Está en la página 1de 37

BOTÁNICA.

TEMA 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES


La palabra deriva de la palabra “botáne”, que significa hierba; es la ciencia encargada del estudio
de las características, estructura y propiedades de los vegetales.

Una planta es un organismo autótrofo capaz de realizar la fotosíntesis, inmóvil y con pared
celular. La fotosíntesis es el proceso por el cual se produce oxígeno, hidratos de carbono y otros
productos.

Las plantas son un grupo monofilético compuesto de:

- Plantas verdes: presencia clorofila A y B


• Plantas terrestres o embriófitas
(embrión)
• Carófitas
• Algas verdes o chlorophyta
- Algas rojas
- Algas blancas

Las plantas se caracterizan por ser organismos eucariotas fotosintéticos, que se componen de
plastos rodeados por dos membranas, presentar un pigmento que facilita la fotosíntesis
(clorofila A) y sustancias de reserva (almidón). Además, si presentan paredes celulares, se
componen de celulosa

ORIGEN Y EVOLUCIÓN

Mas o menos, se estima que el origen de la Tierra se produjo hace 4600 millones de años. Las
primeras evidencias de vida se observaron en los estromatolitos hace aproximadamente 3500
millones de años.

Posteriormente, durante un periodo de 700 años, se observó un incremento en la acumulación


de O2, lo que facilitó la aparición de los primeros eucariotas fotosintéticos. Finalmente hasta
hace 475 millones de años, no aparecieron lo que hoy denominamos como plantas terrestres
(embriofitos)
IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS EN LA SOCIEDAD

La importancia de las plantas en la sociedad actual se puede resumir en los siguientes factores:

- Plantas medicinales: aspirina (corteza del sauce) o taxol (anticancerígeno)


- Plantas alimenticias: trigo, manzanos, arboles fructíferos
- Fijadores del suelo
- Bioindicadores
- Influencia del clima
- Formadoras de biomasa
- Oxigenación del planeta

RESUMEN
TEMA 2. NIVELES DE ORGANIZACIÓN
NIVELES DE ORGANIZACIÓN VEGETAL

Los niveles de organización vegetal se basan en modelos citológicos y en modelos morfológicos


caracterizados por un grado de complejidad y diferenciación. Sin embargo, aunque estos niveles
pueden no ser equivalentes con una categoría taxonómica, permiten estudiar la diversidad de
grados de complejidad morfológica.

- Niveles de organización citológica:


• Procariotas
• Eucariotas
- Niveles de organización morfológica:
• Talófitos
• Embriófitos

NIVELES DE ORGANIZACIÓN CITOLÓGICA

La primera observación a través de un microscopio la realizó Leeuwnhoek, y posteriormente


Hooke, que observó un trozo de corcho en una estructura en celdillas. Posteriormente, Haeckel
publicó el primer árbol de la vida basando sus teorías en los caracteres morfológicos de las
especies.

Sin embargo, no seria hasta 1937 cuando Edouard Chatton diferenció las celulas en función de
su organización citológica, en procariotas y eucariotas. Estas características fueron:

PROCARIOTAS EUCARIOTAS
- No tienen núcleo - Núcleo rodeado por una membrana
- No tienen cromosomas - Contienen cromosomas
- Presentan sistemas sexuales - Reproducción sexual
primitivos - Pluricelulares
- Gran mayoría son unicelulares

El primer gran árbol filogenetico por el que se definió la teoría de


los cinco reinos se definió en 1969. Sin embargo, poco más tarde
en 1977 Carl Woese estableció el primer árbol filogenético
basado en datos moleculares, que dividió en 3 dominios
principales.

Aunque el origen de Eucarya y la relación entre los tres dominios


principales siguen sin estar claramente definidos.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN MORFOLÓGICA

TALÓFITOS o TALOS UNICELULARES

Son cuerpos vegetativos (talo) unicelulares o multicelualres con diversa diferenciación de


funciones según su complejidad. Presentan estructuras reproductoras carentes de cubierta
protectora de celulas estériles

Son organismos poiquilohidros, es decir, son incapaces de regular su contenido en agua en


función del medio que habiten. En otras palabras, dependen del medio acuático

Talófitos unicelulares aislados

Son organismos unicelulares que se separan completamente del progenitor después de la


división. Se clasifican en:

- Cocoide (apolares- esféricas): carecen de flagelos y polaridad. Se separan después de la


división celular
- Hemicocoide (apolares- no esféricas): carecen de flagelos y polaridad. Han desarrollado
un incremento relativo de la superficie
- Monadoide (polares- flageladas): presentan una polaridad u orientación como
consecuencia de la presencia de un flagelo. Su flagelo facilita el desplazamiento para la
obtención de alimento y la fotosíntesis. Además, presentan una orientación de los
orgánulos diferente.

Talófitos coloniales en sensu lato

Son organismos unicelulares en los que las celulas son independientes entre sí, pero que
permanecen unidas formando un agregado. Se clasifican en:

- Palmeloides: presentan forma indefinida y un numero indefinido de celulas. Se


compone de célula independientes funcionalmente.
- Pseudoplasmodios: son organismos hongos ameboides. Consisten en la agregación de
múltiples amebas haploides sin fusión.
- Tricoides: se produce un encadenamiento celular mediante uniones de forma laxa,
formando un filamento con una orientación definida. En la mayoría de casos, no se
produce la división de trabajo, pero en algunos casos como las cianobacterias si hay
diferenciación celular:
 Heterocistes: facilitan la fijación del nitrógeno al sustrato
 Acinetos: celulas de resistencia ante épocas poco favorables
Talófitos coloniales en sensu stricto

- Cenobial: presentan una forma definida y un número definido de células que se unen
entre sí mediante puentes citoplasmáticos, pero que forman agregados celulares laxos.
En algunos géneros (Volvox sp.) se produce una división del trabajo y especialización
celular dentro de la colonia, en funciones como la reproducción

Euplasmodios

Consisten en hongos ameboides formados por una masa vegetativa citoplasmática


plurinucleada de formas no definidas. Se genera a partir de una célula original.

Finalmente se forman pequeñas estructuras con formas de hongos que liberan


esporas.

Tendencias evolutivas en talófitos unicelulares (algas, hongos y cianobacterias)

- Movilidad: celulas inmóviles evolucionan a células con aparato locomotor


- Polaridad: desigualdad fisiológica y morfológica de los dos polos celulares. Se debe a
la distribución de los orgánulos citoplasmáticos.
- Aumento de tamaño para dominar en los distintos medios y nichos
- Colonias: retención de celulas hijas en la multiplicación vegetativa formando
agregados celulares laxos.

TALÓFITOS O TALOS PLURICELULARES

Son cuerpos vegetativos multicelulares, cuyas celulas hijas quedan permanentemente unidas
tras la división celular. Las celulas se mantienen unidas mediante la polimerización de una pared
celular (celulosa).

Se caracterizan por presentar una especialización anatómica (no tan avanzada como en
embriófitos) y ser poiquilohidros, es decir, ser incapaces de regular el contenido de agua en
función del medio. En ellos encontramos a las algas y hongos pluricelulares.
Tendencias evolutivas de talófitos pluricelulares (algas y hongos)

La capacidad de crecimiento puede ser:

- Filamento haplóstico: la célula es un filamento que presenta una orientación y


crece longitudinalmente
- Filamento polístico: el filamento puede sufrir divisiones transversales y
longitudinales, lo que permite un crecimiento en anchura
- Talo laminar: las divisiones celulares se producen en ambas orientaciones, lo que
permite un crecimiento longitudinal y en anchura.

Además, presentan la capacidad de ramificación, que consiste en cambios en la división de


algunas celulas como consecuencia del giro de 90º del huso mitótico. Puede ser:

- Ramificación apical y dicotómica: la célula más apical presenta un huso mitótico


con una orientación de 90º
- Ramificación subapical o lateral: las celulas intermedias presentan un huso mitótico
con una orientación de 90º.

Talo pluricelular filamentoso simple haplóstico

Son celulas equivalentes pues no presentan diferenciación o si existe, es


muy simple, con una célula basal no fotosintética.

Las celulas se encuentran permanentemente unidas a través de una pared


celular, y sus divisiones suceden siempre en el mismo plano.

Talo pluricelular filamentoso ramificado homotríco

La ramificación se produce por un cambio en un plano de la división celular.


Presentan un crecimiento postrado.

Talo pluricelular filamentoso ramificado heterotrico

Se produce una nueva diferenciación polar que consiste en desarrollar una


zona basar postrada y una zona vertical o erecta.
Talo pluricelular filamentoso ramificado anisocládico

Se caracteriza por la presencia de una polaridad marcada y una alternancia


rítmica en las ramificaciones (es decir, cada cierto número de celulas el huso
mitótico gira), lo que produce un sistema de ramificación jerárquica.

Las primeras divisiones se producen de forma ilimitada mientras que las


segundas divisiones crecen de forma limitada. Pueden ser:

- Uniaxial: una única célula central genera divisiones laterales o ramificaciones


- Multiaxial: varias celulas generan el talo central y producen las divisiones laterales.

Talo pluricelular laminar

Se caracteriza por que todas las células son capaces de girar el huso mitótico de
la célula, de tal forma que no hay un patrón de crecimiento definido, únicamente
laminar. En el talo solo crecen dos celulas de grosor.

Se observa en algas rojas y algas verdes

Talo pluricelular o plecténquima (pseudoparenquimatoso)

Presentan apariencia de un parénquima, es decir, apariencia de un verdadero tejido,


sin embargo, su origen no se produce desde un meristema sino que se debe a que los
filamentos que lo constituyen se encuentran densamente entrelazados y soldados.

Se observa en algas rojas y hongos

Tejido pluricelular parenquimatoso

Sus tejidos se originan a partir de un meristema. Además, sus tejidos son de sostén y
elementos conductores presentan ciertas semejanzas a plantas vasculares, pero sin
lignina ni suberina en sus paredes celulares.

Las algas que presentan este tipo de crecimiento alcanzan gran tamaño y su tasa de
crecimiento es muy alta.

Tendencias evolutivas en talófitos pluricelulares

- Especialización en funciones: las celulas pierden su individualidad y comienzan a


interrelacionarse para desarrollar diversas funciones en el organismo
- Aumento de tamaño: se originan a partir de la división de una célula madre, y las
celulas hijas quedan unidas por una pared celular
- Especialización anatómica: algunos talófitos complejos están desarrollados y
estructurados en rizoides, cauloides y filoides, estructura análoga a las plantas
vasculares (raíz, tallo y hojas)
EMBRIÓFITOS

Son un grupo monofilético de cuerpos vegetativos multicelulares con clara diferenciación en


funciones. Se caracterizan por la capacidad de adaptaciones al medio terrestre, entre las que
destaca el desarrollo de un embrión.

Presentan estructuras reproductoras multicelulares (gametangios y esporangios) rodeados de


una cubierta de celulas estériles. Son organismos homeohidros, es decir, son capaces de regular
su contenido en agua según el medio, esto les hace independientes del medio acuático y
permite la conquista del medio terrestre. En algunos casos también pueden ser poquilohidros.

Se clasifican en briófitos y cormófitos


Tendencias evolutivas embriófitos

- Especialización vascular: sistema vascular con tejidos conductores diferenciados,


aunque con diferente grado de desarrollo en los distintos grupos.
- Gran especialización anatómica: estructuras organizadas en un cuerpo vegetativo
dividido en raíz, tallo y hojas (cormo), excepto en las formas inferiores.
- Normalmente son organismos terrestres, algunos todavía dependen del agua para
su reproducción y otros vuelven a recolonizar el medio acuático.

Briófitos

Son organismos que presentan un cuerpo vegetativo rudimentario, sin tejidos conductores o con
equivalentes rudimentarios. Presentan diferentes características:

- Son poiquilohidros
- Se encuentran normalmente ligados a hábitats húmedos.
- Presentan un gametofito dominante.
- Necesitan el agua para que los gametos masculinos flagelados alcancen a los gametos
femeninos
- Presentan limitación en la conducción de agua por los tejidos´
- Se observan en antoceros, hepáticas y musgos

Dentro de los briófitos podemos encontrar:

Tipo morfológico laminar Tipo morfológico folioso (diferenciación en


(hepáticas) filidios y caulidios)

Con una cara ventral y una cara Con crecimiento perpendicular al sustrato. Diferenciamos
dorsal según:

- Con simetría bilateral (hepáticas)


- Con simetría radial (musgos)
Cormófitos

Son organismos que presentan un cuerpo vegetativo complejo con órganos (cormo=raíz, tallo y
hojas) y tejidos complejos (vasculares, de revestimiento y de sostén).

Estas suponen una serie de innovaciones clave en la expansión del medio terrestre: son
homeohidras, presentan sistemas de absorción y transporte, hay un sistema de sostén. Además,
presentan otras características:

- Diferenciación de raíz, tallo y hojas (cormo)


- Tejidos vasculares (xilema+ floema) y tejidos de soporte lignificados
- Epidermis cutinizada con estomas
- Protección del embrión mediante una semilla
- Fecundación interna
- Mayor nivel de integración celular que conduce a las interrelaciones celulares
complejas.
- Presentes en “pteridófitos” y espermatófitos (plantas con semillas)

Los comófitos presenta tejidos meristemáticos en los cormófitos. Pueden ser:

• El meristemo primario o apical: permite el crecimiento en longitud de la planta. Un ejemplo


es la tomatera.
• El meristemo secundario: permite el crecimiento en longitud de la planta. Un ejemplo es la
anillación del tronco de los arboles
• El meristemo intercalar en el tallo. Un ejemplo es el crecimiento de los bambús
TEMA 3. REPRODUCCIÓN Y CICLOS
La reproducción es el proceso biológico que consiste en engendrar nuevos seres con los mismos
caracteres o una combinación de caracteres de los organismos parentales.

El objetivo es la perpetuación de la especie, aumentar el número de individuos y asegurarse la


existencia de las generaciones futuras.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL

La reproducción asexual se basa en:

- Nuevos individuos a partir de división o fragmentación


- No hay diferenciación sexual
- Genotipo idéntico
- Mitosis
- No hay aumento de diversidad genética
- Talófitos unicelulares, pluricelulares y embriófitos.
- La única desventaja evolutiva es que ante un ambiente cambiante, no sobrevivirían.

Multiplicación vegetativa

La multiplicación vegetativa consiste en la fragmentación o división de las celulas o estructuras


vegetativas no especializadas. Los procesos pueden ser:

- Bipartición: se da en talófitos unicelulares. Se produce la división de un organismo en


dos.

- Gemación: se da en talófitos unicelulares. Se produce una evaginación de la célula en


una yema, es decir, se produce una mitosis asimétrica. Además, se observa un
crecimiento muy rápido

- Fragmentación: se da en talófitos pluricelulares y embriófitos. Se produce la separación


de una porción del individuo .
En cormófitos se produce una fragmentación del tallo con yemas caulinares para
generar nuevos individuos denominados esquejes

- Propágulos: se forman estolones, que consisten en ramas perpendiculares a la rama


principal, que caen sobre el suelo y de las que crece una nueva planta.
En algunos casos se pueden formar bulbillos, que son propágulos de naturaleza foliar o
rizomatosa, que se desprenden de la planta madre

Esporulación mitótica

La esporulación mitótica se caracteriza por la formación de celulas especializadas mediante la


mitosis de una célula madre especializada.

Las celulas especializadas se crean mediante mitosis (mitósporas) de una célula madre
(esporangio) y al germinar producen un individuo nuevo.
Podemos clasificar a las esporas…

Según su movilidad Según su origen

- Planosporas: capacidad de - Endosporas, formadas en el interior


moverse. de una estructura denominada
- Aplanosporas: incapaces de picnidos (esporangio)
moverse, aunque se desplazan - Exosporas, formadas en el exterior,
mediante agentes pasivos en una estructura denominada
conidios.

Reproducción sexual aplicada

- Esqueje: consiste en cortar una rama, introducirla en un sustrato para que enraíce y
posteriormente se forme un nuevo individuo. Se puede favorecer el proceso mediante
la aplicación de hormonas enraizantes

- Injerto: el procedimiento se basa en cortar una rama de una especie de planta e


introducirla en un árbol de otra especie para que finalmente se forme una nueva rama
en ese árbol. Se emplea normalmente cuando una de las dos especies es incapaz de
sobrevivir a las condiciones ambientales y del sustrato.
Sin embargo, solo se pueden hacer entre especies que comparten un origen evolutivo
entre sí, normalmente entre géneros iguales.

- Acodo: consiste en que si una rama de un árbol es lo suficientemente flexible y próxima


al suelo, se entierra para que forme raíces y finalmente se corta para dar lugar a un
nuevo individuo.
Si el cultivo no es lo suficientemente flexible, alrededor de la rama se construye un
entramado con tierra hasta que enraice.

- Cultivo in vitro: se produce la micropropagación mediante un cultivo de yemas o


embriones en condiciones estériles del laboratorio. Todas las celulas de los vegetales, en
unas condiciones determinadas se pueden comportar como tejidos meristemáticos,
formando una planta idéntica.
-

REPRODUCCIÓN SEXUAL

La reproducción sexual se basa en:

- Fusión de gametos (n) procedentes de individuos diferentes


- Intercambio de material genético
- Meiosis
- Fecundación o singamia (cigoto =2n)
- Componente genético diferente
- Ventaja evolutiva:
La reproducción sexual consiste en la fusión de gametos para la formación de un cigoto, puede
ocurrir en dos fases:

- Plasmogamia: fusión del citoplasma


- Cariogamia: fusión del núcleo

Los gametos se originan en los gametangios, que son estructuras reproductoras pluricelulares
de la fase gametofítica. Hay gametos que se comportan como masculinos o dadores de núcleos,
y otros que se comportan como femeninos.

En talófitos pluricelulares, los gametangios masculinos se denominan anteridios. Estos


gametangios albergan los gametos, que cuando son móviles se denominan espermatozoides y
cuando son inmóviles se denominan espermacios.

En talófitos pluricelulares, los gametangios femeninos se denominan arquegonios. Estos


albergan siempre a gametos inmóviles, que se denominan ovocélulas u oogonios.

Principales tipos de reproducción sexual

Sin formación ni liberación de gametos

- Hologamia: consiste en la fusión de organismos unicelulares, en los que uno de ellos es


masculino y el otro femenino. Primero se produce la fusión citoplasmática y posteriormente
la fusión del núcleo.
- Somatogamia (hongos): consiste en la fusión de los celulas vegetativas sin diferenciación, es
decir, no son gametos pero actúan como tales. Para ello, los filamentos subterráneos crecen
hasta que contactan entre sí y, si son compatibles genéticamente, se produce la fusión de
una de las celulas de cada individuo, primero fusionando el citoplasma y posteriormente los
núcleos.
Los progenitores son haploides, mientras que el descendiente inicialmente es haploide y,
tras la fusión del núcleo diploide.
- Cistogamia (algas verdes → zignematales): consiste en la formación de un puente de
conjugación entre las celulas de dos individuos. Posteriormente, se produce la fusión de los
protoplastos de celulas diferenciadas mediante transferencia hacia uno de ellos, hasta la
fusión de los núcleos.
- Gametocistogamia: consiste en la fusión de los gametocistes, que son celulas diferenciadas,
no gametos.
Su cuerpo vegetativo tiene forma de filamento, de cada cual se proyecta una evaginación
hasta otro más próximo. De esta forma, el puente se tabica e independiza, las celulas se
fusionan y finalmente, se forma el cigoto
En este caso, el cigoto actúa como fase de resistencia.

Con formación y liberación de gametos

- Gametogamia: existen varios tipos, los clasificamos en función de las tendencias evolutivas.
 Isogamia o planogamia: consiste en la fusión de gametos iguales en tamaño y forma, en
la que al menos uno de ellos está flagelado. La observamos en algas verdes filamentosas
y cenobiales.
 Anisogamia: consiste en la fusión de gametos, uno de mayor tamaño y otro de menor
tamaño, los cuales, en algunos casos se encuentran flagelados. La observamos en
algunos hongos parásitos.
 Oogamia: consiste en la fusión de un gameto masculino flagelado y pequeño junto con
un gameto femenino estático y grande. La observamos en algas (pardas y verdes),
briófitos, pteridófitos y gimnospermas.

Otros tipos:

- En algas rojas: los gametos femeninos forman una tricógina en los gametangios, que
consiste en una prolongación encargada de recibir los gametos masculinos. Estos gametos
masculinos son inmóviles (espermacios) pero son transportados por el medio azarosamente
hasta entrar en contacto con la prolongación.
- En ascomicetos: se produce la fusión de los gametangios femeninos y masculinos mediante
una tricógina, y posteriormente, uno de los individuos cede los núcleos durante la
plasmogamia, que se comportan como gametos.
- Sifonogamia: los gametofitos masculinos se encuentran reducidos a granos de polen,
mientras que los gametos femeninos (óvulos) están alojados y protegidos dentro del ovario.
La fecundación se produce mediante un fenómeno de polinización, por el cual un grano de
polen (gametofito masculino) es trasladado desde las anteras de una planta, hasta el
estigma de otra planta. Cuando el polen entra en contacto con el estigma, la planta
comienza a germinar y producir el tubo polínico, que crece a través del estilo.
Finalmente, se produce la liberación de los gametos masculinos, que entran en contacto con
el gameto femenino, originando la fecundación. El resultado de la fecundación es la
formación de un cigoto y posteriormente, un fruto.

Sexualidad en vegetales.

- Hermafroditas: dentro de la flor está la parte masculina y femenina


- Dioicas: hay pies de planta con flores masculinas y otros pies de planta con flores femeninas.
- Monoicas: dentro de una misma especie se encuentran flores masculinas y flores femeninas
MODELOS FUNDAMENTALES DE CICLOS BIOLÓGICOS

Un ciclo biológico es el proceso que engloba todas las fases de desarrollo de un


organismo. Desde el estado de cigoto hasta la formación de gametos que se
fecundarán y generarán un nuevo cigoto. Esto implica la sucesión de 1, 2 o 3
generaciones.

Normalmente, en individuos diploides, la meiosis tienen lugar en un individuo


para dar gametos, que si se juntan durante la reproducción y se produce la
fecundación se da lugar a un individuo.

En el caso de un ciclo biológico vegetal, los gametos haploides se fusionan para producir la
fecundación y formar individuos diploides. Tras la formación de un individuo diploide se produce
una meiosis que da lugar a dos esporas haploides. Posteriormente, se produce una germinación
en las esporas, por la que cada espora dará lugar cada una a un individuo haploide. Finalmente
estos individuos haploides, previo a la reproducción generan gametos haploides mediante
mitosis.

El individuo que genera esporas se denominan esporofitos, las esporas se denominan


meiosporas. Estas meiosporas haploides, cuando geminen darán lugar a un organismo haploide
denominado gametófito. Los gametos haploides producidos por los gametofitos mediante
mitosis se fusionan para dar lugar a un esporófito.
¿Qué es una generación morfológica?

Es el periodo de desarrollo que comienza con la germinación de una célula reproductora y que
termina con la producción de nuevas celulas reproductoras ya sean iguales o distintas a la de
origen

El ciclo puede ser monogenético, digenético o trigenético en función del número de


generaciones que se suceden entre el cigoto y el gameto.

Monogenético

- Haplofásico: hay una generación morfológica haploide, que por mitosis genera gametos
haploides, que posteriormente se fusionan para formar un cigoto diploide. Tras la formación
del cigoto se produce una meiosis para dar lugar a individuos haploides.
Se observa en algunas algas y hongos

- Diplofásico: hay una generación morfológica diploide, que por meiosis gamética genera
gametos haploides, que posteriormente se fusionarán para formar un cigoto diploide. Tras la
formación del cigoto se produce una generación morfológica diploide.
Se observa en algunos talófitos

Digenético o haplodiplofásico.

- Haplodiplofásico: se producen dos generaciones con alternancia, una generación haploide y


una generación diploide. La meiosis se denomina meiosis espórica porque produce la
formación de meiosporas.
Se observa en talófitos y embriófitos
El ciclo diplogenético produce una alternancia de generaciones, que pueden dar lugar a dos
tipos de ciclos:
 Isomórficos, en el que el esporofito y el gametofito son idénticos. Se da en algas
pardas, algas verdes y hongos
 Heteromórficos, en el que el esporofito y el gametofito se diferencian en tamaño,
forma y duración. En función de la dominancia de la generación:
• Dominancia del gametofito. Se da en algas y briófitos
• Dominancia del esporofito. Se da en algas, hongos y cormófitos.

Ciclo digenético heteromórfico con gametófito dominante.


Ejemplo de un briófito o musgo.

En este caso, el gametofito, que constituye la parte dominante se observa en la parte


clorofílica de la planta, que se caracteriza por ser haploide y generar los gametos en los
gametangios. Además, diferenciamos el esporofito, la parte no dominante, que se
caracteriza por ser diploide.

En el gametofito se diferencian dos partes, los arquegonios (donde se generan las oosferas)
y los anteridios (donde se generan los anterozoides, flagelados y dependientes del medio
acuático). Cuando ambos gametos se juntan se produce la fecundación, que da como
resultado un cigoto (que evoluciona a gametófito) y un esporofito. De esta forma, se
obtiene un gametofito con un esporofito alargado y dependiente.

El esporofito contiene una estructura denominado esporangio, a partir de las cuales se


generan unas esporas mediante meiosis, que son haploides y que posteriormente
germinarán hasta producir un gametofito
Ciclo digenético heteromórfico con esporófito dominante.
Ejemplo de un pteridófito o helecho.

En este caso, el esporófito es la fase dominante. En el envés de las hojas del helecho
podemos observar pequeñas estructuras sobre las que se sitúan los esporangios.

En los esporangios se produce una mitosis para la producción de esporas, que al germinan
darán lugar a un gametofito, de vida independiente (prótalo).

Los prótalos generan gametos femeninos (oosferas) y gametos masculinos (anterozoides),


que son capaces de generar la fecundación en el propio prótalo. Posteriormente se forma
un prótalo con el embrión que evolucionará para dar lugar a un esporofito dominante.

Ciclo digenético heteromórfico con esporófito dominante.


Ejemplo de un cormófito o embriófito (angiospermas y gimnospermas) .

En este caso, el esporófito es la fase dominante pues la fase del gametofito se ha reducido
casi al mínimo. El gametofito se constituye únicamente por 4 células, que se caracterizan
por generar gametos, presentar crecimiento endospórico y depender del esporófito.

Los granos de polen son heteroporeos, es decir, presentan microesporangios que generan
microesporas. Estas microesporas producen esporas que pueden dar lugar a gametofitos
masculinos o gametofitos femeninos.

En las anteras se observan microesporangios, que son los encargados de liberar las esporas,
que por meiosis originan 4 celulas haploides, que constituirán el grano de polen
(gametofito incluido en una capsula protectora).

El grano de polen, cuando alcanza la parte femenina de otra flor, realiza dos funciones; una
célula facilita el desarrollo del tubo polínico, mientras que otra célula da lugar a una célula
masculina.

La fusión de ambos gametos produce la polinización y fecundación, que darán como


resultado un cigoto, caracterizado por la presencia de una cubierta seminal. Finalmente, el
cigoto germinará para dar lugar a un esporófito.

.
Trigenético

El ciclo trigenético se desarrolla a través de 3 generaciones diferentes pues en lugar de tener un


esporófito tienen dos esporófitos.

De esta forma, la generación 1 (carposporófito) genera esporas diploides (carposporas)


mediante mitosis, que germinan y evolucionan a una generación 2 (tetraesporófito) que genera
esporas haploides (meiosporas) mediante meiosis.

Finalmente, la meiospora evoluciona a una generación 3 (gametófito) que mediante meiosis


genera los gametos haploides. Si estos gametos haploides se fusionan, se darán lugar a los
cigotos diploides.

Se da en algas rojas, en las que para facilitar la fecundación, el gameto femenino forma una
tricógina que captura por puro azar los gametos masculinos que no son flagelados pero que se
desplazan gracias al medio.
TEMA 4. LA SISTEMÁTICA
DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CLASIFICACIÓN

Hay un gran número de especies de vegetales en el planeta, pero no estamos cerca de


conocerlas todas. El número de especies descritas hasta ahora alcanza aproximadamente el
millón.

El informe muestra gráficas muy visuales, en el que se hablan del número de especies descritas
en función de su clasificación.

SISTEMÁTICA

La sistemática es la ciencia que estudia la diversidad de organismos vivos en función de sus


relaciones filogenéticas. Es decir, se basa en un sistema de clasificación jerárquica que refleja la
evolución.

La ciencia dentro de la sistemática es la parte de la sistemática que identifica y delimita los


organismos en grupos y además, describe, nombra y clasifica en función de la similitud.

Existen tres grandes sistemas de clasificación de vegetales:

- Sistemas artificiales (hasta el s. XVIII)


- Sistemas naturales (sXVIII-XIX)
- Sistemas filogenéticos (a partir de s.XIX)

SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN ARTITFICIALES

En la antigüedad

Consideraban que los organismos eran fijas e inmutables a lo largo del tiempo. Para su
clasificación se empleaban uno o pocos caracteres en función de su semejanza.

Teofrasto es uno de los padres de la botánica por las contribuciones de su obra Historia
plantarum:

- Estableció el primer sistema de clasificación de las plantas basado en su forma


- Sistema de clasificación seguido en occidente hasta el siglo XVI-XVII

Dioscórides, es un griego que escribió un tratado De Materia Medica, cuyos volúmenes se basan
en la descripción de 700 especies de plantas y sus aplicaciones medicinales.
Siglo XVI

Cesalpino, destaca por seguir las ideas de Teofrasto pero mediante la incorporación del uso de
caracteres reproductores.

A partir del siglo XVI y XVII se inician los grandes avances científicos como el microscopio y las
primeras lupas, que permitieron:

- Descubrimiento de celulas
- Primera observación de los microorganismos
- Primeros tratados de anatomía e histología vegetal
- Teoría sobre la reproducción sexual y polinización.

Destacan autores como Humboldt, Mufis, Ruiz y Pavón por sus expediciones. Como
consecuencia de estas expediciones, se desarrolló cierto interés por el medio natural.

Sistemas de clasificación artificial (s.XVII)

G. Bauhin

- Combina caracteres reproductores y vegetativos


- Agrupa las diferentes especies en géneros por “afinidades”
- Junto a la clasificación da una pequeña descripción en pocas palabras

J.P Tournefort

- Perfila el concepto de género


- Usa un nuevo sistema de nomenclatura polinomial inspirado por Bauhin

Linneo

Es considerado el padre de la taxonomía clásica y de la nomenclatura binomial. Sustituye la


parte que describe a la especie con una única palabra, para establecer un sistema riguroso y fácil
de usar.

No solo agrupó a los seres vivos en un grupo, sino que estableció un sistema de clasificación
jerárquico, basado en caracteres sexuales, en clases divididas a su vez en órdenes y géneros.

SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN NATURALES (S.XVIII)

Se basan en incluir el mayor número posible de caracteres (morfológicos, ecológicos, químicos,


etc.)

A.P de Cancolle

Inicia y dirige la obra de 17 volúmenes Prodromus systematis regni vegetabile, en la que


participan 35 botánicos.

- No es evolucionista pero mejora considerablemente los sistemas naturales vigentes


- Las especies se agrupan en familias y géneros
- Distinta importancia de los caracteres para la clasificación
DARWIN Y WALLACE

Darwin realizó la expedición del Beagle, en la que recorrió las Islas Galápagos. En esta
expedición se percató que las especies de fauna y flora en las islas eran más parecidas entre sí
que en relación a otros continentes.

Se inspiró en el ensayo de T. Malthus, en el que el autor afirmaba que el crecimiento de las


poblaciones aumenta más rápidamente que el de los alimentos; además de una fuerza natural
reguladora de las poblaciones

Los postulados de la teoría de la selección natural de Darwin son:

- Todos los seres vivos descienden de un antecesor común


- Las especies evolucionan desde otras pre-existentes, por lo que su aparición es gradual
- Cuanto mayor sea la similitud entre especies, mayor será la relación entre ellos y menor
si divergencia en el tiempo
- La extinción es el resultado de la competencia interespecífica
- El registro fósil es incompleto: la ausencia de formas transicionales es fruto de estas
lagunas
- Describe la selección natural y sus efectos

Las clasificaciones ha de reflejar las relaciones evolutivas entre las especies y que éstas deben
poder plasmarse en forma de árbol filogenético.

SISTEMAS FILOGENÉTICOS: FILÉTICA (s.XIX)

Filética

Influenciados por teorías evolucionistas, establecieron un sistema de ordenación de los grupos a


partir de la identificación de una serie de caracteres morfológicos primitivos y derivados, que
permiten ubicar evolutivamente los grupos. En este sistema es en el que se basaron todos los
posteriores.

Fenética (taxonomía numérica)

Se establece un sistema taxonómico unificado y universal, para el cual hicieron uso de todos los
caracteres morfológicos disponibles y asignando a ellos la misma importancia.

Se basa en la valoración numérica de la semejanza y proximidad como medida de similitud pues,


asumen que la similitud indica cercanía y un grado de parentesco. Sin embargo, no todos los
caracteres son igualmente importantes desde el punto de vista evolutivo.
Cladística

Hennig clasifica los organismos según su historia evolutiva. Según el autor, el parentesco no se
deduce el hecho de que sus miembros compartan muchos caracteres (Cantidad), sino la calidad
de esos caracteres (semejanza)

La reconstrucción filogenética se representa en clados, de ahí el nombre de cladística. Los


árboles filogenéticos o cladogramas, son el resultado de una hipótesis acerca del parentesco
entre organismos.

Cabe destacar la importancia de dos términos en cladística:

- Simplesiomorfías: son caracteres compartidos pero primitivos que no permiten


establecer agrupaciones
- Sinapomorfías: las agrupacioens se hacen en función de aquellos caracteres
compartidos y derivados.

Sin embargo, desde hace mucho tiempo la morfología del organismo no es tan relevante a la
hora de establecer relaciones filogenéticas pues, hoy en día, las técnicas de secuenciación
permiten conocer la biodiversidad y por tanto, el origen evolutivo de especies.

Las ventajas de estas técnicas de secuenciación son:

- Se pueden aplicar a cualquier nivel taxonómico


- Tienen un elevado número de caracteres potenciales
- Menos influenciados por los factores ambientales
- Permiten profundizar en estudios sobre evolución.

CATEGORÍAS TAXONÓMICAS

Existen diferentes niveles de agrupación de los organismos, que se


establecen en los sistemas de clasificación. Cada grupo de
organismos en particular es un taxón, y el nivel jerárquico en el que
se lo sitúa es su categoría.

El código internacional de nomenclatura botánica (ICBN) reconoce


12 categorías taxonómicas.

La nomenclatura de especies debe seguir una serie de reglas.


Cuando se describe una especie nueva:

- Nombre totalmente nuevo conforme a las normas


- Descripción en latín o en inglés
- Material tipo depositado en un herbario
- Publicación científica de amplia difusión

Las principales bases de la nomenclatura actual son:

- Se basa en la prioridad de su publicación


- Cada grupo taxonómico no puede tener más de un nombre correcto, el más antiguo de
acuerdo a las reglas
- El latín es la lengua de la nomenclatura biológica.
Nomenclatura

Quercus pirenaica. Willd. Sp. Pl. 4: 541. 1805

- Se indica en primer lugar el género y posteriormente la especie.


- Nombre del género con la primera letra el mayúscula
- Si escribimos a ordenador en cursiva, si escribimos en físico subrayado
- Toda la nomenclatura en cursiva
- Abreviatura del nombre del autor que describió la especie por primera vez según las
reglas del ICBN.
- En ocasiones, el nombre del autor va acompañado de la referencia a la publicación en la
que describió por primera vez la especie.

Existen sufijos indicativos por encima de rango gené rico

Normalmente, se elige un género dentro de la familia, que se elige como genero tipo y que
suele proporcionar el nombre de la misma. Las categorías de división, clase, orden y familia no
se subrayan, ni se ponen en negrita o cursiva.

¿Pero… por qué tanta complicación?

La universalidad de la nomenclatura se debe a:

- Varias especies pueden situarse dentro de un mismo nombre vulgar


- Las plantas sin utilidad no suelen tener nombre vulgar
- La nomenclatura vulgar no es universal pues está ligada a diferentes lenguas
- A veces los nombres vulgares son confusos.
- Hay diferentes nombres vulgares para una misma especie.

Concepto de especie

1. Concepto biológico: es el conjunto de individuos que se reproducen entre sí pero no con


otros
2. Concepto morfológico: estamos asumiendo que los caracteres morfológicos son
representativos para la filogenia de la especie, lo que nos conlleva a una visión fijista.:
3. Concepto filogenético: conjunto de individuos que descienden de un mismo antepasado
común del que únicamente han evolucionado ellos.
TEMA 5. LOS HONGOS
CONCEPTO DE HONGO

Hoy en día los hongos, se estudian en micología no dentro de la botánica, puesto que los hongos
solo comparten con las plantas su naturaleza sésil. Además, algunos estudios moleculares
indican como los hongos están más cerca evolutivamente de los animales que de las plantas.

Son un grupo polifilético de organismos eucariotas heterótrofos que se dispersan mediante


esporas y que se caracterizan por presentar acumulaciones de un producto de reserva, el
glucógeno.

Dentro del grupo de los hongos podemos encontrar tres grandes divisiones: los hongos
ameboides, los pseudohongos y los hongos verdaderos.

Los hongos verdaderos o Eumycotas, son organismos heterotróficos que se alimentan mediante
osmotrofia, que consiste en que las celulas absorben los nutrientes mediante absorción
osmótica de las sustancias disueltas.

Se caracterizan por presentar una pared celular formada por quitina, reproducirse mediante
esporas y fundamentalmente, encargarse de descomponer la materia orgánica, parásitos y
simbiontes.

Conocemos aproximadamente 144.000 especies clasificadas, aunque se estima que pueden


haber más de 6 veces el número de especies de plantas.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

- Talofitos unicelulares
- Talófitos coloniales
- Talófitos pluricelulares filamentosos
- Talófitos pluricelulares pseudoparenquimatosos

Las hifas presentan un crecimiento muy rápido ya que la proporción superficie- volumen de las
hifas es muy alto. Además, los micelios de los hongos se mantienen en el sustrato durante
muchos años

REPRODUCCIÓN

Reproducción asexual

- Bipartición y gemación en el caso de levaduras y hongos unicelulares


- Fragmentación del micelio para generar nuevos individuos de manera natural y también
en condiciones experimentales
- Esporulación es el modo más común: formación de mitosporas. Son de dos tipos, las
planosporas y aplanosporas

La reproducción puede ser endógena (picnidios, esporas) o exógena (conidios, exosporas)


Reproducción sexual

En el ciclo reproductivo de un hongo, se pueden alternar la reproducción asexual con fases de


reproducción sexual.

- Gametocistogamia consiste en la fusión completa de gametocistes (zigomicetos y


ascomicetos). Fusión de gametangios femeninos y masculinos mediante una tricógina.
- Somatogamia: fusión de células vegetativas (basidiomicetos).
- Gametogamia: se puede realizar por isogamia, anisogamia u oorgamia. En este último
caso, en el medio acuático (oomicetos)

En los Eumycota, las estructuras en las que se forman las esporas, se reúnen en forma de
empalizada, formando una capa (himenio), que frecuentemente está protegida por un
entramado de hifas estériles.

La compatibilidad sexual y el aumento de la diversidad genética está determinado por ciertos


mecanismos, para evitar la fecundación entre poblaciones muy similares o endogamia.

Se basa en la heterotalia, un proceso genético que está basado en 1 o en 2 genes reguladores,


cada uno con dos o varias secuencias diferentes que ocupan el mismo lugar (alelos), y solo tiene
lugar la fertilidad según determinados cruzamientos. Es común en los basidiomicetos

NUTRICIÓN

Son organismos heterótrofos. Encontramos dos tipos de alimentación:

- Fagotrofia: son propios de hongos ameboides que tienen un aparato vegetativo en


forma plasmodial
- Lisotrofía: alimentación por absorción de sustancias producto de una digestión externa
(hongos lisótrofos). Presentan un aparato vegetativo ramificado.

MODOS DE VIDA

1. Saprofitos: son lignícolas, humícolas y coprófilos


2. Parásitos: apresorios y haustorios.
3. Depredadores: emplean distintas técnicas como trampas adhesivas o lazos
estranguladores
4. Simbiontes: son líquenes y microrrizas.

Algunos insectos como ciertas hormigas tropicales, han alcanzado un nivel de especialización
tan alto, que cultivan hongos y se alimentan de ellos a partir de la cosecha de hojas de árboles.

Recientemente se ha comprobado la existencia de hongos endófitos que viven asociados en


hojas y tallos de las plantas, esta simbiosis proporciona una protección frente a la herviboria e
influencia en la reproducción de la especie en que habitan.
IMPORTANCIA PARA EL SER HUMANO

Son los principales descomponedores de materia orgánica, entre algunas de sus enzimas
digestivas encontramos la celulasa, que favorece le producción de biocombustible (azúcares y
fermentos que producen etanol)

Más del 90% de las especies de plantas vasculares están micorrizadas. Sin embargo, su presencia
reduce el valor nutricional, la palatabilidad de los alimentos e incluso producen micotoxinas.
Pueden generar metabolitos secundarios, entre los que hay sustancias tóxicas, pero también
compuestos de interés farmacológico.

Presentan gran importancia económica y médica puesto que han favorecido el descubrimiento
de la penicilina, ciclosporina, etc. Sin embargo, también son causantes de enfermedades como
la neumonía, la micosis o la cándida.

Además, presentan una gran importancia en la alimentación, como las setas silvestres y la
puesta el cultivo de algunas especies comerciales. Algunos ejemplos de hongos empleados en la
industria alimentaria son Saccharomyces cerevisiae (pan, cerveza ale, sidra, vino, sake) y
Saccharomyces carlsbergensis (cervezas lager)

Los constantes cambios en la temperatura y humedad, inducidos por el cambio climático, están
modificando los hábitos de vida de los hongos. De esta forma, los hongos fomentan las plagas
sobre otros seres vivos población y en algunos casos, se produce la llegada de nuevos hongos.

CLASIFICACIÓN FILOGENÉTICA
TEMA 6. LOS HONGOS
HONGOS AMEBOIDES

Los hongos ameboides son un grupo heterogéneo que ha sido estudiado por la micología. Se
caracterizan por:

- Ser heterótrofos
- Son un grupo no natural, pues son diversos grupos de formas ameboides que se han
adaptado a la dispersión de esporas mediante el viento.
- No presentan pared celular en la fase vegetativa y forman plasmodios multinucleados.
- Pueden presentar pared celular cuando forman cuerpos fructíferos (esporangios)
- Se nutren mediante fagotrofia

Se clasifican en dos grupos taxonómicos:

- Euplasmodios o pseudoplasmodios móviles, se caracterizan por ausencia de parasitismo


y formación de esporangios. Dentro encontramos los Myxomycetes y los
Acrasiomicetes.
- Euplasmodios inmóviles, se caracterizan por ser endoparásitos y ausencia de
esporangios. Dentro encontramos los Plasmodiophoromycetes

Ameboides euplamodios (Myxomycetes)

Los Myxomycetes son cosmopolitas de la película líquida que recubre los restos vegetales
húmedos como la madera muerta o la hojarasca.

Presentan plasmodios verdaderos, consisten en una masa multinucleada diploide formada por la
fusión de dos mixamebas cuyos núcleos se dividen por mitosis cuyo sistema de alimentación es
mediante fagocitación. Los plasmodios se pueden fusionar entre sí para dar lugar a plasmodios
móviles capaces de buscar nutrientes.

Los cambios ambientales producen la formación de esporóforos (cuerpos fructíferos) que


liberan meiosporas, caracterizadas por presentar una pared celular de
galactosamina (no celulosa o quitina) con reservas de glucógeno

Los esporóforos son estructuras adaptadas a la dispersión de esporas


mediante el viento, que pueden ser:

1. Esporocarpos: estructura sésil o pedunculada, con base hialina


pequeña
2. Etalio: estructura hemisférica, sésil y de mayor tamaño que
porta muchas esporas.
3. Plasmodiocarpo: estructura sésil y ramificada en forma de red
que se extiende por el sustrato.
Ameboides pseudoplasmodiales (Acrasiomycetes)

Los Acrasiomycetes consisten en la agregación de múltiples amebas haploides sin fusión. El


pseudoplasmodio se desplaza reptando, hasta que se transforma en un esporóforo en el que se
liberan esporas.

No presenta celulas flageladas pero sí paredes de celulosa. Su hábito de alimentación se basa en


la fagocitosis de bacterias que viven en la materia orgánica en que habitan.

Parásitos (Plasmodiophoromycetes)

Plasmodios haploides formados por la división mitótica de las amebas en el interior de las
celulas del hospedante. Son parásitos endocelulares que no requieren desplazarse y que
parasitan organismos acuáticos o habitan en el medio terrestre con alto contenido hídrico.

PSEUDOHONGOS (Oomycetes)

Los oomycetes son hongos acuáticos saprofíticos o parásitos de organismos acuáticos,


pero también de parásitos de plantas terrestres. En algunos casos, viven en agua dulce
o el suelo, pues la mayoría son parásitos de raíces de plantas, donde hay condiciones de
elevada humedad.

La mayoría presentan hifas sifonadas y pared celular de celulosa. Su reproducción es


asexual por medio de zoosporas (esporulación) con dos flagelos ventrales, uno corto
barbudo y otro largo liso.
TEMA 7. HONGOS II
LOS HONGOS VERDADEROS
Los hongos verdaderos derivan de linajes basales de animales, aunque son estudiados
tradicionalmente en botánica.

En ellos se observa una adaptación progresiva a la vida fuera del agua y una adaptación a la
dispersión mediante esporas. Además, presentan pared celular de quitina

CHYTRIDIOMYCETES (790sp)

Son el grupo más basal de Eumycota, aparecen predominantemente


en el medio acuático parasitando otros organismos acuáticos, como
saprófitos o como parásitos de plantas.

Se caracterizan por presentar gametos flagelados, que en ocasiones


puede estar barbulado. Las hifas son sifonadas, es decir, no presentan
tabiques.

Una de las más conocidas es la Batrachochytrium dendrobatidis que


origina una de las enfermedades más relevantes de cara a anfibios, la
quitridiomicosis.

ZYGOMYCETES (1000 sp)

Engloba dos pequeños grupos, los Mucoromycetes y los


Glomeromycetes. Como consecuencia de su adaptación al medio
terrestre presentan aplanosporas que se suelen dispersas por seres
vivos intermediarios. Otras características son:

- Micelo se encuentra sifonado


- Reproducción sexual se realiza por gametocistogamia, que
consiste en una forma de resistencia latente durante largos
periodos de tiempo.
- Son saprófitos, coprófilos o parásitos
- Destaca Rhizopus

DICARIA= ASCOMYCETES + BASIDIOMYCETES

El grupo dicaria está formado por los ascomycetes y los basidiomycetes. Estos comparten una
serie de características comunes:

- Aparece la dicariofase
- Aparece el micelio septado, lo que les dota de mayor resistencia
- Aparece sin células flageladas
- Aparece un cuerpo fructífero pseudoparenquimatoso
- Suelen ser terrestres y en algunos casos, acuáticas
- Son descomponedores, simbiontes o parásitos
- Plenitud de la adaptación al medio terrestre
- Paredes celulares de quitina
ASCOMYCETES

Los ascomycetes presentan una serie de características generales, algunas compartidas con
basidiomycetes:

- Micelio septado
- Etapa dicariótica
- Desarrollo de cuerpos fructíferos con talos pseudoparenquimatosos
- Pared celular de quitina

Los ascomycetes presentan una serie de características exclusivas:

- En ascomicetos siempre hablamos de endosporas ascosporas y unas hifas ascógenas


denominadas ascos
- La formación de esporas tiene lugar tras un proceso de reproducción sexual. Se da lugar
a un cigoto, que sufre meiosis, por la que origina cuatro núcleos dentro de una célula
(ascos). Los núcleos se rodean de una cubierta endurecida que origina diferenciación en
cuatro esporas, las cuales sufren una mitosis que origina 8 esporas.
- Septos o tabiques presentan poros (simples), que se encuentran rodeados de los
cuerpos de Woronin, que son orgánulos densos que pueden taponar.

Mecanismos de reproducción. Reproducción asexual

- Bipartición
- Gemación
- Fragmentación
- Esporulación mitótica (conidios)

Mecanismos de reproducción. Reproducción sexual

- Gametocistogamia: consiste en la fusión del contenido citoplasmático de dos


gametoscistos, seguida o no de cariogamia
- Somatogamia: el gametangio femenino genera una prolongación hasta unirse con el
gametangio masculino
- Sifonogamia: la tricógina se fusiona con el gametangio masculino.

Reproducción sexual

Cada una de las celulas que constituyen las hifas presentan dos núcleos diferentes. De esta
forma se produce el desarrollo del uncínulo, por el que el extremo de la hifa adopta una forma
de gancho, se pliega sobre si mismo durante la división celular y posteriormente forma un
tabique.

La formación de este uncínulo facilita la formación de celulas de la hifa con núcleos diferentes, si
esto no se produjese así, se produciría la formación de celulas con dos núcleos iguales.

Finalmente, en la célula terminal se fusionan ambos núcleos para formar un cigoto, este núcleo
sufre una meiosis que genera 4 núcleos dentro de la célula. Esta célula sufre mitosis para dar
lugar a 8 núcleos, que quedan rodeados por una cubierta para formar esporas.
Ciclo biológico completo

1. Se parte inicialmente de dos filamentos diferenciados


2. Se reproducen sexualmente mediante la formación de una tricógina
3. Esto origina una plasmogamia y posteriormente una dicariofase. Es decir, el crecimiento
de las hifas en cuyas celulas hay núcleos
4. Las hifas se desarrollan en el sustrato, hasta que se forma el cuerpo fructífero (seta)
5. En los cuerpos fructíferos encontramos hifas dicarióticas, además de las células de los
progenitores
6. Estas hifas se mexclan para formar un talo pseudoparenquimatoso
7. Se forma un himenio donde se originan las esporas.
8. Sobre este himenio se produce cariogamia, una división meiótica, una segunda división
meiótica y una final formación de esporas.
9. Se produce la formación de los ascos que contienen a las ascosporas
10. Finalmente, las ascosporas germinales se fusionan (cariogamia) para formar un cigoto.
Formación y tipos de ascocarpos

El himenio es un estrato que se encuentra constituido por hifas ascógenas, que se encuentran
ordenadas en forma de empalizada entremezcladas frecuentemente por hifas estériles
(paráfisis).

Los ascocarpos o cuerpos fructíferos de los ascomicetos, pueden ser:

Sin himenio

- Cleistotecio: se organizan en una estructura globosa y cerrada. Las ascas se disponen de


forma desordenada en el interior de una cavidad cerrada

- Pseudotecio o ascostroma: masa de hifas estériles en cuyo interior las hifas ascógenas
crecen de manera desordenada dentro de una cavidad. Estas cavidades se conectan con
el exterior a través de un pequeño poro.

Con himenio y abiertos

- Peritrecio: presenta un himenio pequeño, que se encuentra rodeado de una pared que
se abre apicalmente por un poro al exterior, para la descarga de esporas

- Apotecio: suelen presentar una estructura en forma de copa. Presenta un himenio


verdadero, abierto durante todo el desarrollo, que da lugar a esporas estériles.

Clasificación (diversidad)

Existe gran diversidad en la formas de vida:

- Heterótrofos
- Saprófitos que desarrollan la mateira orgánica
- Simbiosis con otras formas de vida
- Levaduras
- Mohos
- Hongos unicelulares y pluricelulares
- Suelen ser terrestres, aunque algunos viven en aguas dulces y unos pocos en aguas
saladas.

Sin ascocarpos (levaduras)

o Organismos unicelulares o filamentos simples


o Se reproducen mediante gemación y bipartición
o No llevan a cabo dicariofase
o Suelen vivir en medios ricos en azúcares
o Importancia para el ser humano → fermentaciones
Cleistotecio

o Son organismos filamentosos


o Presentan conidiósporas
o El ascocarpo es pequeño, libera esporas por fragmentación
o Si llevan a cabo dicariofase
o Sin himenio
o Saprófitos o parásitos
o Importancia para ser humano: cáncer, enfermedades pulmonares, medicamentos, etc.

Ascostroma

o Filamentosos
o Conidiósporas
o Presudotecios o sin himenio
o Si llevan a cabo dicariofase
o Asco con 8 ascpsporas
o Parásitos de plantas vasculares y saprófitos de materia orgánica

Peritecio

o Filamentosos
o Conidios
o Con himenio
o Asco con 8 ascosporas
o Saprófitos y parásitos de plantas vasculares

Apotecio

o Filamentosos
o Conidiosporas
o El ascocarpo se forma después de que se inicia la fecundación
o Si dicariofase
o Con himenio
o Asco con 8 ascosporas
o Saprófitos
o Aparición de la reproducción sexual mediante somatogamia y heterotalia
o Dicariofase conectada al micelio haploide, tanto espacialmente como en su fisiología
nutricional

Importancia para el ser humano

La importancia para el ser humano respecto a los ascomicetos, reside fundamentalmente en las
enfermedades y la alimentación:

- Cancerígeno (Aspergillus flavus) - Levaduras (Saccharomyces


- Ergotismo (Claviceps purpurea) cerevisiae)
- Candidiasis (Candida albicans) - Quesos (Penicillium roquefortii, P.
- Pie de atleta (Trichophyton rubrum) camembertii)
- Neumonía (Pnuemocystis carinii) - Mohos (Aspergillus spp., Penicillium
spp.)
BASIDIOMYCETES

Características generales y tipos morfológicos

Los basidiomycetes presentan una serie de características generales, algunas compartidas con
basidiomycetes:

- Micelio septado
- Etapa dicariótica
- Desarrollo de cuerpos fructíferos con talos pseudoparenquimatosos
- Pared celular de quitina

Los basidiomycetes presentan una serie de características exclusivas:

- Desarrollo de hifas basidiogenas (basidio)


- Formación de 4 exosporas (basidiosporas) en basidiocarpos
- Presencia de doliporos en forma de barrilete y parentosomas (RE) en los septos
- La fase dicariótica tiene más importancia (duradera en el tiempo) e independiente de
las hifas monocarióticas.

Existe gran diversidad de formas de vida:

- Heterótrofos
- Formas terrestres y acuáticas
- Grandes descomponedores de lignina y celulosa
- Simbiosis, parasítismo
- Formas unicelulares, pluricelulares (micelio)

Mecanismos de reproducción

Reproducción asexual

- Gemación
- Fragmentación
- Esporulación mitótica poco frecuente

Reproducción sexual

Hay varios tipos de basidios:

- Fragmobasidios: son septados, presentan esterigmas laterales


- Teliobasidios: está septados, los esterigmas son laterales y presentan facilidad para
romperse (abscisión)
- Holobasidios: son claviformes, sin septos, una sola célula y esterigmas apicales.

El desarrollo de basidios y basidiosporas se produce en el himenio en basidiocarpos (cuerpos


fructíferos). Esto les dota de la ventaja evolutiva de que sus esporas se liberan más fácilmente
como consecuencia de su formación externa.
Se produce el fenómeno de somatogamia, que se fracciona en dos fases:

1. Formación de un micelo dicariótico


2. Desarrollo de la fíbula para el crecimiento de la hifa dicarionte. Se
desarrolla una evaginación subapical llamada fíbula a la que migra uno
de los núcleos de la célula dicarionte, y se va a dividir por mitosis
quedando uno en la fíbula y otro en la célula apical.
A la vez que el núcleo de otro parental sufre mitosis, se forma un
tabique entre ambos. Entonces se fusiona la fíbula y se forma otro
tabique, dando lugar a dos células con dos núcleos de distintos
parentales.

Ciclo biológico completo

Tenemos un micelio procedente de un progenitor con un solo núcleo haploide, y otro igual
procedente de otro progenitor. Esos micelios contactan y se produce la somatogamia, solo la
plasmogamia, dando como resultado una hifa con dos núcleos o un micelio dicarionte
(dicariofase).

Esa dicariofase se desarrolla para dar lugar a un cuerpo fructífero, formado exclusivamente por
laminillas entre las que encontramos a los himenios, donde se alojan los basidios. Estas hifas
tienen la capacidad de sobrevivir en los mismos sustratos durante muchos años, por eso se
forman esos corros de bruja.

En los basidios ocurre la cariogamia en los basidios, dando lugar a un cigoto. Posteriormente se
produce meiosis hasta la formación de esporas exógenas (cuatro núcleos n).

En el basidio se forman los esterigmas (prolongaciones) y a cada prolongación (4) muda un


núcleo formando 4 esporas con su propia pared celular, que se liberarán de forma exógena, y al
germinar dan lugar a un organismo haploide para empezar otra vez el ciclo.
Formación y tipos de basidiocarpos

Himenomicetos

- Gimnocarpico: el himenio se encuentra desprotegido y expuesto al exterior. Suelen ser


hongos que se forman en maderas en descomposición
- Hemiangiocárpico: en las primeras fases del desarrollo se protegen por unas
membranas, que durante el desarrollo se rompen y dejan el cuerpo fructífero
desprotegido. Podemos observar un velo universal que deriva en el anillo; y el velo
secundario o membrana que deriva en la volva.

Gasteromicetos: desde las primeras fases del desarrollo, el himenio está protegido por una
estructura

Clasificación

Se estima que existen unas 40.000 de las especies, que suponen un 40% del total. Los criterios
para la sistemática pueden ser la presencia o ausencia de un basidiocarpo, morfología del
basidiocarpo

Holobasidio

- Desarrollo hemiangiocárpico
 Tipo Amanita: basidiocarpo carnoso con laminillas
 Tipo Agaricus (champiñón): basidiocarpo carnoso con laminillas
 Tipo Cortinarius: basidiocarpo carnoso con laminillas

- Desarrollo gimnocárpico
 Tipo Lactarius (níscalos): basidiocarpo carnoso con laminillas
 Tipo Boletus: basidiocarpo carnoso con poros
 Tipo Aphyllophorales: basidiocarpo seco sin laminillas. Suelen ser parásitos de árboles
dañados.

- Desarrollo con basidiocarpo angiocárpico


 Tipo Lycoperdon (pedo de lobo)
 Tipo Astraeus

Fragmobasidio

 Tremella sp.
 Auricularia aurícula-judae

Teliobasidio

Son parásitos de plantas vasculares aunque pueden ser comestibles. Generan grandes plagas en
agricultura como Puccinia graminis.
IMPORTANCIA PARA EL SER HUMANO

- Los fitoparásitos generan enfermedades en plantas cultivadas


- Saprófitos facilitan la descomposición y mineralización de la materia orgánica, tanto de
origen vegetal como animal. Importancia en los ecosistemas forestales.
- Importancia gastronómica: setas comestibles
- En psiquiatría se emplean farmacéuticos producidos a partir de hongos, como el LSD
- Existe envenenamiento por setas en forma de efectos rápidos o en forma de efectos
retardados.

También podría gustarte