Está en la página 1de 7

**Experimento 1: Interacciones Electroestáticas**

**Materiales:**

- 2 Globos

- ½ Cucharadita de Azúcar

- ½ Cucharadita de Sal

- ½ Cucharadita de Virutas de Plástico

- ½ Cucharadita de Virutas Pequeñas de Parafina

- 2 Hojas de Papel

- 1 Franela

- 1 Cúter

**Procedimiento:**

1. Obtuvimos virutas de parafina y plástico con el cúter.

2. Inflamos un globo y lo anudamos.

3. Preparamos pequeños pedacitos de papel.

4. Frotamos el globo con la franela.

5. Acercamos el globo a los pedazos de papel sin que se


toquen.
**Resultados:**

- Al frotar el globo, este adquiere carga estática.

- Materiales atraídos: papelitos, virutas de plástico y parafina.

- Explicación: Transferencia de carga electrostática por


fricción.

- Materiales no atraídos carecen de carga eléctrica.

- Interacciones: Electroestáticas por atracción/repulsión de


cargas.

**Experimento 2: Cambios al Calentar Sustancias**

**Materiales:**

- ½ Cucharadita de Cloruro de Sodio

- ½ Cucharadita de Azúcar

- ½ Cucharadita de Bicarbonato de Sodio

- ½ Cucharadita de Mantequilla

- ½ Cucharadita de Parafina

- Reloj

- 5 Cucharas Metálicas

- Trapo
- Encendedor

**Procedimiento:**

1. Plantearon hipótesis sobre cambios al calentar cada


sustancia.

2. Calentaron azúcar con encendedor y registraron cambios.

3. Repitieron con otras sustancias y compararon


observaciones.

4. Agruparon sustancias según rapidez de cambios.

5. Explicaron observaciones y realizaron dibujos de partículas.

**Experimento 3: Capas de Líquidos por Densidad**

**Materiales:**

- Vaso o recipiente transparente

- Agua

- Aceite de Girasol

- Alcohol

- Papel Aluminio

- Miel
- Jabón Líquido

**Procedimiento:**

1. Llenaron el recipiente con agua, aceite y alcohol en orden.

2. Formaron pelotitas de papel aluminio.

3. Introdujeron pelotitas al vaso y observaron el resultado.

**Resultados:**

- Liquidos se ordenaron por densidad: agua, aceite y alcohol.

- Pelotitas flotaron o se hundieron según densidad.

- Discutieron ordenamiento de líquidos y comportamiento de


pelotitas.

**Experimento 4: Flotación en Distintas Soluciones**

**Materiales:**

- 3 Vasos

- Huevos

- Sal

- Cuchara
**Procedimiento:**

1. Vertieron agua en los 3 vasos.

2. En el primer vaso, sumergieron un huevo en agua.

3. En el segundo, añadieron sal y sumergieron otro huevo.

4. En el tercero, añadieron azúcar y sumergieron el último


huevo.

**Resultados:**

- El huevo en agua normal se hunde; en soluciones, flota.

- La sal aumenta densidad del agua, permitiendo la flotación.

- Relación con flotación en agua de mar vs. piscina.

**Experimento 5: Espacio Entre Partículas en un Recipiente**

**Materiales:**

- Recipiente transparente

- Canicas

- Arena fina

- Agua
**Procedimiento:**

1. Introdujeron canicas hasta el borde del recipiente.

2. Intentaron añadir arena y agua, observando límites.

3. Analizaron importancia del tamaño y separación de


partículas.

**Experimento 6: Dispersión de Tinta en Agua**

**Materiales:**

- Vaso de Vidrio

- Agua Caliente

- Agua Fría

- Gotero

- Tinta Negra o Colorante

- 3 Vasos

**Procedimiento:**

1. Modelaron predicciones sobre dispersión de tinta.

2. Observaron velocidad de dispersión en agua caliente/fría.


3. Discutieron movimiento de partículas en líquidos.

También podría gustarte