Está en la página 1de 4

2: Que diferencias existen entre: cianobacterias, arqueobacterias y

eubacterias
Arqueobacterias Eubacterias Cianobacterias

Son procariotas Son procariotas


unicelulares Morfología
variada:
unicelulares y
filamentosas
móviles por
deslizamient
Morfología
variada:
unicelulares y
filamentosas
móviles por
deslizamient
Unicelulares y filamentosas
móviles por deslizamiento
No poseen núcleo No poseen núcleo No poseen núcleo

No posee peptidoglucanos Si posee peptidoglucanos No posee peptidoglucanos

Su pared esta formada por Su pared esta formada por Su pared esta formada por
glicoproteínas o solo peptidoglucano mureína
proteinas
Membrana formada por Membrana formada por Tiene dos membranas interna
glicerol unido a cadenas de glicerol unido a ácidos grasos y externa, formadas por
hidrocarburo fosfolípidos y hopanoides
Ribosomas 70s Ribosomas 70s Ribosomas 70s

No realizan fotosíntesis Algunos realizan fotosíntesis Realizan fotosíntesis oxigenica


3 :Expliqué como se clasifican las bacterias de acuerdo a su forma, su
nutrición y los rangos de temperatura que toleran

Forma

Cocos. Aquellas bacterias de forma esférica. A su vez se clasifican en:

Tienen forma de dos granos esféricos adjuntos.

Tienen forma de cuatro granos esféricos adjuntos.

Tienen forma de granos esféricos en cadenas.

Tienen forma de granos esféricos en racimo, irregulares.

Bacilos. Bacterias que poseen forma de bastoncillo.

Formas helicoidales. Aquellas bacterias con forma más o menos de espiral, a su vez
dividida en tres grupos:

Vibrio. Ligeramente curvas, en forma de coma.

Espirilo. Poseen forma helicoidal rígida.

Espiroqueta. Tienen forma de tirabuzón.

Nutrición: Como nutrición se denomina al conjunto de procesos por los cuales los seres
vivos toman del medio las sustancias que necesitan para su desarrollo (nutrientes) que
requieren para su catabolismo (mantenimiento) y su anabolismo (crecimiento). De igual
forma, las bacterias también realizan biosíntesis de nuevos compuestos celulares, que
demandan energía procedente del medio ambiente.

Por la utilización del carbono se clasifican en:

Autótrofas: las que crecen sintetizando sus materiales orgánicos a partir de sustancias
inorgánicas tales como el CO2 .

Heterótrofas: la fuente de carbono es orgánica, una de las más utilizadas, es el


monosacárido Glucosa (C6H12 O6).

Mixótrofas: son aquellas que pueden pasar de estadios autotróficos a heterotróficos y


viceversa de acuerdo, a las condiciones en que se encuentren.

2. Por los requerimientos nutricionales se clasifican en:


Auxótrofas: cuando se comportan de manera exigente frente a algún requerimiento
nutricional exógeno, generalmente por mutación genética.

Protótrofas: cuando no son exigentes y se autoabastecen

Temperatura:

temperatura de crecimiento, los microorganismos se clasifican en:


Hipertermófilos: Su temperatura óptima se encuentra por encima de los 80ºC. Muchos
de ellos son arqueas.
Termófilos: Su temperatura óptima se encuentra entre 45-70ºC. Suelen ser
microorganismos de vida libre
Mesofilios: Su temperatura óptima se encuentra entre los 25-45ºC. Incluye
microorganismos patógenos y comensales del hombre y animales de sangre caliente y
algunos de vida libre.
Psicótrofos: La temperatura óptima de los microorganismos de este grupo está por
debajo de los 25 – 30°C incluye microorganismos de vida libre.

Psicrófilos: Su temperatura óptima de desarrollo se encuentra entre los 12 – 15°C

4: En qué consiste la resistencia bacteriana


Las bacterias han desarrollado varios mecanismos para resistir la acción de los
antibióticos. El primero de ellos es por la posición de un sistema de expulsión
activa del antimicrobiano, una especie de bomba expulsora que utilizan las
bacterias para la excreción de productos residuales o tóxicos, con la que puede
eliminar además muchos de estos agentes antibacterianos

El segundo, se realiza mediante la disminución de la permeabilidad de la pared


bacteriana, con la pérdida o modificación de los canales de entrada (porinas)

La producción de enzimas inactivantes de los antibióticos constituye el tercer


mecanismo. De esta forma son inhibidos los aminoglucósidos, el cloranfenicol
por la acetil transferasa, y el caso más típico, el de las beta lactamasas, para el
grupo de los beta lactámicos. En años recientes la aparición de beta
lactamasas de amplio espectro que incluyen a las antibetalactamasas (ácido
clavulánico, sulbactam y tazobactam), dificulta el uso de estos antibióticos tan
utilizados.

Por último, algunos antibióticos ejercen su acción contra las bacterias


uniéndose a una proteína esencial para la supervivencia de estas. La
resistencia bacteriana se produce cuando el germen modifica la proteína diana,
y cambia su función o produce enzimas distintas

5: Qué utilidades nos pueden brindar las bacterias, de


ejemplos

Las Bacterias ayudan a digerir alimentos, ayudan a aprovechar los nutrientes de los
alimentos que consumimos, ayudan a fermentarlos, producen ácidos grasos,
protegen contra otras bacterias que enferman, estimulan las defensas y contribuyen a
producir vitaminas, ayudan a transformar sustancias y permiten el funcionamiento
de muchos ecosistemas.

También podría gustarte