Está en la página 1de 1

Lic. Manuel de J. Elías H.

Derecho Procesal Penal I


Facultad de CC. JJ. y SS.
Usac. 2023

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES:

1. Principio de Legalidad:

Este principio está determinado por el aforismo latino "nullum crimen, nulla
poena sin praevia lege penale.., es decir, no hay crimen, no hay pena, ni se puede
aplicar una pena, sin una ley previa que asi lo establezca. Nadie podrá ser penado por
hechos que no estén calificados como delitos o faltas y no se podrán imponer penas
que no sean las previamente establecidas por le ley.

2. Principio de Inocencia:
Art.toda
Este principio determina que 156persona
CPRGdebe ser tratada como " inocente"
mientras no exista una sentencia condenatoria en su contra. Este principio está
relacionado con necesidad del juicio previo.

3. Principio de Juez Natural:

Por este principio se prohíben los tribunales, comisiones o jueces extraordinarios,


también llamados de fuero especial o expost facto, creados para juzgar un hecho en
particular a una persona determinada en forma breve y sin agotar las etapas legales de
un proceso.

4. Principio de Cosa Juzgada:

Este principio encuentra su fundamento en la exigencia de la certeza del caso


concreto. La ley debe poner fin a los procesos dando autoridad incontestable a las
decisiones de la jurisdicción represiva para no debilitar su poder, ya que la inseguridad
acerca del valor definitivo de las sentencias, crea desconfianza en la función estatal de
persecución del delito.

5. Principio de Garantía del Juicio Previo:

Este principio está determinado por el aforismo latino "nulla poena sine
iudicio". Para dictar sentencia justa, es necesario tramitar un proceso penal ajustado
a derecho, con fundamento en ley anterior, que defina los actos que lo componen y el
orden que debe llevar, es decir, que la sentencia penal dictada por un tribunal
competente es el único fundamento para la aplicación de la pena.
-----------------------------------------------------------------
RESPUESTAS:

También podría gustarte