Está en la página 1de 16

TAREA 5.

EVALUACIÓN FINAL

ESTUDIANTES

Jorge Alonso Sepúlveda Amado

Ana Lorrayne Ortega Pérez

John Carlos Pérez Rondano

Dayana Marcela rincón Duran

Jonathan Andrés Mejía Vásquez

DOCENTE

Dina Luz Daza

FUNDAMENTOS EN GESTIÓN INTEGRAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

DICIEMBRE 2023
TABLA DE CONTENIDO

Introducción.................................................................................................................................. 3
Objetivos........................................................................................................................................ 4
Objetivo general......................................................................................................................... 4
Objetivos específicos..................................................................................................................4
Desarrollo de la actividad.............................................................................................................. 5
Conclusiones.................................................................................................................................. 6
Referencias Bibliográficas..............................................................................................................7
INTRODUCCIÓN

Los estudiantes identifican teorías, conceptos y referentes basados en nuevos enfoques y

futuros de la gestión económica, administrativa y contable en las organizaciones, utilizando

referentes teóricos de las tres unidades del curso en los campos de la economía, la

administración y la contabilidad. facilitando así el desarrollo de estrategias que permitirá a

cualquier organización desempeñarse bien en sus procesos operativos y de gestión y lograr la

máxima productividad y competitividad en la organización.


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Adquiere fundamentos teóricos de ciencias económicas, administrativas y contables para

facilitar tu desarrollo personal y profesional, fortaleciendo tu formación integral en la UNAD y

capacitándote para iniciar y dirigir proyectos empresariales en tu región.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Aplicar los conocimientos obtenidos en la unidad 1, 2 y 3.


- Identificar de manera correcta los fundamentos administrativos, contables y
económicos.
Aplicar los conocimientos obtenidos en la unidad 1, 2 y 3.
- Identificar de manera correcta los fundamentos administrativos, contables y
económicos.
Aplicar los conocimientos obtenidos en la unidad 1, 2 y 3.
- Identificar de manera correcta los fundamentos administrativos, contables y
económicos.
Aplicar los conocimientos obtenidos en la unidad 1, 2 y 3.
- Identificar de manera correcta los fundamentos administrativos, contables y
económicos.
 Aplicar los conocimientos obtenidos en la unidad 1, 2 y 3

 Identificar de manera correcta los fundamentos administrativos, contables y


económicos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Teniendo en cuenta el Anexo 3. Andina de Frutas SAS, se presentan las siguientes actividades,
correspondientes a la empresa:

Actividad 1.
Compilar en una tabla los factores de producción identificados por cada uno de los integrantes
del grupo. Se recomienda no duplicar la información.

Factor
Estudiante Tierra Trabajo Capital Tecnología
La empresa La empresa La empresa Pedro buscó
cuenta con una cuenta con 7 logró asistencia
finca de 12 trabajadores formalizarse en técnica y
hectáreas, directos, un la Cámara de consultó en
divididas en administrador y Comercio en el centros de
cuatro parcelas. un vendedor. año 2018 y se investigación
La mitad del área Además, Pedro registró como para conocer las
se destina al Ramírez, una SAS. Pedro propiedades y
cultivo de fundador de la Ramírez tuvo beneficios de las
frutales empresa, recibió que adquirir un frutas que
tropicales como capacitación y préstamo de manejaba, así
el Aguacate Hass asesoría de la $24 millones como otras
Ana Lorrayne y la Feijoa, UNAD, el SENA y con entidades formas de
Ortega Pérez mientras que la Entidades de financieras aprovechar los
otra mitad se Gubernamentales debido a la frutos por parte
dedica a la del Municipio. disminución del de sus clientes.
siembra de otros precio de venta También se
frutales como de los identificó la
guanábana, productos y la necesidad de
maracuyá y necesidad de mejorar los
mangostino. incrementar las procesos de
ventas a producción y
crédito. empaque para
facilitar el
posicionamiento
del producto y
el nivel de
grabación de
marca
Factor
Estudiante Tierra Trabajo Capital Tecnología
La empresa La empresa Pedro Ramírez Recibió asesoría
cuenta con una cuenta con 7 tuvo que de la UNAD,
finca de 12 trabajadores adquirir un capacitación y
hectáreas, al directos, un préstamo de entidades
cultivo de administrador y $24 millones gubernamentales
Jorge frutales un vendedor. con entidades del municipio
Sepúlveda tropicales como financieras
el Aguacate Hass
y la Feijoa,
guanábana,
maracuyá y
mangostino.

Factor
Estudiante Tierra Trabajo Capital Tecnología
Uno de los Cuenta con un A raíz del El talento
factores de personal préstamo empírico se
producción en reducido, pero económico con fortaleció con el
pro de la tierra eficaz, las entidades sector
es que la finca afortunadamente bancarias, la profesional
Jonathan Mejía tiene un área de la cabeza de la empresa logró juntando así el
12 hectáreas, empresa ha posicionarse en enriquecimiento
divididas en 4 logrado el mercado de lo aprendido
parcelas, eso sin capacitarse y así porque con en entidades
duda fortalece el tener mejor cámara de educativas y
sector agrícola visión comercio se que, sin duda, la
porque se empresarial. encontró un ayudo a
destina para la aliado más para entender el
siembra de otros la exportación panorama de
frutales como las cosas.
guanábana,
maracuyá y
mangostino.
Factor
Estudiante Tierra Trabajo Capital Tecnología
La La La La investigación
microempresa microempresa microempresa y las asesorías
cuenta con hace cuenta con 24 recibidas por la
tierras altamente contrataciones millones para UNAD y demás
Dayana productivas en, legales llegando ejecución de entidades
Marcela aguacate Hass, a tener 7 sus actividades. forman parte del
Rincón feijoa, trabajadores buen desarrollo
Duran guanábana y directos, un de la
mangostino, vendedor, un microempresa
teniendo en su administrador y
propiedad 12 economista
hectáreas de
cultivo

Actividad 2.
Infografía de Misión, Visión, Políticas, Valores Metas de la empresa Andina de Frutas SAS
Actividad 3. Plan de mejora de Andina
Ana Lorrayne Ortega Perez
FUNCIÓN ACCIONES DE MEJORA ACCIONES DE MEJORA
ADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVA FINANCIERA
1. Un cronograma de las 1. Los planos de acción
actividades bien estipulado. económica deben diseñarse
teniendo en cuenta los riesgos
y amenazas que puedan surgir
en la producción y distribución
PLANEACIÓN del producto ( fruta ).
2. Disminución de precio y venta 2. Establecer misión, visión,
de productos objetivos, y meta a largo y
corto plazo, creando
estrategias para alcanzar cada
uno de ellos.
1. Dependencia sobre los recursos 1. Diseñar un organigrama
esenciales para la producción. funcional, en la que se
determinen las funciones de
cada empleado y se
identifique la autoridad
ORGANIZACIÓN
administrativa de la empresa.
2. Inversión en el crecimiento del 2. Buscar fuentes y medios de
negocio en lugar de legalización de adquisición y apropiación de
la empresa. los recursos esenciales para la
producción.
1. Carencia de un objetivo para 1.priorizar el enfoque de la
dirigir la empresa. empresa para gestionar
adecuadamente los recursos
DIRECCIÓN económicos.
2. Falta de articulación de los 2. Formalizar la
recursos económicos. documentación para la
operación legal de la sociedad.
1. Carencia de informes financieros 1. Organizar e informar con
de la empresa. regularidad sobre la operación
y el estado financiero de la
empresa.
2. Deficiencia para establecer 2. Planificar medios de pagos
CONTROL
pagos y contratos con que permitan cumplir con los
cumplimiento de tiempo compromisos económicos y
establecido. administrativos eficientes de
la empresa. En los tiempos
establecidos
Jorge Alonso Sepúlveda Amado 1096222923
FUNCIÓN ACCIONES DE MEJORA ACCIONES DE MEJORA
ADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVA FINANCIERA
1. Estudio y valoración de los 1.Interaccion con empresas
diferentes factores que ejercen especializadas en la compra y
influencia sobre la empresa venta de frutas en el resto
del país y en el exterior
PLANEACIÓN
2. Definir un plan estratégico 2. Diseñar un plan de
donde especifique la importancia flexibilidad de créditos más
de las actividades diarias de sus asequibles para la comunidad
colaboradores y mejorar el servicio
1. Constatar que las labores y 1. Gestionar adecuadamente
tareas de los trabajadores, sean los recursos económicos y
asignadas de acuerdo a sus dar un buen manejo a la
habilidades documentación y base de
ORGANIZACIÓN
datos
2. Implementar un sistema donde 2. Contar con un capital de
se tenga una base de datos con trabajo positivo y aceptables
toda la información de sus clientes niveles de rendimiento
1. Presentar balance detallado del 1. Buscar convenios con
último año, en cuanto a ventas, diferentes campesinos de la
beneficios inversiones. zona para optimizar recursos
esenciales para la producción
DIRECCIÓN 2. Analizar los resultados obtenidos 2. Tener toda documentación
ya que permite saber si algo legal para la operación de la
funciona o si se debe reestructurar empresa y que cuente con
una estrategia todos los requisitos que
impone la ley.
1. Realizar y presentar a la junta 1. Análisis de la rentabilidad
directiva informes trimestrales, de las inversiones
financieros de la empresa.
CONTROL
2. Intervenir y revisar los contratos 2. Implementar medios de
de todos los colaboradores pagos que permitan facilitar a
la comunidad realizar la
compra del producto

Jonathan Andrés Mejía Vásquez 1096207855


FUNCIÓN ACCIONES DE MEJORA ACCIONES DE MEJORA
ADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVA FINANCIERA
1. Crear un plan estratégico. 1. Tener un plan de negocio
claro.
PLANEACIÓN 2. Capacita a tu equipo y gestiona 2. Controlar la posición
el cambio. financiera.

1. Monitorea los diferentes 1. Cobrar las deudas dentro


procesos plasmados. del plazo.

ORGANIZACIÓN 2. Realiza constantemente un 2. Tener idea de cuánto es el


análisis minucioso de los gasto diario de la empresa.
resultados.

1. Mantén tus proveedores 1. Llevar los registros


organizados y estandariza los contables al día.
procesos.
DIRECCIÓN
2. Utiliza diferentes herramientas 2. Cumplir con los
tecnológicas en pro de las compromisos fiscales.
funciones.

1. Automatizar. 1. Obtener la información


adecuada.
CONTROL
2. Estandarizar. 2. Hacerles frente a los
problemas cuando deba ser.

Dayana Marcela Rincón Duran 1096214624


FUNCIÓN ACCIONES DE MEJORA ACCIONES DE MEJORA
ADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVA FINANCIERA
1. Establecimiento de objetivos 1. Optimización de
o de qué forma avanzamos Costos: Revisar y negociar
con proveedores para
obtener mejores precios
en insumos agrícolas y
reducir los costos de
producción.
PLANEACIÓN
2. Formulario de estrategias 2. Establecimiento de
Precios Estratégicos:
3. Diseño de planes de acción
Reevaluar la estructura
de precios para garantizar
rentabilidad y
competitividad en el
mercado.
1. eliminar actividades que 1. Eficiencia Operativa:
se traducirán en ahorros para Implementar tecnologías
la empresa. y procesos eficientes en
la producción y gestión
de inventario para reducir
costos operativos
ORGANIZACIÓN
2. Capacita a tu equipo y 2. establecer nuevas
gestiona el cambio alianzas con instituciones
de investigación y
desarrollo para mejorar la
innovación y la calidad de
los productos.
1. Mantén tus proveedores 1. Invertir en una
organizados y estandariza los campaña publicitaria que
procesos. le permita llegar a más
hogares.
DIRECCIÓN
2. Utiliza diferentes 2. fortalecer el liderazgo,
herramientas tecnológicas en la toma de decisiones, la
pro de las funciones. comunicación y la
eficiencia en la gestión.
CONTROL 1.tener trazabilidad de manera 1. Realizar estudios de
sistemática. mercados, que permita
recoger información vital
2. analizar los resultados de 2. fortalecer los
cada proceso mecanismos de
supervisión, asegurar el
cumplimiento de políticas
y procedimientos

Establecer Misión, Visión,


Objetivos y Metas a largo
y a corto plazo, creando
estrategias para alcanzar
cada uno de ellos.
Establecer Misión, Visión,
Objetivos y Metas a largo
y a corto plazo, creando
estrategias para alcanzar
cada uno de ellos.
Establecer Misión, Visión,
Objetivos y Metas a largo
y a corto plazo, creando
estrategias para alcanzar
cada uno de ellos.
Establecer Misión, Visión,
Objetivos y Metas a largo
y a corto plazo, creando
estrategias para alcanzar
cada uno de ellos.
Establecer Misión, Visión,
Objetivos y Metas a largo
y a corto plazo, creando
estrategias para alcanzar
cada uno de ellos.
 Política de reducción de costos: La implementación de una política de reducción de
costos permitiría a la empresa identificar los gastos innecesarios y reducirlos. Para ello,
es necesario llevar a cabo un análisis exhaustivo de los costos y gastos de la empresa,
incluyendo todos los rubros de la partida del gasto anual. A través de este análisis, se
pueden identificar las áreas donde se pueden hacer recortes sin afectar el
funcionamiento de la empresa. Por ejemplo, podría reducirse el gasto en publicidad y
promoción de productos mediante la optimización de la estrategia de marketing digital
y redes sociales, lo cual permitiría ahorrar dinero en publicidad impresa y otros medios
costosos. (Ana Lorrayne Ortega Pérez)

 Política de mejora en la eficiencia del proceso productivo: Otra medida que puede
ayudar a reducir el aumento de las partidas del gasto anual es implementar una política
de mejora en la eficiencia del proceso productivo. Esto puede lograrse mediante la
optimización de los procesos de producción y de la gestión de recursos, lo que
permitiría una mejor utilización de los recursos existentes y la eliminación de procesos
innecesarios. Por ejemplo, se puede invertir en tecnología y maquinaria moderna para
mejorar la productividad y reducir la cantidad de mano de obra necesaria para realizar
ciertas tareas, lo que podría reducir los costos laborales a largo plazo. (Ana Lorrayne
Ortega Pérez)
CONCLUSIONES

Finalmente podemos resaltar lo importante que son las relaciones que existen entre la

economía empresarial, la contabilidad y la administración, las cuales son muy importantes a la

hora de tomar decisiones al crear una empresa o iniciar cualquier negocio. (Ana Lorrayne

Ortega Pérez)

Se asumió una posición crítica mediante un análisis del texto Andina SAS y se exponen por

medio de tabla, mapa conceptual e infografía los temas vistos en las tres unidades anteriores

obteniendo la capacidad de reconocer los diferentes fundamentos contables, administrativos y

económicos (Jorge Sepúlveda)

Analizamos por medio de la empresa ANDINA FRUTA S.A.S los diferentes procesos que se

manejan en una empresa, teniendo en cuenta aspectos importantes como los procesos

contables, y administrativos, fundamentados en la planeación, organización, dirección y

control. (Jonathan Andrés Mejía Vásquez)

Así mismo se estudian diversas manera de buscar mejoras y soluciones que nos permitan el

buen funcionamiento de las empresas y garantizar su estabilidad e identificando cada proceso ,

que nos ayudan en la búsqueda de soluciones (Dayana Marcela Rincón Duran )


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Stuart Mill, J. (2018). Principles of Political Economy. Bubok Publishing S.L. Pp 80-
87. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/51308?page=80
 Radio Virtual UNAD: Programa: Economía en Breve. No. 25. Tema La Oferta y la
Demanda Dentro del Mercado y Economía del Mercado, (2015).
http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/economia-en-breve/2628-programa-no-
25-economia-en-breve

 Beltran, I. S. (2022). Oferta, demanda y punto de equilibrio.


[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50921

 Acevedo, A. M. (2018). Generalidades de la Economía Solidaria.


[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/18112

 Happy Learning Español. (Productor). (2017). Qué es una Empresa. [Vídeo]. Youtube.
https://www.youtube.com/embed/Nzv4kw1pKOI

 Salgado Benítez, J. Guerrero López, L. & Salgado Hernández, N. (2016). Fundamentos de


Administración. Grupo Editorial Éxodo. Pp. 35-39. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/130328?page=35

 Delgado, S. A. (2021). Fundamentos del sector solidario.


[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/41485

También podría gustarte