Está en la página 1de 22

Introducción.

La calidad se define como aquellas propiedades que están presentes en las


personas o en las cosas y que son las que nos permitirán apreciarlas y
compararlas con respecto a las restantes que también pertenecen a su misma
condición.
Por lo tanto, corresponde a las cualidades que debe de tener algo para que
satisfaga los requerimientos o necesidades que se están buscando.

La calidad en los servicios de salud es un tema que todas las instituciones


dedicadas a esta rama deben de tener siempre en consideración y así mismo ser
una de las prioridades que siempre se esté buscando renovar y mejorar en todo
momento.

De ante mano sabemos que el mundo está inmerso en una profunda


transformación en donde los procesos de cambio son cada día más dinámicos; las
estructuras, las formas, los instrumentos, los medios y la tecnología
constantemente se están renovando.
Por tal motivo el área de la salud no debe de quedarse atrás y tratar de brindar a
la población una atención de excelencia que satisfaga todas sus necesidades, y
aparte lo haga de una manera que refleje un trabajo bien hecho, sin
cuestionamientos acerca de cualquier punto realizado.

La competitividad, con crecientes exigencias de productividad, obliga a profundizar


o a cambiar estrategias y políticas, a planear, a crear e innovar, a tener capacidad
de adaptación, velocidad de respuesta y sensibilidad para anticipar necesidades
futuras y poder sobrevivir y desarrollarse en este entorno nuevo y complejo.
Es vital que las instituciones tengan una exacta comprensión de sus objetivos y de
los métodos y herramientas que han de utilizar para alcanzar los requerimientos
de la población.

Lograr que la calidad sea parte integral de cada acción en salud, es un verdadero
reto, no se logra de la noche a la mañana, se necesita definir un proceso de
cambio aplicado por etapas en donde se vaya midiendo el impacto de cada una de
las estrategias que se implementen, es necesario crear evidencias visibles que
puedan indicar si el camino para alcanzarla está siendo el correcto.

Las organizaciones de servicios de salud, al igual que cualquier organización


están formadas por seres humanos y eso implica tener una diversidad de
pensamiento y con ello diversidad de actitud y compromiso, por ello los servicios
de salud son organizaciones sustentadas por el valor humano en donde cada uno
de los que integra la institución debe tener siempre el compromiso de servir a la
sociedad sin prejuicios ni intereses propios que afecten la imagen de la propia
organización de salud. Con esto en mente siempre se tendrá claridad en cómo se
esté proporcionando el servicio, buscando una calidad continua y siempre con una

|Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas


CALB 1
visión a futuro que implique estar a la altura de los requerimientos y exigencias de
la población.

La clase de calidad en los servicios de salud nos dejó un gran aprendizaje acerca
de la importancia del brindar un buen servicio. Que cualquier tipo de empresa
debe de evaluar las condiciones en donde llevará a cabo su proyecto para tener
claro las exigencias que tendrá la población hacia el producto o servicio ofrecido.
Aprendimos en los debates que se realizaron en clase que hay un sinfín de
proyectos que se pueden emprender, sin embargo, todos presentan un común
denominador que los caracteriza, es decir, la población coincide en que cada tipo
de servicio o producto que se ofrece debe de ser bueno, cada uno de los
productos o servicios debe ser entregado en el menor tiempo posible y tratar de
que el costo sea lo más accesible para cualquier persona. Calidad siempre será
un requisito para cualquier tipo de institución, y con más razón en aquellas
dedicadas a los servicios de salud con el fin de mantenerse a la altura de las
necesidades de las personas.
La elección de nuestro proyecto fue por decisión unánime, a razón de que todos
los integrantes estuvimos de acuerdo en que actualmente no hay mucha atención
e información dirigida a ciertas discapacidades como lo es la discapacidad visual.
Por lo tanto, emprendimos el desarrollo de un centro especializado en el
aprendizaje del lenguaje braille CALB, enfocado en la atención de cualquier
persona con algún problema visual.
Esta pequeña empresa no solo busca la educación en la lectura braille, sino
también tiene como prioridad proporcionar herramientas a las personas, para que
todos tengan mayor facilidad y oportunidades en el momento que se integren al
ámbito laboral y social de la población.
Desarrollamos una institución comprometida con las personas y por lo tanto
procuramos que en todo momento este en una constante innovación de los
servicios.
Dentro de las herramientas que nos gustó mucho implementar para mejorar la
calidad de vida de las personas fue el brindar el entrenamiento para la formación
de perros guía, que actúen como compañeros en el caminar de nuestros
pacientes.

A lo largo del semestre todos los integrantes del equipo, en este caso los que nos
asociamos para la formación de la empresa, disfrutamos mucho su desarrollo, fue
un gran proyecto que nos gustó mucho implementar.
A continuación, presentamos por escrito a esta gran empresa que tiene como
propósito mejorar el estilo de vida de todas las personas con discapacidad visual.
Esperemos les guste.
|Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas
CALB 2
 Descripción del proyecto
Institución donde se bridará apoyo para el aprendizaje de lenguaje Baille y
actividades para la integración social de personas con discapacidad visual.
Además, entrenamiento para perros guía.
 Valores
-Humildad: aceptarnos y aceptar a las demás personas tal y como son,
dejando el egoísmo e interés a un lado.
-Respeto: Consideración con que se trata a una persona o una cosa por
alguna cualidad, situación o circunstancia que las determina y que lleva
a acatar lo que dice o establece o a no causarle ofensa o perjuicio.
-Tolerancia: respetar las múltiples diferencias entre cada persona,
admitiendo la igualdad de derechos.
-Amor: expresar el amor a través de las acciones. El amor es intangible
que induce fuerza, paz, tranquilidad, alegría y por ende un bienestar en
el ser humano.
-Empatía: Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a
ella, generalmente en los sentimientos de otra persona.

 Misión
Ser una institución educativa de excelencia en enseñanza del lenguaje Braille y
entrenamiento para perros guías, todo esto a favor de personas con discapacidad
visual. Ofertando educación a cualquier persona que lo requiera sin importar su
condición económica y social, solo con la finalidad de integrar a las personas con
discapacidad visual a la sociedad y crear de ellas individuos completamente
independientes.
 Visión
Ser una institución educativa de elite que brinde los mejores servicios al cliente,
siempre atentos con sus necesidades actuales, con la finalidad de garantizarles un
desarrollo óptimo. Que la institución se expanda a otras regiones del país, sin
perder la accesibilidad a todos independientemente de su nivel socioeconómico,
siempre brindando una educación de calidad.

|Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas


CALB 3
meta tipo plazo objetivos acciones
Meta Tipo Plazo Objetivos Acciones
1. lograr mercado median 1.1 mantener 60 1.1.1 realizar
recuperar o alumnos publicidad
la inscritos por efectiva para
inversión lo menos darnos a
inicial, sin durante conocer
disminuir todos los 1.1.2 contratar
la calidad periodos. profesores de
del calidad que
servicio. logren crear
cambios
visibles en
todos los
alumnos.
1.1.3
mantener
costos bajos
para ser
asequibles
para
cualquier
persona.

2. Reducir mercado corto 2.1 Reducir 2.1.1


los gastos de implementar
egresos servicios sistemas de
básicos. ahorro
2.2 Reducir ecológicos de
gastos en agua.
material de 2.1.2
oficina. realización de
2.3 Reducir campañas de
gastos de ahorro de luz
empleados. (carteles
informativos
en los salones
para crear
consciencia)
2.2.1
implementar
el reciclaje de
hojas.
2.3.1 valorar
mensualment
e la actividad
|Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas
CALB 4
y desempeño
de todos los
empleados y
sancionar
monetariamen
te o despedir
a los que no
realicen su
labor.
3. Mantener mercado median 3.1 Aumentar el 3.1.1 crear
los costos o número de convenio con
de las apoyos DIF
colegiatur gubernamen 3.1.2 crear
as. tales convenio con
3.2 Aumentar el INDESOL
número de 3.1.2 crear
apoyos convenio con
empresariale CONADIS
s. 3.2.1 recibir
donativos
ofreciendo a
las empresas
reducción en
impuestos.
4. ser la organizacional largo 4.1 lograr que el 4.1.1
mejor alumno logre la únicamente
escuela de comprensión contratar
lengua completa de la profesores
Braille del lengua al terminar competentes
estado de su curso por el 4.1.2 compra
Chihuahua instituto de material de
calidad

5. Aumentar organizacional median 5.1 implementar 5.1.1 permitir


el número o diferentes pagos con
de modalidades tarjetas de
alumnos de pago. crédito y
5.2 Realizar débito
pláticas 5.1.2 ofrecer
informativas becas para
estudiantes de
bajos recursos
económicos
5.2.1 contratar
personas con
facilidad de
|Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas
CALB 5
palabra para
realizar las
pláticas
informativas
5.2.2 dar las
pláticas en
lugares
estratégicos
(hospitales,
primarias,
centros de
atención
especial,
centros de
rehabilitación
física, etc.)
6. Ser organizacional median 6.1 implementar 6.1.1 contratar
reconocid o clubs de profesores de
os por actividades artes.
realizar artísticas. 6.1.2
actividade establecer
s horarios que
extracurric sean cómodos
ulares para poder
tomas las
clases de
Braille y
además asistir
a las clases
de arte.
7. Crear organizacional corto 7.1 dar materias 7.1.1 crear un
egresados adicionales plan educativo
aptos para a lengua amplio y
integrarse braille diverso
a la 7.2 incluir a los 7.1.2 ofrecer
sociedad estudiantes servicio
mayores de psicológico
edad a 7.2.1 crear
conseguir contratos con
empleo empresas que
ofrezcan
puestos para
personas con
capacidad
visual
8. formar los organizacional corto 8.1 tener áreas 8.1.1 pedir
|Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas
CALB 6
mejores es aptas para el asesoría
perros entrenamien profesional
guías to para la
8.2 conseguir construcción
buenos del área de
entrenadore entrenamiento
s de perros
8.3 encontrar guías.
perros con 8.1.2 otorgar
las aptitudes un espacio
necesarias dentro del
local de la
institución
para
exclusivament
e el
entrenamiento
.
8.2.1 pedir
referencias
para poder
contratar a los
entrenadores
y valorar su
desempeño
constantemen
te.
8.3.1 pedir
apoyo a
organizacione
s encargadas
de localizar
perros con
aptitudes para
poder
abastecer la
necesidad de
nuestra
institución.

|Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas


CALB 7
EL MERCADO

1. ¿Qué tamaño tiene el mercado al que vamos a dirigir nuestro producto o


servicio?

Nuestro mercado está enfocado a todo el público en general, ya que solo es


necesario querer aprender para lograrlo por eso en el centro Avanzado de
Lenguaje Braille te ayudamos con eso

2. ¿Cuál es nuestro cliente potencial?

Va dirigido a las personas de nivel medio- alto; sin embargo a lo largo de nuestro
avance como institución queremos que se implemente a nivel bajo-medio.

3. ¿Por qué los clientes potenciales necesitan nuestro producto?

CALB es una institución de enseñanza de calidad la cual va más allá de la


enseñanza básica, se pretende integrar a nuestros a la sociedad siendo personas
independientes y autosuficientes.

4. ¿Cómo llegaremos a nuestros clientes potenciales?

A través de comerciales, platicas y conferencias vía radio para poder llegar a


nuestros clientes, instituciones hospitalarias, centros como el DIF

5. ¿Qué competencia existe en la actualidad?

Existe un centro con 3 establecimientos en la ciudad (están en las afueras los 3)

6. ¿Por qué nos diferenciamos de la competencia?

Existe una serie de centros para personas con deficiencias visuales, sin embargo
nuestra institución cuenta además con un campo en entrenamiento de perros guía
y la calidad y el material didáctico necesario para su desarrollo siempre con la
mejor tecnología en enseñanza que se pueda ofrecer.

|Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas


CALB 8
7. ¿Cómo lograr que las personas se den cuenta de que lo necesitan?

Muchos de ellos no se dan cuenta de la necesidad hasta que un niño con este tipo
de discapacidad se integra en los salones de clases y es hasta entonces cuando
el maestro o la institución se dan cuenta que es necesario aprender ellos también
para que la comunicación sea integra.

Definición del mercado

Mercado geográfico: se iniciara con la ciudad de chihuahua y después procederá


a extenderse estatalmente.

 El mercado objetivo: definiendo los segmentos de mercado específicos a


los que nos vamos a dirigir

 El rango de edad para nuestros estudiantes será desde los 6 años hasta las
40 años

 La situación del mercado: describiendo el estado actual y la posible


evolución o tendencia futura

 El mercado está en auge ya que la cifra de personas con problemas


visuales ha aumentado
|Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas
CALB 9
 Definición clara del perfil de nuestro cliente potencial: los potenciales
estudiantes de nuestra institución serán en un futuro: personas mayores y
niños de edades más cortas, logrando así un mayor incremento de
alumnado en nuestra institución.

 Análisis de población con discapacidad y probables clientes:

|Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas


CALB 10
Análisis de la competencia

A la hora de posicionar un producto en el mercado existen, básicamente en una


estrategia:

La diferenciación conlleva la selección de un nicho de mercado, a lo mejor más


pequeño, pero donde existe menos o ninguna competencia.

-La institución se basara en la diferenciación, tomando como base nuestro plan


académico y nuestra escuela de adiestramiento de perros guía.

En cual nos haremos destacar principalmente por la calidad de nuestros servicios,


atención al cliente, con accesibilidad de inscripciones dependiendo de las
necesidades del cliente.

Las habilidades que nos destacan como institución es nuestra excelencia en plan
de estudios, el área de trabajo, así como los materiales y recursos que tenemos a
la mano para la enseñanza, las áreas de aprendizaje dependiendo del tipo de
aprendizaje que maneje cada estudiante, sin dejar de lado la estructura y plan de
estudios que nos define.

 El uso de materiales didácticos con un uso adecuado del manejo de las


tecnologías, para el aprendizaje braille.
 El uso de las alianzas estrategias con instituciones de gobierno como el
DIF, UPNECH.

En términos generales una estrategia de marketing para lograr un posicionamiento


de mercado puede agruparse dentro de las cuatro "P": producto, precio,
promoción y plaza.

 Producto: ha de satisfacer las necesidades del alumnado

 Precio: lo que se ofrece a cambio del producto

 Promoción: forma de dar a conocer el producto

 Plaza o distribución: la forma en que el producto llega al consumidor

|Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas


CALB 11
Promoción y publicidad

Se utilizará una serie de medios de comunicación para lograr un mejor


alcance de promoción para nuestra institución.

• Crear una página de Facebook (para resolver preguntas y dudas de


nuestros clientes o futuros clientes), así como promover a través de
comerciales que aparezcan en diferentes páginas en un tiempo
determinado a ciertas horas del día5.

• Página web (promover la institución a través de la implementación de


mostrar nuestro visión, misión, valores en la página de inicio, así como
nuestro proyecto y nuestras instalaciones.

• Publicidad por medio de televisión local con presentaciones cortas y


concisas sobre nuestro trabajo como institución.

• Principalmente utilizaremos a nuestro favor la radio ya que como nuestros


estudiantes son invidentes existe mayor probabilidad de llegar a ellos a
través de este medio.

• Pláticas informativas a la población en general: En hospitales y escuelas


principalmente.

• Relaciones publicas con instituciones de apoyo social como el DIF.

|Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas


CALB 12
4.- Distribución

Hemos de considerar que los desarrollos tecnológicos, particularmente en


tecnología de la información, por ejemplo Internet, han expandido el espectro de
canales de distribución. Algunos de los canales habituales son los siguientes:

 Distribuidores.

 Agentes externos para reclutar alumnos a nuestra institución

 Puntos de venta propios. Se tiene planeado que la instalación sea la


indicada y este adecuada cuando se tenga expresado establecerse la
institución.

 Agentes de venta propios, principalmente promotores de la institución.

 Correo directo, Centro de llamadas; los cuales estarán anexados en los


diferentes medios de difusión antes mencionados.

Localización de la institución.

Intercesión: Avenida paseo bolívar y avenida independencia. Enfrente de DG

¿Por qué?

• Ubicación céntrica, agradable a la vista, con amplios jardines enfrente del


establecimiento.

• Acceso a líneas de autobús (principalmente las trúncales del vivebus ) y


taxis , lo cual hace más fácil el acceso a la institución.

|Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas


CALB 13
Aspectos económicos financieros
Dentro de este apartado se revisan los diferentes aspectos económico-financieros
del proyecto.
 Determinación de la inversión inicial necesaria
 Estudio de las fuentes de financiación disponibles
 Proyecciones de resultados
 Plan de Tesorería y proyecciones
 Balance de situación
 Conclusiones

 Inversión inicial necesaria


En el siguiente apartado se establece la inversión que se necesita para iniciar con
el proyecto, se toman en cuenta los aspectos necesarios para el funcionamiento
óptimo de las instalaciones, personal y otros. La estimación del total necesario
para iniciar es de $195,000.00 pesos mexicanos.
Inversión inicial
Compra de donación
instalaciones
Mobiliario 50,000
Equipo 20,000
Seguros de 30,000
empleados
Seguros de 50,000
estudiantes
Impuestos 40,000
Licencias y 5,000
permisos
Total $195,000.00

Capital de trabajo
La capital de trabajo consiste en el dinero con el que se debe contar a corto plazo
para asegurar la viabilidad del proyecto, se determinó que es necesario la

|Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas


CALB 14
asistencia de 38 alumnos y 3 perros al mes para asegurar la viabilidad y evitar
números rojos, para ello se establecerán medidas que posibiliten acortar los
periodos de cobro, como por ejemplo mediante políticas de descuentos por pronto
pago.

 Fuentes de financiación disponibles


El capital inicial será proporcionado por los socios dentro del proyecto
($195,000.00 pesos mexicanos dividimos entre los socios, excepto el que dono las
instalaciones).
Se recibirán ayudas del estado por parte de la SEP ($8,000.00 PM al mes) y del
DIF (7,000.00 PM al mes).
Apoyo
SEP $8000.00
mes
DIF $7000.00
mes
Total $15,000.00
mes

 Ingresos
En el siguiente apartado se determinan los ingresos, egresos en la suposición de
costes y gastos del proyecto, se analizó un punto de equilibrio hasta un mes y
después la proyección a un año de seguir en función.
Ingresos por mes CALB
Mensualidad clases de braile $1,100.00 por
estudiante
Mensualidad entrenamiento $35,000.00 por perro
para perro

 Costes y gastos
Se atribuyó un total de $146,467.00 pesos mexicanos de gastos mensuales. En la
siguiente tabla se desglosan los aspectos que se tomaron para el cálculo.
|Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas
CALB 15
Reporte de
gastos
mensuales:
Luz $3,500.00
Agua 2,000.00
Teléfono $700.00
Internet $700.00
Material teórico $10,000.00
Recepcionista $6,000.00
Sueldo de maestros (5) $70,000.00
Sueldo de intendentes (2 14,000.00
Veterinario (2) $12,000.00
Alimento para perros $1,200.00
Entrenadores (2) $24,000.00
Material de limpieza $2,367.00
TOTAL Por $146,467.00
mes

 Punto de equilibrio
Se identificó un punto de equilibrio mensual y anual de $333.00 y $3,996.00
respectivamente.

Egresos $146,467.00 Egresos $1,757,604.00


38 $41,800.00 Ingresos $146,800.00 Ingresos $1,761,600.00
Alumnos
3 perros $105,000.00 Punto $333.00 Punto de $3,996.00
equilibri equilibrio
o por anual
mes
Total $146,800.00

 Conclusión
Si el margen de contribución de las ventas es mayor (margen comercial), se
reduce el número de unidades a vender para cubrir los costes.
|Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas
CALB 16
Si reducimos los costes fijos, que en gran parte vienen condicionados por la
inversión inicial, el número de unidades a vender para obtener beneficios también
se reduce.

|Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas


CALB 17
Centro de Aprendizaje del Lenguaje Braille
Análisis FODA
Dentro de las Fortalezas con las que contamos en CALB
está la gran relación que siempre establecemos con
nuestros clientes, la cual es de confianza y solidaridad
hacia ellos, con la intención de hacerlos sentir en
confianza, tranquilos y a gusto con nuestro servicio.
Además nuestro plan de aprendizaje es de excelente calidad; intentamos que
nuestros clientes aprendan de la mejor manera y de este modo logren
incorporarse a la sociedad más rápidamente y con mayor seguridad.

Las Oportunidades que como empresa tenemos para crecer en el mercado


son muy buenas, ya que si seguimos en constante mejora en nuestro servicio,
los clientes estarán más satisfechos; por ejemplo, seguir capacitando
periódicamente a nuestro personal con la intención de mejorar aún más la
calidad que ofrecemos, además de brindar nuevos servicios para personas
invidentes, que mejoren en mayor medida su calidad de vida.
Dentro de las Debilidades que presenta nuestra empresa está el inmobiliario,
el cual de momento es el adecuado, pero a futuro no podría recibir al número
de personas que se esperamos tener; por lo cual la solución que se planea es
ampliar nuestra sede y de este modo seguir progresando en todos los aspectos.
De igual forma, no hay una cantidad adecuada de personal para el mismo
propósito, por lo que será importante la capacitación e integración de nuevos
compañeros de trabajo.

Hay ciertas Amenazas actualmente, como los son la llegada de empresas


extranjeras al mercado local, lo cual puede significar un riesgo para nuestra
empresa. Esto planeamos contrarrestarlo con la calidad de nuestro servicio, ya
que como se ha dicho anteriormente, las estrategias de mejora, se espera que
traigan como resultado la mayor preferencia por parte de nuestros clientes,

|Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas


CALB 18
además se evitarán los abusos hacia ellos, como lo son los costos excesivos de
las terapias, material etc.

ACTA CONSTITUTIVA

En la Ciudad De Chihuahua, Chihuahua, Estados Unidos Mexicanos, a los 26 días del


mes de noviembre de 2017, yo el Licenciado Pedro Luna Pérez notario público no 365,
con ejercicio en esta ciudad, hago constar que ante mí, comparecen los señores, Luis
Daniel Pérez Duarte, Kevin Ahmed Rey Campos, José Manuel Mendoza Valdez y las
señoras Ingrid Daniela Flores Adame, Raquel Elvira Uranga Barrandey y Dámariz Abril
Torres Parada, y dijeron: que ocurren a constituir una sociedad anónima de capital
variable con arreglo a las leyes mexicanas y en los siguientes términos y resuelven:

Primero: constituir una sociedad anónima cuyo estatuto se regirá por las normas
legales vigentes y las siguientes disposiciones específicas:

a) La sociedad se denominará Centro de Aprendizaje de Lenguaje Braille

b) Su término de duración será de 10 años.

c) Tiene por objeto: ofrecer personal altamente capacitado para instruir a las
personas invidentes que deseen aprender esta forma de comunicación, siempre
manteniendo la mejor actitud, la calidad en el servicio y teniendo siempre como
objetivo el bienestar de las personas que acuden. Además le ofrecemos al cliente
un centro de entrenamiento para perros guía, de modo que estos sean capaces de
ayudarle durante el día a día; todo esto con la firme intención de mejorar la calidad
de vida de las personas con deficiencia visual y permitirles que se adapten cada
vez más al mundo y puedan valerse por sí mismos.

d) El capital social se fija en la suma de pesos representado por acciones de valor


nominal $1.-, dividido en series de 39,000.00pesos c/una (195,000.00 /5,
excluyendo al socio que donó propiedad.

e) El domicilio social está ubicado en la calle Avenida paseo bolívar y avenida


independencia. Enfrente de DG

N° 805 de la localidad de Chihuahua, Chihuahua.

f) El directorio estará compuesto de 1 a 6 miembros titulares cuyo mandato durará


10años.

g) El ejercicio social cerrará el día 30 del mes de diciembre de cada año.

|Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas


CALB 19
SEGUNDO: De Capital autorizado se emiten series de acciones ordinarias y al
portador de 4 votos cada una y .4 series de acciones preferidas nominativas de
16.6 % de dividendo fijo.

La integración se efectúa en: (195,000.00 - Edificio) - - - - -

TERCERO: Designar, para integrar el órgano administrativo y de


fiscalización: Presidente a: Dámariz Abril Torres Parada Vicepresidente a: Ingrid
Daniela Flores Adame, Vocales Kevin Ahmed Rey Campos y José Manuel
Mendoza Valdez, Suplentes a: Raquel Elvira Uranga Barrandey y Luis Daniel
Pérez Duarte, Síndico titular o Suplente a: José Manuel Mendoza Valdez, art. 285
inc. 1° de la ley 19.550.

CUARTO: El directorio tiene todas las facultades para administrar y disponer de


los bienes, incluso aquellas para las cuales la ley requiere poderes especiales
conforme con el art.1881 del código Civil y el artículo 9 del decreto ley 5965/63.
Puede, en consecuencia, celebrar en nombre de la sociedad toda clase de actos
jurídicos que tiendan a cumplir el objeto social, entre ellos operar con el Banco de
la Nación Argentino, de la Provincia de Buenos Aires, Hipotecario Nacional y
demás instituciones de créditos oficiales o privadas; establecer agencias,
sucursales u otras especies de representación, dentro o fuera del país; otorgar a
una o más personas poderes judiciales inclusive para querellar criminalmente o
extrajudicialmente con el objeto y extensión que juzgue convenientes. La
representación legal de la sociedad corresponde al presidente de la sociedad y al
primer vocal titular quienes actúan en forma conjunta.

QUINTO: Toda asamblea debe ser citada simultáneamente en primera y segunda


convocatoria, en la. Forma establecida en el artículo 237 de la ley 19.550 sin
perjuicio de lo allí dispuesto para. el caso de asamblea unánime. La asamblea en
segunda convocatoria ha de celebrarse el mismo día una hora después de la
fijada para la primera.

SEXTO: Rigen el quorum y mayoría en la asamblea societaria de accionistas lo


determinado por el artículo 243 y 244 de la ley de sociedades que dicen: «La
constitución de la asamblea ordinaria en primera convocatoria requiere la
presencia de accionistas que representen la mayoría de las acciones con derecho
a voto. En la segunda convocatoria la asamblea se considerará constituida,
cualquiera sea el número de esas acciones presentes. Las resoluciones en ambos
casos serán tomada por mayoría absoluta de los votos presentes que puedan
emitirse en las respectivas decisiones, salvo cuando el estatuto exija un número
mayor» y « La asamblea extraordinaria se reúne en primera convocatoria con la
presencia de accionistas que representen el sesenta por ciento de las acciones
con derecho a voto, si el estatuto no exige quorum mayor. En la segunda
convocatoria se requiere la concurrencia de accionistas que representen el 30 %

|Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas


CALB 20
de las acciones con derecho a voto salvo que el estatuto fije quorum mayor o
menor.

Las resoluciones en ambos casos serán tomadas por mayoría absoluta de los
votos presentes que puedan emitirse en la respectiva decisión, salvo cuando el
estatuto exija mayor número.

Cuando se tratase de la transformación, prórroga o disolución anticipada de la


sociedad; de la transferencia del dominio al extranjero, del cambio fundamental del
objeto y de la reintegración total o parcial del capital, tanto en primera cuando en
segunda convocatoria, las resoluciones se tomarán con el voto favorable de la
mayoría de acciones con derecho a voto, sin aplicarse la plura1idad de voto. Esta
disposición se aplicará para decidir la fusión, salvo con respecto de la sociedad
incorporante que se regirá por las normas sobre aumento de capital».

SEPTIMO: Se autoriza a Luis Daniel Pérez Duarte a fin de que, cuente con
facultad de aceptar o proponer modificaciones a la presente, realicen todas las
gestiones necesarias para obtener la conformidad de la autoridad de control e
inscripción en el Registro Público de Comercio.

CERTIFICACIONES; YO, EL NOTARIO, CERTIFICO:

I.- Que los comparecientes me exhiben el permiso que la Secretaría de Relaciones


Exteriores el día 18 de septiembre de 2012 para la Constitución de esta sociedad,
al cual correspondió el número 1135, folio 001587 y expediente 005689/2012-66 el
que agrego al apéndice de esta escritura con la letra “A “, y anexaré el testimonio
que expida.

II.- Que lo relacionado e inserto concuerda fielmente con sus originales que tengo
a la vista.

III.- Respecto a los comparecientes:


a).- Que los conozco y a mi criterio tienen capacidad legal.
b).- Que les hice conocer el contenido del Artículo dos mil quinientos cincuenta y
cuatro del Código Civil del Distrito Federal, y sus correlativos en las demás
entidades Federativas, que dice:

“En todos los poderes generales para PLEITOS y COBRANZAS, bastará que se
diga que se otorga con todas las facultades generales y las especiales que
requieran cláusula especial conforme a la Ley, para que se entiendan conferidos
sin limitación alguna.

|Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas


CALB 21
En los poderes generales, para ACTOS DE DOMINIO, bastará que se den ese
carácter para que el apoderado tenga todas las facultades de dueño, tanto en el
relativo a los bienes como hacer toda clase de gestiones a fin de defenderlos.

Cuando se quisieren limitar en los tres casos antes mencionados, las facultades
de los apoderados, se consignarán las limitaciones a los poderes serán especial.

Los notarios insertarán este Artículo en los testimonios de los poderes que
otorguen”.

c).- Que les advirtió que de acuerdo con el Artículo VEINTISIETE del Código
Fiscal de la Federación, en el plazo de treinta días a partir de su firma, deben
inscribir esta sociedad en el Registro Federal del Contribuyente y justificarlo así al
suscrito Notario de otra forma se hará la denuncia a que se refiere dicho precepto
y

d).- Haberles leído en alta voz y en forma clara, explicando su valor circunstancias
y valores correspondientes, así como el que manifestaran su conformidad, firma el
presente el día 26 de Noviembre de 2017 procediendo a Autorizarlo en forma
definitiva, en ciudad de Chihuahua, Chihuahua en fecha arriba citada.

FIRMAS

Raquel Elvira Uranga Barrandey


Luis Daniel Pérez Duarte
Kevin Ahmed Rey Campos
Ingrid Daniela Flores Adame
José Manuel Mendoza Valdez

Damariz Abril Torres Parada

|Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas


CALB 22

También podría gustarte