Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE

FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

Curso:

Desarrollo Personal

Estudiante:

Moisés Aiquipa Tomilla

Docente:

Mg. Gladys Quispe Arbildo

TEMA:

“CONOCETE A TI MISMO”

1
Cañete – 2024

2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN..................................................................................3

DESARROLLLO.....................................................................................5

CONCLUSION.......................................................................................6

3
I. INTRODUCCIÓN
El libro de Emilio Carrillo "CONOCETE A TI MISMO” es una exploración en profundidad de
los temas de autoconciencia y gestión emocional. La frase “Conócete a ti mismo” es una máxima
filosófica que ha sido objeto de debate y reflexión a lo largo de la historia. Se atribuye a los
antiguos griegos, especialmente a los sabios de Delfos. Los conceptos de autoexploración y
autoconocimiento han sido objeto de muchos escritos a lo largo de los siglos y siguen siendo
relevantes en la actualidad. El autor Emilio Carrillo es un escritor y orador español que ha
dedicado su vida a investigar y comunicar temas relacionados con el desarrollo personal y la
espiritualidad. En este libro, el autor presenta de forma clara y concisa cómo comprender y
gestionar nuestras emociones y nos ayuda a comprendernos mejor a nosotros mismos con la
ayuda de ejercicios prácticos. El libro está dividido en siete capítulos, cada uno de los cuales
analiza un aspecto diferente del autodescubrimiento. El primer capítulo, titulado “Conciencia”,
introduce el concepto de conciencia como fundamento del autoconocimiento. El autor explica
cómo el mindfulness es la capacidad de ser consciente de nuestros pensamientos, sentimientos y
comportamiento y cómo podemos desarrollar esta capacidad para comprendernos mejor a
nosotros mismos. El capítulo 2 "Atención" explica la importancia de la atención en el proceso de
autoconciencia. El autor explica cómo el mindfulness es la capacidad de centrar nuestra mente en
un objeto o pensamiento y cómo podemos utilizar esta capacidad para observar nuestros
sentimientos y comportamiento. El tercer capítulo “Memoria” se centra en la importancia de la
memoria en el autoconocimiento. El autor explica por qué la memoria es la capacidad de
recordar nuestras experiencias pasadas y cómo utilizamos esta capacidad para comprender
nuestros patrones de comportamiento y creencias. El capítulo 4, "Creatividad", examina la
relación entre creatividad y autorrealización. El autor explica que la creatividad es la capacidad
de generar nuevas ideas y soluciones y cómo podemos utilizar esta capacidad para explorar
nuestras posibilidades y potencial. El capítulo 5, "Intuición", se centra en la importancia de la
intuición en la autocomprensión. El autor explica cómo la intuición es la capacidad de percibir
información sin utilizar los sentidos y cómo podemos utilizar esta capacidad para tomar mejores
decisiones y conectar con nuestra sabiduría interior. El capítulo 6 "Aceptación" explica la
importancia de la aceptación en el proceso de autocomprensión. El autor explica cómo la
aceptación es la capacidad de aceptarnos a nosotros mismos y nuestras

4
experiencias y cómo podemos utilizar esta capacidad para superar nuestros miedos y
limitaciones. El séptimo y último capítulo, Trascendencia, se centra en el significado de la
trascendencia en la autocomprensión. El autor explica cómo la trascendencia es la capacidad de
conectarnos con algo más grande que nosotros mismos y cómo podemos usar esta capacidad para
encontrar significado y propósito en la vida.

5
II. DESARROLLO

I. Introducción
A. Definición de "Conócete a Ti Mismo"
B. Importancia de la autoconciencia

II. Comprender sus valores


A. Identificación de valores personales
B. Cómo influyen los valores en la toma de decisiones

III. Entendiendo tu personalidad


A. Identificación de rasgos de personalidad
B. Cómo la personalidad afecta el comportamiento y las interacciones

V. Comprender sus fortalezas y debilidades


A. Identificar fortalezas personales
B. Identificar debilidades personales
C. Estrategias de mejora

VI. Comprender sus objetivos y motivaciones


A. Identificación de objetivos a corto y largo plazo
B. Comprender lo que te motiva

VII. Autocuidado y atención plena


A. Importancia del autocuidado
B. Prácticas de atención plena

VIII. Autodescubrimiento continuo


A. Importancia del autodescubrimiento continuo
B. Estrategias para el autodescubrimiento continuo

6
RESPONDAMOS:

¿Qué adjetivos te describen mejor? (al menos 4 adjetivos)

Curioso, creativo, persistente .

¿Cómo sueles afrontar el estrés?

Normalmente alivia el estrés ponerme hacer deportes

¿Qué estás dispuesto a arriesgar?

Estoy dispuesto a correr riesgos explorando nuevas tecnologías y superando los límites de la inteligencia
artificial.

¿Qué harías si no necesitaras dinero?

Si no necesitara dinero, viajaría por el mundo, exploraría diferentes culturas, aprendería nuevos idiomas
y conocería gente de diferentes orígenes.

¿Qué cambiarías en el mundo si pudieras?

Si pudiera, cambiaría la desigualdad social y económica que existe en muchas partes del mundo. Me
gustaría ver una distribución más justa de recursos y oportunidades para todos, independientemente de
su origen o estatus socioeconómico.

¿Cuál es tu mayor obstáculo?

Mi mayor obstáculo soy yo mismo. Soy yo quien puedo poner obstáculos o límites a mis logros y metas.
La falta de confianza, ambición, conocimiento o cualquier excusa que elija usar puede impedirme
alcanzar mi máximo potencial.

¿Qué es aquello de lo que nunca te cansas?

Nunca me canso de aprender y ayudar a los demás.

Aprendí mucho sobre mi deporte favorito: el fútbol.

7
III. CONCLUSIÓN

La frase "Conócete a ti mismo" ha sido un principio filosófico importante desde la antigüedad y ha sido
objeto de varios libros y obras

Uno de los libros más recientes que lleva este título es "Conócete a ti mismo: La constitución septenaria
del ser humano" de Emilio Carrillo

Por otro lado, el libro "Conócete a ti mismo tal como realmente eres" de Juan Antonio Vallejo-Nágera,
también aborda el tema de la autoexploración y el autoconocimiento, pero desde una perspectiva
diferente. En este caso, se presentan herramientas y técnicas para ayudar a las personas a descubrir su
verdadera identidad y a desarrollar su potencial

También podría gustarte