Está en la página 1de 2

Fibras periodontales. Funcion de soportar cargas oclusales.

Se adapta a las fuerzas oclusales

Fibras de sharpay: Colageno, parte imp en la formacion y remodelacion

Mas carga oclusal: Premolares.

Parte sensitiva y nutricional.

Sensitiva: Dolor.

Nutricional: Nutre a la encia

CEMENTO.

Resorcion. Trauma oclusal, movimiento ortodontico.

Anquilosis: Fusion hueso con cemento. Inflamacion del lig periodontal, con radiografia periodontal se
ve,zona muy radiopaca. Se ocupa corticotomia.

PROCESO ALVEOLAR.

Tabla cortical externa e interna. Trabeculas esponjosas, hueso basal (mas arriba que abajo). Hay mas
cortical abajo, hay mas hueso esponjoso arriba.

LABORATORIO.

rAMA SUPERIOR. Tiene cuarpo de la rama, dos cajas glenoideas paralelas a la distancia intercondilea;
platina de montaje, tornillos de fijacion, q incisal (palito que mide la distancia que deberia de haber
almomento de hacer el montaje); platina de aluminio, tiene un orificio en donde se inserta la pua incisal.

Distancia intercondilea: Promediada, o exacta.

Promediada: 110 mm.

Cja glenoidea: Pared superior,pared posterior,vastaggo grueso, saliente facial.

Se puede pasar el arco facial al saliente.

Angulo de Benet, guia condilea sagital.


Pua incisal, determina que tan alta quiero mis cuspides. Cuando abrimos la mordida se cambia las
medidas intercuspideas. TODO VA CON MEDIDAS de acuerdo al lab de oclusion. Si queremos aumentar
la altura, el articulador ayuda, se ocupa un montaje. Siempre que se haga un cambio en la guia incisal,
hay un cambio en la articulacion.

Guia condilea ateral. Angulo de benet.

Guia condieleasagital.

Inclinacion plano oclusal.

Guia incisal.

Guia vertical.

Nasion. Altura de los molares.

Plano axial.

Referencia plano oclusal respecto a la base del craneo.. -> Plano axio orbitario. Ligada a la base del
craneo.

Referencia del modelo superior esta ligada al plano axio orbitario.

También podría gustarte