Está en la página 1de 2

¿Qué es el AMFE?

El Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) es un método proactivo para descubrir


posibles fallos en los procesos empresariales con el fin de evitar que se produzcan o mitigar
su efecto, averiguando dónde pueden producirse y determinando su impacto. El enfoque
sistemático del AMFE para identificar y abordar las causas de los fallos puede ayudar a
prevenir costosos problemas de fabricación, mejorar la calidad del producto y la fiabilidad
del servicio, así como aumentar la satisfacción del cliente.
¿Por qué se realiza el AMFE y por qué es importante?
El AMFE suele llevarse a cabo durante la fase de diseño o durante la propuesta de cambios
en un proceso existente, con el fin de conocer de forma proactiva dónde pueden producirse
fallos y descubrir la posible gravedad de los mismos. La realización del AMFE es
importante porque ayuda a determinar qué partes de un proceso necesitan ser priorizadas
para los cambios que pretenden eliminar o reducir la probabilidad de fallos.
Partes del AMFE
el AMFE tiene dos partes:
Primera parte: Modos de fallo o aquellos fallos, cuestiones, problemas o errores que se
producen dentro de los procesos, productos o servicios
Segunda parte: El análisis de los efectos corresponde a la parte en la que se determinan y
analizan los efectos o consecuencias de los fallos.

Cómo realizar el AMFE: 7 pasos


Paso 1: Determinar lo que hay que abordar
Paso 2: Crear un equipo de AMFE interfuncional
Paso 3: Establecer el proceso, el sistema o los pasos
Paso 4: Analizar cada paso y determinar las áreas problemáticas
Paso 5: Seleccionar los temas a los que dar prioridad
Paso 6: Aplicar los cambios
Paso 7: Supervisar la aplicación de los cambios y medir su eficacia

Tipos de AMFE
1. DFMEA
2. PFMEA

SafetyCulture. (2022). AMFE: Definición, pasos, tipos y herramientas.


https://safetyculture.com/es/temas/amfe/

También podría gustarte