Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

BIOLOGÍA MOLECULAR BÁSICA

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR

Alumno: Garcia Salazar Humberto Alejandro


Bloque: 3
Carrera: Médico Cirujano Y Partero
Código: 218537133
Correo electrónico: humberto.garcia5371@alumnos.udg.mx
Profesora: Adriana María Salazar Montes
Fecha de envió: 1/17/2022
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR

 Charles Darwin
A principios del siglo XIX propuso la teoría de el origen de las especies, en la que
se plantea la preservación de las características más favorables de un organismo
como consecuencia de un cambio en la secuencia del ADN, actualmente conocido
como mutación.

 Gregor Mendel
En 1865 publica sus experimentos con plantas hibridas, llamándolo “Leyes de la
Herencia”. Esto permitió deducir que las características del organismo están
determinadas por un par de factores, aportados por cada progenitor. Estas
“unidades hereditarias” (genes) no se mezclan sino que se transmiten con toda la
información y uno de los factores resulta dominante al otro (recesivo).

 Friedrich Miescher
Entre 1868 y 1869, aisló los núcleos a partir de células presentes en pus de
vendajes quirúrgicos, y comprobó que los núcleos contenían una sustancia
química homogénea y no proteica a la que denominó nucleína “sustancia rica en
fosforo localizada exclusivamente en el núcleo celular”.
En base a este descubrimiento, en 1888, Albrecht Kossel demostró que la
nucleína contenía proteínas y moléculas básicas ricas en nitrógeno, lo que llevó a
la identificación de las bases nitrogenadas, así como la presencia de un glúcido
de 5 átomos de carbono.

 Thomas Hunt Morgan


En 1909 realizó experimentos sobre los rasgos genéticos ligados al sexo, se
centraron en el campo de la genética y demostró que los cromosomas son
portadores de los genes, dando lugar a la teoría cromosómica de Sutton y Boveri.
En 1910, debido a un experimentos realizado con una mosca de ojos blancos
sobre otras de ojos rojos, inicio la tradición de nombrar a los genes según el
fenotipo causado por sus alelos. Debido a que solo las moscas macho
presentaban ojos blancos, concluyó que:
- Algunos caracteres se heredan ligados al sexo.
- El gen responsable de “ojos blancos” está en el cromosoma x.
- Otros genes también pueden residir en cromosomas específicos.
También descubrió que algunas enfermedades tienen su origen en una enzima
defectuosa. Con esta observación se relacionó a las proteínas
(enzimas) con los cambios genéticos. En 1913, Calvin Bridges demostró que los
genes están en los cromosomas; Alfred Henry Sturtevant demostró que algunos
genes tienden a heredarse juntos y dedujo que se localizan en el mismo
cromosoma.
Los resultados de sus investigaciones les permitieron escribir el libro “El
Mecanismo de la Herencia Mendeliana”, publicado en 1915.

 Frederick Griffith
En 1928 realizo el “experimento de Griffith”, en el que descubrió el “principio
transformante” conocido hoy como ADN. Usó 2 cepas de la bacteria
streptococcus pneumoniae: cepa S (virulenta), que contenía una capsula de
polisacáridos, y la R (no virulenta) que carecía de ella. La cepa S mataba al ratón,
mientras que la R no. Cuando se calentaba la cepa S para matarla, al momento de
inyectarla perdía su virulencia, pero si esta se mezclaba a la cepa R, los ratones
morían. Al aislar la bacteria en la sangre de estos ratones se descubrió que la
cepa R, anteriormente avirulenta, presentaba cápsula y se transformaba en S con
lo cual se hipotetizó el principio transformante.

 William Thomas Astbury


En 1938, al realizar estudios de difracción por rayos X junto con Florence Bell,
propusieron que el ADN era una fibra compuesta de bases nitrogenadas apiladas
a 0.33 nm unas de otras, perpendiculares al eje de la molécula. En 1945 consiguió
la primer catedra de Estructura Biomolecular, marcando el nacimiento de la
biología molecular como independiente.

 George Wells Beadle y Edward Lawrie Tatum


En 1941 encontraron evidencias de una correlación entre los genes y las enzimas
en el hongo neurospora crassa, mediante el estudio de rutas metabólicas
implicadas en la síntesis de los aminoácidos. Exponían al hongo a rayos X que
causaban mutaciones que originaban cambios en las enzimas implicadas en rutas
metabólicas. Sus resultados proponían un vinculo directo entre estos conocido
como “Un gen, una enzima”.
En 1946, A Luria, Delbrück y Alfred Day Hershey demostraron que las
mutaciones en E. coli ocurrían de forma espontánea, sin necesidad de exposición
a agentes mutagénicos, y que éstas se transmitían siguiendo las leyes de la
herencia.

 Oswald Theodore Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty


En 1944, demostraron que las cepas inocuas de neumococo estudiadas por
Griffith se transformaban en patógenas al adquirir la molécula de ADN y no
proteínas, como se creyó en un principio, y demostraron así que el principio
transformante era ADN.

 Erwin Chargaff
En 1950, descubre las leyes que rigen la complementariedad de bases de los
ácidos nucleicos. Demostró que el ADN aislado de diferentes organismos
contiene la misma proporción de Adeninas y de Timinas, así como de citosinas
y de guaninas.

 Alfred Hershey y Martha Chase


En 1952, utilizando bacteriófagos (virus que infectan bacterias) marcados con
isótopos radiactivos 35S o 32P (S como proteínas, P como ADN) demostraron que
cuando un virus infecta a una bacteria solamente penetra el ADN viral.
Concluyeron que el ADN, y no las proteínas, contiene la información genética para
la síntesis de nuevos viriones.

 Rosalind Franklin
Entre 1950 y 1953 descubrió que el ADN presentaba los grupos fosfato hacia el
exterior y podía hallarse de dos formas helicoidales distintas: las que hoy
conocemos como ADN-A y ADN-B.

 James Dewey Watson y Francis Harry Compton Crick


En 1953, elaboraron el famoso modelo de la doble hélice de ADN, que explicaba
de manera clara que el ADN podía duplicarse y transmitirse de una célula a otra. 2
cadenas antiparalelas, una en dirección 5’ – 3’, y la otra 3’ – 5’ con una
estructura alfa hélice unidas entre las bases A-T (2) y G-C (3). Hacia la parte
externa se encuentras las desoxirribosas, unidas por un enlace fosfodiéster.
 Mathew Stanley Meselson y Franklin Stahl
En 1958, confirmaron la replicación semiconservadora propuesta por Crick.
Marcaron cadenas de ADN con el isotopo 15N (pesado), después cambiaron el
medio por uno que contenía 14N (ligero). Todas las moléculas de ADN resultantes
tendrían que contener una cadena pesada y una ligera, y en consecuencia su
densidad sería intermedia. Se demostró que la replicación del ADN es
semiconservadora y el nuevo ADN preserva una de las cadenas originales y se
sintetiza una de novo.

 Hamilton Smith, Daniel Nathans, Werner Arber


En 1968, Lynn y Arber descubrieron los sistemas de restricción de las
bacterias. Smith en 1960 descubrió que las bacterias infectadas por virus
liberaban unas enzimas (enzimas de restricción), que los inactivan al cortar sus
secuencias de ADN. Simultáneamente, la bacteria libera otra enzima que modifica
químicamente las bases de su propio ADN evitando que la enzima de restricción lo
corte, produciendo su autodestrucción.
Nathans logró cortar el ADN del virus SV40 a 11 fragmentos, describió sus genes
específicos y, lo que es más importante, las funciones que desempeñan. En 1971,
elaboró el primer mapa de restricción del ADN que detallaba los genes de una
molécula de ADN.

 Howard Martin Temin y David Baltimore


En 1970, descubrieron una nueva enzima denominada transcriptasa inversa o
retrotranscriptasa, con función de ADN polimerasa dependiente de ARN.
Demostraron que el genoma de ARN de los retrovirus era copiado a una molécula
de ADN de doble cadena por la acción de la transcriptasa inversa, durante la
infección de estos virus.
Sus experimentos no sólo sugirieron que la transformación celular por los virus
de ARN ocurría a través de un intermediario de ADN sino que también
contradijeron el antiguo concepto del dogma de la biología propuesto por Crick.

 Kary Mullis
En 1985 desarrolló una técnica innovadora que revolucionó la investigación en
biología molecular: la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que permite la
amplificación de una secuencia específica de ADN mediante nucleótidos
trifosfatados y un ADN polimerasa. La PCR convirtió en una rutina la
secuenciación génica y permitió la lectura completa del genoma humano, así
como de muchos organismos que se toman como modelos de problemas
biológicos en la investigación. La técnica ha permitido también investigar la
filogenia (historia evolutiva), mediante la comparación de las secuencias genéticas
de distintas especies.

 Primer tratamiento de terapia génica con éxito en niños (1989)


El síndrome de inmunodeficiencia combinada grave por déficit de la enzima
adenosín deaminasa (ADA) fue la primera enfermedad tratada con terapia
génica. Esto debido a:
- La deficiencia de ADA es la enfermedad congénita de inmunodeficiencia
más estudiada, ya que la secuencia del ARNm y del gen que codifica para
ADA se identificaron tempranamente (1983).
- La función de la enzima está perfectamente explicada.
- La producción de tan sólo el 10% de los niveles normales de la enzima ADA
es suficiente para establecer una función inmune en el paciente. Por el otro
lado, la sobreproducción de ADA superior a 50 veces los valores normales
sólo ocasiona una ligera anemia hemolítica.
- Se ha demostrado que las células genéticamente corregidas tienen una
ventaja selectiva en cuanto al crecimiento frente a las células no
modificadas.
En este estudio se incluyó a dos pacientes, uno de cuatro años y otro de nueve.
Se les realizó una extracción de sangre y se aislaron por aféresis los linfocitos T
periféricos, que se estimularon con interleucina-2 (IL-2) y anticuerpos anti-CD3
durante 72 h y se transdujeron con un vector retroviral que contenía el gen ADA.
Se cultivaron durante 9 a 12 días y posteriormente se reincorporaron al paciente.
Recibieron 10 a 12 infusiones durante dos años.
Como resultado, la función inmunológica de ambos llegó a niveles mucho más
altos. Ambos pacientes tuvieron una respuesta variable a los antígenos,
mantuvieron un crecimiento normal de linfocitos T y tuvieron el mismo tipo de
infecciones que los demás niños de su edad.

 Clonación del primer mamífero (1997)


La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Fue
una oveja resultado de una transferencia nuclear desde una célula donante
diferenciada (de glándula mamaria) a un óvulo no fecundado y anucleado. Siendo
la única cría de 277 fusiones.
Demostró ser fértil y tuvo crías en tres ocasiones. A los cinco años de edad, Dolly
desarrolló enfermedades crónico-degenerativas propias de individuos seniles,
como artritis.
A pesar de que la expectativa de vida de la raza Finn Dorset, a la que pertenecía
Dolly, es de 11 a 12 años, tuvo que ser sacrificada debido a una enfermedad
progresiva pulmonar a los ocho años de edad. La necropsia demostró que tenía
cáncer de pulmón, causado por un retrovirus.
Al nacer tenía una edad genética de seis años, la misma edad de la oveja de la
cual fue clonada. Esta aseveración se sustenta en el hallazgo de que los
telómeros de su ADN eran cortos, característica presente en células viejas.

 Proyecto del Genoma Humano (1990)


Fue un proyecto internacional de investigación científica con el objetivo
fundamental de determinar la secuencia de pares de bases que componen el ADN
e identificar los aproximadamente 30 000 genes del genoma humano, desde un
punto de vista físico y funcional. Se nombró responsable del proyecto a James D.
Watson. En 1990 se inauguró el proyecto con un estimado de duración de 15
años, terminando en el 2003, 2 años antes de lo estimado. Las conclusiones
fueron:
- El genoma humano está constituido por 3000 millones de pares de bases.
- Existen 25000 genes codificantes.
- La homología en la secuencia de ADN entre individuos es del 99.99%.
- La especie más cercana filogenéticamente al ser humano es el chimpancé,
con 99.9% de homología en su secuencia de ADN.

También podría gustarte