Está en la página 1de 7

Trabajo individual

Identificación del trabajo

a. Módulo: 3
b. Asignatura: Formulación de Proyectos Sociales
c. RA: Construye una Matriz de Marco Lógico desarrollando
solo la lógica vertical, incorporando el objetivo
general del proyecto, los objetivos específicos,
actividades y resultados asociados a cada etapa
d. Docente Online:
e. Fecha de entrega: 09/05/2024

Identificación del/los estudiante/s

Nombre y apellido Carrera


Marjorie Tobar Quintana Técnico en trabajo social

1
Introducción

En trabajos anteriores conocimos los conceptos generales, etapas y necesidades de la formulación de proyectos sociales, y
también vimos las etapas y elementos de la metodología del Marco Lógico, la herramienta más utilizada para proyectos
sociales. En este trabajo, entenderemos la relación entre la metodología y la matriz del marco lógico utilizando el marco
analítico del proyecto y utilizaremos lo que hemos hecho en los módulos 1 y 2 como datos del proyecto.
Desarrollo

1.- En relación con los trabajados del M1 y M2, desarrolle un proyecto de intervención social, a
través de la presentación de una matriz de Marco lógico en su lógica vertical, considerando la
programación de todos los procesos y actividades afines a su ejecución. Este trabajo tiene un
carácter teórico analítico, que no implica que el estudiante deba implementar en terreno lo
programado o planificado

Resumen Narrativo de Objetivos


En la ciudad de santiago existe mucha gente en situación de calle, por lo
tanto se requiere mejorar su calidad de vida

Fin Objetivo Superior: Mejorar la calidad de vida de las personas en


situación de calle en la ciudad de Santiago.
Beneficiarios Específicos: Personas en situación de calle,
especialmente aquellas con problemas de adicción y salud mental.

Propósito Reducir el número de personas en situación de calle en la


ciudad de Santiago y mejorar su acceso a servicios sociales y
de salud.
Componentes 1.Centro de Atención Integral: Establecimiento que brinda
alojamiento, alimentación, atención médica, asesoramiento
psicológico y actividades ocupacionales.
2.Programa de Rehabilitación y Reinserción: Proceso de
acompañamiento y tratamiento para superar adicciones, mejorar
habilidades sociales y facilitar la reinserción laboral y social.
3.Red de Apoyo Comunitario**: Formación de redes de apoyo
entre la comunidad local para ofrecer ayuda y recursos a las
personas en situación de calle.

Actividades 1. Identificación y Registro de Personas en Situación de Calle:


Realizar un censo para identificar a las personas en situación de
calle y sus necesidades.
2.: Gestión de fondos y construcción del centro con instalaciones
adecuadas y personal capacitado.
3.Implementación de Programas de Atención Médica y
Psicológica: Contratación de profesionales de la salud y
psicología para brindar atención integral a los beneficiarios.
4.Desarrollo de Programas de Rehabilitación y Reinserción:
Diseño e implementación de programas de tratamiento y
reinserción social adaptados a las necesidades individuales.

5.Formación de Redes Comunitarias de Apoyo: Organización de


talleres y actividades para sensibilizar y movilizar a la comunidad
en apoyo a las personas en situación de calle.
6. Monitoreo y Evaluación Continua: Seguimiento de los avances,
evaluación de impacto y ajuste de estrategias según los resultados
obtenidos.

2.- Carta Gantt: Presenta una programación de actividades a realizar determinando con claridad
con el ciclo de vida de un proyecto social, la coherencia lógica con la

Carta Gantt

Tiempo/ Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Profesional


Actividades a responsable
realizar
Identificación y X Trabajadores
registro de sociales
personas en
situación de
calle
Construcción y X X X Organismo a
Equipamiento cargo de la
del Centro de construcción
Atención
Integral
Implementació X Profesionales de la
n de Programas salud, psicólogos y
de Atención psiquiatras
Médica y
Psicológica
Desarrollo de X Trabajadores,
Programas de sociales,Psicologo
Rehabilitación y s, terapeutas y
Reinserción: voluntarios
Diseño e
implementación
de programas de
tratamiento y
reinserción social
adaptados a las
necesidades
individuales.
Conclusión

Podemos ver a través de lo estudiado en los tres módulos sobre cómo crear un proyecto social que el marco lógico es una
metodología desarrollada para la planificación y gestión de proyectos orientados por objetivos que facilita la conceptuación,
el diseño y la evaluación de los proyectos, permitiendo describir de manera operativa y matricial los aspectos más
importantes de un proyecto social.
El nivel de medición utilizado en esta metodología de Marco Lógica nos permite monitorear y evaluar el proyecto con el
objetivo de obtener los resultados esperados, así como evaluar el desempeño y la importancia de cada una de las etapas de
ejecución.

También podría gustarte