Está en la página 1de 3

Otra oportunidad

Basado en Jn. 8:1-11


Elaborado por: Ramdi Ismael Morales Notario
Introducción:
Saludo: Gracias damos a Dios porque nos da el privilegio de que juntos podamos
oír su palabra y meditar en ella en esta primer noche.
Planteamiento: ¿Alguna vez as pedido una segunda oportunidad? ¿Alguna vez te
han pedido una segunda oportunidad? Estoy seguro que sí, y ¿Te han puesto alguna
condición para darte una segunda oportunidad o as puesto tu alguna condición?
Frase transicional: En esta semana estudiaremos la vida de personajes bíblicos que
tuvieron vidas no muy distintas a la nuestra, y en esta ocasión estudiaremos tres actos de
Jesús en la vida de una mujer, actos que nos muestra que aún hay una oportunidad y tiempo
para recapacitar y volvernos de nuestros caminos y volver hacia Dios.

Cuerpo:
Era el año 30 y Jesús se encontraba en el templo, cuando le llevaron a una mujer y
entre sus acusadores que la llevaban a Jesús se dejaba oír ¡Adultera!
La mujer había sido encontrada en pleno acto de adulterio y la ley mosaica que el
adulterio era castigado con la pena de muerte, pero no especificaba la forma de ejecución,
solo cuando una mujer estaba comprometida, debía ser apedreada (Deut. 22:23,24) por lo
tanto con lo que Juan nos declara esta mujer se puede suponer que esta estaba
comprometida, porque los fariseos pedían el apedreamiento.
Lo interesante en esta historia es que cuando alguien era sorprendido en este acto
era sacada de la ciudad por una puerta llama “La puerta del muladar” esta puerta era
utilizada para sacar la basura y estiércol de los animales y esta puerta daba al rio Cedrón y
Cedrón quiere decir oscuro o turbio y este daba al mar muerto y podemos imaginar la
reacción de sorpresa de esta mujer pues no la llevaban a esta puerta ni mucho menos la
estaban paseando por toda la ciudad para ser insultada y expuesta ante toda la ciudad.
La parte más interesante es la que viene a continuación, a esta mujer la llevan al
templo y es Jesús quien está allí, al llegar ante Jesús los fariseos empujan a esta mujer hacia
la tierra, y le exponen el caso a Jesús, pero lo que más sorprende es que Jesús no siguió la
conversación con estos hombre sino que se inclinó y es aquí donde encontramos el primer
acto de Jesús.
Jesús…
Registra
 Jesús se inclina y comienza a escribir, y son tres veces que se registra en la biblia en
las que Dios escribió:
1. Los diez mandamientos en tablas de piedra (Deut. 5:22)
2. El juicio contra babilonia en el banquete de Belsasar, escribió en la pared
(Dan. 5:5)
3. Los pecados de los hipócritas en la arena del suelo del templo. El Deseado
de todas las gentes (425) nos dice lo que Jesús escribía en la arena:
“Trazados delante de ellos estaban los secretos culpables de su propia vida”
 En la historia de la mujer podemos ver algo muy esperanzador ya que Jesús registra
los pecados en la arena, y no en piedras para que así estos pecados se puedan borrar.
 Tus pecados se encuentran registrados (Apoc. 20:12) pero la esperanza es que “Sin
confesamos nuestros pecados [Dios] es fiel y justo para perdonar nuestros pecados
y limpiarnos de toda maldad” 1 Juan 1:9.
Jesús emite…
Juicio
 La ley decía que la mujer y el hombre debía morir, y para poder llevar acabo la
sentencia de muerte debían de haber dos o más testigos (Deut. 19:15) y no era
suficiente que un solo testigo pidiera la pena máxima (Deut. 17:6), en Juan se
menciona que la mujer fue sorprendida en el “acto mismo” (Jn. 8:4) pero no se
menciona nada sobres testigos.
 Pero algo que me gusta mucho en esta historia es que muchos señalaban a esta
mujer y la condenaban pero la reacción de Jesús en esta situación me da esperanza,
ya que Jesús defiende a esta mujer y a los fariseos que Juzgaban con ira a esta
mujer ira “Les dice el que esté libre de faltas que arroje la primera piedra” (Jn. 8:7)
y es que Jesús así es contigo y conmigo nos defiende y protege.
 Las historia es conocida y sabemos que cuando Jesús menciono las palabras de Juan
8:7 todos se marchan y queda un vacío y es en el verso 11 donde Jesús pronuncia
una de las palabras más esperanzadoras y melodiosas “Ni yo te condeno” y es que
mientras todos te señalan y te juzgan hay alguien que te dice “Ni yo te condeno”
 En esta historia el juicio que Jesús da no es de muerte sino de vida y esperanza y lo
que en realidad Jesús decía con sus palabras “Ni yo te condeno” es “Yo te perdono”
Jesús da otra…
Oportunidad
 En el verso 11 encontramos otra declaración que nos muestra como Jesús nos da
otra oportunidad, y él dice “no peques más” en otras palabras Jesús le dice a esta
mujer, “No me importa lo que fuiste en tu pasado, no me importa lo que hayas
hecho, no importa que todos te juzguen y te condenen lo que me importa es de
ahora en adelante cambies tu vida, que endereces tus caminos”
 Igual Jesús promete perdonarte y olvidarse de todos tus pecados (1 Jn. 1:7,9) y te da
una oportunidad para enderezar tus caminos, te ofrece un borrón y cuenta nueva
pero para ellos “Ven ponte a cuentas con Dios y el emblanquecerá tus pecados”
(Isaías 1:18).
Conclusión:
Sabes el nombre de la mujer de Juan 8:1-11 no se menciona aunque, la biblia no la
identifica y en Lucas 7:37 se menciona otra mujer pecadora es altamente probable que se la
misma y que se trate de María Magdalena quien se considera como María de Betania pues
ambas se describen que no eran casadas y que tenían dinero y mala reputación, pero sabes
si no se menciona el nombre muy bien tu y yo podríamos colocar nuestro propio nombre en
esta historia bíblica.
Recapitulación:
La historia de esta mujer pecadora es tu historia, mi historia y es que todos somos
pecadores (Rom. 3:23) y (1) Nuestros pecados son registrados pero si los confesamos
pueden ser borrados, (2) Aunque todos te juzguen y te señalen hay alguien que al juzgarte
de tice “Yo no te juzgo, yo te perdono” y al mismo tiempo (3) te dice “Te doy otra
oportunidad” no peques más.
Aplicación:
Tu y yo estamos en la misma situación de pecado, y quizá en esta noche (tarde) has
llegado cargado de pecado y te has alejado de Dios y quizá viniste esta noche (tarde) por
compromiso porque alguien te invito, pero sabes no volverás vacío, regresaras con
esperanza sabiendo que puedes ser libertado de la carga de pecado y de las etiquetas que te
pone la sociedad y mejor aún se te ofrece un borrón y cuenta nueva.
Llamado:
Cualquier situación que estés viviendo, que te está acarreando dificultades en tu
vida familiar, social y laboral, cualquier pecado que no te deja vivir en paz, lo puedes dejar
en este lugar a los pies de la Cruz, si le dices a Jesús: “Ya un puedo más perdóname,
sálvame” Jesús te dice “¡Ve en paz a tu casa, no te condeno, ve en paz pero no peques
mas!”

También podría gustarte