Está en la página 1de 3

COMUNICACIÓN EXTERNA Código: PE-02-02-

F2
Versión: 02
CIRCULAR EXTERNA Fecha: 03/08/2023
Página 1 de 2

*2024114200195751*
Al contestar por favor cite estos datos:
2024114200195751
16 de Marzo de 2024

Circular N° 009

Entidades Administradoras de Planes de Beneficios – EAPB C, S, EXCEPCIÓN –


PARA:
INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD – IPS
SUBSECRETARIO AREA GESTION EN SALUD PUBLICA – SECRETARIA DE SALUD
DE:
MUNICIPAL DE CÚCUTA
Alistamiento de la capacidad instalada ante la condición de la calidad del aire del
ASUNTO:
municipio de Cúcuta.
FECHA: 13 de marzo del 2024

La Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental CORPONOR ha emitido la


Resolución 106 del 8 de marzo de 2024, por medio de la cual se declara el nivel de prevención II
en Cúcuta y su área metropolitana, Esto basado en la vigilancia en la calidad del aire siguiendo
protocolos establecidos por IDEAM, para lo cual, la entidad tiene instalados en la ciudad de
Cúcuta, un Sistema de vigilancia de la calidad del Aire (SVCA), conformado por tres estaciones
fijas (3) y una (1) estación de fondo rural, que contiene equipos analizadores automáticos por
dispersión de luz para medir concentraciones de material particulado, las cuales se encuentran
instaladas en los barrios el Salado, Comuneros El Centro y el Punto Blanco; este último ubicado
en la zona rural de Cúcuta; vía al Puerto Santander. La finalidad del monitoreo de la calidad del
aire principalmente obedece, a la verificación del cumplimiento normativo referente al nivel de
inmisión de referidos contaminantes, además de observar su tendencia o comportamiento a
través del tiempo.

En el Informe ejecutivo diario de la calidad del aire emitido por CORPONOR, con fecha de día 12
de marzo del 2024, en este informe a corte de las 06:00 Horas, se realiza el seguimiento para los
días 11 y 12 de marzo, evidenciando que para tres (3) de las cuatro (4) estaciones, la
identificación de índices de calidad del aire en clasificación como Dañina a la salud de los grupos
sensibles (color naranja), presumiendo que guardan relación con la actividad antropogénica de
las zonas del Estado de Táchira en Venezuela y en los municipios del área metropolitana de la
ciudad de San José de Cúcuta.
COMUNICACIÓN EXTERNA Código: PE-02-02-
F2
Versión: 02
CIRCULAR EXTERNA Fecha: 03/08/2023
Página 2 de 2

Por lo anterior se hace necesario el alistamiento de la capacidad instalada (infraestructura,


recurso humano y procesos prioritarios) para los prestadores de servicios de salud, frente a la
posibilidad del incremento de casos de infecciones respiratorias agudas en el municipio de
Cúcuta.

Es importante realizar la notificación de los casos de infección respiratoria aguda de acuerdo con
la estrategia de vigilancia contemplada en el protocolo del instituto Nacional de Salud, que
incluye la notificación colectiva 995 de los casos atendidos en los servicios de urgencias, consulta
externa, hospitalización y UCI (Códigos CIE X J00 – J22), realizar el seguimiento al
comportamiento de la IRA, con el análisis de los datos, para identificar oportunamente los
cambios en el evento y así orientar la toma de decisiones en la prevención y control.

De igual manera es importante recomendar a su población usuaria y la comunidad en general las


siguientes medidas preventivas

• Reducir el tiempo de exposición en exteriores a los grupos sensibles como niños, mujeres
embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias y
cardiovasculares
• Garantice la ventilación de habitaciones y cocina en la vivienda.
• Disminuya el uso de aromatizantes y perfumes en aerosoles en espacios cerrados
• Se recomienda reducir el uso de productos que contienen compuestos orgánicos volátiles
(solventes), tales como: pinturas en aerosol, pinturas base aceite, barnices, aromatizantes
y limpiadores domésticos, entre otros.
• Optar por el uso de barreras para reducir la exposición a los contaminantes, tales como
tapabocas y protectores de ojos principalmente en grupos con enfermedades de base.
• Cuando observe acumulación de polvo en superficies como mesones de cocina, mesas de
comedor, otros muebles y pisos, haga la limpieza con paños o trapos humedecidos con
agua.
• Evite la quema de basura, llantas, plástico y otro tipo de materiales
• Reduzca el uso de leña y carbón de leña para cocción de alimentos o para calefacción. -
Evite la quema de pólvora.
• Evitar el exceso de actividad deportiva
• Evite realizar actividades físicas cerca a sitios de alta de concentración de contaminantes
• En caso de dificultad respiratoria acudir urgente a las instituciones de salud
COMUNICACIÓN EXTERNA Código: PE-02-02-
F2
Versión: 02
CIRCULAR EXTERNA Fecha: 03/08/2023
Página 3 de 2

• Intensificar las medidas de higiene y el lavado de manos


• Consumo de abundante agua para mantenerse hidratado
• No automedicarse

Con el apoyo de todos lograremos la meta de fortalecer el sistema de vigilancia en salud pública
en el Municipio de San José de Cúcuta

LEONARDO ERNESTO DURAN NAVARRO


Subsecretario Área Gestión en Salud Pública
Secretaría de Salud Municipal

Aprobado por: Leonardo Ernesto Duran Navarro - Subsecretario Área Gestión en Salud Pública
Tramitado por: Claudia Teresa Rangel Gelvez - Enfermera VSP
Proyectado por: Nereida Parra Ruíz – Profesional de Apoyo VSP

También podría gustarte