Está en la página 1de 82

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Profesor Patrocinante:
Dr. Ruben Peña Guiñez.

Informe de Memoria de Título


para optar al título de:
Ingeniero Civil Eléctrico

Reducción de armónicos en enlace DC de sistema


bombeo fotovoltaico con múltiples inversores

Concepción, mayo 2023 Matias Alonso Eleacer Riquelme Escobedo


UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Profesor Patrocinante:
Facultad de Ingeniería Dr. Rubén Peña Guiñez.
Departamento de Ingeniería Eléctrica

Reducción de armónicos en enlace DC de sistema


bombeo fotovoltaico con múltiples inversores

Matias Alonso Eleacer Riquelme Escobedo

Informe de Memoria de Título


para optar al Título de

Ingeniero Civil Eléctrico

Diciembre 2022
iii

Resumen
Mediante el presente documento se estudiarán estrategias de control para un sistema de bombeo
con múltiples inversores conectados a un enlace DC común, alimentados desde Paneles fotovoltaicos
con la finalidad de reducir los armónicos de corriente en el enlace DC.

La Estrategia de modelación PWM (pulse width Modulation – Modulación por ancho de pulso)
se llevará a cabo mediante SV (Space vector- Vectores espaciales) aplicando así diversas secuencias
de conmutación a los inversores con la finalidad de obtener una mínima corriente de ripple en el enlace
DC. Además, los inversores funcionan con la finalidad de poder extraer la máxima potencia disponible
del sistema fotovoltaico. Esto se obtendrá mediante la técnica P&O (Perturb and Observe Algorithm
- Algoritmo de perturbación y observación).

En este trabajo se realiza mediante Simulink el cual es un toolbox de la plataforma de


programación Matlab. Los resultados muestran la operación correcta de la estrategia propuesta.
iv

Agradecimientos
A todos los alumnos que cooperaron en la preparación de este documento y a los que la
utilizarán.
v

Tabla de Contenidos
LISTA DE TABLAS ...................................................................................................................................................... VII
LISTA DE FIGURAS .................................................................................................................................................. VIII
ABREVIACIONES ........................................................................................................................................................... X
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 11
1.1. INTRODUCCIÓN GENERAL .................................................................................................................................. 11
1.2. TRABAJOS PREVIOS ........................................................................................................................................... 12
2.1.1 Modelo Bombeo PV .................................................................................................................................. 13
2.1.2 Modelación y reducción contenido armónico........................................................................................... 14
2.1.3 1.1.3 MPPT ............................................................................................................................................... 15
1.3. HIPÓTESIS DE TRABAJO ..................................................................................................................................... 16
1.4. OBJETIVOS ......................................................................................................................................................... 16
2.1.4 Objetivo General ...................................................................................................................................... 16
2.1.5 Objetivos Específicos ................................................................................................................................ 16
1.5. ALCANCES Y LIMITACIONES .............................................................................................................................. 16
1.6. TEMARIO Y METODOLOGÍA ............................................................................................................................... 17
CAPÍTULO 2. REDUCCIÓN DE ARMÓNICOS DE CORRIENTE EN EL ENLACE DC MEDIANTE PWM .. 18
2.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 18
2.2 DEFINICIÓN DE VECTORES DE CONMUTACIÓN .................................................................................................... 18
2.3 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS VECTORES DE CONMUTACIÓN ..................................................................... 20
2.4 TIEMPOS DE CONMUTACIÓN E ÍNDICE DE MODULACIÓN ..................................................................................... 21
2.5 ESTRATEGIA DE CONMUTACIÓN BASADA EN PORTADORA DESFASADA .............................................................. 22
2.5.1 Selección de numero de inversores en Paralelo a utilizar considerando cargas RL................................ 23
CAPÍTULO 3. SELECCIÓN DE MÁQUINA DE INDUCCIÓN ALIMENTADA POR INVERSORES ............... 45
3.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 45
3.2 SELECCIÓN TIPO DE MOTOR CONSIDERANDO LA APLICACIÓN DE BOMBEO EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS ........ 45
3.3 CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA ....................................................................................................................... 46
3.3.1 Caso 1: con carga, bomba Centrífuga...................................................................................................... 46
3.3.2 Caso 2: En vacío....................................................................................................................................... 50
3.3.3 Discusiones ............................................................................................................................................... 50
CAPÍTULO 4. CAPTURA DEL MÁXIMO PUNTO DE ENERGÍA DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO .......... 51
4.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 51
4.2 MÉTODO P&O ................................................................................................................................................... 51
4.2.1 Diagrama de bloques: .............................................................................................................................. 53
4.3 SIMULACIÓN MÉTODO P&O .............................................................................................................................. 54
4.4 CURVAS CARACTERÍSTICAS DEL ARREGLO FOTOVOLTAICO SELECCIONADO ...................................................... 57
4.5 DISCUSIÓN ......................................................................................................................................................... 59
CAPÍTULO 5. SIMULACIÓN DEL SISTEMA PROPUESTO .................................................................................. 60
5.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 60
5.2 FUNCIONAMIENTO DE LA SIMULACIÓN .............................................................................................................. 60
CAPÍTULO 6. RESULTADOS DE LA SIMULACIÓN .............................................................................................. 70
CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS .................................................................................... 74
7.1 CONCLUSIONES .................................................................................................................................................. 74
7.2 TRABAJO FUTURO .............................................................................................................................................. 75
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................................................. 75
ANEXO A. PERTURBACIÓN Y OBSERVACIÓN .............................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
vi

7.3 FUNCIÓN UTILIZADA DESARROLLAR MPPT ....................................................................................................... 79


7.4 CÁLCULO DE LAS COMPONENTES ....................................................................................................................... 80
ANEXO B. MODULACIÓN PWM CON VECTORES ESPACIALES ............................................................. 82
7.5 TIEMPOS DE CONMUTACIÓN E ÍNDICE DE MODULACIÓN ..................................................................................... 82
ANEXO C. MODELO, PARÁMETROS DEL MOTOR DE INDUCCIÓN Y PROGRAMA DE CURVAS
CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA ............................................................................................ 82
7.6 CARACTERÍSTICAS DEL MOTOR .......................................................................................................................... 82
7.7 PROGRAMAS CURVAS ........................................................................................................................................ 82
1. Programa para una frecuencia especifica ................................................................................................ 82
2. Programa para 12 distintas frecuencias................................................................................................... 82
vii

Lista de Tablas
ERROR! REFERENCE SOURCE NOT FOUND.
viii

Lista de Figuras
Error! Reference source not found.Figura 1. Inversor trifásico [4]. .............................................. 18
Figura 2. Combinación de conmutación para cada vector [9]. ........................................................... 19
Figura 3. Representación gráfica de los vectores de conmutación [9]. .............................................. 20
Figura 4. Secuencia de conmutación correspondiente al primer sector [9]. ...................................... 22
Figura 5. Secuencias de conmutación desfasadas en 180° [3]. .......................................................... 24
Figura 6. Inversor trifásico conectado a una carga RL, única secuencia de conmutación ................. 26
Figura 7. Onda Portadora, única secuencia de conmutación.............................................................. 27
Figura 8. Señal de referencia, transformada Clarke y Park, Switching sectores................................ 27
Figura 9. Corriente enlace DC, Fase A (IDC_A) ............................................................................... 28
Figura 10. Contenido armónico de Corriente enlace DC, N=1, única secuencia de conmutación. ... 28
Figura 11. Corriente AC a la salida del inversor de la fase A, IAC_A .............................................. 29
Figura 12. Corriente enlace DC, Fase A (IDC_A), N=2, igual secuencia de conmutación. .............. 30
Figura 13. Contenido armónico de Corriente enlace DC, N=2, igual secuencia de conmutación ..... 30
Figura 14. Corriente enlace DC, Fase A (IDC_A), N=3, igual secuencia de conmutación. .............. 31
Figura 15. Contenido armónico de Corriente enlace DC, N=3, igual secuencia de conmutación. .... 32
Figura 16. Corriente enlace DC, Fase A (IDC_A), N=5, igual secuencia de conmutación. .............. 32
Figura 17. Contenido armónico de Corriente enlace DC, N=5, igual secuencia de conmutación. .... 33
Figura 18. Corriente enlace DC, Fase A (IDC_A), N=7, igual secuencia de conmutación. .............. 34
Figura 19.Contenido armónico de Corriente enlace DC, N=7, igual secuencia de conmutación. ..... 35
Figura 20. Corriente enlace DC, Fase A (IDC_A), N=2, diferente secuencia de conmutación......... 36
Figura 21. Contenido armónico de Corriente enlace DC, N=2, Diferente secuencia de conmutación
............................................................................................................................................................ 37
Figura 22. Corriente enlace DC, Fase A (IDC_A), N=3, diferente secuencia de conmutación......... 37
Figura 23. Contenido armónico de Corriente enlace DC, N=3, Diferente secuencia de conmutación
............................................................................................................................................................ 38
Figura 24. Corriente enlace DC, Fase A (IDC_A), N=5, diferente secuencia de conmutación......... 38
Figura 25. Contenido armónico de Corriente enlace DC, N=5, Diferente secuencia de conmutación
............................................................................................................................................................ 39
Figura 26. Corriente enlace DC, Fase A (IDC_A), N=7, diferente secuencia de conmutación......... 39
Figura 27. Contenido armónico de Corriente enlace DC, N=7, Diferente secuencia de conmutación
............................................................................................................................................................ 40
Figura 28. Regresión Lineal, Numero de inversores Vs Contenido armónico .................................. 41
Figura 29. Regresión polinómica grado 3 y valor de R, Numero de inversores Vs Contenido
armónico ............................................................................................................................................. 43
Figura 30. Torque de carga Vs Velocidad punto óptimo. .................................................................. 47
Figura 31. Curva Corriente-Velocidad, punto a Velocidad nominal ................................................. 47
Figura 32. Curva Corriente-Velocidad, Punto Optimo ...................................................................... 48
Figura 33. Curva Torque Eléctrico-Velocidad, a 35 y 40 Hz ............................................................ 49
Figura 34. Curva Corriente-Velocidad, Velocidades correspondientes a 35, 40 Hz ......................... 49
Figura 35. Curva Característica P-V de un sistema Fotovoltaico ...................................................... 52
Figura 36. Diagrama de bloques del algoritmo P&O referido al aumento o disminución de Vref [23].
............................................................................................................................................................ 53
Figura 37. Topología seleccionada para el prototipo de P&O ........................................................... 54
Figura 38. Voltaje, Potencia, Duty Cicle y Corriente del arreglo PV ................................................ 54
Figura 39. Voltaje, Potencia y Corriente de la carga ......................................................................... 55
ix

Figura 40. Voltaje, Potencia y Duty Cicle tras disminución de la irradiancia en un 50% ................. 56
Figura 41. Voltaje, Potencia y Duty Cicle tras Aumento en la carga (20 ohm) ................................. 56
Figura 42. Voltaje de carga, Potencia de salida y Corriente de carga tras una disminución de la
irradiancia en un 50% ......................................................................................................................... 57
Figura 43. Curva Característica I-V del arreglo fotovoltaico seleccionado a 25 °C .......................... 58
Figura 44. Curva Característica P-V del arreglo fotovoltaico seleccionado a 25 °C ......................... 58
Figura 45. Condiciones iniciales de la simulación ............................................................................. 60
Figura 46. topología del sistema simulado ......................................................................................... 61
Figura 47. Señal de referencia trifásica, Transformada de Clarke y Park, Sectores .......................... 62
Figura 48. Transformada de Clarke y Park ........................................................................................ 62
Figura 49. Generación de los 6 sectores. ............................................................................................ 63
Figura 50. Definición Tiempos de conmutación ................................................................................ 64
Figura 51. Tiempos de Conmutación Ta, Tb y T0 ............................................................................. 64
Figura 52. Comparación señal Moduladora y Señal Portadora .......................................................... 65
Figura 53. Señal moduladora trifásica y portadora inversora numero 1 ............................................ 65
Figura 54. Generación de portadora con desfase, en particular segunda y tercera secuencia. ........... 66
Figura 55. Portadoras correspondientes a cada inversor, N=3, se generan 3 distintas secuencias .... 66
Figura 56. Topología 3 inversores en paralelo compartiendo enlace DC, común alimentados por un
sistema PV, Cargas Bombas Centrifugas accionadas por Motores de inducción .............................. 67
Figura 57. Prototipo Carga de Bomba Centrifuga accionada por motor de inducción. ..................... 67
Figura 58. Sistema Fotovoltaico......................................................................................................... 68
Figura 59. Método P&O conectado a un Convertidor con carga Resistiva ....................................... 68
Figura 60. Código Función P&O ....................................................................................................... 69
Figura 61. Fase A en la Salida de los tres inversores IAC_A, IAC_B, IAC_C. ................................ 72
Figura 62. Topologia 3 inversores en paralelo compartiendo enlace DC comun, Alimentados por
sistema PV, Cargas centrifugas accionadas por motores de induccionPerturbación y observación
............................................................................................................. Error! Bookmark not defined.
Figura 63. Anexo Parámetros Arreglo PV Utilizado CAP 4.............................................................. 78
Figura 64. ANEXO A Parámetros Arreglo PV Utilizado en la SIMULACION ............................... 79
Figura 65. ANEXO C Parámetros MOTOR CAPITULO 3............................................................... 82
Figura 66 ANEXO C Configuración MOTOR INDUCCION CAP 3 ............................................... 82
x

Abreviaciones

Mayúsculas
PWM. : Pulse witdh Modulation (modulación por ancho de pulso).
FLC. : Fuzzy Logic Controller (Control difuso).
MPPT. : Maximun Power Point Tracking. (seguidor del máximo punto de potencia)
A.C : Antes de Cristo.
ODS. : Objetivos desarrollo Sostenible.
CC. : Corriente Continua.
AC. : Alternating Current (Corriente Alterna).
P.V. : Photovoltaic (Fotovoltaico).
SVM. : Space Vector Modulation(Modulación Vectores espaciales)
SV. : Space vector(Vectores espaciales).
TF. : Transformada de Furier.
P&O. : Perturbación y Observación.
SISO : sistema de una entrada y una salida (single input single output).
MIMO : sistema de varias entradas y varias salidas (multiple inputs multiple outputs).
L.G.R. : lugar geométrico de las raíces.
P.I.D. : controlador proporcional integral derivativo.
S.P. : sobrepaso.
M.G. : margen de ganancia.
M.F. : margen de fase.
FCD : forma canónica diagonal.
FCC : forma canónica controlable.
FCO : forma canónica observable.
FCJ : forma canónica de Jordan.
T.L. : Transformada de Laplace.
T.F. : Transformada de Fourier.
T.F.F.D. : Transformada de Fourier de Frecuencia Discreta.
T.Z. : Transformada Z.
T.F.T.D. : Transformada de Fourier de Tiempo Discreta.
T.F.D. : Transformada de Fourier Discreta.
D. de B. : Diagrama de Bode
11

Capítulo 1. Introducción

1.1. Introducción general


Históricamente, los sistemas de bombeo de agua han sido de gran importancia y desafío para
el desarrollo de nuestra civilización [12][1]. Desde aproximadamente el siglo 3 A.C. hasta el día de
hoy, se han implementado diversas estrategias para el transporte de agua, donde en la actualidad el
método más utilizado es el uso de bombas de agua [12], las cuales necesitan de una fuente de energía
para ser accionadas. Esta energía hace unos años la obtenían mayoritariamente a partir de
combustibles no renovables. Sin embargo, debido a los ODS de la agenda 2030, el alza de los
combustibles y la contaminación de estos y el avance de las nuevas tecnologías, esta opción ya no es
la más factible [13]. Es por ello, que el accionamiento mediante motores eléctricos basado en Matrices
fotovoltaicas se está convirtiendo en una de las opciones más atractivas [1][7][8]. Ya que, es en base
a energía solar, la cual es una energía limpia, renovable, autóctona e inagotable. Además, considera
bajos costos de operación, mayor vida útil y mayor escalabilidad [13][14].
Los principales usos son en sistemas de riego de siembras agrícolas, cambios de presión de
agua para consumo doméstico o incluso este sistema puede ser utilizada dentro de procesos de
recuperación de agua en la minería [15][16].
Para poder diseñar un sistema fotovoltaico con cargas es necesario tener en cuenta algunas
componentes principales: una matriz fotovoltaica (PV), un motor eléctrico y el método de control. A
estos en el presente se anexará un cuarto componente principal el cual será las cargas que para este
caso serán bombas centrifugas [1][7][15][16].
En primera instancia, la matriz fotovoltaica consiste en arreglo de paneles solares que
convierten la luz solar en energía eléctrica. La salida eléctrica de la matriz fotovoltaica es tensión y
corriente de CC, que alimenta a un inversor, este es el encargado de convertir las entradas en tensión
y corriente AC (salidas). Se llevará a cabo un algoritmo de seguimiento del MPPT (punto de máxima
potencia, para así poder obtener la máxima potencia disponible del arreglo fotovoltaico)
[1][7][8][15][16].

En segunda instancia el motor eléctrico, es un motor de inducción trifásico. Donde la salida de


CA del inversor está conectada a los devanados del estator del motor, que crean un campo magnético
giratorio que interactúa con el rotor para producir un torque mecánico [17][19][20].
La velocidad del motor se puede controlar ajustando la frecuencia y el voltaje de la salida de
12

CA del inversor. Este control se llevará a cabo utilizando un controlador electrónico de potencia, un
controlador de modulación de ancho de pulso (PWM), que ajusta la frecuencia de conmutación y el
ciclo de trabajo del inversor para regular el voltaje y la frecuencia de salida, la modulación de este
control se llevara a cabo mediante Space vector (SV) [17][18][19][20].
Por último, Se implementarán un arreglo de bombas centrifugas, estas son bombas hidráulicas
las cuales para la presente aplicación serán accionadas por motores de inducción. En este trabajo se
propone un sistema de bombas múltiples independientes alimentadas por un sistema MPP el cual será
optimizado [1][2][3][19][20].

1.2. Trabajos Previos


La energía solar para el suministro de accionamientos de bombas de agua durante esta última década
se ha transformado en un tema de interés dentro de la comunidad científica, la mayor complejidad en
la operación, control de estos accionamientos y fuerte desarrollo de las energías renovables no
convencionales. Ha dado la oportunidad y desafíos a los investigadores para intervenir en esta área de
estudio. Actualmente la electrónica de potencia utilizada en paneles fotovoltaicos, contaminación
armónica y estrategias de modulación de los sistemas son lo suficientemente robustas como para poder
ser implementadas en un proyecto eléctrico.
A continuación, se realiza la revisión y análisis de publicaciones que guardan relación con la etapa de
estudio, modelación del sistema de energización fotovoltaico y simulación. Los trabajos encontrados
resultan una fuente crucial para desarrollar el sistema de bombeo fotovoltaico propuesto en el
siguiente trabajo de tal manera que permitió definir determinadas condiciones de operación.
13

2.1.1 Modelo Bombeo PV


 J. Riedemann, W. Jara, R. Peña, R. Blasco-Gimenez and C. Pesce, "A Multi-drive Solar
Pumping System with Reduced DC-link Current Ripple," 2018 International Symposium on
Power Electronics, Electrical Drives, Automation and Motion (SPEEDAM), Amalfi, Italy,
2018, pp. 236-241, doi: 10.1109/SPEEDAM.2018.8445399.
Este articulo estudia un sistema Optimizado de bombeo solar, el cual propone una estrategia de control
utilizado en la electrónica de potencia el cual permite reducir el contenido armónico, además de
utilizar una estrategia de seguimiento del máximo punto de Potencia del sistema fotovoltaico.
Además, propone una topología de las bombas en paralelo que permite optimizar el funcionamiento
de estas, de tal manera de poder sacar el mejor rendimiento a cada una. Este Paper resulta ser la
motivación inicial para poder desarrollar este estudio con la tarea de mejorar la eficiencia y calidad
del sistema propuesto.

 W. Wareesri and S. Po-Ngam, "A three-phase PV-pump inverter with maximum power point
tracking (MPPT) controller," 2016 13th International Conference on Electrical
Engineering/Electronics, Computer, Telecommunications, and Information Technology
(ECTI-CON), Chiang Mai, Thailand, 2016, pp. 1-4, doi: 10.1109/ECTICon.2016.7561272.

Este articulo estudia el comportamiento del sistema de bombeo fotovoltaico frente a un MPPT, donde
la estrategia de control es tipo v/f. Se destaca por mantener un Voltaje PV sin variaciones. Muestra
las consideraciones de diseño, el control y la evaluación del rendimiento del sistema. Los resultados
muestran que es posible mantener un Voltaje constante, sin importar de la intensidad del sol. Se
demuestran la mejora de la eficiencia lograda mediante el uso del inversor de bomba fotovoltaica
trifásica con un controlador MPPT.
14

 M. Paredes, D. Ruiz, W. Jara, R. Pena and J. Riedemann, "Model Predictive Control of a


Quasi-Three-Level Inverter Topology Supplying Multiple Solar-Powered Pumps," 2020 IEEE
11th International Symposium on Power Electronics for Distributed Generation Systems
(PEDG), Dubrovnik, Croatia, 2020, pp. 225-229, doi: 10.1109/PEDG48541.2020.9244355.

Este articulo presenta la topología la cual permite alimentar múltiples cargas, propone una estrategia
del uso de un convertidor multinivel en la estrategia de bombeo fotovoltaico. Dentro de la simulación,
involucra dos motores de inducción con cargas iguales. Se demuestra la factibilidad del modelo por
medio de las simulaciones, además del uso de un número reducido de interruptores en el controlador.

2.1.2 Modelación y reducción contenido armónico

 E. Reyes et al., "DC Current Harmonics Reduction in Multi-Inverter Topology," in IEEE


Transactions on Power Delivery, vol. 37, no. 5, pp. 4489-4492, Oct. 2022, doi:
10.1109/TPWRD.2022.3184187.

Este articulo analiza un método para mitigar el contenido armónico del enlace DC por medio de un
desfase de secuencias en sistemas de múltiples inversores los cuales comparten un enlace DC común.
Esta técnica está diseñada para mejorar la calidad de la corriente. Se demuestra la efectividad del
método y además los resultados muestran que, a mayor número de inversores, menor es el contenido
armónico. Este artículo define la estrategia principal utilizada en este trabajo para la reducción de
armónicos y aumento de eficiencia en el sistema.

 Javier Hernán Gómez Aravire, “Análisis de las Modulaciones SPWM y SHE en Convertidores
Fuente de Corriente Multinivel y Control De Corriente DC”, Tesis de Grado, 2014,
Universidad de Concepción.

Este trabajo en los capítulos 3 y 5 desarrolla un análisis bibliográfico en conjunto de una modulación
y simulación de un sistema SPWM. Permite hacer una comparación de los resultados obtenidos al
aplicar esta técnica. Además, se demuestra por medio de este trabajo la eliminación de armónicos
utilizando esta estrategia de Modulación.
15

 Alepuz Menéndez, S.S. Aportación al control del convertidor CC/CA de tres niveles. Tesis
doctoral, UPC, Departament d'Enginyeria Electrònica, 2004. ISBN 8468905690

Este trabajo en los capítulos 2 y 4 presenta una revisión bibliográfica entre las estrategias de
modulación PWM para convertidores Multinivel, en conjunto de presentar algunas otras técnicas de
modulación. Aquí, se desarrolla muy vagamente la estrategia utilizada en este trabajo. Sin embargo,
permite dar una mejor comprensión a la estrategia utilizada aquí. Nos indica que el porcentaje de
pérdidas de conmutación se pueden reducir en un 35% utilizando la estrategia.

2.1.3 1.1.3 MPPT


 M. Talbi, N. Mensia, R. Ganouni and H. Ezzaouia, "Modeling of Photovoltaic Panel using
Matlab/Simulink and application of P & O Algorithm P & O Algorithm," 2020 11th
International Renewable Energy Congress (IREC), Hammamet, Tunisia, 2020, pp. 1-6, doi:
10.1109/IREC48820.2020.9310396.

Este articulo presenta la comparación de un sistema fotovoltaico en el cual se utiliza y otro el cual no
se utiliza el método de P&O. Este sistema está conectado a un conversor Buck-Boost. Además,
presenta el comportamiento del sistema frente a la variación de parámetros como la temperatura,
irradiancia y carga. Se demuestra la eficiencia del método de P&O frente a variación de parámetros
en el sistema.

 M. Patil and A. Deshpande, "Design and simulation of Perturb and Observe Maximum Power
Point Tracking using MATLAB/Simulink," 2015 International Conference on Industrial
Instrumentation and Control (ICIC), Pune, India, 2015, pp. 1345-1349, doi:
10.1109/IIC.2015.7150957.

Este articulo presenta el diseño de un sistema fotovoltaico aplicando la estrategia de P&O en conjunto
de un convertidor DC-DC. Parte desde las bases de modelar un panel solar, el diseño de un convertidor
bost. Además de la topología del circuito a utilizar. Se muestran las curvas características en conjunto
del impacto en la variación de temperatura e irradiancia dentro del sistema. Este diseño dio pie inicial
al diseño del subsistema de P&O dentro de la simulación.
16

1.3. Hipótesis de Trabajo


La conexión de múltiples inversores en paralelo con enlace DC común, utilizando una señal portadora
desfasada en cada inversor, permitirá reducir de mejor manera el contenido armónico en comparación
a utilizar la misma señal portadora en cada inversor. Así, El uso de una modelación PWM con
Vectores Espaciales en una configuración de múltiples inversores con un enlace DC común de un
sistema de bombeo Solar. En conjunto del uso de la estrategia de P&O puede mejorar notablemente
la eficiencia de un sistema de bombeo eléctrico solar.

1.4. Objetivos

2.1.4 Objetivo General


Desarrollar estrategias de modulación PWM para un sistema de bombeo de agua con múltiples
inversores conectados a un enlace DC común, alimentados desde paneles FV, con la finalidad de
reducir los armónicos de corrientes en el enlace DC.

2.1.5 Objetivos Específicos


 Realizar un análisis bibliográfico que abarque el estudio de las estrategias de modulación
utilizadas en este trabajo
 Modificar un modelo de SIMULINK el cual desarrolla la estrategia SVPWM, para la
aplicación del sistema en cuestión.
 Desarrollar una estrategia para garantizar la disminución de armónicos en el enlace DC del
sistema.
 Capturar la máxima energía del sistema FV utilizado para alimentar el sistema de bombeo
mediante el método de P&O para la obtención del MPPT.
 Analizar los resultados de la simulación.

1.5. Alcances y Limitaciones

Para el desarrollo optimo del objetivo general se estudiarán dos tipos de estrategias de
modulación PWM, donde una involucra una misma secuencia de conmutación y la otra involucra el
desfase de la onda portadora a convenir que es una estrategia la cual se utiliza en convertidores de
multinivel. Además, La definición de eficiencia considerada en este trabajo no será definida por medio
17

de una formula, sino que se considerará como la capacidad de un sistema en obtener su objetivo
minimizando el desperdicio, operando a un máximo rendimiento manteniendo una confiabilidad a
largo tiempo.
Por otro lado, las pruebas se realizarán mediante Matlab por lo que las cargas seleccionadas
serán las que están incluidas en la biblioteca de motores de inducción. Tomando la ventaja de su
sencillez en la implementación de estas. El modelo de la implementación de SVM se desarrolló en
base a un modelo de Simulink ya existente [10]. Además, se analizarán aspectos específicos de la
electrónica de potencia del sistema tales como los niveles de contenido armónico de las ondas de
corriente del enlace DC. Respecto a las bombas, se obtendrá sus ondas características mediante otro
programa realizado en Matlab. Finalmente, los niveles de irradiancia y temperatura se definirán en
base a la potencia requerida.

1.6. Temario y Metodología

Este trabajo se segmentará en seis distintos capítulos, donde serán mostradas las simulaciones,
gráficas y resultados, a partir desde un enfoque general definiendo conceptos básicos para a posteriori
definir un caso específico utilizando una simulación. La hipótesis será probada mediante el diseño y
construcción de un sistema de bombeo solar de accionamiento múltiple utilizando una técnica de
modulación particular. En el capítulo uno se muestra la revisión bibliográfica estudiada para apoyar
este trabajo; se define la hipótesis y los objetivos principales. En el capítulo dos se revisa la estrategia
de modulación PWM a utilizar, definiendo tiempos de conmutación, representación gráfica y
secuencias de conmutación. para finalizar con una estrategia utilizada en inversores de multinivel. En
el capítulo tres se selecciona a la Maquina de inducción a participar presentando las curvas
características de las bombas las cuales se utilizarán como cargas. El capítulo cuatro presenta la
estrategia de captura del punto de máxima potencia del arreglo fotovoltaico mostrando curvas
características de este en conjunto de la simulación del método P&O. El capítulo cinco presenta el
modelo del sistema en cuestión, definiendo cada uno de los componentes característicos de la
simulación. El capítulo seis se mostrarán los resultados de las simulaciones para posteriormente en el
capítulo siete se presente un análisis de los resultados obtenidos realizando algunas acotaciones, junto
de las conclusiones del estudio realizado, proponiendo trabajos futuros que permitan seguir indagando
o poniendo en marcha alguno de los conocimientos presentados en este trabajo.
18

Capítulo 2. Reducción de armónicos de corriente en el


enlace DC mediante PWM

2.1 Introducción
Este el actual capitulo se revisa la estrategia de modulación PWM para secuencias de
conmutación en inversores, cubriendo temas como la definición de tiempos de conmutación,
representaciones gráficas y la estrategia general. Además, se analiza un enfoque específico utilizado
múltiples inversores los cuales se les aplicaran dos estrategias de modulación distintas para lograr la
salida deseada. Una será utilizando una sola secuencia de conmutación mientras que la otra estrategia
se llevará a cabo desfasando la onda portadora.

2.2 Definición de vectores de conmutación


La técnica de modulación utilizando vectores espaciales consiste en una secuencia de conmutación
precisa de transistores y diodos presentes en la topología de un inversor, esta técnica permite que el
inversor genere una salida de voltaje deseada. A continuación, se observa la topología de un inversor
trifásico estándar

Figura 1. Inversor trifásico [4].


19

La complejidad del inversor se puede reducir por un modelo más simplificado utilizando interruptores
ideales, donde en cada pierna del inversor, los interruptores trabajan de manera complementaria. Esto
permite especificar la conmutación de los interruptores utilizando un vector de tres componentes
[Sa,Sb,Sc]. Dando como resultado, el número posible de combinaciones 2 3 = 8, lo que da como
resultado ocho vectores de conmutación, de los cuales seis serán vectores activos y dos son vectores
nulos o “ceros”.[9]

En efecto, se definen de la forma general como:

Vk = [Sa,Sb,Sc], k = 0,1,2..,7 [A-1]


Así, tenemos que:
V1 = [1,0,0]; V2 = [1,1,0]
V3 = [0,1,0]; V4 = [0,1,1] [A-2]
V5 = [0,0,1]; V6 = [1,0,1]
V0 = [0,0,0]; V7 = [1,1,1]

De [A-2] tenemos que, se definen las distintas combinaciones de conmutación de los interruptores
para cada vector, en efecto:

Figura 2. Combinación de conmutación para cada vector [9].

De aquí observamos que se obtienen dos vectores nulos obteniendo 0 V en la salida del inversor.
Además, se definen 6 vectores activos tal como se indica en [A-2][19][20]

.
20

2.3 Representación gráfica de los vectores de conmutación


Es posible obtener una representación en un plano complejo de los vectores de conmutación y del
vector de referencia. En este sistema los vectores activos forman los lados de un triángulo equilátero,
con la particularidad de que cada lado tiene la longitud del enlace dc, Vdc [19][20]. Los vectores cero
corresponden al origen del sistema, mientras que los vectores activos crean seis triángulos equiláteros,
que definen los sectores de modulación. La figura 1.c grafica los vectores activos con cada vector de
conmutación definido por:

( ) °
𝑉 ⇒𝑈 =𝑉 ∗𝑒 , 𝑘 = 1,2,3,4,5,6. [A-3]

𝑉 =𝑉 ⇒ 𝑈 =𝑈 =0

La tensión deseada nos permite definir el vector de referencia de tensión, us , la cual nos describe
una circunferencia en el plano complejo. De aquí tenemos que:

° ° °
𝑢 (𝑡) = 𝑉 (𝑡) ∗ 𝑒 + 𝑉 (𝑡) ∗ 𝑒 + 𝑉 (𝑡)𝑒 = √2𝑉 𝑒 , [A-4]

𝑢 (𝑡) = √2𝑉 𝑒 =𝑢 + 𝑗𝑢 , Donde

Vsa(t),Vsb( )t y Vsc( )t son las tensiones de fase deseadas a la salida del inversor, Vs el valor rms y ω la
frecuencia angular

Figura 3. Representación gráfica de los vectores de conmutación [9].


21

De la figura podemos observar el hexágono el cual circunscribe a la circunferencia definida por el


vector de referencia, esto es una limitación para la tensión de salida deseada. Además, se definen 6
sectores por cada triangulo equilátero formado por los vectores, estos poseen un desfase de 60°, en
efecto:

• Sector I, definido por V1 y V2.

• Sector II, definido por V2 y V3.

• Sector III, definido por V3 y V4.

• Sector IV, definido por V4 y V5.

• Sector V, definido por V5 y V6.

• Sector VI, definido por V6 y V1.

A continuación, se definen los valores de los vectores de conmutación[A-3] para 𝑢 𝑦𝑢 definidos


en [A-4],

Tabla 1 Valores para 𝑢 𝑦𝑢 [9].

2.4 Tiempos de conmutación e índice de modulación


Generalizando el sistema, se definen los tiempos correspondientes en cada sector como:

𝑇 = 𝑚 ∗ 𝑠𝑒𝑛 60° − 𝜃 ∗𝑇

𝑇 = 𝑚 ∗ 𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝑇

𝑇 = 𝑇 = (𝑇 − 𝑇 − 𝑇 ). [A-5]
22

donde m es el índice de modulación, 𝑇 𝑦 𝑇 son los tiempos correspondientes a los vectores


formados por Alpha y beta. Finalmente, To y T7 corresponde a los vectores nulos (V0 y V7) y θref está
dado por:
𝜃 = 𝛾 − (𝑘 − 1) ∗ 60°, 𝑘 = 1,2,3,4,5,6. [A-6]

donde γ corresponde al ángulo del vector de la tensión deseada. A continuación, se muestran


las tensiones de fase de salida del inversor para un ciclo de conmutación utilizando la secuencia de
conmutación correspondiente al primer sector [19].

Figura 4. Secuencia de conmutación correspondiente al primer sector [9].

Podemos apreciar la secuencia de conmutación la cual se realiza produciendo sólo un cambio de


estado de un interruptor a la vez, lo que se traduce en menores pérdidas por conmutación [9][2][20].

2.5 Estrategia de conmutación basada en portadora desfasada


Este tipo de estrategia consiste en la variación de una fase de la portadora la cual está generando el
pulso a la compuerta de cada transistor del inversor, conservando la moduladora sin modificaciones.
El efecto del desfase aplicado puede obtener resultados significativos en la secuencia de conmutación.
Si bien esta seria básicamente la misma secuencia desfasada, la onda resultante en el enlace DC bajo
una buena selección de este desfase podría llegar a reducir las pérdidas de conmutación hasta un 35%
[6]. Esta estrategia es muy parecida a lo que se lleva a cabo en la modulación o conmutación de
inversores multinivel [6].
23

2.5.1 Selección de numero de inversores en Paralelo a utilizar


considerando cargas RL

Para esto la estrategia que se utilizara es realizar un desfase entre la onda portadora de cada inversor
conectado al enlace dc donde el Angulo de desfase estará definido por:

𝛿= [A-7]

Tal que el desfase aplicado permita una asimetría de funcionamiento en cada uno de los inversores.
De aquí observamos que cuando se conectan estos desde la misma fuente DC es posible eliminar
ciertos armónicos de alta frecuencia, esto es gracias al empleo de diferentes secuencias de
conmutación dentro de nuestra modulación de vectores espaciales (SVM) [2][3][19] .

Para el caso de un solo inversor conectado al enlace dc, el cálculo del contenido armónico será
funcional para una posterior comparación dado que nos permitirá ver la eficiencia dentro de la
disminución del contenido armónico para N=2,3,5,7.

En el caso de dos inversores conectados en paralelo, las secuencias de conmutación utilizadas se


clasifican como ‘idénticas’. Esto quiere decir que las secuencias en todo momento serán las mismas
con la consideración que se aplicara un pequeño desfase el cual fue definido por [A-7]. Esto es, 0-α-
β-β-α-0 para el primer inversor y β-α-0-0-α-β para el segundo. Donde corresponden al desfase de 180
grados tal cual como se observa en la figura a continuación [2][3].
24

Figura 5. Secuencias de conmutación desfasadas en 180° [3].

La reducción de armónicos se produce principalmente mediante la aplicación de este desfase de la


secuencia, donde los armónicos y grupos de armónicos alrededor de la frecuencia de conmutación y
sus múltiplos impares se anulan entre sí, es una especie de ‘secuencia inversa’. Este efecto de
cancelación se puede observar analizando los coeficientes de la serie de Fourier de los pulsos en cada
secuencia considerando el desfase. Los cuales operan bajo una misma condición de carga y se dan
bajo las siguientes condiciones [3][20].

𝐼 ( ) =𝑁𝐴 +∑ [𝐴 ∑ cos (2𝜋𝑛𝑓 𝑡 − 𝑛𝛿 )] [A-8]

∑ 𝐶𝑜𝑠(2𝜋𝑛𝑓 𝑡 − 𝑛𝛿 ) = 0 [A-9]

𝛿 = (𝑘 − 1) [A-10]

Donde, N es el número de inversores, 𝐴 𝑦 𝐴 son los coeficientes de la serie de Fourier,


𝑓 𝑒s la frecuencia de switcheo, t es tiempo de conmutacion 𝑦 𝛿 𝑒s el angulo de desfase
de la secuencia de conmutación.
25

Al extender esta idea a tres o más inversores operando en paralelo, la posibilidad de eliminación de
armónicos se vuelve aún más pronunciada. Sin embargo, la mecánica es básicamente la misma. Es
importante tener en cuenta que mientras más inversores haya en el sistema, mayor será el contenido
armónicos eliminado. En efecto podremos observar a continuación las alternativas propuestas para el
sistema.

Tabla 2. Relación entre número de inversores y ángulo de desfase


N 𝛿
2 0 y 180
3 0, 120 y 240
4 0, 90, 180 y 270
5 0, 72, 144, 216 y 288

A continuación, para poder presentar las alternativas propuestas se desarrollará un sistema de SVM,
donde se considerarán 2 tipos de secuencias. La primera nos muestra una misma secuencia de
conmutación en cada uno de los inversores. Mientras que a la segunda será la misma secuencia de
conmutación con la característica particular que se le aplicará el desfase 𝛿 Tal como se muestra en
la Tabla 2. Relación entre número de inversores y ángulo de desfaseTabla 2. Relación entre número
de inversores y ángulo de desfase. Además, esto se llevó a cabo bajo las siguientes condiciones
iniciales:

 Fs=4800 Hz; Vdc= 530, R= 50; L=0,04H. Para el cálculo del contenido armónico se consideró
que la frecuencia fundamental es de 50 Hz, start time equivalente a 0.01s, esto se llevó a cabo
durante 1 ciclo y la frecuencia máxima es de 4800Hz. En efecto tenemos que:
26

A. Secuencia de conmutación sin desfasar

Para el caso sin desfasar la secuencia de conmutación que se aplica a los gate de cada transistor es la
secuencia 0-α-β-β-α-0. Donde esta secuencia se escogió debido a que posee mínimas perdidas al
momento de realizar la conmutación. Es decir, solo cambia un estado de conmutación a la vez. Para
poder producir esta secuencia de conmutación se lleva a cabo la estrategia de SVM. A continuación,
se mostrará algunas formas de ondas consideradas para desarrollar esta técnica en conjunto de las
formas de ondas obtenidas [2][3][10], así:

A.1 Alternativa N=1, R=50, L=0.04.

Figura 6. Inversor trifásico conectado a una carga RL, única secuencia de conmutación

En la Figura 6. Inversor trifásico conectado a una carga RL, única secuencia de conmutación, se puede
observar la topología de un inversor el cual está conectado a cargas RL de igual magnitud en cada
fase. Esta topología permite tener un modelo inicial el cual esta alimentado por una fuente de voltaje
de 530Vdc. Se pueden observar los tags (1,2,3,4,5,6) de cada gate de inversor donde es allí donde se
aplican los pulsos generados de tal manera de hacer conmutar a cada transistor. Los Scope IDCTdif
nos indica el valor de la corriente del enlace DC, IAC_A indica el valor de corriente de carga a la
salida del convertidor.
27

Figura 7. Onda Portadora, única secuencia de conmutación.


La onda portadora de la secuencia de conmutación es una onda triangular con frecuencia de 4.8kH
con una magnitud de 2𝑥10 , esta onda es la que se compara con la señal formada por la función que
tiene como condición inicial los tiempos de conmutación Ta, Tb, T0 y sector.

Figura 8. Señal de referencia, transformada Clarke y Park, Switching sectores.

En la Figura 8. Señal de referencia, transformada Clarke y Park, Switching sectores., se puede


observar en la parte superior el voltaje de referencia para poder desarrollar la estrategia de SVM, esta
es una señal trifásica de voltaje, la cual es convertida por medio de la transformada de Clark y Park
en una señal bifásica rotatoria. Donde Alpha es definida como la parte real de la transformada y beta
es la parte imaginaria en radianes. Donde finalmente esta señal bifásica puede ser representada por
28

medio de una circunferencia la cual se divide en 6 distintos sectores. En la gráfica inferior es posible
ver la conmutación de estos 6 sectores generado por los 8 vectores.

Figura 9. Corriente enlace DC, Fase A (IDC_A)

En esta sección, observada en la Figura 9. Corriente enlace DC, Fase A (IDC_A). Es posible observar
la corriente existente en el enlace DC de un solo inversor conectado a la fuente de tensión de 530Vdc,
tiene una amplitud un poco menor a 4.5 Amperes dc.

Figura 10. Contenido armónico de Corriente enlace DC, N=1, única secuencia de conmutación.
29

La distorsión armónica total es mostrada en la Figura 10. Contenido armónico de Corriente enlace
DC, N=1, única secuencia de conmutación.. La cual tiene una magnitud DC de 2.833 y un 92.18% de
contenido armónico. Este es uno de los principales problemas que se generan en aplicaciones de
bombeo fotovoltaicas [11].

Figura 11. Corriente AC a la salida del inversor de la fase A, IAC_A

Finalmente podemos apreciar 3 ciclos de onda a la salida del inversor, la señal es bastante sinusoidal,
es posible apreciar pequeñas oscilaciones en la forma de onda. Sin embargo, estas no afectan el
comportamiento de la carga.
30

A.2 Alternativa N=2, R=50, L=0.04.

Figura 12. Corriente enlace DC, Fase A (IDC_A), N=2, igual secuencia de conmutación.

Al utilizar dos inversores conectados al enlace dc común considerando la misma secuencia de


conmutación, las formas de onda resultantes son prácticamente idénticas, principalmente en forma y
patrón. Sin embargo, hay un aumento notable en la magnitud. Este aumento en magnitud resulta del
efecto del número de inversores. Además, permite un aumento de potencia del sistema.

Figura 13. Contenido armónico de Corriente enlace DC, N=2, igual secuencia de conmutación
31

La distorsión armónica total (THD) de la salida permanece constante. Sin embargo, hay un aumento
en el nivel DC, este se duplico.

A.3 Alternativa N=3, R=50, L=0.04.

Figura 14. Corriente enlace DC, Fase A (IDC_A), N=3, igual secuencia de conmutación.

Al utilizar tres inversores conectados al enlace dc común considerando la misma secuencia de


conmutación, las formas de onda resultantes son prácticamente idénticas, principalmente en forma y
patrón. Sin embargo, hay un aumento notable en la magnitud. Este aumento en magnitud resulta del
efecto del número de inversores. Además, permite un aumento de potencia del sistema.
32

Figura 15. Contenido armónico de Corriente enlace DC, N=3, igual secuencia de conmutación.

La distorsión armónica total (THD) de la salida permanece constante. Sin embargo, hay un aumento
en el nivel DC, este se triplico respecto al valor para N=1.

A.4 Alternativa N=5, R=50, L=0.04.

Figura 16. Corriente enlace DC, Fase A (IDC_A), N=5, igual secuencia de conmutación.

Al utilizar cinco inversores conectados a un enlace DC común y empleando la misma secuencia de


conmutación, las formas de onda resultantes son prácticamente idénticas en términos de forma y
patrón. Sin embargo, se observa un incremento notable en la magnitud de estas formas de onda. Este
33

aumento en la magnitud es consecuencia del efecto de conectar los tres inversores en un enlace común.
Además, esta configuración permite un aumento de la potencia del sistema.

Figura 17. Contenido armónico de Corriente enlace DC, N=5, igual secuencia de conmutación.

La distorsión armónica total (THD) de la salida permanece constante. Sin embargo, hay un aumento
en el nivel DC, este se multiplico por 5 respecto al valor para N=1.
34

A.5 Alternativa N=7, R=50, L=0.04.

Figura 18. Corriente enlace DC, Fase A (IDC_A), N=7, igual secuencia de conmutación.

Al utilizar siete inversores conectados a un enlace DC común y empleando la misma secuencia de


conmutación, las formas de onda resultantes son prácticamente idénticas en términos de forma y
patrón. Sin embargo, se observa un incremento notable en la magnitud de estas formas de onda. Este
aumento en la magnitud es consecuencia del efecto de conectar los tres inversores en un enlace común.
Además, esta configuración permite un aumento de la potencia del sistema.
35

Figura 19.Contenido armónico de Corriente enlace DC, N=7, igual secuencia de conmutación.

La distorsión armónica total (THD) de la salida permanece constante. Sin embargo, hay un aumento
en el nivel DC, este se multiplico por 7 respecto al valor para N=1.

B. Secuencia de conmutación desfasada por 𝜹𝒌

Análogo a lo anterior, para el caso en el cual se considera el desfase 𝜹𝒌 definido previamente la


secuencia de conmutación que se aplica a los gate de cada transistor es la secuencia 0-α-β-β-α-0 para
el primer inversor mientras que para los otros inversores se considerara la misma secuencia de
switching con un desfase definido por 𝜹𝒌 . Este depende del número de inversores a utilizar. Al igual
que en el caso anterior esta secuencia posee mínimas perdidas al momento de realizar la conmutación.
Es decir, solo cambia un estado de conmutación a la vez. Para poder producir esta secuencia de
conmutación se lleva a cabo la estrategia de SVM, así:

B.1 Alternativa N=1, R=50, L=0.04.


Notamos que, para esta alternativa, se presentan las mismas condiciones que en el apartado A.1. Por
lo que en virtud del largo de este informe serán omitidas. Notar que los resultados a obtener en un
inversor serían los mismos resultados obtenidos. Las diferencias se apreciarán para N≥ 2.
36

B.2 Alternativa N=2, R=50, L=0.04.

Figura 20. Corriente enlace DC, Fase A (IDC_A), N=2, diferente secuencia de conmutación

Al utilizar dos inversores conectados al enlace dc común considerando distinta secuencia de


conmutación, las formas de onda resultantes son distintas respecto a N=1. Si bien, permite un aumento
de potencia del sistema asociado al número de inversores conectados al enlace. No conservan las
mismas características que el apartado A.2.

Teniendo en cuenta que el periodo de conmutación de los inversores es igual al periodo de muestreo
del sistema, y asumiendo que todos los inversores utilizan la misma secuencia de conmutación
considerando un desfase de 180 grados en la onda portadora entre ellos, la forma de onda resultante
se presenta como se muestra en la imagen superior.
37

Figura 21. Contenido armónico de Corriente enlace DC, N=2, Diferente secuencia de conmutación

Análogo al apartado anterior el nivel DC se duplico para N=2. Sin embargo, la distorsión armónica
total disminuyo a un 89.57%.

B.3 Alternativa N=3, R=50, L=0.04.

Figura 22. Corriente enlace DC, Fase A (IDC_A), N=3, diferente secuencia de conmutación

Al utilizar tres inversores conectados al enlace dc común considerando distinta secuencia de


conmutación, las formas de onda resultantes son distintas respecto a N=1. Si bien, permite un aumento
de potencia del sistema asociado al número de inversores conectados al enlace. No conservan las
mismas características que el apartado [A.3].
38

Teniendo en cuenta que el periodo de conmutación de los inversores es igual al periodo de muestreo
del sistema, y asumiendo que todos los inversores utilizan la misma secuencia de conmutación
considerando un desfase de 120 grados en la onda portadora entre ellos, la forma de onda resultante
se presenta en la Figura 20

Figura 23. Contenido armónico de Corriente enlace DC, N=3, Diferente secuencia de conmutación

Análogo al apartado anterior el nivel DC se triplico para N=3. Sin embargo, la distorsión armónica
total disminuyo a un 25.75%.

B.4 Alternativa N=5, R=50, L=0.04.

Figura 24. Corriente enlace DC, Fase A (IDC_A), N=5, diferente secuencia de conmutación
39

Figura 25. Contenido armónico de Corriente enlace DC, N=5, Diferente secuencia de conmutación

Análogo al apartado anterior el nivel DC se multiplico por 5 para N=5. Sin embargo, la distorsión
armónica total disminuyo a un 19.94%.

B.5 Alternativa N=7, R=50, L=0.04.

Figura 26. Corriente enlace DC, Fase A (IDC_A), N=7, diferente secuencia de conmutación
40

Figura 27. Contenido armónico de Corriente enlace DC, N=7, Diferente secuencia de conmutación

Análogo al apartado anterior el nivel DC se multiplico por 7 para N=7. Sin embargo, la distorsión
armónica total disminuyo a un 10.76%.

C. Tablas resumen y gráficos de valores obtenidos


A continuación, se presenta las tablas de resumen de cada secuencia aplicada, cabe señalar que solo
se presentaran los resultados equivalentes a la Fase A, esto es debido a que las otras fases presentan
el mismo comportamiento que esta. Tenemos que:

C.1 Tabla y análisis secuencia de conmutación sin desfasar

Tabla 3. Resumen resultados secuencia conmutación sin desfase

1 inversor Magnitud (Vdc) %

Enlace DC 2,833 92,18

IDC_A 2,833 92,18

IAC_A 4,461 1,82

2 inversores Magnitud (Vdc) %

Enlace DC 5,667 92,17

IDC_A 2,833 92,17


41

IAC_A 4,461 1,82


3 inversores Magnitud (Vdc) %

Enlace DC 8,496 92,25

IDC_A 2,834 92,15

IAC_A 4,461 1,82

5 inversores Magnitud (Vdc) %

Enlace DC 14,17 92,16

IDC_A 2,834 92,16

IAC_A 4,461 1,82

7 inversores Magnitud (Vdc) %

Enlace DC 19,84 92,16

IDC_A 2,834 92,16

IAC_A 4,461 1,82

Figura 28. Regresión Lineal, Numero de inversores Vs Contenido armónico


42

Podemos analizar los resultados obtenidos observando que al mantener la misma secuencia de
conmutación dentro de los inversores esto solo me permitirá aumentar la potencia del sistema.
Mientras que el contenido armónico del enlace dc permanecerá constante tal como podemos ver en la
figura anterior.

C.2 Tabla y análisis secuencia de conmutación desfasada por 𝜹𝒌

Tabla 4. Resumen resultados secuencia conmutación desfasada por δ_k

1 inversor Magnitud (Vdc) %

Enlace DC 2,83 92,18

IDC_A 2,833 92,18

IAC_A 4,461 1,82

2 inversores Magnitud (Vdc) %

Enlace DC 5,667 89,57

IDC_A 2,833 92,17

IAC_A 4,461 1,82

3 inversores Magnitud (Vdc) %

Enlace DC 8,5 25,75

IDC_A 2,834 92,15

IAC_A 4,461 1,82

5 inversores Magnitud (Vdc) %

Enlace DC 14,17 19,24

IDC_A 2,83 92,17

IAC_A 4,461 1,82


43

7 inversores Magnitud (Vdc) %

Enlace DC 19,83 10,76

IDC_A 2,832 92,22

IAC_A 4,461 1,82

Figura 29. Regresión polinómica grado 3 y valor de R, Numero de inversores Vs Contenido armónico

Es posible observar que a medida el número de inversores aumenta el contenido armónico tiende a
0. Por otro lado, se obtuvo un 𝑅 = 0.867 lo cual nos indica que fue una aproximación buena, donde
𝑅 = 1 es el ideal.

De los datos es posible inferir que las mejores combinaciones para el sistema a proponer son el uso
de 3 o 7 inversores dada la cantidad de contenido armónico reducido. Esto se debe a que el de un
contenido cercano a un 93% utilizando un solo inversor este puede ser reducido a un 25,75% en el
caso de 3 inversores. O bien, ser reducido a un 10,76%. Por otro lado, es importante también
considerar el costo de inversión. Es decir, si consideramos un inversor de 5,5kW gamma media los
precios fluctúan dependiendo de varios factores [21], consideraciones como marca, calidad,
condiciones de mercado, entre otras. Por lo tanto, es necesario tomar la decisión considerando los
44

estándares de contenido armónico del proyecto, el presupuesto y los beneficios a mediano-largo plazo.
Donde para este caso puntual, se desarrollará considerando solo 3 inversores. Puesto que el alcance
será a un público objetivo mucho mayor dado que esto dará pie a pequeñas como grandes empresas a
poder observar cómo funciona este sistema sin la necesidad de requerir una gran inversión dado que
es posible obtener resultados con tan solo 3 inversores.
45

Capítulo 3. Selección de máquina de inducción


alimentada por inversores

3.1 Introducción
Para la óptima selección de la máquina de inducción a utilizar en este capítulo se dará un enfoque en
la aplicación objetivo de este estudio, las aplicaciones de bombeo, específicamente su interacción con
bombas centrifugas utilizadas como cargas. Se exploran las curvas características de las bombas, que
brindan información sobre su comportamiento y rendimiento. El capítulo analiza las ventajas de
utilizar máquinas de inducción para el bombeo, ayuda a comprender las curvas características en
conjunto de la modelación, de tal manera que permita optimizar el rendimiento del sistema. Al utilizar
este conocimiento, se pueden implementar decisiones informadas y estrategias de control efectivas
para maximizar el rendimiento del sistema en aplicaciones de bombeo.

3.2 Selección tipo de motor considerando la aplicación de Bombeo en sistemas


Fotovoltaicos
Dentro de las aplicaciones de bombeo los motores que se roban las miradas son Motores de inducción
de CA o motores síncronos de imanes permanentes (PMSM). Los grandes beneficios en cuanto a
términos de eficiencia, confiabilidad, potencia, control de velocidad, entre otros [17]. Hacen que tanto
los motores de inducción como el motor síncrono de imanes permanentes (PMSM) sean opciones
populares para aplicaciones de bombeo en varios sectores, que incluyen agricultura, tratamiento de
agua, procesos industriales, etc [19][20]. Para la óptima selección entre estos dos candidatos se
requiere considerar algunas características del sistema en cuestión como por ejemplo el tipo de control,
la simplicidad del sistema, eficiencia y la reducción de costos.

Para este Estudio en específico el tipo de control a utilizar, tal como indicamos en el capítulo anterior
es una estrategia PWM [19] la cual hoy es mucho más sencillo ponerlo en práctica en motores de
inducción es decir mayor simplicidad del sistema. Sin embargo, en temas de eficiencia el Motor
síncrono PMSM saca ventaja sobre el motor de inducción. Luego es necesario poder considerar la
reducción de costos del sistema y aquí es donde los motores de inducción toman la delantera puesto
que son generalmente más rentables. Tienen un diseño más simple y no requieren electrónica de
46

control adicional, te ofrecen un motor bastante robusto el cual presenta gran tolerancia frente a la
variación de sus parámetros en comparación al PMSM.

Los motores de inducción además de ser conocidos por su construcción robusta [18]. Estos presentan
una operación confiable, lo que los hace adecuados para aplicaciones de bombeo exigentes. Están
diseñados para manejar condiciones de carga variables y proporcionar un rendimiento constante
durante una larga vida útil [17]. Están disponibles en una amplia gama de potencias nominales, lo que
los hace adecuados para diferentes tamaños de bombas y caudales. Esta flexibilidad permite una
adaptación eficiente de la potencia del motor a los requisitos específicos de la carga. Así también,
pueden funcionar con sistemas fotovoltaicos mediante el uso de inversores.
Teniendo en cuenta todas las consideraciones anteriores se optó por utilizar un Motor de Inducción.

3.3 Características de la carga


En este análisis se consideran dos casos específicos: una carga equivalente a una bomba centrífuga y
un sistema de vacío. Para el primer caso, la carga equivalente a una bomba centrífuga. Se considerarán
las siguientes condiciones iniciales.

Para una máquina de inducción 4KW (5.4 HP) de 4 Polos, F= 50Hz, F.P = 0.85i, con una velocidad
nominal de 1430 RPM, J=15, Rs=1.405ohm, Rr=1.395ohm, Xls=Xlr=1.8344H, Xmag=54.0982.
Tenemos que:

3.3.1 Caso 1: con carga, bomba Centrífuga

Para el análisis de la carga se consideró el Torque de la carga como sigue:

𝑇=𝐶∗𝑊 , donde [C- 1]


𝐶 = 0.008 𝑁𝑚 ⋅ 𝑠2,

Donde C es la constante de proporción entre el torque de carga y el cuadrado de la velocidad del rotor.
Este, indica cómo aumenta o disminuye el par de carga a medida que cambia la velocidad del rotor
[19][1][20].

En efecto para 50 [Hz], 4 Polos se obtiene:


47

Figura 30. Torque de carga Vs Velocidad punto óptimo.

A priori esta curva observamos que el punto de operación se encuentra en 1375 rpm
aproximadamente. Cabe destacar que la curva en azul es el torque de carga mientras que en rojo se
aprecia el torque eléctrico.

Figura 31. Curva Corriente-Velocidad, punto a Velocidad nominal

Para la velocidad nominal de 1430 rpm la corriente es aproximadamente 13.33 [A]


48

Figura 32. Curva Corriente-Velocidad, Punto Optimo

Mientras que a la velocidad de 1375 rpm la corriente es aproximadamente 22.7331 [A]. Si bien el
motor soportaría estos niveles de corrientes dado que

𝐼𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑎 = 6 ∗ 𝐼𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 = 6 ∗ 13.33 = 79.98 [𝐴] > 22.74 [𝐴]

Este no los soportaría por mucho tiempo. En efecto se debe modificar la frecuencia para poder
encontrar un punto de operación el cual no afecte el funcionamiento del motor.
49

Figura 33. Curva Torque Eléctrico-Velocidad, a 35 y 40 Hz

Figura 34. Curva Corriente-Velocidad, Velocidades correspondientes a 35, 40 Hz

Se llevo a cabo este proceso con 12 frecuencias distintas donde las frecuencias más convenientes son
de 35[Hz](morado) y 40 [Hz](anaranjado) debido a que como se indica en la figura a 40 Hz la
corriente es de 15.1026 [A] lo cual es superior a la nominal, mientras que a 35[Hz] la corriente será
11.6864[A] lo cual es inferior a la nominal lo cual es lo que se espera.
50

3.3.2 Caso 2: En vacío


La corriente nominal del motor asume a la mitad de su valor original debido a que solo se considera
corriente de magnetización y la velocidad es cercana a la velocidad sincrónica [20].

3.3.3 Discusiones
Dadas las condiciones anteriores las cuales mostraban la selección del tipo de motor a utilizar, el tipo
de carga y sus características se decide llevar a cabo la simulación con un Motor de inducción el cual
fue seleccionado dentro de la librería de Matlab, en cuanto a las condiciones de carga, se modelan
como [C-1]. Dados los requerimientos de cada carga, para el sistema en cuestión se considerarán
cargas iguales para cada inversor utilizado. Donde los voltajes de entrada utilizados serán 1000 Vdc.
51

Capítulo 4. Captura del máximo punto de energía del


sistema Fotovoltaico

4.1 Introducción
En el presente capitulo se describe la estrategia de captura del punto de máxima potencia (MPP) de
una matriz fotovoltaica (PV). Aquí se presentarán las curvas características del arreglo fotovoltaico,
las cuales se obtendrán mediante la simulación del método de Perturbación y Observación(P&O). Este
método será el utilizado para la maximización de la potencia de salida del convertidor para el caso en
que se tiene un arreglo fotovoltaico alimentando a la carga. Así será posible aportar a la eficiencia del
sistema en cuestión. Además, se mostrará la interacción entre la radiación solar, la temperatura, la
tensión y la potencia dentro del sistema PV.

4.2 Método P&O


Este método consiste en aplicar una perturbación al voltaje de la matriz fotovoltaica para así encontrar
la dirección en la cual nos debemos mover en la curva característica P-V con el objetivo de
mantenernos en el punto máximo de la potencia. La dirección en la cual es necesario moverse se
obtiene comparando el resultado con la potencia resultante. Si la perturbación conduce a un aumento
en la potencia de salida, el voltaje aumenta aún más; de lo contrario, el voltaje se reduce. [7][8].

Una vez obtenido el punto de máxima potencia, el algoritmo continuo con una oscilación entorno al
MPP en caso exista alguna variación en cuanto a las condiciones. Este evalúa los valores de las
tensiones y las corrientes del PV hacia el valor del MPP por una variación positiva o negativa lineal
de las tensiones del PV a lo largo del tiempo, esto provoca que a partir de ellos obtengamos la potencia.
A continuación, se mostrará un análisis mucho más exhaustivo respecto al algoritmo y la obtención
del MPP. Para ello, la gráfica a continuación se dividirá en 3 Zonas, en efecto:
52

Figura 35. Curva Característica P-V de un sistema Fotovoltaico

 Zona 1
Dentro de esta zona si consideramos una variación de voltaje positivo, la variación de la potencia
respecto al voltaje siempre será mayor a 0, mientras que si el voltaje disminuye entonces la potencia
también lo hace, tienen un comportamiento directamente proporcional

 Zona 2
La variación de voltaje positivo en esta sección nos implicara una disminución de la variación de
potencia, mientras que si el voltaje disminuye la potencia aumentara, en este caso el
comportamiento es inversamente proporcional

 Zona 3
Al ser el incremento de la tensión nulo, significa que nos encontramos en el punto de máxima potencia,
con lo que la acción de control será la de mantener el ciclo de servicio constante.
53

4.2.1 Diagrama de bloques:

Figura 36. Diagrama de bloques del algoritmo P&O referido al aumento o disminución de Vref [23].

El primer paso es la lectura de los valores de Voltaje y Corriente considerando un valor inicial para la
corriente y uno para el voltaje, para posteriormente poder obtener la potencia instantánea del sistema,
Una vez obtenidos los valores de voltaje y corriente se lleva a cabo el cálculo de la variación de cada
uno donde serán consideradas las condiciones iniciales. Este paso se considera como “la resta entre el
valor actual menos el valor anterior”. Luego verificamos si el valor de la variación en potencia es 0,
en caso de serlo este indica que nos encontramos en el MPP, en caso contrario evaluamos si este es
menor que 0. En caso de no serlo se verifica la variación de voltaje fue positiva o negativa si fue
positiva se incrementa el voltaje de referencia, en caso contrario se reduce. Por otro lado, si la
variación de Potencia si es negativa, procedemos a verificar si la variación de voltaje fue positiva, en
este caso se reduce el voltaje de referencia, mientras que si fue negativa el voltaje aumenta. Finalmente
se modifican los valores anteriores de voltaje y potencia como los valores que fueron calculados en la
última iteración. En la práctica este “Sampleo” también puede llevarse a cabo con los Duty Cicle del
sistema en los casos en los cuales el Voltaje de referencia se reduce el duty cicle se puede aumentar y
54

se obtienen los mismos resultados. Lo mismo para el caso contrario cuando se debe aumentar el voltaje
de referencia se puede llevar a cabo disminuyendo el duty cicle.

4.3 Simulación Método P&O


La simulación del método de P&O fue desarrollada mediante la extensión de Simulink de Matlab.
Para esta simulación se consideraron 2 Valores de entrada los cuales son la irradiancia y la
temperatura, el arreglo fotovoltaico es indicado en el siguiente apartado. A continuación, se adjuntará
la topología seleccionada para esta simulación [22].

Figura 37. Topología seleccionada para el prototipo de P&O

Figura 38. Voltaje, Potencia, Duty Cicle y Corriente del arreglo PV


55

Para la onda de voltaje obtenida del PV, la forma de onda representa la variación en los niveles de
voltaje producidos por el conjunto fotovoltaico a medida realiza la conversión la cual posee un valor
un poco menor a los 300V. La onda de potencia muestra la salida de potencia instantánea del conjunto
fotovoltaico para 12 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 ≥ t ≥ 0. La cual es de 100kW. De manera similar, la forma de onda
corriente eléctrica con una magnitud un poco inferior a los 400 A. La cual puede ser modificada
variando la radiación solar, la temperatura. Finalmente, El ciclo de trabajo (D) controla los períodos
de encendido y apagado del PWM, regulando el flujo de energía del panel a la carga, ajustando el
ciclo de trabajo se lleva a cabo el control de voltaje de salida, posee un valor de 0.8. hay que considerar
que en este caso el valor de la carga era de 20 ohm.

Figura 39. Voltaje, Potencia y Corriente de la carga

Para la onda de voltaje de la carga, al ser una carga resistiva la forma de onda representa la señal de
voltaje a medida en la carga la cual varia con respecto a la del PV debido que esta es modulada por
medio del convertidor entre la carga y la fuente. El valor de máxima potencia se obtiene
aproximadamente para t=0.2 segundos y el valor de tensión en la carga en este punto es
aproximadamente 1kV. La onda de potencia muestra la salida de potencia instantánea del conjunto
fotovoltaico para 3 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 ≥ t ≥ 0. La cual es de 100kW. De manera similar, la forma de onda
corriente eléctrica con una magnitud de 100 A. La cual puede ser modificada variando la carga.
56

Figura 40. Voltaje, Potencia y Duty Cicle tras disminución de la irradiancia en un 50%

Dentro de sistemas fotovoltaicos es importante observar cómo se comporta el sistema frente a diversas
perturbaciones. En este caso se lleva a cabo una disminución de la irradiancia. De la figura anterior
podemos apreciar que el voltaje permanece constante en el arreglo fotovoltaico, tiene una leve bajada,
pero con una recuperación instantánea que puede pasar desapercibida para el panel, así el valor de
voltaje del arreglo es independiente al valor de irradiancia, caso contrario sucede con la potencia y el
duty cicle que se logra apreciar una disminución en cuanto a magnitud. Se considero una carga de 10
ohm.

Figura 41. Voltaje, Potencia y Duty Cicle tras Aumento en la carga (20 ohm)

De igual manera es necesario observar que pasa si aumentamos la carga, donde de la figura anterior
es posible inferir que tras el aumento de la carga el sistema fotovoltaico se presenta bastante estable,
57

los niveles de potencia y voltaje permanecen constantes mientras que el duty cicle se ve levemente
aumentado.

Figura 42. Voltaje de carga, Potencia de salida y Corriente de carga tras una disminución de la irradiancia en un
50%

Finalmente, de la figura anterior es posible inferir que tras una disminución de la instantánea de la
irradiancia los valores de potencia, voltaje y corriente a la salida del convertidor se ven afectados al
disminuir la irradiancia.

4.4 Curvas características del arreglo fotovoltaico Seleccionado


A continuación, se muestran las curvas características del arreglo fotovoltaico seleccionado para la
simulación de este proyecto. Así,
58

Figura 43. Curva Característica I-V del arreglo fotovoltaico seleccionado a 25 °C

De la figura anterior Podemos observar la forma de onda I-V para 5 distintos niveles de irradiancia.
De esta curva es posible observar la relación entre la salida de corriente y los niveles de tensión
correspondientes arreglo. De aquí es posible observar la corriente de cortocircuito (Isc) un poco
inferior a los 400 A, que es cuando se cortocircuita la carga y la tensión de circuito abierto (Voc)
cuando está en vacío, la cual ronda por los 1300 Volts.

Figura 44. Curva Característica P-V del arreglo fotovoltaico seleccionado a 25 °C

De la figura anterior se observa la curva P-V del arreglo fotovoltaico para 5 niveles de irradiancia
distintos, considerando una temperatura de 25 grados Celsius constantes. Es posible observar la
relación entre el voltaje y la potencia del arreglo PV. De esta curva es posible observar el MPP
(máximo punto de potencia) del sistema el cual se encuentra en el punto de 1094V y 368.64A para
una irradiancia de 1000 W/𝑚 a 25 ℃ . A partir de esta curva es que se realiza el muestreo para poder
llevar a cabo el MPPT, para este caso el método P&O.
59

4.5 Discusión
El método de P&O, para la obtención del MPP es bastante sencillo de aplicar y una muy buena
alternativa para el sistema a proponer en los siguientes capítulos. Por esta razón se considera un
sistema con las componentes calculadas en presente capitulo para la posterior simulación en los
capítulos siguientes. El cálculo de las componentes se adjunta en el ANEXO A.
60

Capítulo 5. Simulación del sistema propuesto

5.1 Introducción

En este capítulo, se muestra la simulación del prototipo final utilizando la plataforma de Simulink en
MATLAB. La simulación incluye la implementación de la estrategia de control de modulación de
ancho de pulso de vectores espaciales, se implementa la trasformada de Clark y Park, el algoritmo de
seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) perturbación y Observación (P&O). Además, Se
implementan motores de la librería de MATLAB.

5.2 Funcionamiento de la Simulación

La simulación se lleva a cabo con un tiempo de 1.5s, se definen las siguientes condiciones iniciales:

Figura 45. Condiciones iniciales de la simulación

De aquí podemos definir las condiciones iniciales del sistema propuesto, donde TS se define como el
tiempo de switcheo el cual corresponde a = 0.0002 s, de aquí la frecuencia de switcheo es 4,8kHz,

El voltaje en el enlace DC es de 1kVdc, la magnitud de la onda de referencia es 230Vrms, donde se


multiplica por 1.15 dado que en Space vector se debe considerar un sobredimensionamiento del 15%.
La frecuencia que utiliza son 50 Hz. En efecto tenemos,
TS=1/5000
61

Figura 46. topología del sistema simulado

Una vez simulado el sistema en general, será posible observar en la figura a continuación, el
funcionamiento de este. Como se describe en el apartado A.1 en la parte superior el voltaje de
referencia para poder desarrollar la estrategia de SVM, esta es una señal trifásica de voltaje, la cual es
convertida por medio de la transformada de Clark y Park en una señal bifásica rotatoria. Donde Alpha
es definida como la parte real de la transformada y beta es la parte imaginaria en radianes. Donde
finalmente esta señal bifásica puede ser representada por medio de una circunferencia la cual se divide
en 6 distintos sectores. En la gráfica inferior es posible ver la conmutación de estos 6 sectores generado
por los 8 vectores donde dos de ellos son nulos.
62

Figura 47. Señal de referencia trifásica, Transformada de Clarke y Park, Sectores

A continuación, se puede observar más a detalle el cálculo de la transformada como se define de [A-
4] y de la tabla 1.1. Todas estas operaciones son calculadas mediante la plataforma de Simulink, donde
de las señales de referencia a,b y c se obtiene el Alpha y beta.

Figura 48. Transformada de Clarke y Park

Notamos que los valores Alpha y beta son valores calculados en radianes por lo que es necesario
pasarlo a grados una vez se obtiene el voltaje de referencia en magnitud y el Angulo en radianes el
63

cual se convierte en grados, el programa va seleccionando el sector en el cual está trabajando el


programa. En base a la imagen a continuación. Se definen 6 sectores donde el rojo corresponde al
sector generado de 0° a 60°, el azul de 60° a 120°, el calipso de 120° a 180°, el rosa de 180° a 240°, el
amarillo de 240° a 300° y el verde de 300° a 360°.

Figura 49. Generación de los 6 sectores.

Una vez generados los sectores, y ya definidas las condiciones iniciales. Se ejecuta la sección de
definición de tiempos de conmutación las cuales tiene como señal de entrada el voltaje de referencia
definido previamente, el Tiempo de muestreo Ts el cual es igual al inverso de la frecuencia de switcheo
la cual se definió como 4.8kHz, el voltaje del enlace DC el cual se definió como condición inicial de
1kV y el ángulo definido previamente. Luego con estos valores iniciales, el programa a continuación
por medio de [A-5] desarrolla el cálculo para la obtención y posteriormente graficar Ta, Tb y T0. En
efecto tenemos que:
64

Figura 50. Definición Tiempos de conmutación

Figura 51. Tiempos de Conmutación Ta, Tb y T0

Esta vez considerando Ta, Tb y T0, como las entradas se generan dos tipos de onda las cuales son
llamadas la onda moduladora y la portadora. Estas son comparadas donde el resultado de esta
comparación son pulsos que van aplicados directamente a los gate de cada inversor según corresponda.
Cabe señalar que se mostrara el proceso solo de un inversor dado que para los demás inversores
conectados al enlace DC, los pulsos son generados de igual manera.
65

Figura 52. Comparación señal Moduladora y Señal Portadora


Figura. Generación Señal para comparar con la portadora. Generan primera secuencia 1er inversor

Figura 53. Señal moduladora trifásica y portadora inversora numero 1

Sin embargo, si mostrare a continuación el proceso que se desarrolla para obtener secuencias distintas
en base a una misma señal de referencia. Es un proceso muy sencillo, solo basta con utilizar un
transport delay el cual se encuentra en la librería de simulink y se aplica el desfase calculado por la
[Tabla 2]. El proceso es análogo para los demás inversores.
66

Figura 54. Generación de portadora con desfase, en particular segunda y tercera secuencia.

A continuación, se muestran el resultado de desfasar 2 ondas portadoras para el caso de 3 inversores


esto quiere decir que estas tienen un desfase de 120° entre cada una. Lo que permitirá eliminar
armónicos de frecuencia utilizando esta estrategia [3].

Figura 55. Portadoras correspondientes a cada inversor, N=3, se generan 3 distintas secuencias

Luego, dentro del esquema del inversor es posible observar la topología del enlace DC el cual esta
alimentado por la estrategia de P&O. Además, es posible observar la conexión de 3 motores de
inducción conectados a cada inversor de manera independiente.
67

Figura 56. Topología 3 inversores en paralelo compartiendo enlace DC, común alimentados por un sistema PV,
Cargas Bombas Centrifugas accionadas por Motores de inducción

Figura 57. Prototipo Carga de Bomba Centrifuga accionada por motor de inducción.

Finalmente, como para cerrar el funcionamiento de esta simulación es posible notar que existen 2
variables de entrada dentro del arreglo fotovoltaico el cual utiliza el método de P&O para la obtención
del MPP. Estas son la irradiancia y la temperatura. Mientras que ViDC es el voltaje entregado por el
convertidor a la carga.
68

Figura 58. Sistema Fotovoltaico


Dadas las condiciones de irradiancia y temperatura del arreglo fotovoltaico se utilizará con las
características mostradas en las figuras [Figura 63, Figura 62]. Luego tenemos que del arreglo
fotovoltaico será posible censar una corriente, un voltaje y en efecto una potencia. Donde por medio
de estos se llevará a cabo el control mediante la variación del ciclo de trabajo D.

Figura 59. Método P&O conectado a un Convertidor con carga Resistiva


69

Esta búsqueda del máximo punto de potencia esta dado por el código a continuación que corresponde
al método de P&O. Para posteriormente aumentar el voltaje por medio del convertidor.

Figura 60. Código Función P&O


70

Capítulo 6. Resultados de la simulación

Figura. IDC enlace DC Igual secuencia de conmutación. Igual secuencia

Con zoom
71

Figura. Contenido armónico sistema. Igual secuencia

Diferente secuencia.

Con zoom
72

Contenido armónico diferente secuencia

Figura. Método P&O curvas del arreglo fotovoltaico

Figura 61. Fase A en la Salida de los tres inversores IAC_A, IAC_B, IAC_C.
73

Figura. Forma Onda Curvas de la Carga.


74

Capítulo 7. Conclusiones y trabajos futuros

7.1 Conclusiones
En general, un accionamiento por motor eléctrico basado en paneles fotovoltaicos es una forma
sostenible y respetuosa con el medio ambiente de alimentar aplicaciones de motores eléctricos, como
bombas de agua. Sin embargo, el rendimiento y la confiabilidad del sistema dependen de factores tales
como el tamaño y la eficiencia del conjunto fotovoltaico, el tipo y clasificación del motor eléctrico y
los sistemas de control y protección utilizados.

La eliminación de armónicos en la operación de múltiples inversores en paralelo se logra mediante el


uso de secuencias de conmutación desfasadas. Esto permite la cancelación de armónicos alrededor de
la frecuencia de conmutación y sus múltiplos, lo que da como resultado una mejor calidad de energía
y una distorsión armónica reducida. Mientras que en el uso de una misma secuencia de conmutación
solo nos permite aumentar la potencia del sistema. Si bien esta última técnica a sido bastante utilizada
esta puede ser mejorada aplicando el desfase. Fue posible reducir el contenido armónico de manera
considerable, desde alrededor de un 93% de contenido armónico hasta un aproximado el 10%. Sin
embargo, las condiciones económicas llevaron a la decisión de limitar la reducción al 25% del
contenido armónico. Este enfoque logra un equilibrio entre la mejora de la calidad de la energía y la
viabilidad económica del sistema.

Hoy en día resulta más factible la utilización de un motor de inducción a un motor de imanes
permanentes PMSM para una aplicación de bombeo fotovoltaico donde se utiliza un control PWM,
para esta decisión se tomaron en cuenta conceptos como el tipo de control, la simplicidad del sistema,
robustes frente a variación de los parámetros, eficiencia y la reducción de costos.

Una gran ventaja de método de P&O es que no requiere de conocimiento previo de las características
del generador FV. Además, es posible apreciar que al aplicar este modelo al considerar un voltaje
constante si modifico la irradiancia, la potencia será proporcional a la irradiancia. Al modificar la
carga, la potencia permanece constante sin embargo el duty cicle puede verse levemente modificado.
75

Aquí se numeran las conclusiones más importantes de lo realizado. Recuerde que casi es
ingeniero y su lenguaje natural son los números. Por ejemplo, indicar que se aumentó la eficiencia en
un 2%, es una conclusión.

7.2 Trabajo Futuro


Sin duda que lo realizado dará origen a otras hebras de investigación o desarrollo. Aquí se
enuncian teniendo cuidado de no indicar lo que debió haber hecho de acuerdo a los objetivos iniciales.

Bibliografía

[1] J. Riedemann, W. Jara, R. Peña, R. Blasco-Gimenez and C. Pesce, "A Multi-drive Solar
Pumping System with Reduced DC-link Current Ripple," 2018 International Symposium on
Power Electronics, Electrical Drives, Automation and Motion (SPEEDAM), Amalfi, Italy,
2018, pp. 236-241, doi: 10.1109/SPEEDAM.2018.8445399

[2] E. Reyes et al., "DC Current Harmonics Reduction in Multi-Inverter Topology," in IEEE
Transactions on Power Delivery, vol. 37, no. 5, pp. 4489-4492, Oct. 2022, doi:
10.1109/TPWRD.2022.3184187.

[3] Eduardo Felipe Reyes Moraga, “Reducción de armónicos de alta frecuencia de la corriente
DC en un sistema multi-inversor”, Universidad de Magallanes.

[4] J.L.Duran-Gomez 2016. “Diseño y pruebas experimentales de un prototipo de interfaz de


potencia cd-ca para una turbina eólica” in reaserch gate. Instituto tecnológico de chihuahua,
Mexico.

[4] Página personal del Prof. José R. Espinoza C., http://www2.udec.cl/jose.espinoza/


76

[5] Alepuz Menéndez, S.S. Aportación al control del convertidor CC/CA de tres niveles. Tesis
doctoral, UPC, Departament d'Enginyeria Electrònica, 2004. ISBN 8468905690

[7] A. Rezaee Jordehi, Maximum power point tracking in photovoltaic (PV) systems: A review of
different approaches, Renewable and Sustainable Energy Reviews, Volume 65, 2016, Pages
1127-1138.

[8] V. Paredes, (2014). “Simulación mediante Psim de algoritmos de seguimiento del punto de
máxima potencia en sistemas fotovoltaicos.” Memoria de título, Ingeniero electrónico
industrial y automática, Facultad de ingeniería, Universidad de Valladolid.

[9] Eduardo Felipe Reyes Moraga, “Control de generador de inducción de doble excitación via
convertidor directo de dos etapas”, Tesis de Grado, 2007, Universidad de Magallanes.
[10] ABID MANSURI (2023). Space Vector Modulation (SVM)
(https://www.mathworks.com/matlabcentral/fileexchange/704555-space-vector-modulation-
svm), MATLAB Central File Exchange.
[11] Ángel Marroquín, Juan Olivares, Elizabeth Ortiz, Diana Martínez, Brenda Ugalde y Gabriela

Cervantes. (2018) “Análisis armónico de un sistema fotovoltaico operando bajo la modalidad

tipo isla”, Universidad tecnológica de san juan del rio.

[12] Iagua. (2017) “Los pioneros del agua en la historia”.

https://www.iagua.es/noticias/locken/17/02/08/pioneros-agua-historia

[13] Naciones Unidas (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una
oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago.
[14] Iberdrola (2023)” Energías Limpias” https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/energias-
Limpias
[15] Periasamy, P., Jain, N. K., & Singh, I. P. (2015). A review on development of photovoltaic
water pumping system. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 43, 918-925.
[16] Shinde, V. B., & Wandre, S. S. (2015). Solar photovoltaic water pumping system for irrigation:
A review. African journal of agricultural research, 10(22), 2267-2273.
[17] Wildi, T. (2007). Máquinas eléctricas y sistemas de potencia.
[18] Díez Maroto, L., Domingo Gil, C., Fernández Bernal, F., Herrero Fuerte, J., & Sigrist, L.
77

(2022). Accionamientos Eléctricos.


[19] Ruben peña. “Electronica industrial”. Universidad de magallanes, Chile.
[20] Anival Valenzuela.”Accionamientos electricos”. Universidad de Concepcion, Chile.
[21] 2.2 kW three phase solar pump inverter. (s/f). Inverter.com. Recuperado el 1 de junio de 2023,
de https://www.inverter.com/2-2kw-three-phase-solar-pump-inverter

[22] Power and Energy Channel [@powerandenergychannel9082]. (2021, junio 8). P & O MPPT
algorithm for PV array. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=mFe67geyxzU
[23] De Brito, M. A., Sampaio, L. P., Luigi, G., e Melo, G. A., & Canesin, C. A. (2011, June).
Comparative analysis of MPPT techniques for PV applications. In 2011 International
Conference on Clean Electrical Power (ICCEP) (pp. 99-104). IEEE.
78

ANEXO A. Sistema Fotovoltaico.

Figura 62. ANEXO A Parámetros Arreglo PV Utilizado CAP 4


79

Figura 63. ANEXO A Parámetros Arreglo PV Utilizado en la SIMULACION

7.3 Función utilizada desarrollar MPPT


A continuación, se adjunta la función utilizada para implementar el metodo P&O

function D = fcn(vpv,ipv)
Dinit=0.4;
Dmax=0.9;
Dmin=0.1;
deltaD=20e-6;
persistent Vold Pold Dold;
dataType = "double";
if isempty(Vold)
Vold=0;
Pold=0;
Dold=Dinit;
end
P=vpv*ipv;
dV=vpv-Vold;
dP=P-Pold;
if dP~=0
80

if dP<0
if dV<0
D=Dold-deltaD;
else
D=Dold + deltaD;
end
else
if dV<0
D= Dold + deltaD;
else
D= Dold- deltaD;
end
end
else D=Dold;
end
if D>= Dmax|D<=Dmin
D=Dold;
end
Dold=D;
Vold=vpv;
Pold=P;

7.4 Cálculo de las componentes


Es necesario primero definir los voltajes de entrada y salida del convertidor para así conocer el Duty
cicle o ciclo de trabajo mediante la siguiente ecuación.
𝑉𝑜𝑢𝑡 = 𝑉𝑖𝑛 * Eficiencia

Donde Vout es el voltaje de salida, D es el Ciclo de trabajo y Vin es el voltaje de entrada. Para este
caso se consideró una eficiencia del 95%
Luego es necesario definir la Frecuencia de switcheo del convertidor, para este caso se utilizaron 5kHz
luego,
Ts= 1/Fs.
Se define la potencia tal que:
P=Pout=Pin
Vout * Iout = Vin * Iin
Asi
P = 1000 V * 10 A = 10 kW
Luego
Considerando una conduccion critica para una condición de carga liviana del 20%
Temenos que la corriente de ripple se define por
81

𝑃
𝐷𝐼𝐿 = ∗ 0.2
𝑉𝑖𝑛
Asi,

𝐿= = 5[mH]


𝐶 = =100 [µF]

Donde L es el valor del inductor, C es el valor del capacitor Vint es el voltaje mínimo en la entrada,
Iint es la corriente mínima en la entrada, D es el ciclo de trabajo, Fs es la frecuencia de switcheo y
DIL es la corriente de ripple.

Para el cálculo del capacitor debemos de considerar el Voltaje de ripple DVc en efecto;

Dvc = 0,01 * Vout,

Notamos que consideramos el 1% de la salida como ripple dado que Vout = Vcapacitor puesto que la
resistencia está en paralelo con el capacitor. Luego tenemos que.


𝐶 = =6 [mF]

Donde Iout es la corriente de salida, D es el ciclo de trabajo, Fs es la Frecuencia de Switcheo y Dvc


es el voltaje de ripple. Además, se considerarán 2 capacitores en serie de 12mF cada uno.
Finalmente,

El valor de la carga del sistema fotovoltaico se calculará como:

𝑉 54,7
𝑅= = ≈ 10 [𝑜ℎ𝑚]
𝐼 5,76

Donde R es la resistencia de carga, V es el voltaje en el MPP e I es la corriente en el MPP.


A continuación, se adjunta Materiar en Matlab para simplicidad de cálculos.
clc
clear all
Vin=275;
Vout=1000;%se considera un 25% mas
82

Fs=5000;
Ts=1/Fs;
P=10000;
E=0.95;%90 porciento de eficiencia
D=1-((Vin/Vout)*E);%se consideró una eficiencia del 100%
DIL=(P/Vin)*0.2;
L=(Vin*D)/(Fs*DIL);
Iout=P/Vout;
DVc=0.01*Vout;
C=(Iout*D)/(Fs*DVc);
R=(Vout^2)/P;
%SEMICOND
Ipk=(P/Vin)+0.5*((Vin*D)/(L*Fs));
R1=330;
R2=R1*(1-D)/D;

ANEXO B. Modulación PWM con Vectores Espaciales


Anexo C. Modelo, parámetros del Motor de inducción y
programa de curvas características de la carga

También podría gustarte