Está en la página 1de 18

MÓDULO

Área: SOCIAL

2 Curso: BUENAS PRÁCTICAS EN PROTECCIÓN SOCIAL


Módulo: Desarrollo inclusivo como buenas prácticas de intervención
social
Área: SOCIAL M2
Curso: BUENAS PRÁCTICAS EN PROTECCIÓN SOCIAL

Desarrollo inclusivo como buenas prácticas de intervención social


Índice
Introducción ......................................................................................................................................................... 1
1. Las desigualdades económicas y sociales ......................................................................................................... 1
a. El acceso a la vida política, al mercado de trabajo y a servicios esenciales .............................................................. 2
b. Diferenciación entre los enfoques de equidad, igualdad, inclusión y exclusión social ............................................. 2
2. Políticas sociales relacionadas a la inclusión .................................................................................................... 4
2.1 Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).......................................................................................................... 5
a. Normas a promover .................................................................................................................................................. 6
b. Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) ......................................................................................................... 6
2.2 Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Género .......................................................................................... 7
2.3 Programa Mujeres Jefas de Hogar ............................................................................................................................... 7
a. Para las mujeres trabajadoras dependientes ............................................................................................................ 8
b. Para las mujeres trabajadoras independientes ......................................................................................................... 8
c. Acceso a red de apoyo para la empleabilidad ........................................................................................................... 8
2.4 Programa Yo Trabajo Jóvenes...................................................................................................................................... 8
2.5 Programa Acción en Comunidad ................................................................................................................................. 9
3. Contexto de las desigualdades sociales y económicas ..................................................................................... 9
3.1 Desigualdad de ingreso................................................................................................................................................ 9
3.2 Desigualdad y pobreza multidimensional.................................................................................................................. 11
3.3 Calidad del empleo .................................................................................................................................................... 11
4. Mecanismos de planificación de coordinación de acciones de inclusión social ............................................ 12
4.1 Sistema Intersectorial de Protección Social............................................................................................................... 12
a. Chile Solidario .......................................................................................................................................................... 12
b. Seguridades y Oportunidades ................................................................................................................................. 12
c. Subsistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo...................................................................... 12
4.2 Coordinación de políticas y acciones programáticas inclusivas................................................................................. 13
a. Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) ..................................................................................................... 13
b. Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) ............................................................................................................... 13
c. Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS)...................................................................................................... 14
d. Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) ...................................................................................................... 14
e. Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) ........................................................................................ 14
Cierre .................................................................................................................................................................. 15
Área: SOCIAL M2
Curso: BUENAS PRÁCTICAS EN PROTECCIÓN SOCIAL

Desarrollo inclusivo como buenas prácticas de intervención social


Mapa de Contenido

Identificación de conceptos relacionados a las buenas prácticas

Políticas sociales Contexto de las Coordinación de


Las desigualdades
relacionadas a desigualdades sociales y acciones de inclusión
económicas y sociales
la inclusión económicas social

Sistema
El acceso a la vida Desigualdad de
SENADIS Intersectorial de
política, al mercado ingreso
Protección Social
de trabajo y a
servicios esenciales
Normas a
Problemática Chile Solidario
promover
Diferenciación entre
los enfoques de
equidad, igualdad, Seguridades y
EDLI Encuesta CASEN
inclusión y exclusión Oportunidades
social

Desigualdad y
Chile Crece
PMG Género pobreza
Contigo
multidimensional

Políticas y acciones
Programa Mujeres
Calidad del empleo programáticas
Jefas de Hogar
inclusivas

Trabajadoras
FOSIS
dependientes

Trabajadoras
INJUV
independientes

Acceso a red de
apoyo para la SENADIS
empleabilidad

Yo Trabajo Jóvenes SENAMA

Acción en
CONADI
Comunidad
Área: SOCIAL M2
Curso: BUENAS PRÁCTICAS EN PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 1

Desarrollo inclusivo como buenas prácticas de intervención social


RESULTADO DE
APRENDIZAJE Conoce las políticas sociales de inclusión vigentes en el país
DEL MÓDULO

Introducción
A partir de 2015 los medios de comunicación de masas, específicamente
canales chilenos de televisión abierta informan a través de sus páginas web
sobre los distintos servicios públicos y programas sociales vinculados a las
políticas sociales vigentes en Chile. De esa forma, el público y televidentes
en general tienen la posibilidad de identificar la forma en que es factible
acceder a distintos beneficios de la gran red de protección social. A través
de la pantalla sólo es posible evidenciar recursos, desconociendo el gran
cúmulo de relaciones y acciones que deben concertarse para ofertar un bien que promueva la inclusión de
personas y/o familias en situación de vulnerabilidad social.

1. Las desigualdades económicas y sociales


Toda sociedad tiene un sistema económico y sus correlatos político, judicial y social que responden a un modelo
de desarrollo. En nuestro país, y muy resumidamente solo para efectos de contextualizar las temáticas
solicitadas, el sistema económico es capitalismo de libre Mercado, el sistema político es republicano, el sistema
judicial es independiente de los poderes del Estado como corresponde a un estado de derecho y el sistema
social es una estratificación social de los estudios de Mercado y el marketing agrupa a la población según los
ingresos, hábitos de consumo, lugar de residencia en ocho grupos A B C1 C2 C3 D E y F.

En el modelo de desarrollo neoliberal la política social es definida como una forma de intervención social
realizada a nivel macro desde el Estado. Es, por lo tanto, una intervención socio económica y política con la
limitación del liberalismo y de las relaciones de mercado. Específicamente en Chile, es una intervención social
implementada por el Estado, con el objetivo de realizar un tipo de justicia social que sea concordante con el
modelo de desarrollo definido por el mismo Estado.

Este curso es un explicitación de los programas sociales que implementan dicha política, son acciones en que
el Estado se ve obligado a realizar pues el modelo de desarrollo social y económica imperante y heredado de
la dictadura militar produce efectos de desigualdades e injusticias que deben ser atendidas como forma de
control social. Para algunos autores neoliberales como Milton Friedman, las políticas sociales son correctivas a
los efectos del Mercado. Aquí surgen las injusticias en una sociedad capitalista como la sociedad chilena
(Capitalismo y Libertad, capítulo VI). Estas limitaciones son los niveles tolerables de intervención que permiten
que una sociedad continúe siendo capitalista.
Área: SOCIAL M2
Curso: BUENAS PRÁCTICAS EN PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 2

Desarrollo inclusivo como buenas prácticas de intervención social


Habermas, por su parte, sostiene que, cumpliendo las funciones de base en la sociedad capitalista avanzada,
el Estado asegura las condiciones de existencia del proceso de reproducción. En tanto proceso capitalista
(Habermas, J., Razón y legitimidad. Problemas de legitimidad del capitalismo avanzado. 1978:38).

a. El acceso a la vida política, al mercado de trabajo y a servicios esenciales


La política social, como ya señalamos, en cuanta definición ideológica, proviene y fue implementada por el
Régimen Militar Chileno y ha influenciado decisivamente los gobiernos democráticos, tanto por su esfuerzo
distintivo de tal política social, como por los elementos que de ella subsisten.

En este contexto, los programas sociales del Sistema de Protección Social son intervenciones socio políticas. El
objetivo de la política social es permitir a los individuos satisfacer un cierto número de necesidades esenciales
cuya satisfacción no es posible en el mercado mejorando sus capacidades de trabajo y de salarios.

Para F. A. Hayek, por ejemplo, la política social es ante todo un deber moral, que no requeriría necesariamente
la intervención del Estado, sino que puede hacerse sólo con la participación voluntaria de los particulares. De
esta manera, se descarta la idea del Estado en su rol de redistribuidor, e indirectamente se legitima la acción
de organismos no gubernamentales y en general de la sociedad civil que actúan inspirados por la caridad y la
ayuda mutua. Es una perspectiva que incorpora y de hecho en Chile se incorporó como actores sociales a las
ONGs.

El período de la dictadura militar (1973-1989), trae consigo cambios radicales de la economía y de la sociedad.
La desigualdad aumenta producto de ajustes recesivos que causan desempleo y caída de ingresos, por la
privatización de las empresas públicas que pasan a ser propiedad de un número pequeño de grupos
económicos, la supresión y represión de los sindicatos, y la conversión del estado benefactor en uno de carácter
residual que concentra su labor en aliviar la pobreza (Larrañaga, Osvaldo. Serie Documentos PNUD 2016).

b. Diferenciación entre los enfoques de equidad, igualdad, inclusión y exclusión social


Para los neoliberales la reproducción de la pobreza es atendida con la existencia del Estado subsidiario con el
ideario del régimen como es “la condición de dos valores sociales considerados fundamentales: la libertad
individual y la igualdad de oportunidades, siendo que la igualdad de oportunidades se define como la ausencia
de discriminación: todos son iguales frente al mercado y las oportunidades se reparten de manera igualitaria,
impersonal, sin injerencia del Estado así, la libertad individual y la igualdad de oportunidades nos conducen al
mismo principio: la libertad del mercado" (Pozo, H. y Vergara, P., Las políticas sociales del régimen militar.
1989).
Área: SOCIAL M2
Curso: BUENAS PRÁCTICAS EN PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 3

Desarrollo inclusivo como buenas prácticas de intervención social


Los individuos o colectivos pobres y vulnerables son aquellos que no logran el ingreso al mercado y estos
problemas de no ingreso al mercado son enfocados prioritariamente como una cuestión individual, sin
referencia necesaria causal a la pertenencia a una clase o estrato social, por lo tanto, no sería la pertenencia
a un sector social la que causaría la situación de pobreza o vulnerabilidad sino que, habría un conjunto disperso
y heterogéneo de individuos con el factor común de no poder llegar al mercado para resolver sus problemas
de subsistencia y desarrollo personal. Por lo tanto, la política social neoliberal eximiendo al sistema económico
de las imperfecciones causantes de la pobreza y la marginación. La pobreza y la vulnerabilidad es de
responsabilidad individual, un mal uso de la libertad y de las oportunidades. No hay una visión crítica del
funcionamiento del sistema económico sino hay el diseño de programas del Sistema de Protección Social
aunque la desigualdad socio económica sea la desigualdad distribución de ingresos, recursos y posiciones entre
clases o estratos sociales.

En resumen, las desigualdades económicas y sociales son producidas por el capitalismo y el modelo de
desarrollo económico y social de libre mercado y son, a su vez, atendidas por el Estado a través de las políticas
sociales focalizadas y subsidiarias como se puede apreciar en cada uno de los programas de esta asignatura.
Por su parte, el acceso al mercado de trabajo y a los servicios llamados esenciales también llamadas por Agnes
Heller necesidades necesarias para la subsistencia, son atendidas por el mercado a nivel macro y a nivel micro
son subsidiadas para los pobres y vulnerables. Ejemplo: subsidio de agua potable. Esto es lo que algunos
economistas llaman dar un “rostro humano” a los desajustes del modelo.

Otro ajuste con “rostro humano” es incorporar la equidad o igualdad social como un elemento de justicia y
dignidad entre los distintos grupos sociales. El programa típico de equidad social es Chile Crece Contigo que
comenzó en 161 comunas en el año 2007 y se extendió a todo el país en el año 2008. La equidad en las políticas
sociales constituye derechos y deberes de las personas beneficiarias, independiente del estrato social al que
pertenecen, estableciéndolos como un derecho no como una ayuda. Es la entrega, por parte del Estado, lo que
un individuo necesita para un desarrollo integral.

Equidad social es igualdad, no existe diferenciación conceptual ni programática en las políticas sociales y el
objetivo final es la inclusión de pobres y vulnerables excluidos, que, en definida están sin acceso al mercado
como ya se explicó pues el mercado regula la vida social, económica, política y cultural. La equidad en los
programas de políticas sociales combina criterios de descentralización y competencia por recursos, creando a
través de los mismos programas nuevos instrumentos de información y evaluación pública e institucional,
además de promover una nueva cultura de participación social.

Durante las últimas décadas, en América Latina se ha venido observando un proceso de descentralización de
los servicios sociales para de esta manera alcanzar eficiencia en la provisión de los servicios y derechos básicos,
entre los cuales está la educación, fortaleciendo los procesos de democratización a través de la mayor
participación de los actores locales; por cuanto la descentralización promueve una nueva distribución de
funciones y poderes entre los diversos actores de la sociedad promoviendo modificaciones profundas en las
formas de actuar de los individuos. A lo largo de toda su historia, ha habido momentos en que los gobiernos
de Chile han privilegiado la educación como eje temático de sus políticas públicas. Ha habido por parte de los
últimos gobiernos democráticos, una persistente voluntad de mejorarla y han sido decisivas las políticas
públicas al respecto. La educación ha sido y seguirá siendo un objetivo público estratégico.
Área: SOCIAL M2
Curso: BUENAS PRÁCTICAS EN PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 4

Desarrollo inclusivo como buenas prácticas de intervención social


Hasta antes del año 1980 el Estado Chileno asumía un rol preponderante en Educación en el cual prevalecía un
modelo de organización denominado Estado docente. La educación pública se centraba fundamentalmente en
proveer escolaridad para todos, procurando, por razones de equidad, entregar a toda una provisión
homogénea de educación, a través de un conjunto de instituciones educativas administradas por el Ministerio
de Educación.

Otro ejemplo de equidad son los Centros de Salud Familiar CESFAM. Este centro tiene como principios básicos
la equidad, calidad, accesibilidad, heterogeneidad, integralidad y participación social. Y es desde ellos que
surge el objetivo general de: “Proporcionar a los individuos, familias y comunidad, el cuidado de la salud que
responda a sus necesidades de una manera integral, continua, oportuna y eficaz, que sea accesible y de calidad,
a través del centro, que, contando con equipos de salud capacitados, ejecutan actividades con Enfoque
Familiar”.1 Entre sus objetivos específicos2 destacan:

- Establecer un sistema de atención que responda a - Proporcionar una atención integral, continua y de
las necesidades de la población, usuaria con una calidad para lograr la satisfacción de sus usuarios.
adecuada relación oferta-demanda.

2. Políticas sociales relacionadas a la inclusión


Tal como lo afirman documentos de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2015), “los
países de América Latina y el Caribe en su conjunto han logrado avances importantes en materia de reducción
de la pobreza extrema, el hambre, la desnutrición y la mortalidad infantil, y de un mayor acceso al agua potable
y a servicios mejorados de saneamiento”. Pero afirma también que los avances han resultado ser menores a lo
que se esperaba en lo relativo a la universalidad de la educación primaria, a la igualdad de género tanto en el
área del trabajo como en los parlamentos de los diversos países, a la disminución de la mortalidad materna y
al acceso a servicios de salud reproductiva. Por tanto, los acuerdos y acciones proyectadas en la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible pasaron a ser una importante posibilidad en el logro de los objetivos de Desarrollo
del Milenio pendientes.

En aquel sentido, Chile inició un importante camino en la concreción de un sistema de protección social que
respondiera a los desafíos que planteaba el escenario de desigualdad imperante en el país desde el punto de
vista económico y social. Es así como se articulan políticas sociales inclusivas desde diversos organismos
públicos, que su vez inspiran su quehacer en el respeto de Derechos Humanos.

1
Ministerio de Salud. Modelo de Atención con Enfoque Familiar en el nivel primario. Extraído el día 17 de
Septiembre de 2004. Disponible en www.minsal.cl.
2
Ibid.
Área: SOCIAL M2
Curso: BUENAS PRÁCTICAS EN PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 5

Desarrollo inclusivo como buenas prácticas de intervención social


IMPORTANTE

Inclusión social: toda actitud, política o tendencia que busque integrar a las personas dentro de la sociedad,
buscando que éstas contribuyan con sus talentos y a la vez se vean correspondidas con los beneficios que la sociedad
pueda ofrecer. En la misma línea, la Inclusión Social también se asocia al reconocimiento de desigualdad y
vulneraciones de derechos en la sociedad, y todas las acciones públicas o privadas que buscan interrumpir esas
desventajas y promover garantías para todas y todos los ciudadanos.

2.1 Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS)


Inspira su acción en el mandato de la Ley 20.422, normativa publicada en el Diario Oficial el 10 de febrero de
2010. La Ley establecía normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con
discapacidad (o personas con capacidades diferentes).

El SENADIS es un servicio público descentralizado y desconcentrado


territorialmente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, cuyo fin
es promover la igualdad de oportunidades, inclusión social, participación
y accesibilidad de las personas con discapacidad (o capacidades
diferentes). Por medio del SENADIS se han creado nuevas oportunidades
para estas personas, “promoviéndose su participación social y el pleno
ejercicio de sus derechos”.

Cabe mencionar algunos programas sociales e iniciativas inclusivas vinculadas a SENADIS son:

• Programa de intermediación laboral.


• Programa de ayudas técnicas.
• Programa de apoyo a estudiantes con discapacidad.
• Programa de continuidad de estudios en educación superior.
• Programa de apoyos adicionales.
Área: SOCIAL M2
Curso: BUENAS PRÁCTICAS EN PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 6

Desarrollo inclusivo como buenas prácticas de intervención social


a. Normas a promover
En cumplimiento de la Ley 20.422, el SENADIS debe promover:

Se entenderá como el estado que permite a una persona tomar decisiones, ejercer
Vida
actos de manera autónoma y participar activamente en la comunidad, en ejercicio del
independiente
derecho al libre desarrollo de la personalidad.
Es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios,
Accesibilidad así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser
universal comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas, en condiciones de
seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y natural posible.
Se refiere a la actividad por la que se conciben o proyectan entornos, procesos, bienes,
Diseño universal productos, servicios, objetos, instrumentos, dispositivos o herramientas, de forma que
puedan ser utilizados por todas las personas o en su mayor extensión posible.
Es el principio en virtud del cual las políticas, en cualquier ámbito de la gestión pública,
Intersectorialidad deben considerar como elementos transversales los derechos de las personas con
discapacidad.
Entendidos como el proceso en virtud del cual las personas con capacidades diferentes,
Participación y las organizaciones que las representan y las que agrupan a sus familias, ejercen un rol
diálogo social activo en la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas
que les conciernen.

b. Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI)


Desde el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS, 2016) se propone la
Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI), la que se define como “el conjunto
de prácticas que se desarrollan en espacios locales, orientadas a fortalecer
comunidades que busquen garantizar igualdad de oportunidades, autonomía,
vida independiente, ausencia de discriminación arbitraria y accesibilidad
universal para todos sus integrantes”.

La EDLI tiene como fin impulsar y fomentar el desarrollo local inclusivo a nivel
comunal en Chile, desde una perspectiva integral de gestión municipal inclusiva,
a través del apoyo y cooperación técnica de las Municipalidades, así como la
potenciación comunitaria y la coordinación intersectorial de los municipios, a
objeto de reorientar o profundizar las políticas de desarrollo municipal en
materia de inclusión.
Área: SOCIAL M2
Curso: BUENAS PRÁCTICAS EN PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 7

Desarrollo inclusivo como buenas prácticas de intervención social


2.2 Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Género
El PMG Género es un instrumento de elaboración de presupuestos del
sector público, que surge en 1998 producto del proceso de Reforma y
Modernización de la Gestión Pública, en el marco de la Ley 19.553,
publicada en el Diario Oficial con fecha 4 de febrero de 1998; apunta a que
los servicios públicos mejoren su gestión general, la provisión de servicios
y/o productos a sus beneficiarios/as y/o usuarios/as, mejoren las
condiciones de trabajo de los y las funcionarios/as y valoren la función que
realizan en el sector público. Su objetivo fundamental es que el enfoque de género sea incluido en los distintos
servicios, productos estratégicos y sistemas de información de los servicios públicos, de modo que éstos logren
reconocer necesidades y den respuestas oportunas, pertinentes y diferenciadas tanto a hombres como a
mujeres.

A partir del PMG se ha posibilitado que el presupuesto destinado a los programas gubernamentales que
benefician a mujeres aumente en forma considerable y que se facilite la visibilización de las inequidades,
brechas y barreras de género, para la toma de decisiones orientadas a lograr equidad.

El PMG Género cuenta con 11 subsistemas, siendo uno de los principales el Sistema Enfoque de Género
(incluido en el PMG desde el año 2002). Este sistema incorporó un nuevo enfoque en el proceso de
modernización de la gestión pública y el ciclo presupuestario, de forma que la perspectiva de género lograra
ser incorporada en las acciones y funciones cotidianas de las distintas reparticiones públicas.

2.3 Programa Mujeres Jefas de Hogar


Se trata de una expresión de la política social con enfoque de género en
Chile, en la que el Gobierno, a través del SERNAM (Servicio Nacional de la
Mujer), coordina con 250 municipios del país el referido programa.
El objetivo principal del Programa Mujeres Jefas de Hogar es contribuir a la
inserción y permanencia en el mercado del trabajo remunerado de las
mujeres jefas de hogar, a través del desarrollo de capacidades, habilidades
y competencias que mejoren sus condiciones de empleabilidad, junto a la
promoción de procesos de intermediación laboral a nivel local, que sean pertinentes y participativos.

Se ofrece el acceso a Talleres de Formación para el Trabajo, estrategias por medio de las cuales las mujeres
fortalecen habilidades para su desarrollo personal y laboral, conocen sus derechos laborales y reciben
orientación sobre empleabilidad para potenciar sus posibilidades en este ámbito.
En específico, el apoyo segmentado según situación laboral es el siguiente:
Área: SOCIAL M2
Curso: BUENAS PRÁCTICAS EN PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 8

Desarrollo inclusivo como buenas prácticas de intervención social


a. Para las mujeres trabajadoras dependientes
Se entrega orientación para la búsqueda de empleo (conocimiento del mercado laboral, apoyo en su
autodiagnóstico y perfil laboral, elaboración de currículum vitae, preparación de entrevista laboral, entre
otros).

b. Para las mujeres trabajadoras independientes


Talleres y orientación focalizada para elaborar planes de negocio, identificación de instituciones y
organizaciones de la red de apoyo a fondos y capacitación en emprendimientos, mecanismos de postulación a
fondos concursables, acceso a canales de comercialización de productos, entre otros.

c. Acceso a red de apoyo para la empleabilidad


Las participantes deben elaborar un proyecto laboral, el que, dependiendo de su perfil y de la disponibilidad
de cupos en la comuna, podrán optar a algunos de los siguientes apoyos:

• Capacitación en oficios.
• Nivelación de estudios básicos y medios.
• Cuidado infantil.
• Alfabetización digital.
• Atención odontológica.

2.4 Programa Yo Trabajo Jóvenes


El objetivo de este programa socio-laboral -el cual es postulable a través del Fondo de Solidaridad e Inversión
Social (FOSIS)- es mejorar las condiciones de empleabilidad de las juventudes y lograr la inserción laboral de
jóvenes desocupados/as o inactivos/as que estén en búsqueda de trabajo o que estén ejecutando empleos
precarios, partícipes del subsistema Chile Solidario o Seguridades y Oportunidades.

El programa opera a través de planes que se elaboran en conjunto con los y las jóvenes, en materia de inserción
laboral. Esta tarea implica desarrollar talleres grupales, tutorías y/o asesorías individuales, tendientes a
potenciar competencias personales en los y las jóvenes, propiciando la capacitación de éstos/as en temas
laborales y/o de emprendimiento.

Este programa ofrece preparación para:

• Presentación a entrevista laboral.


• Elaboración de currículum vitae.
• Apoyo para buscar empleo dependiente.
• Formación para encontrar un empleo.
• Financiamiento para cuando se elabore el Plan de Inserción Laboral.
Área: SOCIAL M2
Curso: BUENAS PRÁCTICAS EN PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 9

Desarrollo inclusivo como buenas prácticas de intervención social


2.5 Programa Acción en Comunidad
También dependiente del FOSIS, este programa espera disminuir la
vulnerabilidad de familias en situación de pobreza y/o extrema pobreza,
activando sus capitales humanos, físicos y/o sociales. Su forma de operar
es interviniendo en el mundo público de las familias, y transfiriendo
herramientas para el trabajo colaborativo entre familias. Algunas de sus
prestaciones son: formación comunitaria y financiamientos de proyectos
comunitarios.

A este programa no se postula. Las comunidades son seleccionadas a partir de un criterio de focalización
vinculado a los índices de pobreza a nivel regional, comunal y local.

3. Contexto de las desigualdades sociales y


económicas
3.1 Desigualdad de ingreso
Según datos proporcionados por la OCDE (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos) Chile es el país con mayor
desigualdad de ingreso (medida según coeficiente de Gini). En coherencia
con lo anterior, la OCDE señala que los ingresos del 10% más rico de Chile
son 26 veces más altos que los del 10% más pobre.

La desigualdad en Chile ha disminuido 1 punto desde mediados de la


primera década del 2000. Al compararla con la disminución en la desigualdad referida a ingresos, y observada
en otros países de Latinoamérica, como Perú, México, Brasil y Argentina, la disminución de 1 punto en Chile es
muy baja.

IMPORTANTE

Chile es el país de Latinoamérica que posee las pensiones solidarias más altas, seguido por Costa Rica. Por su parte,
el Estado Plurinacional de Bolivia presenta las pensiones no contributivas más bajas, pero la cobertura más alta, dado
el carácter universal de la prestación. En general, una proporción ligeramente mayor de mujeres percibe este tipo
de pensiones; la diferencia más significativa tiene lugar en Chile, posiblemente debido al reconocimiento, en el pilar
solidario de la seguridad social, de las labores de cuidado (Fuente: CEPAL)
Área: SOCIAL M2
Curso: BUENAS PRÁCTICAS EN PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 10

Desarrollo inclusivo como buenas prácticas de intervención social


a. Problemática
Según indican Larrañaga y Herrera (2008) “la desigualdad de ingresos es uno de los problemas más importantes
de la sociedad chilena”. Los autores plantean que la desigualdad socioeconómica importa por dos motivos:
primero, una sociedad que sea percibida como injusta es inherentemente inestable, puesto que no provee
reglas de cooperación social que sean aceptadas por sus miembros.

La desigualdad es injusta si existen diferencias importantes en la calidad de vida de las personas, con raíz en
circunstancias arbitrarias, que no están bajo el control de las personas, pero que podrían ser modificadas a
través de la acción pública (Rawls, 1971, en Larrañaga y Herrera, 2008). Éstas incluyen la desigual distribución
de las oportunidades, la discriminación en el acceso a puestos de estudio y de trabajo, la exclusión social, entre
otras materias. En segundo lugar, los autores indican que en una sociedad desigual no se aprovecha el
potencial productivo de parte de sus recursos humanos. La desigualdad supone un uso ineficiente de los
recursos productivos en una sociedad y un consiguiente deterioro en las expectativas de desarrollo económico.

b. Encuesta CASEN
A partir de los datos obtenidos en la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2013, sus
resultados muestran una disminución en la pobreza, pero no se reflejan cambios en los niveles de desigualdad.
Algunas cifras que respaldan esto son:

• 14,4 % de los/as chilenos/as se encuentran en situación de pobreza por ingresos.


• 20,4% de los/as chilenos/as se encuentran en situación de pobreza multidimensional.
• 5,5% de los/as chilenos/as se encuentran en situación de pobreza por ingresos y multidimensional.

La CASEN 2013 arroja, específicamente lo que refiere al ingreso promedio mensual para ese año, alcanza los
$416.909 para aquellas personas que se encuentran trabajando. Desde el punto de vista del género, los
hombres obtienen un promedio de $469.107 mensuales derivados de su trabajo principal, mientras las
mujeres, perciben en esta misma categoría sólo $344.021 mensuales, lo que representa una brecha de
$125.086 pesos mensuales, poco más de un cuarto más de ingresos que perciben los hombres sobre las
mujeres (26,6%). Cabe destacar que esta brecha entre hombres y mujeres alcanzó los $100.275 mensuales
durante el 2011, lo que en pesos brutos significa lamentablemente un aumento en el inter período 2011-2013
de 25%.

SABER MÁS

Casen 2013: Cómo varió la línea de la pobreza y qué es la pobreza multidimensional.


http://www.t13.cl/noticia/actualidad/nacional/casen-2013-como-vario-la-linea-de-la-pobreza-y-que-es-la-
pobreza-multidimensional

Ministerio de Desarrollo Social (s.f.) Casen 2013.


http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/documentos/Presentacion_Resultados_Encuesta_Casen_201
3.pdf
Área: SOCIAL M2
Curso: BUENAS PRÁCTICAS EN PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 11

Desarrollo inclusivo como buenas prácticas de intervención social


3.2 Desigualdad y pobreza multidimensional
El concepto de pobreza multidimensional complementa el fenómeno de la pobreza. Comprende la situación
de pobreza desde la existencia de carencias en otras dimensiones, distintas al ingreso, que afectan el
desarrollo, el bienestar y la calidad de vida de las personas y sus hogares.

En Chile, la medición de la pobreza multidimensional metodológicamente analiza cuatro dimensiones:

Con los indicadores de “asistencia” a establecimiento educacional según edad, “rezago


Educación escolar” (considera a estudiantes de educación básica y media) y “escolaridad” en personas
de 18 o más años.
Con tres indicadores, a saber: “mal nutrición de los niños y niñas” hasta 6 años (estado
desnutrición, riesgo de desnutrición o con sobrepeso u obesidad), la “vinculación a Sistema
Salud de Salud” de toda la población (considera la afiliación al sistema previsional de salud u otro
como seguro médico complementario), “atención en salud” (para en personas que
necesitaron atención médica o se encuentran en tratamiento AUGE-GES)
Con tres indicadores, los cuales son “ocupación” (se relaciona con la desocupación de
Trabajo y personas de 18 o más años), “seguridad social” (en personas de 15 o más años ocupadas se
seguridad verifica si cotizan en sistema previsional, excluye independiente con educación superior
social completa) y “jubilación” según edad que no reciben otros ingresos monetarios (tales como
arriendos, utilidades, intereses) se consulta si perciben algún tipo de pensión.
Con tres indicadores, los que son “hacinamiento” (se considera cuando pernoctan 2,5 o más
personas en dormitorio exclusivo), “estado de vivienda” (considera categorías de vivienda
precario o con muros, techos y/o piso en mal estado) y “servicios básicos” si habita en una
Vivienda vivienda sin servicios básicos.
Un hogar es considerado en situación de pobreza multidimensional, cuando tiene un 25% o
más de carencias en los indicadores que componen la medida, equivalente a una dimensión
completa.

3.3 Calidad del empleo


En el Informe de Desarrollo Social 2014 (Ministerio de Desarrollo Social,
2014) se proporcionan datos de la Nueva Encuesta Nacional de Empleo
(NENE) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las conclusiones arrojan
que la tasa promedio de desempleo en el período 2010-2014 es de un 6,8%.
Demuestra que en el país el principal problema de la inseguridad
económica no se vincula a la falta de empleo, sino a la calidad de los
empleos a los que puede aspirar parte de las personas.
Área: SOCIAL M2
Curso: BUENAS PRÁCTICAS EN PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 12

Desarrollo inclusivo como buenas prácticas de intervención social


4. Mecanismos de planificación de coordinación de
acciones de inclusión social
4.1 Sistema Intersectorial de Protección Social
El Sistema Intersectorial de Protección Social, fue creado a través de la Ley Nº 20.379, y se trata de un modelo
de gestión constituido por un conjunto de acciones y prestaciones sociales implementadas y coordinadas por
distintos organismos del Estado. Se orienta hacia la población chilena en situación de vulnerabilidad
socioeconómica y que necesita de una acción organizada de tales organismos para acceder a mejores
condiciones de vida (Ministerio de Desarrollo Social, 2014).
Los subsistemas que lo conforman son:

a. Chile Solidario
Puente es su programa emblemático, así como la entrega de un bono de protección social a las familias que
son parte de Chile Solidario. Entrega subsidios monetarios (subsidio familiar, pensión básica solidaria, la
pensión asistencial de invalidez, el subsidio al agua potable, la subvención pro-retención escolar y subsidio a la
cédula de identidad). Sus participantes tienen acceso preferente a programas sociales.

b. Seguridades y Oportunidades
Busca el fortalecimiento del componente sociocomunitario, relevando la vinculación que tiene la familia con
el entorno comunitario en un territorio, con características particulares que define y determina su mayor o
menor estado de exclusión. Se espera potenciar el acompañamiento en el proceso de inserción laboral de los
y las participantes. Implica generar una vinculación efectiva entre el plan laboral desarrollado y una inserción
laboral al mercado del trabajo.

c. Subsistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo


Sus desafíos transversales son apoyar y revitalizar el trabajo intersectorial de las redes comunales.
El acompañamiento a la trayectoria del desarrollo de los niños y niñas se realiza en el espacio local, a través
del trabajo articulado de los actores públicos y privados que realizan acciones pro infancia. Estos actores
se convocan en lo que se denomina Red Básica y/o Ampliada Chile Crece Contigo, liderada por la
Municipalidad y en la que participan los departamentos de salud, educación inicial, protección social y otros
departamentos sociales. Estas redes requieren reforzar los procesos de capacitación en temáticas de trabajo
en red, consolidar el uso y apropiación del sistema de registro, derivación y monitoreo, establecer
indicadores que permitan monitorear su desempeño y orientar de mejor manera la asistencia técnica
regional y nacional de los equipos de protección social (Ministerio de Desarrollo Social y Familia, 2014).
Área: SOCIAL M2
Curso: BUENAS PRÁCTICAS EN PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 13

Desarrollo inclusivo como buenas prácticas de intervención social


4.2 Coordinación de políticas y acciones programáticas inclusivas
El Ministerio de Desarrollo Social ha enfatizado en la atención de las personas y familias que presentan mayor
vulnerabilidad social, por medio del diseño, ejecución y evaluación de políticas y programas de protección
social orientados a reducir las barreras que limitan su pleno desarrollo e integración social.
A continuación se describe la institucionalidad y desafíos principales que los servicios relacionados al Ministerio
de Desarrollo Social se han planteado para proveer prestaciones y programas sociales para los grupos en
situación de mayor vulnerabilidad en el país:

a. Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS)


Entre sus programas se encuentran Yo emprendo semilla, Yo trabajo jóvenes, Yo emprendo, Yo trabajo, Yo
emprendo en comunidad, Apoyo a tu plan laboral, Acceso al microcrédito, Educación financiera, Fondo IDEA,
Acompañamiento del subsistema Seguridades y Oportunidades, Acción Familia, Acción Comunidad, Asistencia
técnica al programa Autoconsumo, Asistencia técnica al programa Habitabilidad.
Las prestaciones que tiene FOSIS se ofrecen a través de municipalidades, fundaciones, consultoras y entidades
sin fines de lucro, quienes participan en licitaciones públicas y privadas o realizan trato directo con FOSIS.
FOSIS participa y se coordina con otras instituciones públicas y privadas para la implementación de estrategias
y programas, como son: Ministerio de Energía, Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Servicio Nacional
de la Mujer (SERNAM), Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Fondo de Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF), entre otras.

b. Instituto Nacional de la Juventud (INJUV)


Los programas destacados de INJUV son Observatorio de la Juventud, Asociatividad y Ciudadanía Juvenil, PAIS
Joven y Empoderamiento (Tarjeta Joven).

INJUV se coordina con las siguientes instituciones y organismos públicos:

• Consejo Nacional de la Cultura y las Artes: Educación Artística, Acciona, Lee Chile Lee.
• Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI): Fondo Desarrollo, Fondo Cultura.
• Corporación Nacional Forestal (CONAF): Áreas silvestres protegidas y Desarrollo Forestal.
• Dirección del Trabajo: Relaciones laborales.
• Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS): Programa Yo emprendo joven.
• Ministerio de Desarrollo Social: Mesa ministerial de género y servicios.
• Ministerio de Educación: Mesa embarazo adolescente.
• Ministerio de Energía: Paneles solares públicos.
• Ministerio de Hacienda: Prácticas laborales.
• Ministerio de Justicia: Programa de Deberes y Derechos ciudadanos.
• Ministerio de Medio Ambiente: Programa de educación ambiental.
• Ministerio de Salud: Prevención de VIH/SIDA e ITS, Consejos Consultivos.
• Ministerio del Trabajo y Previsión Social: Jóvenes y Trabajo.
• Ministerio de Vivienda y Urbanismo: Mesa coordinación intersectorial 100 días.
• Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE): Más capaz, Formación para el trabajo, Subsidio al
empleo joven.
Área: SOCIAL M2
Curso: BUENAS PRÁCTICAS EN PROTECCIÓN SOCIAL Pág. 14

Desarrollo inclusivo como buenas prácticas de intervención social


• Servicio Nacional de Menores (SENAME): Protección de Derechos, Justicia Juvenil.
• Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM): Agenda de Género, Desarrollo Regional y Coordinación
Intersectorial.
• Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA):
Programas Preventivos.
• Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR): Fomento al Turismo, Servicios Turísticos, Programas
Sociales.

c. Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS)


La implementación de la oferta pública de este servicio conlleva la coordinación con Ministerio de Salud,
Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Social, FOSIS, SENAMA, Oficinas Municipales de
Intermediación Laboral (OMIL).

d. Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA)


Según se indica en el Informe de Desarrollo Social 2014 (Ministerio de Desarrollo Social, 2014) el SENAMA ha
establecido lazos de cooperación con diversos ministerios y servicios, además de municipios, gobernaciones
provinciales, organizaciones sin fines de lucro, fundaciones y universidades, lo cual ha permitido ampliar la red
de atención y llegar a prestar servicios adecuados a las diversas particularidades de las personas adultas
mayores. SENAMA trabaja en total con 186 organismos ejecutores, de los cuales 52 corresponden a
municipalidades, 4 a gobernaciones provinciales y los 130 restantes a organizaciones sin fines de lucro y
fundaciones. También debe coordinarse con el Ministerio de Obras Públicas, Ministerio público, Servicio
Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo
de Drogas y Alcohol (SENDA), Cooperativa del Personal de la Universidad de Chile Limitada (COOPEUCH),
Fundación de Capacitación Vida Rural PUC, Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU),
Universidad Alberto Hurtado, Universidad Santo Tomás.

e. Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI)


Ha establecido convenios de colaboración con Ministerio de Bienes Nacionales, Instituto de Desarrollo
Agropecuario (INDAP), Ministerio del Medioambiente, Ministerio de Educación, Junta Nacional de Jardines
Infantiles (JUNJI) y Fundación Integra.
Área: SOCIAL M2
Curso: BUENAS PRÁCTICAS EN PROTECCIÓN SOCIAL

Desarrollo inclusivo como buenas prácticas de intervención social


Cierre
Hemos revisado tanto servicios públicos como programas sociales en materia de
inclusión social, a saber: Servicio Nacional de la Discapacidad, Sistema Equidad de
Género, Programa Mujeres Jefas de Hogar, Programa Yo Trabajo Jóvenes y
Programa Acción en Comunidad de FOSIS.
Estos servicios y programas sociales surgen como respuesta a la constatación de
desigualdades tanto en Latinoamérica como en Chile, y buscan disminuir las
brechas existentes en materia de ingresos, educación, salud, trabajo y seguridad
social y vivienda.

Finalmente, se logran identificar los vínculos entre distintos servicios y entidades gubernamentales, los que se
dan en el marco de coordinaciones intersectoriales orientadas al fortalecimiento de acciones conjuntas a favor
de personas y familias en situación de exclusión social.

Conocer las políticas sociales en materia de inclusión facilitará las posibles coordinaciones que deseemos
realizar en un territorio o temática determinadas. De esta forma, si nuestro interés es ejecutar intervenciones
sociales en materia de personas con capacidades diferentes, contaremos con información específica sobre el
Servicio Nacional de la Discapacidad y el conjunto de organismos con los cuales éste se vincula a fin de
posibilitar el desarrollo y la inclusión de personas con capacidades diferentes. Situación similar si nuestro
interés radica en la intervención con personas en situación de pobreza (Subsistema Chile Solidario y Subsistema
Seguridades y Oportunidades, y programas que se derivan del Fondo de Solidaridad e Inversión Social-FOSIS),
etc.

APORTE A TU FORMACIÓN

Conocer las políticas sociales en materia de inclusión facilitará las posibles coordinaciones que desees realizar en un
territorio o temática determinadas. De esta forma, si tu interés es ejecutar intervenciones sociales en materia de
personas con capacidades diferentes, cuentas con información específica sobre el Servicio Nacional de la
Discapacidad y el conjunto de organismos con los cuales éste se vincula a fin de posibilitar el desarrollo y la inclusión
de personas con capacidades diferentes. Situación similar si tu interés radica en la intervención con personas en
situación de pobreza (Subsistema Chile Solidario y Subsistema Seguridades y Oportunidades, y programas que se
derivan del Fondo de Solidaridad e Inversión Social-FOSIS), etc.

También podría gustarte