Está en la página 1de 3

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN

COLEGIO CONCEPCIÓN
Invia Doctrina Nulla Est Via

GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA DE CONECTORES

Nombre: ____________________________________ Curso:______ Fecha:____________


Objetivo: Conocer los criterios posibles para ordenar un texto de manera coherente y cohesiva.
Actitud:
Tiempo de trabajo: 45 minutos Modalidad: En parejas Evaluación: Formativa

PREPOSICIONES

Preposiciones Significaciones más comunes Ejemplos

A - Precede al objeto directo e indirecto. Ama a tus padres. Envía la carta a él.
- Lugar - tiempo. Está a la entrada. Vendrá a las seis.
- Modo - instrumento Hecho a consciencia. Hecho a mano.

Ante Delante o en presencia de Ante mí. Ante todo.


Bajo Situación inferior, sujeción Bajo las estrellas. Bajo mis órdenes.

Cabe Equivale a junto a, cerca de… Se utiliza como un arcaísmo deliberado.


Con Compañía, medio, instrumento Viene con él. Lo corta con cuchillo.
Contra Oposición, contrariedad Todos contra él. Contra mi opinión.
De - Propiedad, posesión y pertenencia. La casa de mi padre. Los
- Lugar, tiempo, origen. derechos del hombre.
- Modo, materia, asunto. Viene de América. Trabaja de noche.
Camina de puntillas. Clase de idiomas
Desde Principio de lugar o de tiempo. Desde aquí. Desde mañana.
En Tiempo, lugar, modo, forma locuciones En enero. En Roma. En broma. En general,
adverbiales. en absoluto, etc.
Entre Situación o estado o cooperación entre dos Entre amigos. Entre dos fuegos.
o más personas. Entre unos y otros acabaron con todo.
Hacia Lugar físico o figurado, tiempo… Voy hacia mi casa. Llegaré hacia la una.
Hasta Término de tiempo, lugar. Hasta hoy. Hasta aquí.

Para Destino, fin, movimiento, tiempo, relación. Es para ti. Estudia para aprender.
Voy para mi casa. Esto es para hoy.
Por - Agente (voz pasiva), fin. Fue pintado por mí. Lo hace por molestar.
- Lugar, tiempo, modo, causa, medio. Por tierra. Por la noche. Por
docena. Por gusto. Cerrado por duelo.
Según Relaciones de conformidad Según la ley. Según su criterio.
Sin - Privación o carencia de algo. Sin libertad. Sin dinero.
- Excepción, exclusión.
Sin él. Sin mi consentimiento.
Pro Significa a favor de (se usa muy poco). Comité pro escuelas.
Lotería pro ciegos.
Sobre Elevación, proximidad, cercanía. Voló sobre las montañas. Vendrá
sobre las dos.
Tras Lugar, orden Vive tras la montaña. Tras la tempestad, la
calma

Profesora Carolina Astudillo Valdés


c.astudillo@coemco.cl
CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN
COLEGIO CONCEPCIÓN
Invia Doctrina Nulla Est Via

Ejercicios. Completa las siguientes oraciones con el conector que corresponde. Luego
justifica brevemente tu elección basándote en el recuadro presentado en la página
anterior.
1. Una hora _____ otra.
5. Se protegieron del sol ______ la
a) por sombrilla.
b) con
c) de a) a
d) tras b) con
e) hasta c) hacia
_________________________________ d) tras
_______________________________ e) bajo
_________________________________
2. Llegaremos _______ la playa. _______________________________

a) tras 6. Una carta escrita ______mano.


b) según
c) para a) a
d) a b) hasta
e) por c) hacia
_________________________________ d) desde
_______________________________ e) por
_________________________________
3. Quedó ______ custodia. _______________________________

a) a 7. Acarició al gatito _____ delicadeza.


b) bajo
c) hacia a) a
d) hasta b) con
e) por c) hacia
_________________________________ d) tras
_______________________________ e) por
_________________________________
4. Lo hizo ______ los ojos de su madre. _______________________________

a) de 8. Lucharon _______ sus enemigos.


b) con
c) ante a) a
d) contra b) con
e) hasta c) hacia
_________________________________ d) tras
_______________________________ e) contra

Profesora Carolina Astudillo Valdés


c.astudillo@coemco.cl
CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN
COLEGIO CONCEPCIÓN
Invia Doctrina Nulla Est Via

9. Nadaremos ______ las rocas. 13. Fui al cine ______ mis amigos.

a) en a) a
b) con b) con
c) de c) hacia
d) según d) tras
e) hasta e) por
_________________________________ _________________________________
_______________________________ _______________________________

10. Caminó ______ el techo. 14. El departamento ______ mi tío.

a) en a) a
b) con b) con
c) de c) de
d) sobre d) tras
e) hasta e) contra
_________________________________ _________________________________
_______________________________ _______________________________

11. Votaron ______ esa ley que restringía 15. Lo haremos ______ como lo plantees.
su libertad.
a) en
a) a b) con
b) con c) de
c) hacia d) según
d) tras e) hasta
e) contra _________________________________
_________________________________ ______________________________
_______________________________

12. Vino corriendo ______ la escuela.

a) desde
b) con
c) de
d) tras
e) hasta
_________________________________
________________________________

Profesora Carolina Astudillo Valdés


c.astudillo@coemco.cl

También podría gustarte