Está en la página 1de 1

LA INCLUSIÓN EN

EDUCACIÓN: UNA CUESTIÓN


DE JUSTICIA Y DE IGUALDAD
El derecho a la educación significa asegurar el acceso a la
misma de todo niño y niña, sin ningún tipo de
discriminación, y ha de estar inspirado en el principio de
la igualdad de oportunidades.

Las escuelas deben acoger a todos los niños,


independientemente de sus condiciones personales;
niños discapacitados y bien dotados, niños de la calle, de
minorías étnicas, lingüísticas o culturales y de zonas
desfavorecidas o marginales y la reforma sustancial del
sistema educativo para que esto sea posible

No puede haber educación de calidad si ésta no es para


todos
GRUPOS CONSIDERADOS POR LA EDUCACION INCLUSIVA:
Niños victimas de abuso, niños refugiados o desplazados, niños
indígenas, niños indigentes, niños con discapacidades, poblaciones
rurales, niños que trabajan, niños de la calle, mujeres entre oros.
BARRERAS DE LA EDUCACION INCLUSIVA:
Economía, discriminación, ignorancia, normas de control escolar,
distribución de presupuestos, infraestructura, equipamiento,
tecnología, entre otros.

De la segregación a la inclusión

La inclusión aspira al desarrollo


La inclusión implica hacer
de una escuela plural en la que
efectivo el derecho de la no
todos los niños de la
discriminación para lograr la
comunidad tengan cabida, sea
plena participación. Todos los
cuales fueren su origen social y
seres humanos, sea cual sea su
cultural y sus características
condición, tienen más
individuales.
posibilidades de desarrollarse
la principal preocupación de la
como tales y participar en la
inclusión es transformar las
sociedad si se desenvuelven
culturas, las prácticas
en los grupos y actividades
educativas y la organización de
comunes de la sociedad.
las escuelas para optimizar el
aprendizaje y la participación
de todos.

También podría gustarte