Está en la página 1de 4

Trabajo práctico: MEDICINA LEGAL

1) ¿En qué circunstancias se ordena una autopsia y quien la hace?


2) ¿Qué tenemos que tener en cuenta para el estudio de una muerte por asfixia?
3) ¿Cómo se clasifican las muertes por asfixia? Cite un ejemplo en cada una de las
clasificaciones de casos en los que se puede dar ese tipo de muerte.
Ej: Ahorcadura – Suicidio.
4) ¿Qué pasos se cumplen en la autopsia?
5) ¿Qué lesiones típicas encontramos en una muerte por electrocución?
6) Defina y clasifique QUEMADURAS.
7) Defina muerte y sus distintos tipos
8) ¿Qué comprobaciones son necesarias para determinar la muerte de una persona?
9) Realice un cuadro con los distintos fenómenos cadavéricos y sus tiempos
aproximados.
10) Explique la función y rol del perito en la medicina legal
11) Realice una presentación oral que deberá ser presentada el dia miércoles 18 sobre
la medicina legal y uno de los temas que mas le gusto. La exposición deberá tener
una duración de 10 minutos

RESPUESTAS!

1) Quien se encarga de de realizar las autopsias es el médico legal y se ordena cuando


el cuerpo no presenta los 5 principales signos vitales:

a) Ausencia irreversible de respuesta cerebral, con pérdida absoluta de conciencia;


b) Ausencia de respiración espontánea;
c) Ausencia de reflejos cefálicos y constatación de pupilas fijas no reactivas;
d) Inactividad encefálica corroborada por medios técnicos y/o instrumentales
adecuados a las diversas situaciones clínicas.

2) La muerte por asfixia es causada por una detención de la función respiratoria. Tenemos
que tener en cuenta la falta de ingreso de oxígeno a las vías respiratorias y si fue
provocada por un impedimento mecánico, toxico o clínico. Ya sea por un objeto, por las
manos, propia o por herramientas de hospital.

3) La muerte por asfixia se la puede clasificar como: completa, incompleta, simétrica,


asimétrica, típica y atípica, segun la posición del cuerpo y donde se encuentre el nudo.

a) ahorcadura: es la muerte violenta producida por un elemento que rodea el cuello


que cuyo extremo se conecta a un punto fijo que funciona como tracción el mismo
peso del cuerpo.

b) Suicidio:
4) Para realizar una autopsia primero se deben cumplir los pasos más importantes, que
son: el primero es el levantamiento del cadáver, el segundo es el examen externo para
verificar si tiene algún tipo de lesión o no, el tercero es el examen interno para chequear si
por dentro del cuerpo podría tener alguna lesión o algún órgano dañado y por ultimo se le
realizan las pruebas complementarias para saber si este mismo ingirió algún tipo de toxina
o si sufría de alguna enfermedad.

5) En las muertes por electrocución se pueden encon de tres formas distintas, por
ejemplo:

-Destruccion de los musculos, tejidos y nervios producidos por una corriente eléctrica.
-Fuertes quemaduras en la piel al contacto con una fuerte corriente eléctrica.
-La muerte directa de la persona.

En algunas ocasiones se pueden llegar a ser diferentes dependiendo de lo que haya


provocado esta quemadura, por ejemplo a veces se notan engrosados, con infiltración
hemática retraídos por la acción de las fibras elásticas, Otras veces como con intenso
infiltrado hemático y también con sangre coagulada.

6) Las quemaduras son un conjunto de lesiones de características particulares y la


mayoría de ellas son producidas por calor y puede tenes una severa gravedad sobre el
organismo como no tener tanto efecto.
Hay 3 tipos de quemaduras, por ejemplo:

Quemaduras por agentes físicos: estas pueden ser producidas por calor, frios, electricidad
o radiaciones.

Quemaduras por agentes químicos: estan son productos por ácidos

Quemaduras por agentes biológicos: estas pueden ser producidas por ejemplo por un pez.

También esta la clasificación de quemaduras por primer, segundo y tercer grado.


- las quemaduras por primer grados suelen ser las más dolorosas, a simple vista la
podemos notar de un color rojizo y su método clínico es eritema flictena y estas no
superas la primer capa de la piel.
- Las quemaduras por segundo grado se las determina como escara intermedia,
superando la capa de la piel llama dermis y llegando a tocar la epidermis se
visualizan con un color blanco-rosado y a simple vista se forman ampollas en la piel
siendo así un poco dolorosas.
- Las quemaduras por tercer grado se las determinan escara profunda, ya que
superan la capa de la piel que es la dermis, tocando la epidermis, pasando por la
capa subcutánea y llegando al músculo, son las menos dolorosas y se las pueden
notar con un color casi negro a simple vista.

7) La muerte es el fallecimiento total de una persona que si en las próximas 6 horas no


presenta los siguientes signo, se puede decir que esa persona murió.

- Ausencia irreversible de respuesta cerebral, con pérdida absoluta de conciencia;

- Ausencia de respiración espontánea;

- Ausencia de reflejos cefálicos y constatación de pupilas fijas no reactivas;

- Inactividad encefálica corroborada por medios técnicos y/o instrumentales


adecuados a las diversas situaciones clínicas.

Detrás de la muerte hay varios tipos y clasificaciones de la misma, como por ejemplo:

A) Según se constaten fehacientemente los signos de la muerte:


- Muerte real.
- Muerte aparente.
- Muerte encefálica

B) Según la duración del periodo agónico:


- Muerte súbita.
- Muerte inesperada.
- Muerte rápida.

C) Según la causa, la muerte puede ser:


- Muerte natural.
- Muerte violenta.

D) Según la causa, la muerte puede ser:


- Muerte de causa dudosa.

8) Las comprobaciones que se necesitan para determinar la muerte de la persona por


completo es:

- Ver que ya no tiene reflejos en las pupilas.


- Que ya no se siente su respiración y tampoco respira por medio de elementos
técnicos o instrumentales.
- Que ya no tiene conciencia alguna ni respuesta cerebral.

9) Cronología de la rigidez cadavérica:

•fase de relajación inicial 0 a 2 horas

•fase de instauración 2 a 14 horas


-comienzo en A.T.M 2 a 4 horas
-generalización 8 a 10 horas
-alcanza máxima intensidad 12 a 14 horas

•fase de estado 14 a 24 horas

•fase de resolución 24 a 36 horas

Transposición de las livideces:

● 20 a 40 minutos aparecen con distribución perifolicular

•2 horas confluyen

•10 a 12 horas se generalizan


Desaparecen a la presión digital
Aparecen livideces secundarias y
desaparecen las primarias

•12 a 18 horas se atenúan a la compresión


Aparecen livideces secundarias y se
atenúan las primarias

•15 a 24 horas fijacion

•18 a 24 horas no desaparecen a la compresión


no desaparecen las livideces primarias

•+ de 24 horas no aparecen livideces secundarias

10) La función del perito es poder servir de apoyo en los procesos judiciales en caso de
necesitarlo, ya sea con entidades privadas o públicas. Se le considera un experto dentro
de la medicina legal ya que puede dar su opinión y diagnóstico sobre el tema del que se
trata, como por ejemplo saber cual fue la verdadera razón de la muerte de una persona,
cómo murió y que fue lo que lo mató, trabaja a la par con un abogado o con un fiscal para
determinar la relevancia del caso que se trate en el momento y dar todo su apoyo para
descubrir la verdad.
Es llamado a dar su opinión y dictamen fundado en un proceso acerca de la comprobación
de los hechos para esclarecer el caso, está calificado y capacitado técnicamente sobre
determinada actividad.

También podría gustarte