabilidad social en cada


caso? ¿ Que medidas tomaron las autoridades locales en
cada caso para superarlas?
¿Qué problemas surgen en la provisión de agua potable y
de salubridad en las ciudades coloniales?

Cierre
¿ Se acuerdan de la actividad que realizaron en el TP1- en el foro
de la clase 4- ? Les solicito que revisen los casos seleccionados
por l@s compañeros y seleccionen dos ciudades – una capital
provincial y una ciudad de nuestra provincia, de distintos trabajos-
¿ Que cambios y continuidades a través del tiempo encuentran?
¿Se pueden verificar las indicaciones de Carlos V?
L@s invito a recorrer la secuencia didáctica de Educ.ar sobre la
conquista que nos propone desde el análisis de planos urbanos
conocer el impacto de la conquista en nuestras ciudades, tal
como hoy hemos abordado. La Relación Sociedad - naturaleza
sigue siendo una constante y ha sido un condicionante esencial
en el proceso de organización territorial en Iberoamérica.
La semana siguiente trabajaremos desde dos estudios de caso –
Las Misiones Jesuíticas y San Antonio del Nuevo mundo- como
otro tipo de ciudades fundadas durante la conquista española,
para ir cerrando el texto de Brailovsky

Buena semana!
Clase 10: Territorio, economía y poder. Ciudades efímeras.
Estudios de caso: Misiones jesuíticas y ciudades mineras

Clase 10: Territorio, economía y poder. Ciudades efímeras.


Estudios de caso: Misiones jesuíticas y ciudades mineras

La bibliografía obligatoria es la correspondiente al Bloque 1, y


para las primeras 10 clases del cuatrimestre utilizaremos
como bibliografía básica.

● BRAILOVSKY, A.; Historia ecológica de Iberoamérica;


Ediciones Kaicron; Buenos Aires; 2006; pp 153- 195
● GIL MONTERO,R (2012); San Antonio del Nuevo Mundo y las
ciudades efímeras creadas por la minería de plata en los
Andes Coloniales; En: Revista Ciencia Hoy vol 22, n°128,
agosto-septiembre 2012 pp 40 a 48

También les recuerdo que los recuadros con consignas son


importantes no dejar de realizar, ya que están pensados como
actividades de reflexión y retroalimentación de los contenidos que
vamos abordando. Les recomiendo con ellos ir completando la
carpeta de ésta materia, junto con los resúmenes/organizadores
conceptuales de los textos y materiales de cada clase.
La no presencialidad requiere mucha responsabilidad y
compromiso personal, favoreciendo hábitos de autonomía
creciente que posteriormente deberemos ayudar a construir a
nuestros futuros estudiantes.
Presentación

Hoy presentaremos otros tipos de ciudades fundadas por los


españoles. El caso de las ciudades mineras y de las de la selva.
¿Que objetivos habrán perseguido los conquistadores para la
organización de esos espacios? . Utilizaremos como recursos
didácticos infografías y mapas. Avancemos!

Inicio: De Potosí . la que devora a los hombres, a La tierra sin mal


Lxs invito a ver éstas imágenes e infografías

Vista panorámica de Potosí en la actualidad


Misiones Jesuíticas Guaraníes- San Ignacio Miní (Actual pcia de Misiones)
Fuente: https://iberoamericasocial.com/misiones-jesuiticas-guaranies/

¿Qué diferencias notan entre éstos espacios


urbanos ?

¿Cuáles fueron los motivos de su origen?

¿Qué relación sociedad-naturaleza se manifiesta?


Luego de la lectura atenta de la bibliografía de la clase, podemos avanzar
comparando y profundizando con otros casos, como el de San Antonio del Nuevo
Mundo

Desarrollo

Les propongo recorrer los siguientes videos para contextualizar y enriquecer la


mirada de los procesos diferenciales de conquista y colonización ocurridos en
áreas diferentes de nuestros continentes:
Potosi. Ejemplo de espacio colonial

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=iCiHyt0ENhI


¿Se animan a pasear por una ciudad jesuita y comprender sus cambios? . J.
Toro [1] nos explica el origen de esos “Pueblos de la selva” . Aunque también se
asentaron en Córdoba, donde establecieron un sistema cultural y social que
marcó el desarrollo de la provincia. compartieron la organización espacial y las
causas del abandono de dichos espacios.

Gil Montero afirma que las leyes de Indias no se


llevaron a cabo en San Antonio ¿ Como lo
podemos justificar? ¿ Que cambios produjo la
producción minera en el ambiente y la sociedad
local?

¿Podemos decir lo mismo de los “Pueblos en la


selva” ? ¿Por qué?

¿Qué ciudades , por ejemplo de la provincia de


Buenos Aires, fueron originadas por Reducciones
“aborígenes”, durante el proceso de
desplazamiento de la frontera “con el indio” (
revisen el 2° mapa de la serie)?

Territorio y poder en el Espacio colonial

Les propongo analizar los siguientes mapas sobre la conformación del territorio
colonial hasta el siglo XVIII: e

Producción y circulación comercial hasta el siglo XVII en América


Fuente: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Flaamericaespa
nyola.wor

Los circuitos comerciales en el Río de la Plata: período colonial y primera mitad del
siglo XIX (es el 5° de la serie ofrecida por el portal educativo)
¿Por qué los autores recorridos señalan que la
actividad minera fue el eje de la economía
colonial? ¿ Que consecuencias en la organización
del espacio colonial produjo?

Analicen el vínculo comercial entre Potosí y el


resto de las ciudades de la colonia, determinando
áreas centrales y periféricas

¿ Como se modifica éste modelo con la


habilitación del puerto de Buenos Aires (1778)?

Cierre

La conquista de América no solo dejó huellas imborrables en el ambiente y la


sociedad del “nuevo territorio”, sino como del Europeo. La consecuente relación
sociedad naturaleza se manifestó mediada por las prácticas culturales de los
conquistadores, con lógicas explotacionistas de los recursos, que aún hoy
persisten

Con ésta clase damos por finalizado el texto de Brailovsky. Invito al que quiera a
continuar con el tomo 2. Ambos nos permiten pensar los vínculos de la sociedad
con su ambiente, temática que abordaremos en las clases siguientes.

Buena semana
[1] Toro J (2018) Misiones jesuíticas guaraníes . En Revista Iberoamerica social
[en línea]
https://iberoamericasocial.com/misiones-jesuiticas-guaranies/

Clase 11: Ambiente y sociedad: Conceptos y relaciones

Clase 11: Ambiente y sociedad: Conceptos y relaciones

Importante: La bibliografía de referencia de esta clase


corresponde al Bloque 1. Siendo de lectura obligatoria:

● REBORATTI, C.; Ambiente y sociedad; Ariel; Editorial; Buenos


Aires; 1999. Capítulos 1 y 4 [consultado el 28/7/16]
.Disponible
en: http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/231/Rebor
atti_AMBIENTE_SOCIEDAD.pdf
● REBORATTI,C; El impacto ambiental de la Actividad humana;
en :Gurevich,R(comp); Ambiente y Educación. Una apuesta al
futuro; Paidós; B. Aires; 2011;pp 123-150

También les recuerdo que los recuadros con consignas son


importantes no dejar de realizar, ya que están pensados como
actividades de reflexión y retroalimentación de los contenidos que
vamos abordando. Les recomiendo con ellos ir completando la
carpeta de ésta materia, junto con los resúmenes/organizadores
conceptuales de los textos y materiales de cada clase.
La no presencialidad requiere mucha responsabilidad y
compromiso personal, favoreciendo hábitos de autonomía
creciente que posteriormente deberemos ayudar a construir a
nuestros futuros estudiantes.

Presentación
Hoy continuaremos con el abordaje de algunos conceptos
centrales , con fuerte presencia en los Diseños Curriculares de
nuestro nivel y disciplina , como es el de ambiente , pero desde
una aspecto metodológico y conceptual. Este abordaje nos
posibilitará profundizar la relación histórica entre la sociedad y la
naturaleza, que ya veníamos abordando desde un contexto
sociohistórico y territorial específico, el de Iberoamérica desde el
siglo XV al XVIII.

Inicio
L@s invito a ver éste caso para destinatarios diferentes, sobre el
mismo tema

Caimanes, Los sin agua / Les damnés de l'eau

Disponble: https://www.youtube.com/watch?v=PeTk0slmeNY
MEGAMINERIA
Disponible en. https://www.youtube.com/watch?v=njfijwb1HYE

¿ Cual es la problemática? ¿ Donde ocurre cada una ? ¿


Cual les parece que es la escala (geográfica o espacial)
de análisis?
¿ Que actores sociales intervienen y cual es su postura
(acciones)?

¿ que multicausalidades pueden identificar?

¿ Cuales son las consecuencias en el ámbito social,


económico y ambiental ?

Luego de reconocer éstos conflictos ambientales, les propongo


leer los textos de Reboratti para profundizar la mirada.

Desarrollo

La sociedad y su Ambiente

Reboratti señala que la sociedad- en cada momento histórico


valora y aprovecha elementos de la naturaleza para satisfacer
necesidades. Esta valoración – que está mediada por la
tecnología y el conocimiento disponible - da origen a los recursos
naturales.
Las respuestas naturales a las acciones humanas emergen como
procesos de degradación – por ejemplo contaminación- y como
problemas ambientales. Para analizarlas y buscar posibles
soluciones o propuestas de mitigación debemos abordarlas como
procesos multicausales e históricamente determinados.
Reflexionemos:

¿Qué problemas surgen al definir al ambiente?

¿Como diferencia el autor a la naturaleza, ambiente


y ecología?

¿Qué relación puede establecer entre degradación


ambiental, uso de los recursos naturales y sociedad?

¿Qué significa que la naturaleza está artificializada?

¿ Que factores determinan la existencia de desastres? ¿


Como intervienen el tiempo y las condiciones
económicas de la sociedad receptora? Explicar.

Les sugiero la lectura atenta de los capítulos referidos al impacto


de la actividad humana en el ambiente:
El impacto de la actividad humana en el ambiente

C. Reboratti (2000; 2011) considera que prácticamente toda actividad humana


tiene impactos sobre el ambiente. Esos efectos a veces son fácilmente
“aisalbles” para su análisis y otras no, debido a las muticausalidades y sus
disímiles temporalidades. Para evaluar dichos efectos propone entrecuzar dos
variables:

En el caso de Los caimanes, podríamos analizar


el impacto de la actividad humana : ¿ Cual sería
la actividad humana ? ¿ Que efectos genera esa
actividad humana en el ambiente? ¿ Como es el
grado de deterioro de cada uno de los
elementos del ambiente? ¿ Como se produce el
proceso de obtención de los recursos
naturales? Identifiquen cuales son los recursos
humanos, financieros y tecnológicos
Reboratti (2011) se pregunta si son inevitables los impactos de la actividad
humana. Considera que dichos impactos están caracterizados por las
características de ese ambiente y de esa sociedad, las formas de esa relación
S-N y las variaciones espaciales y temporales y éstas variables determinan que
los efectos pueden ser transitorios o irreversibles .

Cierre

Con ésta clase cerramos el Bloque 1 Sociedad y Ambiente. Después del recorrido
por Iberoamérica era imperioso definir conceptos claves de nuestro trayecto. Por
eso como actividad de cierre del bloque les propongo la siguiente actividad, que
constituirá un puente para pensar a las Sociedades en vínculo con el Espacio y el
territorio, en el bloque 2.

Buena semana
Actividad Obligatoria Bloque 1 : Impacto de la actividad humana en el ambiente

Los invito a leer los casos de Babilonia y el fragmento de la carta de la


Comunidad El Tabacal ( en sección Materiales), como Actividad Obligatoria del
Bloque 1 Impacto de la actividad humana en el ambiente. Elijan 1 caso, y para él
determinen:

Caso elegido:

1) Como se ven afectados cada uno de los elementos del ambiente a partir de la
actividad humana?

2) ¿Que efectos genera la actividad humana en el ambiente?

3) ¿Qué soluciones posibles podrían mitigar dichos efectos?


Pautas de realización y entrega:

● Por la sección de Actividades de la clase 11. En un archivo de Word nombrado:


ACT_Oblig_BL1_Apellidosynombres_Areal 1.
● Puede ser de hasta 2(dos) integrantes.
● Fecha de entrega: 14/9

Clase 12: Espacio, territorio y procesos sociales

Clase 12: Espacio, territorio y procesos sociales

Importante: La bibliografía de referencia de esta clase


corresponde al Bloque 2. Siendo de lectura obligatoria:
● BLANCO J; Espacio y territorio: elementos
teórico-conceptuales implicados en el análisis geográfico en:
Fernández Caso M y Gurevich R; Geografía. Nuevos temas,
nuevas preguntas; Editorial Biblos; Buenos Aires, 2007.
37-64.
● QUINTEROS S; Territorio, Gobierno y gestión: Temas y
conceptos de la nueva geografía políticaen : Fernández Caso
M y Gurevich R; Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas;
Editorial Biblos; Buenos Aires, 2007

También les recuerdo que los recuadros con consignas son


importantes no dejar de realizar, ya que están pensados como
actividades de reflexión y retroalimentación de los contenidos que
vamos abordando. Les recomiendo con ellos ir completando la
carpeta de ésta materia, junto con los resúmenes/organizadores
conceptuales de los textos y materiales de cada clase.
La no presencialidad requiere mucha responsabilidad y
compromiso personal, favoreciendo hábitos de autonomía
creciente que posteriormente deberemos ayudar a construir a
nuestros futuros estudiantes.

Presentación
Comenzamos el bloque 2 – Sociedades y territorios- que nos
permitirá repensar el vínculo de las sociedad con el territorio. El
mismo se extenderá por dos semanas , en las cuales
recorreremos momentos de conceptualizaciones teóricas
necesarias para comprender procesos y estudios de caso- como
el de Punta Indio- .
Inicio
L@s invito a elegir alguno de los tres casos siguientes para
indagar los vínculos entre sociedad y territorio:
● Riachuelo/Acumar histórico – Patrimonio y territorio
● Horticultura en el Valle inferior del Río Chubut: Actores y
procesos territoriales. Pp 391- 402 .En : Fernández Equiza,
Ana María (comp) (2014); Geografía, el desafío de construir
territorios de inclusión ; Tandil : Universidad Nacional del
Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2014
● El territorio en las políticas públicas dirigidas al logro de la
“Soberanía Alimentaria”. Reflexiones sobre el caso de
Misiones. Pp 417- 430 En : Fernández Equiza(comp) (2014);
Geografía, el desafío de construir territorios de inclusión;
Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de
Buenos Aires,

¿ Cuál es el vínculo entre sociedad y territorio?

¿Qué políticas de diferentes niveles – locales, regionales,


provinciales y/ nacionales- pueden identificar en el caso
elegido? ¿Cómo intervienen en la/s problemática /s
identificadas? ¿Que sujetos sociales aparecen? ¿ como a
través de sus acciones se vinculan con la naturaleza? ¿
Que modificaciones producen en el espacio geográfico?

Les sugiero la lectura atenta de los textos obligatorios de la clase,


antes de seguir reflexionando.

Desarrollo
Espacio y territorio
Blanco(2007) articula diversos conceptos como procesos
sociales, materialización, artificialización de la naturaleza, trabajo,
regulaciones y redes para explicar las transformaciones operadas
en el territorio y el espacio geográfico por las acciones de los
diversos actores sociales. En la siguiente presentación quedan
manifestados:
Espacio Y Territorio
Espacio Y Territorio de florencia026

Disponiblle
en: https://es.slideshare.net/florencia026/espacio-y-territorio-552
0850
Para reflexionar en torno al tema y al caso seleccionado
en el inicio:

● ¿ Que condiciones y dimensiones definen la


existencia de un territorio? ¿ Como se articulan con
las escalas? ¿podrá ejemplificar utilizando el caso
elegido del inicio?
● ¿ Cómo ha cambiado la concepción del Espacio
geográfico para las distintas corrientes
epistemológicas de la geografía?
● ¿como se vinculan los conceptos de territorio y
Espacio geográfico según el autor? ¿Que
características tiene el Espacio que lo torna
relacional?
● ¿ Que procesos involucran a las distintas
“transformaciones de la naturaleza?¿ que normas y
actores sociales regulan el espacio geográfico?
¿podrá ejemplificar utilizando el caso elegido del
inicio?

Territorio, gobierno y gestión


Silvina Quinteros realiza una cronología de la presencia de la
geografía política en las agendas militares y gubernamentales del
siglo XX. También presenta los enfoques clásicos y los procesos
a nivel global que desencadenaron transformaciones territoriales
y en la gestión de cada “nuevo” territorio. Hacia el final del capítulo
aborda la territorialidad como acción de la sociedad en torno a
relaciones y sistemas de poder y control.
En la revista científica Transporte y Territorio podrán recorrer
diversos casos de gestión del territorio, en vínculo con el
transporte, a veces como organizador.
L@s invito a seguir pensando la propuesta de la autora:

● ¿ Que enfoque distancia a la geopolítica y la


Geografía política? ¿Cómo las definiría? ¿ Porque
considera que Geopolítica fue contenido- y materia-
en el nivel secundario y ya no?
● ¿Qué nuevos temas y problemas aparecieron desde
las guerras mundiales?
● ¿Qué postura tiene la autora con respecto al
concepto de territorio para la geografía actual?
¿considera que se acerca al de J Blanco? Justifique
● ¿Qué dimensiones incluye el territorio como
proceso? ¿Como se diferencia de la territorialidad?

Cierre
Hoy abordamos conceptos centrales para repensar el vínculo de
la sociedad con el espacio geográfico, los territorios y su gestión
como construcción histórica. La clase próxima trabajaremos la
espacialidad y la construcción de los territorios, desde estudios de
caso.
Clase 13: Espacio y espacialidad. La construcción de los
territorios

Clase 13: Espacio y espacialidad. La construcción de los


territorios

Importante: La bibliografía de referencia de esta clase


corresponde al Bloque 2. Siendo de lectura obligatoria:

● FERNANDEZ,M; La construcción de un “territorio”, el


municipio de Punta Indio en la provincia de Buenos Aires; en:
KOLLMANN, M; Espacio, espacialidad y
multidisciplinariedad; Eudeba; Buenos Aires ;2011; pp 227 a
238
● KOLLMANN, M; Espacio, espacialidad y
multidisciplinariedad; Eudeba; Buenos Aires ;2011; pp 15 a
39

También les recuerdo que los recuadros con consignas son


importantes no dejar de realizar, ya que están pensados como
actividades de reflexión y retroalimentación de los contenidos que
vamos abordando. Les recomiendo con ellos ir completando la
carpeta de ésta materia, junto con los resúmenes/organizadores
conceptuales de los textos y materiales de cada clase.
La no presencialidad requiere mucha responsabilidad y
compromiso personal, favoreciendo hábitos de autonomía
creciente que posteriormente deberemos ayudar a construir a
nuestros futuros estudiantes.
Presentación
Con el encuentro de hoy cerramos el bloque 2, por lo que
profundizaremos algunos aspectos del vínculo espacio-terrritorio-
sociedad. Lo abordaremos desde una postura teórica y luego
presentaremos una reflexión sobre la construcción de territorios
desde un estudio de caso: El del partido de Punta Indio. La
intención es que nos permita tensionar el proceso de
construcción del partido de Ezeiza y la fragmentación del de E.
Echeverría.

Inicio
L@s invito a observar el siguiente video

HISTORIA del Partido de ESTEBAN ECHEVERRIA


Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=H87314LX39o

¿ Qué cambios en el territorio se producen?

¿ Como se vinculan tiempo y espacio en la conformación


del partido de E. Echeverría?

¿ Que procesos – políticos, sociales y económicos-


ocurren y determinan su configuración (por ej:
migraciones internacionales, expansión del ferrocarril)?

Desarrollo
M Kollman señala(2011) que los aspectos espaciales de los fenómenos han sido
el fundamento epistémico de la geografía (…)siendo imposible ubicar un
acontecimiento espacial sin su correlato temporal . Por eso tiempo y espacio se
construyen con la experiencia social vivida. De ésta manera reconoce , siguiendo a
E. Soja la trailéctica del espacio, es decir la espacialidad de los procesos sociales.

Para reflexionar les propongo :


● ¿Cómo logra la geografía, según la autora, superar la
tradicional dicotomía de “lo físico y lo humano”? ¿
Que consecuencias se producen para la comunidad
científica internacional?
● ¿ Que categorías son centrales para determinar la
espacialidad de los fenómenos abordados? ¿ Desde
que autores se nutren ?
● Explicar por que la autora considera a la espacialidad
“experimentada y vivida por los actores sociales”
como un sistema complejo

M. Fernandez analiza transformaciones territoriales operadas en la provincia de


Buenos Aires, especialmente desde la década de 1990.Les sugiero el visionado del
siguiente video (25 min):

Capitulo 062: Punta Indio


Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=jcWihQyGfaY

● ¿Cuáles son las viejas prácticas y los nuevos discursos


sobre el territorio a los que se refiere M . Fernandez?
● ¿ Como explicaría el “proceso de construcción del
territorio de Punta Indio”? ¿Qué causas o factores
considera ineludibles utilizar para explicar la
“autonomía”?
● ¿ Que demandas de la población locales viabilizaron
la propuesta? ¿ Como se vinculan con decisiones
políticas –administrativas a escala provincial?

TP2: Espacios y territorios en construcción


Les propongo , a fin de integrar los contenidos del bloque 2, elegir alguna de las dos siguientes propuestas:

● Elaborar una “ficha” – siguiendo el modelo de la del Parque Costero del Sur( ( Ver en sección Mate
de Rocha”, del partido de E. Echeverría
● Elaborar “la construcción del territorio del municipio de Ezeiza “ donde se explique el proceso de
éste partido. El formato puede ser un video, o un texto (no mayor a 3 carillas A4, incluyendo carát
sección “Presentación “ cuentan con el apartado “Pautas para la corrección virtual” donde constan
de bibliografía virtual como formato papel.

Deberán subir al muro colaborativo la producción (video, texto). Es una Actividad Obligatoria , que pueden
Fecha de entrega 28/9

https://es.padlet.com/mzermoglio/pxqp9uhje2d5

Criterios de evaluación:

● Originalidad y autenticidad de la propuesta: En la elaboración de la clase se espera que se fundam


durante el bloque temático. En caso de que incluyan fragmentos o apartados de otros autores, siti
imprescindible que lo indiquen en el cuerpo del texto y referencien la fuente al final.
● Apropiación de los contenidos vistos en bloque temático: Se valorará la apropiación de los conten
propuesta
● Comunicación y expresión : Se evaluará la presentación del trabajo, la claridad y coherencia gener
errores ortográficos y/o gramaticales, dentro de los formatos mas arriba establecidos
Punta Indio cuenta con un área natural protegida – al igual que el
de E.Echeverría- , el Parque costero del Sur que es hoy un área
protegida reconocida a nivel mundial, y con una base aero
espacial . Podemos decir que comparte con el partido de
Ezeiza un proceso autonomista, es decir de construcción de su
territorio.

Cierre
Cerramos el bloque 2, reflexionando sobre el proceso de
construcción de los territorios – algunos lejanos y otros cercanos-
que habitamos y transitamos, así como reconocimos cambios y
continuidades a través del tiempo y interdepedendencia con
diversas escalas y procesos. La semana próxima indagaremos
sobre la dimensión ambiental de los territorios

Marcela Indiana Fernández


La creación de municipios en la provincia de Buenos Aires: nuevos
discursos y viejas prácticas
https://periferiaactiva.files.wordpress.com/2014/06/fernandez-m-
la-creacic3b3n-de-municipios-en-la-provincia-de-bs-as-nuevos-disc
ursos-y-viejas-prc3a1cticas.pdf

Clase 14: La dimensión ambiental del territorio

Clase 14: La dimensión ambiental del territorio

Importante: La bibliografía de referencia de esta clase


corresponde al Bloque 2. Siendo de lectura obligatoria:
● MORELLO, J y GLIGO, N; Notas sobre la historia ecológica de
América. Latina;en : Estilos de desarrollo y medio ambiente
en América latina; Fondo de Cultura económica; México;
1980, vol 1,129-157.. Disponible
en: https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/166
22/20175
● BOCERO S y NATENZON C; La dimensión ambiental del
territorio en América latina: aportes para su discusión; en
Fernández Caso M y Gurevich R; Geografía. Nuevos temas,
nuevas preguntas; Editorial Biblos; Buenos Aires, 2007. Pp
65-96 (VER en BLOQUE 2)
● GLIGO, N; Estilos de desarrollo y medio Ambiente en Am.
Latina, un cuarto de siglo después; en Medio Ambiente y
desarrollo, nº126, CEPAL Naciones Unidas, Sgo. De Chile,
2006; pp 7 a 21
● Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la
Nación; Educacion Ambiental. Ideas y propuestas para
docentes; Buenos Aires : 2011:pg 28 a 33[ accesado el
24-3-2017] Disponible
en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL00500
3.pdf

También les recuerdo que los recuadros con consignas son


importantes no dejar de realizar, ya que están pensados como
actividades de reflexión y retroalimentación de los contenidos que
vamos abordando. Les recomiendo con ellos ir completando la
carpeta de ésta materia, junto con los resúmenes/organizadores
conceptuales de los textos y materiales de cada clase.

La no presencialidad requiere mucha responsabilidad y


compromiso personal, favoreciendo hábitos de autonomía
creciente que posteriormente deberemos ayudar a construir a
nuestros futuros estudiantes.
Presentación

Empezamos el bloque 3, donde abordaremos específicamente


desde el enfoque ambiental a los territorios, siempre sosteniendo
la escala de análisis en América Latina. Repasaremos algunos
aspectos de la Historia ecológica de nuestro continente, para
propiciar comprender el uso actual de nuestros ambientes, que
está provocando tensiones con el desarrollo económico de
nuestras sociedades.

Inicio

Les propongo considerar el planteo de la especialista: ¿ la


dimensión ambiental potencia las desigualdades ?

¿ Cuales?

Karina Batthyány: “La dimensión ambiental, una de las


dimensiones de las desigualdades”

Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=xx9D53AfQro

Vínculos entre ambiente y sociedad nos señala K.


Batthyany esta pandemia volvió a poner en emergencia.

¿ Que otros componentes identifica la especialista que


es necesario repensar ante la destrucción de ecosistemas?

¿ Que dimensiones incluye el pacto que menciona? ¿


Con que objetivos? ¿ Que desigualdades evidencian la
toma de medidas urgentes?
Les sugiero la lectura atenta de la bibliografía de la clase, antes de
seguir adelante

Desarrollo

Gligo y Morello proponen analizar la dimensión ambiental en


América Latina atravesada desde una mirada temporal .
Reconocen tres momentos:

● El comportamiento ecológico de las culturas precolombinas


, entendidas como sociedades hidráulicas;
● La conquista y la colonia;
● Formación de nuevas naciones independientes

¿Cómo podría caracterizarse al comportamiento de las


diferentes sociedades precolombinas, en relación a los
sistemas ecológicos y la tecnología utilizada?

¿Qué consecuencias tuvo la conquista en : la demografía,


la propiedad (tenencia) de la tierra, la orientación
económica del imperio español, y en los ambientes ?

¿Qué cambios en el uso de los ecosistemas se producen


durante los siglos XIX y XX? Indicar causas

Analice comparativamente las tecnologías utilizadas, los


recursos valorados y las problemáticas ambientales,
durante los tres períodos trabajados por los autores.
Luego elabore conclusiones
¿ Que antecedentes en Cumbres ambientales tenemos? En el
año 2015 los países que conforman la ONU plantearon una
agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para
alcanzar hasta el 2030. Los invito a conocerlos

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible - qué son y cómo


alcanzarlos

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=MCKH5xk8X-g

¿ Los conocían? ¿ Como atraviesa la dimensión


ambiental a los ODS? ¿ a que sujetos sociales interpela
la agenda 2030?

¿Cuáles son los antecedentes mundiales de encuentros


para diagnosticar el “estado Ambiental de Planeta”?
Analizar a que se deben, los acuerdos realizados , los
obstáculos encontrados y las acciones planteadas

Estilos de desarrollo
Gligo evalúa , ahora en el inicio del siglo XXI, el diagnóstico
planteado décadas atrás. Plantea diferencias entre estos
conceptos donde las diversas dimesiones del desrrollo
(económico.político-ambiental. Social y cultural) se articulan.

● ¿ Que diferencias encuentran entre éstos


términos?
● Que se propone el autor al escribir éste trabajo?
● Como define a los estilos de desarrollo en A.
L?¿Cómo fue su evolución? ¿Qué espera poder
reconocer a través de su análisis? ¿Qué críticas
tuvo el concepto? ¿Qué desafíos intenta superar?
● ¿Qué contradicciones ambientales se verifican en
A.L, en relación al crecimiento económico y al
ambiental encuentra, hacia inicios del siglo XXI?

La gestión ambiental en los territorios

Bocero y C. Natenson también realizan una explicitación de


conceptos – a modo de marco teórico- como coevolución,
relación sociedad naturaleza, sostenibilidad, sustentabilidad.
Luego señalan como ha sido el conocimiento de las bases
naturales que los distintos gobiernos llevaron adelante desde su
emancipación, identificando diferentes enfoques en éstos
tratamientos. Retoman algunos antecedentes en la gestión
pública ambiental analizando la relación con los organismos
multinacionales en el desarrollo de dichas políticas, para
identificar finalmente problemas ambientales actuales muy
relevantes que las agendas políticas de la Región no deberían
desconocer.
● En la discusión sobre problemáticas ambientales se definen 4 conceptos básicos:
relación sociedad-naturaleza, problemáticas ambientales, recursos naturales y
desarrollo sostenible. ¿ Como los definen las autoras? ¿presentan diferentes
posturas?. Fundamentar
● Explicar las siguientes frases, extraídas del texto:

1. “La mayoría de las decisiones (…) políticas ambientales implícitas “(pg 81)
2. “Las Organizaciones No Gubernamentales (…) estado Nacional” ( pg82)
3. “Es en el campo de la política y la gestión pública(…) problemas ambientales” (pg
78)

● En el apartado “Una mirada sobre la gestión ambiental en A. L: ¿Cómo se articulan


los actores sociales, las escalas geográficas y las políticas públicas para la
implementación de procesos de gestión ambiental en A. Latina? ¿Podría identificar
éstos elementos para el caso de Laguna de Rocha? (opcional, para comparar con la
ficha elaborada para bloque 2)
● ¿Qué tipo de problemas de la Sociedad se convierten en objeto de las políticas
públicas?¿cuáles son esos problemas?
● ¿Qué criterios proponen las autoras para pensar “el conocimiento de las bases
naturales de A.L”? Justificar la selección

Cierre
Evidentemente la dimensión ambiental de los territorios fue
valorada por todos los grupos sociales que habitaron nuestro
continente. Ese vínculo y sus resultados fueron modificándose
hasta nuestros días, en donde la crisis ambiental tensiona al
crecimiento económico y a las agendas gubernamentales.

La semana siguiente les propongo abordar recursos naturales y


servicios ambientales, para cerrar éste bloque temático

Buena semana

Clase 15: Impacto ambiental de la actividad humana.


Desafíos futuros

Clase 15: Impacto ambiental de la actividad humana. Desafíos


futuros

Importante: La bibliografía de referencia de esta clase


corresponde al Bloque 2. Siendo de lectura obligatoria:

● GALLOPIN G; Tecnología y sistemas ecológicos; en: Boletín


de Medio Ambiente y Urbanización. Año 3; nº 12; Bs. As.
1985 ( no está digitalizado, en su reemplazo leer el
siguiente)

● Gallopin G (2000) Ecología y ambiente ; pp25 a 32 Disponible


en https://www.academia.edu/23839171/Gallopin_G_2000_
Ecolog%C3%ADa_y_Ambiente
● Reboratti, C (2011) El impacto ambiental de la actividad
humana. Desafíos futuros. En: Gurevich,R (comp) Ambiente y
Educación. Una apuesta al futuro. Ed Paidós: Buenos Aires;
cap4
● Gallopin (2017) Complejidad, incertidumbre y futuros
alternativos para América Latina: implicaciones para la toma
de decisiones En: Pengue W (coord.); El pensamiento
ambiental del Sur Complejidad, recursos y ecología política
latinoamericana; Los Polvorines ; Universidad Nacional de
General Sarmiento, Disponible en
: http://www.citides.mincyt.gob.ar/documentos/Pensamient
o-ambiental-en-el-sur.pdf

También les recuerdo que los recuadros con consignas son


importantes no dejar de realizar, ya que están pensados como
actividades de reflexión y retroalimentación de los contenidos que
vamos abordando. Les recomiendo con ellos ir completando la
carpeta de ésta materia, junto con los resúmenes/organizadores
conceptuales de los textos y materiales de cada clase.

La no presencialidad requiere mucha responsabilidad y


compromiso personal, favoreciendo hábitos de autonomía
creciente que posteriormente deberemos ayudar a construir a
nuestros futuros estudiantes.

Presentación

Desarrollo, ciencia, tecnología y ambiente ¿ son compatibles? . La


intención es seguir indagando en éstos conceptos y relaciones
tan vigentes.

Inicio
Estas imágenes nos dan algunas puertas de entrada para
profundizar la mirada:

¿ Como se vinculan las dimensiones en los territorios? ¿


Cuales intervienen cuando hay problemas ambientales?

Desarrollo
Decíamos clases atrás, siguiendo a C. Reboratti que la sociedad-
en cada momento histórico -valora y aprovecha elementos de la
naturaleza para satisfacer necesidades. Esta valoración – que
está mediada por la tecnología y el conocimiento disponible - da
origen a los recursos naturales.

Las respuestas naturales a las acciones humanas emergen como


procesos de degradación – por ejemplo contaminación- y como
problemas ambientales. Para analizarlas y buscar posibles
soluciones o propuestas de mitigación debemos abordarlas como
procesos multicausales e históricamente determinados.

Relación sociedad naturaleza: una relación compleja


Lean el caso del Quebracho Colorado (Ver Materiales) y
siguiendo el gráfico de la pg 123, contesten las consignas
:

En el sistema social:

● ¿ Quienes intervienen?
● ¿Por qué?
● ¿ Cual es el ambiente externo?

¿Qué tecnología fue utilizada?


En el sistema natural:

● ¿ Cuales elementos naturales fueron afectados?


● ¿Por qué?
● ¿ Como?

¿Qué respuestas ambientales se produjeron?

¿ Como afectan al ambiente?

En el sistema social

¿ Quienes fueron afectados?

Acabamos de pensar a la relación sociedad- naturaleza como una


relación compleja, donde las acciones humanas llevadas en un
proceso de valoración de elementos naturales - en un contexto
socioeconómico, histórico y cultural determinado- dan lugar a
respuestas del sistema natural a las que conocemos
como Problemas ambientales. Gallopin lo caracteriza como : “el
nexo entre la sociedad y la naturaleza se produce a través de dos
grandes tipos de factores: el con Junto de acciones humanas que
inciden sobre el sistema ecológico natural, y el conjunto de
efectos eco lógicos generados en la naturaleza y que inciden
sobre el sistema sociaL Los efectos ecológicos pueden
representar respuestas de los sistemas naturales a las acciones
humanas, o pueden ser fenómenos espontáneos derivados del
funcionamiento de los sistemas ecológicos”( Gallopin:2000;26)
¿ Como se vincula tecnología con el sistema socio
ambiental? ¿ Como intervienen las escalas de análisis? ¿
Porque Gallopin considera que las interacciones entre
los subsistemas son bidireccionales? ¿ Que variables
elige para analizar los impactos negativos en un sistema
ecológico?

Desafíos futuros de la relación S-N

Svampa reflexiona sobre éste vinculo y sus horizontes desde la


idea de umbral. Reborati (2011) señala que especie humana que
utiliza –valora- la naturaleza para vivir, al mismo tiempo la elimina
y destruye. Aunque también tiene la capacidad para construirla,
preservarla mientras que inventa nuevas formas de obtener
beneficios para mejorar su salud, alimentación y seguridad.
Considera , por lo mencionado, que creamos demasiada presión
sobre la naturaleza ya que toda actividad humana genera impacto
en el ambiente. Este impacto estará caracterizado por las
características propias de ese ambiente y esa sociedad y por las
formas en que varíen las relaciones espaciales y temporales

Un ejemplo en nuestro país lo constituye el avance – aun en


contexto de pandemia- de la deforestación del bosque chaqueño ,
para seguir con el mismo ambiente que veníamos analizando a
fines del S XIX y ppios del XX.

¿ Cuales son las diferencias entre degradación y


contaminación que señala C. Reboratti? ¿ De que
factores dependen que los resultados sean permanentes o
transitorios? ¿ Que desafíos ambientales identifica
Gallopin para nuestro país?
Cierre

Hoy abordamos el vínculo conflictivo entre sociedad y naturaleza,


identificando multiplicidad de factores que nos permiten un
análisis crítico y complejo. Es la intención que dicho análisis
pueda traducirse en propuestas áulicas que desarrollen el
pensamiento crítico, y una ciudadanía reflexiva y participativa
desde acciones propositivas.

La semana próxima avanzaremos poniendo en tensión el


concepto de recurso natural, manejo ambiental y servicios
ambientales.

Buena semana

Clase 16: Recursos naturales y servicios ambientales

Clase 16: Recursos naturales y servicios ambientales

Importante: La bibliografía de referencia de esta clase


corresponde al Bloque 3. Siendo de lectura obligatoria:

● BACHMANN,L (2011); Recursos naturales y servicios


ambientales en :Gurevich,R(comp); Ambiente y Educación.
Una apuesta al futuro; Paidós; B. Aires;;pp 123-150
● MASTRANGELO,A (2009); Análisis del concepto de recursos
naturales en dos estudios de caso en Argentina. En : Revista
Ambiente & Sociedade; Campinas; XII, n°2 p405-414; jul-dic
2009

También les recuerdo que los recuadros con consignas son


importantes no dejar de realizar, ya que están pensados como
actividades de reflexión y retroalimentación de los contenidos que
vamos abordando. Les recomiendo con ellos ir completando la
carpeta de ésta materia, junto con los resúmenes/organizadores
conceptuales de los textos y materiales de cada clase.

La no presencialidad requiere mucha responsabilidad y


compromiso personal, favoreciendo hábitos de autonomía
creciente que posteriormente deberemos ayudar a construir a
nuestros futuros estudiantes.

Presentación

Con esta clase cerramos el bloque 3. Hoy abordaremos dos


conceptos centrales que atraviesan la dimensión ambiental del
territorio: Uno muy recurrente que invitamos a tensionar –
recursos naturales- sobre todo su clasificación tradicional y
dicotómica; y por el otro abordaremos el de servicios ambientales,
bastante mas novedoso. Avancemos!

Inicio

Les propongo el visionado de éste video.

Aerocene Pacha. Utopía sustentable: Capítulo 1 - Canal Encuentro

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=_4biQkJ6Pjc


¿Qué saben del litio? ¿ por que se encuentra en la Puna y
en la tabla periódica? ¿ Desde cuando es un recurso? ¿
Quien lo aprovecha? ¿desde cuando? ¿Para los
conquistadores que atravesaron esos ambientes para
llegar desde el actual Perú a nuestro (actual)territorio,
también fue un recurso?

¿ Se acuerdan de los casos de Babilonia y de la comunidad


salteña de El Tabacal? Los presentamos en la clase 11, para
evaluar el impacto de la actividad humana en el ambiente.

¿ Que recursos naturales aparecen en dichos casos?

Si tuvieran que clasificar los tres casos presentados:


¿como los ubicarían en este cuadro? Fundamenten sus
decisiones.

Recursos Renovables Recursos No renovables

Desarrollo

Recursos naturales ¿renovables o no renovables?


Podemos decir que el concepto de recurso natural conlleva esta
doble caracterización:

Es decir que requiere de un contexto histórico con sus


condiciones materiales y tecnológicas y sus específicas y
necesidades sociales.

A.Mastrángelo reconoce que esta dualidad tradicional como una


“dualidad engañosa”, que responde a conceptos económicos, sin
tener en cuenta la necesidad social ni el contexto sociohistórico.
Señala que “ La renovabilidad o no de un recurso no puede solo
atribuirse a características inmanentes del propio recurso” [sino
que] está asociada a el tipo de agente socioeconómico que
aprovecha dicho recurso y las condiciones sociales de su
apropiación y del mercado(Mastrangelo;2009: 346-347).

¿Qué factores intervienen en la explicación de la


existencia de la “dualidad engañosa”?

Identifiquen para los casos de Misiones y Catamarca las


características –tecnológicas y económicas- de los
grupos sociales y las producciones que llevan adelante.

¿ Qué critica realiza la autora al tratamiento tradicional


de los conceptos de ambiente, los recursos naturales y
los impactos ambientales? ¿ Como propone superarlos?
Servicios ambientales

L. Bachman reconoce la complejidad que el análisis de los


problemas ambientales conllevan. Por eso nos propone :
● ¿Cómo relaciona la autora los conceptos de : problemática ambiental, manejo de los rec
ambientales? ¿ cómo intervienen los actores sociales, la tecnología y la racionalidad en
elaborarse un esquema conceptual como respuesta)
● ¿Cómo y por qué ha sido modificada la naturaleza?¿Qué consecuencias aparecieron?
● ¿Qué diferentes tipos de manejo de los recursos identifica la autora? Para cada caso ind
consecuencias, período y ejemplos
● ¿Qué variables entran en juego para determinar la sustentabilidad ambiental?¿Por que
“… la sostenibilidad se asemeja al concepto de “Buenas Prácticas”?
● ¿Qué vinculaciones pueden hacerse de los conceptos conservación y manejo sostenible,
las dimensiones tecnológicas, temporal y económica?

Cierre

Como reflexionaba L. Bachman (2011) el abordaje de temas


ambientales no puede dejar de lado la dimensión social, ya que es
en la sociedad donde se originan los problemas ambientales ,
como relación conflictiva.

De esta manera cerramos el bloque 3, por lo que encontrarán en


Actividades de ésta clase las consignas del último TP del año.

La semana próxima avanzaremos con Cambios socioterritoriales


recientes, es decir el bloque 4.
Clase 17: Cambios socioterritoriales recientes

Clase 17: Cambios socioterritoriales recientes

Importante: La bibliografía de referencia de esta clase


corresponde al Bloque 4. Siendo de lectura obligatoria:

● CICCOLELLA, P.; Transformaciones recientes en las


metrópolis latinoamericanas; en Fernández Caso M y
Gurevich R; Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas;
Editorial Biblos; Buenos Aires, 2007. 125-145.
● Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y
Servicios ( 2011) Plan Estratégico Territorial Avance II:
Planificación Estratégica Territorial; Buenos Aires: Ministerio
de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; pp
55 a 57
● REBORATTI, C.; El espacio rural en América Latina; en
Fernández Caso M y Gurevich R.; Geografía. Nuevos temas,
nuevas preguntas; Editorial Biblos; Buenos Aires, 2007.
97-124.
● Villa A y Zenobi V (2015) ; Enseñar sobre mundos rurales
hoy: complejidad, cambios y simultaneidades. En: Siede, I
(coord.);Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y
propuestas para la enseñanza; Ed Aique; Buenos Aires; cap 6
● SZAJNBERG,D; La espacialidad de las urbanizaciones
cerradas.Del espacio concebido, percibido y vivido por los
actores metropolitanos de Buenos Aires; en: KOLLMANN,
M; Espacio, espacialidad y multidisciplinariedad; Eudeba;
buenos Aires ;2011; pp 85 a 115

También les recuerdo que los recuadros con consignas son


importantes no dejar de realizar, ya que están pensados como
actividades de reflexión y retroalimentación de los contenidos que
vamos abordando. Les recomiendo con ellos ir completando la
carpeta de ésta materia, junto con los resúmenes/organizadores
conceptuales de los textos y materiales de cada clase.

La no presencialidad requiere mucha responsabilidad y


compromiso personal, favoreciendo hábitos de autonomía
creciente que posteriormente deberemos ayudar a construir a
nuestros futuros estudiantes.

Presentación

Nos vamos acercando al final. Esta es la última clase en formato


de texto después de un atípico ciclo lectivo, para dar cuenta de
algunos cambios socioterritoriales recientes en espacios urbanos
y rurales. Este bloque sintetiza e integra la propuesta anual del
espacio curricular, que integra los contenidos en cuatro bloques
temáticos:

Hoy abordaremos transformaciones espaciales recientes ,


ocurridas en ámbitos urbanos y rurales , desde diversos estudios
de casos- teniendo en cuenta que el año venidero se encontrarán
con una materia que transita con mayor especificidad las
características de dichos espacios-. Adelante!

Inicio

Comencemos con el visionado de éste video

La ciudad que huye

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=1grtEpw0q9c

Y ahora les propongo la lectura del caso de la Colonia Carlos


Pellegrini, Corrientes, que escriben A. Villa y V. Zenobi.

¿ Que transformaciones están operando en cada caso? ¿


Quienes intervienen? ¿ Que conflictos emergen?

Antes de seguir les sugiero la lectura atenta de la bibliografía de la


clase

Desarrollo

El espacio rural en América latina y sus transformaciones

Reboratti con su texto nos invita a transitar diversos procesos que


modificaron las formas de producir y comercializar para los
productores latinoamericanos desde la primera mitad del siglo XX
y hacia el final del mismo siglo.

L@s invito a sistematizar dichas transformaciones en el siguiente


cuadro

Viejas ruralidades (Primera Nuevas ruralidades (segunda


mitad siglo XX) mitad siglo XX)
Estructuras productivas

Acores sociales

Productos clave

Uso de tecnología

Orientación de la
producción

Rol del estado

Y ahora los invito a analizar el caso de la Colonia C Pellegrini, que


nos acercan A. Villa y V. Zenobi.

¿ Que transformaciones del espacio rural aparecen?


¿quiénes son los actores sociales involucrados y los
conflictos que pueden identificar? ¿ Que vínculo
interescalar presentan?

¿ Que decisiones y propuestas didácticas nos acercan las


autoras para problematizar en nuestras clases de la ES?

Transformaciones recientes en las metrópolis latinoamericanas

Cicolella reconoce diversos procesos que ocurren en numerosas


metrópolis latinoamericanas desde fines del siglo XX (´70). Entre
ellos distingue :
● el de la cuidad difusa, donde convergen procesos de
desestructuración y restructuración; nuevo elemento
estructurador: autopistas urbanas/interurbanas;
● la aparición del capital como (re) ordenador territorial del
espacio público y privado;
● la crisis del urbanismo , que no da respuesta a los conflictos
emergentes;
● Disolución de las metrópolis tradicionales con nuevas
centralidades en espacios físicos contiguos y reticulares;
● Estructuras policéntricas;
● Suburbanización difusa; entre otros

Considera que estas ciudades han experimentado procesos


similares a los ocurridos en ciudades de Europa occidental y
oriental, EE UU y Canadá.

En el Plan Estratégico Territorial (pp55-57) nos da un


diagnóstico de la situación urbana en nuestro territorio:
Fuente: Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y
Servicios ( 2011) Plan Estratégico Territorial Avance II:
Planificación Estratégica Territorial; Buenos Aires: Ministerio de
Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; p56

¿ Que les llamó la atención del diagnóstico presentado?

El Plan Argentina Urbana avanza en definiciones de


características, tendencias y desafíos para el sistema
urbano Argentino. ¿ Que problemas identifican en
nuestro sistema urbano? ¿Que recomendaciones realizan
los autores ?
Un caso interesante es el que nos propone D. Szanjberg donde
analiza el caso de las urbanizaciones cerradas en Buenos Aires.

¿ Que transformaciones del espacio urbano aparecen?


¿quiénes son los actores sociales involucrados y los
conflictos que pueden identificar? ¿ Que vínculo
interescalar tienen?

¿ Que decisiones y propuestas didácticas para


problematizar en nuestras clases de la ES?

Cierre

Hoy presentamos algunas transformaciones socioterritorriales


recientes en espacios urbanos y rurales. Los estudios de caso nos
permiten recortar la realidad y analizarla desde la particularidad,
para después lograr reconocer ese recorte como parte de un
contexto mas amplio donde los cambios y las continuidades los
revinculan.

Buena semana

También podría gustarte