Está en la página 1de 6

Portafolio:

N​ombre del colegio: CTP San Juan Sur


Nivel: séptimo año
Nombre del Docente: Cristian Castro Rojas y Luis Felipe Núñez Gómez
Fecha: 08 de Octubre del 2020
Segundo Trimestre
Temática de estudio: 7.2.1 ​Transitemos hacia una nueva cultura de Seguridad
Vial.
Educación cívica
valor 10%

Objetivo central del portafolio:

Este portafolio centra su intención en que la población estudiantil desarrolle


un análisis donde plasmen su capacidad crítica y de interiorización con respecto a
la cultura vial de nuestros días, con el objetivo de promover prácticas, experiencias y
pasturas que impulsen la precaución y la disminución de los accidentes de tránsito
en su pueblo y en todo el país.

Marco metodológico

Las y los estudiantes deberán realizar actividades a lo largo del abordaje del
tema solicitado para que previamente realice un portafolio de actividades el cual
evidenciaran el aprendizaje y las actividades establecidas dentro del curso,
haciendo énfasis principalmente en el tema:​ Transitemos hacia una nueva cultura de
seguridad vial​. El docente indicará el desarrollo de este portafolio y cuáles
actividades específicamente serán incluidas dentro de la estructuración del mismo,
con el fin de que el estudiante tenga a mano el material estudiado y y pueda
retroalimentar en su proceso de enseñanza.
Primera Actividad

Lista de cotejo para calificar una presentación de Powerpoint sobre las normas y
principios para una conducción responsable en las carreteras de Costa Rica.

Objetivos:
Reconocer los principios y normas de la seguridad vial en Costa Rica, para la toma
de conciencia de la obligación de conducirse responsablemente en las vías
públicas​.

Incentivar la educación vial para la construcción de ciudadanos y ciudadanas en


una sociedad segura y con una mejor convivencia.

Instrucciones:
Los estudiantes deben investigar en internet sobre las normas que se han planteado
en nuestro país para prevenir los accidentes de tránsito.
Se hará una presentación de Powerpoint donde se presenten estas leyes
planteadas para la seguridad vial.
La presentación debe contener imágenes ilustrativas sobre las normas de la
seguridad vial.
Se debe exponer la presentación a los demás estudiantes para socializar sobre
estas normas y exponer sus puntos de vista.

La actividad corresponde al grupo con el tema: normas de la seguridad vial.


Integrantes del grupo:

Descripción Si (4) No (1) Observaciones

La presentación de Powerpoint contiene


imágenes adecuadas a la temática

La valoraciones presentadas son


coherentes al tema

La presentación del trabajo cumple lo


solicitado
Se realizó una exposición ordenada de
la presentación

Total de puntos

Segunda actividad: Debatir sobre la cultura vial costarricense

Objetivo:
Valorar la cultura vial de la sociedad costarricense, con el fin de incorporar los
valores éticos, estéticos y ciudadanos y mejorar las prácticas de seguridad en las
vías públicas

Instrucciones:
Se divide el grupo en dos partes, uno será grupo A y otro grupo B
Con ayuda del material brindado por el profesor, sobre las prácticas de la seguridad
en las vías costarricenses y cultura vial. Cada grupo desarrollará un aporte nuevo a
las existentes brindadas por el profesor y se discutirán con el grupo homólogo para
intercambiar ideas o reforzarlas. También se plantearán y discutirán si los
costarricenses poseen una cultura vial responsable.

La actividad corresponde al tema: Cultura vial costarricense

Con ayuda de los siguientes indicadores anote en el recuadro, SI o NO en el


dominio del indicador.

Aspectos generales del tema en Grupo A Grupo B


discusión /Criterios / indicadores

SI NO SI NO

Plantea las ideas de forma clara y


entendible
Las argumentaciones ayudan a
entender su punto de vista

Existe un manejo adecuado de


vocabulario técnico e histórico

Respeta los tiempos para sus


argumentaciones

Respeta las ideas y argumentos del


grupo contrario

Existe coordinación en el grupo para


defender su tesis.

Total de puntos
Tercera actividad: Programa de radio sobre la cultura vial costarricense
Objetivo:
Por medio de una difusión radial y auditiva tomar la importancia del conocimiento
correcto de la cultura vial de la sociedad costarricense, con el fin de crear una
sociedad más precavida en temas de seguridad social

Instrucciones:
Se divide el grupo en cuatro equipos. Con ayuda del material brindado por el
profesor, sobre las prácticas de la seguridad en las vías costarricenses y cultura vial.
Cada grupo desarrollará un programa radiofónico con sus celulares o equipos, se
deberá elaborar un guión previo donde el fin sea comunicar a la sociedad la
importancia de la cultura vial.

Grupo # Tema: Integrantes:

Descripción Si (4) No (1) Observaciones

La difusión del mensaje es clara

La calidad del audio permite entender


con claridad la importancia del tema

La presentación del trabajo cumple lo


solicitado

Se explican con el mensaje realizado


colectivamente

Total de puntos

También podría gustarte