Está en la página 1de 2

GRUPO DE TRABAJO:

ELIZABHET BANQUEZ MATURANA


DANIEL MATEO CARDONA DURAN

MODERNIZACION ECONOMICA AÑOS TREINTA, AÑOS OCHENTA

DECADA 1930 a 1950


La noción de que la economía de Colombia ha estado profundamente influenciada por una
serie de factores históricos, geográficos y políticos a lo largo de su evolución. Esta idea
fundamental arroja luz sobre cómo se ha desarrollado la economía colombiana y cómo los
eventos y decisiones pasadas continúan afectando su situación actual.
La influencia de factores históricos como la conquista española, la independencia de
España, y las guerras civiles tuvieron un impacto significativo en la economía de Colombia.
Durante la colonización española en el siglo XVI, Colombia fue sometida al dominio del
Imperio Español. La colonización española tenía como objetivo principal la explotación de
los vastos recursos naturales del territorio colombiano, en particular el oro y la plata Estos
metales preciosos eran extraídos en cantidades significativas y enviados de vuelta a España
para financiar sus imperios en Europa y Asia. Esta explotación de recursos naturales creó
una estructura económica en la que la extracción de minerales se convirtió en el pilar
central de la economía colonial de Colombia.
También es importante analizar la influencia de la geografía y los recursos naturales de
Colombia, pues es la abundancia de recursos como el café, el petróleo y los minerales, la
que ha desempeñado un papel importante en la economía del país, impulsando sectores
clave como la agricultura y la minería. Colombia es un país rico en recursos naturales.
Entre los recursos más destacados se encuentran el café, el petróleo, los minerales (como el
carbón y el oro), la biodiversidad y una variedad de productos agrícolas. La disponibilidad
de estos recursos ha sido un factor clave que ha impulsado la economía colombiana a lo
largo de su historia.
Política Económica y Cambios en el Tiempo. Las políticas económicas adoptadas por
diferentes gobiernos a lo largo de la historia han tenido un impacto en el crecimiento
económico y la distribución de la riqueza. Examina tanto políticas de apertura económica
como políticas de intervencionismo estatal, y evalúa sus efectos en la economía colombiana
en diferentes períodos. Durante ciertos períodos, Colombia ha adoptado políticas de
apertura económica que buscan promover la liberalización y la integración económica con
el resto del mundo. Estas políticas a menudo incluyen la eliminación de barreras
comerciales, la promoción de la inversión extranjera y la apertura de los mercados globales.
Una idea importante es que muchos de los desafíos económicos de Colombia, como la
desigualdad y la pobreza, han persistido a lo largo del tiempo. La concentración de tierras
en manos de unos pocos, han contribuido a estos desafíos y cómo todavía afectan la
economía colombiana hoy en día.
GRUPO DE TRABAJO:
ELIZABHET BANQUEZ MATURANA
DANIEL MATEO CARDONA DURAN
La Toma de Decisiones políticas actuales: La idea de que la historia económica influye en
el presente es fundamental para comprender cómo los factores históricos y geográficos han
dado forma a la economía de Colombia es esencial para tomar decisiones informadas en el
presente y diseñar políticas económicas efectivas.

Década de 1960 a 1980

También podría gustarte