Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MAYOR

DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE
MEDICINA

Teórica N°: Fecha: Doctor: Encargada:


2 26/04/19 Dr. Julio Luna Mildred Elias

Haemophilus influenzae
- Es un Cocobacilo Gram negativo.
- Es muy exigente nutricional. Necesita muchos más nutrientes que
otra bacteria. A diferencia del Estafilococo que es no exigente
nutricional, y el Estreptococo que es exigente nutricional (requiere
agar sangre).
- Crece en o/ su medio de cultivo es el AGAR THAYER MARTIN: Es un
Agar Chocolate + aditivos (siendo estos aditivos el Factor Hemático
V y Factor Hemático X, factores que se necesitan para el
crecimiento).

• Agar chocolate: Es un Agar nutritivo + sangre:


Factor hemático X = Hemina.
Para enriquecerlo para sus necesidades
Conocido como Factor X por
nutricionales agregándole una carga extra de “desconocido”
proteínas. Factor hemático V = NAD
Y/o es un Agar nutritivo enriquecido. Para el Nicotinamida adenina dinucleótido.
enriquecimiento se necesita un medio de cultivo con Llamado V por “vitamina”
sangre que elimine el grupo HEM de hemoglobina. (Murray, Microbiología Médica 8va Ed)
Esto se logra por calentamiento del agar sangre, se
abre el glóbulo rojo y sale el grupo HEM, lo cual lo enriquece más.
• Agar nutritivo: Contiene Agar, cloruro de sodio, carne magra para la proteína, peptona para el
hidrato de carbono.

Cuando la bacteria es muy exigente nutricional y su medio de cultivo es el adecuado las bacterias
crecen muy bien y sus colonias tienen aspecto de rocío. Si las bacterias no tienen los nutrientes
suficientes y/o adecuados se da el fenómeno de “PLEOMORFISMO”.
PLEOMORFISMO: Significa que tiene 2 o más formas
estructurales. Por lo tanto, en un mismo cultivo y colonia
aparecen como 2 tipos de bacterias cocos y bacilos Gram (-
), por eso se dice que son “Cocobacilos” Gram negativos. Se
da solo en bacterias muy exigentes nutricionales que han sido
cultivadas en un agar selectivo, pero no selectivo para ellas.
Por ejemplo, si usamos agar chocolate, que es para bacterias
muy exigentes, le faltan los aditivos; por lo tanto, solo crecerán
pocas bacterias y en la misma colonia encontraremos 2 tipos
de bacterias cocos y bacilos Gram (-), Porque son muy
exigentes nutricionales y no han tenido nutrientes adecuados. Un cocobacilo: es un pleomorfismo, ya
que si hubieran recibido condiciones adecuadas serian COCO GRAM (-).
AGAR: Se utiliza como agente gelificante para dar solidez a los medios de cultivo. En el agar
bacteriológico el componente dominante es un polisacárido que se obtiene de ciertas algas
marinas y que presenta la indudable ventaja de que, a excepción de algunos microorganismos 1
marinos, no es utilizado como nutriente. (https://www.ugr.es/~cjl/medios%20de%20cultivo.pdf)
UNIVERSIDAD MAYOR
DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE
MEDICINA

1. GRUPOS / SEROTIPOS:
- El Haemophilus influenzae tiene grupos o/serotipos: a, b, c, d, e y f
(siempre con letras minúsculas).
- Se abrevian con “Hi”, por ejemplo, el Haemophilus influenzae de tipo “b”
se abrevia “Hib”.
- Todos los grupos producen otitis, sinusitis y conjuntivitis: infecciones
respiratorias altas.
- El más importante es el de tipo “b” por ser el MÁS PATOGENO (todos producen patologías,
pero este es el más patógeno, virulento). El Hib no se encuentra como flora microbiana y además
de otitis, sinusitis y conjuntivitis, produce neumonía y meningitis.
- Los Haemophilus pueden estar como flora microbiana en las vías respiratorias altas y pueden
infectar de esa manera (excepto el de tipo Hib).

2. INFECCIONES RESPIRATORIAS:
- Siempre debe existir un factor condicionante.
- Todas, de la Hia a la Hif, producen infecciones respiratorias altas: Sinusitis, otitis, conjuntivitis.
- La Hib además produce: Meningitis, neumonía (infección respiratoria baja).

(En este segmento de enfermedades respiratorias se ven todas las excepto meningitis que se verá en
infecciones del sistema nervioso).
• Sinusitis: Para que se produzca, la bacteria debe llegar a los senos
paranasales. Tiene que intervenir algún factor, por ejemplo, el uso
excesivo de antigripales. Como son antihistamínicos, evitan la secreción
de moco, por lo tanto, el moco se acumula en los senos paranasales
produciendo sinusitis.

Los nadadores son propensos a la sinusitis crónica porque sus fosas


nasales tienen bastante humedad. La bacteria, por lo tanto, busca un
medio más seco y llega a los senos paranasales.

• Otitis: El Haemophilus de las vías respiratorias deben


dirigirse al conducto auditivo externo, mediante la
Trompa de Eustaquio. Ocurre siempre y cuando haya
existido un proceso faringoamigdalino (por un resfrío) la
bacteria podría pasar al otro lado y producir una infección.

• Conjuntivitis: Se podría contaminar por el conducto


lacrimonasal.

- La neumonía actualmente es rara.

2
UNIVERSIDAD MAYOR
DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE
MEDICINA

- El tratamiento se da con medicamentos para Gram (-). Se puede administrar cefalosporinas de


amplio espectro; o macrólidos de amplio espectro: azitromicina: Abarca a Gram (-) y Gram (+).

- El factor de patogenicidad de la bacteria es su CÁPSULA. Si no tiene capsula no produce patología,


pero sigue siendo Haemophilus influenzae de tipo b. La cápsula es un polisacárido, antígeno, con
propiedades antifagocitaria y adherencia. La vacuna PENTAVALENTE se hace en base a la
cápsula.

VACUNA PENTAVALENTE
- Antes, desde los 80, se administraba la vacuna DPT. A partir de los 90 y 2000 se ha
implementado la PENTAVALENTE.
- Protege contra:
1. Difteria
2. Pertussis ANTIGUA VACUNA DPT
3. Tétanos
4. Hepatitis B
Neumonía
5. Haemophilus influenzae tipo b: Hib
Meningitis
- Se aplica al 2°, 4° y 6° mes.
- En el 2º y 4º mes es intramuscular.
- Los refuerzos de la vacuna van hasta los 2 años.
- Se da un 1er refuerzo a los 18 meses, y un 2do refuerzo a los 23 meses.
- La vacuna tiene un efecto paraguas. Si el niño tiene más de 2 años y no se ha vacunado,
en el kínder por ejemplo los otros niños vacunados forman un efecto paraguas para
protegerlo. Tomar en cuenta que recién (años 90’s y 2000) es que se protege contra
Haemophilus influenzae para evitar meningitis y neumonía.
-
Antes de la pentavalente los niños menores a 2 años
morían a causa de H. influenzae, eran un grupo
vulnerable. Actualmente la bacteria es casi olvidada,
sin embargo, los grupos vulnerables actuales son:
1. Personas INMUNOSUPRIMIDAS si es que no
fueron vacunadas: Personas con cáncer, con
tratamiento de cáncer, con desnutrición severa,
con VIH SIDA, con enfermedades crónicas
como la diabetes, artritis, hipertensión, lupus
etc.
2. Toda persona que no se ha vacunado.
3. Extremos de la vida: Adultos mayores porque
sus defensas bajan, recién nacidos no vacunados.

3
UNIVERSIDAD MAYOR
DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE
MEDICINA

3. OBTENCIÓN DE LA MUESTRA:
• ESPUTO: No sirve mucho ya que no asegura el diagnóstico, viene mezclada con varias bacterias
y en el Agar Thayer Martin crecerán aún más.
• MUESTRA DE SANGRE: Se realiza un HEMOCULTIVO. Esto sí es útil y tarda 7 días; mientras
tanto se usa el tratamiento de cefalosporinas o macrólidos, de amplio espectro.

Es raro encontrar un paciente con Hib. Tendría que ser una persona que viene del campo, un niño no
vacunado o una persona no vacunada inmunosuprimida. Debido a que la población está vacunada, la
bacteria no circula; y hay buena prevención.

REVISADO POR: DANIELA HELGUERO

4
UNIVERSIDAD MAYOR
DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE
MEDICINA

CUESTIONARIO

1. ¿CUÁL ES LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE Haemophilus influenzae?

R.- Muy exigente nutricional.

2. ¿QUÉ ES EL AGAR CHOCOLATE?


R.- Es un agar nutritivo + sangre para enriquecerlo o agar nutritivo enriquecido.
3. ¿QUÉ ES EL AGAR THAYER MARTIN?

R.- Es un Agar Chocolate + factor hemático V y factor hemático X.

4. ¿QUÉ SON EL FACTOR HEMÁTICO V Y FACTOR HEMÁTICO X?


R.- El factor V es NAD, y el factor X es hemina.
5. ¿PORQUE ESTÁ COMPUESTO EL AGAR NUTRITIVO?
R.- Por agar, cloruro de sodio, carne magra para la proteína, peptona para el hidrato de carbono.

6. ¿POR QUÉ SE DA EL FENÓMENO PLEOMORFISMO?

R.- Porque las bacterias no tienen los nutrientes suficientes y/o adecuados.

7. ¿QUÉ ES EL FENÓMENO DE PLEOMORFISMO?


R.- Fenómeno que se donde en un mismo cultivo y colonia aparecen como 2 tipos de bacterias, el H.
influenzae aparece como cocos y bacilos Gram (-).

8. ¿CUÁL ES EL GRUPO MÁS IMPORTANTE DE Haemophilus influenzae Y QUÉ TIPO DE


PATOLOGÍAS PRODUCE?
R.- Es el Hib, produce (al igual que todos los H. influenzae) sinusitis, otitis, conjuntivitis; y también
neumonía y meningitis.

9. ¿QUÉ MEDICAMENTOS SE PUEDEN USAR PARA EL TRATAMIENTO?


R.- Cefalosporinas y Macrólidos, de amplio espectro.
10. ¿A PARTIR DE QUÉ SE FABRICA Y CONTRA QUÉ PROTEGE LA VACUNA PENTAVALENTE?
R.- Se fabrica a partir de la cápsula bacteriana de Hib. Protege contra Difteria, Pertussis, Tétanos,
Hepatitis B y Haemophilus influenzae b Hib (protegiendo contra neumonía y meningitis).

También podría gustarte