Está en la página 1de 6

Grupo N°:

CONSIGNA EVALUACIÓN GLOBAL Año:


Curso:

Introducción
En la manufactura o fabricación digital, intervienen un conjunto de tecnologías que permiten crear o transformar
materiales usando como información inicial archivos digitales.
Estos archivos son representaciones virtuales de objetos elaborados con programas de diseño asistido por computadora
(más conocidos por su sigla en inglés CAD, Computer Aided Design) o de ingeniería asistida por computadora (más
conocida por su sigla en inglés CAE, Computer Aided Engineering).
En los procesos de fabricación sustractiva, se parte de una preforma a la que, mediante distintas estrategias de corte
de viruta, se le quita el exceso de material hasta obtener la forma deseada. Este proceso se realiza con programas de
fabricación asistida por computadoras (más conocidos por su sigla en inglés CAM) y herramientas manejadas por control
numérico computarizado (CNC).
Estos constituyen, en la actualidad el conjunto de procesos de fabricación más ampliamente difundido en la industria.
Ello es ocasionado, entre otras razones, a la incorporación de sistemas electrónicos de control a las máquinas -
herramientas que permiten la obtención de diferentes tipos de geometría y al nivel de precisión dimensional obtenido
en comparación con otros procesos.
Debido a la importancia de esta temática, esta actividad tiene como objetivo trabajar sobre resultados de aprendizaje
de la asignatura y pretende la integración de saberes adquiridos durante el desarrollo de la misma.
En particular se hace énfasis en la programación de operaciones de mecanizado con desprendimiento de viruta en
máquinas herramientas, para lograr el perfil representativo del elemento de máquina teniendo en consideración las
características y parámetros de cada proceso.

Tarea
Se propone a los estudiantes continuar con los grupos de trabajo conformados para las actividades anteriores y con una
cantidad máximo de cuatro integrantes, con el objetivo de ofrecer alternativas para la fabricación de un elemento de
máquina.
Se deberá trabajar sobre la documentación técnica del perfil representativo mostrado en el plano de referencia, el cual
será conformado mediante operaciones de mecanizado con desprendimiento de material en forma de viruta y
partiendo de una preforma comercial de acero ASTM A276 Tipo 410H (salvo que el plano indique otro material).

CURSO 3º x 3º
Apellido y Nombre Grupo Problema Fechas Defensa
Sinatra Andrés
1 4 23/11/2023 19:00 a 20:00
Villca Marco
Bilbao Ivan
Jancko David
2 5 23/11/2023 20:00 a 21:00
Lopez Ramiro
Santechia Bruno
Araya Emiliano
Gassibe Esteban
3 4 23/11/2023 19:00 a 20:00
Ponzi Candela
Ruiz German
Berrino Mateo
Boito Agustin 4 5 23/11/2023 20:00 a 21:00
Escudero Nicolas

AEF Página 1 de 6
Grupo N°:
CONSIGNA EVALUACIÓN GLOBAL Año:
Curso:

CURSO 3º x 4º
Apellido y Nombre Grupo Problema Fechas Defensa
Iniesta Gonzalo
Jatuff Pablo 1 1 21/11/2023 20:30 a 21:30
Quiroga Leonel
Crescitelli Francisco
Lloret Ignacio 2 2 21/11/2023 21:30 a 22:30
Lucero Nicolas
Balliró Sebastian
Herrera Lucas
3 3 23/11/2023 21:00 a 22:00
Olivera Luciano
Vargas Mauro
Di Santo Mateo
Granados Juan 4 2 21/11/2023 21:30 a 22:30
Martinez Milagros
Arancivia Ivan
Medrano Daniel 5 1 21/11/2023 20:30 a 21:30
Puma Jonathan
Blanco Emiliano
Flores Santiago
6 3 23/11/2023 21:00 a 22:00
Saltaleggio Pablo
Martin Gabriel

Además, cada grupo deberá presentar el resultado de su propuesta por medio de un informe escrito elaborado
mediante la herramienta informática que prefieran, que fundamente todas las decisiones adoptadas. También se
deberá presentar el programa de CNC que será utilizado para la fabricación del elemento.

Por último, cada grupo deberá realizar la defensa de su propuesta frente a otro grupo de estudio de la comisión que
tenga el mismo problema, haciendo uso de una presentación multimedial cuya duración máxima sea de 30 minutos.

Cabe destacar que, si bien la defensa de la propuesta es grupal, la evaluación se realizará en forma personal.

Proceso
Para el desarrollo de la tarea, se propone las siguientes reglas de trabajo en equipo.
 Se debe definir un estudiante que tendrá la misión de transcribir las propuestas del equipo de trabajo (ESCRIBANO).
 Otro estudiante ordenará el espacio de discusión dentro del grupo, asignando y controlando los tiempos de
intervención de cada integrante (MODERADOR).
 Todos PARTICIPAN CON SU OPINION (Tarea del Moderador).
 OPINAN de a uno a la vez.
 Se elabora una propuesta de abordaje y se distribuyen las actividades de investigación (Tarea del Moderador)
 Se elabora una propuesta escrita (Tarea del Escribano).

AEF Página 2 de 6
Grupo N°:
CONSIGNA EVALUACIÓN GLOBAL Año:
Curso:

Estas reglas de trabajo tienen como propósito fomentar el trabajo colaborativo y el desarrollo de competencias de
índole tecnológicas y sociales.
A los efectos de lograr los objetivos propuestos, se sugiere a los estudiantes tomar como referencia el siguiente flujo de
procesamiento de trabajo:

Análisis Simulación y
Modificaciones
documentación verificación de
finales
técnica errores

Confección del Elaboración de


Determinación
programa de informe de la
de las máquinas
CNC propuesta

Determinación
Determinación
de las
de coordenadas
herramientas

Determinación Definición de
de parámetros secuencia de
de corte operaciones

Con el propósito de dar respuesta a las propuestas de fabricación, los estudiantes deberán efectuar un análisis detallado
de la documentación asignada y trabajar sobre las siguientes inquietudes:

1. Determinar características mecánicas y dimensionales de la preforma.

Las características mecánicas se utilizarán para definir el material de la herramienta de corte que se utilizara para
remover en forma de viruta, el material excedente.

2. Proponer la máquina herramienta donde se llevará a cabo el proceso y sus características limitantes.

Las dimensiones de la preforma serán el punto de partida para definir las limitaciones o prestaciones que deberá tener
la máquina herramienta donde se efectuará el trabajo de mecanizado.

3. Definir la secuencia de operaciones.

En esta instancia de la tarea se deberán definir las distintas operaciones de mecanizado que se deberán realizar para la
fabricación del elemento. A tal efecto se deberán ordenar secuencialmente las tareas tales como el cilindrado,
frenteado, ranurado, agujereado, roscado, mandrinado, etc.

4. Seleccionar las herramientas de corte y porta herramienta para cada operación de mecanizado.

El análisis secuencial de las operaciones servirá como punto de partida para definir las distintas geometrías comerciales
de herramientas que se utilizaran en la fabricación.

5. Definir los parámetros de corte de cada herramienta utilizada en el proceso.

Atento a las recomendaciones de proveedor de las herramientas de corte y teniendo en consideración la interacción
con el material de la pieza, se deberán definir los parámetros que cada herramienta utilizara en la función de corte.

6. Generar el programa de CNC en el leguaje entendible para el controlador seleccionado.

AEF Página 3 de 6
Grupo N°:
CONSIGNA EVALUACIÓN GLOBAL Año:
Curso:

En virtud de que un programa de CNC es una lista secuencial de información que debe procesar el controlador de la
máquina herramienta, este se deberá establecer en un lenguaje que entienda el mismo. Si bien, en su gran mayoría este
lenguaje se encuentra normalizado, existen códigos específicos que promueven los distintos fabricantes de control. Por
tal motivo, será necesario definir una marca comercial de controlador. En esta tarea se propone trabajar con un CNC de
la marca Fagor, modelo 8055.

7. Verificar el programa generado mediante la utilización del simulador.

Para la consecución de esta subtarea, se propone a cada grupo utilizar el simulador WinUnisoft. Este programa
multimedia, permite programar y simular maquinas con dos y tres ejes controlados.

Recursos
Son una lista de materiales que el profesor ha seleccionado como los más adecuados para desarrollar las
actividades de investigación y que contienen información valida y pertinente para realizar efectivamente la
tarea.

Estos recursos se encuentran disponibles en la biblioteca del aula virtual de la asignatura, como así también
en formato papel en la biblioteca central de la facultad regional.

Evaluación
Para la evaluación de esta actividad de aprendizaje se ha elaborado una matriz de valoración. Esta rúbrica es una tabla
de doble entrada que relaciona los criterios de las competencias con los niveles de dominio y se integran las evidencias
que deben aportar los estudiantes durante el proceso de desarrollo de la actividad.

Definición de criterios de evaluación


A continuación, se describen los criterios que serán considerados en el proceso de evaluación.
Criterio 1: Identificar los diferentes procesos de mecanizado para lograr la fabricación del elemento sugerido,
mediante la remoción de material en forma de viruta.
Criterio 2: Elaborar las secuencias de mecanizado para lograr la fabricación del perfil.

Criterio 3: Seleccionar y proponer los parámetros de corte las herramientas de cortes necesarias para las diferentes
operaciones de mecanizado.
Criterio 4: Desarrollar el programa de CNC, haciendo uso de la aplicación multimedial propuesta como simulador.
Criterio 5: Confeccionar informe escrito que refleje la participación del grupo de trabajo en la resolución de la
actividad de aprendizaje. Además, el mismo debe estar confeccionado, respetando la normativa presentada
oportunamente por la cátedra, aplicando reglas gramaticales y el lenguaje técnico adecuado.

Definición de niveles de logro


Nivel 1: Insuficiente

Nivel 2: Básico
Nivel 3: Suficiente
Nivel 4: Destacado

AEF Página 4 de 6
Grupo N°:
CONSIGNA EVALUACIÓN GLOBAL Año:
Curso:

Matriz de valoración
Principiante Básico Competente Experto
Identifica las diferentes
Identifica las diferentes Identifica las diferentes maquinas herramientas,
No logra identificar las maquinas herramientas, maquinas herramientas domina adecuadamente
diferentes maquinas pero no domina y domina los movimientos
herramientas de adecuadamente los adecuadamente los relativos entre pieza y
Criterio 1 20%
mecanizado movimientos relativos movimientos relativos herramienta de corte y
convencional. entre pieza y entre pieza y logra definir
0,4 p herramienta de corte. herramienta de corte. eficazmente la
0,8 p 1,2 p utilización del proceso.
2p
Logra diferenciar las
No logra diferenciar las Logra diferenciar las Logra diferenciar las
distintas operaciones de
distintas operaciones de distintas operaciones de distintas operaciones de
mecanizado, pero no
mecanizado, por tal mecanizado y formula mecanizado y formula
Criterio 2 20% establece el orden
motivo no logra una secuencia de una secuencia de
adecuado de las
articular los saberes. trabajo poco eficaz. trabajo eficaz.
mismas.
0,4 p 1,2 p 2p
0,8 p
Conoce los materiales
Conoce los materiales de herramientas de
Conoce los materiales
Desconoce los de herramientas de corte, maneja el
de herramientas de
materiales de corte, maneja el proceso de selección de
corte, pero no logra un
herramientas de corte proceso de selección de estas y efectúa una
Criterio 3 20% adecuado manejo de la
utilizadas en los estas, pero no logra selección eficiente de
información en el
procesos de mecanizado apreciar las diferencias las herramientas de
proceso de selección de
convencional. de utilización de cada corte intervinientes en
estas.
0,4 p herramienta. cada operación de
0,8 p
1,2 p mecanizado.
2p
Logra analizar y
Logra analizar y
sintetizar la información
Logra analizar y sintetizar la información
proveniente de los
sintetizar la información proveniente de los
No logra analizar y diferentes recursos
proveniente de los diferentes recursos
sintetizar la información ofrecidos para la
diferentes recursos ofrecidos para la
proveniente de los actividad, realiza una
ofrecidos para la actividad, realiza una
Criterio 4 20% diferentes recursos utilización deficiente del
actividad, pero realiza utilización deficiente del
ofrecidos para la simulador y domina
una utilización simulador, pero denota
actividad. ampliamente el
deficiente del falta de manejo del
0,4 p lenguaje de
simulador. lenguaje de
programación del
0,8 p programación.
controlador.
1,2 p
2p
El grupo confecciona el
El grupo confecciona el El grupo confecciona el
informe y se observa la
informe, pero se informe y se observa la
participación de todos
observa falta de trabajo participación de todos
los integrantes.
colaborativo y falta de los integrantes.
El grupo no confecciona Se utiliza el lenguaje
seguimiento de las Se utiliza el lenguaje
Criterio 5 20% el informe. técnico apropiado, pero
normas de elaboración técnico apropiado y se
0,4 p se detecta falta de
y gramaticales, sin observa el dominio de
dominio en las
aplicar el lenguaje las aplicaciones
aplicaciones
adecuado. informáticas y el
informáticas y en el de
0,8 p respeto de las normas
seguimiento de las

AEF Página 5 de 6
Grupo N°:
CONSIGNA EVALUACIÓN GLOBAL Año:
Curso:

normas de elaboración, de elaboración,


gramaticales. gramaticales.
1,2 p 2p Los
100
2p 4p 6p 10 p
%

Los criterios mínimos para la aprobación de la actividad de enseñanza son los resaltados con color.

AEF Página 6 de 6

También podría gustarte